I. Autismo (2).docx

download I. Autismo (2).docx

of 5

Transcript of I. Autismo (2).docx

  • 7/25/2019 I. Autismo (2).docx

    1/5

    AUTISMO

    Es un trastorno del desarrollo que aparece en los primeros 3 aos de la vida yafecta el desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales y decomunicacin.

    Causas

    El autismo es un trastorno fsico ligado a una biologa y una qumica anormalesen el cerebro, se han detectado ms de 30 condiciones mdicas asociadas y sepueden dividir en!

    "eneticos #ioquimicos $irales Estructurales

    %e ha sospechado de muchas otras causas posibles, pero no se hancomprobado. &stas implican!

    'ieta

    (ambios en el tubo digestivo

    )nto*icacin con mercurio

    )ncapacidad del cuerpo para utili+ar apropiadamente las vitaminas y losminerales

    %ensibilidad a vacunas

    Las relaciones del nio autista con su entorno y su ambiente

    social. lgunos estudios relacionan el autismo con una falta deafectividad en la infancia. En ocasiones, se ha relacionadoel autismocon una educacin sostenida por padres distantes, fros ydemasiado intelectuales.

    Defciencias y anormalidades cognitivas. -arece e*istir alguna baseneurolgica en el desarrollo de esta enfermedad, aunque no estdemostrada.

    http://www.guiainfantil.com/blog/169/autismo-sera-posible-detectarlo-durante-el-embarazo.htmlhttp://www.guiainfantil.com/blog/169/autismo-sera-posible-detectarlo-durante-el-embarazo.html
  • 7/25/2019 I. Autismo (2).docx

    2/5

    Procesos biou!micos b"sicos. %e ha encontrado un e*ceso desecrecin de serotonina en las plaquetas de los autistas.

    S!ntomasa mayora de los padres de nios autistas empie+an a sospechar que algo noest bien cuando el nio tiene / meses y buscan ayuda hacia los 1 aos deedad. os nios con autismo se caracteri+an por presentar di2cultades en!

    uegos actuados

    )nteracciones sociales

    (omunicacin verbal y no verbal

    as personas con autismo pueden! %er e*tremadamente sensibles en cuanto a la vista, el odo, el tacto, el

    olfato o el gusto E*perimentar angustia inusual cuando les cambian las rutinas. Efectuar movimientos corporales repetitivos. 4ostrar apegos inusuales a ob5etos.

    os sntomas pueden variar de moderados a graves.

    os problemas de comunicacin pueden abarcar! Es incapa+ de iniciar o mantener una conversacin social. %e comunica con gestos en ve+ de palabras. 'esarrolla el lengua5e lentamente o no lo desarrolla en absoluto. 6o a5usta la mirada para observar ob5etos que otros estn mirando. 6o se re2ere a s mismo correctamente 6o seala para dirigir la atencin de otros hacia 7epite palabras o memori+a pasa5es, como comerciales.

    )nteraccin social! 8iene di2cultad para hacer amigos. 6o participa en 5uegos interactivos. Es retrado. -uede no responder al contacto visual o a las sonrisas o puede evitar el

    contacto visual. -uede tratar a otros como si fueran ob5etos. -re2ere pasar el tiempo solo y no con otros.

    4uestra falta de empata. 7espuesta a la informacin sensorial!

  • 7/25/2019 I. Autismo (2).docx

    3/5

    6o se sobresalta ante los ruidos fuertes. -resenta aumento o disminucin en los sentidos de la visin, odo, tacto,

    olfato o el gusto. os ruidos normales le pueden parecer dolorosos y se lleva las manos a

    los odos.

    -uede evitar el contacto fsico porque es muy estimulante o abrumador. 9rota super2cies, se lleva ob5etos a la boca y los lame. -arece tener un aumento o disminucin en la respuesta al dolor.

    uego! 6o imita las acciones de otras personas. -re2ere el 5uego solitario. 4uestra poco 5uego imaginativo o actuado.

    (omportamientos! :%e e*presa: con ataques de clera intensos. %e dedica a un solo tema o tarea. 8iene un perodo de atencin breve. 8iene intereses muy restringidos. Es hiperactivo o demasiado pasivo. 4uestra agresin a otras personas o a s mismo. 4uestra gran necesidad por la monotona. ;tili+a movimientos corporales repetitivos.

    Criterios diagnosticos del autismo# 'eterioro en la comunicacin 'eterioro en la interaccion social -atrones restringidos repetitivos y estereotipias 'esarrollo anormal del lengua5e

    'esarrollo anormal de la+os sociales 'esarrollo anormal del 5uego y mane5o de simbolos

    Pruebas y e$"menes

    %e debe practicar un e*amen rutinario para la evaluacin del desarrollo entodos los nios. Esto es particularmente cuando el nio no alcan+a!

    #albucear hacia los /1 meses meses -erder cualquier habilidad social o del lengua5e a cualquier edad

    'ado que el autismo abarca un espectro de sntomas tan amplio, unaobservacin breve y ?nica no puede predecir las verdaderas habilidades de unnio. -or lo tanto, sera ideal que un equipo de distintos especialistas evaluaraal nio. 'icho equipo podra evaluar!

  • 7/25/2019 I. Autismo (2).docx

    4/5

    a comunicacin

    El lengua5e

    as destre+as motoras

    El habla

    El rendimiento escolar

    as habilidades cognitivas

    Tratamientoa intervencin temprana, apropiada e intensiva me5ora en gran medida elresultado 2nal de la mayora de los nios pequeos con autismo. El tratamientoes ms e*itoso cuando apunta hacia las necesidades particulares del nio. ;nespecialista o un equipo con e*periencia deben disear el programaindividuali+ado para el nio. %e dispone de varias terapias efectivas, como!

    nlisis del comportamiento aplicado

    4edicamentos

    8erapia ocupacional

    9isioterapia

    8erapia del lengua5e y del habla

    a educacin especiales el tratamiento fundamental y puede darse en laescuela espec2ca o bien en dedicacin muy individuali+ada. %e puede recurrira la psicoterapia, aunque los resultados son escasos debido a que el d2citcognitivo y del lengua5edi2cultan la teraputica.

    El apoyo familiar es de gran utilidad. os padres deben saber que la alteracinautista no es un trastorno afectivo relacionado con la crian+a. Es recomendablebuscar y mantener contactos con asociaciones para padres de nios autistas.

  • 7/25/2019 I. Autismo (2).docx

    5/5

    nsiedad -roblemas de atencin (ompulsiones e*tremas que el nio no puede parar