Ic-pdrf0200 - Dry Fall - V2

2

Click here to load reader

Transcript of Ic-pdrf0200 - Dry Fall - V2

Page 1: Ic-pdrf0200 - Dry Fall - V2

NOMBRE DEL PRODUCTO

DRY FALL

DEFINICIÓN TÉCNICA

ALQUIDALICO PARA INTERIOR CON ALTO CUBRIENTE

PRINCIPAL CAMPO DE EMPLEO

Se recomienda el uso de DRY FALL en las estructuras (techos) y paredes de edificios institucionales, centros comerciales, oficinas, escuelas y talleres.

CARACTERISTÍCAS PRINCIPALES

La brisa que se produce al aplicarse a una distancia del piso superior a 4.5 mts. cae al suelo seca, minimizando los gastos por limpieza. Puede entintarse con colorantes Dramatone, hasta con 4 oz. / galón.

Libre de Metales pesados ( Plomo ), y Mercurio

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

COLOR BLANCO

Densidad .............................................................................................. Viscosidad Stormer a 25°C ................................................................. Acabado ............................................................................................... % Sólidos en Peso ............................................................................... % Sólidos en Vol. ................................................................................. Secado al Tacto*** ................................................................................ Secado Duro*** ..................................................................................... Espesor húmedo Recomendado en mils ............................................. Espesor seco Recomendado en mils ................................................... Rendimiento Teórico (Superficies lisas y selladas a 2 mils) ............... Rendimiento Práctico * (Superficies lisas y selladas a 2 mils) ............ Reductor ................................................................................................ Distancia mínima requerida entre techo y suelo……………………...

*El rendimiento real de la pintura podrá variar de acuerdo al tipo de superficie a pintar, rugosidad, porosidad, método de aplicación, condiciones de trabajo, espesor de película, desperdicios de pintura, etc. El resultado final es sensible a coincidir con el expresado en esta ficha técnica, debido a que las operaciones de aplicaciones y preparación de superficie están fuera del control de Pintu Sayer. El impacto en el rendimiento, por los factores mencionados con anterioridad puede alcanzar 50 % o más. ***Los tiempos de secado establecidos en esta hoja técnica pueden variar dependiendo de las condiciones de temperatura, espesor de aplicación, humedad, ventilación, etc.

1.735 +-0.02 Kg/lt 85 - 95 UK Mate ( 4 U.B. @ 60°) 80 +/- 2 % 59 +- 1% 10 minutos. 24 hrs. 6 mils 3.0 – 4.0 mils 11 – 12 mts2/lt 8 – 9 mts2/lt Dilusayer D-0300 (10 – 15 %) 4.5 metros

COMPOSICION Resina Alquidal, Pigmentos, Cargas, Aditivos e Hidrocarburos.

APLICACIÓN Pistola de Aspersión Convencional ó airless

PRIMARIOS RECOMENDADOS

Cualquier primario Alquidal de nuestra amplia gama de productos (Línea EP-XXXX) Pintusayer.

FAMILIA: Productos Especiales B.S VERSIÓN: 2 FECHA: 14/03/12 HOJA 1/2 ELABORO: VRO

IC-PDRF0200

Page 2: Ic-pdrf0200 - Dry Fall - V2

PREPARACION DE SUPERFICIE:

Eliminar cualquier elemento que se interponga entre la superficie y la pintura, en el caso de pintura anterior en mal estado, aplicar removedor.

Retirar todo el remanente de pintura y removedor, lavar con agua y detergente, lijar perfectamente y limpiar con thinner.

En metales en caso de óxido en la superficie, eliminar éste con chorro de arena, con herramientas manuales como cepillo, cincel y finalmente lijar hasta metal según la gravedad del caso. De no poder limpiar, pregunte por otras alternativas de productos especiales tolerantes a la superficie con nuestros distribuidores Pintusayer.

En el caso de aceite, grasa ó mugre, lavar con agua y detergente y sí ésta persistiera, lavar con solución de sosa comercial en concentración de 10 a 30% lavar y secar perfectamente, lijar hasta metal.

APLICACIÓN:

En superficies previamente pintadas, realice prueba de compatibilidad previamente, para verificar la correcta adherencia.

La temperatura de la superficie no deberá exceder durante la aplicación los 25°C Mezcle perfectamente el contenido del envase. Aplicar por aspersión convencional o Airless Si aplica con aspersión convencional. Aplicar a una presión de 3 a 3.5 Kg./cm2 diluyendo con un 10 –15% de

reductor D-0300. Si aplica con equipo airless, usar una boquilla de 0.017”, ajustar a la presión necesaria. No aplicar cuando la superficie o la temperatura del aire este por debajo de los 4°C. “ No rebasar los niveles de dilución, no es mejor ni mas eficiente “. Bajas temperaturas, alta humedad, espesor de película o una ventilación pobre, pueden incrementar los

tiempos de secado y provocar que las distancia necesaria para llegar seco al suelo no sea la suficiente provocando que se tenga que limpiar con solvente.

PRECAUCIONES:

Mezclar bien el contenido del envase antes de usar. Deberá ser aplicado en áreas bien ventiladas. No permanecer tiempos prolongados cuando la aplicación sea en áreas cerradas. En caso de inhalación prolongada, trasladar al paciente a un área abierta y ventilada, si fuese necesario

proporcione oxígeno, es recomendable usar protección para ojos (gogles) así como mascarilla para manejo de solventes orgánicos y guantes.

En caso de ingestión no provoque el vómito solicite atención médica de inmediato, evite contacto con los ojos. Prohibido utilizar estos productos en el acabado o impresión de juguetes susceptibles de llevarse a la boca, de

artículos para uso en el manejo de alimentos o escolares. No derramar los residuos o lavados al drenaje ni en campo abierto

IMPORTANTE: Todas las indicaciones de nuestros boletines están basados en nuestra experiencia, conocimiento, y son emitidas de buena fe, por lo que pueden tomarse como optimas orientaciones. Debido a que en la preparación y aplicación de los materiales intervienen múltiples factores ajenos a nuestro control, el usuario final deberá evaluar el resultado final obtenido con este producto, asumiendo la responsabilidad de su aplicación LA BRISA QUE CAE AL SUELO, NO OBSTANTE QUE ESTA SECA, NO IMPLICA QUE EL PRODUCTO HA CURADO, POR LO TANTO

SI ENTRA EN CONTACTO CON UNA SUPERFICIE CALIENTE, ESTE SE PUEDE REBLANDECER, Y ADHERIRSE A ELLA. DURANTE LA APLICACIÓN EN INTERIORES, EL USUARIO SERÁ RESPONSABLE DE CUBRIR CON LIENZOS Ó LONAS

CUALQUIER OBJETO SUSCEPTIBLE DE SER ALCANZADOS POR LA BRISA. O RETIRARLOS DEL AREA.

“Si durante la aplicación del producto, el usuario aprecia algún problema evidente en el producto, esta deberá suspenderse antes de haberse aplicado cien metros cuadrados ( 100m2. ), e informar inmediatamente al Técnico de Pintu Sayer , quien dará

seguimiento adecuado a esta situación, de lo contrario, esta no será tomada en cuenta”.

FAMILIA: Productos Especiales B.S VERSIÓN: 2 FECHA: 14/03/12 HOJA 2/2 ELABORO: VRO

IC-PDRF200