hv168a

12
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 14 • No. 168 • Marzo de 2009 EL HERALDO • Vientos nuevos en la literatura • Nelson Larios y la motivación • Apazote: Un gracioso arte • Evocando a Los Suicidas • Una fantástica historia • Como un cuento... • Una vida como un sueño • Itinerio - Las noticias En esta edición: SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected] Una vida como un cuento: Nan Cuz Valores de la Verapaz Nan Cuz Pintora, ilustradora y fotógrafa de origen senahuteco. v EL HERALDO VERAPACENSE 14 AÑOS DE LLEVARLE INFORMACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL.

description

En esta edición: NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil Valores de la Verapaz v [email protected]  Pintora, ilustradora y fotógrafa de origen senahuteco. • Vientos nuevos en la literatura • Nelson Larios y la motivación • Apazote: Un gracioso arte • Evocando a Los Suicidas • Una fantástica historia • Como un cuento... • Una vida como un sueño • Itinerio - Las noticias AÑO 14 • No. 168 • Marzo de 2009

Transcript of hv168a

Page 1: hv168a

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esilAÑO

14 • N

o. 16

8 •

Marzo

de 20

09

EL HERALDO

• Vientos nuevos en la literatura• Nelson Larios y la motivación• Apazote: Un gracioso arte• Evocando a Los Suicidas

• Una fantástica historia • Como un cuento... • Una vida como un sueño• Itinerio - Las noticias

En esta edición:

SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected]

Una vida como un cuento: Nan CuzValores de la Verapaz

Nan CuzPintora, ilustradora y fotógrafa

de origen senahuteco.

v

EL HERALDO VERAPACENSE 14 AÑOS DE LLEVARLE INFORMACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL.

Page 2: hv168a

CH

OM

PEPI

TO

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, llámenos a los teléfonos 7951-0639 y 42206953, o envíenos su mensaje al correo electrónico [email protected].

EL HERALDO VerapacenseMarzo de 2009 - No. 168

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Selvin Vaides, A. Martín Tax, Aníbal Motta, Humberto Flores, Güicho González.

Una FANTÁSTICAhistoria...

Nan Cuz en su juventud tuvo ocasión de conocer a personajes europeos famosos y participar en el movi-miento que se dio en los años 60s. Fue en esa época que elaboraron con su primer esposo el libro En el reino del mescal, una obra de apenas 38 páginas muy apre-ciada por su arte y por los que buscaban un sentido a la vida.

HV

Hace algunos meses puse en las manos de nuestro joven valor de la plástica Ernesto José Argueta, el encargo de recabar información sobre valores de la Verapaz. Con prestancia, él nos consiguió fotografías y textos de varios de ellos. El último que me consiguió fue la de Nan Cuz. Ella ya es bastante conocida por los altaverapacenses. Por la información que recibí y acrecentado mi interés, con-tinué recabando más datos y tuve la agradable sorpresa de encontrar un documetal franco-alemán de 43 minutos, donde la misma protagonista cuenta su historia y abunda en fotos. Así que ahora los lectores de El Heraldo, como regalo de nuestro 14 aniversario, tendrán varias fotogra-fías que ilustran la escueta pero completa biografía de una de nuestros valores, que cuenta una verdadera historia fan-tástica y que ella tituló: “Una vida como un sueño” y que yo cambié a la que se ve en la portada por adaptarse mejor al cuento que narro en la siguiente página. Disfrute de esta historia y las nuevas fotografías sobre esta extraordinaria artista senahuteca-alemana.

Don Humberto Flores, como un sabueso tras la presa, nos muestra dónde ha “olfateado” nuevos libros en Literatu-ra. Y en esta sección también seguimos contándole sobre las nuevas novelas en nuestro ámbito. Ahora presentamos a un joven escritor que no vive en nuestro departamento pero es oriundo de él.

Don Selvin en Apazote hoy nos da a conocer algunos graciosos nombres que sin duda encontrarán los de RE-NAP cuando revisen las partidas de nacimiento. Y en este número también, don Güicho González nos hace evocar tiempos del siglo pasado, contándonos las aventuras que pasó con “Los Suicidas”.

Y ahora sí hay noticias del Deporte regional gracias al re-greso de Aníbal Motta. En la última página nos da gusto presentarles una obra y dos momentos muy alejados en el tiempo de nuestra artista de hoy: Nan Cuz.

“La vida es una novela sin escribir”.

Anónimo

PRESENTACIÓN

Page 3: hv168a

3• EL H

ERALD

O Verapacense

EN PORTADA

Filomena Cuz y su hija, Nan Cuz, son protagonistas de una historia singular.

Como un cuento... Había una vez... una niña cuyos padres eran de

culturas muy diferentes. Su padre un día decide regresar a su lejana patria a casarse. Pasó el tiem-

po, largos años, y cuando parecía que su padre la había olvidado y ella tenía siete años y quizá el recuerdo de su padre ya empezaba a borrarse de su mente, él decide mandarla a traer. La niña, con mucho dolor tuvo que dejar a su madre y surcar los mares por varios días para llegar a aquellas lejanas tierras. Allí se encontró con su padre y una nueva madre, quienes comenzaron a enseñarle una nueva lengua, muy diferente a la suya... Todo su mundo cambió. Todo era diferente a aquella vida simple que vivió en la maravillosa naturaleza de su patria nativa. Pronto dio muestras de una clara inteligencia, aprendió el difícil idioma del país de su padre y comienza a vivir como los demás niños. Ella era diferente a los demás, sin embargo, aprendió a aceptarlos y ellos la aceptaron a ella. Todo parecía normal hasta que el país donde vivía comenzó una guerra que duró varios años. Sus estudios quedaron truncados y cuando la guerra finalizó, el país donde ahora vivía la había perdido y la situación económica era difícil, tanto así que no pudo volver a su patria nativa. Así, ya siendo una señorita, comienza a ganarse la vida como jardinera y luego se dedica a tomar fotografías para la prensa. Allí se le abre un nuevo mundo lleno de artistas y actores. Es el momento en el que el arte comienza a adueñarse de su vida. Pronto conoce a un buen mozo con el que se casa y viven una vida sencilla pero intensa, llena de arte y filosofía. De ese amor nacen una pareja de niños. La pareja se complementa muy bien: uno escribe y la otra toma las fotografías. Ella, sin embargo, comienza a dedicarle más tiempo a la pintura. Los recuerdos de su lejana patria nativa explosionan en su mente y surge en ella un arte interesante, llena de las formas y colores de aquellos recuerdos de su niñez.

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITO

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán, A.V. Tel: 7951-0232

¡SONRíA CON CONfiANZA!

Exportadora Comercial Agrícola, S.A.

COMPRA DE CAFE DE ALTURA

Diagonal 4, 8-36, Zona 2Cobán, Alta VerapazTel/Fax: 7952-1576

7951-2135 • 7951-2136

AGROEXPORT

La pareja conoce a personas famosas y dedicados cada quien a su afición preferida, escriben un libro que fue un muy celebrado y afamado por personas que pensaban igual que ellos.Pronto la obra pictórica de ella comienza a ser exhibida en otros países. Su fama se incrementa y, un día, recibe una invitación de la Primera Dama de la nación que la vio nacer. Ella cruza nueva-mente los mares, recibe homenajes y aplausos de los habitantes de su lejana patria, y finalmente, después de treinta años, puede abrazar nueva-mente a su madre... Y el cuento todavía no termina, pues ella ahora vive en su patria primera en compañía de sus hijos y nietos. La fama no le quita el sueño y a sus 81 años vive una vida reposada y sencilla, muy cerca de uno de los lagos más hermosos del mundo. Sí, esta es la vida fantástica de Nan Cuz, una pin-tora senahuteca-alemana de fama internacional.

Page 4: hv168a

4• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

EN P

ORTA

DA

• Nan Heinemann Cuz nació en 1927 en la finca Secoyocté, Mu-nicipio de Senahú en la Alta Verapaz. Su madre fue Filomena Cuz, indígena kekchi y su padre es Hermann Heinemann, alemán. Él llegó a Guatemala en 1924 y trabajó en la finca Secoyocté.• Hermann Heinemann vuelve a Alemania en 1928 y deja a Filo-mena y a su hija en Guatemala.• Nan crece en Senahú en un ranchito, viviendo una vida sim-ple y humilde, rodeada de la belleza de la naturaleza en la Alta Verapaz. • Filomena Cuz tiene otro hijo, pero el hermano de Nan muere cuando ella tiene 5 años. Este es un tema que ella pinta despues en diferentes variaciones: “La muerte del hermano pequeño”• Hermann Heinemann se casa en Alemania, pero nunca tuvo hijos con su esposa; así que en 1934 manda a recoger a Nan para llevarla a Alemania con el propóisto de darle una buena educación• Después de una despedida traumática de su madre, Nan viaja por barco hacia Alemania, partiendo de Puerto Barrios a Ham-burgo. Apenas tenía 7 años.

• Vive con su padre y su madrastra en Berlín.• Nan aprende el idioma alemán rápidamente, es una buena alumna. Pronto olvida su idioma materno kekchi y el alemán se

convierte en su idio-ma principal.• En Alemania, la si-tuación política está cambiando, los Nazis ganan el poder en 1933 y están prepa-rándose para la gue-rra.• Asombrosamente Nan Cuz no tiene ma-yores dificultades bajo la discriminación ra-cial; ella no tiene pelo rubio ni la piel blanca.

Esto porque los nazis consideran las razas indígenas como parte de las razas arias del Este (como el caso de los japoneses).• En 1939, cuando empieza la Segunda Guerra Mundial, Nan Cuz tiene 12 años. Ya no puede terminar sus estudios de ba-chillerato, como muchos alumnos de su generación. Cuando la guerra termina en 1945, Nan tiene 18 años.

• Después de la Guerra, cuando la situación económica está gra-ve, Nan Cuz no tiene posibilidades de volver a Guatemala.• Nan empieza a trabajar, primero como jardinera (pero ella es muy tierna y pequeña), luego aprende fotografía para la prensa. En esa época hace muchas fotos para el teatro en Hamburgo; alli conoce actores e artistas y es inspirada por el arte.• En 1950 conoce a Georg Schafer y se casan ese mismo año.

• Ellos desarrollan una relación intensa compartiendo su vida diaria, pero también su interés en el arte y la filosofía. Llevan una vida simple en Blankenese, Hamburgo. Viven en una casa pe-queña, la casa del jardín de un chalet grande. Para mucha gente después de la Guerra no es fácil sobrevivir.• Tienen 2 hijos: Thomas en 1951 y Maya en 1955.• Georg es escritor, trabaja para la prensa y Nan hace la fotogra-fías para sus artículos. Hay publicaciones en “Die Welt”, “Konkret”, etc., pero Georg no tiene un empleo fijo: a veces trabaja algunos días en el puerto de Hamburgo para mantener a su familia.• El gran interés en la filosofía y el arte, los sueños de Nan de su patria lejana les llevan a experimentar con otros medios de expresión: empiezan a pintar. • Georg sigue escribiendo, tambien pinta y Nan Cuz se dedica más y más a su nueva pasión : la pintura. • Llevan una vida emocionante, conocen a artistas y filósofos de todo el mundo, desarrollan un interés especial en toda la filosofía del este, el budismo e hinduismo, los Sufis.

UNA VIDA COMO UN SUEÑOLA BIOGRAFÍA DE NAN CUZ

Page 5: hv168a

�• EL H

ERALD

O Verapacense

Después ella desea volver a su patria natal para siempre.• En 1971 la familia Schafer Cuz se traslada a Guatemala. Al prin-cipio viven en la capital, pero pronto encuentran un lugar más apropiado en Panajachel, a las orillas del hermoso lago Atitlán.• Thomas Schafer Cuz, hijo de Nan y Georg, abre una galería en Panajachel y se dedica a vender la obra de su madre.• Nan Cuz tiene varias exposiciones en Guatemala, El Salvador y Estados Unidos.• La familia construye “La Galería”, ubicada en la Avenida Ran-cho Grande de Panajachel, la cual abre sus puertas para el pú-blico en 1975.• De este tiempo en adelante, Nan Cuz expone exclusivamente en “La Galería” previamente conocido como “Galería Nan Cuz”.• En 1978 Georg Schafer y Nan Cuz se separan.• Nan Cuz produce una serie de pinturas conocidas como “Trans-formaciones” y se organiza una exposición en el Museo Ixchel en la ciudad de Guatemala a principios de los años 80s.• Durante los últimos 50 años, Nan Cuz vendió todas sus obras exitosamente en todo el mundo, originales y monografías al óleopastel. Nunca se ha interesado en su fama y mantiene una vida privada tranquila y fuera de la vida glamorosa de los artistas famosos.

• En 1979 Nan Cuz conoce a Horst Kohler, su segundo esposo. Se casan en 1987 y viven juntos hasta la muerte de Horst en 1995.• Nan Cuz sigue pintando, sus temas se orientan más en una forma espiritual conforme con su vida e intereses. • En el año 2008 se filma un documental muy completo sobre la vida de Nan Cuz por la televisión franco-alemana ARTE.

(Las fotografías de estas páginas están tomadas del documental Nan Cuz Peintre - 2008)

EN PORTADA• Georg es uno de los primeros que empiezan a experimentar con alocinógenos que amplían la conciencia, en tanto que Nan Cuz está inspirada por ideas nuevas y su amplio mundo interno alimentado por sus memorias y su nostalgia por una vida sana y salva. En consecuencia, elaboran juntos el libro “En el Reino del Mescal”, que “es un cuento de hadas para adultos basada en el folclor indígena de América Central”, en el que se busca el senti-do de la vida. El libro es comparado a veces con “El Principito” de St. Exupery. Este libro de Nan Cuz y Georg Schafer obtiene gran fama en los años 60 en el movimiento de los hippies y “flower children”.• Nan Cuz tiene las primeras exhibiciones de sus pinturas en Ale-mania, después también en el extranjero: en Hamburgo, en el museo de etnología; en Dinamarca, en Noruega, en el Museo es-tatal en Rostock, Alemania Oriental, participa en una exposición colectiva en París, Francia y en otros países más.• Entre sus grandes obras, la más conocida y famosa es la “Mado-na India de Guatemala,” de la cual la casa editorial Italiana Ricor-di saca una edición muy alta. Se publican cinco tarjetas UNICEF con ediciones hasta de 50 millones de copias. Estas grandes pu-blicaciones forman la base de su fama internacional. De esta épo-ca también son “Los Cinco Virtudes”, obra en una técnica plastón al relieve tempera y un acabado de recina poliester puesto en una cámara de alta presión. Se prestó esta obra por un tiempo largo al Convento de las Dominicanas en Hamburgo. Ahora se mantiene en propiedad privada y esta expuesta en el Hospital de Las Américas en la Ciudad de Guatemala.

• En 1968, Nan Cuz recibe una invitación de la Primera Dama de Guatemala, Sara de Méndez Montenegro, para visitar su país de origen por primera vez después de más de 30 años. • En 1969, Nan Cuz y Georg Schafer viajan juntos a Guatemala. En este viaje encuentra a su madre en Senahú y se organiza una exitosa subasta en La Avenida Reforma de la ciudad de Guate-mala.• Los guatemaltecos reciben a Nan Cuz con honor y aplauso.

SERVICIOS INTEGRADOS DEL NORTE

RENÉ FABRICIO HIDALGO SIERRAIngeniero Agrónomo

TOPOGRAFÍA, GEODESIA, CATASTRO Y

LEGALIZACIÓN DE TIERRAS10 Av. 1-11 “A”, Zona 2. Cobán, A.V.

Celulares: 5893-1862 / 5941-6680 Tel. Oficina: 7952-3554

e-mail: [email protected]

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

MOTOCICLETASY FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

Nan Cuz y su hija Maya.

Page 6: hv168a

�• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

Itin

erar

io

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

Panadería“EL CONDOR”En el corazón de Cobán.

PANADERíA y PASTELERíA

Llámenos:Tels: 7952-1364 y 7952-1125

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

Notas y Fotos de Ángel Martín Tax

ASUME NUEVA JUNTA DIRECTI-VA DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE ALTA VERAPAZ. Gustavo Arturo Díaz Pérez asumió recientemente el cargo de-presidente de la Asociación de Abogados y Notarios de Alta Verapaz para el período 2009-2010. La reunión se llevó a cabo en un hotel del medio, con la presencia de los agremiados.Gustavo Arturo Díaz Pérez recibió el cargo de manos de Herman Rigoberto Tení Pa-cay, presidente saliente. Los demás miem-bros del la directiva son: Héctor Manuel López Cantoral, vicepresidente; Helena López Morán, secretaria; Hernán Paredes Meza, tesorero, y Astrid Johana Lemus, vocal.

PREMIAN A CINCO BEBÉS QUE NA-CIERON EN LAS PRIMERAS HORAS DE 2009 EN EL HOSPITAL DE COBÁN. Cuatro madres que dieron a la luz a cinco be-bés en el hospital de Cobán, fueron premia-das por dar a luz en las primeras horas del año 2009. Las madres son de escasos recur-sos y recibieron los regalos con mucha ale-gría. Estos fueron donados por la dirección del Hospital, la gobernadora departamental, casas comerciales y periodistas.La ganadora fue la señora Faustina Tox Xo, de 19 años de edad, originaria de Sebicte, Chisec A.V. que tuvo a su niña a las 0:00 horas.

Herman Rigoberto Tení Pacay juramenta a la junta directiva 2009-2010.

Enfermera del Hospital de Cobán, Gloria Dominga Tecun Canil, go-bernadora departamental, Faustina Tux Xo y su hija y Erick Rafael

Paau, director del Hospital de Cobán.

Reservaciones para eventos especiales y convenciones

7a. Ave. 1-17, Zona 1 (Avenida del Calvario, Edificio Los Arcos)

Tels. 7951-0219 [email protected]

Delicias Ancestrales

Restaurante Los Monjes

Page 7: hv168a

�• EL H

ERALD

O Verapacense

Literatura

Foto

: Mar

tín T

ax

Vientos nuevos en literatura

Lic. Alejandro Sierra Escalante

3a. Av. 4-10, Zona 4 Tel: 79511807 COBÁN, A.V. Cel: 53132933

Barrio El Centro, Chisec, A.V. Tel: 79832024Frente al Parque Cel: 58564580

ABOGADO Y NOTARIO

OFICINA JURÍDICACENTRO ELÉCTRICO MUSICALLa casa grande o chiquita de

necesita.Le ofrecemos electrodomésticos,

televisores, equipos de sonido, mini-componentes, estufas, refrigerado-

ras, etc. Muebles de sala y comedor.

Visítenos en4a. Calle 6-15, Zona 2 de TACTIC.

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

Propietario

Carlos Tujab

De todo en vidrios y aluminios

VIDRIOS Y ALUMINIOS

MINERVATeléfono: 7951-0655

Fax: 7951-0615

Preciosas molduras para enmarcar

• Humberto Flores

Mi vida ha sido de estar entre libros, como el sabueso tras la presa. Y así como este olfatea venados, así yo huelo por donde, las letras.

Tres libros se perfilan en el ho-rizonte Altaverapacense: “TIEMPO SIN TIEMPO” de Carlota Améri-ca Stwolinski, “SAN CRISTÓBAL, REALIDAD Y FANTASÍA” de Mi-guel Ángel Maas Barrondo y “RIO AZUL” de Juan Alfredo Morales Yaxcal.

En “TIEMPO SIN TIEMPO”, Carlota América nos regala de su poesía. Años estuvimos a la espera, dado su sensibilidad, el manejo del lenguaje, la originalidad en las imáge-nes, todo en conjunción para hacernos sentir su canto.

Sabemos de lo escabroso del gé-nero; los sinsabores, las dificultades, la preparación ardua a fin de rebasar la versificación, el relleno, lo simple; y hacer del poema una joya bien cin-celada y pulida, valedera, que destelle y perdure.

Nos llena de júbilo por tratarse de una hermanita de correrías en que hubo desacuerdos, reprobación y exi-gencia; más exigencia.

En “SAN CRISTÓBAL, REALI-DAD Y FANTASÍA”, Miguel Ángel Maas Barrondo nos hace revivir un

ayer único en el entorno paradisíaco del lago Chichoj.

Las golondrinas que serpentean en el cielo; “El Petencito”, como era antes que el hombre le pusiera perjui-ciosa mano.

Hace desfilar a personajes humil-des como To’p el Shimonero, Ma Chachajutz, Shisho, (el que salvaron de morir ahogado); lo extraordinario de estos y su discurrir por la vida.

Miguel Ángel Maas, lleno de

humanidad, se relacionó con ellos, extrayéndoles del alma confidencias para este libro ameno y colorido.

Y “RÍO AZUL” de don Juan Al-fredo Morales Yaxcal.

Su sólo nombre Río Azul, es poé-tico y sugestivo.

No lo he visto, pero lo presiento. “Por la pluma se conoce al pájaro” −reza el refrán−; y yo conozco las le-tras de mi amigo y puedo predecir su excelencia.

En cada nueva obra deja entrever una constante de superación, fruto de lectura y reflexión; de modo que la esencia subyazga a la línea.

Y todo esto nos da confianza para seguir en la brega, mostrándonos que así como pululan la delincuencia y toda la escoria, la sociedad también suscita exponentes creadores de be-lleza, que se redimen ante el creador a base de esfuerzo y sacrificio

Page 8: hv168a

�• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

L

itera

tura

Nelson Larios García* y el relato motivacional (II)

Sorpresa agradable fue recibir la visita de Nelson a mi casa para presentarme su primera obra narrativa. En efecto, llevaba para editar el libro Atréve-te a triunfar, ¡Tú puedes! (abril 2004). La obra constaba de diez capítulos en los cuales había ocho relatos breves.

Esta obra cuyos lectores buscaba fueran adolescentes y jóvenes, a quienes inspiraba para conseguir un mejor futuro, logró una sorprendente tirada para nuestro medio nacional: ¡21 mil ejemplares! Todo esto debido a que el libro de Larios logró captar la atención de edito-res de libros motivacionales para adolescentes, los cuales hicieron cuatro reimpresiones para distri-buirlo en toda Centroamérica.

Pero las sorpresas con Nel-son Larios continuaban. En 200�, me trae una nueva obra: Atrévete a triunfar, ¡todo es posible! (14� pp.) en cuya portada también se lee: “Una apasionante novela de superación personal que te reve-lará que nada es imposible”. En efecto, la obra giraba en torno a la vida de Gonzalo, un personaje cuya vida nove-lesca parte desde un origen extremadamente humilde hasta lograr coronar con éxito sus estudios y vida profesional.

Nelson había escrito esta novela basándose en nume-

Le ofrecemos plywood, durpanel, MDF, melamina, ladwood, formicas, herramientas eléctricas,

bombas hidroneumáticas, ferretería en general. A precios que no admiten competencia.

Horario de atención: Lunes a sábado de 7:30 a 19:00 y domingo de 8:00 a 12:00.

1a. Calle 10-45, Zona 1. Cobán, A.V.Telefax 7951-3681

Venta de materiales LA COBANERA

*Nelson Larios es un joven valor de las letras altaverapa-censes a quien conocí hace muchos años. En el próximo número le presentaremos la biografía de él. Ahora nos con-cretamos a hablar un poco de dos de sus obras.

rosas entrevistas e investigación en torno a la vida de los chicleros en el lejano Petén. Su personaje principal pasa por numerosas vicisitudes que de-muestran el conocimiento del autor de estos humil-des campesinos que tenían que soportar enferme-dades y un clima inclemente en busca del árbol de chicozapote para obtener de él su codiciada savia. (Continuará)

Escrí[email protected]

[email protected]

Las publiciones de calidad no son producto de la casualidad: ¿Tiene una obra literaria o infor-mativa que desea escribir o publicar con calidad?

Llámenos al teléfono 4220-6953.

Page 9: hv168a

9• EL H

ERALD

O Verapacense

El gracioso arte de estropearte

el nombre

Opinión

EL Registro Civil Municipal se modernizó con el Registro Nacional de Personas –RENAP-. Éste nació con cierto rechazo por algu-nas corporaciones ediles, sus razones económicas tendrán, pero se olvidaron de que algunos cambios obedecen a la tecnología de la era actual, va con la época moderna. El documento personal de identificación-DPI- en lugar de nuestro cedulón de puro O-16 que cumplió 78 años (1931), no es posible aún, se irá implementando progresivamente. Con o sin presupuesto, el RENAP tiene su gracia, la misma que tuvo el registro civil. Veamos porqué: Cada uno de nosotros carga con su “santo y seña”, o sea nuestro nombre. En-tre los nombres de ayer y de hoy, los hay amargados, agraciados, dulces, jocosos, rimados, sangrones y sonoros. Algunos fueron puestos para exhalar la noble alcurnia familiar. Otros, para exha-lar desprecio. Hay otros que reflejan ignorancia. Los hay también aquellos que siguen corrientes ideológicas, estrafalarios y abundan por montones los que son verdaderos APODOS. En recuerdo de los patriarcas del Antiguo Testamento, los beatos de todo el san-toral y los almanaques: Sal de uvas Picot, Escuela para todos y el de Bristol, hay familias en nuestro medio que son un fiel muestra-rio de la genealogía de la Biblia. En los niños han perpetuado la devoción al santo patrono poniéndole su nombre. Algunas veces para agradecerle el milagro de haberlo salvado del mal de ojo, la viruela, del nacimiento prematuro (el sietemesinos), o de la calen-tura. De ahí que tengamos desde Abraham a Zacarías; Bertimeo, Zaqueo, Miqueas, Nicodemo y Jeremías. A nadie en el RENAP, se le ocurre, desde luego, motejar a los patojos con los sonoros nombres de Bernabé, Judas y Ezequiel. No es ninguna casualidad que algunos hijos de hidalgos, sin nada de azul en la sangre como los del Cobán Imperial, le impongan a la niña, dos o tres aristocrá-ticos nombres y varios llegan al colmo de colmos de señalar con el nombre y títulos de monarcas: Reina Victoria, Reina Isabel, Lady Laura, Lady Sonia. En tales circunstancias, no es raro que pertene-ciendo a alguna iglesia se piense en salvar la estirpe marcando al crío con los nombres de: Pionono o como el de mi pequeño amigo Pío Sexto Choc, radicado en una aldea lejana de la Franja Trans-versal del Norte. Con el empuje económico que causó en nuestra región el enclave minero, particularmente en Oxec, Caquipec y el Repollal, llegó el amor por el nombre anglófono que, aunque no rimara con el apellido castizo, fue imponiéndose: Joseph, George, Peter, Michel, Mary, Elizabeth. Constituía un honor que el recién nacido en campamento minero y municipios circunvecinos llevara el nombre del mero jefe de jefes. Con los años se introdujo el cine. De ahí, algunos nombres de gente ya un poco mayor que responde al santo y seña de Cecil, Oliver, Gary, Gina, Loren y otros nombres de estrellas del séptimo arte que impactaron, desde el celuloide, la ingenuidad de nuestros papuchos. El fenómeno de la anglofonía fue dejando huella imperecedera en nuestros terruños, a tal grado que se fueron nombrando a los hijos, por ignorancia, con palabras

que sonaron bonitas ante los incautos progenitores, sin conocer el contenido: Tomeiro (porque así se pronuncia Tomato en inglés), John Deere como los tractores. Ya de la mano de la tecnología, vinieron nombres como: Ford, Célica, Hino. O bien los que repitie-ron en sus hijos, el nombre atrayente que miraban en los rótulos de las cajas de mercadería: Phillips, Sony, Kimberley, Barry, Dior, Johnny, Walker. Y dónde me deja usted la ideología política, ésta también acarreó algunos nombrecitos famosos. A la fecha, por allí andan todavía cargando su cruz: Lenin, Alexei, Yury, Katia, Pavel, Irina, Rigoberta, Michelle, Vladimir, Fidel, Ernesto, Camilo, Daniel, Evo, Hugo, Trosky, Joviel, Óscar José Rafael y el recordado Alfon-so, el de yuca con chicharrón. Pero para no pecar de injustos con nuestros padres, los más ilustrados se despacharon con nombres de ciencia, arte y filosofía. Si hiciéramos “un piccolo viaggio per il mondo” (un pequeño viaje por el mundo), nos encontraríamos por estas tierras de Dios con más de algún Galileo, Dante, Sócra-tes, Aristóteles, Homero, Darwin, Tito Livio. Eso, sin contar con los fanáticos de la cultura como: Duncan, Dulcinea, Julieta, Romeo, Otelo, Emerson. Y ahora voy con mi “pasión” el fútbol y de paso las telenovelas, también han hecho su máxima contribución en el nombramiento de celestiales criaturas “desta terra nostra”, tene-mos: Edson, Jerson, Diego, Arantes, y estoy más que segurolas que muy pronto tendremos, sino es que ya los hay, un catizumbal de Romarios, Ronaldiños y Zinedines. Las famosas telenovelas nos han regalado con: Yesenia, Isaura, Chica Da Silva (esta more-naza sí que es chula, la ingrata), Cristal, Leonela, Luz Clarita. Los grandulones jugadores de la NBA, nos permiten tiernos nombres como: Pipen, Jordan, Rodman, Karim. Como no nos queda de otra, sea cual sea el apelativo, el nombre o el patronímico, al final de nuestros días, cada quien tenemos los nombres que nos merece-mos, es como los gobiernos de turno en nuestro hermoso país. No podemos culpar de aquí en adelante al RENAP, es mejor que ellos se diviertan con los ocurrentes apodos. Eso sí, cada quien de no-sotros hace de su nombrazo, un positivo o negativo Santo y Seña. EL HERALDO VERAPACENSE. Al cumplir 14 años de estar divul-gando cultura, ha logrado un gran propósito: ATRAER LECTORES y para ventaja de unos y otros, algunos hemos sacado provecho de cumplir un sueño: ASPIRANTES A ESCRITORES. Con esto más que ofrece a los lectores una ventaja adicional de ahorro por ser de distribución gratuita. Es apenas un adolescente, pero este bendito periódico ostenta con esfuerzo, un lugar en la historia de nuestros pueblos que desde ya se le reconoce. Hasta pronto, por este mes se acabucho. Sus comentarios en blanco o negro, hágalos sin pena ni vergüenza a: [email protected]

Diseños Técnicos, Asesoría,Proyectos municipales,

Construcciones en general, Topografía y Supervisión.

Oficina:5a. Avenida 1-20, Zona 1. Cobán, A.V.

Tels. 7952-1594

INGENIERIA y CONSTRUCCION

Ing. OTTO EDGAR SARGS A R GOTTO

Page 10: hv168a

10• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

DEPORTEREGIONAL

Depo

rte

Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

Fábrica, venta y reparación de muebles para oficina, escolares, clínicas,

belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de paleta, pizarras, etc.

1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V., a una cuadra del Monumento.

Tel. 5514-0811Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES y MÁSM o

A TRABAJAR DE NUEVO SE HA DI-CHO. Con gran beneplácito se ha visto que el trabajo de parte de las Asociacio-nes Deportivas conformadas en el medio, inició más temprano que en años anterio-res. Es de reconocer con esto el grado de responsabilidad, compromiso y entusias-mo de quienes se encuentran en la parte administrativa y en la parte técnica, por cuanto los únicos beneficiados al final de cuentas son los niños y jóvenes, quienes asisten diariamente a los entrenamientos.

CONFIRMAN SEDE DE LOS JUE-GOS NACIONALES. Una de las infor-maciones que se manejan desde principio de año es la sede donde tendrán lugar los Juegos Deportivos Nacionales en el mes de noviembre. Los departamentos de Quetzaltenango y San Marcos han sido confirmados y se aprestan a recibir el re-acondicionamiento de las instalaciones deportivas para que estén en buenas con-diciones. En pocas ocasiones se ha visto que dos departamentos del interior tengan a su cargo el montaje de la actividad.

EN BUSCA DE UN LUGAR MÁS. El año anterior Alta Verapaz terminó como noveno lugar al cierre de las competencias de los Juegos Deportivos Nacionales. La posición fue satisfactoria. Durante varios días se ocupó el séptimo puesto, sin em-bargo, las últimas competencias determi-naron la ubicación final. Motivados por el resultado, las asociaciones deportivas se han propuesto mejorar esa posición,

por lo que le apuntan a un lugar más alto, aspecto que se conseguirá con un trabajo bien planificado y desarrollado.

REALIZAN CURSO PARA ENTRE-NADORES DE FUTBOL. Desde el pa-sado 1� de febrero se inició en la ciudad de Cobán la impartición de un curso para entrenadores de futbol nivel uno. Quien está a cargo del trabajo y ha sido designa-do por la Federación Nacional de Futbol es el Profesor Rolando Tení Chocooj, quien tiene una buena formación y nota-ble desempeño en equipos de futbol de la liga mayor y primera división del futbol guatemalteco. El curso tendrá una dura-ción de seis meses.

CURSO PARA ÁRBITROS TAM-BIÉN SE PUSO EN MARCHA. La Federación Nacional de Futbol de Guate-mala ha considerado que no solo es im-portante la formación para aquellas per-sonas que tienen interés en desempeñarse como entrenadores de equipos de futbol, por eso tomó en cuenta a los interesados para constituirse en árbitros de futbol y programó un curso que inició el veintio-cho de febrero y será en fines de semana, es decir, cada quince días por lapso de seis meses. Se informó que estos cursos tienen un costo para los participantes.

BUSCAN REACTIVAR ALGUNAS ASOCIACIONES. Uno de los traba-jos que tendrá que realizar la Dirección Metodológica del departamento es reac-tivar o reorganizar el trabajo de algunas asociaciones deportivas que no ha sido el adecuado en los últimos meses debido, en algunos casos, a la falta de trabajo o asis-tencia de sus integrantes para los cargos para los cuales fueron electos. Una de las asociaciones que debe reactivar su traba-jo es Karate Do. También se busca darle vida a la Triatlón y la Gimnasia Rítmica.

CAHABÓN SEDE DE CURSO DE FUTBOL. Fuimos informados que en el municipio de Santa María Cahabón a partir del veintiuno de febrero también se puso en marcha un curso de futbol nivel uno para entrenadores y tiene las mismas características de los que se están impar-tiendo en la ciudad de Cobán. Se espera que todos los interesados aprovechen la proyección que está teniendo la Federa-ción mediante estos beneficios para tec-nificar y profesionalizar el balompié que buena falta hace en estos momentos de crisis.

LA EXPECTATIVA DE LOS PRÍN-CIPES AZULES. Cobán Imperial ini-cio el torneo de clausura del futbol de la primera división, tratando de generar una nueva expectativa dentro de la afición. Existen opiniones encontradas de lo que se viene haciendo, hay un grupo de afi-ción que reprueba el trabajo de la junta directiva enfatizando que no se ha hecho la inversión necesaria para retornar al equipo a la liga mayor, mientras otros dan el margen de duda. Por el momento se puede decir que al cierre de redacción el partido más trayente para la afición fue el enfrentamiento contra el Deportivo Car-chá el siete de febrero cuando ganó dos goles a cero.

GESTIONAN ADMINISTRACIÓN DEL ESTADIO. Uno de los proyectos encaminados por la directiva del Cobán Imperial es que las autoridades municipa-les le den la oportunidad de Administrar el Estadio Verapaz, con el propósito de darle el mantenimiento necesario a un escenario deportivo que en los últimos tiempos ha sido bastante descuidado. El campo de juego ha ido soportando, pero necesita de un trabajo mejor encaminado para tenerlo siempre en buenas condicio-nes.

Por ANIBALMOTTA

PELETERÍA “PASOS”

1ª. Calle 11-25, Zona 1. Calle Minerva, Cobán.

De todo en tapicería, calzado y más. Visítenos.Será un placer servirles.

Tel: 5886-0747

Page 11: hv168a

11• EL H

ERALD

O Verapacense

Evocación

3a. Calle 6-35 Zona 1. Cobán Alta VerapazTel. 7951- 3638 Cel. 5815 - 9133

E-mail [email protected]

“LA ESFINGE”

Venta de plantas medicinales, tratamiento con Elemento-Terapía, Quiropráctica, Masaje Facial y Corporal, Geoterapía, Musicoterapía.

Tratamiento para dejar el vicio del alcoholismo crónico, eliminar hongos en las uñas de manos y pies, controlar el sistema nervioso, la

infertilidad en ambos sexo, gastritis, riñones y otros males.

Ángel Martín Tax Prof. Naturópata y Periodista

NEGOCIOS y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

Los suicidas• Por Güicho González Borja

—Colocho, necesito un compañero, ten-go compromiso para la feria y el chinito se quebró un brazo.

Quien me hablaba era nada menos que Barbuchín, don César Augusto Yat, quien llegaba en su reluciente moto Horex 400”. Corría el año 1955.

Dicho compromiso era presentar unos actos en el Estadio Verapaz el pri-mero de agosto. Faltaban pocos días, así que practicamos mucho.

Cuando llegó el ansiado día, pre-sentamos nuestros actos y pienso que le gustaron a la patojada, ya que fuimos muy aplaudidos.

El acto que más me gustaba era cuando arrancaba la moto Don Barbas, daba una vuelta en la pista, me montaba con él, nos parábamos en la moto y en un salto abría las piernas y caía al suelo de pie. Don Barbas en el otro extremo hacía lo mismo. Me enviaba la moto sola, yo te-nía que correr y recibirla, montarme, acos-tarla cerca de la valla, hacer una guanaca y salir disparado al centro, donde nos jun-tábamos con Barbuchín y saludábamos al público. Este acto me llenaba mucho, pero pienso que eran los aplausos...

Pasada la feria, se agregaron Carlos Valdizón (Charles Babari), Luciano Vidau-rre (Luchy), Ponchín Burmester (El León), Polito Tarot (Mica Flaca), más nosotros dos: César Augusto Yat (Barbuchín) y Luis González Borja (El Colocho).

En esa época prestábamos “servicio militar” en las reservas y la representába-mos como “Los Suicidas” (de la Reserva Militar). Siempre actuábamos con alegría y coraje.

En los desfiles presumía-mos con nuestra madrina, Irmita de la Cruz. Utilizábamos el Jeep Land Rover modelo 1953 de Po-lito, luciendo todos nuestro unifor-me que consistía en gorra gris y visera negra, con el emblema de plata de los “Suicidas”, camiseta blanca pintada por el hoy doctor Raúl Ponce R., pantalón vaque-ro de lona azul, proveniente de la sastrería de Tonito Leonardo (Q.E.P.D.) y calcetines blancos con zapatos negros. ¡Ah! Y tam-bién anteojos verdes Ray Ban, que nos vendía mi hermano Julio. Nos creíamos los artistas de A toda máquina (película mexica-na), de moda en aquel tiempo.

Un día fuimos invitados para actuar en la feria de Salamá, donde nos atendie-ron muy bien nuestros anfitriones. El fna-do Dr. Estrada Sanabria y don Nayo Gar-cía, a mediodía, nos invitaron al almuerzo en el hotel Tezulutlán, que era del Dr. Es-trada, nos sirvieron una deliciosa comida acompañada de agua mineral con hielo.

Nuestra actuación estaba progra-mada para las tres de la tarde, así que nos fuimos antes para conocer el terreno y lo encontramos con baches, pero “el que es perico, donde quiera es verde”, pensamos.

Don Pablito Conde amenizaba el evento con la banda Salamateca. Al oír las marchas, se me erizó el cabello... Aho-ra ya saben porqué me dicen Colocho.

A las tres en punto, arrancamos la moto, manejada por Charles Babari. Caminando nos fuimos subiendo para agarrar nuestros puestos, solo faltaba el León. Alguien dijo:

—Con cuidado, muchá, allí viene el plátano...

Platanazo fue el que dimos en el suelo al caer todos, ya que el León había revuelto “jarabe” en su vaso a la hora del almuerzo.

Nos levantamos rápido, al ritmo de una diana que nos brindó don Pablito Conde, muy amablemente.

Qué tiempos más felices para mí los de esa época, ya que no era un grupo cualquiera, era un grupo de verdaderos amigos.

Por este medio, le envío un fuerte abrazo a Ponchín, ya que tengo la segu-ridad de vernos muy pronto; otro abrazo para Polito que radica en Estados Unidos; para Calich Valdizón y Luciano Vidaurre también. Mis respetuosos saludos para nuestra madrina, Irmita de la Cruz; sa-ludos para la familia de cada uno de los integrantes de grupo y para mi amigo Bar-buchín, don César Augusto.

Con mucho cariño para ustedes.

Page 12: hv168a

12• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

VALO

RES

LA PINTORA NAN CUZ Y UNA DE SUS OBRAS

Conoce mejor el trabajo de tu

municipalidad enhttp://www.coban.com.gt

Nan Cuz