HOMERO, Odisea, XI, 271-280 - Ulises desciende al Hades 23ª...

11
Marcioclodio Una web sobre los textos de la cultura clásica. Traducciones literales y directas del griego y del latín. Notas al texto y comentarios. Amplia selección de autores y textos. Sitio muy adecuado para estudiantes universitarios. ____________________________________________________________________________________________ HOMERO, Odisea XI, 271-280 - Ulises desciende al Hades (23ª Parte) μητέρα τ' Οἰδιπόδαο ἴδον, καλὴν Ἐπικάστην, Y a la madre de Edipo yo vi, la hermosa Epicasta, ἣ μέγα ἔργον ἔρεξεν ἀϊδρείῃσι νόοιο la cual una grave acción realizó por ignorancia de mente, γημαμένη ᾧ υἷϊ· ὁ δ' ὃν πατέρ' ἐξεναρίξας habiéndose casado con su hijo: pues éste a su padre habiendo matado, γῆμεν· ἄφαρ δ' ἀνάπυστα θεοὶ θέσαν ἀνθρώποισιν. la desposó; e inmediatamente las cosas conocidas los dioses comunicaron a los hombres. ἀλλ' ὁ μὲν ἐν Θήβῃ πολυηράτῳ ἄλγεα πάσχων 275 sin embargo, éste en Tebas, muy amada, aflicciones sufriendo, Καδμείων ἤνασσε θεῶν ὀλοὰς διὰ βουλάς· de los Cadmeos reinaba por los funestos propósitos de los dioses; ἡ δ' ἔβη εἰς Ἀΐδαο πυλάρταο κρατεροῖο, pero ésta se fue a [la morada] de Hades, de fuertes puertas sólidamente cerradas, ἁψαμένη βρόχον αἰπὺν ἀφ' ὑψηλοῖο μελάθρου habiendose anudado una cuerda, que cae verticalmente, de una elevada viga, ᾧ ἄχεϊ σχομένη· τῷ δ' ἄλγεα κάλλιπ' ὀπίσσω por su dolor estando poseída; y a él aflicciones abundantes le dejó después, πολλὰ μάλ', ὅσσα τε μητρὸς ἐρινύες ἐκτελέουσι. 280 en gran manera, cuantas las Erinas de una madre cumplen. Comentario del texto 271.- μητέρα τ' Οἰδιπόδαο ἴδον, καλὴν Ἐπικάστην, || “Y a la madre de Edipo yo vi, la hermosa Epicasta,” ∪ | ∪| – ∪ ∪|– –| – ∪| μητέρα τ' Οἰδιπόδαο ἴδον, καλὴν Ἐπικάστην,] homoteleutia, semejanza entre los finales de dos palabras próximas en el discurso, de dos frases o miembros de frase. μητέρα] acusativo singular de μήτηρ-μητρός “madre”, corresponde en cuanto a su declinación a los temas en ρ sincopados - 3ª declinación: sustantivos tema τερ-: πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”, θυγάτηρ-τρός “hija”, γαστήρ-γαστρός “vientre, estómago”. En el genitivo y dativo singular se produce la síncopa de la ε; en el dativo de plural se produce la síncopa de la ε y desarrollo de una α. En cuanto a la alternancia, los nombres de parentesco πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”, θυγάτηρ-τρός “hija”, γαστήρ-γαστρός “vientre, estómago”, llevan el grado largo η (πατήρ, nominativo singular), el breve ε (πάτερ, πατρ-α, etc., [vocativo, acusativo singular]), y el grado cero (πατρά-σι < πατι, dativo plural). El sufijo *-ter/*-tor produjo en griego, sobre todo en algunos dialectos, nombres de agente (σωτήρ-ῆρος salvador”; ἡγητήρ-ῆρος / ἡγήτωρ-oρος conductor, guía”. Es de notar que la flexión indoeuropea distinguía entre masculino-femenino y neutro, no sucede lo mismo cuando se trata de la oposición mutua entre el masculino y el femenino. Aun en sustantivos que significan seres dotados de sexo, no se halla la señal del masculino y la del femenino. Sucede a veces, concretamente en griego y en latín, en los nombres de parentesco πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”; frater “hermano“, soror “hermana“ etc., que se distingue el sexo masculino y el femenino por el empleo de palabras distintas, pero nada caracteriza en su flexión a estas palabras como masculinos o femeninos. Ademas frecuentemente un mismo sustantivo es capaz de designar indiferentemente, según la idea que aparezca en la mente, el macho o la hembra: así en griego ἵππος-ου significa tanto la “yegua”, como el “caballo”, βοῦς- βόος tanto la “vaca”como el buey”, θέος-ου tanto la “diosa” como el “dios”. μήτηρ] de la raíz Mā- “producir, nutrir”; confróntese con sánscrito mātár “madre”, con latín mater, con lituano móte, con español “metrópoli, metróxilo”. Οἰδιπόδαο] forma épica, dórica, eólica y poética no contracta usada por Οἰδιπόδoυ (Οἰδιπόδoυ < Οἰδιπόδα-ο), genitivo singular de Οἰδιπόδης-oυ “Edipo”, hijo de Layo, rey de Tebas, y de Yocasta. Abandonado al nacer, y, recogido por unos pastores. Andando el tiempos mató a su padre sin conocerle, adivinó el enigma de la Esfinge, fue coronado rey y se caso con su madre, a quien tampoco conoció y de la que tuvo a Antígona, Polinice, Ismena y Etéocles. Revelados estos hechos por un oráculo, se ahorcó Yocasta, y Edipo, después de sacarse los ojos, huyó de Tebas, guiado por su hija Antígona. Οἰδίπoυς “pies hinchados”, de Οἰδί-πoυς, οἰδέω “hincharse”, y πούς ποδóς “pie”. Declinación de Οἰδιπόδης-oυ. Singular: N. Οἰδιπόδης, V. Οἰδιπόδα, G. Οἰδιπόδoυ, Οἰδιπόδαο (eólico), Οἰδιπόδεω (jónico), D. Οἰδιπόδῃ, A. Οἰδιπόδην. Nótese el tema en -α- no pura. Estos sustantivos maculinos de la 1ª declinación se caracterizan por la desinencia del nominativo singular y por la desinencia -o del genitivo de singular, que es propia de la 2ª declinanción, esta -o al encontrarse con la -α- del tema hace la terminación -αο, la cual se contrae en -oυ por analogía con la 2ª declinación. Obsérvese que la terminación - αo o por -oυ es eólica; y también, propia del dialecto homérico. ἴδον] forma épica, poética, jónica y homérica usada por εἶδον, 1ª persona singular aoristo 2º indicativo activo de ὁράω “ver, mirar, contemplar”, los tiempos de este verbo pertenecen a tres radicales distintos (ὁρα-, ὀπ- ἰδ-). Así, tenemos futuro ὄψoμαι, aoristo εἶδον, perfecto όρακα. A pesar de ser un tema en -αω (ὁράω) en Homero aparecen formas como ὁρόω, ὁράσασθαι en vez de ὁράω, ὁράεσθαι, que son púramente artificiales y debidas a diéctasis (distensión), fenómeno que se produce en la lengua homérica, por el cual ciertos verbos griegos presentan grafías asimiladas, del tipo ὁρóω (por

Transcript of HOMERO, Odisea, XI, 271-280 - Ulises desciende al Hades 23ª...

  • Marcioclodio Una web sobre los textos de la cultura clásica. Traducciones literales y directas del griego y del latín. Notas al texto y comentarios. Amplia selección de autores y textos. Sitio muy adecuado para estudiantes universitarios. ____________________________________________________________________________________________ HOMERO, Odisea XI, 271-280 - Ulises desciende al Hades (23ª Parte) μητέρα τ' Οἰδιπόδαο ἴδον, καλὴν Ἐπικάστην, Y a la madre de Edipo yo vi, la hermosa Epicasta, ἣ μέγα ἔργον ἔρεξεν ἀϊδρείῃσι νόοιο la cual una grave acción realizó por ignorancia de mente, γημαμένη ᾧ υἷϊ· ὁ δ' ὃν πατέρ' ἐξεναρίξας habiéndose casado con su hijo: pues éste a su padre habiendo matado, γῆμεν· ἄφαρ δ' ἀνάπυστα θεοὶ θέσαν ἀνθρώποισιν. la desposó; e inmediatamente las cosas conocidas los dioses comunicaron a los hombres. ἀλλ' ὁ μὲν ἐν Θήβῃ πολυηράτῳ ἄλγεα πάσχων 275 sin embargo, éste en Tebas, muy amada, aflicciones sufriendo, Καδμείων ἤνασσε θεῶν ὀλοὰς διὰ βουλάς· de los Cadmeos reinaba por los funestos propósitos de los dioses; ἡ δ' ἔβη εἰς Ἀΐδαο πυλάρταο κρατεροῖο, pero ésta se fue a [la morada] de Hades, de fuertes puertas sólidamente cerradas, ἁψαμένη βρόχον αἰπὺν ἀφ' ὑψηλοῖο μελάθρου habiendose anudado una cuerda, que cae verticalmente, de una elevada viga, ᾧ ἄχεϊ σχομένη· τῷ δ' ἄλγεα κάλλιπ' ὀπίσσω por su dolor estando poseída; y a él aflicciones abundantes le dejó después, πολλὰ μάλ', ὅσσα τε μητρὸς ἐρινύες ἐκτελέουσι. 280 en gran manera, cuantas las Erinas de una madre cumplen. Comentario del texto 271.- μητέρα τ' Οἰδιπόδαο ἴδον, καλὴν Ἐπικάστην, || “Y a la madre de Edipo yo vi, la hermosa Epicasta,” – ∪ ∪ | – ∪ ∪| – ∪ ∪|– –| – ∪ ∪| – – μητέρα τ' Οἰδιπόδαο ἴδον, καλὴν Ἐπικάστην,] homoteleutia, semejanza entre los finales de dos palabras próximas en el discurso, de dos frases o miembros de frase. μητέρα] acusativo singular de μήτηρ-μητρός “madre”, corresponde en cuanto a su declinación a los temas en ρ sincopados - 3ª declinación: sustantivos tema τερ-: πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”, θυγάτηρ-τρός “hija”, γαστήρ-γαστρός “vientre, estómago”. En el genitivo y dativo singular se produce la síncopa de la ε; en el dativo de plural se produce la síncopa de la ε y desarrollo de una α. En cuanto a la alternancia, los nombres de parentesco πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”, θυγάτηρ-τρός “hija”, γαστήρ-γαστρός “vientre, estómago”, llevan el grado largo η (πατήρ, nominativo singular), el breve ε (πάτερ, πατέρ-α, etc., [vocativo, acusativo singular]), y el grado cero (πατρά-σι < πατṛ-σι, dativo plural). El sufijo *-ter/*-tor produjo en griego, sobre todo en algunos dialectos, nombres de agente (σωτήρ-ῆρος “salvador”; ἡγητήρ-ῆρος / ἡγήτωρ-oρος “conductor, guía”. Es de notar que la flexión indoeuropea distinguía entre masculino-femenino y neutro, no sucede lo mismo cuando se trata de la oposición mutua entre el masculino y el femenino. Aun en sustantivos que significan seres dotados de sexo, no se halla la señal del masculino y la del femenino. Sucede a veces, concretamente en griego y en latín, en los nombres de parentesco πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”; frater “hermano“, soror “hermana“ etc., que se distingue el sexo masculino y el femenino por el empleo de palabras distintas, pero nada caracteriza en su flexión a estas palabras como masculinos o femeninos. Ademas frecuentemente un mismo sustantivo es capaz de designar indiferentemente, según la idea que aparezca en la mente, el macho o la hembra: así en griego ἵππος-ου significa tanto la “yegua”, como el “caballo”, βοῦς- βόος tanto la “vaca”como el “buey”, θέος-ου tanto la “diosa” como el “dios”. μήτηρ] de la raíz Mā- “producir, nutrir”; confróntese con sánscrito mātár “madre”, con latín mater, con lituano móte, con español “metrópoli, metróxilo”. Οἰδιπόδαο] forma épica, dórica, eólica y poética no contracta usada por Οἰδιπόδoυ (Οἰδιπόδoυ < Οἰδιπόδα-ο), genitivo singular de Οἰδιπόδης-oυ “Edipo”, hijo de Layo, rey de Tebas, y de Yocasta. Abandonado al nacer, y, recogido por unos pastores. Andando el tiempos mató a su padre sin conocerle, adivinó el enigma de la Esfinge, fue coronado rey y se caso con su madre, a quien tampoco conoció y de la que tuvo a Antígona, Polinice, Ismena y Etéocles. Revelados estos hechos por un oráculo, se ahorcó Yocasta, y Edipo, después de sacarse los ojos, huyó de Tebas, guiado por su hija Antígona. Οἰδίπoυς “pies hinchados”, de Οἰδί-πoυς, οἰδέω “hincharse”, y πούς ποδóς “pie”. Declinación de Οἰδιπόδης-oυ. Singular: N. Οἰδιπόδης, V. Οἰδιπόδα, G. Οἰδιπόδoυ, Οἰδιπόδαο (eólico), Οἰδιπόδεω (jónico), D. Οἰδιπόδῃ, A. Οἰδιπόδην. Nótese el tema en -α- no pura. Estos sustantivos maculinos de la 1ª declinación se caracterizan por la desinencia -ς del nominativo singular y por la desinencia -o del genitivo de singular, que es propia de la 2ª declinanción, esta -o al encontrarse con la -α- del tema hace la terminación -αο, la cual se contrae en -oυ por analogía con la 2ª declinación. Obsérvese que la terminación -αo o -α por -oυ es eólica; y también, propia del dialecto homérico. ἴδον] forma épica, poética, jónica y homérica usada por εἶδον, 1ª persona singular aoristo 2º indicativo activo de ὁράω “ver, mirar, contemplar”, los tiempos de este verbo pertenecen a tres radicales distintos (ὁρα-, ὀπ- ἰδ-). Así, tenemos futuro ὄψoμαι, aoristo εἶδον, perfecto ἑόρακα. A pesar de ser un tema en -αω (ὁράω) en Homero aparecen formas como ὁρόω, ὁράσασθαι en vez de ὁράω, ὁράεσθαι, que son púramente artificiales y debidas a diéctasis (distensión), fenómeno que se produce en la lengua homérica, por el cual ciertos verbos griegos presentan grafías asimiladas, del tipo ὁρóω (por

  • ὁράω), μνóᾳ (de μνάῃ), y a necesidades métricas. En griego ciertos lexemas por su sentido convenían especialmente a un tema definido, ya el presente, ya el aoristo o el perfecto. De ello resulta que para una misma noción se han podido utilizar, en los diferentes temas verbales, radicales diversos: para decir “ver”, tenemos un presente ὁράω, pero futuro ὄψoμαι (cfr. con ὀφθαλμός -οῦ “ojo”), aoristo 2º εἶδον (de οἷδα “saber” y de latín videre “ver”); el perfecto, por ultimo, se formaba según los dialectos sobre el radical de presente, ἑόρακα, o sobre el de futuro , con una estructura distinta y cambiante además en activa y en media ὄπωπα y ὦμμαι. Confróntese κάτ-οπτον-ου “espejo”con ὄψoμαι (futuro de ὁράω); εἴδωλον -ου “imagen” con εἶδον (aoristo de ὁράω). Formas de εἴδω/ὁράω: indicativo, futuro ὄψoμαι, aoristo 2º εἶδον, aoristo 1º εἶδα o εἴδησα , perfecto 1º ἑόρακα, perfecto 2º con significado de presente οἷδα, pluscuamperfecto con significado de imperfecto ᾔδειν; en voz media, futuro εἴσoμαι, aoristo 1º εἰσαμην, aoristo 2º εἰδóμην. Nótese la falta de aumento (ἴδον / εἶδον). En el dialecto jónico antiguo (homérico) el aumento es facultativo. καλὴν] acusativo singular de καλός-ή-όν “hermoso, bello; favorable, excelente, conveniente”; eólico κάλoς, beocio καλϜός; de καλλι-, καλo- ; comparativo καλλίων -oν, superlativo κάλλιστος -η-ον. Confróntese con κάλλος -ους “belleza”, καλλωπίζω “hermosear”, y con español “caligrafía, calidoscopio”. Algunos comparativos en -ιων (καλλίων) y en -ιστος (κάλλιστος) tendrían su origen en radicales sustantivos como κάλλος-ους, τὸ “hermosura, belleza”, y no de adjetivos en -λoς (καλός -ή -όν “hermoso”), o comparativos como αἰσχίων y αἴσχιστος en radicales sustantivos como αἴσχος-ους, τὸ “vergüenza”, y no de adjetivos en -ρος (αἰσχρός -ά -όν “vergonzoso”). Ἐπικάστην] acusativo singular de Ἐπικάστη-ης “Epicasta”, nombre con el que es conocida en Homero la esposa de Layo. En los trágicos Ἰoκάστη-ης (Yocasta), madre y después esposa de Edipo. Ἐπικάστη, de Ἐπι-κάστη, ἐπί con idea de ‘adición, refuerzo o aumento’, y κέκασμαι (de καίνυμαι “sobresalir, distinguirse”). Ἰoκάστη, de Ἰo-κάστη, ἴον-oυ "violeta", y κέκασμαι (de καίνυμαι “sobresalir, distinguirse”). 272.- ἣ μέγα ἔργον ἔρεξεν ἀϊδρείῃσι νόοιο || “la cual una grave acción realizó por ignorancia de mente,” – ∪ ∪|– ∪ ∪|– ∪ ∪|– –|– ∪ ∪|–∪ ἣ μέγα ἔργον ἔρεξεν ἀϊδρείῃσι νόοιο] aliteración, figura de dicción que repite la primera letra de las palabras. Homoteleutia. Diéresis (ἀϊδρείῃσι), licencia métrica por la que se deshace un diptongo para lograr una sílaba más en el verso. Es el fenómeno por el que se permite contar un diptongo, terminado en ι o υ, por dos sílabas. ἣ] nominativo singular femenino de ὅς, ἥ, ὅ, pronombre relativo “que, el cual”. Primitivamente este pronombre fue demostrativo; en este sentido significa “éste, ese, aquel”, a veces tiene valor de pronombre personal “él, ella, ello”. ὅς, ἥ, ὅ (< *io); está relacionado con el pronombre relativo e interrogativo (qui), que se forma a partir de *quo-i . En sánscrito yáḥ yá yát se forman sobre las raíces yá (< *io) y ka (< *quo) respectivamente; cfr. latín qui quae quod (< *quo-i); lituano jìs; frigio ιός “el que”. El pronombre relativo griego ὃς, ἥ, ὅ lo ha sacado el griego de *yo-s, *ya, *yo-d, del tema *yo- , que en su origen no tenía quizá más que el valor de pronombre anafórico (cfr. latín i-s, i-d), pero que que ya se había usado en indoeuropeo con valor de relativo. ὃς es pronombre demostrativo en καὶ ὅς “y él, y éste“, ἤ δ' ὅς “y dijo él“ (ἤ 3ª persona singular imperfecto o aoristo de ἤμί “decir”; ἤ = ἔφη, 3ª persona singular imperfecto indicativo activo con valor frecuentemente de aoristo de φημί “decir”), lo mismo que ὃς en función de relativo en Herodoto junto con las formas del demostrativo *to- , se atribuyen bien a *so-s (cfr. sánscrito sáh) o bien a syo-s (cfr. sánscrito syá-ḥ). Su antecedente es Ἐπικάστην. El relativo concierta con su antecedente en género y número. μέγα] acusativo singular de μέγας μεγάλη μέγα “grande, extenso, ancho; grave, importante”; es un adjetivo irregular (tema: μεγα-, μεγαλo-, μεγαλα-) y presenta en ciertos casos un alargamiento en l (λ), que aparece en ciertas formas germánicas (gótico mikils). En Homero y en ático están atestiguados: nominativo masculino singular μέγας, nominativo y acusativo singular neutro μέγα, acusativo singular masculino μέγαν. Todos los demás casos proceden de una forma temática en λ: μεγάλου, μεγάλoι, μεγάλῳ, μεγάλα, etc. En femenino μεγάλη, μεγάλην, etc. El vocativo singular es μέγας o μεγάλε. Adjetivo irregular. Se declina sobre doble tema. Declinación: μέγας μεγάλη μέγα “grande, extenso”; tema: μεγα-, μεγαλo-, μεγαλα-. Singular Plural Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Neutro N. μέγας μεγάλη μέγα μεγάλoι μεγάλαι μεγαλά G. μεγάλoυ μεγάλης μεγάλoυ μεγαλῶν μεγαλῶν μεγαλῶν D. μεγάλῳ μεγάλῃ μεγάλῳ μεγαλoῖς μεγαλαῖς μεγαλoῖς Ac. μέγαν μεγάλην μέγαν μεγαλoύς μεγαλάς μεγαλά V. μέγας μεγάλη μέγα μεγάλoι μεγάλαι μεγαλά Es de notar la variación en el lugar del tono que se produce en el adjetivo μέγας μεγάλη μέγα (μέγας, μέγα, μέγαν frente a μεγάλη, μεγάλην, μεγάλοι, μεγάλα, etc.). De manera general, en los temas monosilábicos el tono recae sobre la sílaba radical en el nominativo y en el acusativo y en la final en los casos indirectos (genitivo, dativo). Asi, “θήρ θηρός “animal, fiera” se declina en singular: nominativo θήρ , acusativo θῆρα, genitivo θηρός, dativo θηρί, y en plural nominativo θῆρες, acusativo θῆρας, genitivo θηρῶν, dativo θηρσί, y en dual genitivo y dativo θηροῖν; pero también θήρεσσι (dativo plural épico). Este hecho se observa también en sánscrito. La regla no se aplica en los participios monosilábicos como ὦν, ὄντος (participio presente de εἰμί “ser, estar”), ni en el pronombre interrogativo τίς-τί (genitivo singular τίνος y dativo singular τίνι, etc.). Ciertos nombres solamente presentan la alternancia en singular y en dativo de plural: οὔς- ὠτός “oreja, oído“; frente al nominativo singular οὔς, tenemos genitivo singular ὠτός, dativo singular ὠτί, dativo plural ὠσί, pero genitivo plural ὤτων. Igualmente, εἷς-μία-ἕν, que no tiene plural, forma el genitivo singular ἑνός, dativo singular ἑνί; pero sus compuestos οὐδείς “ninguno, nadie“ y μηδείς “ni uno, ninguno, nadie“, el genitivo sigular es οὐδενός y el dativo singular οὐδενί, mientras que el plural es οὐδένων y οὐδέσι. Igualmente sucede con algunas palabras con nominativo disilábico: κύων κυνός “perro, perra”, μήτηρ μητρός “madre”, πατήρ πατρός “padre”, γαστήρ γαστρός “vientre, estómago” y, por extensión, a γυνή γυναικός “mujer, esposa”, θυγάτηρ-τρός “hija”. Confróntese con español “megalítico, mega, megáfono, megalópolis, megalómano”. ἔργον] acusativo singular de ἔργον-ου “acto, acción, hecho; labor, trabajo”, en sentido opuesto a λόγος -ου, ῥῆμα -ατος, μῦθος -ου “palabra, dicho, relato”. Confróntese con ἐργαλεῖον-οὐ “utensilio”, ἐργασία-ἃς “trabajo”, ἐργαστήριον-οὐ “taller”, ἐργάζομαι “trabajar”; y con español “sinergia,

  • ergofobia, ergonomía“.ἔργον ἔρεξεν] figura etimológica: es un procedimiento por el que un verbo recibe un complemento interno, esto es, de la misma raíz o de un significado relacionado íntimamente con el suyo propio. ἔρεξεν] forma épica y poética usada por ἔρρεξεν, 3ª persona singular aoristo 1º activp de ῥέζω “llevar a cabo, hacer, ejecutar, realizar; ofrecer un sacrificio, sacrificar, inmolar”; de la raíz: Ϝεργ- “ejecutar”, confróntese con ἔργον-ου “acto, acción, hecho; labor, trabajo”; con ἔoργα < Ϝε-Ϝoργα (perfecto 2º activo de ῥέζω). Verbo mudo tema en gutural: tema verbal terminado en gutural: κ, γ, χ, ζ (γj), ττ o σσ (κj, γj, χj); presente terminado en -κω, -γω, -χω, -ζω, -ττω o -σσω. La mayoría de los verbos en -ττω (-σσω) y algunos en -ζω, o sea, los que no son dentales, son guturales, porque su tema verbal termina en una gutural, pero es reforzado en el presente por una j que se combina con una gutural en ττ (σσ) y, a veces, con la γ en ζ. Fenómenos fonéticos: el encuentro de la gutural final del tema con el sufijo temporal o la consonante inicial de desinencia, da lugar a las cobinaciones siguientes: κ+σ, γ+σ, χ+σ, ζ+σ, ττ+σ = ξ; || κ+κ, γ+κ, χ+κ, ζ+κ, ττ+κ = χ; || κ+μ, γ+μ, χ+μ, ζ+μ, ττ+μ = γμ; || κ+τ, γ+τ, χ+τ, ζ+τ, ττ+τ = κτ; || κ+θ, γ+θ, χ+θ, ζ+θ, ττ+θ = χθ; || κ+ σθ, γ+ σθ, χ+ σθ, ζ+ σθ, ττ+ σθ = χθ. ῥέζω < Ϝρέγ-yω; dórico y beocio ῥέδδω; obsérvese ἔρδω < Ϝέργ-yω. Formas verbales de ῥέζω: activa, imperfecto ἔρρεζoν [épico y poético ἔρεζoν o ῥέζoν], imperfecto iterativo ῥέζεσκoν, futuro ῥέξω, aoristo 1º ἔρρεξα [poético ἔρεξα o ῥέξα] [participio dórico ῥέξαις], perfecto 2º ἔoργα; pasiva, aoristo 1º ἐρρέχθην [participio ῥεχθείς]. De manera general, los verbos que empiezan por ρ después del aumento silábico (una ε colocada delante del tema verbal de los verbos que comienzan por consonante, en los tiempos secundarios [imperfecto, aoristo y pluscuamperfecto] en el modo indicativo), duplican la ρ. En jónico-ático ἔρρεξεν. ἀιδρείῃσι] forma épica, poética, jónica y homérica usada por ἀϊδρείαῖς, dativo plural de ἀϊδρεία-ας “desconocimiento, ignorancia”; de ἀ-ϊδρεία, α-, prefijo; en composición tiene sentido de privación o negación “a-, sin, in-”; e ἰδρεία-ας “conocimiento, pericia, experiencia”, de ἴδρις-ι “conocedor, experto, hábil”. ἀιδρείῃσι] plural poético. Nótese la enálage (plural por singular): construcción gramatical no previsible lógicamente, que consiste en usar unas partes de la oración por otras o en alterar sus accidentes normales, entre estas tenemos el empleo del plural por el singular o el del singular por el plural. νόοιο] forma épica, poética, jónica, eólica y homérica usada por νοῦ, genitivo singular de νόος-ου [contracto νοῦς νοῦ] “mente, inteligencia, intención”; ático contracto νοῦς, genitivo νοῦ; tema: νοό- . En la 2ª declinación hay algunos sustantivos de tema en o, en los cuales el radical termina en ε u o. El encuentro de la última vocal del radical con el sufijo nominal, ya contraído ya sin contraer con la vocal inicial de la desinencia da lugar a las siguientes contracciones: oo > ου, ooυ > ου; oω > ω, oῳ > ῳ, ooι > oι; εo > ου, εου > ου, εω > ω, εῳ > ῳ, εoι > oι, εα > α Nótese que la tendendencia a la contracción era particularmente fuerte cuando se encontraba en presencia de dos hiatos (encuentro de dos vocales que no constituyen diptongo y forman parte de sílabas distintas) entre tres vocales consecutivas. En este caso, sin embargo, se contraen primeramente sólo dos vocales. Algunas veces son las dos primeras, pero habitualmente son las dos últimas: *νο(Ϝ)o(σy)o > νόου (homérico), νοῦ (ático). Declinación de νόος-ου [νοῦς νοῦ] “mente, inteligencia, intención”; en singular, N. νοῦς (νόος), G. νοῦ (νόου), V. νοῦ (νόε), A. νοῦν (νόον), D. νῷ (νόῳ); en plural N. y V. νοῖ (νόοι), G. νῶν (νόων), A. νοῦς (νόoυς), D. νοῖς (νόοις). νόος es una palabra rara entre los primeros escritores, pero muy frecuente en la filosofía posterior. En cuanto a -οιο, desinencia épica usada por -oυ, desinencia del genitivo singular de la 2ª declinación. La lengua de Homero utiliza tres desinencias para el genitivo singular de la 2ª declinación: -οιο, *-οο (no está atestiguada, pero se puede o debe restituir a veces) y -oυ. La desinencia -οιο no aparece fuera de Homero más que excepcionalmente en la poesía y bajo la influencia de Homero, pero era, al parecer, la forma antigua de genitivo; pero lo más frecuente es hallar -οι, que debe explicarse por apócope de la ο final. En las tablillas micénicas de Cnosos, Pilos y Micenas, el genitivo -o-jo = a Homero -οιο se encuentra casi constantemente atestiguado. Las desinencias -οιο, *-οο podrían tener un origen común *-osyo de donde resultaría en griego común > *-oyo > oo > -oυ. De manera independiente la desinencia -οιο tendría su origen en *-osyo, confróntese con sánscrito -asya en -açvasya “del caballo”; y en itálico, falisco Kaisiosio “de Kaisio”, y podría ser de origen pronominal. La desinencia -οο tendría su origen en *-o-so > oo > -oυ, confróntese con antiguo eslavo česo (genitivo singular). νόοιο] genitivo subjetivo, dependiente de ἀιδρείῃσι. ἀϊδρείῃσι νόοιο] “por ignorancia de mente”, esto es, “por la ignorancia que ella tiene en su mente”. 273.- γημαμένη ᾧ υἷϊ· ὁ δ' ὃν πατέρ' ἐξεναρίξας || “habiéndose casado con su hijo: pues éste a su padre habiendo matado,” – ∪ ∪|– –|– ∪ ∪| – ∪ ∪ |– ∪ ∪|– – γημαμένη ᾧ υἷϊ· ὁ δ' ὃν πατέρ' ἐξεναρίξας] aliteración. Diéresis, licencia métrica por la que se deshace un diptongo para lograr una sílaba más en el verso. Es el fenómeno por el que se permite contar un diptongo, terminado en ι o υ, por dos sílabas (υἷϊ). γημαμένη] nominativo singular femenino participio aoristo medio épico y jónico de γαμέω “desposar, casarse [un hombre], tomar mujer o compañera”; en voz media “darse en matrimonio, casarse [una mujer] con… [dativo]”. Formas verbales de γαμέω: activa. imperfecto ἐγάμουν, futuro γαμῶ y γαμήσω, aoristo ἔγημα y ἐγάμησα, perfecto γεγάμηκα, voz media, presente γαμέομαι [contracto γαμοῦμαι], futuro γαμοῦμαι y γαμήσομαι, aoristo ἐγημάμην [infinitivo γήμασθαι]; pasiva, futuro γαμηθήσομαι, aoristo ἐγαμέθην y ἐγαμήθην, perfecto γεγάμημαι. Confróntese con γάμος-ου “matrimonio, casamiento”, y con español “polígamo, monógamo, gamopétalo”; puede que tenga que ver con γέντο “cogió, tomó” (aoristo de un verbo inusitado), o puede que esté relacionado con γέμω “estar lleno”. En latin “casarse el hombre” se dice en latin ducere uxorem “tomar esposa, casarse [un hombre]“ y ”casarse la mujer“ se dice nubere alicui “unirse en matrimonio a uno, casarse con uno”; nubere, como intransitivo, propiamente “velarse, tomar el velo [de desposada]”. En Marcial, Epigrama VIII, 12 y X, 69 aparece un tratamiento muy curioso sobre este menester. El poeta presenta una situación increiblemente nueva: nubere mulieri vendría a significar algo así como “casarse el hombre”, desempeñando el papel que corresponde normalmente a la mujer, y uxorem ducere virum vendría a ser “casarse la mujer”, pero adoptando el papel que corresponde al marido. ᾧ] dativo singular de ὃς, ἥ, ὅν, pronombre posesivo, equivalente a ἑος-ἑή-ἑóν; es ordinariamente pronombre posesivo de 3ª persona y significa “su, suyo, de él”; pero a veces se usa por σός-ή-όν “tu, tuyo, tuya” de la segunda persona; y también por ἐμός-ή-όν “mi, mío, mía”de la 1ª persona. ᾧ υἷϊ· … ὃν πατέρ'] poliptoton: consiste en repetir una palabra (nombre, pronombre o verbo, etc.) en diversos casos, formas, tiempos y modos.

  • υἷϊ] dativo singular de υἱός-oῦ (υἱεύς [ὑεύς] υἱέος) “hijo”, sustantivo irregular de doble tema: υἱευ- (de la 3ª declinación) y υἱo- (de la 2ª declinación: υἱός o ὑός). Se declina por la 2ª declinación en singular, N. υἱός, V. υἱέ, G. υἱoῦ, A. υἱόν, D. υἱῷ; en plural, N. y V. υἱoί, G. υἱῶ, A. υἱoύς, D. υἱoῖς; y por la 3ª declinación en singular, N. υἱεύς y ὑεύς, G. υἱέος, A. υἱέα, D. υἱεῖ; en plural, N. y V. υἱεῖς, G. υἱέων, A. υἱέας, D. υἱέσι. Aparecen, además, una gran variedad de formas en su declinanción entre sus variantes épicas, poéticas y dialectales. En Homero se declina a partir de tres temas: υἱο- , υἱε- y υἱ- . ὁ] nominativo singular de ὁ, ἡ, τό, artículo. Primitivamente fue pronombre desmostrativo (acentuado en este sentido así: ὅ, ἥ, τό). Se halla usado como pronombre demostrativo en Homero y en los trágicos, y a veces en prosa ática, pero también se encuentra con la significación de artículo. El ártículo ὁ, ἡ, τό conserva su antiguo valor de demostrativo, cuando va seguido de la partícula δε y en la construcción correlativa: ὁ μεν... ὁ δε “el uno... el otro”. Tema σο (en el nominativo masculino y femenino singular y plural), το (en los demás casos). El espíritu áspero de ὁ, ἡ y de οἱ, αἱ es muchas veces señal de desaparición de una σ. ὃν] acusativo singular de ὃς, ἥ, ὅν, pronombre posesivo, equivalente a ἑος-ἑή-ἑóν; es ordinariamente pronombre posesivo de 3ª persona y significa “su, suyo, de él”; pero a veces se usa por σός-ή-όν “tu, tuyo, tuya” de la segunda persona; y también por ἐμός-ή-όν “mi, mío, mía”de la 1ª persona. πατέρ'] elisión por πατέρα, acusativo singular de πατήρ-πατρός “padre”; son temas en ρ sincopados de la 3ª declinación: sustantivos tema τερ-: πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”, θυγάτηρ-τρός “hija”, γαστήρ-γαστρός “vientre, estómago”. Características: genitivo y dativo singular se produce la síncopa de la ε; en el dativo de plural se produce la síncopa de la ε y desarrollo de una α. En cuanto a la alternancia, los nombres de parentesco πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”, θυγάτηρ-τρός “hija”, γαστήρ-γαστρός “vientre, estómago”, llevan el grado largo η (πατήρ, nominativo singular), el breve ε (πάτερ, πατέρ-α, etc., [vocativo, acusativo singular]), y el grado cero (πατρά-σι < πατṛ-σι, dativo plural). El sufijo *-ter/*-tor produjo en griego, sobre todo en algunos dialectos, nombres de agente (σωτήρ-ῆρος “salvador”; ἡγητήρ-ῆρος / ἡγήτωρ-oρος “conductor, guía”. Es de notar que la flexión indoeuropea distinguía entre masculino-femenino y neutro, no sucede lo mismo cuando se trata de la oposición mutua entre el masculino y el femenino. Aun en sustantivos que significan seres dotados de sexo, no se halla la señal del masculino y la del femenino. Sucede a veces, concretamente en griego y en latín, en los nombres de parentesco πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”; frater “hermano“, soror “hermana“ etc., que se distingue el sexo masculino y el femenino por el empleo de palabras distintas, pero nada caracteriza en su flexión a estas palabras como masculinos o femeninos. Ademas frecuentemente un mismo sustantivo es capaz de designar indiferentemente, según la idea que aparezca en la mente, el macho o la hembra: así en griego ἵππος-ου significa tanto la “yegua”, como el “caballo”, βοῦς- βόος tanto la “vaca”como el “buey”, θέος-ου tanto la “diosa” como el “dios”. Confróntese πατήρ con sánscrito pitár; gótico fadar; osco patir; latín pater; confróntese con español “patriarca, patriarcado, patricida, patrimonial, patrimonio, patrilineal”. ἐξεναρίξας] nominativo singular participio aoristo activo de ἐξεναρίζω “despojar [de las armas], derribar en la lucha, matar”; de ἐξ-εναρίζω, ἐξ (ἐκ), ante vocal ἐξ (latín ex, e), con idea de ‘refuerzo’, y ἐναρίζω “despojar”. ἐξεναρίζω] verbo mudo tema en gutural. Tema verbal terminado en gutural: κ, γ, χ, ζ (γj), ττ o σσ (κj, γj, χj); presente terminado en -κω, -γω, -χω, -ζω, -ττω o -σσω. La mayoría de los verbos en -ττω (-σσω) y algunos en -ζω, o sea, los que no son dentales, son guturales, porque su tema verbal termina en una gutural, pero es reforzado en el presente por una j que se combina con una gutural en ττ (σσ) y, a veces, con la γ en ζ. Los presentes en -ζω < *-γ-yω tiene en futuro, aoristo , perfecto medio etc. , las mismas formas (-ξω, -ξα, -κται) que los los verbos en -σσω (-ττω) < *-κ-yω, *-χ-yω, *-τ-yω; por tanto, σφάζω = σφάττω. Fenómenos fonéticos: el encuentro de la gutural final del tema con el sufijo temporal o la consonante inicial de desinencia, da lugar a las cobinaciones siguientes: κ+σ, γ+σ, χ+σ, ζ+σ, ττ+σ = ξ; || κ+κ, γ+κ, χ+κ, ζ+κ, ττ+κ = χ; || κ+μ, γ+μ, χ+μ, ζ+μ, ττ+μ = γμ; || κ+τ, γ+τ, χ+τ, ζ+τ, ττ+τ = κτ; || κ+θ, γ+θ, χ+θ, ζ+θ, ττ+θ = χθ; || κ+ σθ, γ+ σθ, χ+ σθ, ζ+ σθ, ττ+ σθ = χθ. Formas verbales de ἐξεναρίζω: activa, futuro ἐξεναρίξω, aoristo ἐξεναρίξα (generalmente sin aumento). Formas verbales de ἐναρίζω: activa, imperfecto ἠνάριζoν, épico ἐνάριζoν, futuro ἐναρίξω, aoristo ἠνάριξα y ἠνάρισα [épico y poético ἐνάριξα]; pasiva, aoristo ἠναρίσθην, perfecto ἠνάρισμαι. 274.- γῆμεν· ἄφαρ δ' ἀνάπυστα θεοὶ θέσαν ἀνθρώποισιν. || “la desposó; e inmediatamente las cosas conocidas los dioses comunicaron a los hombres.” – ∪ ∪| – ∪ ∪| – ∪ ∪|– ∪ ∪ |– –| – – γῆμεν· ἄφαρ δ' ἀνάπυστα θεοὶ θέσαν ἀνθρώποισιν.] aliteración. Homoteleutia. γῆμεν] forma épica, poética, jónica y homérica usada por ἔγημεν, 3ª persona singular aoristo indicativo activo de γαμέω “desposar, casarse [un hombre], tomar mujer o compañera”; en voz media “darse en matrimonio, casarse [una mujer] con… [dativo]”. Formas verbales de γαμέω: activa. imperfecto ἐγάμουν, futuro γαμῶ y γαμήσω, aoristo ἔγημα y ἐγάμησα, perfecto γεγάμηκα, voz media, presente γαμέομαι [contracto γαμοῦμαι], futuro γαμοῦμαι y γαμήσομαι, aoristo ἐγημάμην [infinitivo γήμασθαι]; pasiva, futuro γαμηθήσομαι, aoristo ἐγαμέθην y ἐγαμήθην, perfecto γεγάμημαι. Confróntese con γάμος-ου “matrimonio, casamiento”, y con español “polígamo, monógamo, gamopétalo”; puede que tenga que ver con γέντο “cogió, tomó” (aoristo de un verbo inusitado), o puede que esté relacionado con γέμω “estar lleno”. En latin “casarse el hombre” se dice en latin ducere uxorem “tomar esposa, casarse [un hombre]“ y ”casarse la mujer“ se dice nubere alicui “unirse en matrimonio a uno, casarse con uno”; nubere, como intransitivo, propiamente “velarse, tomar el velo [de desposada]”. En Marcial, Epigrama VIII, 12 y X, 69 aparece un tratamiento muy curioso sobre este menester. El poeta presenta una situación increiblemente nueva: nubere mulieri vendría a significar algo así como “casarse el hombre”, desempeñando el papel que corresponde normalmente a la mujer, y uxorem ducere virum vendría a ser “casarse la mujer”, pero adoptando el papel que corresponde al marido. Nótese la falta de aumento (γῆμεν / ἔγημεν). En el dialecto jónico antiguo (homérico) el aumento es facultativo. γῆμεν·] encabalgamiento: desacuerdo entre la unidad sintáctica y la unidad métrica, que se produce cuando la unidad sintáctica excede los límites de un verso y continúa en el siguiente o siguientes. ἄφαρ] adverbio “aprisa, en seguida, inmediatamente”. ἀνάπυστα] acusativo plural neutro de ἀνάπυστος-oν “bien conocido, sabido, notorio”; de ἀνά-πυστος, ἀνά con idea de ‘refuerzo’, y πύστις-εως “información, noticia, rumor”. Confróntese con ἀνα-πυνθάνομαι “investigar, informarse”.

  • θεοὶ] nominativo plural de θεός-οῦ “divinidad, dios, diosa”; beocio y cretense θιός, laconio σιός, dórico θεύς. También como adjetivo θεός-α-oν “divino” en formas compuestas. Nótese el tratamiento del Ϝ (W), en éste caso cuando se encuentra formando grupo con una consonante oclusiva que le precede. El grupo θϜ < *dhw perdió su Ϝ desde tiempo remoto. θεός < *dhweso-s; θαιρός “bisagra de la puerta” < *θϜαρ-yoς < *dhwr̥-yo- . En el Nuevo Testamento “Dios, divinidad, inteligencia o voluntad divina”. El sustantivo θεός designa tanto al masculino como al femenino (“dios”; “diosa”). Si la flexión indoeuropea distingue entre masculino, femenino y neutro , no sucede lo mismo cuando se trata de la oposición mutua entre el masculino y el femenino. Aun en sustantivos que significan seres dotados dotados de sexo, nos se halla la señal del masculino y la del femenino. Sucede a veces, concretamente en griego y en latín , en los nombres de parentesco πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”, frater “hermano”, soror “hermana”, etc., que se distingue el sexo masculino y el femenino por el empleo de palabras distintas, pero nada caracteriza en su flexión a estas palabras como masculinos o femeninos. Además frecuentemente un mismo sustantivo es capaz de designar indiferentemente, según la idea que aparezca en la mente, el macho o la hembra: así en griego ἵππος-ου significa tanto la “yegua”como el “caballo”, βοῦς- βόος tanto la “vaca”como el “buey”, θεός tanto la “diosa” como el “dios”. En indoeuropeo era la forma masculina o femenina del demostrativo y del adjetivo la que indicaba el género masculino o femenino del sustantivo al que referían. La -α de θέα-ας “diosa, divinidad” se explica como un eolismo; en jónico es ἡ θεός-ου “la diosa, la divinidad”. Confróntese con español “teología, teólogo, teofanía, teodicea, teocracia, teocentrismo”. θέσαν] forma épica, poética, jónica y homérica usada por ἔθεσαν, 3ª persona plural aoristo 2º indicativo activo de τίθημι “poner, colocar; producir, hacer; disponer, erigir, dedicar, establecer, proponer; hacer llegar , poner en conocimiento” (disimilación de θί-θη-μι > τίθημι); . Disimilación es el cambio de una consonante en otra para diferenciarse se una siguiente y poder ser oída. Casos de disimilación: a) Se evitan dos aspiradas seguidas, haciendo fuerte una de las dos; por eso ante aspirada el espíritu áspero se cambia en suave: θίθημι > τίθημι “poner, colocar; producir, hacer”; ἕχω > ἔχω “tener”. b) Ante dental una dental se disimila en σ: ἐπείθθην > ἐπείσθην “convencer, persuadir”. La ‘ley de Grassmann’ establece que si una consonante aspirada va seguida de otra consonante aspirada en la sílaba siguiente, la primera pierde la aspiración (θί-θη-μι > τίθημι). Tema θε- > alargado θη- , verbo en -μι con tema de presente reduplicado en ι, como δίδωμι “dar, conceder“; ἵημι “enviar” (desaparición de la σ inicial y pérdida de la σ intervocálica: [σ]ί-[σ]η-μι > ἵημι); ἵστημι “colocar, levantar; ponerse en pie” (desaparición de la σ inicial y pérdida de la σ intervocálica: [σ]ί-[σ]τη-μι > ἵστημι). El aoristo 2º (ἔθην, ἔθης, ἔθη) no se usa en el singular de indicativo; en su lugar se emplea un aoristo 1º con sufijo temporal κ en vez de en σ: ἔθηκα, ἔθηκας, ἔθηκε; confróntese con latín feci y con micénico teke. Hay otros dos verbos que forman aoristos similares: δίδωμι “dar, conceder“, aoristo ἔδωκα, en micénico doke; y ἵημι “enviar“, aoristo ἧκα, cfr, latín ieci. El perfecto y pluscuamperfecto pasivos τίθημι los suele reemplazar por las formas correspondientes de κεῖμαι “yacer, estar, hallarse”. Las formas jónicas τιθεῖς, τιθεῖ (2ª y 3ª persona singular presente indicativo activo de τίθημι) son idénticas a las formas correspondientes a los verbos contractos en - έω (φιλεῖς, φιλεῖ < φιλέεις, φιλέει respectivamente). Estas formas se basaban en en las terceras personas del plural τιθεῖσι, que parten de τίθεντι y que recibieron en jónico la acentuación contracta. Formas verbales de τίθημι: activa, imperfecto ἐτίθην y ἐτίθoυν, futuro θήσω, aoristo 1º ἔθηκα, aoristo 2º ἔθην [para el indicativo suele usarse el singular de ἔθηκα, esto es, ἔθηκα, ἔθηκας, ἔθηκε, y el plural de ἔθην, esto es, ἔθεμεν, ἔθετε, ἔθεσαν, y para los demás modos, preferentemente ἔθην: imperativo aoristo θές, θέτo, θέτε, θέντων ; subjuntivo aoristo θῶ, θῇς, θῇ, θῶμεν, θῆτε, θῶσι, optativo aoristo θείην, θείης, θείη, θείημεν (y θεῖμεν), θείητε (y θεῖτε), θείησαν (y θεῖεν), infinitivo aoristo θεῖναι, participio aoristo θείς θεῖσα θέν [genitivo θέντoς]; perfecto τέθηκα, -κας -κε, -καμεν, -κατε, -κασι y τέθεικα, pluscuamperfecto ἐτεθήκειν, -κεις, -κει, -κειμεν, -κειτε, -κεισαν; voz media, presente τίθεμαι, τίθεσαι, τίθεται, τίθεμεθα , τίθεσθε, τίθενται , futuro θήσομαι, θήσῃ o θήσει, θήσεται, θήσεμεθα, θήσεσθε, θήσενται, aoristo 1º ἐθηκάμην o más frecuentemente, aoristo 2º ἐθέμην, ἔθoυ, ἔθετo, ἐθέμεθα, ἔθεσθε, ἔθεντo, muy usado en el indicativo y usado casi exclusivamente en los demás modos; perfecto τέθειμαι, -σαι, -ται, -μεθα, -σθε, -νται; pasiva, presente τίθεμαι, etc., futuro τεθήσομαι, etc., aoristo 1º ἐτέθην, etc., perfecto τέθειμαι, etc. Hay en griego varios aoristos en α no sigmáticos, entre los que se pueden citar, además de las formas ἔθηκα, ἔδωκα, ἧκα, los siguientes: ἤν-εικα (forma jónica usada por ἤνεγκα, aoristo 1º activo de φέρω “llevar encima”), ἐν preverbio + εικ- < *seik-. ἔχεα (aoristo 1º activo de χέω “derramar, verter”), < *ἐχεϜ-α < *ἐχεϜ-m̥, *ἐχευ-ς, *ἐχευ. ἔχευα (aoristo 1º activo poético de χέω “derramar, verter”), con ευ como *ἐχευ-ς, *ἐχευ). ἔκηα (aoristo 1º activo de καίω “encender; quemar”), < *ἐκηϜ-α (confróntese con presente καίω < *καϜ-yω, futuro καύσω). ἔσσευα (forma poética usada por ἔσευα, aoristo 1º activo de σεύω “echar, empujar; llevar”) por *ἐσσεϜ-α según *ἐσσευς, *ἐσσευ. Estos aoristos, cuyos temas terminan en consonante o sonante, la α < *m̥ de la primera persona es la desinencia esperada, como en el aoristo sigmático ἔλυσ- α < *m̥. Esta ᾰ se propagó a lo largo de la flexión. Hay dos formas aparte de aoristos en α: ἤνεγκα y εἶπα: ἤνεγκα (aoristo 1º activo de φέρω “llevar encima”), o bien es un primitivo perfecto con reduplucación ática, que tiene su forma correspondiente exacta en el perfecto sánscrito ān-ança, o bien puede deberse al contacto fonético y funcional de ἤνεικα y de ἤνεγκoν. εἶπα (aoristo 1º activo de ἔπω “hablar, decir”, raro en Homero pero frecuente en jónico y en ático (εἶπας, εἴπατε); sin duda se formó sobre εἶπoν (aoristo 2º activo de ἔπω / λέγω “hablar, decir”), siguiendo el modelo de los demás aoristos en α. Pero la razón, por la cual se difundió la α en el verbo tan pronto, queda oscura, como tampoco se explica bien la mezcolanza en la misma flexión de formas como εἶπoν / εἶπας, εἴπoμεν / εἴπατε. Nótese la falta de aumento (θέσαν / ἔθεσαν). En el dialecto jónico antiguo (homérico) el aumento es facultativo. ἀνθρώποισιν] forma épica, poética, eólica y jónica, usada por ἀνθρώποις, dativo plural de ἄνθρωπος-ου “hombre, ser humano, mortal”. ἄνθρωπος es un término complejo y de etimología desconocida. Su raíz, al igual que la de muchísimas otras palabras, no han podido ser identificada; incluso el término πατήρ-πατρός “padre”, que tiene correspondencias evidentes en las demás lenguas indoeuropeas, aun así su raíz tampoco se ha podido identificar. Con todo ἄνθρωπος, estaría relacionado con la forma micénica a-to-ro-po. En cuanto a su significado, ἄνθρωπος puede tener un tratamiento multiple y variable, propiamente es “hombre, ser humano, mortal”; en plural “los hombres, la humanidad, el mundo”; también puede significar “marido”, “hijo”, “chico, esclavo”, “uno, un individuo, un sujeto; “cadáver”, como femenino “mujer, esclava”. Confróntese con español “antropomórfico, antropología”.

  • 275.- ἀλλ' ὁ μὲν ἐν Θήβῃ πολυηράτῳ ἄλγεα πάσχων || “sin embargo, éste en Tebas, muy amada, aflicciones sufriendo,” – ∪ ∪ |– –|– ∪ ∪|– ∪ ∪|– ∪ ∪ | – – ἀλλ' ὁ μὲν ἐν Θήβῃ πολυηράτῳ ἄλγεα πάσχων] aliteración. Homoteleutia. Abreviamiento en hiato, encuentro de dos vocales que no constituyen diptongo y forman parte de sílabas distintas. A veces se realiza en interior de palabra. Nótese como la vocal larga o diptongo (no elidido) en final de palabra ante vocal se abrevia (πολυηράτῳ ἄλγεα [ ∪ ∪|– ∪ ∪|– ∪ ∪ | ]). ἀλλ'] elisión por ἀλλὰ, conjunción adversativa “pero, mas, sin embargo, no obstante”. ἐν] preposición de dativo “en, dentro de, sobre (lugar); entre, en medio de, en (tiempo)”; latín in. Poético y épico ἐνί, épico εἰν y εἰνί. Generalmente ἐν con dativo tiene sentido locativo. Θήβῃ] dativo singular de Θήβη-ης “Tebas”; forma poética usada por Θῆβαι-ῶν “Tebas”, capital de Beocia. πολυηράτῳ] dativo singular de πολυήρατος-oν “muy amado, muy amable, muy querido; encantador, deseable, deseada, preciosa”; de πολυ-ήρατος, πολύς-πολλή-πολύ “mucho” (πολύ, adverbio “mucho, muy”); y ἔραμαι “estar enamorado”. ἄλγεα] forma épica, jónica y poética no contracta usada por ἄλγη (< ἄλγε(σ)α), acusativo plural de ἄλγος-εος [-ους] “dolor, sufrimiento, aflicción “; tema en σ (elididos) - 3ª declinación: sustantivos tema terminado en -σ (γένος-ους, tema: γενεσ- ). En el nominativo singular alargamiento de la vocal en los nombres asigmáticos. Fenómenos fonéticos: alternancia ε > ο en los temas en ες variable (nominativo, vocativo y acusativo singular γένος, frente a dativo plural γένεσι). Pérdida de -σ- intervocálica del tema y contracción de las dos vocales (genitivo singular γένους < γένε(σ)ος). Pérdida de la σ ante σ del dativo plural (γένεσι < γένε(σ)σι). Analogía con el nominativo en la formación del acusativo plural de los temas masculinos o femeninos. Declinación modelo γένος-εος [-ους]): en singular, N. V. y A. γένος, G. γένεος [ < γένε(σ)-ος ] o γένους, D. γένει [ < γένε(σ)-ι ] ; en plural, N. V. y A. γένη [ < γένε (σ)-α ] , G. γενῶν [ < γενέ(σ)-ων ], D. γένεσι [ < γένε(σ)-σι ]. Confróntese con español “dorsalgia, neuralgia, analgésico”. πάσχων] nominativo singular de participio presente activo de πάσχω “sufrir, padecer; experimentar”, raíz: παθ- y πενθ- “sufrir”, latín pati-or “sufrir”. Formas verbales de πάσχω: activa, aoristo 2º ἔπαθον, perfecto πέπονθα [dórico πέποσχα], pluscuamperfecto ἐπεπόνθειν; voz media, futuro πείσομαι; pasiva, perfecto πεπάθημαι. El sistema verbal indoeuropeo poseía una original estructura. Más que una conjugación sistemática, presentaba temas verbales independientes: temas verbales pertenecientes a un mismo lexema existían aisladamente entre sí y no se correspondían con los otros por ninguna relación necesaria. Dicho estado de cosas se mantuvo largamente en griego, sobre todo en la lengua homérica. En ático mismo ninguna formación permite suponer las otras restantes en πάσχω “sufrir, experimentar”, futuro πείσομαι, aoristo 2º ἔπαθον, perfecto πέπονθα, aunque todos estos temas proceden de un mismo radical πενθ- (grado normal), πoνθ- (grado flexivo), παθ- (grado cero). Nótese que antes o después de consonante la dental + σ > σ: πάσχω < *πασσχω < *παθ-σκω; sin embargo, ἔπαθον (nótese el traspaso de la aspiración, debido tal vez al hecho de que todas las formas del verbo presentan una aspiración al final del tema: πενθ-σο-μαι > πείσομαι, ἔπαθ-ον, πέπονθ-α. 276.- Καδμείων ἤνασσε θεῶν ὀλοὰς διὰ βουλάς· || “de los Cadmeos reinaba por los funestos propósitos de los dioses;” – –|– –| – ∪ ∪|– ∪ ∪|– ∪ ∪| – – Καδμείων ἤνασσε θεῶν ὀλοὰς διὰ βουλάς·] homoteleutia. Καδμείων] genitivo plural de Καδμεῖος-α-oν “de Cadmo, Cadmeos, Tebanos”; adjetivo de Κάδμος-ου “Cadmo”, héroe legendario, hijo de Agenor, rey de Fenicia. Se le atribuye la fundación de Tebas, en la Beocia, y la introducción del alfabeto fenicio en Grecia. ἤνασσε] 3ª persona singular imperfecto indicativo activo de ἀνάσσω “ser señor, rey, soberano; reinar, regir, gobernar, mandar“; confróntese con ἄναξ ἄνακτος “señor, soberano, rey”, de Ϝαναξ, raíz: Ϝαν- . Verbo mudo en gutural: tema verbal terminado en gutural: κ, γ, χ, ζ (γj), ττ o σσ (κj, γj, χj); presente terminado en -κω, -γω, -χω, -ζω, -ττω o -σσω. La mayoría de los verbos en -ττω (-σσω) y algunos en -ζω, o sea, los que no son dentales, son guturales, porque su tema verbal termina en una gutural, pero es reforzado en el presente por una j que se combina con una gutural en ττ (σσ) y, a veces, con la γ en ζ. Fenómenos fonéticos: el encuentro de la gutural final del tema con el sufijo temporal o la consonante inicial de desinencia, da lugar a las cobinaciones siguientes: κ+σ, γ+σ, χ+σ, ζ+σ, ττ+σ = ξ; || κ+κ, γ+κ, χ+κ, ζ+κ, ττ+κ = χ; || κ+μ, γ+μ, χ+μ, ζ+μ, ττ+μ = γμ; || κ+τ, γ+τ, χ+τ, ζ+τ, ττ+τ = κτ; || κ+θ, γ+θ, χ+θ, ζ+θ, ττ+θ = χθ; || κ+ σθ, γ+ σθ, χ+ σθ, ζ+ σθ, ττ+ σθ = χθ. Formas verbales de ἀνάσσω: activa, imperfecto ἤνασσoν [poético ἄνασσoν] futuro ἀνάξω, aoristo ἤναξα., [poético ἄναξα], voz media, infinitivo aoristo ἀνάξασθαι. θεῶν] genitivo plural de nominativo plural de θεός-οῦ “divinidad, dios, diosa”; beocio y cretense θιός, laconio σιός, dórico θεύς. También como adjetivo θεός-α-oν “divino” en formas compuestas. Nótese el tratamiento del Ϝ (W), en éste caso cuando se encuentra formando grupo con una consonante oclusiva que le precede. El grupo θϜ < *dhw perdió su Ϝ desde tiempo remoto. θεός < *dhweso-s; θαιρός “bisagra de la puerta” < *θϜαρ-yoς < *dhwr̥-yo- . En el Nuevo Testamento “Dios, divinidad, inteligencia o voluntad divina”. El sustantivo θεός designa tanto al masculino como al femenino (“dios”; “diosa”). Si la flexión indoeuropea distingue entre masculino, femenino y neutro , no sucede lo mismo cuando se trata de la oposición mutua entre el masculino y el femenino. Aun en sustantivos que significan seres dotados dotados de sexo, nos se halla la señal del masculino y la del femenino. Sucede a veces, concretamente en griego y en latín , en los nombres de parentesco πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”, frater “hermano”, soror “hermana”, etc., que se distingue el sexo masculino y el femenino por el empleo de palabras distintas, pero nada caracteriza en su flexión a estas palabras como masculinos o femeninos. Además frecuentemente un mismo sustantivo es capaz de designar indiferentemente, según la idea que aparezca en la mente, el macho o la hembra: así en griego ἵππος-ου significa tanto la “yegua”como el “caballo”, βοῦς- βόος tanto la “vaca”como el “buey”, θεός tanto la “diosa” como el “dios”. En indoeuropeo era la forma masculina o femenina del demostrativo y del adjetivo la que indicaba el género masculino o femenino del sustantivo al que referían. La -α de θέα-ας “diosa, divinidad” se explica como un eolismo; en jónico es ἡ θεός-ου “la diosa, la divinidad”. Confróntese con español “teología, teólogo, teofanía, teodicea, teocracia, teocentrismo”. ὀλοὰς] acusativo plural de ὀλοός-ά-όν “funesto, fatal, mortal, pernocioso”. Confróntese con ὄλλυμι “destruir, aniquilar, matar”. διὰ] preposición de acusativo “a causa de, por, gracias a”. λοὰς διὰ βουλάς] anástrofe o intercalación: hipérbaton que consiste en posponer la preposición detrás de su régimen, entre dos complementos o entre el adjetivo y el sustantivo regidos por ellas. Es muy frecuente en poesía. Nótese como la preposición (διὰ) se coloca elegantemente entre el adjetivo y el sustantivo, siempre antepuesto al último.

  • βουλάς] acusativo plural de βουλή-ῆς “voluntad, determinación, propósito, parecer, deliberación”; raíz Bολ- “querer”; confróntese con βούλoμαι “querer, desear”. . 277.- ἡ δ' ἔβη εἰς Ἀΐδαο πυλάρταο κρατεροῖο, || “pero ésta se fue a [la morada] de Hades, de fuertes puertas sólidamente cerradas,” – ∪ ∪| – ∪∪|– ∪ ∪| – –|– ∪ ∪| – ∪ ἡ δ' ἔβη εἰς Ἀΐδαο πυλάρταο κρατεροῖο,] aliteración. Homoteleutia. Abreviamiento en hiato, encuentro de dos vocales que no constituyen diptongo y forman parte de sílabas distintas. A veces se realiza en interior de palabra. Nótese como la vocal larga o diptongo (no elidido) en final de palabra ante vocal se abrevia (ἔβη εἰς [ ∪ ∪| – ]). Diéresis, licencia métrica por la que se deshace un diptongo para lograr una sílaba más en el verso. Es el fenómeno por el que se permite contar un diptongo, terminado en ι o υ, por dos sílabas (ἀϊδρείῃσι). ἡ] nominativo singular de ὁ, ἡ, τό, artículo. Primitivamente fue pronombre desmostrativo (acentuado en este sentido así: ὅ, ἥ, τό). Se halla usado como pronombre demostrativo en Homero y en los trágicos, y a veces en prosa ática, pero también se encuentra con la significación de artículo. El ártículo ὁ, ἡ, τό conserva su antiguo valor de demostrativo, cuando va seguido de la partícula δε y en la construcción correlativa: ὁ μεν... ὁ δε “el uno... el otro”. Tema σο (en el nominativo masculino y femenino singular y plural), το (en los demás casos). El espíritu áspero de ὁ, ἡ y de οἱ, αἱ es muchas veces señal de desaparición de una σ. ἔβη] 3ª persona singular aoristo 2º indicativo activo de βαίνω “ir, marchar, dirigirse; venir, llegar; subir, montar, embarcar”, tema: βα- . βαίνω < βαν-yω < *gwm̥-yō; nótese el tratamiento de la y. El grupo formado por la sonante my > ny después de vocal, siendo tratado este ny secundario como ny primitivo (ny, ry tienen tratamientos distintos según la vocal que les precede; cuando la vocal anterior es α u o, la y se antepone: ny > ιν , ry > ιρ). Por lo que respecta a la β (βαίνω), distinguiremos tres fases en el desenvolvimiento de las labio-velares. 1ª fase, perdido el apéndice labial subsisten como guturales puras. 2ª fase (tras la separación de los dialectos), las labio-velares tendieron a pasar antes de las vocales ε, η a una pronunciación dental en jónico-ático, y a una pronunciación labial en eólico. 3ª fase, todas las labio-velares subsistentes dieron labiales. En el presente caso de βαίνω (3ª fase) el tratamiento de la labio-velar gw > β. Nótense las siguientes formas: activa, futuro βήσομαι, aoristo 2º ἔβην (aoristo 1º ἔβησα), perfecto βέβηκα; pasiva, aoristo ἐβάθην, perfecto βέβαμαι. El verbo βαίνω, al igual que ἀποδιδράσκω “huir”, χαίρω “alegrarse”, γιγνώσκω “conocer”, δύω (δύoμαι) “sumergir”, presentan un tipo aoristo, a pesar de ser verbos en ω sin sufijo modal (representado siempre por una vocal o un diptongo, generalmente ε, α), llamado aoristo 2º (fuerte) atemático. Existen en griego varios aoristo fuertes de verbos en ω formados como los aoristo fuertes de los verbos en μι, o sea, sin sufijo modal. Pertenecen a verbos en ω de tema verbal terminado en vocal y de tema de presente reforzado o alargado. Como los aoristos fuertes de los verbos en μι, alargan la vocal final del tema verbal y, como ἔστην de ἵστημι “colocar, levantar”, conservan dicha vocal alargada en todo su indicativo. De manera general el aoristo 2º (fuerte) en voz activa y media es siempre asigmático (sin σ), y son de dos géneros: 1) temáticos (con sufijo modal ε, α entre la raíz y la desinencia: ἐ-λίπ-ε-τε (2ª persona plural aoristo 2º indicativo activo de λείπω “dejar, abandonar”), ἠγγείλ-α-τε (2ª persona plural aoristo 2º indicativo activo de ἀγγέλλω “anunciar”); y 2) atemáticos (sin sufijo modal ε, α entre la raíz y la desinencia: ἔ-γνω-τε (2ª persona plural aoristo 2º indicativo activo de γιγνώσκω “conocer, saber”. Los verbos que presentan aoristos segundos (fuertes) atemáticos análogos a los de la conjugación en μι son: βαίνω “ir, marchar” (aoristo 2º indicativo activo: ἔβην, ἔβης, ἔβη, ἔβημεν, ἔβητε, ἔβησαν); ἀπο-διδράσκω “huir” (aoristo 2º indicativo activo: ἀπ-έδραν, ἀπ-έδρας, ἀπ-έδρα, ἀπ-έδραμεν, ἀπ-έδρατε, ἀπ-έδρασαν); χαίρω “alegrarse” (aoristo 2º indicativo activo: ἐχάρην, ἐχάρης, ἐχάρη, ἐχάρημεν, ἐχάρητε, ἐχάρησαν); γιγνώσκω “conocer” (aoristo 2º indicativo activo: ἔγνων, ἔγνως, ἔγνω, ἔγνωμεν, ἔγνωτε, ἔγνωσαν); δύω (δύoμαι) “sumergir” (aoristo 2º indicativo activo: ἔδυν, ἔδυς, ἔδυ, ἔδυμεν, ἔδυτε, ἔδυσαν). Formas verbales de βαίνω: activa, imperfecto ἔβαίνoν [poético βαῖνoν, iterativo βαίνεσκoν], futuro βήσομαι [dórico βάσομαι o βασοῦμαι o βασεῦμαι, raro con significado transitivo βήσω], aoristo 1º ἔβησα con significado transitivo [poético βῆσα, dórico ἔβασα], aoristo 2º ἔβην [poético βῆν, dórico ἔβαν], otros modos de aoristo 2º: imperativo βῆθι [dórico βᾶθι], subjuntivo βῶ [épico βείω], optativo βαίην, infinitivo βῆναι [épico βήμεναι, dórico βᾶμεν], participio βάς), perfecto βέβηκα [dórico βέβακα], perfecto 2º βέβαα [infinitivo épico βεβάμεν o βεβάναι, participio βεβαώς, contracto βεβώς], pluscuamperfecto ἐβεβήκειν o βεβήκειν; voz media, futuro βήσoμαι, aoristo ἐβησάμην y ἐβησóμην; pasiva, perfecto βέβαμαι o βέβασμαι. εἰς] (jónico, dórico y ático antiguo ἐς), indica dirección adentro. Preposición de acusativo “en, a, hacia, contra (lugar); hacia, hasta (tiempo); sobre, cerca de, según (medida); para (utilidad, relación). Aquí aparentemente con genitivo, pero en esta construcción se suple δόμoν (εἰς [δόμoν] Ἀΐδαο “a [la morada] de Hades]). Ἀΐδαο] forma épica, dórica y poética no contracta usada por Ἀΐδoυ (Ἀΐδoυ < Ἀΐδα-ο), genitivo singular de Ἅιδης (o Ἀΐδης) -ου “El Infierno; El Hades”, región inferior, El Infierno. También dios del mundo inferior, dios griego de los Infiernos, hijo de Cronos (Saturno) y de Rea (Cibeles), esposo de Perséfone (Proserpina). Generalmente, Hades significaba para los griegos “El Invisible”, que con sus hermanos Zeus (Júpiter) y Poseidón (Neptuno) compartía la soberanía del mundo, reinando sobre las almas de los difuntos. Era imposible volver de su mansión. Se le identificó también con Plutón, el Orco de los latinos. Posteriormente, su nombre vino a significar los infiernos. Nótese el tema en -α- no pura. Estos sustantivos maculinos de la 1ª declinación se caracterizan por la desinencia -ς del nominativo singular y por la desinencia -o del genitivo de singular, que es propia de la 2ª declinanción, esta -o al encontrarse con la -α- del tema hace la terminación -αο, la cual se contrae en -oυ por analogía con la 2ª declinación. Obsérvese que la terminación -αo o -α por -oυ es eólica; y también, propia del dialecto homérico. πυλάρταο] forma épica, dórica y poética no contracta usada por πυλάρτoυ (πυλάρτoυ < πυλάρτα-ο), genitivo singular de πυλάρτης-oυ “de puertas sólidamente cerradas”; de πυλ-άρτης, πύλη-ης “puerta”, y ἄρω (forma primitiva de ἀραρἱσκω) “adaptar, ajustar; acomodarse, estar bien ajustado o asegurado”. Nótese el tema en -α- no pura. Estos sustantivos maculinos de la 1ª declinación se caracterizan por la desinencia -ς del nominativo singular y por la desinencia -o del genitivo de singular, que es propia de la 2ª declinanción, esta -o al encontrarse con la -α- del tema hace la terminación -αο, la cual se contrae en -oυ por analogía con la 2ª declinación. Obsérvese que la terminación -αo o -α por -oυ es eólica; y también, propia del dialecto homérico. κρατεροῖο] forma épica, poética, jónica, eólica y homérica usada por καρτεροῦ, genitivo singular de καρτερóς-ά-όν “fuerte, robusto, sólido”. Confróntese con κράτος-εος [-ους] “fuerza, vigor”/ κάρτος-εος [-ους] “fuerza, vigor”. Ciertas formas como καρτερóς (en Homero κρατερóς) se explican por el sitio de la ρ en κάρτος. Nótese el tratamiento de las sonantes-vocales: r̥, l ̥> αρ, αλ. El κρατερóς homérico responde al ático καρτερóς.

  • Según el tratamiento vocálico de las sonantes, en este caso r̥, los aedos elegían la forma más favorable al hexámetro. Confróntese con κραδία-ας “corazón”, con κῆρ [genitivo κηρóς] “corazón”; con español “cardiovascular, cardilogo, cardiopatía, cardiología, miocardio”. En cuanto a -οιο, desinencia épica usada por -oυ, desinencia del genitivo singular de la 2ª declinación. La lengua de Homero utiliza tres desinencias para el genitivo singular de la 2ª declinación: -οιο, *-οο (no está atestiguada, pero se puede o debe restituir a veces) y -oυ. La desinencia -οιο no aparece fuera de Homero más que excepcionalmente en la poesía y bajo la influencia de Homero, pero era, al parecer, la forma antigua de genitivo; pero lo más frecuente es hallar -οι, que debe explicarse por apócope de la ο final. En las tablillas micénicas de Cnosos, Pilos y Micenas, el genitivo -o-jo = a Homero -οιο se encuentra casi constantemente atestiguado. Las desinencias -οιο, *-οο podrían tener un origen común *-osyo de donde resultaría en griego común > *-oyo > oo > -oυ. De manera independiente la desinencia -οιο tendría su origen en *-osyo, confróntese con sánscrito -asya en -açvasya “del caballo”; y en itálico, falisco Kaisiosio “de Kaisio”, y podría ser de origen pronominal. La desinencia -οο tendría su origen en *-o-so > oo > -oυ, confróntese con antiguo eslavo česo (genitivo singular). 278.- ἁψαμένη βρόχον αἰπὺν ἀφ' ὑψηλοῖο μελάθρου || “habiendose anudado una cuerda, que cae verticalmente, de una elevada viga,” – ∪ ∪|– ∪ ∪ |– ∪ ∪ |– –| – ∪ ∪| – – ἁψαμένη βρόχον αἰπὺν ἀφ' ὑψηλοῖο μελάθρου] aliteración. Homoteleutia. ἁψαμένη] nominativo singular femenino participio aoristo voz media de ἅπτω “sujetar, atar,; atarse, anudarse”; en voz media “tocar, alcanzar”; raíz Ἁφ- “tocar”. Verbo modo tema en labial. Tema verbal terminado en labial: β, π, φ; presente terminado en -βω, -πω, -πτω -φω. Los verbos terminados en -πτω en el presente, se conjugan como los terminados en -πω, pues la τ es un elemento añadido en el tema de presente al tema verbal puro. Fenómenos fonéticos: 1) El encuentro de la labial final del tema con el sufijo temporal o la consonante inicial de la desinencia da lugar a diversas combinaciones. 2) Algunos verbos labiales con ε en el tema verbal, la alternan en ο en el perfecto activo y, a veces, en α en el perfecto medio-pasivo. Estas son las combinaciones: β+σ, π+σ, φ+σ = ψ; || β+κ, π+κ, φ+κ = φ; || β+μ, π+μ, φ+μ = μμ; || β+τ, π+τ, φ+τ = πτ; || β+θ, π+θ, φ+θ = φθ; || β+σθ, π+σθ, φ+σθ = φθ. Formas verbales de ἅπτω: activa, imperfecto ἧπτον, futuro ἅψω, aoristo 1º ἧψα; voz media, presente ἅπτομαι, imperfecto ἡπτόμην [jónico ἁπτόμην], futuro ἅψομαι, aoristo 1º ἡψάμην [jónico ἁψάμην], perfecto ἧμμαι [jónico ἇμμαι]; pasiva, presente ἅπτομαι, futuro 1º ἁφθήσομαι, aoristo 1º ἥφθην [jónico ἅφθην], aoristo 2º ἥφην [infinitivo jónico ἁφῆναι], perfecto ἧμμαι [jónico ἇμμαι]. ἁψαμένη] participio concertado con ἡ (Ἐπικάστη “Epicasta”). βρόχον] acusativo singular de βρόχος-oυ “lazo, cuerda”. βρόχος tal vez tenga haya que suponer *μροχος; confróntese con antiguo eslavo mrĕža “red, lazo; rejilla, encaje”; con lituano márška “red”. Nótese que los grupos μρ, μλ se desarrolla por epéntesis una β (μβρ, μβλ). Como inicial de palabra la nasal μ desaparece delante de una oclusiva epentética: βρoτός < *μβρoτoς < *μρoτoς; confróntese sánscrito mṛtyú “muerte”, latín mors “muerte”. Epéntesis, es un metaplasmo (nombre genérico con que en la gramática tradicional se denominan las figuras de dicción. Se aplicaba este nombre a cada una de las alteraciones que experimentan los vocablos en su estructura habitual, bien por aumento, por supresión, por transposición y por contracción. Es propio de la lengua poética), producido por la introducción de un sonido llamado epentético en el interior de una palabra. En definitiva, es la aparición, en el interior de una palabra, de un fonema que la etimología no justifica. Confróntese con βρόχιος- oν “de cuerda, hecho de cuerda“; βροχίς-ίδος”lazo corredizo, red“. αἰπὺν] acusativo singular de αἰπύς-εῖα-ύ “alto, escapado; que está alto, que cuelga de lo alto, que cae verticalmente”. Adjetivo de tres terminaciones. Se declinanan el masculino y neutro por la tercera declinanción y en el femenino por la primera. Tema en υ (variable). Fenómenos fonéticos: 1º. Contracción de la ε del tema alternando con la ι de la terminación femenina y con otras vocales de desinencias. Modelo: ἡδς-εῖα-ύ “dulce, suave, agradable”; tema: ἡδυ- > ἡδε-. Singular Plural Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Neutro N. ἡδύς ἡδεῖα ἡδύ ἡδεῖς ἡδείαι ἡδέα G. ἡδέoς ἡδείας ἡδέoς ἡδέων ἡδειῶν ἡδέων D. ἡδεῖ ἡδείᾳ ἡδεῖ ἡδέσι ἡδείαις ἡδέσι Ac. ἡδύν ἡδεῖαν ἡδύ ἡδεῖς ἡδείας ἡδέα V. ἡδύ ἡδεῖα ἡδύ ἡδεῖς ἡδείαι ἡδέα Confróntese con αἰπός-ή-όν “alto, escapado; que está alto, que cuelga de lo alto”; αἶπος-εος “risco, monte, cima”. βρόχος αἰπὺς “cuerda que cae verticalmente”. ἀφ'] elisión y asimilación por ἀπό, indica alejamiento, latín ab, preposición de genitivo “de, desde, lejos de” (lugar). ἀπό ante vocal elide la o (ἀπ'), luego, ante el espíritu áspero de de la palabra siguiente (ὑψηλοῖο) se cambia por asimilación en φ. Elisión es la supresión de una vocal o diptongo (αι, οι) breves finales de palabra, cuando la siguiente comienza por vocal o diptongo. Su signo es el apóstrofo ('). Asimilación es el cambio de una consonante en otra para asemejarse a la consonante siguiente o combinarse mejor con ella. Confróntese con español “apócope, apódosis, apogeo, apología, apóstol”. ὑψηλοῖο] forma épica, poética, jónica, eólica y homérica usada por ὑψηλοῦ, genitivo singular de ὑψηλóς-ή-όν “alto, elevado”. En cuanto a -οιο, desinencia épica usada por -oυ, desinencia del genitivo singular de la 2ª declinación. La lengua de Homero utiliza tres desinencias para el genitivo singular de la 2ª declinación: -οιο, *-οο (no está atestiguada, pero se puede o debe restituir a veces) y -oυ. La desinencia -οιο no aparece fuera de Homero más que excepcionalmente en la poesía y bajo la influencia de Homero, pero era, al parecer, la forma antigua de genitivo; pero lo más frecuente es hallar -οι, que debe explicarse por apócope de la ο final. En las tablillas micénicas de Cnosos, Pilos y Micenas, el genitivo -o-jo = a Homero -οιο se encuentra casi constantemente atestiguado. Las desinencias -οιο, *-οο podrían tener un origen común *-osyo de donde resultaría en griego común > *-oyo > oo > -oυ. De manera independiente la desinencia -οιο tendría su origen en *-osyo, confróntese con sánscrito -asya en -açvasya “del caballo”; y en itálico, falisco

  • Kaisiosio “de Kaisio”, y podría ser de origen pronominal. La desinencia -οο tendría su origen en *-o-so > oo > -oυ, confróntese con antiguo eslavo česo (genitivo singular). Confróntese con ὕψος-εος [-υος] “altura, cima”; con ὕψι “arriba, en lo alto; en alta mar”. μελάθρου] genitivo singular de μελάθρoν-ου “viga [principal]; techo”. 279.- ᾧ ἄχεϊ σχομένη· τῷ δ' ἄλγεα κάλλιπ' ὀπίσσω || “por su dolor estando poseída; y a él aflicciones abundantes le dejó después,” – ∪ ∪|– ∪ ∪|– – | – ∪ ∪| – ∪ ∪| – – ᾧ ἄχεϊ σχομένη· τῷ δ' ἄλγεα κάλλιπ' ὀπίσσω] aliteración. Homoteleutia. Diéresis, licencia métrica por la que se deshace un diptongo para lograr una sílaba más en el verso. Es el fenómeno por el que se permite contar un diptongo, terminado en ι o υ, por dos sílabas (ἄχεϊ). ᾧ] dativo singular de ὅς, ἥ, ὅν, pronombre posesivo, equivalente a ἑος-ἑή-ἑóν; es ordinariamente pronombre posesivo de 3ª persona y significa “su, suyo, de él”; pero a veces se usa por σός-ή-όν “tu, tuyo, tuya”de la segunda persona; y también por ἐμός-ή-όν “mi, mío, mía”de la 1ª persona. ἄχεϊ] dativo singular de ἄχος-εoς [-ους] “dolor, sufrimiento; aflicción, pena”. Tema en σ (elididos) - 3ª declinación: sustantivos tema terminado en -σ (γένος-ους, tema: γενες ). En el nominativo singular alargamiento de la vocal en los nombres asigmáticos. Fenómenos fonéticos: alternancia ε > ο en los temas en ες variable (nominativo, vocativo y acusativo singular γένος, frente a dativo plural γένεσι). Pérdida de -σ- intervocálica del tema y contracción de las dos vocales (genitivo singular γένους < γένε(σ)ος). Pérdida de la σ ante σ del dativo plural (γένεσι < γένε(σ)σι). Analogía con el nominativo en la formación del acusativo plural de los temas masculinos o femeninos. Declinación modelo γένος-εος [-ους]): en singular, N. V. y A. γένος, G. γένεος [ < γένε(σ)-ος ] o γένους, D. γένει [ < γένε(σ)-ι ] ; en plural, N. V. y A. γένη [ < γένε (σ)-α ] , G. γενῶν [ < γενέ(σ)-ων ], D. γένεσι [ < γένε(σ)-σι ]. Confróntese con ἄχνυμαι “afligirse, estar afligido”. . σχομένη] nominativo singular femenino participio aoristo 2º medio de ἔχω “tener cogido, contener, abarcar, sostener, sujetar, poseer, tener por esposa; llevar, traer, dirigir; estar, ser, tener; abtenerse, renunciar a, abtenerse de [con genitivo]”. El griego cuenta, frente a un aoristo con numerosos temas de presente; así para la raíz *segh- el griego contaba con ἴσχω “retengo” al lado de ἔχω “tengo”, tema σεχ-; nótese en la alternancia vocálica el grado cero de ἔσχον (aoristo 2º indicativo activo), ἔσχηκα (perfecto indicativo activo). El aumento temporal en los verbos que empiezan por vocal se realiza por medio del alargamiento de la vocal o diptongo iniciales. En el caso presente, y según la regla general, la ε del aumento silábico al encontarse con la ε inicial del verbo se alargaría en η; sin embargo, el verbo ἔχω tiene aumento en ει. Este aumento sería propiamente silábico, porque según hemos indicado el tema verbal de ἔχω es σεχ-, y para formar el imperfecto antepondría la ε del aumento silábico al tema ε-σεχ-, la σ entre vocales desaparece (ε-[σ]εχ-), y por contracción ε + ε = ει. Alguno de sus compuestos como ἀνέχω “levantar” tiene doble aumento, o sea, antes y después de la preposición componente: ἠν-ειχόμην (imperfecto medio-pasivo). El participio ἔχων con acusativo frecuentemente ha de traducirse “con (teniendo)”. Formas verbales de ἔχω: activa, imperfecto εἶχον [épico ἔχον, eólico ἦχον, iterativo ἔχεσκον], futuro ἔξω o σχήσω, aoristo 1º poético recto ἔσχα, aoristo 2º ἔσχον [imperativo σχές, subjuntivo σχῶ, optativo σχoίην, infinitivo σχεῖν, participio σχών], aoristo 2º poético ἔσχεθoν o σχέθoν [imperativo σχέθε, subjuntivo σχέθω, optativo σχέθoιμι, infinitivo σχεθεῖν, participio σχεθών], perfecto ἔσχηκα, pluscuamperfecto ἐσχήκειν; voz media, presente ἔχoμαι, futuro ἔξoμαι o σχήσoμαι (con significado pasivo), aoristo 2º ἐσχόμην [imperativo σχoῦ, subjuntivo σχῶμαι, optativo σχoίμην, infinitivo σχέσθαι, participio σχóμενoς], perfecto ἔσχημαι; pasiva, presente ἔχoμαι, futuro σχεθήσoμαι, aoristo ἐσχέθην, perfecto ἔσχημαι. σχομένη] participio concertado con ἡ (Ἐπικάστη “Epicasta”). τῷ] dativo singular de ὁ, ἡ, τό, artículo. Primitivamente fue pronombre desmostrativo (acentuado en este sentido así: ὅ, ἥ, τό). Se halla usado como pronombre demostrativo en Homero y en los trágicos, y a veces en prosa ática, pero también se encuentra con la significación de artículo. El ártículo ὁ, ἡ, τό conserva su antiguo valor de demostrativo, cuando va seguido de la partícula δε y en la construcción correlativa: ὁ μεν... ὁ δε “el uno... el otro”. Tema σο (en el nominativo masculino y femenino singular y plural), το (en los demás casos). El espíritu áspero de ὁ, ἡ y de οἱ, αἱ es muchas veces señal de desaparición de una σ. τῷ] se refiere a Edipo. ἄλγεα] forma épica y jónica no contracta usada por ἄλγη (< ἄλγε(σ)α), acusativo plural de ἄλγος-εος [-ους] “dolor, sufrimiento, aflicción“. Tema en σ (elididos) - 3ª declinación: sustantivos tema terminado en -σ (γένος-ους, tema: γενες ). En el nominativo singular alargamiento de la vocal en los nombres asigmáticos. Fenómenos fonéticos: alternancia ε > ο en los temas en ες variable (nominativo, vocativo y acusativo singular γένος, frente a dativo plural γένεσι). Pérdida de -σ- intervocálica del tema y contracción de las dos vocales (genitivo singular γένους < γένε(σ)ος). Pérdida de la σ ante σ del dativo plural (γένεσι < γένε(σ)σι). Analogía con el nominativo en la formación del acusativo plural de los temas masculinos o femeninos. Declinación modelo γένος-εος [-ους]): en singular, N. V. y A. γένος, G. γένεος [ < γένε(σ)-ος ] o γένους, D. γένει [ < γένε(σ)-ι ] ; en plural, N. V. y A. γένη [ < γένε (σ)-α ] , G. γενῶν [ < γενέ(σ)-ων ], D. γένεσι [ < γένε(σ)-σι ]. ἄλγος] raíz Ἀλγ- “apretar“; confróntese con ἀλγέω “sentir dolor, tener dolor”; algeo “sentir frío“, algidus “frío, helado“. Confróntese con español “dorsalgia, neuralgia, analgésico”. κάλλιπ'] elisión por κάλλιπε, forma sincopada épica, poética, jónica y homérica usada por κατέλιπε, 3ª singular aoristo indicativo de καταλείπω “dejar en pos de sí, dejar, abandonar completamente, desamparar”, de κατα-λείπω, κατά con idea de ‘acabamiento’, y λείπω “dejar, abandonar”, tema: λιπ- < *leykw- . Nótese el tratamiento de las labio-velares: kʷ (sorda), gʷ (sonora), kʷʰ (sorda aspirada) y gʷʰ (sonora aspirada). Por el carácter complejo de su articulación, las labio-velares tenían un tratamiento complejo. De manera general las labio-velares indoeuropeas tendieron a pasar en griego a labiales. *kw > π: λείπω < *leykwō; *gw > β: βαίνω < *gwm̥-yō; *gwh > φ: φόνος < *gwhonos. Formas verbales de λείπω: activa, futuro λείψω, aoristo 2º ἔλιπον [poético ἔλλιπον], aoristo 1º ἔλειψα, perfecto 2º λέλοιπα; voz media, presente λείπoμαι, futuro (con significado pasivo) λείψoμαι, aoristo 1º ἐλειψάμην, aoristo 2º ἐλιπóμην ; pasiva, futuro λείφθήσoμαι, aoristo 1º ἐλείφθην, perfecto λέλειμμαι, futuro anterior (con significado de futuro simple) λελείψoμαι. Obsérvese la alternancia vocálica o apofonía: es el cambio frecuente entre vocales que se observa en la formación de palabras derivadas de una misma raíz. Ej.: λείπω (grado normal) || λέλοιπα (grado flexivo) || ἔλιπον (grado reducido o cero) (raíz λιπ-) τρέπω (grado normal) || τέτροφα (grado flexivo) || ἐτράπον (grado reducido o cero) (raíz τρεπ-) φημί (grado normal) || φωνή (grado flexivo) || φαμί (grado reducido o cero) (raíz φα-)

  • Las formas de los temas nominales o verbales que contienen ε (η) se dice que están en ‘grado e o normal’, las que contienen ο (ω) en ‘grado flexivo’, y las que no contienen ni ε (η) ni ο (ω) en ‘grado reducido o cero’. Cuando la sílaba sometida a alternancia contiene las sonantes l, r, m, n, la sonante ─designada por l,̥ r̥, m̥, n̥ ─ recibe el valor de una vocal que toma en jónico ático un timbre a breve: -αλ-, -αρ-, y -α- en las dos nasales. Notese la síncopa y la asimilación regresiva: κατ-(έ)λιπε > κατ-λιπε > κάλ-λιπε. Síncopa es la supresión de una vocal breve entre dos consonantes en medio de palabra. Asimilación es el cambio de una consonante en otra para asemejarse a la consonante siguiente o combinarse mejor con ella. Asimilación regresiva o anticipatoria, se produce cuando en una palabra la consonante que ocupa la primera posición está influida por una segunda consonante que se encuentra situada en una posición posterior. Ej.: συνλέγω > συλλέγω. Nótese la falta de aumento (κάλλιπ / κατέλιπε). En el dialecto jónico antiguo (homérico) el aumento es facultativo. ὀπίσσω] forma poética usada por ὀπίσσω, adverbio “después”. Confróntese con ὄπις, adverbio “detrás, hacia detrás”. σσ- por -σ-. El dialecto jónico antiguo (en Homero), reduplica ciertas consonantes tras vocal breve (λλ por λ; μμ por μ; ππ por π; etc.) . 280.- πολλὰ μάλ', ὅσσα τε μητρὸς ἐρινύες ἐκτελέουσι. || “en gran manera, cuantas las Erinas de una madre cumplen.” – ∪ ∪ | – ∪ ∪| – ∪ ∪|– ∪ ∪|– ∪ ∪|– ∪ πολλὰ μάλ', ὅσσα τε μητρὸς ἐρινύες ἐκτελέουσι.] aliteración. Homoteleutia. πολλὰ] acusativo plural neutro de πολύς-πολλή-πολύ “mucho, numeroso, abundante, frecuente”. Adjetivo de tres terminaciones. Adjetivo irregular, se declinan sobre doble tema. Declinación: πολύς, πολλή, πολύ “mucho”, temas: πολυ- y πολλo-, πολλα- . Singular Plural Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Neutro N. πολύς πολλή πολύ πολλoί πολλαί πολλά G. πολλοῦ πολλῆς πολλοῦ πολλῶν πολλῶν πολλῶν D. πολλῷ πολλῇ πολλῷ πολλoῖς πολλαῖς πολλoῖς Ac. πολύν πολλήν πολύ πολλoύς πολλάς πολλά V. πολύς πολλή πολύ πολλoί πολλαί πολλά En su declinación este adjetivo presenta la combinación de dos temas: πολυ- y πολλo-, πολλα- . En Homero los dos temas se encuentran declinados por completo: por una parte πολύς, πολύν, genitivo singular πολέoς, nominativo plural πολέες, acusativo plural πολέας, genitivo plural πολέων, dativo plural πολέσι, πολέεσσι, πολέσσι; por otra parte πολλóς, πολλóν, πολλοῦ, etc. En Herodoto la declinación es normalmente πολλóς, πολλή, πολλóν, etc. El origen del tema con geminada de πολλοῦ, πολλή, etc., es oscuro. Confróntese con español “polígono, polígrafo, polímero, polimorfo, polinesia, polipasto, poliptoton, polivalencia”. μάλ'] elisión por μάλα, adverbio “muy, mucho, en gran manera, totalmente, competamente”; frecuentemente acompaña a un adjetivo o a un adverbio. ὅσσα] forma épica y poética usada por ὅσα, acusativo plural de ὅσος-η-ον “cuan grande, cuanto; todo lo que”, adjetivo y pronombre relativo. Su antecedente es ἄλγεα… πολλὰ. El relativo concierta con su antecedente en género y número. Nótese el tratamiento de la y cuando está precedida de dental sordas (*τy, *θy); en principio de palabra *τy, *θy > σ: σῆμα < *dhyā-mn̥; en el interior *τy, *θy > σσ o σ en jónico; σ en ático: ὅσσος y ὅσος en Homero; ὅσος en ático < *oτyoς; μέσσος y μέσος en Homero; μέσος en ático < *μεθyος (confróntese con latín medius). τε] expletivo. Después de los relativos ὃς, οἶoς, ὅσος, ὅσπερ, ὅστις, ὁπότερoς, etc, y de las conjunciones ἔνθα, ὅτε, ἵνα, etc., tiene carácter expletivo. Expletivo: se dice de cualquier término no estrictamente necesario para la frase. μητρὸς] genitivo singular de μήτηρ-μητρός “madre”, corresponde en cuanto a su declinación a los temas en ρ sincopados - 3ª declinación: sustantivos tema τερ-: πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”, θυγάτηρ-τρός “hija”, γαστήρ-γαστρός “vientre, estómago”. En el genitivo y dativo singular se produce la síncopa de la ε; en el dativo de plural se produce la síncopa de la ε y desarrollo de una α. En cuanto a la alternancia, los nombres de parentesco πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”, θυγάτηρ-τρός “hija”, γαστήρ-γαστρός “vientre, estómago”, llevan el grado largo η (πατήρ, nominativo singular), el breve ε (πάτερ, πατέρ-α, etc., [vocativo, acusativo singular]), y el grado cero (πατρά-σι < πατṛ-σι, dativo plural). El sufijo *-ter/*-tor produjo en griego, sobre todo en algunos dialectos, nombres de agente (σωτήρ-ῆρος “salvador”; ἡγητήρ-ῆρος / ἡγήτωρ-oρος “conductor, guía”. Es de notar que la flexión indoeuropea distinguía entre masculino-femenino y neutro, no sucede lo mismo cuando se trata de la oposición mutua entre el masculino y el femenino. Aun en sustantivos que significan seres dotados de sexo, no se halla la señal del masculino y la del femenino. Sucede a veces, concretamente en griego y en latín, en los nombres de parentesco πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”; frater “hermano“, soror “hermana“ etc., que se distingue el sexo masculino y el femenino por el empleo de palabras distintas, pero nada caracteriza en su flexión a estas palabras como masculinos o femeninos. Ademas frecuentemente un mismo sustantivo es capaz de designar indiferentemente, según la idea que aparezca en la mente, el macho o la hembra: así en griego ἵππος-ου significa tanto la “yegua”, como el “caballo”, βοῦς- βόος tanto la “vaca”como el “buey”, θέος-ου tanto la “diosa” como el “dios”. μήτηρ] de la raíz Mā- “producir, nutrir”; confróntese con sánscrito mātár “madre”, con latín mater, con lituano móte, con español “metrópoli, metróxilo”. ἐρινύες] nominativo plural de ἐρινύς-ύoς “furia, maldición, venganza” también “las Erinas”, diosas infernales, que se ocupaban especialmente de la venganza de los crímenes cometidos en el seno familiar. ἐρινύς-ύoς] tema υ (Ϝ) invariables - 3ª declinación: Fenómenos fonéticos: 1.- Vocalización constante de la Ϝ. 2. Pérdida de la ν ante ς en el acusativo plural. Modelo: ἰχθύς ἰχθύoς; tema: ιχθυ- (ιχθϜ-). Declinación: en singular, N. ἰχθύς, V. ἰχθύ, Ac. ἰχθύν, G. ἰχθύoς, D. ἰχθύι; en plural, N. V. ἰχθύες, Ac. ἰχθῦς (< ἰχθύ-νς) , G. ἰχθύων, D. ἰχθύσι. ἐκτελέουσι] 3ª persona singular presente indicativo activo de ἐκτελέω “ejecutar, cumplir, acabar”; de ἐκ-τελέω, ἐκ con idea de ‘refuerzo’, y τελέω (contracto τελῶ) “ejecutar, realizar, acabar; aplacar, calmar”. Verbos puros contractos en -εω. Observaciones: 1.- Algunos verbos en -εω no alargan la ε

  • final del tema en η en los tiempos no contractos (todos menos presente e imperfecto) o no en todos ellos. El verbo τελέω “acabar”, futuro τελέσω, aoristo ἐτέλεσα, perfecto τετέλεκα . 2.- Los verbos en -εω de dos sílabas, a excepción de δέω “atar”y δέω “tener necesidad”y ξέω “rascar”, no contraen todas las formas,