I-SG-21 Instructivo Elementos de Proteccion Personal V3

download I-SG-21 Instructivo Elementos de Proteccion Personal V3

of 10

description

uso de EPPs

Transcript of I-SG-21 Instructivo Elementos de Proteccion Personal V3

HOJA DE CONTROL DEL DOCUMENTO

Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

OBJETO

Establecer lineamientos que regulen el proceso integral de administracin y entrega de los Elementos de Proteccin Personal (EPP) requeridos para proteger a los funcionarios y contratistas de los riesgos inherentes a sus actividades, garantizar la adecuada seleccin, adquisicin, suministro, uso, reposicin y disposicin final de dichos elementos.

2.ALCANCE

Aplica a los funcionarios y contratistas de la Corporacin que de acuerdo con el riesgo en las actividades que realizan ameriten el uso de Equipos de Proteccin Personal (EPP), as como las especificaciones para su adquisicin y uso, seguimiento y evaluacin de los elementos entregados.

3. DEFINICIONES Elemento de proteccin personal (E.P.P.): Es una barrera fsica que refuerza la estructura orgnica del trabajador que impide o atena la magnitud de la energa intercambiada por el riesgo o peligro durante el contacto directo cuando ocurre el evento no deseado, cuyo efecto puede ser instantneo o progresivo.

De los distintos tipos de E.P.P. se tienen entre otros:

Cascos, visores, lentes, protectores auditivos, respiradores, guantes, polainas, bota de seguridad, vestido impermeable, cinturones, cuerda de seguridad, y otros que se determinen y requieran de acuerdo a necesidades especficas derivadas del los anlisis de riesgos.

Dotacin de Ley: Es la establecida en el decreto 1978 de 1989 en el articulo 5 Se consideran como calzado y vestido de labor, para los efectos de la Ley 70 de 1988 y de este Decreto, las prendas apropiadas para la clase de labores que desempeen los trabajadores beneficiarios, de acuerdo con el medio ambiente en donde cumplen sus actividades, y establece que todas las personas que devengan una remuneracin mensual inferior a dos (2) veces el salario mnimo legal vigente tienen derecho a tres dotaciones de vestido y calzado al ao, es decir, tres vestidos y tres pares de zapatos.

Dotacin de Seguridad: Es la ropa y calzado de labor que la empresa suministra a los trabajadores con remuneracin econmica superior a 2 SMMLV y que por sus funciones se encuentran expuestos a factores de riesgo. La cantidad suministrada se entrega una vez al ao y corresponde a la necesaria de acuerdo con la labor ejecutada y la exposicin a factores de riesgo. Esta dotacin se asigna nicamente durante el tiempo en que se encuentre el funcionario activo en un rea que requiera de este tipo de dotacin. No es retroactiva

Factor de Riesgo: Es toda condicin generada en la realizacin de una actividad que puede afectar la salud de las personas.

Identificacin de Factores de Riesgo: Proceso para obtener informacin sobre los factores de riesgo en los sitios en donde se realizar la actividad. Permite la localizacin y evaluacin de los mismos, as como el conocimiento de la exposicin a que est sometido el personal.

Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasin del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesin orgnica, una perturbacin funcional, una invalidez o la muerte. Es tambin accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecucin de rdenes del empleador, o durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.... Acto Inseguro: Es la violacin de un procedimiento seguro comnmente aceptado, el cual permiti u ocasion directamente la ocurrencia del tipo de accidente previamente escogido.

Factor de riesgo: Existencia de elementos, fenmenos o acciones humanas que al no ser controladas se potencializan en lesiones, daos materiales. Enfermedad Profesional: Todo estado patolgico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempea el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes fsicos, qumicos, biolgicos, mecnicos etc.

Ropa de trabajo: Es todo implemento de vestir, utilizados en reas de produccin y servicios, de acuerdo a las necesidades del trabajo y que protege al cuerpo de agentes qumicos o fsicos en forma de energa (temperaturas extremas, radiaciones, proyeccin de partculas, etc.); exceptundose su uso a personal de oficinas y administrativos, si es que corresponde. Controles administrativos: Consisten en actividades tales como educacin y entrenamiento del empleado; buen orden y aseo del lugar; rotulacin; almacenamiento apropiado; higiene personal; cumplimiento de reglas y refuerzo de conductas; ajustes al horario de los trabajadores para disminuir las exposiciones peligrosas, y la instalacin de sistemas de advertencia y alarmas para notificar a los trabajadores cuando hayan sido expuestos a la exposicin mxima permitida.4. REFERENCIASVer F-GJ-05 Normograma Corporativo Archivo: Ntcentral1/S. Gestin/Apoyo/Gestin Jurdica/Anexos5. GENERALIDADES

El objetivo del uso de Elementos de Proteccin Personal (EPP), es el de proteger a los funcionarios y contratistas del riesgo, creando un barrera contra los peligros en los lugares de trabajo. Estos no son sustitutos de adecuados controles administrativos o de buenas prcticas de trabajo, pero deben ser usados en conjunto con estos controles para asegurar la seguridad y la salud de los trabajadores. Los EPP deben ser dotados, usados y mantenidos cuando se ha determinado la necesidad de usarlos y que su uso podr disminuir la posibilidad del dao ocupacional y/o enfermedad.

Para que los elementos de proteccin personal resulten eficaces se deber considerar lo siguiente: Entrega del protector a cada usuario.

La responsabilidad de la corporacin es proporcionar los EPP adecuados; la del trabajador es usarlos. El nico EPP que sirve es aquel que ha sido seleccionado Verificar el uso correcto y tcnicamente y que el trabajador usa durante toda la exposicin al riesgo.

Capacitacin respecto al riesgo que se esta protegiendo.permanente de los EPP.

Los elementos de proteccin personal son la ltima barrera de proteccin entre la persona y el riesgo.

Son de uso personal en beneficio de la higiene y a las caractersticas personales del usuario.

Deben mantenerse en buen estado de limpieza y funcionalidad.

Debe almacenarse luego de su uso limpio, seco y verificando que no tenga desgastes, en un lugar apropiado (de fcil acceso y donde se evite su deterioro)

6. DESCRIPCIN

6.1 RESPONSABILIDADES

6.1.1 Seguridad y Salud Ocupacional Controlar y definir las necesidades de dotacin de EPP de las diferentes dependencias de acuerdo a las actividades desarrolladas y gestionar el plan de compras ante el almacn de acuerdo con el Procedimiento de Adquisicin de Bienes y servicios.

Promover el uso del E.P.P. a travs de la difusin, capacitacin, instructivos, otros, a fin de concientizar el personal en el uso del elemento. Realizar auditorias peridicas al uso de los Elementos de proteccin personal, tanto de funcionario como del contratista. Prevenirlos en los oficios contra los efectos resultantes de la exposicin de riesgos nocivos a su salud, mediante charlas, pelculas, exmenes, uso de elementos de proteccin personal y medidas de higiene industrial.

Alertar sobre los daos causados a la salud por las condiciones de trabajo, mediante la aplicacin de normas y campaas de seguridad industrial.

6.1.2 Almacn

Realizar la compra de acuerdo con las disposiciones del Procedimiento de adquisicin de bienes y servicios; entregar los EPP, dejando constancia el registro de acuerdo con el F-SG-83 Entrega Elementos Proteccin Personal, y Asegurar la provisin de los EPP en forma permanente.

Determinar el porcentaje de consumo mensual promedio de cada E.P.P. y reportarlo a salud ocupacional.6.1.3 De los Directores Regionales y/o lderes, jefes de dependencia, coordinador, interventor o contratista. Reportar a la Unidad de Desarrollo humano, al responsable de Seguridad y Salud Ocupacional, las necesidades de provisin de los EPP de su dependencia. Exigir y controlar el uso del E.P.P. bsico, y cuando el trabajo as lo requiera, del EPP especfico relacionado en el F-SG-76 Matriz de EPP. Exigir y controlar el uso del E.P.P. bsico, y cuando el trabajo as lo requiera, para lo cual se puede acompaar de a matriz de EPP F-SG-76

Hacer cumplir todas las reglas y procedimientos de seguridad.

Garantizar instruccin completa a los trabajadores antes de asignar las tareas. Realiza inspecciones continuamente para detectar prcticas y condiciones inseguras y tomar los correctivos.

Investigar lo ms pronto posible los accidentes en compaa del grupo investigador y Salud Ocupacional y presentar los informes pertinentes.

Participar en la capacitacin de los trabajadores. Responder por la seguridad del lugar de trabajo, orden limpieza, iluminacin, ventilacin, almacenamiento de materiales, igualmente lo correspondiente a prendas y equipos de proteccin personal

6.1.4Funcionarios y Contratistas Todo funcionario y/o contratista tiene la obligacin de hacer uso adecuado de su EPP en su trabajo, sta disposicin tiene carcter legal. El funcionario que tenga impedimentos fsicos para usarlos, tendr que ser calificado por un mdico, a solicitud del respectivo jefe.

El funcionario y el contratista es el nico responsable de su EPP entregado a cargo, debiendo en consecuencia, responder por robos o deterioros injustificados.

Es obligacin del funcionario y del contratista cuidar su E.P.P. y mantenerlo en buenas condiciones de operatividad, para que le brinde la seguridad y proteccin de acuerdo al riesgo.

Informar sobre la los daos o averas que presente el E.P.P en forma adecuada y oportuna.

Los equipos o implementos de proteccin perdidos o daados sin justificacin, debern ser repuestos de inmediato por el rea respectiva, con cargo al funcionario o contratista.

Cumplir las normas y reglamentos de la salud ocupacional.

Seguir procedimientos seguros para su proteccin y la de sus compaeros y la de la empresa en general.

Informar toda condicin peligrosa o practica inseguras y dar sugerencias para prevenir y controlar los riesgos.

Tomar parte de los comits.

Informar todo accidente que se presente.

Asistir a todos los exmenes mdicos y de laboratorio que se indiquen o se recomienden

Cumplir las normas y reglamentos de la salud ocupacional. 6.1.4 Empresas contratista

Todo contratista tiene la obligacin de hacer uso adecuado de su EPP en su trabajo, sta disposicin tiene carcter legal, expedidas por el Gobierno Nacional. El personal contratista se acoger a las normas y procedimientos establecidos por su contratante con respecto al suministro y reposicin de los EPP. Todo contratista tiene la obligacin de hacer uso adecuado de su EPP en su trabajo, sta disposicin tiene carcter legal, expedidas por el Gobierno Nacional.

El contratista persona jurdica y natural debe entregar una lista de los Elementos de Proteccin Personal (EPP) que l, sus trabajadores o subcontratistas utilizarn durante la ejecucin del contrato u orden contractual de acuerdo con las actividades a desarrollar y los factores de riesgo a los que se encontrarn expuestos. Estos elementos deben cumplir con las normas tcnicas NTC, NIOSH para equipo de proteccin respiratoria y ANSI para los dems equipos de proteccin personal. (Ley 9 de 1979).

El personal contratista se acoger a las normas y procedimientos establecidos por su contratante con respecto al suministro y reposicin de los EPP.

El contratista persona natural o jurdica debe mantener actualizadas las actas de entrega y reposicin de Elementos de Proteccin Personal (EPP), de acuerdo con las actividades a desempear, estas deben estar firmadas por sus trabajadores y/o subcontratistas que requieran de EPP.

6.1.5 Interventores

Controlar y hacer seguimiento de acuerdo a los parmetros establecido dentro de este instructivo.

cualquier persona est facultada a solicitar el retiro del rea al personal que se halle en incumplimiento en el uso de los elementos establecidos por el presente procedimiento, sin distincin de jerarqua en la funcin.

6.2 ADMINISTRACIN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL

El proceso de administracin de los EPP comprende los siguientes aspectos:

6.2.1 Identificacin de necesidades

A travs del F-SG-69 Matriz de identificacin de peligros, valoracin y control de los riesgos se identifican los peligros y riesgos a los cuales estn expuestos los funcionarios y contratistas en su rea de trabajo, para determinar el tipo y caractersticas del EPP requerido, de acuerdo con la F-SG-76 Matriz de Elementos de Proteccin Personal.

6.2.2 Adquisicin

Se hace de acuerdo con las disposiciones del Procedimiento de Adquisicin de Bienes y Servicios. La entrega de estos elementos se har bajo firma y quedar registrada en una ficha

Individual de consumo.La entrega de un elemento de proteccin nuevo se har contra entrega del anterior, cuando esto no sea posible (prdida, entrega por primera vez, etc.), se deber contar con la autorizacin del superior y aclarado el motivo en el vale.

6.2.3Recepcin, inspeccin y almacenamiento

Una vez recibidos en el almacn los EPP se verifica por parte del responsable del almacn el cumplimiento de las especificaciones.

Los EPP estarn a disposicin de todo el personal en el almacn de la sede principal, donde se deber realizar el pedido de estos, sustentado en las actividades a realizar y el F-SG-76 Matriz de EPP.

6.2.5 Capacitacin, instruccin y promocin de seguridad

Todos los funcionarios o contratista de la Corporacin deben ser instruidos y capacitados, a fin de conocer los riesgos a los que estn expuestos en su lugar de trabajo, as como conocer las ventajas, usos, limitaciones, mantenimiento, reposicin, entre otros, sobre los distintos E.P.P. que deben utilizar. Esta actividad es responsabilidad de la Unidad de Desarrollo Humano.

6.2.6 Inspeccin y mantenimiento

Los funcionarios y los lderes de S&SO son responsables de la inspeccin de los EPP a fin de detectar dao o deterioro que ameriten reparacin y/o reposicin.

6.2.7 Disposicin final

Todo aquel equipo de proteccin daado o deteriorado que sea dado de baja debe ser eliminado segn el PSG- 08 procedimiento manejo integral de residuos slidos.

6.2.8 Medicin y control

En esta etapa, se debe evaluar y verificar la gestin que se realice en materia de E.P.P., tanto desde que se identifica la necesidad de su uso, hasta llegar a su disposicin final. Los EPP se solicitaran a travs del formato F SG 83 Solicitud y Entrega de EPP, se mantendr este registro por persona en el Almacn y una copia en Salud Ocupacional.

7. INDICADORES

Ver F-EV-26 Matriz de Seguimiento y Medicin AmbientalArchivo: Ntcentral1/Sistema Gestin/Evaluacin/Indicadores

8. ANEXOS

El manejo de los registros inherentes al presente Procedimiento, se especifican en el F-SG-14 Matriz de Control de Registros. Archivo: Ntcentral1/S. Gestin/Apoyo/Administracin SGI.

Anexo 1. F-SG-76 Matriz de Elementos de Proteccin Personal.

Archivo: Ntcentral1/Sistema Gestin/S&SO/AnexosAnexo 2. F-SG-83 Entrega del Elementos de Proteccin Personal.

Archivo: Ntcentral1/Sistema Gestin/S&SO/Anexos

SISTEMA DE GESTIN

INTEGRAL

DE CORNARE

SISTEMA DE GESTIN

INTEGRAL

DE CORNARE

Elaborado Por:

Grupo de trabajo S&SOFecha de Elaboracin:

Octubre de 2007Revis:

Teresa Rueda BedoyaCargo:

Coordinadora Sistema de Gestin Fecha:

Febrero 25 de 2011Aprob:

Javier A. Parra BedoyaCargo:

Representante de la DireccinFecha:

Febrero 28 de 2011

VERSIONFECHADESCRIPCIN DE LA MODIFICACIN112/05/20081. De acuerdo con el nuevo alcance del SGI, en cumplimiento con las normas NTCGP: 1000, se modifica su estructural documental.

2. En el Item 4. Referencias se incluye el F-GJ-05 Normograma Corporativo y se Elimina el F-SJ-12 Matriz Aspecto - Norma

3. En el Item 7. Indicadores se incluye el F-EV-26 Matriz de Seguimiento y Medicin y se Elimina el F-SG-44 Matriz de Seguimiento y Medicin

228/02/20111. Se ampliaron algunas definiciones y generalidades para un mejor entendimiento del mismo

2. Se registraron nuevas responsabilidades para los funcionarios, las empresas contratistas y los interventores.

Archivo: Ntcentral/Sistema Gestin/S&SO/Instructivos