Icfesalineacionpruebassaber11

28
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES

description

alineacion prueba saber 11- 2014

Transcript of Icfesalineacionpruebassaber11

  • Instituto Colombiano para la Evaluacin

    de la Educacin ICFES

  • Alineacin del examen de Estado

    SABER 11

  • Para qu?

    Conocer con mayor precisin qu tan preparados estn nuestros estudiantes para

    enfrentar los retos del futuro y para ejercer

    la ciudadana.

    Armonizar las pruebas con los estndares bsicos de competencias y lineamientos

    internacionales.

  • Para qu?

    Medir el valor agregado de la educacin superior, es decir, establecer el aporte de la

    educacin superior sobre la educacin media.

    Contar con ms y mejor informacin que permita identificar dnde estn las

    oportunidades de mejora en los diferentes

    niveles de educacin.

  • Niveles educativos y Sistema

    Nacional de Evaluacin

    Estandarizada

    PROFESIONAL BSICA

    SECUNDARIA MEDIA TCNICA

    PROFESIONAL TECNOLGICA UNIVERSITARIA

    COMPETENCIAS BSICAS

    SABER 11

    SABER PRO

    PRIMERA INFANCIA POSGRADOS

    SABER 5

    SABER 9

    PRIMARIA

    SABER 3

    GEN

    RIC

    AS

  • Qu le faltaba a SABER 11 para alinearse con los estndares

    bsicos de competencias del MEN?

    Agrupar reas curriculares

    Introducir los componentes de: Competencias Ciudadanas Ciencia, tecnologa y sociedad

    Estos elementos han estado presentes entre los objetivos fundamentales

    de la educacin bsica y media desde la Ley General de Educacin en

    1994, y finalmente establecidos en el 2004 en los Estndares Bsicos de

    Competencias de la Educacin Bsica y Media que definen el marco de

    lo que deben saber y saber hacer los estudiantes y que son el referente

    de lo que se evala en las pruebas SABER 11.

  • El panorama hasta el

    1er semestre de 2014

    3 5 9 11 PRO

    Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje Filosofa Matemticas Sociales Biologa Fsica Qumica Ingls Profundizacin Interdisciplinar

    Lectura Crtica

    Matemticas Matemticas Matemticas Razonamiento Cuantitativo

    Competencias Ciudadanas

    Competencias Ciudadanas

    Competencias Ciudadanas

    Ciencias Naturales

    Ciencias Naturales

    Pensamiento Cientfico (Especfico)

    Ingls Ingls

    Comunicacin Escrita

  • El panorama desde 2do

    semestre de 2014

    3 5 9 11 PRO

    Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lectura Crtica Lectura Crtica

    Matemticas Matemticas Matemticas Matemticas Razonamiento Cuantitativo

    Competencias Ciudadanas

    Competencias Ciudadanas

    Sociales y Ciudadanas

    Competencias Ciudadanas

    Ciencias Naturales

    Ciencias Naturales

    Ciencias Naturales

    Pensamiento Cientfico (Especfico)

    Ingls Ingls Ingls

    Comunicacin Escrita

  • CINCO

    NOVEDADES

  • 1. Pregunta Abierta

    Se introduce la pregunta abierta y se mantienen preguntas de

    seleccin mltiple.

    Esto permitir valorar procesos de razonamiento distintos a los que se ponen en juego en las preguntas cerradas.

    Las preguntas abiertas permiten enfrentar al estudiante a situaciones cotidianas.

    Tendrn ms peso con respecto a las preguntas de seleccin mltiple en el proceso de calificacin.

  • Ejemplo de pregunta abierta

    Observe la siguiente red alimentaria

    que existe en un ecosistema (la

    direccin de las flechas indica sirve

    de alimento a)

    Teniendo en cuenta las relaciones establecidas en la anterior red alimentaria,

    qu se espera que suceda con la poblacin de microorganismos herbvoros si

    todos los peces pequeos se extinguen? Por qu?

  • 2. reas

    Competencias

    Ciudadanas

    Ciencia

    Tecnologa y

    Sociedad

  • 3. Competencias

    ciudadanas

    Aspecto fundamental en la formacin de las personas

    para que puedan ejercer plenamente sus derechos y

    deberes, y participar activamente en una sociedad.

    Estas competencias se evalan actualmente en quinto

    y noveno grados de la educacin bsica y al final de la

    educacin superior, en el examen SABER PRO.

  • Pregunta Competencias

    ciudadanas

    Este ao el rector de un colegio ha decidido reducir el nmero de premios a los

    mejores estudiantes, de modo que se otorgar uno, en lugar de los dos que

    usualmente se entregaban por curso. Ins y Rosa, estudiantes de octavo

    grado, han comenzado a pelear en el colegio. Las dos son reconocidas por ser

    buenas deportistas y estudiantes. Qu puede estar causando las peleas

    entre las estudiantes?

    A. Que las dos tienen un buen desempeo en el colegio.

    B. Que una de las dos es ms competitiva que la otra.

    C. Que el colegio las ha puesto a competir por un solo premio.

    D. Que el colegio les ha exigido ms en el ltimo ao

  • 4. Cantidad de

    preguntas

    Pruebas Preguntas por prueba a partir del 3 de

    agosto

    Lectura Crtica 36

    Matemticas 45

    Sociales y Ciudadanas 45

    Ciencias Naturales 55

    Ingls 45

    Total 226

  • 4. Cantidad de

    preguntas

    La reduccin del nmero de pruebas

    permitir aumentar el nmero de

    preguntas en cada una de ellas, lo que

    ofrecer una medicin ms precisa de

    las competencias evaluadas.

  • 5. Resultados

    Individuales

    Hasta I semestre de 2014 Desde II semestre de 2014

    Puntaje en cada prueba (lenguaje, matemticas etc.) Puntaje en cada componente y competencia de cada prueba del ncleo comn Niveles de desempeo en cada componente y competencia de cada prueba del ncleo comn Puntaje y nivel de desempeo en ingls Resultados en el componente flexible:

    Puntaje y nivel de desempeo en el rea de profundizacin Puntaje en la prueba indisciplinar

    Puesto

    Puntaje global (de 0 a 500) Puntaje en cada prueba Puntaje en las sub-pruebas de Razonamiento Cuantitativo, y Competencias Ciudadanas. Nivel de desempeo. En 2014 nicamente para la prueba de Ingls. A partir del segundo semestre de 2015, para todas las pruebas Puesto

  • Resultados Globales

    Con el nuevo examen de SABER 11 se entregarn dos resultados globales:

    Puntaje global: en escala histrica comparable entre aplicaciones.

    Puesto: en escala con respecto a la norma con respecto a los evaluados en esa aplicacin particular.

    Ambos se calculan a partir de un ndice global

  • ndice global

    Para cada estudiante se calcular un ndice global del examen.

    El ndice global se obtiene como promedio ponderado de los resultados en las distintas pruebas.

    Las ponderaciones sern de 3 para Lectura Crtica, Matemticas, Ciencias Naturales y Sociales y Ciudadanas, y de 1 para Ingls.

    El ndice global se utiliza para seleccionar mejores, establecer el puntaje global y el puesto.

  • Puntaje global

    Este resultado es nuevo. Existi un puntaje global del examen hasta su transformacin en el ao 2000.

    El puntaje global se entregar en una escala de 0 a 500, con promedio 250 y deviacin 50, sin decimales.

    Se obtendr a partir de la aplicacin de una transformacin lineal al ndice global obtenido por cada estudiante.

  • Puesto

    Se mantiene del examen vigente.

    El puesto corresponde al milil en que se encuentra el ndice global del estudiante.

    Se obtiene al ordenar los ndices de todos los estudiantes de forma descendente agruparlos luego en segmentos de mismo tamao. En el primer puesto queda el 0,1% de los evaluados con

    resultado ms alto. En el puesto 1000 se encuentra el 0,1% que tiene los

    resultados ms bajos.

  • Individuales

    rea Puntaje Peso Total

    Lectura Crtica 80 3 240

    Matemticas 60 3 180

    Ciencias Naturales 70 3 210

    Sociales y Ciudadanas 60 3 180

    Ingls 70 1 70

    Total 340 13 880

    880 / 13 = 67,7 67 X 5 = 338

    ndice Puntaje Global

    Clculos aproximados: Esta es la frmula si el promedio del ndice es

    50 y su desviacin estndar 10.

    Ejemplo

  • Resultados

    Institucionales

    Hasta I Semestre de 2014 Despus de II semestre de 2014

    Puntaje promedio en cada prueba Promedio por prueba. Nivel de desempeo en ingls Clasificacin segn categora de rendimiento:

    Muy Superior

    Superior

    Alto

    Medio

    Bajo

    Inferior

    Muy Inferior

    Puntaje promedio en cada prueba Niveles de desempeo. En 2014 nicamente para la prueba de Ingls. A partir del segundo

    semestre de 2015, para las dems pruebas. Clasificacin segn categora de rendimiento:

    A+ ~ Muy superior

    A ~ Superior - Alto

    B ~ Alto - Medio

    C ~ Medio - Bajo

    D ~ Inferior Muy Inferior

    En octubre 2014, se generar una clasificacin nueva siguiendo los lineamientos definidos para los resultados de 2014-2 y los recalificados de 2012-1 a 2014-1.

    A partir de 2015-1, semestralmente, se actualiza la clasificacin con los resultados de las ltimas 6 aplicaciones.

  • Clasificaciones

    Se clasificarn por aparte los resultados del grupo de estudiantes de grado 11 y los del grupo de estudiantes de educacin por ciclos (grado 26).

    Tambin se clasificarn aparte los estudiantes con discapacidades que requieran condiciones especiales de aplicacin.

    Se clasificarn solo los resultados de los grupos de estudiantes de colegios y sedes que, en esos tres aos, hayan presentado al examen ms de 12 estudiantes.

    No se clasificarn los resultados de aquellos grupos de estudiantes de colegio para los que el nmero de resultados vlidos sea inferior de al 80% del nmero de inscritos en los grados correspondientes en los ltimos tres aos segn el SIMAT.

  • Alcance

    Los colegios recibirn clasificaciones por los resultados del total de sus estudiantes, como por los de cada una de sus sedes.

    La clasificacin de resultados de los colegios se actualizar despus de cada aplicacin con base en los resultados de las ltimas seis aplicaciones (ltimos tres aos).

  • Frmula

    Se calcularn ndices para cada rea a partir de la distribucin de los resultados de los estudiantes, sin considerar el 20% ms bajo (incluye los casos sin resultado, por ejemplo por ausencia total o parcial, anulacin, actuacin administrativa).

    Se obtiene luego un ndice global a partir del promedio ponderado de los ndices de las reas, con 3 de ponderacin para Lectura Crtica, Matemticas, Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales y con 1 para Ingls.

    De acuerdo con el ndice global los colegios se clasificarn en 5 categoras: A+, A, B, C y D segn puntos de corte definidos por el ICFES.

  • Transicin

    Se producir una ltima clasificacin de acuerdo con los lineamientos de la Resolucin 569 con los resultados de 2014-1.

    En octubre 2014, se generar una clasificacin nueva siguiendo los lineamientos definidos en este documento con los resultados de 2014-2 y los recalificados de 2012-1 a 2014-1.

    A partir de 2015-1, semestralmente, se actualiza la clasificacin con los resultados de las ltimas 6 aplicaciones.

    Se requiere mnimo 12 estudiantes para ajustar clasificacin, si no los hay, se mantiene la anterior.

  • Lnea gratuita nacional: 018000 110858

    Bogot : 57 (1) 3077008

    www.icfes.gov.co

    Mejor evaluacin,

    mejor educacin.