I ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA … · Sus inicios se remontan a un Proyecto de aprendizaje que se...

11
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI I ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA DIRECTORES DE LA PUBLICACIÓN: P ABLO IMEN P ABLO FRISCH NATALIA STOPPANI Publicación Anual - Nº 1 ISSN: 2347-016X

Transcript of I ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA … · Sus inicios se remontan a un Proyecto de aprendizaje que se...

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI

I ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA

EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA

DIRECTORES DE LA PUBLICACIÓN:

PABLO IMEN

PABLO FRISCH

NATALIA STOPPANI

Publicación Anual - Nº 1

ISSN: 2347-016X

Título de la publicación: I Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América

Directores de la publicación: Pablo Imen, Pablo Frisch, Natalia Stoppani

Título del artículo: “El socialismo comunicacional desde la radio”

Autor/es del artículo: Elva Parilli

Director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini: Prof. Juan Carlos Junio

Subdirector: Ing. Horacio López

Director Artístico: Juano Villafañe

Secretario de Ediciones y Biblioteca: Jorge C. Testero

Secretario de Investigaciones: Pablo Imen

Secretario de Comunicaciones: Luis Pablo Giniger

Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

Av. Corrientes 1543 (C1042AAB) - Ciudad de Buenos Aires - [011]-5077-8000 -

www.centrocultural.coop

De los autores

TITULO DEL TRABAJO

El Socialismo Comunicacional desde la Radio

NOMBRE Y APELLIDO DE LA ESCRITORA

Elva Zulima Parilli Clavijo

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA

[email protected], [email protected]

CIUDAD Y PAÍS DE PROCEDENCIA

Comunidad de Palo Gordo Municipio Cárdenas Parroquia Amenodoro Rangel

Lamus Estado Táchira País Venezuela

ACLARACIÓN ACERCA DE LA INSTITUCIÓN DE PERTENENCIA DEL

TRABAJO Y/O LA ESCRITORA

Escuela Bolivariana “Nacional Palo Gordo”

EJE TEMÁTICO

Prácticas Pedagógicas Emancipadoras en la Escuela Pública

Sus inicios se remontan a un Proyecto de aprendizaje que se dio en el año escolar

2004 – 2005 y que ahora es parte no solo de nuestra institución educativa sino de

cada institución del Municipio Cárdenas y otros municipios, de igual forma se ha

venido ampliando tanto que la voz de los estudiantes ha tenido impacto en la

comunidad (como institución y como formadores de los consejos comunales) y

actualmente se cuenta con tres (3) espacios para transmitir programas

comunitarios en los cuales se toman temas tan importantes, como lo es el uso de

los medios de comunicación e información de manera educativa que le permitan a

los participantes de cada sector el poder de la palabra a través de los medios

comunitarios.

El propósito principal de la investigación es “Propiciar concienciación social a

través del poder de la palabra utilizando el medio radiofónico, en la comunidad de

Palo Gordo Municipio Cárdenas Parroquia Amenodoro Rangel Lámus desde la

Escuela Bolivariana Nacional “Palo Gordo”, en la emisora Visión 107.9 FM la señal

para compartir.

Desarrollando Estrategias de Comunicación: Para llevar a cabo esta investigación

en la institución y en la comunidad con los escolares participantes, se desplegando

temas relacionados a los medios de comunicación e información masiva, utilizando

en primer lugar como herramienta base las Canaima de cada uno de ellos; a través

del contacto directo se realizaron talleres del uso correcto de las herramientas

tecnológicas, simulaciones y grabaciones de programas al igual que micros

radiales educativos con el uso de los programas que contiene la Canaima,

dramatizaciones y juegos de roles en donde cada estudiante por instinto propio sin

ninguna guía o guion desarrollaría el papel de su interés en un programa radial

tomando en cuenta todos los elementos de la comunicación.

Para desarrollar estas actividades, tanto el grupo involucrado participaron en un

proceso de capacitación por la red Ciudadanía Táchira dirigido a generar cambios

en su práctica pedagógica, a través del uso del IAPET en vez de la metodología de

proyectos de aula castrantes, y la navegación de la constitución para desarrollar

los sujetos de derecho constitucional que la patria requiere en cada rol social.

Durante el desarrollo de la Investigación, los participantes tuvieron la posibilidad

de hacer visitas a medios de comunicación emisoras radiales comunitarias tales

como Visión 107.9 FM, INFOCENTROS, Centros de telecomunicaciones Sybr´s

Televisora comunitaria Montaña TV entre otros, claro cada una de estas visitas a

medida que va avanzando la investigación y se requiere de ampliar conocimientos

de los sujetos involucrados y así conocer su función en la sociedad y cómo

podemos participar con estos para ejecutar su uso en el poder de la palabra;

también visitaron talleres en donde hacen reparación y mantenimiento de

televisores radios y equipos electrónicos que se utilizan para la difusión del

conocimiento de igual manera se planifico la visita a la imprenta del estado para

desarrollar noticias imprentas y realizar los pasos necesarios para el desarrollo y

elaboración del periódico impreso mural y digital.

Ahora bien para que la investigación tomara el corso hacia la comunidad los

primeros sujetos de la investigación pasando ya a una segunda fase de la misma,

donde eran formados ahora son formadores los cuales dictan talleres del uso

correcto de los medios para la colectividad en los consejos comunales de sus

sectores, de igual forma ya como ciudadanos actos para pertenecer a una vocería

de la misma estos se han postulado o pertenecen en sus sectores a las vocerías

de medios o la de deberes y derechos de los niños niñas y adolescentes, y desde

estos cargos de vital importancia multiplican sus aprendizajes.

En conclusión se puede considerar que ya existen habitantes de la Comunidad de

Palo Gordo modelos de cambios y con responsabilidad social produciendo patria

responsable y consiente los cuales han nacido y se han formado en la

investigación comunicacional, en aras de crear estrategias para dar solución a las

problemáticas existentes en la sociedad actual y continuar consolidando la

jerarquización de los valores culturales en la población actual.

Memoria Fotográfica

Estudiante Yhorkaef Colmenares 6to “A” y

Kristian Becerra 5to “C” operando los controles

// foto Elva Parilli

Estudiante Maria Sanchez 6to “A” Guionista

Estudiante David Duarte locutor 5to “B” ambos

guiando su nuevo programa juvenil Comunitario

¿Tu que sabes del mundo actual? // foto Elva

Parilli

Estudiante Maria Sanchez 6to “A” Guionista Estudiante David Duarte locutor 5to “B”

ambos guiando su nuevo programa juvenil Comunitario ¿Tu que sabes del mundo actual?

// foto Amarilys Becerra 2do grado “A”

Al lado izquierdo de las tomas se observan los estudiantes Brayan Rangel y Hassen García

de 5to “C” quienes están participando por primera vez en el programa // foto Amarilys

Becerra 2do grado “A”

En la toma se observa el grupo completo del 5to grado sección “C” visualizando el uso del

programa audacity para la grabación de los micros educativos // foto la docente del

grado Elva Parilli

En la toma de arriba se observa la estudiante Amarilys Becerra en el año escolar 2011 -2012

en 1er grado coordinando el programa “La Opinión de los Niños” para la construcción de un

nuevo país con ella de izquierda a derecha las estudiantes de 5to grado Marian Torres y

krismarie Becerra. En la toma de abajo el estudiante Anthony Becerra quien en ese año

cursaba el 2do grado transmitiendo noticias desde la comunidad reunión rendición de

cuentas de un Consejo Comunal // foto Estudiante de 3ro Bachillerato Reichel García