I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA - gob.mx · 2019-05-13 · * Enero y agosto de 2016 para...

833
I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) El 26 de septiembre de 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó, con base en datos desestacionalizados, que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) avanzó 0.3% en términos reales durante julio de 2016 con relación al mes inmediato anterior. INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE JULIO DE 2016 Cifras desestacionalizadas por grandes grupos de actividades económicas Actividades Variación porcentual real respecto al mes previo Variación porcentual real respecto a igual mes de 2015 IGAE 0.3 2.4 Actividades Primarias -3.4 4.3 Actividades Secundarias 0.3 0.3 Actividades Terciarias 0.6 3.7 Nota: La serie desestacionalizada del IGAE se calcula de manera independiente a la de sus componentes. FUENTE: INEGI. F1 P-07-02 Rev.00

Transcript of I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA - gob.mx · 2019-05-13 · * Enero y agosto de 2016 para...

  • I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA

    EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO

    Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

    El 26 de septiembre de 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

    informó, con base en datos desestacionalizados, que el Indicador Global de la Actividad

    Económica (IGAE) avanzó 0.3% en términos reales durante julio de 2016 con relación

    al mes inmediato anterior.

    INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

    DURANTE JULIO DE 2016

    Cifras desestacionalizadas por grandes grupos de actividades económicas

    Actividades Variación porcentual real

    respecto al mes previo

    Variación porcentual real

    respecto a igual mes de 2015

    IGAE 0.3 2.4

    Actividades Primarias -3.4 4.3

    Actividades Secundarias 0.3 0.3

    Actividades Terciarias 0.6 3.7

    Nota: La serie desestacionalizada del IGAE se calcula de manera independiente a la de sus

    componentes.

    FUENTE: INEGI.

    F1 P-07-02 Rev.00

  • 2 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    Por grandes grupos de actividades, las Terciarias aumentaron 0.6% y las Secundarias

    0.3%; en tanto que las Primarias disminuyeron 3.4% en el séptimo mes de este año

    respecto al mes anterior.

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J

    INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA JULIO DE 2016

    SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO

    -Índice 2008=100-

    FUENTE: INEGI.Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo

    2011 2012 2013 2014 2015 2016

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J

    FUENTE: INEGI.Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo

    2011 2012 2013 2014 2015 2016

    ACTIVIDADES PRIMARIAS A JULIO DE 2016

    SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO

    -Índice 2008=100-

  • Condiciones Generales de la Economía 3

    Cifras Originales

    En julio de 2016, el IGAE registró un crecimiento de 1.3% con respecto al mismo mes

    del año anterior. Las Actividades Primarias aumentaron 3.8%, las Actividades

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J

    FUENTE: INEGI.Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo

    2011 2012 2013 2014 2015 2016

    ACTIVIDADES SECUNDARIAS A JULIO DE 2016

    SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO

    -Índice 2008=100-

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J

    FUENTE: INEGI.Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo

    2011 2012 2013 2014 2015 2016

    ACTIVIDADES TERCIARIAS A JULIO DE 2016

    SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO

    -Índice 2008=100-

  • 4 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    Terciarias se elevaron 2.6% y las Actividades Secundarias disminuyeron en 1.0 por

    ciento.

    Fuente de información:

    http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/igae/igae2016_09.pdf

    México: Restricciones externas y desafíos internos (Banxico)

    El 26 de agosto de 2016, en el marco del evento realizado por Grupo Directivo de

    CEMEX, en Monterrey, N.L., México, el Banco de México (Banxico) publicó la

    presentación del subgobernador de Banxico Manuel Sánchez González bajo el título

    “México: Restricciones externas y desafíos internos”, A continuación se presentan los

    rasgos más sobresalientes.

    México: Restricciones externas y desafíos internos

    El crecimiento mundial sigue disminuyendo, reflejando recientemente el debilitamiento

    de las economías avanzadas

    -1.0

    2.6

    3.8

    1.3

    -2 0 2 4

    Actividades Primarias

    Actividades Terciarias

    Actividades Secundarias

    IGAE

    INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

    DURANTE JULIO p/

    DE 2016

    -Variación porcentual real respecto al mismo mes del año anterior-

    El IGAE no incluye los subsectores de Aprovechamiento forestal, pesca, caza y

    captura, ni la totalidad de las Actividades Terciarias, por lo que su tasa de

    crecimiento puede diferir de la que registre el PIB.

    Nota:

    p/ Cifras preliminares.

    FUENTE: INEGI.

    http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/igae/igae2016_09.pdf

  • Condiciones Generales de la Economía 5

    Desde 2015, Estados Unidos de Norteamérica se ha desacelerado, en especial, por el

    menor dinamismo de la inversión no residencial.

    En Europa parece haberse moderado la recuperación económica.

    ECONOMÍAS AVANZADAS Y EMERGENTES: PIB*

    -Variación porcentual anual-

    * Promedio ponderado de 10 economías avanzadas más la zona del euro y de 25

    economías emergentes

    FUENTE: Banco de México con información de Haver Analytics.

    6

    Mundo

    0

    8

    Avanzadas

    Emergentes

    4

    2

    1.3

    4.5

    2.9

    T1T1

    20162012 2013 2014

    T2T3T1 T4T2 T3T1 T4T2 T2T1 T3T3 T4T4

    2015

    T3T1 T4T2 T2

    2011

    ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA: PIB E INVERSIÓN NO RESIDENCIAL

    -Variación porcentual anual, con ajuste estacional-

    * Gasto empresarial de capital incluyendo bienes raíces comerciales, herramientas,

    maquinaria y fábricas

    FUENTE: Bureau of Economic Analysis.

    1.2PIB

    15

    -1.0

    12

    Inversión no residencial*9

    6

    3

    0

    -3

    T1T1

    20162012 2013 2014

    T2T3T1 T4T2 T3T1 T4T2 T2T1 T3T3 T4T4

    2015

    T3T1 T4T2 T2

    2011

  • 6 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    La expansión de la economía china podría no ser sostenible al sustentarse

    primordialmente en la inversión pública…

    … y un elevado y creciente sobrendeudamiento de las empresas

    ZONA DEL EURO Y REINO UNIDO: PIB

    -Variación porcentual anual, cifras con ajuste estacional-

    * Información preliminar.

    FUENTE: Haver Analytics.

    2.2Reino Unido

    0

    1.6

    -2

    Zona del euro

    4

    2

    3

    1

    -1

    T1T1

    20162012 2013 2014

    T2T3T1 T4T2 T3T1 T4T2 T2T1 T3T3 T4T4

    2015

    T3T1 T4T2 T2

    2011

    CHINA: INVERSIÓN FIJA

    -Variación porcentual anual-

    FUENTE: Haver Analytics y Bloomberg.

    Pública 23.6

    16

    0

    20

    4

    8

    12

    24

    Privada 1.7

    T1T1

    20162013 2014

    T2T3T1 T4T2 T2T1 T3T3 T4T4

    2015

    T2

  • Condiciones Generales de la Economía 7

    Los pronósticos de crecimiento económico mundial han continuado revisándose a la

    baja.

    PRONÓSTICOS DEL PIB

    Variación % anual País o región / mes del pronóstico 2016 2017*

    Enero Agosto Enero Agosto

    Mundo 2.7 2.3 3.0 2.7

    Estados Unidos de Norteamérica 2.4 1.5 2.5 2.3

    Zona del euro 1.7 1.5 1.7 1.2

    Reino Unido 2.3 1.6 2.3 0.6

    China 6.5 6.6 6.3 6.3

    * Enero y agosto de 2016 para realizar el cálculo para 2017.

    FUENTE: Consensus Forecasts y Asia Consensus Forecasts.

    Las expectativas de normalización monetaria en Estados Unidos de Norteamérica y las

    dudas sobre China han ido aumentando la aversión al riesgo…

    CHINA: CRÉDITO TOTAL AL SECTOR NO FINANCIERO

    -Como porcentaje del PIB-

    FUENTE: BIS, Credit to the non-financial sector database.

    255

    Hogares

    171

    44

    40

    Empresas

    Gobierno

    Total

    300

    250

    200

    150

    0

    100

    50

    T1T1

    20092006 2010

    T3T3T1 T1T1 T1T1 T3T3 T3T3

    2015

    T3

    20082007 2014201320122011

    T1 T3 T1 T3 T1 T3

  • 8 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    … lo que últimamente ha resultado en menores flujos de capital de cartera a los

    mercados emergentes

    EMBI GLOBAL*

    -Puntos base-

    * Índice que mide la diferencia de tasas de interés entre los bonos emitidos por entidades

    soberanas y cuasisoberanas de 27 países emergentes, denominados en dólares, y los bonos

    del Tesoro de Estados Unidos de Norteamérica. Incluye bonos Brady, préstamos, eurobonos

    e instrumentos de deuda de mercados locales.

    ** Hasta el 24 de agosto.

    FUENTE: Bloomberg.

    362

    600

    500

    400

    300

    200

    May

    -14

    Sep

    -14

    Nov-1

    4

    Mar-

    14

    En

    e-1

    4

    Ju

    l-1

    4

    Ag

    o*

    *-1

    6

    May

    -13

    Sep

    -13

    Nov-1

    3

    Mar-

    13

    En

    e-1

    3

    Ju

    l-1

    3

    May

    -15

    Sep

    -15

    Nov-1

    5

    Mar-

    15

    En

    e-1

    5

    Ju

    l-1

    5

    May

    -16

    Mar-

    16

    En

    e-1

    6

    Ju

    l-1

    6

    FLUJOS DE CAPITAL DE CARTERA HACIA ECONOMÍAS EMERGENTES*

    -En miles de millones de dólares-

    * Compras netas de acciones y deuda en 25 economías emergentes por parte de no

    residentes; estimaciones para junio y julio. El tercer trimestre (T3) de 2016 sólo

    incluye julio.

    FUENTE: IIF.

    24.8

    120

    80

    40

    0

    -40T1T1

    20162012 2013 2014

    T2T3T1 T4T2 T3T1 T4T2 T2T1 T3T3 T4T4

    2015

    T3T1 T4T2 T2

    2011

    T3

  • Condiciones Generales de la Economía 9

    El voto a favor del Brexit en Reino Unido tuvo un impacto de una sola vez en el precio

    de los activos.

    Las bajas tasas de inflación han generado expectativas de mayor estímulo monetario en

    las economías avanzadas.

    PRECIOS DE ACTIVOS FINANCIEROS

    -23 de junio de 2016 = 100-

    * Eurostoxx Bancos que incluye las acciones de 30 bancos europeos

    FUENTE: Bloomberg.

    130

    Acciones de bancos europeos*

    115

    100

    85

    Libra

    Plata

    Oro

    70

    107.1

    105.0

    91.2

    89.4

    26

    ‐ju

    n‐1

    6

    23

    ‐ju

    n‐1

    6

    11

    ‐ju

    l‐1

    6

    8‐j

    ul‐

    16

    5‐j

    ul‐

    16

    2‐j

    ul‐

    16

    29

    ‐ju

    n‐1

    6

    26

    ‐ju

    l‐1

    6

    23

    ‐ju

    l‐1

    6

    20

    ‐ju

    l‐1

    6

    17

    ‐ju

    l‐1

    6

    14

    ‐ju

    l‐1

    6

    29

    ‐ju

    l‐1

    6

    19

    ‐ag

    o‐1

    6

    22

    ‐ag

    o‐1

    6

    1‐a

    go

    ‐16

    10

    ‐ag

    o‐1

    6

    13

    ‐ag

    o‐1

    6

    16

    ‐ag

    o‐1

    6

    7‐a

    go

    ‐16

    4‐a

    go

    ‐16

  • 10 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    La creciente laxitud monetaria enfrenta desafíos:

    Atenúa presiones financieras de corto plazo.

    Sin embargo, puede estar gestando desbalances que pongan en peligro la estabilidad

    financiera.

    Distorsión en el precio de los activos.

    Aceleración del apalancamiento.

    Debilidad bancaria por deterioro de la cartera y compactación del margen

    financiero.

    La sobrecarga de objetivos puede mermar la credibilidad de la política monetaria.

    ECONOMÍAS AVANZADAS: TASAS DE REFERENCIA IMPLÍCITAS EN LA CURVA OIS*

    -31 de diciembre de 2015 y 24 de agosto de 2016, en por ciento-

    El área azul contiene tasas derivadas de swaps de tasa de interés fija por flotante en donde

    la tasa fija es la tasa de referencia a un día. La línea doble corresponde al 31 de diciembre

    de 2015 y la línea discontinua corresponde al 24 de agosto de 2016.

    Promedio del rango para la tasa de fondos federales.

    Tasa de depósito.

    1.5Reserva Federal 2/

    0.5

    1.0

    2.0

    Banco Central Europeo

    Banco de Japón 3/

    -0.5

    -1.0

    0.0J

    ul-

    13

    Ab

    r-1

    3

    En

    e-1

    3

    Oct

    -13

    Ju

    l-1

    4

    Ab

    r-1

    4

    En

    e-1

    4

    Oct

    -14

    Ju

    l-1

    5

    Ab

    r-1

    5

    En

    e-1

    5

    Oct

    -15

    Ju

    l-1

    6

    Ab

    r-1

    6

    En

    e-1

    6

    Oct

    -16

    Ju

    l-1

    7

    Ab

    r-1

    7

    En

    e-1

    7

    Oct

    -17

    1/

    3/

    2/

    FUENTE: Banco de México con datos de Bloomberg.

    Ju

    l-1

    8

    Ab

    r-1

    8

    En

    e-1

    8

    Oct

    -18

  • Condiciones Generales de la Economía 11

    Dos síntomas de lo anterior son la aceleración en el precio de los bienes raíces en

    algunos países …

    … y la ascendente proporción de deuda que cotiza con rendimientos nominales

    negativos

    PAÍSES SELECCIONADOS: PRECIO DE BIENES RAÍCES

    -Primer trimestre de 2008 = 100-

    FUENTE: National sources, BIS Residential Property Price database,

    www.bis.org/statistics/pp.htm.

    319.6

    Hong Kong268.9

    200.2

    219.8

    300

    250

    200

    150

    100

    50

    350

    Indonesia

    ColombiaMalasia

    Perú

    176.9

    T1 T1

    2009 2010

    T3T1T1 T1T1 T3 T3T3

    2015

    T3

    2008 20162014201320122011

    T1 T3 T1 T3 T1 T3

    ECONOMÍAS AVANZADAS: DEUDA CON RENDIMIENTO

    A VENCIMIENTO NEGATIVO*

    -24 de agosto, como porciento del total-

    * Deuda en circulación gubernamental cuponada y corporativa de largo plazo con grado de

    inversión denominada en euros, ambas a tasa nominal

    FUENTE: Bloomberg y Merrill Lynch.

    95.7

    84.675.0 74.6

    69.6 69.2 67.662.1

    50.0

    30.7

    17.6

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

  • 12 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    En México, el crecimiento se ha desacelerado tanto por la producción industrial como

    por los servicios.

    El principal freno industrial ha sido el desplome de la minería, empujado por la menor

    producción petrolera.

    Además, la producción manufacturera ha perdido vigor por la contracción de la

    demanda externa.

    MÉXICO: PIB

    -Variación porcentual anual, cifras con ajuste estacional-

    FUENTE: INEGI.

    2.4

    Servicios

    0

    1.5

    -0.3

    Industria

    PIB

    -2

    4

    2

    T1T1

    20162012 2013 2014

    T2T3T1 T4T2 T3T1 T4T2 T2T1 T3T3 T4T4

    2015

    T2

    MÉXICO: PIB

    -Variación porcentual anual, cifras con ajuste estacional-

    FUENTE: INEGI.

    4

    Minería

    0

    -4

    -8

    Construcción

    1.5

    -4.3

    T1T1

    20162012 2013 2014

    T2T3T1 T4T2 T3T1 T4T2 T2T1 T3T3 T4T4

    2015

    T2

  • Condiciones Generales de la Economía 13

    … reflejo, en gran medida, de la producción y de las exportaciones manufactureras

    estadounidenses

    El menor dinamismo manufacturero parece haber empezado a afectar segmentos

    importantes del sector servicios.

    MÉXICO: EXPORTACIONES MANUFACTURERAS

    Y PRODUCCIÓN MANUFACTURERA

    -Variación porcentual anual, cifras con ajuste estacional-

    * En dólares deflactados con el IPC de Estados Unidos de N.

    FUENTE: Banco de México e INEGI.

    12

    Exportaciones manufactureras*

    0-0.2

    -4.0

    Producción

    manufacturera

    T1T1

    20162012 2013 2014

    T2T3T1 T4T2 T3T1 T4T2 T2T1 T3T3 T4T4

    2015

    T2

    6

    -6

    PRODUCCIÓN MANUFACTURERA Y EXPORTACIONES

    MANUFACTURERAS ESTADOUNIDENSES

    -Variación porcentual anual, cifras con ajuste estacional-

    1/ En dólares estadounidenses deflactados con el IPC.

    * Sólo julio.

    FUENTE: Haver Analytics.

    Producción manufacturera

    0.2

    -7.7

    20

    0

    6

    3

    -3

    Exportaciones manufactureras 1/

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    T1T1

    20162012 2013 2014

    T2T3T1 T4T2 T3T1 T4T2 T2T1 T3T3 T4T4

    2015

    T3T1 T4T2 T2

    2011

    T3*

  • 14 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    Finalmente, la desaceleración es evidente en el consumo privado y, especialmente, en

    la inversión.

    Se espera que en el presente año la economía de México experimente una moderada

    desaceleración.

    MÉXICO: PIB DE SERVICIOS

    -En por ciento y unidades, cifras con ajuste estacional-

    * Participación en 2015 y correlación en el período primer trimestre de 1994 y el primer

    trimestre de 2016. El símbolo Δ significa incremento.

    FUENTE: Banco de México con datos del SCNM, INEGI.

    Transporte

    Comercio

    Inmobiliarios

    Salud

    Financieros

    20

    0

    5

    10

    15

    30

    25

    Corporativos

    Gobierno

    Educativos Información Alojamiento

    a) Profesionales

    Apoyo a los negocios

    Esparcimiento

    b) Otros serviciosP

    art

    icip

    aci

    ón

    en

    el

    PIB

    ser

    vic

    ios

    a)b)

    Correlación entre el Δ % anual del sector terciario y Δ % anual de las manufacturas

    0.50.1 0.2 0.3 0.40.0 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

    MÉXICO: CONSUMO PRIVADO E INVERSIÓN FIJA BRUTA

    -Variación porcentual anual, cifras con ajuste estacional-

    * Abril‐mayoFUENTE: Banco de México e INEGI.

    Inversión fija bruta

    Consumo privado

    0

    -4

    4

    8

    -1.0

    1.8

    T1T1

    20162012 2013 2014

    T2T3T1 T4T2 T3T1 T4T2 T2T1 T3T3 T4T4

    2015

    T2*

  • Condiciones Generales de la Economía 15

    El escenario de crecimiento económico enfrenta riesgos a la baja.

    A corto plazo:

    Una mayor desaceleración de la economía global y de las manufacturas de Estados

    Unidos de Norteamérica.

    Caídas adicionales en la extracción de petróleo.

    Un deterioro de la confianza empresarial y de la inversión privada.

    A mediano plazo:

    Obstáculos para la implementación adecuada de las reformas estructurales.

    Creciente proteccionismo internacional.

    La mayor aversión al riesgo ha tenido un impacto moderado en las tasas de interés

    internas.

    MÉXICO: PIB

    -Variación porcentual anual-

    * Pronóstico.

    FUENTE: INEGI y Latin American Consensus Forecasts, agosto de 2016.

    4.03.8

    1.6

    2.22.5

    2.2

    2.6

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    3.0

    3.5

    4.0

    4.5

    2011 2012 2013 2014 2015 2016* 2017*

  • 16 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    Durante el presente año, el peso se ha depreciado más que otras monedas de economías

    emergentes.

    La mayor depreciación relativa del peso podría estar reflejando varios factores.

    La debilidad de las finanzas públicas:

    MÉXICO: TASA DE INTERÉS A 3 Y 10 AÑOS

    -En por ciento-

    * Al 19 de agosto de 2016.

    FUENTE: Banco de México.

    7

    10 años

    6

    5

    4

    3

    3 años

    5.87

    5.25

    Agosto*

    May

    -14

    Sep

    -14

    Nov-1

    4

    Mar-

    14

    En

    e-1

    4

    Ju

    l-1

    4

    May

    -13

    Sep

    -13

    Nov-1

    3

    Mar-

    13

    En

    e-1

    3

    Ju

    l-1

    3

    May

    -15

    Sep

    -15

    Nov-1

    5

    Mar-

    15

    En

    e-1

    5

    Ju

    l-1

    5

    May

    -16

    Mar-

    16

    En

    e-1

    6

    Ju

    l-1

    6

    MÉXICO Y ECONOMÍAS EMERGENTES: TIPO DE CAMBIO

    -Precio del dólar en términos de moneda local, 1 de enero de 2015 = 100-

    * Índice del precio del dólar en términos de 10 monedas de economías emergentes

    construido por JP Morgan.

    FUENTE: Banco de México con datos de Bloomberg.

    124.7

    Peso mexicano

    130

    110

    111.7

    Al 24 de

    agosto

    Monedas emergentes*120

    100

    90

    80

    May

    -14

    Sep

    -14

    Nov-1

    4

    Mar-

    14

    En

    e-1

    4

    Ju

    l-1

    4

    May

    -13

    Sep

    -13

    Nov-1

    3

    Mar-

    13

    En

    e-1

    3

    Ju

    l-1

    3

    May

    -15

    Sep

    -15

    Nov-1

    5

    Mar-

    15

    En

    e-1

    5

    Ju

    l-1

    5

    May

    -16

    Mar-

    16

    En

    e-1

    6

    Ju

    l-1

    6

  • Condiciones Generales de la Economía 17

    Creciente trayectoria del saldo histórico de los requerimientos financieros del

    sector público a PIB.

    Situación financiera de Pemex.

    La incertidumbre sobre la normalización monetaria de Estados Unidos de

    Norteamérica.

    Las elecciones presidenciales en Estados Unidos de Norteamérica.

    Algunos factores externos podrían agudizarse, por lo que es fundamental el

    fortalecimiento de la postura fiscal.

    La percepción de riesgo crediticio se mantiene por arriba de la de otros países con

    calificación comparable.

    ECONOMÍAS CON CALIFICACIÓN DE BBB+: RIESGO DE CRÉDITO SOBERANO*

    -Puntos base-

    * Credit Default Swaps de 5 años para países con BBB+ en la clasificación de Standard &

    Poor’s.

    FUENTE: Bloomberg.

    139.5

    Perú

    76.8

    102.8

    250

    TailandiaEspañaPolonia

    81.584.8

    México

    200

    100

    150

    50

    0

    Ag

    o-1

    5

    Dic

    -15

    Feb

    -16

    Ab

    r-1

    6

    En

    e-1

    5

    Oct

    -15

    Ag

    o-1

    6

    Feb

    -15

    May

    -15

    Sep

    -15

    Nov-1

    5

    Mar-

    15

    Ab

    r-1

    5

    Ju

    l-1

    5

    May

    -16

    Mar-

    16

    En

    e-1

    6

    Ju

    l-1

    6

    Ju

    n-1

    5

    Ju

    n-1

    6

    Al 25 de

    agosto

  • 18 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    La moderada inflación ha estado apoyada en variaciones inusualmente reducidas del

    componente no subyacente…

    … especialmente de los precios pecuarios y de los energéticos.

    El ascenso de la inflación subyacente refleja el efecto cambiario sobre los precios de

    los bienes comerciables.

    MÉXICO: INFLACIÓN ANUAL

    -En por ciento-

    * A la primera quincena de agosto de 2016.

    FUENTE: INEGI.

    2.80

    General

    0

    1

    2.26

    No subyacente

    5

    4

    3

    2

    6

    Ag

    o-1

    5

    Dic

    -15

    Feb

    -16

    Ab

    r-1

    6

    En

    e-1

    5

    Oct

    -15

    Ag

    o*

    -16

    Feb

    -15

    May

    -15

    Sep

    -15

    Nov-1

    5

    Mar-

    15

    Ab

    r-1

    5

    Ju

    l-1

    5

    May

    -16

    Mar-

    16

    En

    e-1

    6

    Ju

    l-1

    6

    Ju

    n-1

    5

    Ju

    n-1

    6MÉXICO: INFLACIÓN NO SUBYACENTE

    -En por ciento-

    16Pecuarios

    1.47

    8

    0.69

    Energéticos

    12

    0

    4

    -4

    * A la primera quincena de agosto de 2016.

    FUENTE: INEGI.

    Ag

    o-1

    5

    Dic

    -15

    Feb

    -16

    Ab

    r-1

    6

    En

    e-1

    5

    Oct

    -15

    Ag

    o*

    -16

    Feb

    -15

    May

    -15

    Sep

    -15

    Nov-1

    5

    Mar-

    15

    Ab

    r-1

    5

    Ju

    l-1

    5

    May

    -16

    Mar-

    16

    En

    e-1

    6

    Ju

    l-1

    6

    Ju

    n-1

    5

    Ju

    n-1

    6

  • Condiciones Generales de la Economía 19

    … que en parte ha estado contrarrestado por la evolución benigna de los precios de las

    telecomunicaciones.

    Adicionalmente, han venido subiendo las variaciones de los precios al productor.

    ÍNDICE DE PRECIOS SUBYACENTE, MERCANCÍAS Y SERVICIO TELEFÓNICO

    -Variación porcentual anual-

    3.73Mercancías

    0

    1

    2.97Subyacentes

    5

    4

    3

    2

    6

    * A la primera quincena de agosto de 2016.

    FUENTE: INEGI.

    Ag

    o-1

    5

    Dic

    -15

    Feb

    -16

    Ab

    r-1

    6

    En

    e-1

    5

    Oct

    -15

    Ag

    o*

    -16

    Feb

    -15

    May

    -15

    Sep

    -15

    Nov-1

    5

    Mar-

    15

    Ab

    r-1

    5

    Ju

    l-1

    5

    May

    -16

    Mar-

    16

    En

    e-1

    6

    Ju

    l-1

    6

    Ju

    n-1

    5

    Ju

    n-1

    6

    ÍNDICE DE PRECIOS SUBYACENTE, MERCANCÍAS Y SERVICIO TELEFÓNICO

    Variación % anual

    Servicio telefónico

    Servicio de Internet

    -5

    1.10

    -15.34

    * A la primera quincena de agosto de 2016.

    FUENTE: INEGI.

    Ag

    o-1

    5

    Dic

    -15

    Feb

    -16

    Ab

    r-1

    6

    En

    e-1

    5

    Oct

    -15

    Ag

    o*

    -16

    Feb

    -15

    May

    -15

    Sep

    -15

    Nov-1

    5

    Mar-

    15

    Ab

    r-1

    5

    Ju

    l-1

    5

    May

    -16

    Mar-

    16

    En

    e-1

    6

    Ju

    l-1

    6

    Ju

    n-1

    5

    Ju

    n-1

    6

    -20

    0

    5

    -10

    -15

  • 20 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    … y parece haberse detenido la baja de las expectativas de inflación de mediano plazo.

    Prevalecen los riesgos al alza para la inflación.

    Mayor depreciación del peso con un impacto más general sobre la inflación,

    alejando sus expectativas del objetivo.

    MÉXICO: ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL PRODUCTOR, SIN PETRÓLEO

    -Variación porcentual anual-

    FUENTE: INEGI.

    5.52Índice nacional de precios al productor (INPP)

    4.82

    0

    1

    5

    4

    3

    2

    6

    Ag

    o-1

    5

    Dic

    -15

    Feb

    -16

    Ab

    r-1

    6

    En

    e-1

    5

    Oct

    -15

    Feb

    -15

    May

    -15

    Sep

    -15

    Nov-1

    5

    Mar-

    15

    Ab

    r-1

    5

    Ju

    l-1

    5

    May

    -16

    Mar-

    16

    En

    e-1

    6

    Ju

    n-1

    5

    Ju

    n-1

    6

    INPP mercancías finales, destino consumo

    MÉXICO: EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN ANUAL

    -Próximos uno a cuatro años, mediana, en por ciento-

    Banco de México, Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en

    Economía del Sector Privado.

    3.36

    FUENTE:

    3.0

    2.0

    3.5

    4.0

    2.5

    Ag

    o-1

    5

    Dic

    -15

    Feb

    -16

    Ab

    r-1

    6

    En

    e-1

    5

    Oct

    -15

    Feb

    -15

    May

    -15

    Sep

    -15

    Nov-1

    5

    Mar-

    15

    Ab

    r-1

    5

    Ju

    l-1

    5

    May

    -16

    Mar-

    16

    En

    e-1

    6

    Ju

    n-1

    5

    Ju

    n-1

    6

  • Condiciones Generales de la Economía 21

    Posibilidad de efectos no lineales.

    Reversión de la inflación no subyacente a su media histórica, con posibles efectos

    de segunda vuelta.

    Surgimiento de presiones de demanda agregada, tomando en cuenta la

    incertidumbre sobre el nivel del PIB potencial.

    La política monetaria continuará orientada a consolidar la convergencia de la inflación

    al objetivo.

    La política monetaria no persigue un objetivo de tipo de cambio.

    Toma en cuenta la evolución del tipo de cambio sólo en la medida en que puede

    impactar la inflación y sus expectativas.

    Además, considera otros factores como la situación interna y la postura monetaria

    relativa con Estados Unidos de Norteamérica.

    La política monetaria continuará actuando con toda flexibilidad y oportunidad para

    preservar la estabilidad de los precios.

    Conclusiones

    La economía mundial se caracteriza por una reducida expansión y crecientes

    factores de incertidumbre.

    El dinamismo económico de México enfrenta riesgos a la baja, en particular los

    derivados de la producción y exportación manufacturera de Estados Unidos de

    Norteamérica.

  • 22 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    Ante el entorno de mayor aversión al riesgo, el cual puede exacerbarse, es

    indispensable fortalecer la postura fiscal.

    La política monetaria continuará operando con toda flexibilidad y oportunidad para

    contrarrestar cualquier obstáculo que ponga en peligro la convergencia de la

    inflación al objetivo.

    Fuente de información:

    http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/discursos-y-

    presentaciones/presentaciones/%7B5E10585E-2CEA-A819-68F3-74B14238287E%7D.pdf

    Revisión por parte de la agencia

    calificadora Standard & Poors

    Global Ratings de la perspectiva

    de la calificación de México (SHCP)

    El 23 de agosto de 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a

    conocer el comunicado “Revisión por parte de la agencia calificadora Standard &

    Poors Global Ratings de la perspectiva de la calificación de México” que se presenta a

    continuación.

    Standard and Poors Global Ratings confirmó las calificaciones soberanas de México

    en moneda extranjera de largo y corto plazo en escala global de “BBB+” y “A-2”,

    respectivamente. También confirmó sus calificaciones soberanas en moneda local de

    largo y corto plazo en escala global de “A” y “A-1” respectivamente. A pesar de lo

    anterior, revisó la perspectiva de las calificaciones de largo plazo de México de

    “estable” a “negativa”.

    El Gobierno de la República reitera su compromiso para continuar con el proceso de

    consolidación fiscal anunciado desde 2014 para llevar los Requerimientos Financieros

    del Sector Público (RFSP) a 2.5% del Producto en 2018, así como un superávit primario

    http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/discursos-y-presentaciones/presentaciones/%7B5E10585E-2CEA-A819-68F3-74B14238287E%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/discursos-y-presentaciones/presentaciones/%7B5E10585E-2CEA-A819-68F3-74B14238287E%7D.pdf

  • Condiciones Generales de la Economía 23

    a partir de 2017, y con ello estabilizar la razón de deuda pública a Producto Interno

    Bruto (PIB).

    Como parte de los esfuerzos del Gobierno de la República en torno al proceso de

    consolidación fiscal, el día de ayer se dieron a conocer una serie de acciones para

    continuar incrementando la transparencia en el seguimiento de las finanzas públicas. Al

    respecto destaca el compromiso del Gobierno de la República para disminuir los RFSP

    a 3.0% del Producto en 2016 y publicar de manera periódica estimados de cierre del

    año en curso de doce indicadores sobre las finanzas públicas. La disminución de los

    RFSP representa 0.5% del PIB respecto a la meta aprobada para 2016, equivalente a

    95 mil millones de pesos, e implican un menor nivel de endeudamiento por el mismo

    monto para las cifras de cierre del presente ejercicio.

    Los esfuerzos de los últimos años respecto al proceso de consolidación fiscal en México

    se han visto reflejados en la confianza de los inversionistas internacionales en la deuda

    del Gobierno Federal. Derivado de una amplia demanda, en las últimas colocaciones

    del Gobierno Federal en los mercados internacionales de deuda se han alcanzado tasas

    de interés en sus mínimos históricos y la participación de un amplio número de

    inversionistas. Por su parte, el mercado interno, a pesar de la incertidumbre

    prevaleciente en los mercados internacionales, ha observado un funcionamiento

    adecuado.

    En adición a los esfuerzos por fortalecer el marco para la conducción de la política

    macroeconómica, y en particular la fiscal, el Gobierno Federal continuará

    instrumentando de manera acelerada las reformas estructurales aprobadas por el

    Congreso de la Unión.

  • 24 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    Se espera que ambos elementos contribuyan de manera gradual pero significativa a

    impulsar el crecimiento económico del país en beneficio del bienestar de las familias

    mexicanas.

    Fuente de información:

    http://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-de-prensa-111-2016?idiom=es

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    a junio de 2016 (INEGI)

    El 1° de septiembre de 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

    presentó los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos que se genera mediante una

    metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el

    Desarrollo Económicos (OCDE).

    El Sistema de Indicadores Cíclicos está conformado por dos indicadores compuestos

    que se denominan coincidente y adelantado. El indicador coincidente refleja el estado

    general de la economía, mientras que el adelantado busca señalar anticipadamente los

    puntos de giro (picos y valles) del indicador coincidente, con base en la información

    con la que se dispone de sus componentes a una fecha determinada.

    El enfoque de “Ciclo de crecimiento” identifica las desviaciones de la economía

    respecto a su tendencia de largo plazo. Por tanto, el componente cíclico de las variables

    que conforman cada indicador compuesto se calcula como la desviación de su

    respectiva tendencia de largo plazo y la del indicador compuesto se obtiene por

    agregación.

    http://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-de-prensa-111-2016?idiom=es

  • Condiciones Generales de la Economía 25

    Interpretación de los indicadores cíclicos con enfoque del ciclo de crecimiento

    El valor de los Indicadores Coincidente y Adelantado, así como su tendencia de largo

    plazo representada por una línea horizontal igual a 100, permite identificar cuatro fases

    del ciclo económico.

    Cuando el indicador (su componente cíclico) está creciendo y se ubica por arriba

    de su tendencia de largo plazo.

    Cuando el componente cíclico del indicador está decreciendo y se ubica por

    arriba de su tendencia de largo plazo.

    Cuando el componente cíclico del indicador está decreciendo y se ubica por

    debajo de su tendencia de largo plazo.

    Cuando el componente cíclico del indicador está creciendo y se ubica por debajo

    de su tendencia de largo plazo.

    Cabe destacar que con estos elementos es posible distinguir la etapa del ciclo

    económico en la que se encuentra la economía del país, sin embargo no se establece la

    magnitud de su crecimiento.

    FUENTE: INEGI.

    Ampliación de la brecha

    positiva con respecto a su

    tendencia de largo plazo

    Reducción de la brecha

    positiva con respecto a su

    tendencia de largo plazo

    Ampliación de la brecha

    negativa con respecto a su

    tendencia de largo plazo

    Reducción de la brecha

    negativa con respecto a su

    tendencia de largo plazo

  • 26 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    Resultados del enfoque del ciclo de crecimiento: Componentes cíclicos

    Indicador Coincidente

    En junio de 2016, el Indicador Coincidente se localizó en su tendencia de largo plazo

    al registrar un valor de 100.0 puntos y una variación de 0.02 puntos respecto al mes

    anterior.

    INDICADOR COINCIDENTE

    -Diferencia en puntos respecto al mes inmediato anterior- 2015 2016

    jul. ago. sep. oct. nov. dic. ene. feb. mar. abr. may. jun.

    0.00 0.00 -0.01 -0.02 -0.02 -0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02

    FUENTE: INEGI.

    El comportamiento del Indicador Coincidente en el pasado mes de junio fue resultado

    de la evolución de los componentes cíclicos que lo integran, los cuales se presentan en

    el cuadro y las gráficas siguientes.

    95

    96

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    104

    105

    19

    80

    19

    81

    19

    82

    19

    83

    19

    84

    19

    85

    19

    86

    19

    87

    19

    88

    19

    89

    19

    90

    19

    91

    19

    92

    19

    93

    19

    94

    19

    95

    19

    96

    19

    97

    19

    98

    19

    99

    20

    00

    20

    01

    20

    02

    20

    03

    20

    04

    20

    05

    20

    06

    20

    07

    20

    08

    20

    09

    20

    10

    20

    11

    20

    12

    20

    13

    20

    14

    20

    15

    20

    16

    ENFOQUE DEL CICLO DE CRECIMIENTO: COINCIDENTE A JUNIO DE 2016

    -Puntos-

    La tendencia de largo plazo del Indicador Coincidente está representada por la línea ubicada en 100.

    Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.11) representan el año y el mes en que ocurrió el punto

    de giro en la actividad económica: pico o valle.

    El área sombreada indica el período entre un pico y un valle en el Indicador Coincidente.

    FUENTE: INEGI.

    Nota:

    1981.11

    1985.05

    1983.04 1986.12

    1994.08

    1995.08

    2003.09

    2000.082008.04

    2009.06

  • Condiciones Generales de la Economía 27

    COMPONENTES DEL INDICADOR COINCIDENTE -Diferencia en puntos respecto al mes inmediato anterior-

    Año Mes

    Indicador

    Global de la

    Actividad

    Económica

    Indicador

    de la

    Actividad

    Industrial

    Índice de Ingresos

    por Suministro de

    Bienes y Servicios

    al por menor

    Asegurados

    Trabajadores

    Permanentes

    en el IMSS

    Tasa de

    Desocupación

    Urbana

    Importaciones

    Totales

    2015

    jul. 0.04 -0.01 0.03 0.02 0.05 -0.02

    ago. 0.04 -0.02 0.02 0.02 0.03 -0.06

    sep. 0.02 -0.04 0.01 0.01 -0.01 -0.08

    oct. 0.00 -0.06 0.01 0.01 -0.05 -0.10

    nov. -0.02 -0.08 0.04 0.00 -0.07 -0.12

    dic. -0.03 -0.08 0.08 0.00 -0.06 -0.11

    2016

    ene. -0.05 -0.09 0.14 0.00 -0.09 -0.10

    feb. -0.07 -0.10 0.17 0.00 -0.09 -0.08

    mar. -0.09 -0.11 0.18 0.00 -0.09 -0.06

    abr. -0.09 -0.11 0.17 0.00 -0.08 -0.03

    may. -0.06 -0.09 0.16 0.01 -0.06 -0.01

    jun. -0.04 -0.08 0.15 0.01 -0.07 0.03

    FUENTE: INEGI.

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ

    2013 2014 2015 2016

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ

    2013 2014 2015 2016

    COMPONENTES DEL INDICADOR COINCIDENTE A JUNIO DE 2016

    -Puntos-INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA INDICADOR DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

    ÍNDICE DE INGRESOS POR SUMINISTRO DE BIENES Y

    SERVICIOS AL POR MENOR

    ASEGURADOS TRABAJADORES

    PERMANENTES EN EL IMSS

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ

    2013 2014 2015 2016

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ

    2013 2014 2015 2016

  • 28 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    Al incorporar la información de junio de 2016, el Indicador Coincidente mejoró su

    desempeño respecto al difundido el mes precedente, esto se puede apreciar en la

    siguiente gráfica.

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ

    2013 2014 2015 2016

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ

    2013 2014 2015 2016

    TASA DE DESOCUPACIÓN URBANA 1/ IMPORTACIONES TOTALES

    1/ Serie cuyo comportamiento es inverso al de la actividad económica.FUENTE: INEGI.

    99.0

    99.5

    100.0

    100.5

    101.0

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ

    2011 2012 2013 2014

    FUENTE: INEGI.

    2015 2016

    ENFOQUE DEL CICLO DE CRECIMIENTO:

    COINCIDENTE A MAYO Y JUNIO DE 2016

    -Puntos-

    Cifras a mayo de 2016 Cifras a junio de 2016

  • Condiciones Generales de la Economía 29

    Indicador Adelantado

    La cifra del Indicador Adelantado para julio de 2016, indica que éste se situó por debajo

    de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 99.5 puntos y un incremento de

    0.01 puntos con respecto al pasado mes de junio.

    INDICADOR ADELANTADO

    -Diferencia en puntos respecto al mes inmediato anterior-

    2015 2016

    jul. ago. sep. oct. nov. dic. ene. feb. mar. abr. may. jun. jul.

    -0.07 -0.07 -0.07 -0.06 -0.08 -0.11 -0.12 -0.10 -0.06 -0.03 -0.01 0.00 0.01

    FUENTE: INEGI.

    La evolución del Indicador Adelantado en el mes de julio fue consecuencia del

    desempeño de los componentes que lo conforman, cuyos resultados se muestran en el

    cuadro y las gráficas siguientes.

    94

    96

    98

    100

    102

    104

    106

    19

    80

    19

    81

    19

    82

    19

    83

    19

    84

    19

    85

    19

    86

    19

    87

    19

    88

    19

    89

    19

    90

    19

    91

    19

    92

    19

    93

    19

    94

    19

    95

    19

    96

    19

    97

    19

    98

    19

    99

    20

    00

    20

    01

    20

    02

    20

    03

    20

    04

    20

    05

    20

    06

    20

    07

    20

    08

    20

    09

    20

    10

    20

    11

    20

    12

    20

    13

    20

    14

    20

    15

    20

    16

    ENFOQUE DEL CICLO DE CRECIMIENTO: ADELANTADO A JULIO DE 2016

    -Puntos-

    El dato del Indicador Adelantado de julio de 2016 registra un incremento de 0.01 puntos respecto al mes anterior.

    La tendencia de largo plazo del Indicador Adelantado está representada por la línea ubicada en 100.

    Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.01) representan el año y el mes en que ocurrió el punto de giro en

    el Indicador Adelantado: pico o valle.

    Los números entre paréntesis indican el número de meses que determinado punto de giro del Indicador Adelantado

    antecede al punto de giro del Indicador Coincidente. Dichos números pueden cambiar a lo largo del tiempo.

    El área sombreada indica el período entre un pico y un valle en el Indicador Coincidente.FUENTE: INEGI.

    Nota:

    1981.01(-10)

    1985.02(-3)

    1987.07 1994.02(-6) 1997.10

    2000.03(-5)

    2007.09(-7)

    2004.03

    1982.09(-7)

    1986.08(-5)

    1990.11

    1995.04(-4)

    1998.112003.02

    (-7)

    2005.05

    2009.02(-4)

  • 30 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    COMPONENTES DEL INDICADOR ADELANTADO -Diferencia en puntos respecto al mes inmediato anterior-

    Año Mes

    Tendencia del

    Empleo en las

    Manufacturas

    Indicador de

    Confianza

    Empresarial:

    Momento

    Adecuado

    para

    Invertir*

    Índice de Precios

    y Cotizaciones

    de la Bolsa

    Mexicana de

    Valores en

    términos reales

    Tipo de

    Cambio Real

    Bilateral

    México-

    Estados Unidos

    de

    Norteamérica

    Tasa de Interés

    Interbancaria

    de Equilibrio

    Índice Standard

    & Poor’s 500

    (Índice bursátil

    de Estados

    Unidos de

    Norteamérica)

    2015

    jul. 0.15 -0.02 -0.03 0.17 0.03 -0.20

    ago. 0.15 0.02 -0.04 0.15 0.04 -0.23

    sep. 0.12 0.05 -0.05 0.11 0.06 -0.22

    oct. 0.08 0.06 -0.04 0.08 0.09 -0.19

    nov. 0.02 0.05 -0.03 0.07 0.13 -0.18

    dic. -0.02 0.02 -0.01 0.09 0.17 -0.18

    2016

    ene. -0.01 0.00 0.01 0.10 0.22 -0.16

    feb. 0.00 -0.02 0.04 0.08 0.24 -0.09

    mar. 0.02 -0.01 0.05 0.06 0.24 -0.01

    abr. 0.05 0.01 0.06 0.06 0.23 0.04

    may. 0.09 0.02 0.06 0.08 0.21 0.06

    jun. 0.14 0.02 0.06 0.08 0.20 0.08

    jul. 0.16 0.01 0.06 0.06 0.20 0.09

    * Del sector manufacturero.

    FUENTE: INEGI.

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J

    2013 2014 2015 2016

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J

    COMPONENTES DEL INDICADOR ADELANTADO A JULIO DE 2016

    -Puntos-

    TENDENCIA DEL EMPLEO EN LAS MANUFACTURAS INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL:

    MOMENTO ADECUADO PARA INVERTIR 1/

    2013 2014 2015 2016

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J

    2013 2014 2015 2016

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J

    2013 2014 2015 2016

    ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES DE LA BOLSA

    MEXICANA DE VALORES EN TÉRMINOS REALES

    TIPO DE CAMBIO REAL BILATERAL MÉXICO

    ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA 2/

  • Condiciones Generales de la Economía 31

    Al incorporar la información de julio de 2016, el Indicador Adelantado mejoró su

    desempeño respecto a lo publicado el mes anterior. Esto se puede apreciar en la

    siguiente gráfica.

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J

    2013 2014 2015 2016

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J

    2013 2014 2015 2016

    TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO 2/ ÍNDICE STANDARD & POOR S 500 (ÍNDICE BURSÁTIL

    DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA)

    1/ Del sector manufacturero.

    2/ Serie cuyo comportamiento es inverso al de la Actividad Económica.

    FUENTE: INEGI.

    98.0

    98.5

    99.0

    99.5

    100.0

    100.5

    101.0

    101.5

    EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J

    2011 2012 2013 2014

    FUENTE: INEGI.

    2015

    ENFOQUE DEL CICLO DE CRECIMIENTO: ADELANTADO

    A JUNIO Y JULIO DE 2016

    -Puntos-

    2016

    Cifras a junio de 2016 Cifras a julio de 2016

  • 32 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    Se sugiere dar seguimiento a estos indicadores mediante el Reloj de los ciclos

    económicos de México y las Series de los componentes cíclicos, así como en el Tablero

    de indicadores económicos, herramientas de visualización que están disponibles en el

    sitio de INEGI en internet.

    Interpretación del indicador coincidente con enfoque del ciclo de negocios o clásico

    En la gráfica siguiente se presenta la serie histórica del Indicador Coincidente desde

    1980, lo que permite identificar los ciclos de negocios o clásicos de la historia

    económica reciente del país. Bajo este enfoque, una recesión es un período entre un

    pico y un valle y una expansión es un período entre un valle y un pico; adicionalmente,

    una recesión implica una caída significativa y generalizada de la actividad económica.

    94

    96

    98

    100

    102

    104

    106

    19

    80

    19

    81

    19

    82

    19

    83

    19

    84

    19

    85

    19

    86

    19

    87

    19

    88

    19

    89

    19

    90

    19

    91

    19

    92

    19

    93

    19

    94

    19

    95

    19

    96

    19

    97

    19

    98

    19

    99

    20

    00

    20

    01

    20

    02

    20

    03

    20

    04

    20

    05

    20

    06

    20

    07

    20

    08

    20

    09

    20

    10

    20

    11

    20

    12

    20

    13

    20

    14

    20

    15

    20

    16

    ENFOQUE DEL CICLO DE CRECIMIENTO: SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS

    -Puntos-

    El dato del Indicador Adelantado de julio de 2016 registra un incremento de 0.01 puntos respecto al mes anterior.

    La tendencia de largo plazo del Indicador Coincidente y del Adelantado está representada por la línea ubicada en 100.

    Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.01) representan el año y el mes en que ocurrió el punto de giro en el

    Indicador Adelantado: pico o valle.

    Los números entre paréntesis indican el número de meses que determinado punto de giro del Indicador Adelantado

    antecede al punto de giro del Indicador Coincidente. Dichos números pueden cambiar a lo largo del tiempo.

    El área sombreada indica el período entre un pico y un valle en el Indicador Coincidente.FUENTE: INEGI.

    Nota:

    1981.01(-10)

    1985.02(-3) 1987.07

    1994.02(-6)

    1997.10

    2000.03(-5)

    2007.09(-7)

    2004.03

    1982.09(-7)

    1986.08(-5)

    1990.11

    1995.04(-4)

    1998.112003.02

    (-7)

    2005.05

    2009.02

    Adelantado

    Coincidente

    (-4)

  • Condiciones Generales de la Economía 33

    En la siguiente gráfica se presenta el Indicador Coincidente bajo los dos enfoques: ciclo

    clásico o de negocios y ciclo de crecimiento.

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    19

    80

    19

    81

    19

    82

    19

    83

    19

    84

    19

    85

    19

    86

    19

    87

    19

    88

    19

    89

    19

    90

    19

    91

    19

    92

    19

    93

    19

    94

    19

    95

    19

    96

    19

    97

    19

    98

    19

    99

    20

    00

    20

    01

    20

    02

    20

    03

    20

    04

    20

    05

    20

    06

    20

    07

    20

    08

    20

    09

    20

    10

    20

    11

    20

    12

    20

    13

    20

    14

    20

    15

    20

    16

    ENFOQUE DEL CICLO CLÁSICO: COINCIDENTE A JUNIO DE 2016

    -Índice Base 2008-

    Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.11) representan el año y el mes en que ocurrió el punto

    de giro en la actividad económica: pico o valle.

    El área sombreada indica el período entre un pico y un valle en el Indicador Coincidente. FUENTE: INEGI.

    Nota:

    1981.11

    1983.04

    1985.08

    1986.10

    1994.08

    1995.08

    2000.092008.04

    2003.08 2009.06

  • 34 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    En esta gráfica, el Indicador Coincidente del ciclo clásico (que considera la tendencia

    de largo plazo y el componente cíclico en el mismo indicador) como el Indicador

    Coincidente del ciclo de crecimiento (que considera solamente el componente cíclico)

    se ubican alrededor de su tendencia. Cabe señalar que la posición de ambos indicadores

    con relación a su tendencia de largo plazo puede diferir debido a los distintos

    procedimientos de cálculo utilizados.

    Fuente de información:

    http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/sic_cya/sic_cya2016_09.pdf

    E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J

    FUENTE: INEGI.

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

    Cabe señalar que por los distintos métodos de cálculo la fecha en la

    que el Indicador Coincidente está por arriba o por debajo de la

    tendencia puede diferir entre los dos enfoques. En la nota

    metodológica se explica cómo se construye el ciclo clásico o de

    negocios.

    1/

    COMPARACIÓN ENTRE EL CICLO DE CRECIMIENTO Y EL

    CICLO CLÁSICO: COINCIDENTE A JUNIO DE 2016 1/

    Ciclo Clásico

    Tendencia de

    largo plazo

    Tendencia de

    largo plazo

    Serie en nivel

    Ciclo de Crecimiento

    Desviaciónde la tendencia de largo plazo

    (Serie del componentecíclico)

    http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/sic_cya/sic_cya2016_09.pdf

  • Condiciones Generales de la Economía 35

    Reporte sobre las economías regionales

    abril-junio 2016 (Banxico)

    El 14 de septiembre de 2016, el Banco de México (Banxico) presentó el Reporte sobre

    las economías regionales Abril-Junio 2016. A continuación se presenta la información.

    Este documento presenta los indicadores y el análisis que el Banxico produce sobre las

    distintas regiones del país en tres vertientes: la evolución de la actividad económica, la

    inflación, y las expectativas de los agentes económicos. El Reporte refleja el

    compromiso de la Junta de Gobierno del Banco de México para promover un

    entendimiento más amplio y profundo sobre el desempeño de las economías regionales.

    La información que se presenta es considerada por la Junta de Gobierno del Banxico

    para complementar su visión sobre la situación económica y los pronósticos de la

    economía nacional.

    Resumen

    La actividad económica del país mostró una contracción en el segundo trimestre de

    2016, después del crecimiento observado en el trimestre previo. Esta evolución refleja

    el hecho de que las actividades terciarias prácticamente detuvieron su expansión en el

    trimestre que se reporta, en un contexto en el que las actividades secundarias

    continuaron presentando el estancamiento que han venido exhibiendo desde mediados

    de 2014. Al interior de la producción industrial, la actividad manufacturera se contrajo,

    a la vez que la minería mantuvo una trayectoria a la baja. En contraste, la construcción

    exhibió cierta mejoría respecto al estancamiento que mostró en 2015 y el sector de la

    electricidad registró una recuperación, luego del menor dinamismo que había

    presentado a finales de 2015 y en los primeros meses de 2016. Por su parte, la notoria

    desaceleración de las actividades terciarias se asocia, en parte, a la pérdida de

    dinamismo de la producción manufacturera, lo cual influyó en una evolución menos

    favorable del comercio y los servicios de transporte, entre otros. Al respecto, el

  • 36 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    Recuadro siguiente profundiza sobre el efecto de la debilidad del sector manufacturero

    sobre el sector terciario a nivel regional, a partir del análisis de los encadenamientos

    productivos entre ambos grupos de actividad. Cabe destacar, no obstante, que los

    servicios más asociados a la demanda interna también se debilitaron, de manera

    congruente con la pérdida de dinamismo que presentó el consumo privado en el

    trimestre que cubre este Reporte.

    La debilidad en los niveles de actividad productiva nacional en el trimestre que se

    reporta se reflejó en la mayor parte de las regiones del país. En efecto, se estima que en

    el norte y en el sur se habrá observado una caída en los niveles de producción, luego de

    la expansión de la actividad que se observó en dichas regiones en el trimestre anterior,

    a la vez que en la región centro se habrá registrado un estancamiento. Asimismo, en la

    región centro norte los indicadores oportunos sugieren una notoria desaceleración

    respecto al crecimiento observado en el trimestre previo. En la región norte, este

    comportamiento fue reflejo, en lo fundamental, de un desempeño desfavorable de la

    industria manufacturera más vinculada al sector externo y de la construcción, al tiempo

    que el comercio al por menor disminuyó su ritmo de crecimiento. Asimismo, en el sur

    destaca el menor nivel de actividad respecto al trimestre previo en la mayoría de los

    sectores productivos, si bien se observó una incipiente recuperación en el turismo. Por

    su parte, la desaceleración en el centro norte se atribuye, en lo principal, a un menor

    nivel de actividad en la industria de la construcción y de la minería, así como a una

    pérdida de dinamismo en el comercio, si bien las manufacturas y el turismo continuaron

    presentando un desempeño relativamente más favorable. Asimismo, el estancamiento

    de la actividad en el centro se asoció a la debilidad de la industria manufacturera,

    derivada de los cierres temporales en algunas plantas automotrices, así como a la

    pérdida de dinamismo en la minería y en algunas actividades terciarias, tales como las

    ventas minoristas y algunos servicios, como el turismo.

  • Condiciones Generales de la Economía 37

    Al mes de agosto de 2016, la inflación general acumuló dieciséis meses consecutivos

    por debajo de la meta permanente de 3%. El buen comportamiento de la inflación se

    debe a que la conducción de la política monetaria ha evitado que la evolución que ha

    presentado el valor de la moneda nacional tenga efectos adversos sobre el anclaje de

    las expectativas de inflación. De esa manera, se ha evitado que la depreciación de la

    moneda conduzca a revisiones de precios más elevadas y generalizadas. A la evolución

    de la inflación también ha contribuido la ausencia de presiones sobre los precios

    provenientes de la demanda agregada, así como el bajo nivel de los precios

    internacionales de gran parte de las materias primas, producto del débil dinamismo de

    su demanda a nivel global. El comportamiento de la inflación a nivel regional en general

    ha sido congruente con este desempeño. En particular, en todas las regiones la inflación

    se mantuvo por debajo de 3% en el período que se reporta.

    La mayoría de los directivos empresariales consultados para este Reporte anticipan que

    la demanda por sus bienes y servicios presentará una expansión durante los siguientes

    doce meses. En congruencia con ello, los directivos consultados esperan, en general, un

    aumento del personal contratado y del acervo de capital físico en las distintas regiones

    del país. Como complemento al análisis de las expectativas de los directivos

    empresariales que se presenta en este Reporte, en el Recuadro El Clima de Inversión en

    las Regiones de México se analizan sus opiniones sobre los factores que inciden en el

    clima de inversión que enfrentan las empresas en las distintas regiones del país. De

    manera relacionada, el Recuadro Determinantes de Atracción de la Inversión

    Extranjera Directa en la Industria Manufacturera Regional, 1999–2015 profundiza

    sobre los determinantes de atracción de inversión extranjera directa (IED) en la

    industria manufacturera regional.

    Los directivos empresariales también comentaron sobre los principales riesgos al alza

    y a la baja para el crecimiento económico regional. Entre los riesgos al alza

    mencionaron: i) un incremento mayor al esperado en los niveles de inversión privada

  • 38 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    en el país; y ii) un fortalecimiento de la demanda externa, asociado a un mayor

    dinamismo de la economía de Estados Unidos de Norteamérica. Por el contrario, entre

    los riesgos a la baja destacaron: i) que se registre una mayor volatilidad en los mercados

    financieros internacionales y, en particular, que ello afecte al tipo de cambio; y ii) la

    posibilidad de que se diera un deterioro en la percepción sobre la seguridad pública.

    Con relación a las expectativas de inflación para los próximos doce meses, los

    directivos entrevistados anticipan, en general, tasas de crecimiento anual de los precios

    de los bienes y servicios que ofrecen menores a las registradas el año previo. Por su

    parte, en la mayoría de las regiones los directivos empresariales esperan una variación

    anual en los precios de sus insumos y en los salarios para los próximos doce meses

    menor a la del año anterior, si bien estas señales se debilitaron respecto al trimestre

    previo en algunas regiones.

    1. Actividad Económica Regional

    Durante el segundo trimestre de 2016, la actividad económica del país presentó una

    contracción, después del crecimiento registrado en el trimestre anterior. Ello se debió,

    fundamentalmente, a que el sector terciario frenó su expansión en el trimestre que se

    reporta, al tiempo que el sector industrial continuó estancado. Al interior de la

    producción industrial, la actividad manufacturera presentó una contracción, a la vez que

    el sector de la minería mantuvo una trayectoria decreciente. Por el contrario, la

    construcción exhibió cierta mejoría respecto al estancamiento que mostró en 2015, y el

    sector de la electricidad registró una recuperación, luego del menor dinamismo que

    presentó a finales de 2015 y en los primeros meses de 2016. Por su parte, el sector

    terciario presentó una notoria desaceleración respecto a lo observado en el trimestre

    anterior.

  • Condiciones Generales de la Economía 39

    1.1 Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional

    Con base en la información oportuna disponible, se estima que el deterioro de la

    actividad productiva nacional en el trimestre que se reporta estuvo asociado a una

    disminución en el nivel de la actividad económica en las regiones norte y sur, así como

    a una notoria desaceleración en la región centro norte y un estancamiento en la región

    centro.

    En las regiones norte y sur, la caída en la actividad económica se explica en buena

    medida por el desempeño desfavorable del sector manufacturero y de la industria de la

    construcción, así como por el menor ritmo de expansión de la actividad comercial, lo

    cual fue parcialmente compensado por un mayor dinamismo en el turismo. Por su parte,

    la desaceleración de la región centro norte y el estancamiento de la región centro se

    asociaron a la debilidad de la minería y el comercio, si bien esto fue compensado, en

    parte, por una mejoría en la producción manufacturera y agropecuaria en dichas

    regiones. Cabe destacar que si bien se estima que la región centro norte presentó una

    expansión en el trimestre que se reporta, su ritmo de crecimiento fue notablemente

    inferior al del trimestre previo (gráfica y cuadro siguiente).

  • 40 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

    REGIONAL1/

    -Índice 2008=100-

    1/ El valor del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre de 2016

    corresponde al dato observado.

    FUENTE: Elaboración del Banco de México con base en datos del INEGI ajustados

    por estacionalidad.

    INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL

    -Variación trimestral en por ciento- Nacional* Norte Centro Norte Centro Sur

    1T-2016 2T-2016 1T-2016 2T-2016 1T-2016 2T-2016 1T-2016 2T-2016 1T-2016 2T-2016

    Actividad

    Económica1/ 2/ 0.49 -0.17 0.60 -0.24 1.46 0.21 0.73 0.03 1.36 -0.87

    Manufacturas1/ 3/ 0.20 -0.08 1.97 -2.04 0.12 1.59 -1.32 0.27 0.97 -1.75

    Minería3/ 4/ -0.83 -3.13 1.20 3.66 -7.81 -15.28 3.46 1.47 0.16 -3.46

    Construcción3/ 3.25 -1.13 -3.37 -9.71 4.96 -1.48 5.93 6.86 0.14 -4.55

    Comercio1/ 5/ 3.79 2.52 8.34 3.68 10.71 5.00 12.43 2.89 7.20 1.62

    Turismo6/ 0.44 0.71 -0.41 3.65 0.95 2.76 4.54 -2.95 -2.04 1.02

    Agropecuario7/ 0.85 9.99 -1.56 16.23 3.33 8.56 -2.77 5.86 5.03 -0.45

    */ Los datos nacionales de actividad económica, manufacturas, minería y construcción corresponden al PIB trimestral ajustado por estacionalidad del INEGI.

    1/ Datos regionales calculados con base en información del INEGI ajustada por estacionalidad.

    2/ Los datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional (ITAER) en el segundo trimestre de 2016 corresponden a un pronóstico.

    3/ Los datos de manufacturas y minería correspondientes al segundo trimestre de 2016 para las regiones son preliminares.

    4/ Datos regionales desestacionalizados por el Banco de México con base en información del INEGI. 5/ Para el sector comercio se presenta la variación de la serie de Ingresos por suministros de bienes y servicios del comercio al por menor.

    Cifras del INEGI ajustadas por estacionalidad. 6/ Para el sector turismo se muestra la variación del Indicador de Ocupación Hotelera, elaborado y desestacionalizado por el Banco de

    México con base en datos de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.

    7/ Para el sector agropecuario se presenta la variación del Índice de Producción Agropecuaria Regional (IPAR) elaborado y desestacionalizado por el Banco de México con base en información de la SAGARPA.

    FUENTE: Banco de México.

  • Condiciones Generales de la Economía 41

    1.2 Actividad Sectorial

    En esta subsección se presenta un análisis del desempeño económico reciente de

    algunos de los principales sectores que integran la actividad económica en cada región.

    La información correspondiente a cada sector se complementa con las opiniones de los

    directivos empresariales entrevistados para este Reporte entre el 27 de junio y el 21 de

    julio de 2016.

    1.2.1 Manufacturas

    La actividad manufacturera presentó una ligera contracción en el segundo trimestre de

    2016, en un contexto en el cual prevalece la debilidad de las exportaciones del sector,

    así como una desaceleración del gasto interno. En particular, se estima que en las

    regiones norte y sur este sector registró una disminución en el nivel de actividad,

    después del crecimiento observado en el trimestre previo. En el caso de la región sur,

    con este resultado parecería que las manufacturas retomaron la tendencia a la baja que

    se venía registrando desde mediados de 2014. En contraste, en la región centro norte

    esta actividad continuó presentando una trayectoria ascendente, en tanto que en el

    centro su nivel de producción registró un incipiente repunte respecto a lo observado en

    el trimestre previo (gráfica siguiente).

  • 42 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    INDICADOR REGIONAL DE ACTIVIDAD MANUFACTURERA

    -Índice 2008=100, promedio trimestral-

    FUENTE: Elaboración del Banco de México con base en datos del INEGI ajustados por

    estacionalidad.

    De acuerdo con la opinión de la red de directivos empresariales que consultó el Banxico

    para este Reporte, la contracción observada en el norte se atribuyó en buena medida al

    desempeño desfavorable en la producción de vehículos, lo cual reflejó tanto las

    adecuaciones que algunas plantas armadoras realizaron en sus líneas de producción en

    la región, como la desaceleración en las ventas de vehículos ligeros en el mercado

    estadounidense. Con relación a la actividad manufacturera en el sur del país, los

    directivos empresariales entrevistados mencionaron que ésta fue afectada por el menor

    dinamismo de la industria petroquímica, lo que también impactó a los proveedores de

    las industrias metálicas vinculadas a este sector. Asimismo, destacaron el impacto

    negativo que sobre la actividad manufacturera tuvo el incidente registrado en una

    importante planta de precursores químicos en la región.

    Por su parte, en el centro norte los directivos mencionaron que la mejoría en el

    desempeño del sector manufacturero refleja el incremento en la actividad de la industria

    alimentaria y del sector de autopartes. La primera se vio favorecida por el alza en las

  • Condiciones Generales de la Economía 43

    remesas denominadas en pesos, por el oportuno suministro de insumos del ramo

    pecuario y por una mejoría en la fuerza de ventas, mientras que el segundo se ha visto

    beneficiado por una mayor demanda por componentes para vehículos caracterizados

    por un elevado consumo de combustible en Estados Unidos de Norteamérica. En

    cambio, la industria electrónica se vio afectada por el debilitamiento de la demanda de

    equipo de telecomunicaciones en Estados Unidos de Norteamérica, así como por la

    reubicación hacia ese país de proyectos que se desarrollaban anteriormente en la región.

    Los directivos de la región centro atribuyeron el incipiente crecimiento en la producción

    manufacturera al buen desempeño que registró la industria alimentaria, debido a la

    mayor oferta de materias primas, la ampliación de la capacidad instalada y la reposición

    de inventarios. Asimismo, comentaron que la industria del papel y del cartón vio

    favorecida su actividad como consecuencia del elevado dinamismo de las actividades

    de envasado y empaquetado, en particular de los alimentos elaborados. No obstante, las

    fuentes consultadas reportaron como un elemento desfavorable para la manufactura en

    esa zona los cierres temporales de algunas plantas automotrices por cambios de

    plataformas y herramental para la producción de nuevos modelos. Adicionalmente, se

    destacó una disminución en el ritmo de actividad en las industrias metálicas, como

    consecuencia del menor dinamismo de la construcción. Asimismo, directivos de la

    región señalaron que la industria embotelladora vio limitada su actividad por un menor

    consumo en el rubro de las bebidas refrescantes, lo que se asoció principalmente a la

    presencia de temperaturas más bajas que las esperadas.

    1.2.2 Minería

    En el período abril-junio de 2016, la actividad minera nacional siguió exhibiendo una

    trayectoria decreciente. Lo anterior, en un contexto en que la plataforma de producción

    petrolera continuó disminuyendo, al igual que los servicios relacionados con la minería,

    lo cual se reflejó en un deterioro adicional de este sector en la región sur. Por su parte,

  • 44 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    en la región centro norte se profundizó la caída en el nivel de actividad minera

    observada desde comienzos de 2015, mientras que en el centro ésta perdió dinamismo.

    En contraste, en el norte esta actividad mostró una incipiente mejoría en el trimestre

    que se reporta (gráfica siguiente).

    INDICADOR REGIONAL DE ACTIVIDAD MINERA1/ a) Índice 2008=100, promedio trimestral b) Contribución Regional al Crecimiento Anual de la

    Actividad Minera

    -Puntos porcentuales-

    1/ Los valores del indicador en el segundo trimestre de 2016 son preliminares.

    FUENTE: Elaboración y desestacionalización del Banco de México con base en datos del INEGI.

    Los directivos empresariales del centro norte entrevistados por el Banxico asociaron el

    comportamiento desfavorable del sector a una disminución significativa de la

    producción de oro debido, fundamentalmente, a los cierres temporales, por

    mantenimiento, en una de las principales minas productoras de oro a nivel mundial.

    Adicionalmente, otra de las principales minas productoras de oro de la región anticipó

    que el agotamiento del mineral se dará en aproximadamente 6 años, por lo que comenzó

    a realizar disminuciones graduales en su producción. Asimismo, el menor ritmo de

    crecimiento de la minería en el centro se atribuyó, en buena medida, a una reducción

    transitoria en la concentración de minerales preciosos extraídos en algunos yacimientos

    de la región. Por su parte, los directivos entrevistados en la región sur atribuyeron la

  • Condiciones Generales de la Economía 45

    disminución que ha exhibido esta actividad a la caída en los niveles de extracción de

    petróleo, así como a la reducción en el número de licitaciones gubernamentales en el

    sector. En contraste, el aumento en el nivel de actividad de la minería en la región norte

    se atribuyó, en opinión de los directivos empresariales consultados, al repunte en el

    precio internacional del oro.

    1.2.3 Construcción

    En el segundo trimestre de 2016, la industria de la construcción continuó registrando

    cierta mejoría respecto al estancamiento que presentó en 2015. Esto se atribuye, en

    buena medida, a la evolución favorable de la construcción privada en todas las regiones

    del país, excepto en el norte. En contraste, la construcción pública cayó en la mayoría

    de las regiones con excepción de la región centro, donde continuó presentando una

    trayectoria al alza. En efecto, el crecimiento de la construcción en esta región fue

    impulsado tanto por el componente público como por el privado, lo que derivó en que

    en el centro la construcción total continuara mostrando una tendencia positiva en el

    período que cubre este Reporte. Por el contrario, la contracción registrada en la región

    norte fue consecuencia del desempeño desfavorable en ambos componentes, en tanto

    que en las regiones centro norte y sur el menor nivel de actividad en la construcción se

    atribuyó a la obra pública (gráfica siguiente).

  • 46 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    VALOR REAL DE LA PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

    POR REGIÓN

    -Índice 2008=100, promedio trimestral- a) Total b) Pública c) Privada

    FUENTE: Elaboración y desestacionalización del Banco de México con base en datos del INEGI.

    En opinión de los directivos entrevistados en la región centro, la actividad de las

    empresas constructoras continuó siendo impulsada por la mayor demanda de vivienda

    de nivel medio y alto, lo cual atribuyeron a tasas atractivas en créditos hipotecarios y a

    nuevos instrumentos crediticios otorgados por la banca comercial. Los directivos

    también señalaron que continúan desarrollándose algunos proyectos importantes de

    transporte y urbanización, principalmente en el Estado de México, así como obras de

    ampliación y mantenimiento de carreteras y vialidades, en particular en las autopistas

    Marquesa-Toluca, México-Pachuca y México-Puebla. Por su parte, en el norte los

    directivos entrevistados resaltaron que la debilidad de la actividad se atribuye a que los

    recursos para la obra pública se encuentran detenidos por un proceso de revisión de las

    finanzas públicas en algunas administraciones estatales. En la región centro norte, las

    fuentes consultadas destacaron un comportamiento menos favorable de la construcción

    como consecuencia de una disminución en los subsidios otorgados para la adquisición

    y mejoramiento de vivienda de interés social y de la restricción del otorgamiento de

    licencias para construcción por parte de algunos ayuntamientos de la región.

    Finalmente, en el sur los directivos entrevistados señalaron que la actividad de las

    empresas constructoras disminuyó como consecuencia de la conclusión de los

    proyectos relacionados con el sector petroquímico, así como de un retraso en el flujo y

  • Condiciones Generales de la Economía 47

    la ejecución del presupuesto destinado a obra pública en algunas entidades de la región.

    No obstante, afirmaron que la construcción contratada por el sector privado mostró un

    repunte que obedeció, fundamentalmente, a la realización de importantes inversiones

    relacionadas con nuevos proyectos hoteleros.

    1.2.4 Actividad Comercial

    Durante el segundo trimestre de 2016, la actividad comercial, medida con el índice de

    ingresos por suministro de bienes y servicios de empresas comerciales al por menor,

    mostró una desaceleración en todas las regiones del país, después de haber presentado

    un elevado dinamismo durante 2015 y el primer trimestre de 2016 (gráfica siguiente).

    Además del efecto que ha tenido el menor crecimiento del consumo privado, la pérdida

    de dinamismo del sector comercio en el país también ha reflejado en parte el

    estancamiento de la producción manufacturera. Al respecto, el Recuadro siguiente

    profundiza sobre el efecto de la debilidad del sector manufacturero sobre el sector

    terciario a nivel regional a partir del análisis de los encadenamientos productivos entre

    ambos grupos de actividad.

  • 48 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    INDICADOR REGIONAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL a) Índice 2008=100, promedio trimestral b) Contribución Regional al Crecimiento Anual

    de la Actividad Comercial

    -Puntos porcentuales-

    FUENTE: Elaboración del Banco de México con base en datos del INEGI ajustados por estacionalidad.

    Los directivos empresariales entrevistados en las regiones norte y centro norte

    señalaron que el comercio fue afectado de manera negativa por la inseguridad y por un

    menor dinamismo del gasto público, si bien también mencionaron el impacto positivo

    del mayor flujo de remesas sobre el poder adquisitivo de la población en ambas

    regiones. Por su parte, en el centro los directivos empresariales destacaron el impacto

    de las restricciones temporales derivadas del reforzamiento del Programa Hoy no

    Circula sobre la actividad comercial, debido a sus efectos sobre la movilidad de

    mercancías y de personas. Finalmente, en el sur las fuentes consultadas mencionaron

    las consecuencias negativas de los conflictos sociales y el menor dinamismo del sector

    energético para los niveles de confianza de los agentes económicos privados y la

    actividad comercial en la región, lo cual fue contrarrestado parcialmente por el buen

    desempeño de las ventas relacionadas con el turismo durante el trimestre que se reporta.

    Por el contrario, en opinión de los directivos entrevistados, la venta de vehículos nuevos

    continuó mostrando un buen desempeño en la mayoría de las regiones durante el

    segundo trimestre de 2016, impulsadas, principalmente, por las condiciones favorables

  • Condiciones Generales de la Economía 49

    de financiamiento para la compra de vehículos y la menor importación de automóviles

    usados.

    Encadenamientos productivos entre la Industria Manufacturera y las

    Actividades Terciarias a Nivel Regional

    1. Introducción

    La debilidad del sector manufacturero, en un contexto de un desempeño pobre de

    las exportaciones y, más recientemente, del gasto interno, se ha reflejado a su vez

    en una desaceleración de aquellas actividades terciarias que presentan una mayor

    vinculación con las manufacturas. En efecto, el comercio y una parte importante de

    los servicios han disminuido recientemente su ritmo de crecimiento, conforme la

    producción manufacturera ha perdido dinamismo.

    De manera congruente con el comportamiento agregado de la economía mexicana,

    el sector terciario a nivel regional también ha perdido dinamismo, en particular en

    las actividades comerciales, como se puede observar en el cuadro Indicadores de

    Actividad Económica Regional de este Reporte. Así, con el propósito de analizar

    los efectos diferenciados a nivel regional del comportamiento de las manufacturas

    sobre el comercio y los servicios, este Recuadro presenta una estimación de dichos

    efectos utilizando los encadenamientos productivos entre el sector manufacturero y

    las actividades terciarias a partir de la utilización de matrices insumo-producto

    regionales (MIPR).

    2. Encadenamiento de las Manufacturas con los Sectores Comercio y Servicios

    El enfoque insumo-producto permite evaluar el efecto que un choque exógeno sobre

    un sector determinado ejerce sobre sí mismo (efecto directo), así como sobre el resto

  • 50 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    de las actividades económicas con las cuales posee encadenamientos productivos

    (efectos indirectos)1. Por construcción, la suma de estos efectos supera al impacto

    inicial, razón por la cual son también conocidos como “multiplicadores” directos e

    indirectos, respectivamente. La intuición detrás de estos multiplicadores es que

    cuando un sector experimenta, por ejemplo, un choque exógeno negativo, se genera

    una menor actividad productiva en ese mismo sector (efecto directo), lo cual

    ocasiona, a su vez, que este demande menos insumos de otros sectores de la

    economía involucrados en su proceso productivo. A su vez, los productores de

    insumos reducen su demanda por insumos más básicos, y así sucesivamente

    (efectos indirectos). Dicho proceso continúa de tal forma que la producción en la

    economía se reduce en un monto mayor que el impacto inicial.

    Como se describió en el Recuadro 2 del Reporte sobre las Economías Regionales

    Enero-Marzo 2016, se llevó a cabo la estimación de matrices insumo-producto

    regionales. En esta ocasión dichas matrices se utilizan para identificar los

    encadenamientos productivos entre el sector manufacturero y las actividades

    terciarias.

    La gráfica siguiente presenta la composición sectorial del Producto Interno Bruto

    (PIB) tanto a nivel nacional, como para cada una de las cuatro regiones

    consideradas. En particular, la gráfica muestra la participación relativa de los

    distintos sectores en el PIB para el país y para cada una de las regiones. A nivel

    nacional, la participación del sector terciario asciende a 58% del PIB (áreas azul

    oscuro y naranja), de la cual 42 puntos porcentuales corresponden al sector servicios

    (área azul oscuro) y el resto al sector comercio (área naranja).

    1 Los efectos indirectos también son conocidos como “efectos hacia atrás”, “encadenamientos hacia atrás” o

    “efectos de arrastre” dado que capturan el grado en el cual el choque exógeno incrementa la demanda de los

    bienes producidos en otros sectores.

  • Condiciones Generales de la Economía 51

    COMPOSICIÓN SECTORIAL DEL PIB: NACIONAL Y

    POR REGIÓN

    -Porcentajes-

    FUENTE: Sistema de Cuentas Nacionales INEGI (2014).

    A nivel regional se aprecian diferencias significativas en la participación de los

    diferentes sectores en el PIB. Así, en la estructura económica de la región norte se

    registra un predominio relativamente mayor de las manufacturas, en tanto que las

  • 52 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

    regiones centro norte y centro tienden a especializarse en el comercio y los

    servicios, respectivamente. En el sur, por su parte, la actividad se concentra

    notoriamente menos que en el resto del país en los sectores secundario y terciario.

    Al interior de las actividades terciarias, el sector servicios domina en todas las

    regiones, al presentar una contribución al PIB regional que va de 33% en el sur a

    48% en la región centro. El comercio, por su parte, registra una participación en el

    PIB regional que va del 13% en la región sur a un 19% en el centro norte.

    Dada la importancia relativa del comercio y los servicios en el PIB regional, es

    relevante conocer el grado de vinculación productiva que existe entre estos sectores

    y el sector manufacturero que, como ya se señaló, ha presentado un estancamiento

    en la mayor parte de las regiones.

    La gráfica siguiente muestra la cuantificación de los encadenamientos productivos

    de las manufacturas con el comercio y los servicios para cada una de las cuatro

    regiones del país. Los valores en la gráfica tienen una interpretación sencilla. Por

    ejemplo, en la regiones centro y sur, el multiplicador correspondiente al sector

    comercio (0.05) indica que ante un choque exógeno negativo en la demanda del

    sector manufacturero equivalente a un millón de pesos (por ejemplo, a través de una

    disminución en las exportaciones manufactureras), el efecto de “arrastre” de dicho

    impacto sobre el valor agregado del sector comercio sería de -50 mil pesos; mientras

    que el mismo choque en las regiones norte (0.03) y centro norte (0.04) ascendería a

    -30 mil y -40 mil pesos del valor agregado, respectivamente. Esta interpretación

    aplica para el resto de los multiplicadores mostrados en la misma gráfica.

  • Condiciones Generales de la Economía 53

    ENCADENAMIENTO HACIA ATRÁS ENTRE EL SECTOR

    MANUFACTURERO Y LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS

    Efecto multiplicador sobre el valor agregado

    FUENTE: Estimaciones del Banco de México con datos del INEGI.

    Así, se puede apreciar la heterogeneidad regional de los referidos encadenamientos,

    siendo el sector manufacturero de las regiones centro y sur el que presenta una

    mayor incidencia en el sector terciario respecto al resto de las regiones. Cabe

    destacar que, en todas las regiones, al interior de las actividades terciarias, el

    comercio es la actividad con mayor grado de vinculación con las manufacturas,

    seguido por los servicios de apoyo a los negocios y los servicios de transporte.

    La gráfica siguiente presenta la distribución porcentual del efecto indirecto total

    entre cada uno de los sectores. Se puede apreciar que, en todas las regiones, la suma

    de los efectos indirectos del comercio y los servicios representa una proporción

    significativa del efecto indirecto total, si bien la distribución de dichos efectos es

    muy heterogénea entre regiones. Al respecto, destaca la región centro, donde la

    participación del comercio y los servicios en el efecto indirecto total (85.6%) es

    muy superior al resto de las regiones. En las regiones norte y centro norte, por su

    parte, las actividades terciarias también absorben la mayor parte del efecto i