Huesos del cráneo

82
Cráneo Óseo Cráneo Óseo Descripción de cada Descripción de cada hueso hueso CARLOS FABIAN GUERRA TORO

Transcript of Huesos del cráneo

Page 1: Huesos del cráneo

Cráneo ÓseoCráneo ÓseoDescripción de cada huesoDescripción de cada hueso

CARLOS FABIAN GUERRA TORO

Page 2: Huesos del cráneo

CAVIDADESCAVIDADES ORG ORGÁÁNICASNICAS

• CráneoraquídeaCráneoraquídea

• ToráxicaToráxica

• AbdominopélvicaAbdominopélvica

* Las cavidades están tapizadas por serosasLas cavidades están tapizadas por serosas

Page 3: Huesos del cráneo

Anatomía Humana. Latarjet - Ruiz, Liard. Pag. 63

CRÁNEO ÓSEOCRÁNEO ÓSEO

El esqueleto del cráneo y de la cara protege el El esqueleto del cráneo y de la cara protege el encéfalo y sus anexos, aloja los órganos de encéfalo y sus anexos, aloja los órganos de los sentidos, y brinda apoyo a los órganos los sentidos, y brinda apoyo a los órganos de la respiración y la masticación.de la respiración y la masticación.

Page 4: Huesos del cráneo
Page 5: Huesos del cráneo

CRÁNEO ÓSEOCRÁNEO ÓSEO

NEUROCRÁNEONEUROCRÁNEO

• La bóveda del crLa bóveda del cráneoáneo

• La base del cráneoLa base del cráneo

VICEROCRÁNEOVICEROCRÁNEO

• El macizo facialEl macizo facial

Page 7: Huesos del cráneo
Page 8: Huesos del cráneo
Page 9: Huesos del cráneo

Anatomía Humana. García- Porrero, Hurlé. McGraw Hill. Pag 51

NEUROCRÁNEONEUROCRÁNEO

El neurocráneo tiene el aspecto de un ovoide El neurocráneo tiene el aspecto de un ovoide hueco, con el eje mayor dirigido en sentido hueco, con el eje mayor dirigido en sentido anteroposterior, y con el extremo posterior anteroposterior, y con el extremo posterior abultado. En su polo anterior presenta abultado. En su polo anterior presenta adosados los huesos de la cara y, por su adosados los huesos de la cara y, por su extremo posterior, se apoya sobre la extremo posterior, se apoya sobre la columna vertebral estableciendo la columna vertebral estableciendo la articulación cráneovertebral.articulación cráneovertebral.

Page 10: Huesos del cráneo
Page 11: Huesos del cráneo

Anatomía Humana. Latarjet - Ruiz, Liard. Pag. 65

NEUROCRÁNEONEUROCRÁNEO

Los huesos del neurocráneo se denominan Los huesos del neurocráneo se denominan huesos huesos planosplanos. Están cubiertos por fuera por un periostio . Están cubiertos por fuera por un periostio delgado y tapizados por dentro por la dura madre delgado y tapizados por dentro por la dura madre (membrana meníngea). Están formados por dos (membrana meníngea). Están formados por dos laminas de tejido óseo compacto denominadas laminas de tejido óseo compacto denominadas tablas interna y externa entre las que se encuentra tablas interna y externa entre las que se encuentra una capa de tejido esponjoso, de espesor variable, una capa de tejido esponjoso, de espesor variable, llamada llamada díplodedíplode..

Page 12: Huesos del cráneo

1 frontal1 frontal1 occipital1 occipital

8 huesos de la cabeza8 huesos de la cabeza 1 esfenoides 1 esfenoides1 etmoides1 etmoides2 parietales2 parietales2 2

temporalestemporales

22 huesos del cráneo22 huesos del cráneo2 nasales2 nasales2 maxilares2 maxilares2 lacrimales2 lacrimales2 2

zigomáticoszigomáticos

14 huesos de la cara14 huesos de la cara 2 palatinos2 palatinos2 conchas 2 conchas

nasales nasales1 vómer 1 vómer 1 mandíbula1 mandíbula

Page 13: Huesos del cráneo

HUESOS DEL NEUROCRÁNEOHUESOS DEL NEUROCRÁNEO

Page 14: Huesos del cráneo

FRONTAL FRONTAL (os frontale; squama (os frontale; squama frontalis)frontalis)

• Del latín Del latín fonsfons, , fontisfontis = = fuente; fuente; squamasquama = = escama.escama.

• Tiene un esbozo par que se osifica en el Tiene un esbozo par que se osifica en el segundo año de vida. Sutura frontal segundo año de vida. Sutura frontal (sutura (sutura frontalis; sutura metópica)frontalis; sutura metópica)

• Es un hueso único, mediano y simétrico que Es un hueso único, mediano y simétrico que ocupa la parte anterior del cráneo.ocupa la parte anterior del cráneo.

Page 15: Huesos del cráneo

Hueso FrontalHueso Frontal

Se consideran en él tres caras y tres bordes:Se consideran en él tres caras y tres bordes:

• Cara anteriorCara anterior– Sutura medio frontal o metópicaSutura medio frontal o metópica– Eminencia o elevación frontal o glabelaEminencia o elevación frontal o glabela– Eminencia frontal lateralEminencia frontal lateral– Arcos superciliaresArcos superciliares– Cresta lateral del frontalCresta lateral del frontal

Page 16: Huesos del cráneo

Hueso FrontalHueso Frontal

• Cara inferiorCara inferior– En la línea media la escotadura etmoidalEn la línea media la escotadura etmoidal– La espina nasal del frontalLa espina nasal del frontal– A cada lado las fosas orbitarias A cada lado las fosas orbitarias (pars orbitalis)(pars orbitalis); ;

techo de las órbitastecho de las órbitas• Fosita lagrimalFosita lagrimal

• Fosita troclearFosita troclear

Page 17: Huesos del cráneo

Hueso FrontalHueso Frontal

• Cara posteriorCara posterior– En la línea mediaEn la línea media

• La cresta frontalLa cresta frontal

• El agujero ciego El agujero ciego (foramen caecum)(foramen caecum)

• La escotadura frontalLa escotadura frontal

– Las fosas frontales, a los lados y arribaLas fosas frontales, a los lados y arriba– Las eminencias orbitarias, abajoLas eminencias orbitarias, abajo

Page 18: Huesos del cráneo

Hueso FrontalHueso Frontal

• Borde anteriorBorde anterior– En la línea media la escotadura nasalEn la línea media la escotadura nasal– Los arcos orbitarios, interrumpidos por las Los arcos orbitarios, interrumpidos por las

escotaduras o agujeros supraorbitariosescotaduras o agujeros supraorbitarios

• Borde superiorBorde superior– Semicircular, dentellado, cortado a biselSemicircular, dentellado, cortado a bisel

• Borde posteriorBorde posterior– Delgado cortante interrumpido en la parte Delgado cortante interrumpido en la parte

central por la escotadura etmoidalcentral por la escotadura etmoidal

Page 19: Huesos del cráneo

Hueso FrontalHueso Frontal

• Senos frontales Senos frontales (sinus frontalis)(sinus frontalis)– Labrados en el espesor del hueso, una derecha y Labrados en el espesor del hueso, una derecha y

otra izquierda están ordinariamente separadas otra izquierda están ordinariamente separadas por un tabique mediopor un tabique medio

– Drenan a través del infundíbulo al meato Drenan a través del infundíbulo al meato etmoidal medioetmoidal medio

Page 20: Huesos del cráneo

Eminencia Frontal

Apófisis cigomática

Orificio supraorbitario

Glabela

Escotadura supraorbitaria

Borde supraorbitario

Espina nasal

Borde parietal

Borde temporal

Page 21: Huesos del cráneo

Arco supraciliar

Fosa Gl. lacrimal

Escotadura Etmoidal

Espina nasalCara orbitaria

Apófisis cigomática

Borde esfenoidal

Page 22: Huesos del cráneo

Cresta frontalForamen ciego

Apófisis crista galli

Lámina cribosa del etmoides

Fosa frontal

Page 23: Huesos del cráneo

PARIETAL PARIETAL ((os parietaleos parietale))

• Del latín Del latín paries, parietisparies, parietis = pared. = pared.

• Es el único hueso que pertenece Es el único hueso que pertenece exclusivamente a la bóveda del craneo exclusivamente a la bóveda del craneo (calota).(calota).

• Hueso par, situado encima del temporal, Hueso par, situado encima del temporal, detrás del frontal y delante del occipitaldetrás del frontal y delante del occipital

Page 24: Huesos del cráneo

Hueso ParietalHueso Parietal

Forma cuadriláteraForma cuadrilátera• Cara externa (lateral)Cara externa (lateral)

– Eminencia parietalEminencia parietal– Líneas temporalesLíneas temporales

• Cara interna (medial)Cara interna (medial)– Fosa parietalFosa parietal– ““Hoja de higuera” (a. meníngeas medias)Hoja de higuera” (a. meníngeas medias)– Fositas para los corpúsculos de Fositas para los corpúsculos de PaccioniPaccioni– Agujero parietal (vena de Agujero parietal (vena de SantoriniSantorini))

Page 25: Huesos del cráneo

Hueso ParietalHueso Parietal

• Borde superiorBorde superior– Sutura sagital Sutura sagital – Canal para el seno longitudinal superiorCanal para el seno longitudinal superior

• Borde InferiorBorde Inferior– Sutura parietotemporalSutura parietotemporal

• Borde anteriorBorde anterior– Sutura coronalSutura coronal

• Borde posteriorBorde posterior– Sutura lambdoideaSutura lambdoidea

Page 26: Huesos del cráneo

Hueso ParietalHueso Parietal

• Ángulo antero superiorÁngulo antero superior– Articulación con el frontal y el otro parietal Articulación con el frontal y el otro parietal

• Ángulo anteroinferiorÁngulo anteroinferior– Articulación con el ala mayor del esfenoidesArticulación con el ala mayor del esfenoides– Canal de la arteria meníngea mediaCanal de la arteria meníngea media

• Ángulo posterosuperiorÁngulo posterosuperior– Articulación con el occipital y el otro parietalArticulación con el occipital y el otro parietal

• Ángulo posteroinferiorÁngulo posteroinferior– Se aloja en el ángulo entrante de las porciones Se aloja en el ángulo entrante de las porciones

escamosa y mastoidea del temporalescamosa y mastoidea del temporal

Page 27: Huesos del cráneo

Hueso ParietalHueso Parietal

• Conformación interiorConformación interior– Recuerda la del frontal. Un Recuerda la del frontal. Un diploediploe muy delgado muy delgado

(sobre todo en la parte media e inferior) entre (sobre todo en la parte media e inferior) entre una lámina interna y otra externauna lámina interna y otra externa

Page 28: Huesos del cráneo

Borde occipital

Borde escamoso (temporal)

Borde frontal

Borde sagitalLínea temporal superior

Línea temporal superior

Page 29: Huesos del cráneo

Surcos arteriales de la arteria meníngea media

Fosa temporal

Fosita para corpúsculos de Paccioni

Page 30: Huesos del cráneo

OCCIPITAL OCCIPITAL (os occipitale)(os occipitale)

• Del latínDel latín caputcaput = cabeza, = cabeza, occiput occiput = = occipucio)occipucio)

• Hueso impar, medio, simétrico, situado en Hueso impar, medio, simétrico, situado en la parte posterior e inferior del cráneola parte posterior e inferior del cráneo

• En su origen absorbe de tres a cinco En su origen absorbe de tres a cinco esbozos vertebralesesbozos vertebrales

Page 31: Huesos del cráneo

Hueso OccipitalHueso Occipital

Forma romboidal bastante regular presenta:Forma romboidal bastante regular presenta:

• Dos caras (posteroinferior y anterosuperior)Dos caras (posteroinferior y anterosuperior)

• Cuatro bordesCuatro bordes

• Cuatro ángulosCuatro ángulos

Page 32: Huesos del cráneo

Hueso OccipitalHueso Occipital• Cara posteroinferiorCara posteroinferior

– En el centro presenta el agujero occipital o magno En el centro presenta el agujero occipital o magno (foramen magnum)(foramen magnum)

– Por delante del agujero magno la superficie basilar con Por delante del agujero magno la superficie basilar con el tubérculo faríngeoel tubérculo faríngeo

– Por detrás del agujero magno la porción escamosa o Por detrás del agujero magno la porción escamosa o simplemente conchasimplemente concha

• Protuberancia occipital externaProtuberancia occipital externa• Líneas curvas occipitales superior e inferiorLíneas curvas occipitales superior e inferior

– A los lados del agujeroA los lados del agujero• Los cóndilos Los cóndilos (condylus occipitalis)(condylus occipitalis)• Fosita condílea anterior con su agujero condíleo anteriorFosita condílea anterior con su agujero condíleo anterior• Fosita condílea posteriorFosita condílea posterior

Page 33: Huesos del cráneo

Hueso OccipitalHueso Occipital

• Cara anterosuperiorCara anterosuperior– En relación con la masa encefálicaEn relación con la masa encefálica

– Por delante del agujero magnoPor delante del agujero magno• Canal basilarCanal basilar

– Por detrás del agujero magnoPor detrás del agujero magno• Fosas cerebrales o superioresFosas cerebrales o superiores

• Fosas cerebelosas o inferioresFosas cerebelosas o inferiores

• Protuberancia occipital internaProtuberancia occipital interna

• Canal del seno lateralCanal del seno lateral

– A los lados del agujeroA los lados del agujero• Agujeros condíleos anterior y posteriorAgujeros condíleos anterior y posterior

Page 34: Huesos del cráneo

Hueso OccipitalHueso Occipital

• BordesBordes– Bordes superiores o parietalesBordes superiores o parietales– Bordes inferiores o temporalesBordes inferiores o temporales

• Apófisis yugularApófisis yugular

• AngulosAngulos– Superior, se articula con los parietalesSuperior, se articula con los parietales– Inferior, se articula con el cuerpo del esfenoidesInferior, se articula con el cuerpo del esfenoides– Laterales, corresponde al punto de unión del Laterales, corresponde al punto de unión del

parietal y el temporalparietal y el temporal

Page 35: Huesos del cráneo

Protuberancia occipital externa

Borde lambdoideo

Línea nucal superior

Línea nucal inferior

Cresta occipital externa

Foramen magno

Cóndilo occipital

Apófisis yugular

Conducto condilar anterior

Page 36: Huesos del cráneo

Borde lambdoideoSurco del seno sagital superior

Protuberancia occipital interna

Fosa cerebral

Surco del seno transverso

Cresta occipital interna

Fosa cerebelosa

Porción basilar

Page 37: Huesos del cráneo

ETMOIDES ETMOIDES (os ethmoidale)(os ethmoidale)

• Del griegoDel griego ethmosethmos = criba, colador) = criba, colador)• Recibe su nombre de la lámina cribosa Recibe su nombre de la lámina cribosa (latín (latín

cribium cribium = criba, colador)= criba, colador) que avanza entre las que avanza entre las dos porciones orbitarias del hueso frontaldos porciones orbitarias del hueso frontal

• Hueso impar, medio y simétrico, situado por Hueso impar, medio y simétrico, situado por delante del esfenoides, en la escotadura etmoidal delante del esfenoides, en la escotadura etmoidal del frontal. del frontal. Contribuye a la formación de las Contribuye a la formación de las cavidades orbitarias y nasales.cavidades orbitarias y nasales.

Page 38: Huesos del cráneo

Hueso EtmoidesHueso Etmoides

Forma irregularForma irregular

• Lámina verticalLámina vertical

• Lámina horizontalLámina horizontal

• Masas lateralesMasas laterales

Page 39: Huesos del cráneo

Hueso EtmoidesHueso Etmoides

• Lámina verticalLámina vertical– Cortada transversalmente por la horizontalCortada transversalmente por la horizontal

• Región que esta por encima es endocraneana y Región que esta por encima es endocraneana y forma la apófisis Crista galli forma la apófisis Crista galli (latín crista galli; (latín crista galli; gallus = gallo)gallus = gallo)

• Región inferior es la lámina perpendicular Región inferior es la lámina perpendicular (lamina (lamina perpendicularis)perpendicularis). Separa entre sí las dos fosas . Separa entre sí las dos fosas nasalesnasales

Page 40: Huesos del cráneo

Hueso EtmoidesHueso Etmoides

• Lámina horizontalLámina horizontal– Se extiende de una masa lateral a otraSe extiende de una masa lateral a otra

• Cara inferior, forma parte de la bóveda de las fosas Cara inferior, forma parte de la bóveda de las fosas nasalesnasales

• Cara superior, dividida por la apófisis Cara superior, dividida por la apófisis CristagalliCristagalli,, en en dos mitades (derecha e izquierda). Los dos mitades (derecha e izquierda). Los canales canales etmoidales u olfatoriosetmoidales u olfatorios, acribillados de agujeros, de , acribillados de agujeros, de ahí el nombre de lámina cribosa del etmoides. Son de ahí el nombre de lámina cribosa del etmoides. Son de notar dos agujeros en la aparte anterior; notar dos agujeros en la aparte anterior; hendidura hendidura etmoidaletmoidal (interno) y (interno) y agujero etmoidal anterioragujero etmoidal anterior

Page 41: Huesos del cráneo

Hueso EtmoidesHueso Etmoides

• Masas laterales, suspendidas de las partes laterales Masas laterales, suspendidas de las partes laterales de la lámina horizontalde la lámina horizontal– Cara externaCara externa

• Hueso plano Hueso plano (os planum)(os planum), forma parte de la órbita, forma parte de la órbita

– Cara internaCara interna• Pared externa de las fosas nasalesPared externa de las fosas nasales

• Cornetes superior y medioCornetes superior y medio

– Cara anteriorCara anterior• Semicéculas que completan las del ungüisSemicéculas que completan las del ungüis

– Cara posteriorCara posterior• Articulación con el cuerpo del esfenoides, y apófisis orbitaria del Articulación con el cuerpo del esfenoides, y apófisis orbitaria del

palatinopalatino

Page 42: Huesos del cráneo

Hueso EtmoidesHueso Etmoides

– Cara superiorCara superior• Semicélulas muy irregulares que completan las Semicélulas muy irregulares que completan las

semicélulas correspondientes al frontalsemicélulas correspondientes al frontal

• Infundibulum Infundibulum

– Cara inferiorCara inferior• Borde inferior del cornete medioBorde inferior del cornete medio

• Meato medioMeato medio

• Superficie que se articula con le maxilar superiorSuperficie que se articula con le maxilar superior

• Apófisis unciformeApófisis unciforme

Page 44: Huesos del cráneo
Page 45: Huesos del cráneo
Page 46: Huesos del cráneo

ESFENOIDES ESFENOIDES (os spheoidale)(os spheoidale)

• Visto fuera del conjunto de los huesos de la Visto fuera del conjunto de los huesos de la base de cráneo, es seguramente el hueso base de cráneo, es seguramente el hueso más irregular y singular.más irregular y singular.

• Es un hueso impar, mediano y simétrico, Es un hueso impar, mediano y simétrico, situado como una cuña en la base del situado como una cuña en la base del cráneo, entre los huesos que lo rodean.cráneo, entre los huesos que lo rodean.

• Posee un parte central, impar y tres partes Posee un parte central, impar y tres partes parespares

Page 47: Huesos del cráneo

Hueso EsfenoidesHueso Esfenoides

• Cuerpo Cuerpo (corpus)(corpus), silla turca , silla turca (sella turcica)(sella turcica) con la fosa hipofisiaria con la fosa hipofisiaria (fossa hypophysialis)(fossa hypophysialis)

• Ala menor Ala menor (ala minor) ((ala minor) (latín latín lat = ala)lat = ala)

• Ala mayor Ala mayor (ala mayor)(ala mayor)

• Apófisis pterigoides Apófisis pterigoides (processus (processus pterygoideus), del griego ptéryx, ptérigos = pterygoideus), del griego ptéryx, ptérigos = pluma, ala)pluma, ala)

Page 48: Huesos del cráneo

EtimologíaEtimologíaDesde hace siglos se discute si esfenoidal Desde hace siglos se discute si esfenoidal (spenoidale) (spenoidale)

(griego sphén = cuña)(griego sphén = cuña) no se debe a una falta de no se debe a una falta de ortografía, escribiendo ortografía, escribiendo sphenoidalesphenoidale, en lugar de , en lugar de sphecoidale (griego spéx = avispa)sphecoidale (griego spéx = avispa), ya que el hueso , ya que el hueso con sus cuatro alas nos recuerda más a esta que a una con sus cuatro alas nos recuerda más a esta que a una cuña. Por ellos algunos anatomistas llamaron a este cuña. Por ellos algunos anatomistas llamaron a este hueso, ya en el siglo XVIII, “hueso avispa”. El hueso, ya en el siglo XVIII, “hueso avispa”. El griego griego sphecoidés sphecoidés = avispoide fue utilizado ya en la = avispoide fue utilizado ya en la antigüedad para personas con talle esbelto “talle de antigüedad para personas con talle esbelto “talle de avispa”avispa”

Hueso EsfenoidesHueso Esfenoides

Page 49: Huesos del cráneo

Hueso EsfenoidesHueso Esfenoides

• Cuerpo, ocupa la parte central del huesoCuerpo, ocupa la parte central del hueso– Cara superiorCara superior

• Los dos canales olfatoriosLos dos canales olfatorios

• El canal ópticoEl canal óptico

• La silla turca o fosa pituitariaLa silla turca o fosa pituitaria

• Apófisis clinoidesApófisis clinoides

• Lámina cuadriláteraLámina cuadrilátera

Page 50: Huesos del cráneo

Hueso EsfenoidesHueso Esfenoides

• Cuerpo, ocupa la parte central del huesoCuerpo, ocupa la parte central del hueso– Cara inferiorCara inferior

• Cresta del cuerpo del esfenoidesCresta del cuerpo del esfenoides

• Surco para articularse con el vomerSurco para articularse con el vomer

• Conducto pterigopalatinoConducto pterigopalatino

Page 51: Huesos del cráneo

Hueso EsfenoidesHueso Esfenoides

• Cuerpo, ocupa la parte central del huesoCuerpo, ocupa la parte central del hueso– Cara anteriorCara anterior

• Cresta anteriorCresta anterior

• Canales de las fosas nasalesCanales de las fosas nasales

• Orificios de entrada de los senos esfenoidalesOrificios de entrada de los senos esfenoidales

• Superficie rugosa para la cara posterior de las masas Superficie rugosa para la cara posterior de las masas aterales del etmoidesaterales del etmoides

– Cara posteriorCara posterior• Hace cuerpo con el occipital, representada generalmente Hace cuerpo con el occipital, representada generalmente

por un corte de sierrapor un corte de sierra

Page 52: Huesos del cráneo

Hueso EsfenoidesHueso Esfenoides

– Caras lateralesCaras laterales• Sirven de punto de implantación a las alas mayoresSirven de punto de implantación a las alas mayores

• Separadas de la silla turca por un canal en forma de Separadas de la silla turca por un canal en forma de s s itálicaitálica, canal para el seno cavernoso, canal para el seno cavernoso

Page 53: Huesos del cráneo

Hueso EsfenoidesHueso Esfenoides

• Alas mayoresAlas mayores– Cara posterior Cara posterior

• Corresponde al cerebroCorresponde al cerebro

– Cara anteriorCara anterior• Cara externa de la órbitaCara externa de la órbita

– Cara externaCara externa• Dividida por la cresta esfenotemporal, forma parte Dividida por la cresta esfenotemporal, forma parte

de la fosa cigomáticade la fosa cigomática

Page 54: Huesos del cráneo

Hueso EsfenoidesHueso Esfenoides

• Alas mayoresAlas mayores– Bordes anteriorBordes anterior

• Se articula con el malarSe articula con el malar

– Borde externoBorde externo• Se articula con la proción escamosa del temporalSe articula con la proción escamosa del temporal

– Borde internoBorde interno• Libre por delante y detrás, se une, por su parte Libre por delante y detrás, se une, por su parte

media, con el cuerpo del esfenoides.media, con el cuerpo del esfenoides.

Page 55: Huesos del cráneo

Hueso EsfenoidesHueso Esfenoides

• Alas mayoresAlas mayores– Borde internoBorde interno

• Hendidura esfenoidal ( nervios motores del ojo, las Hendidura esfenoidal ( nervios motores del ojo, las tres ramas del oftálmico y la vena oftálmica)tres ramas del oftálmico y la vena oftálmica)

• Agujero redondo mayor (nervio maxilar superior)Agujero redondo mayor (nervio maxilar superior)

• Agujero oval (nervios maxilar inferior)Agujero oval (nervios maxilar inferior)

• Agujero redondo menor o esfenoespinoso (arteria Agujero redondo menor o esfenoespinoso (arteria meníngea media)meníngea media)

• Agujero de Agujero de VesalioVesalio (vena emisaria) (vena emisaria)

Page 56: Huesos del cráneo

Hueso EsfenoidesHueso Esfenoides

• Alas menoresAlas menores– Cara superiorCara superior

• EncéfaloEncéfalo

– Cara inferiorCara inferior• Bóveda orbitariaBóveda orbitaria

– Borde anteriorBorde anterior• Se articula con el frontal y la lámina cribosa del Se articula con el frontal y la lámina cribosa del

etmoidesetmoides

– Bored posteriorBored posterior• Libre, sinuoso y cortante, separa los compartimientos Libre, sinuoso y cortante, separa los compartimientos

anterior y medio de la base del cráneoanterior y medio de la base del cráneo

Page 57: Huesos del cráneo

Hueso EsfenoidesHueso Esfenoides

• Alas menoresAlas menores– El vértice, corresponde al apéndice ensiformeEl vértice, corresponde al apéndice ensiforme– La base unida al cuerpo del esfenoides, esta La base unida al cuerpo del esfenoides, esta

oradada por:oradada por:• Agujero óptico (nervio óptico y la arteria oftálmica)Agujero óptico (nervio óptico y la arteria oftálmica)

Page 58: Huesos del cráneo

Hueso EsfenoidesHueso Esfenoides

• Apófisis pterigoidesApófisis pterigoides– BaseBase

• Superior, atravesada por el conducto de Superior, atravesada por el conducto de VidianoVidiano

– VerticeVertice• Bifurcado, formado por dos láminas, las alas del Bifurcado, formado por dos láminas, las alas del

pterigoides, interna y externa, esta última termina con pterigoides, interna y externa, esta última termina con un gancho por el cual se desliza el tendón del músculo un gancho por el cual se desliza el tendón del músculo periestafilino externo. Entre las dos alas se encuentra periestafilino externo. Entre las dos alas se encuentra la escotadura que, esta ocupada por la apófisis la escotadura que, esta ocupada por la apófisis piramidal del palatinopiramidal del palatino

Page 59: Huesos del cráneo

Hueso EsfenoidesHueso Esfenoides• Apófisis pterigoidesApófisis pterigoides

– Cara internaCara interna• Estrecha y plana, contribuye a formar la pared externa de las Estrecha y plana, contribuye a formar la pared externa de las

fosas nasalesfosas nasales

– Cara externaCara externa• Ancha y rugosa, forma parte de la fosa cigomática Ancha y rugosa, forma parte de la fosa cigomática

(inserción del músculo pterigoideo externo)(inserción del músculo pterigoideo externo)

– Cara anteriorCara anterior• Lisa por arriba y abajo se articula con el palatinoLisa por arriba y abajo se articula con el palatino

– Cara posteriorCara posterior• Corresponde a la fosa pterigoidea (pterigoideo interno)Corresponde a la fosa pterigoidea (pterigoideo interno)• Fosita escafoidea (periestafilino externo)Fosita escafoidea (periestafilino externo)

Page 60: Huesos del cráneo

Apertura del seno esfenoidal

Concha esfenoidal

Pico (rostrum) esfenoidal

Caraorbital

Cara temporalAla

mayor

Espina del hueso esfenoidal

Cresta esfenoidal

Cara temporal del ala mayor

Colección del Dr. Emilio Martínez

Page 61: Huesos del cráneo

Ala menor Ala menor

Canal óptico

Proceso clinoideo anterior

Fisura orbitariasuperior(hendidura esfenoidal)

Fosa hipofisaria

Colección del Dr. Emilio Martínez

Page 62: Huesos del cráneo

Yugo esfenoidal

Tubérculo de la sillaAgujero redondo

Agujero oval

Lámina lateral

Lámina medial

Procesopterigoideo

Colección del Dr. Emilio Martínez

Page 63: Huesos del cráneo
Page 64: Huesos del cráneo
Page 65: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORAL

(latín tempus. Temporis = tiempo, tempora = sienes cuyo encanecimiento indica la edad)

Hueso par situado en la parte lateral y media de la base del cráneo

Contiene el órgano vestíbulo coclear

• Sentido de oído

• Sentido del equilibrio

Page 66: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORAL PRIMITIVO

En el feto y en el recién nacido esta formado por En el feto y en el recién nacido esta formado por tres piezas óseas diferentes:tres piezas óseas diferentes:

• EscamosaEscamosa (pars squamosa) (pars squamosa)

• Timpánica Timpánica (pars tympanica)(pars tympanica)

• PetrosaPetrosa ( (pars petrosa, pars petrosa, roca, peñascoroca, peñasco) () (gr.gr. Pétros = Pétros = roca)roca)

En el adulto estas tres partes están fusionadasEn el adulto estas tres partes están fusionadas

y se describen como un solo huesoy se describen como un solo hueso

Page 67: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORAL PRIMITIVOHUESO TEMPORAL PRIMITIVO

• EscamosaEscamosa: lámina delgada de contorno : lámina delgada de contorno semicircular situada por arriba y lateral de semicircular situada por arriba y lateral de las otras doslas otras dos

• Timpánica:Timpánica: situada por debajo de la situada por debajo de la escamosa, con forma de semicanal abierto escamosa, con forma de semicanal abierto hacia arribahacia arriba

• Petrosa:Petrosa: situada atrás y medialmente de las situada atrás y medialmente de las precedentesprecedentes

Page 68: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORAL CARA HUESO TEMPORAL CARA EXOCRANEANAEXOCRANEANA

Existen dos caras dispuestas en ángulo recto:Existen dos caras dispuestas en ángulo recto:

• LateralLateral: En la parte lateral de la cabeza : En la parte lateral de la cabeza tiene tres porcionestiene tres porciones– Apófisis mastoides (posterior)Apófisis mastoides (posterior)– Meato acústico (media)Meato acústico (media)– Proceso cigomático (anterior)Proceso cigomático (anterior)

Page 69: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORAL CARA HUESO TEMPORAL CARA EXOCRANEANAEXOCRANEANA

• InferiorInferior: La cual se divide en tres partes: La cual se divide en tres partes– PetrosaPetrosa– Timpánica Timpánica – Escamosa Escamosa

Page 70: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORAL CARA HUESO TEMPORAL CARA ENDOCRANEANAENDOCRANEANA

Formada únicamente por las partes escamosa (vertical) y petrosa (horizontal), con una cara anterior y una posterior

Page 71: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORALHUESO TEMPORALCAVIDADES Y CANALESCAVIDADES Y CANALES

Contiene numerosas cavidades y canales Contiene numerosas cavidades y canales que pertenecen a diversos sistemas:que pertenecen a diversos sistemas:

• Órgano vestíbulo coclearÓrgano vestíbulo coclear

• Cavidades neumáticas anexasCavidades neumáticas anexas

• Canales vascularesCanales vasculares

• Canales nerviososCanales nerviosos

Page 72: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORAL CAVIDADES Y HUESO TEMPORAL CAVIDADES Y CANALESCANALES

Cavidades del órgano vestíbulo coclear:Cavidades del órgano vestíbulo coclear:• Los dos meatos acústicos (conductos Los dos meatos acústicos (conductos

auditivos externo e interno)auditivos externo e interno)• Oído medioOído medio

– Caja del tímpanoCaja del tímpano– Tuba auditiva (trompa de Tuba auditiva (trompa de Eustáquio)Eustáquio)

• Oído internoOído interno– Laberinto óseoLaberinto óseo

Page 73: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORAL CAVIDADES Y CANALES

Cavidades neumáticas anexasCavidades neumáticas anexas

Cavidades anexas al oído medioCavidades anexas al oído medio

• Additus ad antrumAdditus ad antrum

• Antro mastoideoAntro mastoideo

Page 74: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORAL HUESO TEMPORAL CAVIDADES Y CANALESCAVIDADES Y CANALES

Canales vascularesCanales vasculares

• El canal carotídeoEl canal carotídeo:: por él, la carótida por él, la carótida interna pasa de la región cervical superior al interna pasa de la región cervical superior al interior de la caja craneanainterior de la caja craneana

Primero vertical, se acoda formando un Primero vertical, se acoda formando un ángulo recto para dirigirse horizontalmente ángulo recto para dirigirse horizontalmente hasta su terminación en la vecindad del hasta su terminación en la vecindad del ápice (vértice) de la porción petrosaápice (vértice) de la porción petrosa

Page 75: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORAL HUESO TEMPORAL CAVIDADES Y CANALESCAVIDADES Y CANALES

Canales nerviososCanales nerviosos

Destinados al pasaje de dos nervios:Destinados al pasaje de dos nervios:• Canal para el nervio facial (acueducto de Canal para el nervio facial (acueducto de

Falopio)Falopio)• Canalículo posterior de la cuerda del Canalículo posterior de la cuerda del

tímpanotímpano• Canalículo petrotimpánico (conducto Canalículo petrotimpánico (conducto

tímpano petroso)tímpano petroso)

Page 76: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORALHUESO TEMPORALESTRUCTURAESTRUCTURA

Constituido por tejido óseo muy resistente y compacto.

La escama y la parte timpánica son muy delgados. La porción petrosa, por el contrario tiene abundante tejido óseo esponjoso, especialmente a nivel del proceso (apófisis) mastoideo

Page 77: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORALHUESO TEMPORALESTRUCTURAESTRUCTURA

En el tejido óseo esponjoso existen cavidades neumatizadas, que son las celdillas (células) del temporal, donde se diferencian dos grupos:

• Las células mastoideas

• Las células del ápice (vértice) de peñasco

Page 78: Huesos del cráneo

HUESO TEMPORALHUESO TEMPORALANATOMÍA DE SUPERFICIEANATOMÍA DE SUPERFICIE

Las únicas partes superficiales del temporal Las únicas partes superficiales del temporal son:son:

• La mastoidesLa mastoides

• El proceso (apófisis) cigomáticoEl proceso (apófisis) cigomático

• El meato acústico (conducto auditivo) El meato acústico (conducto auditivo) externo óseoexterno óseo

Page 79: Huesos del cráneo

EscamaBorde parietal

Fosa temporal

Apófisis cigomática

Cresta supramastoidea

Incisura mastoidea

Foramen mastoideo

Apófisis mastoidea

Orificio auditivo externo

Apófisis estiloides

Page 80: Huesos del cráneo

Orificio auditivo interno

Fosa del G. Gasser

Foramen mastorideo

Conducto carotídeo

Fosa temporal

Surco del nervio petroso mayor

Page 81: Huesos del cráneo
Page 82: Huesos del cráneo

FIN