hv157

12
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 14 • No. 157 • Abril de 2008 EL HERALDO • Culmina Arte en concreto 2008 • El cucurucho jacarandoso • El resurgimiento de la novela • La vida artística de J. Domingo • Mi amigo Mingo • Descripción de su obra artística En esta edición: SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected] José Domingo Beltethón Santamaría JOSÉ DOMINGO BELTETHÓN S. DECIMOS ADIÓS A UN AMIGO Artista de Alta Verapaz “Sinfonía de Tecolotes” en el Skulpturenpark de Tennenlohe, Alemania.

description

NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil [email protected]  • La vida artística de J. Domingo • Mi amigo Mingo • Descripción de su obra artística • Culmina Arte en concreto 2008 • El cucurucho jacarandoso • El resurgimiento de la novela DECIMOS ADIÓS A UN AMIGO José Domingo Beltethón Santamaría “Sinfonía de Tecolotes” en el Skulpturenpark de Tennenlohe, Alemania. AÑO 14 • No. 157 • Abril de 2008

Transcript of hv157

Page 1: hv157

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esil

AÑO

14 • N

o. 15

7 • Ab

ril de

2008

EL HERALDO

• Culmina Arte en concreto 2008• El cucurucho jacarandoso• El resurgimiento de la novela

• La vida artística de J. Domingo• Mi amigo Mingo• Descripción de su obra artística

En esta edición:

SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected]

José

Dom

ingo

Bel

teth

ón S

anta

mar

ía

JOSÉ DOMINGO BELTETHÓN S. DECIMOS ADIÓS A UN AMIGO

Artista de Alta Verapaz

“Sin

foní

a de

Tec

olot

es”

en e

l Sku

lptu

renp

ark

de T

enne

nloh

e, A

lem

ania

.

Page 2: hv157

PRESENTACIÓN

CH

OM

PEPI

TO

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, llámenos a los teléfonos 7951-0639 y 5467-3826, envíenos su fax al 2478-2124 o a

nuestro correo electrónico [email protected].

EL HERALDO VerapacenseAbril de 2008 - No. 157

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Selvin Vaides, Ernesto J. Argueta, A.Martín Tax, Humberto Flores, Ernesto González, Guillermo Monsanto.

Homenaje a UN AMIGO

Uno de esos momento de amis-tad y buen humor que une a la familia de El Heraldo. José Do-mingo y algunos otros colabo-radores ríen por una de tantas bromas de aquel instante feliz.

Al lado, el logo original de El Heraldo Verapacense elabora-do por Domingo.

HV

Se nos fue Domingo Beltethón y ahora recorda-mos los momentos de franca y sincera amistad que nos unió por mucho tiempo desde que inicia-mos El Heraldo. En efecto, Domingo acogió con entusiasmo su participación en esta revista y tuvi-mos ocasión de reunirnos al menos una vez al año desde 1995 con él y con otros asiduos colabora-dores. El ambiente en esas reuniones siempre fue de alegre confianza, puesto que somos un grupo de personas que tenemos muchos años de cono-cernos. Ahora lo despedimos. La enfermedad y la muerte de Domingo creo que nos sorprendió a to-dos. Ya teníamos pensado hacerle este homenaje escrito desde hace mucho tiempo, pero tenemos que hacerlo ahora que ya no está con nosotros.

No obstante, la vida sigue para todos los demás. Y ahora les presentamos la buena noticia en nues-tra sección de arte que otro artista, Ernesto José Argueta Fraatz, obtiene un premio a su esfuerzo como hace varios años lo consiguió también Do-mingo Beltethón: un viaje a Alemania para dejar allá una muestra de su arte en la escultura. Feli-citaciones Ernesto José.

Las buenas noticias también llegan a la literatu-ra de nuestra región. Está, aparte de la póstuma obra histórica-literaria de Domingo Beltethón, el resurgimiento de los novelistas altaverapacenses. En efecto, Ernesto González Borja viene pronto a presentar una novela basada en vidas reales y que se ubica en la selvática región norte de A.V. Los invitamos a disfrutar El Heraldo de abril.

“Las expresiones culturales son esencia de nuestra identidad. El molde donde se acuñan las

características de lo que somos.”

(José Domingo Beltethón S. -1950-2008)

Page 3: hv157

�• EL H

ERALD

O Verapacense

EN PORTADA

José Domingo Beltethón S.Nació en San Pedro Carchá, Alta Verapaz, en diciembre de 1950, en

una finca cafetalera, siendo sus padres Domingo Beltethón y Cristina Santamaría de Beltethón.

Beltethón mantenía una constante actividad artística en la producción de pin-tura, escultura, arquitectura y diseño gráfico en su estudio-taller instalado en San Pedro Carchá, desde donde contactaba con el movimiento artístico del país y el extranjero. Centró también su actividad en el campo investigativo y narrativo, lo que le permitió escribir temas diversos para algunos medios de comunicación.

Su formación artística fue autodidacta a base de experimentación y observa-ción; no obstante, en 1979 viajó a México para realizar estudios en la Escuela Nacional de Pintura y escultura “La Esmeralda” de Bellas Artes, en el Mu-seo Nacional de antropología y el Centro de Investigación y Experimentación Plástica de la ciudad de México, participando asimismo en un seminario de la Universidad Autónoma de México; muralismo mexicano y arte colonial.

Participó en varias exposiciones personales y colectivas en la Alianza Fran-cesa, Galería La Esmeralda en México D.F., Certamen de Aguas Calientes, México; Bienales de Arte Paiz, Escuela Nacional de Artes Plásticas, Instituto Guatemalteco Americano, Instituto Guatemalteco de Turismo, Galería de Arte El Túnel, Galerías La Pradera, Museo Ixchel y Ciriacos; en el Centro Cultural Universitario, Paraninfo USAC. Asimismo, sus obras han participado en las Arte Subasta de Juannio, del Club Rotario y Lago de Amatitlán. En la ciudad de La Antigua Guatemala en las galerías El Sitio, el Sereno, De los Santos, Ca-puchinas y Festival Internacional de Cultura Paiz, innumerables exposiciones en San Pedro Carchá, Cobán, San Cristóbal, Salamá, Mazatenango, Quetzal-tenango y otras ciudades del país. En Alemania, en la Galería Im GäBla y el Skulpturenpark de Tennenlohe, Nurenberg.

En abril de 2001 fue seleccionado para participar en el II Festival de Arte en Concreto realizado en los jardines del Hotel Radisson de La Antigua Guate-mala, con participación de escultores de varios países, en el cual obtuvo el Premio Único, que le dio el derecho a participar en el VI Festival de Arte en Nurenberg, Alemania; representando a Guatemala con la ejecución de una escultura en concreto cuyo tema se basó en la conceptualización del tecolote como elemento sui generis de la idiosincrasia guatemalteca, con una expresivi-dad y estilo propio inconfundibles, características que provocaron comentarios positivos de la crítica local en cuanto a su originalidad y aplicación técnica.

Obtuvo varios premios en pintura, escultura y diseño grafico, mención hono-rífica en el Certamen Centroamericano de Escultura y Premio Único en el II Festival de Arte en Concreto en la Antigua Guatemala. Obras de su producción artística forman parte de la colección Bancafé, Banco G&T, Instituto Guate-malteco Americano, Organización Paiz, Museo de Arte Moderno de Guate-mala y otras colecciones particulares en Guatemala, México, Italia, Bélgica, Canadá, España, Francia, Alemania y Estados Unidos.

En Cobán, fue fundador de tres galerías de arte y promotor en la apertura de otros ambientes para actividades culturales. Creador y ejecutor de varios cer-támenes a nivel regional nacional. Ha sido entre otros, Jurado del Certamen

Nacional Jóvenes que Pintan de la Fun-dación Paiz y dictó conferencia en varias oportunidades. Mantuvo contacto perma-nente con artistas de la plástica mexicana a través del Jardín del Arte en San Ángel y el Instituto Veracruzano de Cultura. En marzo de 2002 obtuvo premio para realizar una escultura colectiva en Puerto Escon-dido, México; y en el Art Center Sidriff, Texas, Estados Unidos.

Fue director fundador de la Escuela Re-gional de Artes Plásticas “Alfredo Gálvez Suárez” de Cobán. Miembro fundador del Museo Histórico de Alta Verapaz y de la Asociación de Artesanos de la Verapaz. Creador del diseño y ejecutor de la fuente pública de la TORRE DEL RELOJ en el parque central de Cobán, que lamentable-mente no se ha concluido. Diseñador, entre otros, principalmente del escudo oficial de San Pedro Carchá y de la Casa de la Cultura de Alta Verapaz. Columnista de la revista mensual EL HERALDO VERAPACEN-SE e investigador cultural. Actualmente, 2008, preparaba la narrativa histórica del libro “Los Ministerios de La Torre del Re-loj” con más de �00 páginas a publicarse próximamente.

José Domingo Beltethón S. en plena labor artística.

Page 4: hv157

�• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán, A.V. Tel: 7951-0232

¡SONRíA CON CONfIANZA!

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

EN P

ORTA

DA

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITO

Exportadora Comercial Agrícola, S.A.

COMPRA DE CAFE DE ALTURA

Diagonal 4, 8-36, Zona 2Cobán, Alta VerapazTel/Fax: 7952-1576

7951-2135 • 7951-2136

AGROEXPORT

Despedida al maestro Domingo BeltethónPalabras de Humberto Flores en el fune-ral del maestro Domingo Beltethón.SEÑORAS Y SEÑORES:Como todo tiene un tiempo, ha llegado el día en que, aglomerados en el puerto de la vida, agitamos las manos para decirle adiós al nauta que nos precede en el via-je.El maestro Domingo Beltethón se va.Pero nos deja el recuerdo grato de su paso; de su trato afable y festivo, a veces con pinceladas mordaces, nunca ofensivas…A pesar del mal que lo aquejó últimamen-te, su júbilo y alegría, los mantuvo siem-pre inalterables.Es seguro que su horizonte no se grisara con nubarrones de pesadumbre atrevién-donos a aseverar que murió contento, como mueren los que tienen ideales y sue-ñan; como mueren los hombres que, co-nociendo la belleza, la aman y viven para ella; ofrendando en sus altares el corazón y hasta lo más preciado que se tiene, cual es la vida misma. Nos deja el maestro Domingo Beltethón, pero nos queda su obra; la obra de sus manos; la obra en que plasmó sus sueños: Sus cuadros, en distintas entidades; sus buhos ornando salas y fontanas.Y sobre todo, nos queda para siempre, erguida, recortada contra un cielo azul, la Torre del parque de Cobán, muda testigo de su proeza, exponente y culminación de su vida.Cada vez que pasemos frente a esta obra de arte, si hacemos una pausa en el cami-no, acaso su silencio de granito nos mu-site: “Yo soy la obra de sus manos; para forjarme aunó su corazón, su cerebro, sus músculos, su pecho y sus sueños…”

Y nosotros, alelados ante el monumento, derramando una lágrima, diremos: “Así se honra a Dios, imprimiendo belleza y perfección a lo que se hace”.Loor al maestro Domingo Beltetón, hoy que nos dice adiós en silencio.Que nosotros echando a la borda de su nave las flores primorosas del recuerdo, aliéntanos la esperanza de que todo es uno y de que en el universo nada se pierde, todo se transforma.

Muchas gracias.

En primer plano, la Torre del Reloj en el Parque central de Cobán.

Page 5: hv157

5• EL H

ERALD

O Verapacense

EN PORTADA

Diseños Técnicos, Asesoría,Proyectos municipales,

Construcciones en general, Topografía y Supervisión.

Oficina:5a. Avenida 1-20, Zona 1. Cobán, A.V.

Tels. 7952-1594

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Ing. OTTO EDGAR SARGS A R GOTTO

• Por Edin Yaxcal

Para muchos era José Domingo Beltethón Santamaría, el maes-tro, el director de la Escuela de Arte, el artista carchaense que tie-

ne una escultura en Alemania gracias a sus logros a nivel nacional, el artista a quien se le compró una bella escultura o un cuadro precioso sobre algún tema de encargo, el escultor que elaboró una réplica de la Torre del Reloj en el parque cobanero, el maestro que dirigió la cons-trucción de una vivienda, en fin, el talentoso dibujante que les elaboró un adecuado y bello logo, un personaje de la vida altaverapacense. Para mí, Mingo es y será mucho más que eso: es mi amigo. Lo conocí desde que éramos adolescentes y trabajamos en época de vacaciones en la municipalidad de Carchá. Allí tuve ocasión de conocer su talento cuando me mostró una serie de dibujos en re-lación a la cultura maya con la técnica del puntillismo, pues admiraba a Alfredo Gálvez Suárez. Luego, después que me marché a la capital de Guatemala para poder seguir mis estudios académicos, supe de sus constantes logros en nuestro terruño (pues él sí, en cierto modo, fue “profeta en su tierra”), su más que merecida beca de estudio en México, su nombramiento como fundador y primer director de la Escuela de Arte “Alfredo Gálvez Suárez” en Cobán, Alta Verapaz; y muchos otros lo-gros que en otros artículos están detallados. Y luego, en 1995, tuvimos ocasión nuevamente de encontrar-nos y reanudar nuestra ya vieja amistad gracias a que El Heraldo Verapacense comenzó a reunir a un grupo de amigos y amantes de la literatura y el periodismo de fondo. Lo animamos a escribir más para El Heraldo (había escrito, me parece unos cuantos artículos pero no lo había hecho con regularidad). Así lo hizo y vimos en él a un escritor-periodista-investigador, pues todo eso tienen que hacer los que escriben en El Heraldo. Escribía temas a veces controversiales, pero le gustaba investigar y encontraba información no muy conocida o evadida... Ya como asiduo colaborador de nuestra revista, tuvo oca-sión de ganar el concurso de Arte en Concreto y pudo realizar un viaje a Alemania y dejar allá una preciosa escultura que llamó “Sinfonía de tecolotes” (vea El Heraldo de octubre 2001 – No. 79). Mingo fue un hombre humilde a pesar de su talento com-probado en varias áreas del arte, la cultura y la vida cívica. Muchas veces esas cualidades no se encuentran juntas, desafortunadamente. Amaba entrañablemente a Alta Verapaz y quería verla transformada en un centro de cultura en el país, donde se apoyara las diversas manifestaciones del arte. De allí su lucha para que se fundara el mu-seo (vea Heraldos de agosto y septiembre/96 -ediciones 17 y 18- y

Mi amigo Mingo

noviembre 1997 – No. 32-) y se le diera la importancia debida a escritores, artistas de la plástica y todos los que de una u otra manera lucharan por hacer de Alta Verapaz un departamento desarrollado, no solo en el aspecto co-mercial sino también en el cultural. En los últimos días de Mingo en esta tierra, tuve oportunidad de admirar su calidad humana, su fortaleza y serenidad ante el destino más seguro del ser humano: la muerte. En efecto, él conocía su fragilidad para combatir la terrible enfermedad que lo aquejaba, y no obstante, lo tomaba con serenidad y hasta cierto punto, con resigna-ción. Él hizo todo lo posible por conservar su vida, pero sabía que solo había Uno que podía decidir en ese senti-do: Jehová. Y en Jehová confiaba. Así se fue este hombre que fue ejemplo en todo sentido.

Cierro aquí este tal vez nostálgico recuerdo de Mingo, pero antes quiero expre-sar que uno de los facetas importantes de mi amigo, como dije antes, era el escribir con la profundidad de un historiador avezado, histo-rias que investigaba con acuciosidad y pasión. Hace algunos meses, tuve ocasión de conocer el fruto de sus últimas investigaciones: el libro Los misterios de La Torre del Reloj. Este libro estoy seguro, será referencia obligada cuando se hable de la historia de Alta Verapaz, pues contiene datos desconocidos y tal vez, hasta cierto punto, impactantes para muchas personas. Nadie podrá permanecer impávido ante las sorprendentes investigaciones de Min-go. Él sabe desarrollar, en una convergencia alucinante alrededor de La Torre del Reloj, historias, anécdotas, personajes, datos, terri-torios “misteriosos”, porque en determinados momentos de la historia de nuestra patria y de nuestro terruño, eran precisamente eso: misterios. Los invito desde ya a leerlo cuando se publique. Espero que esto sea pronto con la ayuda de las municipalidades y/o personas que le ofrecieron su apoyo cuando Mingo aún vivía… Descansá en paz, amigo…

Domingo y yo en la Galería de Arte “Sin tiempo” en 1995.

Page 6: hv157

�• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

EN P

ORTA

DA

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

Propietario

Carlos Tujab

Detodoenvidriosyaluminios

VIDRIOSYALUMINIOS

MINERVATeléfono:7951-0655

Fax:7951-0615

Preciosasmoldurasparaenmarcar

FINANCIAMIENTOSIN ENGANCHE

SIN FIADOR• Sistemas hidroneumáticos• Soldadoras• Equipo para Beneficios• Chumaceras• Cojinetes

Tels:7951-1075/7951-1076

ASESORÍAGARANTÍA

REPUESTOSTALLER

• Motores Estacionarios• Generación de luz• Compresores de aire• Motosierras• Equipo para carpintería• Bombas de agua

1a. AVENIDA 3-32, ZONA 1. COBÁN, ALTA VERAPAZ

• Por Guillermo Monsanto

[...]De su trabajo artístico encontré un acercamiento rea-lizado, seguramente, por Rosario Domínguez (Juannio 1992). En éste expresa que José Domingo Belthetón fun-damentaba su “trabajo en la estilización y la geometría. En el campo de la pintura” realizó “expresivas estilizaciones de tecolotes, hasta el grado de convertirlos en símbolos de lo prehispánico, que” contrastó “contra un fondo de cúpu-las y cimborrios. Un color azul profundo funde las frag-mentaciones del espacio y la disparidad de los elementos en una atmósfera densa que, quizás alude, al proceso fatal de la mezcla de dos culturas. En el campo de la escultura el papel integrador del color lo” asumió “la coherencia del diseño”.

En efecto, la obra en bulto de este autor era una superpo-sición de elementos que sobresalían tanto por su compo-sición como por el misterio que emanaban sus personajes. Rodeado de exuberante flora y fauna. Beltethón se enfocó, en los últimos años en crear formas geométricas alrededor de los búhos que patinaba en frío. El misticismo que estos personajes emanan, aunado a su nocturnidad, proporcio-naron elementos que fascinan a sus coleccionistas. Hace algún tiempo, patrocinado por la Fundación G&T Conti-nental y Cementos Progreso, S.A., participó con mucho entusiasmo en la realización de algunas obras en concreto. Una de ellas, creada a partir de varios tecolotes de gran di-mensión. Ésta se exhibe permanentemente en los jardines del Hotel Villas Antigua.

En el campo de la gestión fue muy activo. Su labor en la Escuela Regional de Arte Alfredo Gálvez Suárez, apunta-lada junto a otros artistas también importantes, se volcó en esfuerzos loables para promover, sostener y socorrer las deficiencias económicas en las que el Ministerio de Cultu-ra mantuvo a la institución casi desde su fundación. Confe-

renciantes, maes-tros e invitados de otras comu-nidades fueron a complementar contenidos, a su llamado, a la ca-becera departa-mental de Alta Verapaz. Tam-bién fundó, su propia academia.

En el caso de la colectiva itineran-te Últimos Diez Años de la Plástica Guatemalteca, de-mostró una diligencia que atrajo grupos considerables de público. De su mano fuimos de Casa D´ Acuña, en dónde realizamos sanas tertulias. Siempre prudente y poseedor de un don de gentes especial, este hombre va a ser recor-dado por los que tuvimos el privilegio de compartir con él. Descanse en paz.

(Fragmento - Tomado de Prensa Libre 24/3/08)

José Domingo Beltethón

Domingo y su última escultura.

Page 7: hv157

7• EL H

ERALD

O Verapacense

ArteVII festival internacional de

esculturas Arte en Concreto 2008

En las instalaciones del jardín del Hotel Soleil La An-tigua, ocho artistas trabajaron sus esculturas in situ

durante el VII Festival Internacional de Esculturas “Arte en Concreto” bajo el titulo: “Jade y Concreto”, del 7 al 15 de marzo de 2008. Además, los artistas tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, técnica y trabajo en equipo, para lograr terminar a tiempo cada una de las piezas realizadas en concreto y jade. Se utilizaron asi-mismo otros materiales como plexiglass, acero inoxida-ble, entre otros. Todo el trabajo de la mezcla del concre-to se realizó a mano, dándole así más valor a las obras. El sábado 15 de marzo a las �:00 p.m., fue clausurado el conjunto de ocho esculturas nuevas para el jardín del hotel, con la presencia de Dieter Erhard, Organizador del evento, Ricardo Cruz, de Hotel Soleil La Antigua, Plinio y Estuardo Herrera, de Cementos Progreso y de Gerald Leech Lewis de La Casa del Jade, artistas parti-cipantes y público en general. Cada artista fue reconoci-do con un diploma de participación por parte de La Casa del Jade y por un glifo de jade representando a MAC el mes de marzo del calendario maya; esto para que cada ar-tista recordara con aprecio la semana de trabajo en dicho mes. Después fue anunciado que Ernesto José Argueta Fraatz, se hizo acrededor del viaje a Alemania para fina-les de 2008, en donde participará en un proyecto similar, dejando su obra en otras latitudes. Las obras de los tres altaverapacenses que representaron a Guatemala en esta edición se titulan: “Lagrimas de los dioses”, de Paula Estrada Dieseldorff; “Precesos” de Guillermo José Klug y “Jadde” de Ernesto José Argueta. Estas obras se encuentran juntas a lo largo de un encaminamiento entre el jardín y el restaurante, formando así un pequeño parque de esculturas con mas de 18 obras entre el II y VI festival.

(Ernesto José Argueta Fraatz, colaborador)

Guillermo Klug, Paula Estrada, Ernesto Argueta y Dieter Erhard (organizador del evento), junto a la obra “jadde” de

Ernesto Argueta, ganador de un viaje a Alemania.

Fábrica, venta y reparación de muebles para oficina, escolares, clínicas,

belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de paleta, pizarras, etc.

1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V., a una cuadra del Monumento.

Tel. 5514-0811Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES Y MÁSM oLic. Alejandro Sierra Escalante

3a. Av. 4-10, Zona 4 Tel: 79511807 COBÁN, A.V. Cel: 53132933

Barrio El Centro, Chisec, A.V. Tel: 79832024Frente al Parque Cel: 58564580

ABOGADO Y NOTARIO

OFICINA JURÍDICA

Con los mejores y más bajos precios.

Búsquenos en la 0 Avenida 2-30, Zona 4.

PROVESALA FUENTE

Contribuyendo con su economía en San Cristóbal Verapaz.

Tel. 79504014Desde Cobán A.V. trayendo para Ud. todo

en materiales eléctricos, ferretería, fontanería, antenas y más.

Varios participantes en “Arte en concreto 2008”: Don Williams (USA), Ulla Schoedel y Hanns Herpich (Alemania),

Ernesto Argueta (Guatemala), Cynthia Alderete (USA) y Guillermo Klug (Guatemala).

Page 8: hv157

8• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel:7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

I

tiner

ario

1a. Calle 5-30, Zona 3. Cobán, A.V. Telefax: 7952-1003

Horario: Lunes a viernes: 8.00 a.m. a 6.00 p.m.Sábados: 8.00 a.m. a 2.00 p.m.

Laboratorio Clínico Privado de Cobán

Gane Tiempo…Antes de ir a su médico, adelante sus análisis.

Asesoría Profesional a su alcance. Visite

Licda. Julia Meza de RamírezQuímico, biólogo. Colegiado No. 570.

Seguridad • Calidad • Confianza Total

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

MOTOCICLETASY FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAELPUENTENUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

CENTROELÉCTRICOMUSICALLa casa grande o chiquita de

necesita.Le ofrecemos electrodomésticos,

televisores, equipos de sonido, mini-componentes, estufas, refrigeradoras,

etc. Muebles de sala y comedor.

Visítenos en4a. Calle 6-15, Zona 2 de TACTIC.

Panadería“EL CONDOR”En el corazón de Cobán.

PANADERíA Y PASTELERíA

Llámenos:Tels: 7952-1364 y 7952-1125

ELIGEN A SE-ÑORITA ESCUE-LA NACIONAL DE ENFERME-RÍA. En ocasión del XXIX aniversa-rio de fundación de la Escuela de En-fermería de Cobán, nueve señoritas participaron en la elección de Señori-ta Escuela de Enfer-mería. La ganadora fue Jimena Ale-jandra Pérez Yali-bath, de 2� años de edad. El cargo se la

entregó su antecesora, Anna Elena Cacia Macario.Carmencita Judith Quixchán Yanes, de 20 años, ob-

tuvo el título de Señorita Simpatía; la banda se la entregó Nely Milian Polanco, señorita saliente. Marlyn Yanira Obando Oliva, de 19 años, obtuvo el título de Señorita Deportes.

En la foto, Jimena Alejandra Pérez Yalibath, gana-dora del evento, la acompaña la señorita saliente, Anna Elena Cacia Macario.

(Textos y fotos de Ángel Martín Tax)

VIII GRAN EXPOSICION INTERNACIONAL DEL PASTOR ALEMAN. El pasado fin de semana, en las ins-talaciones del Estadio del Instituto Nacional de la Juventud y del Deporte INJUD, se llevó a cabo la VIII Exposición Inter-nacional del Pastor Alemán, con la presencia de 80 perros de varios departamentos y de países centroamericanos.En evento contó con la presencia del juez internacional Ro-berto Caputy (en la foto, con corbata), de nacionalidad ecua-toriana. Participaron, además de países centroamericanos, algunos representantes de varios departamentos: Guatemala, San Pedro Carchá, Cahabón, Playa Grande, Ixcán, Quiché. El coordinador del evento fue Otto Vásquez Pizza; Ampa-ro Méndez de Vásquez, es la presidenta, Lucrecia Ramí-rez Buenafé, secretaria y Rolando Paredes, tesorero, todos miembros de la Asociación Guatemalteca del Pastor Alemán, AGPA, Filial Alta Verapaz.

Page 9: hv157

9• EL H

ERALD

O Verapacense

SELVINVAIDES ARRUE

Apazote El cucurucho

jacarandoso

Opinión

CIUDAD AUTOMOTRIZKm 6.5 carretera Cobán - Carchá

Teléfono 7951-6896Camiones livianos, pick ups, camionetas y automóviles de las marcas Ford, Kia,

Mitsubishi, Isuzu, Mazda, Nissan, Chevrolet, Toyota, B.M.W., G.W. Motors,

Joyner Automula �x�. Será atendido con amabilidad de

lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y sábados de 8:00 a 12:00 horas.

SIGUIENDO LOS PASOS DEL CUCURUCHO JACA-RANDOSO DE MI PUEBLO. Durante la Semana Santa existen manifestaciones populares muy arraigadas en nuestros pueblos, y los de Verapaz no son la excepción. Los cortejos procesionales son precisamente parte de la devoción que mues-tra la piedad popular de quienes participan activamente como una práctica de fe año con año, por estas fechas. Los persona-jes más importantes de esta época, son precisamente los CU-CURUCHOS, quienes con esta costumbre positiva reflejan la realidad religiosa de los fieles. Nacen de la vena popular del pueblo, saben desde la infancia misma, hasta los colores pro-fundos de la Semana Santa. Para el cucurucho el tiempo de la semana mayor es para Dios, éste pasa sin prisa, caminando en medio de una dulce sinfonía de aroma y de color lila por doquier, sumados a la frescura de las alfombras. Cuando el sol decide desaparecer en el horizonte del cielo de Cobán y dar paso a la noche, bajo la cúpula del capirote aparece el resplan-dor difuso de la pequeña bombilla que lleva hábilmente sobre su frente el gallardo cucurucho luciendo los encajes de su vis-toso traje de puños morados, negros o blancos. A esas horas, en que la alegoría procesional pasa por las calles de mi amado barrio San Marcos, tomadas momentáneamente como vías pro-cesionales, es envuelta por las sombras oscuras del atardecer, poco a poco, unidos los penitentes se tornan pesados de can-sancio. El coordinador del cortejo pide al director de la banda para que durante un buen rato, la música santa y cadenciosa invada el ambiente. El cucurucho sigue el ritmo de la melodía moviendo la cabeza y sus siguientes pasos son dados al compás del intenso zumbido musical de las notas fúnebres de la banda que les acompaña, con el significado universal que todos ellos entienden. Para darle más solemnidad al desfile procesional, un niño agita de un lado a otro el incensario para ir despren-diendo el olor santo del copalpom mezclándose con el aserrín, el corozo y las aromáticas veladoras que iluminan las alfom-bras. Durante el día han pasado minutos interminables, hasta entonces los cucuruchos se dan cuenta que están al final de la noche solos, porque el Cristo Redentor y las otras imágenes se han esfumado con las gentes que habían surgido al inicio del cortejo. De nuevo, el coordinador al ruido sonoro del tronar de las matracas, autoriza a los grupos: Escuadrón de Nazarenos, los Cruzados de Cristo del Calvario, los Centuriones Roma-nos con su lanza, escudo y casco, para cambiar de turno y que los cargadores y portadores del estandarte que identifica a las hermandades, descansen antes de emprender otro turno proce-sional. El cucurucho a pesar de su esfuerzo físico sonríe con su rostro de madera, con la piel cuarteada por el sol, como corteza

de árbol de jacaranda, sereno y bondadoso como todos ellos. Solo rompe filas cuando su necesidad fisiológica es apremian-te, entre carreras y a escondidas busca el callejón más oscuro y cercano, evadiendo cercos. El cucurucho en general, ya den-tro del contexto de la hermandad o la cofradía, tiene mucho sentido creativo. La seriedad asombrosa les hace trabajar las andas para sacar las procesiones con diferentes advocaciones, portando al Nazareno del Perdón, al Señor Sepultado o a Jesús del Consuelo, denotando sensibilidad y un gran sentido de la composición para recrear los ojos del pueblo, transformado en iglesia peregrina durantes los días santos. El cucurucho es el “corazón de la semana mayor”, en medio del vía crucis y las al-fombras, resulta ser el “apóstol de las procesiones”. El murmu-llo que usted escucha en el andar de las procesiones, es el ruido dulce que provoca el chupar de los pirulines y algodones que cada cucurucho jacarandoso lleva aprisionado entre los labios y la lengua. El cucurucho por momentos esta rodeado de espí-ritus. Imposible para mi describirlos, por carecer de forma de-finida. Nunca los he visto. Lo cierto, es que según las abuelitas, los espíritus de las procesiones son los dibujos que se forman del humo con el movimiento pendulante del incensario, y se les logra identificar vagamente humanos, sencillamente por el olor de las volutas del incienso. En la forma de humo se presentan las almas de los difuntos cucuruchos y que permanecen en es-tado espiritual. Los espíritus de los cucuruchos muertos ayudan mediante su imaginación, sus sueños pasados y su creatividad. Acostumbrado a pisar alfombras de flor de jacaranda hechas a su medida. Su túnica, haber si no de ahí tomó prestado el color morado. Los cucuruchos por más jacarandosos que sean, repre-sentan el fervor y la fe del pueblo, a través del costumbrismo de nuestras tradiciones. Son ellos quienes mejor conmemoran el rito más emblemático de los cristianos: la pasión, muerte y resurrección de Jesús del Perdón. ¡Señor, perdona a tu pueblo, perdónalo Señor! EDYN FRANCISCO POP CHIQUIN. Soy asiduo lector de la Revista D y en la sección en Primera Per-sona conocí más de la vida de un deportista de grandes quila-tes. Desde siempre me he sentido orgulloso como cobanero de gente como el Prof. Pop Chiquin, él, como muchos otros, han puesto muy en alto el nombre de nuestro pueblo, con su vida misma. ¡Felicitaciones! UN POSTRER SALUDO A MINGO BELTETHON. Llegando a casa me enteré del viaje sin retor-no de Mingo, se despidió terrenalmente el jueves 1� de marzo con la discreción y humildad que siempre le caracterizaron. Pintor, escultor, escritor, un ARTISTA COMPLETO. El círcu-lo de escritores de El Heraldo lo ex-trañaremos, por muchas razones, entre ellas, por su don de gente de bien y las bro-mas de Maestro a Maestro. ¡Que en Paz Descanse! Por hoy mejor se acabucho.

Page 10: hv157

10• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

TELS: 79511806 - 79512648 • TELEFAX: 79511747

• 3a. Avenida 2-35, Zona 3, atrás de la Cruz Roja.• 3a.Avenida 3-21, Zona 4, frente a Bomberos Voluntarios.

Frente a Bomberos y atrás de Cruz Roja

Instalaciones y Accesorios

Materiales Eléctricos y más

Hist

oria

SERVICIOS INTEGRADOS DEL NORTE

RENÉ FABRICIO HIDALGO SIERRAIngeniero Agrónomo

TOPOGRAFÍA, GEODESIA, CATASTRO Y

LEGALIZACIÓN DE TIERRAS10 Av. 1-11 “A”, Zona 2. Cobán, A.V.

Celulares: 5893-1862 / 5941-6680 Tel. Oficina: 7952-3554

e-mail: [email protected]

Dra. Norma G. Caal de OrdóñezCirujano Dentista

Clínica9ª. Av. 3-24, Zona 2. Cobán, A.V.

Teléfonos 7951-4018 y 5718-1101

ORTODONCIA Y ORTODONCIAMAXILOFACIAL Y

ODONTOLOGÍA GENERAL

JOSÉ DOMINGO BELTETHÓN PUBLICARÁ LIBRO*

Nuestra historia ha estado llena de misterios, de misterios sin resolver que nos han mantenido en incertidumbre, sin saber a ciencia cierta la verdad

de los sucesos que la acompañan. Y es que no es fácil esculcar en la memoria de los pueblos cuando padecen de amnesia histórica o simplemente no desean recordar aquellos hechos que ponen al descubierto sus debilidades, que los ridiculiza o dejan al desnudo una verdad reveladora, quizás triste o hiriente, con señalamiento a dedo. Pero así es la historia, el testigo fiel que deja al des-cubierto la verdad, por halagadora o dolorosa que sea; al final es esta, quiérase o no, la que los acompañará siempre.

No obstante a que José Domingo Beltethón ha dirigido su actividad artísti-ca principalmente a la pintura y la escultura, también ha estado en los últimos años imbuido en una actividad investigativa enfocada a los hechos que convir-tieron a la TORRE DEL RELOJ construida en la vieja plaza de Cobán, en un icono emblemático de la arquitectura y la historia contemporánea de Cobán y los demás pueblos de la Verapaz. Como resultado, más de trescientas pági-nas de sucesos extraordinarios han sido recabados por Beltethón, ordenados cronológicamente, y que vierten en su contenido narrativo de manera amena y audaz, acontecimientos que ponen en evidencia una serie de crónicas que muchos hubiesen querido enterrar, pero que en archivos, bibliotecas o heme-rotecas se encuentran reposando a la espera; o como fruto de la tradición oral que permanece en la retentiva de los ancianos del pueblo, memoria viviente de nuestra historia.

Dentro de poco tiempo, José Domingo Beltethón estará publicando los interesantes resultados de su investigación; de todos esos misterios que han envuelto de enigmas la antigua y desaparecida TORRE DEL RELOJ, para muchos cobaneros una vieja construcción de agradables recuerdos y valioso contenido histórico, que contará ahora con un documento narrativo propio, con más de cien años de crónicas reveladoras.

* Este artículo de presentación del libro de Domingo Beltethón, había sido preparado antes de su deceso.

LOS MISTERIOS DE LA TORRE DEL RELOJ será el libro de José Domingo Beltethón que -espera-mos- se publicará en breve. (Dibujo del autor.)

CLINICA VETERINARIA“LOS CACHORROS”

5ª. Avenida 2-10, Zona 3. Cobán, A.V.Teléfono: 7951-2139

Servicio de vacunación y atención de casos clínicos, desparasitación, vitaminación,

cirugías en especies mayores y menores.Venta de concentrados,

medicinas veterinarias y accesoriospara cachorros.

Dr. José Cupertino Arias P.Médico Veterinario, Col. No. 484

Page 11: hv157

11• EL H

ERALD

O Verapacense

Literatura

3a. Calle 6-35 Zona 1. Cobán Alta VerapazTel. 7951- 3638 Cel. 5815 - 9133

E-mail [email protected]

“LA ESFINGE”

Venta de plantas medicinales, tratamiento con Elemento-Terapía, Quiropráctica, Masaje Facial y Corporal, Geoterapía, Musicoterapía.

Tratamiento para dejar el vicio del alcoholismo crónico, eliminar hongos en las uñas de manos y pies, controlar el sistema nervioso, la

infertilidad en ambos sexo, gastritis, riñones y otros males.

Ángel Martín Tax Prof. Naturópata y Periodista

NEGOCIOS Y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: Y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

En abril veremos surgir una agradable sorpresa en la li-teratura de Alta Verapaz. Se trata de una novela que

-como dijimos hace algunas ediciones- es un género litera-rio que no se ha cultivado mucho en nuestro medio. La no-vela que marcará este recomienzo es AURORA Y OCASO DE UNA iLUSióN de Ernesto González Borja. Este es un fragmento de esa interesante obra:

“Después de comer y descansar un rato, [Augusto] continuó su via-je a Las Ilusiones; allí lo esperaban ma’ Pablo y su hijo, con la mala noticia de que una noche antes, el tigre se había llevado uno de los marranos.

Pensó que si la fiera había tenido la osadía de llegar hasta la casa por un animal, constituía un grave peligro, y que era mejor darle caza lo más pronto posible. Así lo decidió y le pidió entonces a ma’ Pablo que preparara la tigrera (instrumento hecho de una especie de calabaza a la que le quitan dos tapas. En una abertura le colocan un pedazo de cuero de panza de cotuza, a manera de tambor; y del centro de éste le ponen cerdas de cola de caballo, hacia adentro. Las cerdas son embarradas con brea de pino, de manera que al meter la mano en el instrumento y sobarlas, produce un sonido similar al ru-gir de una hembra de tigre en celo. El tigre al escucharlo, se acerca, creyendo que hay una hembra en busca de pareja).

Eran las once de la noche, la oscuridad dificultaba totalmente ver a cualquier distancia. Los cazadores ya se encontraban cerca de donde creían podía estar la madriguera de la fiera. Augusto estaba alerta con el rifle y su compañero accionaba la tigrera. Después de hacer sonar el instrumento, los dos hombres aguzaban el oído para tratar de percibir cualquier ruido extraño que les indicara la posible cercanía del felino.

El tigre al escuchar el rugir de una hembra, se fue acercando

con cautela, sin hacer ruido. Cuando se encontraba a escasos metros de los cazadores, lanzó al aire su esca-lofriante rugido.

Augusto que ya esperaba que algo así sucediera, encendió la lámpara de cacería y contempló el hermo-so ejemplar. El tigre encandilado por el haz de luz, se quedó quieto, meciendo suavemente la cola y lamién-dose el hocico. Sus ojos parecían dos brasas incandes-centes.

El tigre estaba listo para lanzarse sobre los cazadores. Augusto con rapidez apuntó su arma buscando un pun-to vulnerable en el animal. El silencio de la noche fue roto por un fuerte estampido que el eco fue llevándose de montaña en montaña, hasta la lejanía. Una bala del �0-�0 desgarró sus carnes, y el salto que intentó ejecutar fue detenido por el impacto del proyectil. Su cuerpo quedó cerca de los cazadores, retorciéndose en los estertores de la muerte.

(Fragmento tomado del capítulo 4 de Aurora y ocaso de una ilusión)

El resurgimiento de la novela en A.V.

Page 12: hv157

12• E

L H

ERA

LDO

Ver

apac

ense

EN P

ORTA

DA

El rescate del Centro Histórico de Cobán como parte de nues-tro legado arquitectónico y atractivo turistico, es uno de los

esfuerzos que realizará la Municipalidad de Cobán. Colabore.

José Domingo fue un entusiasta colaborador de El Heraldo Verapacense. Aquí con un grupo de colaboradores en la vivienda siempre acogedora de la familia de don Paquito Reyes.