Huesos de Lacabeza

5
HUESOS DE LACABEZA En la cabeza se encuentra el esqueleto del cráneo que forma la caja que contiene el encéfalo y de la cara que se sitúa por abajo y adelante del cráneo. Las cavidades orbitarias, nasales y bucal se abren en la cara. HUESOS DEL CRÁNEO El esqueleto del cráneo está formado por ocho huesos: 2 temporales y 2 parietales, siendo pares y simétricamente colocados. Los otro 4: frontal, etmoides, esfenoides y occipital, siendo impares situados en la línea media. FRONTAL Es un hueso plano e impar, situado en la parte anterior del cráneo. Presenta una porción vertical superior que forma la bóveda craneana y otra horizontal inferior que forma la bóveda de las cavidades orbitarias. Porción vertical: Recibe el nombre de escama frontal. -En la línea media se encuentran vestigios de la sutura metópica, desarrollada en los individuos jóvenes. -En la escotadura nasal, se observa una eminencia llamada giba frontal o glabela, de la cual parten dos salientes llamados arcos superciliares. -En los arcos superficiales existen dos eminencias llamadas gibas frontales laterales, que soy muy marcadas en los niños. -Las crestas laterales del frontal, limitan las fosas temporales. -En las facetas lateras que son superficies triangulares del hueso frontal, se insertan haces de los músculos temporales. -La cara endocraneana de la porción vertical es cóncava hacia atrás y presenta en la parte más inferior de la línea media un orificio llamado agujero ciego. -En el agujero ciego parte una cresta llamada cresta frontal media. -En la cresta frontal media limita un surco del seno longitudinal superior. -Las fosetas de Pacchioni llevan este nombre ya que alojan corpúsculos de pacchioni. Porción horizontal: -Se distingue una superficie exocraneana y otra endocraneana. -La cara exocraneana está separada de la porción vertical por un reborde llamado arco orbitario.

Transcript of Huesos de Lacabeza

Page 1: Huesos de Lacabeza

HUESOS DE LACABEZAEn la cabeza se encuentra el esqueleto del cráneo que forma la caja que contiene el encéfalo y de la cara que se sitúa por abajo y adelante del cráneo. Las cavidades orbitarias, nasales y bucal se abren en la cara.

HUESOS DEL CRÁNEOEl esqueleto del cráneo está formado por ocho huesos: 2 temporales y 2 parietales, siendo pares y simétricamente colocados. Los otro 4: frontal, etmoides, esfenoides y occipital, siendo impares situados en la línea media.

FRONTALEs un hueso plano e impar, situado en la parte anterior del cráneo. Presenta una porción vertical superior que forma la bóveda craneana y otra horizontal inferior que forma la bóveda de las cavidades orbitarias.

Porción vertical: Recibe el nombre de escama frontal. -En la línea media se encuentran vestigios de la sutura metópica, desarrollada en los individuos jóvenes. -En la escotadura nasal, se observa una eminencia llamada giba frontal o glabela, de la cual parten dos salientes llamados arcos superciliares. -En los arcos superficiales existen dos eminencias llamadas gibas frontales laterales, que soy muy marcadas en los niños.-Las crestas laterales del frontal, limitan las fosas temporales.-En las facetas lateras que son superficies triangulares del hueso frontal, se insertan haces de los músculos temporales.-La cara endocraneana de la porción vertical es cóncava hacia atrás y presenta en la parte más inferior de la línea media un orificio llamado agujero ciego.-En el agujero ciego parte una cresta llamada cresta frontal media.-En la cresta frontal media limita un surco del seno longitudinal superior.-Las fosetas de Pacchioni llevan este nombre ya que alojan corpúsculos de pacchioni.

Porción horizontal: -Se distingue una superficie exocraneana y otra endocraneana.-La cara exocraneana está separada de la porción vertical por un reborde llamado arco orbitario.-En la escotadura supraorbitaria pasan los vasos y nervios supraorbitarios.-El hueso malar se articula en la apófisis orbitaria externa.-La espina nasal del frontal se articula en la parte inferior con los huesos propios de la nariz.-En el cráneo articulado las semicélulas frontales junto con el etmoides, forman las células frontoetmoidales.-En las fosas orbitarias se aloja la glándula lagrimal.-La foseta troclear sirve de inserción del músculo gran oblicuo del ojo.-La cara endocraneada presenta una superficie convexa donde se aprecian múltiples depresiones y salientes irregulares llamadas impresiones digitales y eminencias mamilares.-En las porciones vertical y horizontal el hueso está engrosado.

Bordes del frontal: Se distinguen dos segmentos: el borde de la escama y el de la porción horizontal.-El borde de la escama se articula con el borde anterior de los parietales y con las grandes alas del esfenoides.

Page 2: Huesos de Lacabeza

-El borde de la porción horizontal se articula con las pequeñas alas del esfenoides.

Estructura:-La porción vertical está constituida por dos láminas de tejido compacto, entre las cuales se encuentra una capa de tejido esponjoso.-La parte horizontal está formada solamente por tejido compacto.-Los senos frontales se comunican con las fosas nasales.

Osificación:-Se desarrolla el frontal merced a dos centros primitivos de osificación para la escama.-Estos centros comienzan a desarrollarse entre los 40 y 50 días de vida embrionaria.-En el feto estos centros quedan separados en la parte de arriba por la fontanela anterior.

ETMOIDES-Es un hueso de forma irregular.-Se sitúa en la parte anterior y media de la base del cráneo.-Se encaja en la escotadura etmoidal del hueso frontal.-Se distinguen dos láminas: una vertical y horizontal.

Lámina vertical:-Está dividida por 2 porciones, una superior llamada apófisis crista galli (encima de la lámina horizontal) y una inferior llamada lámina perpendicular (forma parte de la separación de las fosas nasales).-El borde anterior de la apófisis crista galli se articula con el hueso frontal.-En el vértice de la apófisis crista galli se inserta la hoz del cerebro.

Lámina horizontal:-Sus lados se articulan con el frontal.-Está perforada por múltiples orificios por lo que se le da el nombre de lámina cribosa.-Está dividida en dos porciones por la apófisis crista galli, donde se aloja el bulbo olfativo por lo que se llaman canaladuras olfativas.-La hendidura etmoidal da paso a una prolongación de la duramadre.-El agujero etmoidal da paso al nervio nasal interno.

Masas laterales:-Se distinguen seis caras por su forma cúbica, las cuales son: cara anterior, posterior, superior, inferior, externa, interna.-Cara anterior se articula con el unguis.-Cara posterior, tiene semiceldillas que al articularse con la cara anterior del cuerpo del esfenoides, forman las celdillas etmoidoesfenoidales.-Cara superior, constituyen las semiceldillas frontoetmoidales. Se observan 2 surcos oblicuos los cuales con los surcos del frontal forman en el cráneo articulado los canales etmoidales anterior y posterior.-Los canales etmoidales anterior y posterior comunican la órbita con los canales olfatorios.-Cara inferior, con el maxilar superior y la apófisis orbitaria del palatino, forman las celdillas etmoidomaxilares y emoidopalatinas.-Cara externa, se le llama también hueso plano del etmoides.-Cara interna, destacan dos salientes laminares: el cornete superior y medio.-Las caras externas de los cornetes y las internas de las masas laterales limitan unos espacios llamados meatos: superior y medio.

Page 3: Huesos de Lacabeza

Estructura:-Formado por láminas muy delgadas de tejido compacto.-Sólo en la apófisis crista galli se encuentra una pequeña cantidad de tejido esponjoso.

Osificación:-Existen dos centros para las masas laterales, los cuales aparecen hacia los 4 meses de vida intrauterina.-Otros dos centros se sitúan cerca de la base de la apófisis crista galli que originan las láminas vertical y horizontal. Estos últimos se inician después del primer año de vida.

ESFENOIDESEs un hueso impar colocado en la parte media y anterior de la base del cráneo, por detrás del etmoides y del frontal y delante del occipital. De él parten hacia los lados 4 apófisis simétricamente, llamadas pequeñas y grandes alas. Otras dos dirigidas hacia abajo llamadas apófisis pterigoides.

Cuerpo del esfenoides:-Cara superior, presenta una cresta que continúa con el borde posterior de la apófisis crista galli, termina con una prolongación ósea llamada proceso etmoidal articulándose con el esfenoides.-Por detrás del jugum se observa un canal óptico que aloja el quiasma de los nervios ópticos-En la fosa pituitaria o silla turca, se aloja la glándula pituitaria o hipófisis. -Cara inferior.-Cara anterior, forma parte de la bóveda de las fosas nasales.-Cara posterior, está soldada íntimamente con la apófisis basilar del occipital, que en el adulto solamente se puede lograr la separación por medio de un corte de sierra.-Caras laterales, de la parte superoanterior nacen las pequeñas alas. Las grandes alas se originan debajo de un canal llamado canal cavernoso o canal carotídeo.-El espacio comprendido entre las bases de las alas mayores y menores forma la parte interna de la hendidura esfenoidal.

Pequeñas alas o apófisis de Ingrassias:-Nacen por dos raíces: superior y posteroinferior, rodeando el agujero óptico, dándole paso al nervio óptico y la arteria oftálmica.-Su cara superior forma parte de la base del cráneo.

Grandes alas: -Poseen 2 caras: superointerna y inferoexterna.-Poseen 2 bordes: externo e interno.-Cara superointerna, el agujero redondo mayor da paso al nervio maxilar superior y por detrás a traviesa el nervio maxilar inferior. El agujero redondo menor da pasa a la arteria meníngea media.-Cara exocraneana, la cara interna del ala mayor recibe el nombre de orbitaria.-El borde externo e interno, se unen por delante de una superficie rugosa que se articula con el frontal y el parietal.

Apófisis pterigoides:-Están implantadas en la cara inferior del esfenoides por medio de dos raíces.-La espina de Civinini sirve de inserción al ligamento pterigoespinoso de Civinini.-La cara externa de las apófisis pterigoides forma parte de la fosa cigomática y proporciona inserción al haz inferior del músculo pterigoideo externo.La cara interna constituye la parte más posterior de la pared externa de las fosas nasales.

Page 4: Huesos de Lacabeza

Estructura:-Es cuerpo del esfenoides está formado por láminas de tejido compacto que limitan dos cavidades.-Solamente en la base de las apófisis pterigoides en la parte anterior de las grandes alas se encuentran pequeñas cantidades del tejido esponjoso.

Osificación:-El esfenoides se halla constituido primitivamente por 4 piezas: el preesfenoides, el basiesfenodes y los dos cornetes de Bertin.-Los centros de osificación que originan estas piezas aparecen tren los meses tercero y séptimo de la vida embrionaria.-A los cornetes de Bertin, ciertos autores los consideran piezas óseas pertenecientes al etmoides.