hv162

12
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 14 • No. 162 • Septiembre de 2008 EL HERALDO • Ernesto Argueta en Alemania • Apazote: Humor en septiembre • La Monja Blanca es de Cobán • Nueva Rabin Ajaw • Tecnologia y lectura • Lectura mejor entre nosotros • Lectores de libros digitales • Crónicas de Oxlaju Ch’ajom En esta edición: SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected] Los libros impresos ante la tecnología El libro impreso aún conserva su vigor entre nosotros, pero en los países desarrollados comienza a aparecer con insistencia instrumentos de lectura digital, aunque no termina de afianzarse su uso. ¿Desaparecerá el libro impreso por la llegada masiva de los libros digitales?

description

¿Desaparecerá el libro impreso por la llegada masiva de los libros digitales? NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil [email protected]  • Ernesto Argueta en Alemania • Apazote: Humor en septiembre • La Monja Blanca es de Cobán • Nueva Rabin Ajaw • Tecnologia y lectura • Lectura mejor entre nosotros • Lectores de libros digitales • Crónicas de Oxlaju Ch’ajom AÑO 14 • No. 162 • Septiembre de 2008

Transcript of hv162

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esilAÑO

14 • N

o. 16

2 • Se

ptiem

bre de

2008

EL HERALDO

• Ernesto Argueta en Alemania• Apazote: Humor en septiembre • La Monja Blanca es de Cobán • Nueva Rabin Ajaw

• Tecnologia y lectura• Lectura mejor entre nosotros • Lectores de libros digitales • Crónicas de Oxlaju Ch’ajom

En esta edición:

SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected]

Los libros impresos ante la tecnología

El libro impreso aún conserva su vigor entre nosotros, pero en los países desarrollados comienza a aparecer con insistencia instrumentos de lectura digital, aunque no termina de afianzarse su uso.

¿Desaparecerá el libro impreso por la llegada masiva de los libros digitales?

CH

OM

PEPI

TO

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, llámenos a los teléfonos 7951-0639 y 5467-3826, envíenos su fax al 2478-2124 o a

nuestro correo electrónico [email protected].

EL HERALDO VerapacenseSeptiembre de 2008 - No. 162

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Selvin Vaides, A.Martín Tax, Ernesto Argueta F., Aníbal Motta, Luis González, Gloria Sosa de Acuña, Francisco Reyes N. (+) .

LOS LIBROSy la tecnología

Los aparatos de lectura de libros electrónicos han aparecido en gran cantidad en Europa, los países asiáticos desarrolla-dos y Estados Unidos. Ofrecen ya miles de libros (en su ma-yoría en inglés) y muchas ventajas que no se pueden obtener con los libros impresos en papel. No obstante, todavía son muy caros (de 300 dólares en adelante) y tienen pocos libros en español.

¿Cuándo llegarán masivamente a Latinoamérica, nuestro país y a nuestra región? Esa es la pregunta.

HV

Hace ya varios años que se viene insistiendo en la paulatina desaparición de los libros ante la llega-

da de las computadoras, y ahora específicamente de los lectores electrónicos de libros. Algunos ya han predi-cho que los libros impresos en papel se acabarán y que los lectores fanáticos y estudiantes de todos los nive-les en el futuro solo llevarán uno de esos instrumentos electrónicos de lectura en la mano o en su bolsón.

No obstante, en nuestro medio aún el libro impreso en papel tiene una vida robusta, y los escritores de textos escolares, historiadores, narradores, poetas, cronistas, ensayistas, periodistas y demás fanáticos de las letras, todavía pretendemos utilizar el bendito papel para es-cribir nuestros conocimientos, nuestra más brillante inspiración o sencillamente emborronarlos con nues-tras ideas.

Pero ya en otros lados la situación del lector (que no tanto la del escritor) está cambiando: ya son docenas las ofertas de instrumentos de lectura que poco a poco -aunque quizá no con la rapidez que a los fabrican-tes les gustaría-, van ganando terreno en el gusto de la gente. En la presente edición, presentamos algunos fragmentos de las opiniones de algunos expertos que analizan la nueva forma de lectura, los dispositivos (llamados también e-books o readers), sus caracterís-ticas, cualidades y debilidades, y la posibilidad cada vez mayor de que lleguen algún día a desplazar al libro impreso en papel.

Este mes, les damos a los lectores un corto descanso en cuanto a la sección Valores de la Verapaz, pero como siempre les presentamos sus ya conocidas secciones de Arte, Itinerio y la siempre gustada sección de opinión llamada Apazote.

DISFRUTE LA LECTURA DE EL HERALDO.

“Que otros se jacten de las pá-ginas que han escrito; a mí me

enorgullecen las que he leído”.

Jorge Luis Borges

Foto

: Mar

tín T

ax

PRESENTACIÓN

�• EL H

ERALD

O Verapacense

discos y se pueden consultar de una manera más rápida que los volúmenes de papel. También es necesario aclarar que la lectura en su esencia se mantendrá presente mientras exista el lenguaje alfabético sin importar si su soporte material es papel, plástico o la pantalla de una computadora, lo que está modificándose de manera acelerada es la forma de presentar el texto y acceder a la información.

EL HIPERTEXTO Entre los conceptos nuevos que están afectando a la lectura de libros en papel, está el hipertexto, el cual requiere una práctica diferente de lectura que bien podría llamarse hi-perlectura. El hipertexto ha empezado a emplearse con el uso de las computadoras. En este contexto surgen algunas preguntas: ¿Qué es? ¿Cómo se lee? ¿En dónde se encuentra? ¿Qué ven-tajas tiene en relación con el texto impreso en papel? ¿Cómo afecta a la forma de leer? Si bien el término hipertexto es relativamente nuevo, sus bases son tan antiguas como el texto mismo. Desde que un escritor decidió hacer aclaraciones de algún aspecto de su escrito y lo colocó por separado en una nota al margen, al final del libro o un pie de página, ya estaba generando los principios del hipertexto. Cuando se establece una relación o liga entre

EN PORTADA

Jeff Bezos presenta el dispositivo de lectura lla-mado Kindle con un título muy sugestivo: “Los libros no están muertos. (Sólo se están volviendo

digitales.)”

El siguiente artículo constituye una monografía o estudio que enfoca el tema de la nueva lectura y adquisición de información en los medios electrónicos y su paulatino avance en menoscabo de las tradicionales formas de guardar información: los libros.

(Fragmentos tomados de www.monografias.com de Mario Gutiérrez P.)

Con cada avance tecnológico se han percibido cambios en los paradigmas relacionados con la lectura y escritura. El libro impreso marcó y transformó las sociedades, posibilitó

el acceso a la información y el conocimiento conservado desde épocas antiguas. Las primeras bibliotecas públicas y privadas se consideraron como centros de conocimiento. Quienes sabían leer recurrían al texto escrito para demostrar, “sin lugar a dudas” que eran dueños de la verdad. Las discusiones se resolvían cuando alguien probaba que lo que decía estaba escrito en un libro. La letra impresa era respetada y temida universalmente. En algunos casos este temor llevó a quemas masivas de obras escritas para evitar que el pueblo se enterara de ideas que atentaban con el orden establecido. Estos hechos fueron comunes en la Edad Media. En la actualidad el libro todavía conserva un estatus elevado en materia de información, las escuelas de todo el mundo lo valoran como fuente de conocimiento y saber. Resulta difícil pensar que este paradigma está en vías de desaparecer y que es necesario preparar a las nuevas generaciones para el uso de otras formas de conservar y trasmitir el conocimiento y la infor-mación. Aunque parezca irreverente decir que el libro escrito en papel está en vías de extinción, porque todavía son pocos los hogares que pueden contar con una computadora, la tendencia mundial apunta hacia su uso generalizado. Los nuevos maestros deben estar concientes de esta tendencia y adoptarla de la mejor manera para disminuir el atraso que las escuelas han mantenido en los últimos años. Junto con las computadoras han surgido nuevos con-ceptos relacionados con la información, tales como: hipertexto, multimedia interactiva y realidad virtual que son formatos modernos que han sido posibles gracias a las posibilidades que ahora ofrecen los adelantos tecnológicos. Ahora es tiempo de que las instituciones educativas, sobre todo las de educación básica, se pregunten si deben seguir aferradas a los viejos paradigmas, entre los que se encuentra la lectura tradicional de libros, o es conveniente pensar en el estudio y aprovechamiento de los nuevos recursos. Estas interrogantes pueden sonar ociosas para las escuelas rurales que difícilmente cuentan con lo indispensable para la actividad educativa, pero la radio y la televisión están presentes en un alto porcentaje de los hogares, compitiendo con la escuela y acaparando la atención de los alumnos. Aunque se ha afirmado que el libro de papel está en vías de desaparecer, esto no va a suceder de la noche a la mañana, todo será parte de un proceso que ya se empieza a percibir. Basta con decir que ya existen miles de obras disponibles en discos compactos como enciclopedias que caben en uno o dos

EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA SOBRE LA LECTURA

�• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán, A.V. Tel: 7951-0232

¡SONRíA CON CONfiANZA!

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

EN P

ORTA

DA

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITO

dos o más textos se está produciendo un hipertexto. La lectura de un libro que tiene citas o pies de página nos hace ir y venir de un texto a otro, de esta manera la lectura de libros impresos no es una actividad totalmente lineal. La ruta de lectura varía con cada llamada. En los libros, los textos complementarios que se agregan al final o al pie de página pueden ser precisiones de interés sólo para algunos lectores, sin embargo, la idea de relación que se establece entre el texto principal y los textos complementarios, es la base de construcción del hipertexto. La creación del término hipertexto se le atribuye a Theodor Nelson quien explica: “Con ‘hipertexto’, me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que bifurca, que permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario.

……………………………….Imagine ... un hipertexto que aborda temas relacionados con las ciencias naturales. Un bloque puede abordar el tema de la vida y en su contenido es posible hallar resaltada la palabra célula. Cuando se selecciona esa palabra, la computadora llama a un nuevo texto que explica la organización celular y en este texto tal vez aparezca reasaltada la palabra química o la palabra mito-condria. Al seleccionar alguna de ellas podrá traer a la pantalla un nuevo texto que habla sobre esos tópicos. De esta manera la lectura puede continuar avanzando hacia los aspectos que al lector le resulten interesantes o desconocidos. Para los sujetos acostumbrados a la lectura secuencial de libros, una lectura de este tipo puede parecer caótica, sin em-bargo, a los usuarios de computadoras, entre los que se encuen-tran muchos niños, esta forma de organizar los textos les parece algo natural. La mayoría de las enciclopedias virtuales, manejan el hipertexto y los nuevos lectores se adentran en el contenido sin saber en qué parte de la obra se encuentran, “navegan” por la red de información de una manera libre sin tener un itinerario fijo. Otra forma de organizar al hipertexto se asemeja a los índices de los libros, se presenta un listado de temas que pueden seleccionarse para acceder a ellos. Cada tema contiene palabras clave para profundizar en un determinado aspecto y formas de regresar al menú principal. Los defensores del hipertexto señalan que ahora el lector tiene la posibilidad de saltar, hacer surf o zapping* entre diversos textos conectados, elegir centros de atención y desviarse hacia nuevos intereses cada vez que se quiera. La posibilidad de saltar de un texto a otro o de un canal de televisión a otro y asimilar o

aprender del recorrido es una nueva forma de ma-nejar y captar información, distinta a la que permite el libro impreso.

EL NUEVO ANALFABE-TISMO En el pasado los analfabetas eran las per-sonas que no pudieron o no tuvieron la oportunidad de aprender a leer y es-cribir. En la actualidad se está produciendo un nuevo analfabetismo, parecido al anterior, éste consiste en la imposibilidad de aprender el uso de los nuevos recursos de información entre los que se encuentran las computadoras. Las nuevas herramientas son objetos que intimidan a los que no se familiarizaron a tiempo con ellas. Hacen su trabajo dentro de un ambiente abstracto que difícilmente puede entenderse a fondo. Aunque los desarrolladores de programas han hecho esfuerzos considerables por darle una apariencia amigable y familiar a sus productos, tales como las interfases gráficas que por medio de figuras como carpetas, cajones de archivero, brochas, lupas o lápices llamadas íconos, para facilitar el uso de aspectos abs-tractos, la verdad es que para un sujeto poco familiarizado con la computadora la tarea sigue siendo difícil.

………………………………………….

El texto escrito en papel, ahora está compitiendo con otros medios de comunicación e información más flexibles y atrac-tivos, los cuales integran letras, sonidos e imágenes controlables por los sujetos. Para la mayoría de los niños, incluso para muchos adultos, es más atractivo obtener información de una enciclope-dia virtual en una computadora, que de un libro. Para la mayoría de los niños es más atractivo observar un reportaje científico en televisión, que la lectura de un libro. En este momento no está a discusión, cuál medio se puede obtener un aprendizaje de más calidad, eso todavía debe ser estudiado, sólo estoy tratando de argumentar a favor de que es más atractivo para los sujetos usar los nuevos medios electrónicos que leer libros.

SEPA MÁS: Kindle: Amazon’s New Wireless Reading Devicehttp://www.youtube.com/watch?v=6sKBsp77PY0http://revista.consumer.es/web/es/20050901/internet/69880.php

*Los términos surf y zapping son neologismos que están siendo usados para referirse al manejo de la Internet y la televisión. Se le dice “surfear” a recorrer páginas de temas di-versos en la Internet. El zapping es un término que surgió debido principalmente al uso del control remoto en la televisión, el cual permite brincar de un canal a otro de manera instantánea.

�• EL H

ERALD

O Verapacense

EN PORTADA

Un libro impreso es todavía para los fanáticos de la lectura su compañero insepa-rable. Si no lo cree, trate de llevar una computadora al sitio donde “nadie puede

ir por usted” a leer cómodamente sentado...Un libro impreso siempre puede llevarse consigo cuando se viaja en bus. Pruebe

llevarse su computadora a un viaje aunque sea en una pullman especial y leer con la misma comodidad como lo haría con un libro flexible que puede dejar sin

tanto miramiento a un lado de su asiento porque quiere dormir un rato...Intente poner notas y subrayar con la misma comodidad en una computadora

como lo hace en un libro. En el momento menos pensado, una computadora o un reader (si Ud. ya pudo

adquirir uno) puede quedarse sin energía, y si Ud. está viajando o está en algún sitio donde no hay enchufes, o sencillamente no lo dejan enchufar el cordón de

su dispositivo, Ud. se quedará con las ganas de seguir leyendo...Y en medio de tanta delincuencia, si lleva su computadora en el bus o en el rule-tero, hay mucha posibilidad que en cualquier momento a un asaltante le llame la

atención su reluciente aparato... Mientras que un libro, aunque sea muy lujoso, con portada a colores y hojas interiores de papel cushé, lo más probable es que

no le guste para nada a los amigos de lo ajeno...Con todo y que dicen que los libros electrónicos son más baratos que los impre-sos, hace falta tener al menos Q2000 para comprar uno de estos dispositivos de

lectura (readers); mientras que un libro de un autor altaverapacense, como el que le presentamos en esta edición, solo le costará a los sumo Q50 para tener

una lectura interesante entre sus manos.En fin, Ud. podrá sin duda agregar más razones por las cuales el libro impreso es todavía el mejor medio de información, educación y entretenimiento entre

nosotros...

• Edin Yaxcal, El Heraldo Verapacense

Entre nosotros, los libros impresos son mejores (todavía)...

Propietario

Carlos Tujab

De todo en vidrios y aluminios

VIDRIOS Y ALUMINIOS

MINERVATeléfono: 7951-0655

Fax: 7951-0615

Preciosas molduras para enmarcar

La lectora - Picasso

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

Fábrica, venta y reparación de muebles para oficina, escolares, clínicas,

belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de paleta, pizarras, etc.

1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V., a una cuadra del Monumento.

Tel. 5514-0811Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES Y MÁSM oLic. Alejandro Sierra Escalante

3a. Av. 4-10, Zona 4 Tel: 79511807 COBÁN, A.V. Cel: 53132933

Barrio El Centro, Chisec, A.V. Tel: 79832024Frente al Parque Cel: 58564580

ABOGADO Y NOTARIO

OFICINA JURÍDICA

Con los mejores y más bajos precios.

Búsquenos en la 0 Avenida 2-30, Zona 4.

PROVESALA FUENTE

Contribuyendo con su economía en San Cristóbal Verapaz.

Tel. 79504014Desde Cobán A.V. trayendo para Ud. todo

en materiales eléctricos, ferretería, fontanería, antenas y más.

�• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

LOS LECTORES DE LIBROS DIGITALESEN

POR

TADA

• Escrito por Clara López Guzmán y Adrián Estrada Corona

Desde su aparición, las nuevas tecnologías también irrumpieron en el mundo de la información académica, concretamente en las bibliotecas: pri-mero en la generación de las bases de datos de los acervos y, seguidamen-te, en el almacenamiento de ejemplares digitalizados de libros, revistas y tesis. En la actualidad Internet es el medio, a través del cual, se pueden consultar versiones de libros a texto completo, los cuales, en formato digi-tal, son conocidos como e-Books o libros electrónicos. Baste mencionar los más de 10 mil títulos del Proyecto Gutenberg (www.gutenberg.org) o el de Google (www.print.google.com), de entre decenas de ellos, para apreciar los alcances de este tipo de empresa.

Con el fin de diversificar los medios para la lectura de libros electró-nicos, han llegado los lectores de e-Books, conocidos como Readers, que, sobre todo en capacidad, se están innovando, al grado de pensar en trans-portar una biblioteca en un dispositivo del tamaño de un libro de bolsillo.

Los e-Books Según Wikipedia , un e-Book es una versión electrónica o digital de un

libro... Entre un libro impreso y uno electrónico, hay diferencias que permi-ten observar ventajas y desventajas en ambos:

E-book - Ventajas • Pueden realizarse búsquedas de texto; • Se almacenan en poco espacio; • Pueden ser leídos con poca luz o en total oscuridad; • El tamaño del tipo y la familia tipográfica pueden ser ajustados; • Pueden ser usados con un software de texto a palabra; • Se pueden copiar instantáneamente; • Se distribuyen a bajo costo; • Su distribución es instantánea, sin visitar una librería; • Pueden visualizar simultáneamente partes de un libro; • Los errores pueden ser fácilmente corregidos; • Es un formato económico para trabajos en color, y • Es una buena elección para diccionarios y libros de texto.

Desventajas - Desde el punto de vista del usuario: • Puede ser incompatible con hardware o software nuevo o sustituido; • Requiere cuidado en el manejo y almacenamiento de archivos, para

evitar daños o pérdidas; • La lectura puede ser severa o aun perjudicial para los ojos; • Deficiencia en la calidad, con respecto a un libro impreso; • Vida limitada de la batería en aparatos portátiles; • Algunas veces podría restringirse la lectura de un documento, y • Puede restringirse la impresión. Desde el punto de vista del autor y el editor: • Los libros pueden ser hackeados o distribuidos sin la autorización del

autor o el editor. Algunos formatos son más susceptibles que otros; • No hay un formato para trabajos extensos y con grandes ilustracio-

nes, como los de historia del arte, fotografía y grandes mapas. Libros impresos - Ventajas • Menor forzamiento de la vista durante largo tiempo de lectura; • Un libro pequeño es muy portátil; • Utilizable en condiciones ambientales adversas; • Robusto y durable; • Legible aun cuando esté dañado severamente; • No requiere energía o aparatos alternativos de lectura como una PC

o una palmtop; • Los errores son permanentes. Alguna veces esta invariabilidad le

agrega valor; • Las primeras ediciones tienen más valor para los coleccionistas, y • El registro internacional del libro puede favorecer su promoción. Desventajas • Desde el punto de vista del usuario, puede ser preciado en una forma

que se inhiba la disponibilidad; • Desde el punto de vista del usuario y el autor, puede ser puesto fuera

de la imprenta y hacerlo no disponible para los lectores;

• Desde el punto de vista del autor, puede ser problemático para un editor corregir las erratas;

• Puede ser un formato difícil para trabajos de consulta o trabajos que tienen algún cruce de con-sultas internas, y

• Un formato caro para trabajos que requieren color, desde la impresión de color que comúnmente requiere varios pasos, de tres a cinco, del papel a través de la prensa.

Dispositivos para la lectura de e-Books Para leer libros, revistas y periódicos digitales

existe software, como Acrobat Reader, que se utili-za para descargar y leer archivos en formato PDF en Internet, pero hablando de grandes capacidades y comodidad, ya existen dispositivos portátiles para la lectura de e-Books, que son del tamaño de un libro de bolsillo y pueden almacenar más de mil libros electrónicos. Éstos son conocidos como Readers .

Los Readers son del tamaño de un libro de bol-sillo, por lo que caben en la palma de la mano. Un ejemplo es el Reader de la marca Sony, con pan-talla a escala de grises, que mide 15 centímetros y pesa menos de 255 gramos. Una innovación en este Reader es su pantalla LCD de “papel electró-nico”, en la que la lectura se puede hacer como en una impresión en papel, porque la pantalla no está iluminada desde atrás, lo que permite leer desde varios ángulos. Además, esta pantalla no se “re-dibuja” como el monitor de una computadora, por lo que la vista del usuario se ve beneficiada por la ausencia de parpadeo, invitándolo con ello a hacer largos tiempos de lectura.

En cuanto a capacidad, un Reader puede alma-cenar 80 libros y una carga de su batería permite la lectura de hasta 7 mil 500 páginas. Su capacidad de memoria puede ser expandida con tarjetas, para acceder “a cientos de libros”.

En el último proyecto de Sony, el lector Librié, la pantalla presenta los textos digitales con tinta electrónica. A diferencia de la pantalla LCD, la de Librié, una película de plástico laminado en la que flotan micropartículas negras y blancas, la tinta electrónica, no produce luz para presentar la ima-gen, siendo menos severa para los ojos.

�• EL H

ERALD

O Verapacense

Publicaciones

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

SERVICIOS INTEGRADOS DEL NORTE

RENÉ FABRICIO HIDALGO SIERRAIngeniero Agrónomo

TOPOGRAFÍA, GEODESIA, CATASTRO Y

LEGALIZACIÓN DE TIERRAS10 Av. 1-11 “A”, Zona 2. Cobán, A.V.

Celulares: 5893-1862 / 5941-6680 Tel. Oficina: 7952-3554

e-mail: [email protected]

• Humberto Flores

Lucido acto organizado por la Casa de la Cultura de Alta Ve-rapaz se realizó el sábado 9 de agosto en el “Hostal Doña Victoria” ante selecta concurrencia.

En el sitial de honor el autor David Romeo Juárez Mo-llinedo, acompañado del escritor Juan Tomás García, quien tuvo a su cargo la presentación de la obra, el licenciado Edin Yaxcal revisor del libro y el señor Óscar Raymundo Sierra Coronado, representante de la Casa de la Cultura. El autor de Crónicas de Oxlajú Ch’ajom –quien reside ac-tualmente en Miami, Florida– desparrama en el libro vivencias y anécdotas; los orígenes de su querido Chahal, paradisíaca y ubérri-ma porción patria, sus pioneros y aquellos que contribuyeron gran-demente a su desarrollo. Nos regala, además, sentidos poemas a su pueblo, a una chahalencita, a una reina cahabonera y un adiós a San Cristóbal Verapaz. Inusitada fue la presencia del alcalde de Chahal, a quien se felicitó repetidamente por esa muestra de apoyo y simpatía a un esclarecido coterráneo como lo es el escritor Juárez Mollinedo. Al final se dio espacio abierto para que amigos y admirado-res del autor lo felicitaran y vertieran sus comentarios por la obra que viene a enriquecer la bibliografía altaverapacense. Saludamos a Romeo Juárez, por esa manifestación de amor al terruño, que es amar a la patria; por ser un soñador que se pliega a la sentencia superlativo de: “No sólo de pan vive el hombre sino de todo aquello que viene de lo alto”.

SE PRESENTÓ LIBRO “CRÓNICAS DE OXLAJÚ CH’AJOM” DEL ESCRITOR DAVID ROMEO JUÁREZ MOLLINEDO

En las gráficas, arriba, el autor del libro David Romeo Juárez Mollinedo acompañado por el vicepresidente de la Casa de la Cultura, Óscar Ray-mundo Sierra Coronado. Abajo, la portada del libro Crónicas de Oxlaju Ch’ajom. Historia, tradición y estampas de Chahal, Alta Verapaz. Gua-temala, C.A.

Panadería“EL CONDOR”En el corazón de Cobán.

PANADERíA Y PASTELERíA

Llámenos:Tels: 7952-1364 y 7952-1125

�• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

A

rte

1a. Calle 5-30, Zona 3. Cobán, A.V. Telefax: 7952-1003

Horario: Lunes a viernes: 8.00 a.m. a 6.00 p.m.Sábados: 8.00 a.m. a 2.00 p.m.

Laboratorio Clínico Privado de Cobán

Gane Tiempo…Antes de ir a su médico, adelante sus análisis.

Asesoría Profesional a su alcance. Visite

Licda. Julia Meza de RamírezQuímico, biólogo. Colegiado No. 570.

Seguridad • Calidad • Confianza Total

CENTRO ELÉCTRICO MUSICALLa casa grande o chiquita de

necesita.Le ofrecemos electrodomésticos,

televisores, equipos de sonido, mini-componentes, estufas, refrigeradoras,

etc. Muebles de sala y comedor.

Visítenos en4a. Calle 6-15, Zona 2 de TACTIC.

ACTIVIDAD ARTÍSTICA DE ERNESTO ARGUETA EN ALEMANIA

A partir del 20 de septiembre de 200�, el artista cahabonero Ernesto José Argueta Fraatz, iniciará sus actividades ar-tísticas en Erlangen, Alemania.

Después de haber ganado el Premio Único de escultura en el VII Festival Internacional de Escultura Arte en Concreto, rea-lizado en Antigua Guatemala el pasado mes de marzo, Ernesto Argueta viajará a Alemania para realizar una escultura in situ bajo el título “Maya” del 20 al �0 de septiembre; además, el 2� y 2� de septiembre, y � y � de octubre, realizará un taller de escultura en madera con 1� niños de Erlangen, esto con el apoyo del Club Rota-rio Internacional. Asimismo, el 12 de octubre en Arvena Business Hotel Erlangen, se inaugurará a las 11 horas la exposicion “Arte en concreto”, una exposicion con obras de artistas guatemaltecos que han participado en dicho festival desde su creación aquí en Gua-temala. Dicha muestra será inaugurada por el alcalde de Erlangen, el Dr. Siegfried Balleis, el presidente del Club Rotario Dr. Horts Beger y por un representante de la Embajada de Guatemala en Ber-lín. Entre los nacionales en esta muestra se encuentran, además de Ernesto Argueta, los artistas: José Domingo Beltethón(+), Joan Stanley Rönnberg, Paula Estrada, Guillermo Klug, Julio Monroy, María Girón, Claudia Herrera, Mario Roberto Leal, Byron Arana, Karol Suárez, entre otros.

Ernesto Argueta colocará además otra pieza al Planetenweg, el conjunto de planetas del sistema solar que fue inaugurado en el mes de febrero de 200�. Ahora este artista tendrá aparte de su obra “Tierra”, la pieza denominada “Marte”, elaborada en metal y pin-tura automotriz para resistir el clima alemán.

Estas son las cuatro actividades que se estarán realizando como parte del Premio Único obtenido por Ernesto José en marzo en los jardines del Hotel Soleil La Antigua, Antigua 200�. Arte en Con-creto es un proyecto con el fin de rescatar la escultura en Guatema-la, creado en 1999 por el artista alemán Dieter Erhard.

(Para mayor información sobre Arte en Concreto, consulte: www.dieter-erhard.com)

TELS: 79511806 - 79512648 • TELEFAX: 79511747

• 3a. Avenida 2-35, Zona 3, atrás de la Cruz Roja.• 3a.Avenida 3-21, Zona 4, frente a Bomberos Voluntarios.

Frente a Bomberos y atrás de Cruz Roja

Instalaciones y Accesorios

Materiales Eléctricos y más

Arriba, Ernesto José Argueta en el VII Festi-val Internacional de Escultura Arte en Con-creto y abajo su obra “Marte”.

9• EL H

ERALD

O Verapacense

SELVINVAIDES ARRUÉ

Apazote Humor en el mes de la patria

Opinión

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

MOTOCICLETASY FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

PONGAMOSLE HUMOR AL MES DE LA PATRIA. El calendario cívico nacional surgió sin duda como una idea genial de algún padre de la patria, instituyendo con carácter urgente y oficial los memorables días del corre, ve y dile, o el corre ve y cómprame un regalo que hoy es el DIA de la patria, DIA de la madre y padre, DIA del maestro, DIA del periodista, DIA del locutor… Todos los mortales de carne y hueso, tienen el derecho de su DIA en el calendario nacional que deberá desprender sus hojas con los acostumbrados ri-tuales que el caso amerita: boquitas, brindis y aprovechar el puente si cae el feriado en jueves o lunes. Como quien dice, goma y chupe nuevo. El inventor del calendario, horósco-po, almanaque y santoral cívico, tuvo el olvido imperdonable de haber dejado fuera algunos oficios muy respetables. De inmediato debe corregirse, de oficio y urgencia nacional en aras de fortalecer la democracia y la modernidad del estado en tiempos de solidaridad. Proponemos decretar un DIA para todos los oficios, así: DIA del burócrata, DIA del ladrón de cuello blanco, DIA del poli mordelón, DIA del bikini open, DIA del bolo consuetudinario, DIA del petrolero, DIA del invasor, DIA del gavetazo, DIA del desvío y robo millonario, DIA del prófugo, DIA del libre acceso a la información, DIA de la bici, DIA del mercado de futuros, DIA del chivo expia-torio, DIA de los santos de los últimos días, DIA del... Todos esos días deben celebrarse con riguroso feriado nacional para agasajar con todas las de ley: manteles largos, copa de cham-pagne y candela de arrayán a media luz. Si usted, desocupado (a) lector (a), piensa en algún DIA especial que hubiese olvi-dado, envíelo a nuestra mesa de redacción. Redactaremos un anteproyecto para que alguno de nuestros ilustres represen-tantes ante el Organismo Legislativo lo eleve con carácter de iniciativa de ley. “Recordar es volver a vivir” dice el bolero, desempolvemos el pasado, pelemos los ojos en el presente, porque si no, nos va a llevar la bruja en el futuro, pero eso si vivamos las Celebraciones del 1� de Septiembre. Si usted está triste y lleno de problemas, sin plata por el ajuste eco-

nómico, estresado de tanto apagón y el agua potable ya no le alcanza para medio bañarse, remójese con media tinaja y aproveche con las sobras del guacal para hacer café, ya no se atormente, nada más motivador y saludable ni más efectivo que asistir a los desfiles patrios. Encarámese al chiris más pequeño, disfrute y regocije su espíritu nacionalista con la marcialidad y civismo de los disciplinados educandos que henchidos de patriotismo marchan al compás del bullicioso redoblante y del sonoro bombo con su rataplán, plan plan. Su medicina llegará con el rugido de tamborones y las notas roncas de los trombones, el chin chirilin, revienta tímpanos, de las liras, pitos y platillos que hacen sonar los pupilos del maestro de escuela. Si su mal continúa, espere el bloque de las bellas batonistas quienes a ritmo de bikini despliegan sus encantos. Hasta aquí, sus males son ya solo un leve dolor de coco que se calmará con solo una mirada a las ruborizadas maestras que cambiaron de modelo en el último expendio de ropa americana. Destápese la morra, deje de comer y beber ante el paso gallardo de los abanderados, debe tener igual compostura ante el forzado paso de ganso o alemán con los zapatos socados de los cara patriotas amargados. ¡Está por demás recordarle que el DIA que cumpleaños la patria se res-peta! Con todo esto, no hay aires superiores en marcialidad y luego el Himno Nacional: Que somos libres, soberanos e independientes, Guatemala tu nombre inmortal. Los tiempos del mérito, de la alta moral, del ciudadano probo, del volun-tario sacrificado, del patriota honrado, se acabaron. Ese es tiempo superado en el presente siglo y como dice la canción: “lo pasado…pasado”. Sería demasiado grosero de mi parte y la suya, exigirle a nuestros funcionarios de hoy, la oportuna utilización de la materia cerebral de color gris. No vamos a ser desconsiderados del todo en esta memorable fecha. Lo que si es muy cierto, es que parece, como dice el poema “que las ideas se les hubiesen volado”, al igual que los millones. Pero no nos desviemos, volvamos al tema. Que no sepan de memoria el Himno más bello del mundo, esas son pequeñas manchitas en la tierra. ¡Qué hijos de la madre patria! Si quie-re seguir buceando en las profundidades de su ignorancia, inquiera sobre el significado de los versos de José Joaquín Palma, o bien en los versos de Humberto Flores: “Entre sar-gazos, tumbos y tropelías, descalabro de nave eres, descala-bro patria mía”. ¿De qué se asusta mi querido mentor? An-tes del consabido acabucho, comparto con usted que estamos de plácemes, como que si nada en el mes de la patria celebro con ustedes los seis añotes del más tierno y puro extracto de apazote en letras menuditas y mi noble rostro luciendo barba cana. Si le nace enviarme abrazos, besos, felicitaciones y sa-ludos, escríbame a: [email protected]

Exportadora Comercial Agrícola, S.A.

COMPRA DE CAFE DE ALTURA

Diagonal 4, 8-36, Zona 2Cobán, Alta VerapazTel/Fax: 7952-1576

7951-2135 • 7951-2136

AGROEXPORT

10• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

Itin

erar

io PREMIACIÓN DEL XLII CERTAMEN DE JUEGOS FLORALES. El 1� de julio recién pasado, en horas de la noche se realizó la premiación del XLII Certamen de

Juegos Florales Rosendo Santa Cruz, dedicado en esta oportunidad a la revista Asunción, por celebrar su Aniversario de Oro. Se le entregó un reconocimiento en un pergamino. Asimismo se hizo un merecido reconocimiento a tres de los pioneros de la locución en Cobán: Juan José Gramajo López, Gonzalo Aguilar y Max Alfredo Caal Rorhman. Como invitado especial estuvo en el acto el señor Tasso Hadjidodou, a quien se le en-tregó un pergamino de reconocimiento por haber traído a Guatemala la idea de las Casas de la Cultura. Los ganadores en la rama de Verso fueron: Primer lugar: Melanie Maribel Macz Mata de Cobán, con el trabajo Remembranzas de un amor; Segundo lugar: Oswaldo Antonio Pineda Melgar de Villanueva, con el trabajo Recital Lírico a Cobán; Tercer lugar: Ángel Nery Castañeda y Castañeda de Chiquimula, residente en Cobán, con el trabajo Cendal de versos.En la rama de Prosa: Primer lugar: Blanca Emérita Torres Girón de Barrios de San Cristóbal Verapaz, con el trabajo Kaj K’oj; Segundo lugar: Ramiro Augusto Argueta López de Cahabón, con el trabajo Yak... xi na jot’ y Tercer lugar: Carlos Salomón López Cantoral de Tactic, con el trabajo Un ángel en el bar.

DESFILE DE CARROZAS. El sábado dos de agosto en la celebración de la feria departamental, la Casa de la Cultura organizó el desfile de carrozas en las cuales

pudo apreciarse la creatividad de algunos centros educativos, empresas privadas y otras organizaciones.El desfile fue dedicado este años a Corporación San Francisco por las obras realizadas en el departamento y su proyección en el desarrollo físico y cultural de nuestro departamen-to. Los ganadores del concurso fueron los siguientes: Primer lugar, Colegio Mixto Verapaz; Segundo lugar, Liceo Bresanni y Tercer lugar, Instituto Josefa Jacinto.

PROFESIONALES COBANEROS OBTIENEN MAESTRÍAS. Los ingenieros José Julián Sierra Escalante y Juan Arnoldo Chocooj Iten, culminaron la Maestría

en Administración de Negocios con Especialidad en Mercadeo (MBA) en la Universidad de Vitoria de Madrid, España.Además, en acto especial celebrado en la ciudad de Guatemala, organizado por la empresa Telefónica y la Escuela de Negocios Alta Dirección Business School (ADEN), les fueron entregados los títulos que los acreditan como Magister in Cientii (MC) conferidos por la Universidad de Zurich, Suiza. Familiares y amigos los felicitan cordialmente por sus logros académicos.

NUEVO TRIUNFO ACADÉMICO. En acto académico llevado a cabo en el salón de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de la ciudad de Cobán, Rigoberto Aní-

bal Yat obtuvo el grado de Licenciado en Pedagogía y Derechos Humanos por la Facultad

¿Recibe El Heraldo? ¿Le gusta sus temas y su formato?

Escrí[email protected]

[email protected]

Ing. José Julián Sierra Escalante

Lic. Rigoberto Aníbal Yat

ROPA, HOGAR Y MUCHO MAS...Visítenos y distíngase con

LO MODERNO...LO ELEGANTE...LO UNICOEn regalos, decoración, Cuero, Ropa para toda la

familia, Juguetería, etc, etc.DE 9:00 A 19:00 HORAS

DOMINGO DE 9:00 A 13:00 HORAS

8a. Ave. Calle Belice Zona 4. Cobán. Tel. 7951-4675

de Humanidades de la Universidad de San Car-los de Guatemala.

11• EL H

ERALD

O Verapacense

Cultura

3a. Calle 6-35 Zona 1. Cobán Alta VerapazTel. 7951- 3638 Cel. 5815 - 9133

E-mail [email protected]

“LA ESFINGE”

Venta de plantas medicinales, tratamiento con Elemento-Terapía, Quiropráctica, Masaje Facial y Corporal, Geoterapía, Musicoterapía.

Tratamiento para dejar el vicio del alcoholismo crónico, eliminar hongos en las uñas de manos y pies, controlar el sistema nervioso, la

infertilidad en ambos sexo, gastritis, riñones y otros males.

Ángel Martín Tax Prof. Naturópata y Periodista

NEGOCIOS Y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: Y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

NUEVA SEÑORITA MONJA BLANCA ES DEL MUNICIPIO ANFITRIÓN ( COBÁN )

Recientemente fue electa la representativa de los 1� munici-pios que cuenta el departamento de Alta Verapaz. La acti-

vidad se desarrolló en las instalaciones del Instituto Nacional de la Juventud y Deporte - INJUD. Jackeline Marisol Reinoso Quiroa, de 19 años de edad, originaria de Cobán, fue la ganadora y la banda y la coro-na la recibió de manos de su antecesora, María del Pilar Fer-nández García, originaria de Tactic.La primera finalista fue María Isabel Juárez Euler, de San Pedro Carchá. Luddyn Estefania Briones Sánchez, de Santa Cruz Verapaz, fue la segunda finalista. Gretel Marissa de la Cruz Herrera, de San Cristóbal Verapaz, recibió el premio de Elocuencia y Expresión del Pen-samiento, otorgada por la Asociación de Periodistas y Comuni-cadores Sociales de Alta Verapaz, APC-AV. Otras finalistas fueron: Lesly Magnolia Melgar Cal-villo, de Tactic, América Guillermina Elías Vaidez, de San Antonio Senahú, Mellylin Aleyda Daviana Juárez Figueroa, de San Agustín Lanquín. También participaron en dicha actividades las siguien-tes señoritas: Lissi Hadaluz Molina Coy de San Juan Chamel-co, Herminia Lorena Juárez Castillo del nuevo municipio de Raxruhá, Glendy Fabiola Reyes Arce de Santa Catalina la Tinta, Zulmi Gardenia Valdez Juárez, de Panzós, Gabriela Ana Karen Rabanales Maldonado de Fray Bartolomé de las Casas, Krysthal Myrella Alejandra Barrios de Chisec, Obde-

(Nota y foto de Ángel M. Tax)

ly Glendy Amarilis Ramos de San Fer-nando Chahal, Leidy Mara Zulema Jolom Buenafé de Tama-hú, Rosita de Jesús Ordoñez Barillas de Santa María Caha-bón y Rosa Adalgiza Caal Buenafé de San Miguel Tucurú.

12• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

Cultu

ra

Hagamos que Cobán brille como una verdadera CIUDAD IMPERIAL.Deposita los desechos de lo que comes en bolsas o basureros.

No saques la basura a la calle, espera que el servicio que contrataste la recoja en la puerta de tu casa.

De las �� reinas indígenas de los distintos departa-mentos de Guatemala que participaron en el even-

to de elección de Rabín Ajaw (Hija del Rey), Ana Flo-ricelda Yucate Cutzan, de 21 años, fue la ganadora del certamen que se efectuó recientemente en Cobán Alta Verapaz, a 200 kilómetros al norte de la capital guate-malteca, donde sustituyó a Rosa Elvira Chub Choc.

Yucute Cutzan, de 21 años de edad, es origina-ría de Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez, quien en idioma kaqchikel agradeció a los más de tres mil asis-tentes que presenciaron el evento indígena más impor-tante del país.

Ana Floricelda Yucate Cutzan fue investida con la Corona de Plata con Jade, plumas de Quetzal y la Monja Blanca, elaborada con plata.

Cyntia Analeth Recinos Mateo, de 1� años, originaria de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, fue la primera finalista y Heidy Petrona Corina Mucu Chub, de 1�, de El Estor, Izabal, fue la segunda.

ANA FLORICELDA YUCUTE CUTZAN, NUEVA RABIN AJAW

Not

a y

foto

de

Áng

el M

. Tax