Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_

138
     2     7  UNIVERSIDA D AUTÓNOM A METROPOLITANA UNIDAD  AZCAPOTZALCO  HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE LAS SUSTANCIAS USADAS EN EL LABORATORIO DE REACCIONES Y ENLACE QUÍMICO Lilia Fernández Sánchez DIVISION DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Transcript of Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 1/138

 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO

  HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE LASSUSTANCIAS USADAS EN EL LABORATORIO DE

REACCIONES Y ENLACE QUÍMICO

Lilia Fernández Sánchez

DIVISION DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍADEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 2/138

Introducción:

El conocimiento de los riesgos de las sustancias químicas en su manejo y

disposición es esencial para realizar un trabajo experimental con seguridad y de

respeto al medio ambiente, el docente y el alumno que inician su labor con elconocimiento de las sustancias a emplear están adquiriendo una educación por un

futuro sostenible (Carrascosa, 2009)1.

Las materias experimentales en química con que cuenta el Departamento de

Ciencias Básicas de la unidad Azcapotzalco son 11 y no cuentan con un

documento en los laboratorios que contenga las fichas de seguridad de los

reactivos químicos empleados y formados en las prácticas. El proyecto Creación,

adaptación y actualización de los medios de apoyo para la docencia del Grupo de

Investigación en la Enseñanza de la Química inicia la elaboración de las hojas de

seguridad en conjunto con los Ayudantes de Docencia en Química, presentando

como primer producto de trabajo las hojas de datos de seguridad del Laboratorio

de Reacciones y Enlace Químico que se pueden consultar en las siguientes URL:

.http://aulaexperimental.azc.uam.mx

http://aulavirtual.azc.uam.mx

http://cbi.azc.uam.mx/GIEQ/GIEQ.htmlAgradecimientos a:

Teresa Merchand Hernández, profesora del Depto de Ciencias Básicas por subir 

a las plataformas aulaexperimental y aulavirtual el colectivo de Hojas de Datos de

Seguridad de las Sustancias Químicas del Laboratorio de Reacciones y Enlace

Químico, para consulta de alumnos, profesores, ayudantes y técnicos de química.

Efrén Marco Antonio Camargo Fernández, por llevar las Hojas de Seguridad de

las sustancias a la página WEB del Grupo de Investigación en la Enseñanza de laQuímica.

1   Carrascosa, J., Climent, M.T., Domínguez, M.C. y Paya, L., Sostenibilidad y

laboratorios escolares, Educación Química, 18 (4), 311-322, 2007

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 3/138

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 4/138

CONTENIDO

HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

Pagina

Principio de conservación de la materia, ley de las proporciones

constantes y concepto de mol

1.a.- Cobre (Cu)

1.b.- Yodo (I2)

1.c.- Yoduro de cobre (I) (CuI)

1.d.- Tiosulfato de sodio (Na2S2O3)

1.e.- Acetona (CH3COCH3)

1.f.- Etanol (CH3CH2OH)  LAURA ELIZABETH MARTÍNEZ CISNEROS

6

Seminario de preparación de soluciones acuosas

2.a.- Tiosulfato de sodio (Na2S2O3) ( ver 1.d)

2.b.- Cloruro de bario (BaCl22H2O)

2.c.- Sulfato de sodio (Na2SO4)

2.d.- Nitrato de plata (AgNO3)

2.e.- Tiocinato de potasio KSCN2.f.- Sulfato doble de fierro y amonio (FeNH4(SO4)2)

2.g .- Fenolftaleína

2.h.- Ácido Clorhídrico (HCl)

2.i.- Hidróxido de Amonio (NH4OH)

2.j.- Hidróxido de sodio (NaOH)

2.k.- Ácido sulfúrico (H2SO4)

2.l.- Ácido nítrico (HNO3)

2.m.- Ácido acético glacial (CH3COOH)

2.n.- Ácido cítrico

2.o.- Ácido acetil salicílico

JOSÉ LUIS DIAZ−ORDAZ TALAVERA

22

Reacciones de precipitación 55

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 5/138

3.a.- Sulfato de cobre (CuSO4)

3.b.- Fosfato de sodio (Na3PO4)

3.c.- Nitrato de sodio (NaNO3)

3.d.- Nitrato de plomo (Pb(NO3)2)

3.e.- Fosfato de cobre (Cu3(PO4)2)3.f.- Sulfato de sodio (Na2SO4)

  LAURA ELIZABETH MARTÍNEZ CISNEROS

Soluciones ácidas y básicas. Reacciones de neutralización

4.a.- Ácido clorhídrico (HCl, ver 2.h)

4.b.- Hidróxido de amonio (NH4OH)

4.c .- Ácido cítrico (jugo de limón, ver 2.n)

4.d.- Leche de magnesia (Mg(OH)2)4.e .- Ácido acético glacial (ver 2.m)

4.f .- Hidróxido de sodio (NaOH, ver 2.j)

4.8.- Fenolftaleína (ver 2.g)

4.9.- Anaranjado de metilo

RICARDO PERALTA ESCMILLA

68

Reacciones de doble sustitución mediante resinas de intercambio

iónico

5.a Ácido nítrico (ver 2.l)

5.b Tiocinato de potasio KSCN

5.c Alumbre férrico amonical

5.d Nitrato de Plata

5.e Resina intercambiadora aniónica

5.f Fenolftaleina

MERCEDES PAULINA CHÁVEZ DÍAZ

83

Reacciones de óxido-reducción y titulación con agentes oxidantes

7.a.- Permanganato de potasio (KMnO4)

7.b .- Ácido sulfúrico (H2SO4)

7.c .- Agua oxigenada (H2O2)

  NALLELY CAROLINA GONZÁLEZ CAMPUSANO

98

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 6/138

Reacciones de óxido-reducción y titulación con agentes reductores A

8.a.- Yodo (I2)

8.b.- Yoduro de potasio (KI)8.c.- Tiosulfato de sodio (Na2S2O4)

8.d.- Ácido sulfúrico (H2SO4)

8.e.- Almidón

8.f.- Agua oxigenada (H2O2)

  CARLOS ALBERTO GARCÍA RUIZ

105

Reacciones de óxido-reducción y titulación con agentes reductores B

8´.a.- Permanganato de potasio (KMnO4)8´.b.- Bisulfito de sodio (NaHSO4)

8´.c.- Ácido clorhidrico (HCl)

8´.d.- Hidróxido de sodio (NaOH)

  LAURA ELIZABETH MARTÍNEZ CISNEROS

120

Celdas electroquímicas, fuentes de poder y electrólisis

9.a.- Sulfato de cobre (CuSO4)

9.b.- Ácido sulfurico (H2SO4)

9.c.- Cloruro de cobre (CuCl2)

  LAURA ELIZABETH MARTÍNEZ CISNEROS

129

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 7/138

Principio de conservación de la materia, ley de las proporciones constantes y

concepto de mol

LAURA ELIZABETH MARTÍNEZ CISNEROS

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 8/138

1.a COBRE

COBRE (polvo)Cu

Masa atómica: 63.5

CAS: 7440-50-8RTECS: GL5325000

ICSC: 0240

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCION LUCHA CONTRA INCENDIOS/PRIMEROS AUXILIOS

INCENDIOCombustible. Evitar las llamas. Agentes especiales, arena seca,

NO utilizar otros agentes.

EXPLOSIÓN

EXPOSICIÓN ¡EVITAR LADISPERSIONDEL POLVO!

Inhalación

Tos, dolor decabeza, jadeo,

dolor degarganta.

Extracciónlocalizada oprotección

respiratoria.

 Aire limpio, reposo y proporcionar asistencia médica.

PielEnrojecimiento. Guantes

protectores.Quitar las ropas contaminadas,aclarar y lavar la piel con agua y

 jabón.

Ojos

Enrojecimiento,dolor.

Gafas ajustadasde seguridad.

Enjuagar con agua abundantedurante varios minutos (quitar las

lentes de contacto, si puedehacerse con facilidad) y

proporcionar asistencia médica.

Ingestión

Dolor abdominal,náuseas,vómitos.

No comer, nibeber, ni fumar 

durante eltrabajo.

Enjuagar la boca y proporcionar asistencia médica.

DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Barrer la sustancia derramada eintroducirla en un recipiente, recoger 

cuidadosamente el residuo y trasladarlo acontinuación a un lugar seguro.

(Protección personal adicional: respirador de filtro P2 contra partículas nocivas).

Separado de (véansePeligros Químicos).

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 9/138

DATOS IMPORTANTESESTADO FISICO; ASPECTOPolvo rojo, vira a verde por exposición aambientes húmedos.PELIGROS QUIMICOS

Se forman compuestos inestables frenteal choque con compuestos acetilénicos,óxido de etileno y azidas.Reacciona con oxidantes fuertes talescomo cloratos, bromatos e iodatos,originando peligro de explosión.LIMITES DE EXPOSICION TLV (como TWA): 0.2 mg/m3 (humos)(ACGIH 1993-1994).TLV (como TWA): como Cu; 1 mg/m3

(polvo y nieblas) (ACGIH 1993-1994).

VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalación y por ingestión.

RIESGO DE INHALACIONLa evaporación a 20°C es despreciable;sin embargo, se puede alcanzar rápidamente una concentración nociva

de partículas en el aire cuando sedispersa.EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACIONLa inhalación del humo puede originar fiebre de los humos metálicos (véanseNotas).EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDAEl contacto prolongado o repetido puedeproducir sensibilización de la piel.

PROPIEDADESFISICAS

Punto de ebullición: 2595°CPunto de fusión: 1083°CDensidad relativa (agua = 1): 8.9Solubilidad en agua: Ninguna.

DATOS AMBIENTALESEl Cobre puede interrumpir la actividad en el suelo, su influencia negativa en laactividad de microorganismos y lombrices de tierra. La descomposición de lamateria orgánica puede disminuir debido a esto.Cuando los suelos de las granjas están contaminados con Cobre, los animalespueden absorber concentraciones de Cobre que dañan su salud. Principalmentelas ovejas sufren un gran efecto por envenenamiento con Cobre, debido a que losefectos del Cobre se manifiestan a bajas concentraciones.

NOTAS

Los síntomas de la fiebre de los humos metálicos no se ponen de manifiesto hasta

pasadas algunas horas.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 10/138

1.b YODO

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 11/138

YODOI2

Masa molecular: 253.8Nº CAS 7553-56-2

Nº RTECS NN1575000

Nº ICSC 0167Nº CE 053-001-00-3

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO

No combustible, perofacilita la combustiónde otras sustancias.Muchas reaccionespueden producir 

incendio o explosión.En caso de incendiose despreden humos(o gases) tóxicos eirritantes.

NO poner encontacto consustanciasinflamables,agentes

reductores ymaterialesincompatibles(véanse Peligrosquímicos).

En caso de incendio en elentorno: están permitidos

todos los agentesextintores.

EXPLOSION

En caso de incendio:mantener fríos losbidones y demásinstalaciones rociandocon agua.

EXPOSICION¡HIGIENEESTRICTA!

INHALACION Tos, jadeo, dolor degarganta.

Ventilación (no sies polvo),extracciónlocalizada oprotecciónrespiratoria.

 Aire limpio, reposo yproporcionar asistenciamédica.

PIEL 

Enrojecimiento,quemaduras

cutáneas graves,dolor.

Guantes

protectores y trajede protección.

 Aclarar con aguaabundante, despuésquitar la ropa

contaminada y aclarar denuevo y proporcionar asistencia médica.

OJOS 

Enrojecimiento,dolor, visión borrosa,quemadurasprofundas graves.

Pantalla facial oprotección ocular combinada con laprotecciónrespiratoria.

Enjuagar con aguaabundante durante variosminutos (quitar las lentesde contacto si puedehacerse con facilidad) yproporcionar asistencia

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 12/138

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 13/138

1. c YODURO DE COBRE

Identificación de la sustanciaDenominación:Cobre(I) Yoduro

Uso de la sustanciaPara usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.Composición

Propiedades físicas y químicas

Información toxicológicaToxicidad aguda:----Efectos peligrosos para la salud:Los datos de que disponemos no son suficientes para una correcta valoracióntoxicológica. En base a las propiedades físico-químicas, las característicaspeligrosas probables son:

Por inhalación: Irritaciones en vías respiratorias. Tos, dificultades respiratorias.Por contacto ocular: irritaciones. Puede provocar sensibilización, reacción alérgica.Por ingestión: Irritaciones en mucosas de la boca, garganta, esófago y tractointestinal. Puede provocar náuseas, vómitos, problemas hepáticos, alteracionessanguíneas.No se descartan otras características peligrosas. Observar las precaucioneshabituales en el manejo de productos químicos.

Denominación: Cobre(I) YoduroFórmula: CuI M.=190,45 CAS [7681-65-4]Número CE (EINECS): 231-674-6

 Aspecto: sólido grisOlor: inodoroPunto de ebullición :1290°CPunto de fusión : 606°CDensidad (20/4): 5,63Solubilidad: Insoluble en agua

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 14/138

Información EcológicaEcotoxicidad: Test EC50 (mg/l) :Bacterias (Photobacterium phosphoreum) (Cu) 0,27 mg/l. Extremadamentetóxico.

Bacterias (Cu) = 1 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico. Algas (Cu) = 1 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.Protozoos: (Cu) = 1 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.Peces (Cu) = 1 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.Peces (C. auratus) (Cu) = 0,01 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.

Bivalvos (Cu) = 0,55 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.Ostras (Cu) = 0,1 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.Medio receptor:

Riesgo para el medio acuático = AltoRiesgo para el medio terrestre = MedioObservaciones: Altamente tóxico en toda la cadena trófica. Elevada toxicidad

en medio acuático.

Degradabilidad :Test :-------Clasificación sobre degradación biótica :DBO5/DQO Biodegradabilidad = -----Degradación abiótica según pH : -------Observaciones : --------Otros posibles efectos sobre el medio natural :No permitir su incorporación al suelo ni a acuíferos.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 15/138

1. d TIOSULFATO DE SODIO

Composición

Propiedades físicas y químicas

 Aspecto: Sólido blancoOlor: inodoro

pH 6,0-8,5(5%)Densidad (20/4): 1,667Densidad aparente: X1,35Solubilidad: 209 g/l en agua a 20°CDensidad: 1.667 gl cm" (sólido)

Punto de fusión: 43°CPeso Molecular: 158.11Soluble en agua (soluble al 33%), insoluble en alcohol.Incompatible con yodo, ácidos, sales de plomo, mercurio y plata.

Información toxicológica

Identificación de la sustancia o del preparadoDenominación: Sodio Tiosulfato anhidro

- Uso de la sustancia o preparado:Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.

Denominación: Sodio Tiosulfato anhidroFórmula: Na2S2O3 M.=158,13

CAS [7772-98-7]Número CE (EINECS): 231-867

Toxicidad aguda:DL50 intraperitoneal ratón: 5200 mg/kgEfectos peligrosos para la salud:No se conocen datos concretos de esta sustancia sobre efectos por sobredosis en el hombre.No son de esperar características peligrosas.Observar las precauciones habituales en el manejo de productos químicos.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 16/138

Información EcológicaEcotoxicidad :Test EC50 (mg/l) :Crustáceos (Daphnia Magna) LC50 = 2245 mg/l/25hMedio receptor :Riesgo para el medio acuático : ----Riesgo para el medio terrestre: ----Observaciones :-----

Degradabilidad :Test : DBO5 = COD = 0,322 g/gClasificación sobre degradación biótica :DBO5/DQO Biodegradabilidad = -----Degradación abiótica según pH : -------Observaciones :-----

Otros posibles efectos sobre el medio natural :Manteniendo las condiciones adecuadas de manejo no cabe esperar problemasecológicos.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 17/138

1.e ACETONA

 ACETONAPropanona

Propan-2-onaDimetil cetona

C3H6O/CH3-CO-CH3

Masa molecular: 58.1Nº CAS 67-64-1

Nº RTECS AL3150000

Nº ICSC 0087Nº NU 1090Nº CE 606-001-00-8

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCION

PRIMEROSAUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO  Altamente inflamable.Evitar las llamas, NOproducir chispas y

NO fumar.

Polvo, espumaresistente al alcohol,agua en grandes

cantidades, dióxido decarbono.

EXPLOSIONLas mezclas

vapor/aire sonexplosivas.

Sistema cerrado,ventilación, equipoeléctrico y dealumbrado a pruebade explosión. NOutilizar airecomprimido parallenar, vaciar omanipular.

En caso de incendio:mantener fríos losbidones y demásinstalaciones rociandocon agua.

EXPOSICION

INHALACION 

Salivación, confusiónmental, tos, vértigo,somnolencia, dolor de cabeza, dolor degarganta, pérdida delconocimiento.

Ventilación,extracción localizadao protecciónrespiratoria.

 Aire limpio, reposo yproporcionar asistenciamédica.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 18/138

PIEL Piel seca,enrojecimiento.

Guantes protectores.

Quitar las ropascontaminadas y aclarar la piel con aguaabundante o ducharse.

OJOS

Enrojecimiento,dolor, visión borrosa.Posible daño en lacórnea.

Gafas de protecciónde seguridad opantalla facial. Nollevar lentes decontacto.

Enjuagar con agua

abundante durantevarios minutos (quitar las lentes de contacto,si puede hacerse confacilidad) yproporcionar asistenciamédica.

INGESTION

Náuseas, vómitos(para mayor información, véaseInhalación).

No comer, ni beber,ni fumar durante eltrabajo.

Enjuagar la boca yproporcionar asistenciamédica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Ventilar. Recoger el líquidoprocedente de la fuga enrecipientes precintables,absorber el líquido residualen arena o absorbente

inerte y trasladarlo a unlugar seguro. NO verterlo alalcantarillado. (Protecciónpersonal adicional: equipoautónomo de respiración).

 A prueba de incendio.Separado de oxidantesfuertes.

símbolo Fsímbolo XiR: 11-36-66-67S: (2-)9-16-26Clasificación de PeligrosNU: 3Grupo de

Envasado NU: IICE:

DATOS IMPORTANTESESTADO FISICO; ASPECTO

Líquido incoloro, de olor característico.PELIGROS FISICOSEl vapor es más denso que el aire ypuede extenderse a ras del suelo;posible ignición en punto distante.PELIGROS QUIMICOSLa sustancia puede formar peróxidosexplosivos en contacto con oxidantes

VIAS DE EXPOSICION

La sustancia se puede absorber por inhalación y a través de la piel.RIESGO DE INHALACIONPor evaporación de esta sustancia a20°C, se puede alcanzar bastanterápidamente una concentración nocivaen el aire alcanzándose mucho antes, sise dispersa.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 19/138

fuertes tales como ácido acético, ácidonítrico y peróxido de hidrógeno.Reacciona con cloroformo y

bromoformo en condiciones básicas,originando peligro de incendio yexplosión. Ataca a los plásticos.

LIMITES DE EXPOSICIONTLV (como TWA): 750 ppm; 1780mg/m3 (ACGIH 1993-1994).

EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACIONEl vapor de la sustancia irrita los ojos yel tracto respiratorio. La sustanciapuede causar efectos en el sistema

nervioso central, el hígado, el riñón y eltracto gastrointestinal.

EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDAEl contacto prolongado o repetido con la piel

 puede producir dermatitis. El líquido

desengrasa la piel. La sustancia puede afectar a la sangre y a la médula ósea.

PROPIEDADES FISICAS

Punto de ebullición: 56°CPunto de fusión: -95°CDensidad relativa (agua = 1): 0.8Solubilidad en agua: MisciblePresión de vapor, kPa a 20°C: 24Densidad relativa de vapor (aire = 1): 2.0

Densidad relativa de la mezclavapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.2Punto de inflamación: -18°C c.c.Temperatura de autoignición: 465°CLímites de explosividad, % en volumenen el aire: 2.2-13Coeficiente de reparto octano/agua

como log Pow: -0.24

DATOSAMBIENTALES

N O T A S

El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el efecto nocivo. Antes de ladestilación comprobar si existen peróxidos; en caso positivo, eliminarlos.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 20/138

1. f ETANOL

ETANOL (anhidro) Alcohol etílico

CH3CH2OH/C2H5OHMasa molecular: 46.1

Nº CAS 64-17-5Nº RTECS KQ6300000Nº ICSC 0044Nº NU 1170Nº CE 603-002-00-5

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO Altamenteinflamable.

Evitar las llamas,NO producir chispas

y NO fumar. NO poner encontacto con oxidantes

fuertes.

Polvo, espuma resistenteal alcohol, agua engrandes cantidades,dióxido de carbono.

EXPLOSIONLas mezclas

vapor/aire sonexplosivas.

Sistema cerrado,ventilación, equipo

eléctrico y de alumbradoa prueba de explosión.

NO utilizar airecomprimido para llenar,

vaciar o manipular.

En caso de incendio:mantener fríos losbidones y demás

instalaciones rociandocon agua.

EXPOSICION

INHALACION 

Tos,somnolencia,

dolor de cabeza,fatiga.

Ventilación, extracciónlocalizada o protección

respiratoria. Aire limpio, reposo.

PIEL Piel seca. Guantes protectores.

Quitar las ropascontaminadas, aclarar ylavar la piel con agua y

 jabón.

OJOS

Enrojecimiento, dolor,

sensación dequemazón.

Gafas ajustadas deseguridad.

Enjuagar con aguaabundante durante variosminutos (quitar las lentes

de contacto si puedehacerse con facilidad) yproporcionar asistencia

médica.

INGESTION Sensación de No comer, ni beber, ni Enjuagar la boca y

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 21/138

quemazón,confusión,vértigo, dolor decabeza, pérdidadel

conocimiento.

fumar durante el trabajo.proporcionar asistenciamédica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Recoger, en la medida delo posible, el líquido quese derrama y el yaderramado en recipientesprecintables, eliminar elresiduo con aguaabundante.

 A prueba de incendio.Separado de oxidantesfuertes.

símbolo FR: 11S: (2-)7-16Clasificación dePeligros NU: 3CE:

DATOS IMPORTANTES

ESTADO FISICO; ASPECTOLíquido incoloro, de olor característico.PELIGROS FISICOSEl vapor se mezcla bien con el aire,formándose fácilmente mezclasexplosivas.PELIGROS QUIMICOSReacciona lentamente con hipoclorito

cálcico, óxido de plata y amoníaco,originando peligro de incendio yexplosión. Reacciona violentamentecon oxidantes fuertes tales como,ácido nítrico o perclorato magnésico,originando peligro de incendio yexplosión.LIMITES DE EXPOSICIONTLV (como TWA): 1000 ppm; 1880mg/m3 (ACGIH 1995-1996).MAK: 1000 ppm; 1900 mg/m3 (1996).

VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación del vapor y por ingestión.

RIESGO DE INHALACIONPor evaporación de esta sustancia a 20°Cse puede alcanzar bastante lentamente unaconcentración nociva en el aire.EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTADURACION

La sustancia irrita los ojos. La inhalación dealtas concentraciones del vapor puedeoriginar irritación de los ojos y del tractorespiratorio. La sustancia puede causar efectos en el sistema nervioso central.EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDAEl líquido desengrasa la piel. La sustanciapuede afecta al tracto respiratorio superior yal sistema nervioso central, dando lugar airritación, dolor de cabeza, fatiga y falta de

concentración. La ingesta crónica de etanolpuede causar cirrosis hepática.

PROPIEDADES FISICAS

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 22/138

Punto de ebullición: 79°CPunto de fusión: -117°CDensidad relativa (agua = 1): 0.8Solubilidad en agua: Miscible

Presión de vapor, kPa a 20°C: 5.8Densidad relativa de vapor (aire = 1): 1.6

Densidad relativa de la mezcla vapor/airea 20°C (aire = 1): 1.03Punto de inflamación: 13°C (c.c.)Temperatura de autoignición: 363°CLímites de explosividad, % en volumen

en el aire: 3.3-19Coeficiente de reparto octano/agua comolog Pow: -0.32

DATOS AMBIENTALES

El etanol es una fuente de combustible que arde formando dióxido de carbono yagua, como la gasolina sin plomo convencional. Para cumplir la normativa deemisiones se requiere la adición de oxigeno para reducir emisiones del monóxidode carbono. El aditivo metil tert-butil éter actualmente se está eliminando debido a lacontaminación del agua subterránea, por lo tanto el etanol se convierte en unatractivo aditivo alternativo. Como aditivo de la gasolina, el etanol al ser más volátil,

se lleva consigo gasolina, lanzando así más compuestos orgánicos volátiles (VOCsVolatil Organic Compounds).El uso de etanol puro en lugar de gasolina en un vehículo aumenta las emisionestotales del dióxido de carbono, por cada kilómetro, en un 6%. Si de algún modo sereduce la emisión total, pudiera deberse al proceso agrícola que se necesita paracrear el biofuel que produce ciertas emisiones del CO.Considerando el potencial del etanol para reducir la contaminación, es igualmenteimportante considerar el potencial de contaminación del medio ambiente queprovenga de la fabricación del etanol. En 2002, la supervisión de las plantas deletanol reveló que lanzaron VOCs en una tasa mucho más alta que la que se habíadivulgado anteriormente. Se producen VOCs cuando el puré fermentado de maíz se

seca para venderlo como suplemento para la alimentación del ganado. Se puedenunir a las plantas oxidantes termales u oxidantes catalíticos para consumir losgases peligrosos

N O T A S

El consumo de etanol durante el embarazo puede afectar al feto.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 23/138

SEMINARIO DE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

JOSÉ LUIS DÍAZ ORDAZ TALAVERA

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 24/138

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 25/138

2. a TIOSULFATO DE SODIO

Composición

Propiedades físicas y químicas

 Aspecto: Sólido blancoOlor: inodoropH 6,0-8,5(5%)Densidad (20/4): 1,667Densidad aparente: X1,35Solubilidad: 209 g/l en agua a 20°CDensidad: 1.667 gl cm" (sólido)

Punto de fusión: 43°CPeso Molecular: 158.11Soluble en agua (soluble al 33%), insoluble en alcohol.

Incompatible con yodo, ácidos, sales de plomo, mercurio y plata.

Información toxicológica

Identificación de la sustancia o del preparadoDenominación: Sodio Tiosulfato anhidro

- Uso de la sustancia o preparado:

Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.

Denominación: Sodio Tiosulfato anhidroFórmula: Na2S2O3 M.=158,13

CAS [7772-98-7]Número CE (EINECS): 231-867

Toxicidad aguda:DL50 intraperitoneal ratón: 5200 mg/kgEfectos peligrosos para la salud:No se conocen datos concretos de esta sustancia sobre efectos por sobredosis en el hombre.No son de esperar características peligrosas.Observar las precauciones habituales en el manejo de productos químicos.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 26/138

Información EcológicaEcotoxicidad :Test EC50 (mg/l) :

Crustáceos (Daphnia Magna) LC50 = 2245 mg/l/25hMedio receptor :Riesgo para el medio acuático : ----Riesgo para el medio terrestre: ----Observaciones :-----

Degradabilidad :Test : DBO5 = COD = 0,322 g/gClasificación sobre degradación biótica :DBO5/DQO Biodegradabilidad = -----Degradación abiótica según pH : -------

Observaciones :-----

Otros posibles efectos sobre el medio natural :Manteniendo las condiciones adecuadas de manejo no cabe esperar problemasecológicos.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 27/138

2. b CLORURO DE BARIO DIHIDRATADO (BaC12●2H20)

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 28/138

CLORURO DE BARIO (DIHIDRATO)BaCl2 2H2O

Masa molecular: 244.28Nº CAS 10326-27-9Nº RTECS CQ8751000

Nº ICSC 0615Nº NU 1564Nº CE 056-002-00-7

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO

No combustible.Emite humostóxicos en caso deincendio.

En caso de incendio en elentorno: están permitidostodos los agentesextintores.

EXPOSICION¡HIGIENE ESTRICTA!

INHALACION 

Calambres abdominales,pérdida del

conocimiento.

Ventilación (no si espolvo), extracción

localizada oprotección

respiratoria.

 Aire limpio, reposo,respiración artificial siestuviera indicada ysometer a atención

médica.

PIEL 

Guantes

protectores.

Quitar las ropascontaminadas, aclarar la

piel con agua abundante o

ducharse. Utilizar guantesprotectores cuando seadministren primeros

auxilios.

OJOS Enrojecimiento.Gafas ajustadas de

seguridad.

Enjuagar con aguaabundante durante variosminutos (quitar las lentes

de contacto si puedehacerse con facilidad),

después consultar a unmédico.

INGESTION Calambres abdominales,pesadez, pérdidadel conocimiento.

No comer,beber ni fumar durante eltrabajo.

Dar de beber una solución desulfato sódico (Na2SO4),provocar el vómito(¡UNICAMENTE ENPERSONAS CONSCIENTES!),reposo y proporcionar asistencia

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 29/138

médica. Llevar guantesprotectores cuando se provoqueel vómito.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Barrer la sustancia derramadae introducirla en un recipientehermético, recoger cuidadosamente el residuo ytrasladarlo a continuación a unlugar seguro. (Protecciónpersonal adicional: respirador de filtro P2 para partículasnocivas).

Mantener en lugar seco. Separado dealimentos y piensos.

NO transportar conalimentos y piensos.símbolo XnR: 20/22S: (2-)28Nota: AClasificación de PeligrosNU: 6.1CE:

DATOS IMPORTANTESESTADO FISICO; ASPECTOSólido blanco, en diversas formas.PELIGROS FISICOSPELIGROS QUIMICOSLa sustancia se descompone alcalentarla intensamenteproduciendo humos tóxicos.LIMITES DE EXPOSICIONTLV (como TWA): 0.5 mg/m3

(como Ba) (ACGIH 1990-1991).

VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol y por ingestión.

RIESGO DE INHALACIONLa evaporación a 20°C es despreciable. Sinembargo, se puede alcanzar rápidamenteuna concentración nociva de partículas en elaire.EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTADURACIONLa sustancia irrita los ojos, la piel y el tractorespiratorio. La sustancia puede tener efectossobre el sistema nervioso central y los

músculos, dando lugar a arrítmia cardíaca yparálisis. La exposición puede producir lamuerte.

PROPIEDADES FISICASPunto de fusión: 113°CDensidad relativa (agua = 1): 3.86

Solubilidad en agua: elevada (58.7 g/100 ml

de agua a 100°C)

INFORMACIÓNECOLOGICA

  No disponible

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 30/138

2. c SULFATO DE SODIO

SULFATO DE SODIOSulfato sódico (anhídro)

Na2SO4

Masa molecular: 142.1Nº CAS 7757-82-6Nº RTECS WE1650000Nº ICSC 0952

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO

No combustible. Encaso de incendio sedesprenden humos

(o gases) tóxicos eirritantes.

En caso de incendio en elentorno: están permitidos

todos los agentes extintores.

EXPOSICION

INHALACION Ventilación. Aire limpio, reposo.

PIEL Guantesprotectores.

 Aclarar y lavar la piel conagua y jabón.

OJOSGafas deprotección deseguridad.

Enjuagar con agua abundantedurante varios minutos (quitar las lentes de contacto sipuede hacerse con facilidad)

y proporcionar asistenciamédica.

INGESTIONDolor abdominal,diarrea, náuseas,vómitos.

No comer, nibeber, ni fumar durante eltrabajo.

Provocar el vómito(¡UNICAMENTE ENPERSONASCONSCIENTES!) yproporcionar asistenciamédica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Barrer la sustancia derramada eintroducirla en un recipiente tapado; sifuera necesario, humedecer el polvopara evitar su dispersión. (Protecciónpersonal adicional: respirador de filtroP1 contra partículas inertes).

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 31/138

DATOS IMPORTANTESESTADO FISICO; ASPECTOSólido higroscópico blanco en diversasformas, inodoro.PELIGROS FISICOS

PELIGROS QUIMICOSLIMITES DE EXPOSICIONTLV no establecido.VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación y por ingestión.

RIESGO DE INHALACIONLa evaporación a 20°C esdespreciable; sin embargo, se puede

alcanzar rápidamente unaconcentración molesta de partículas enel aire.EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACIONEFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDA

PROPIEDADESFISICAS

Punto de fusión: 888°CDensidad relativa (agua = 1): 2.7

Solubilidad en agua:Muy elevada.

DATOSAMBIENTALES

No se dispone de información.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 32/138

2. d NITRATO DE PLATA

NITRATO DE PLATA AgNO3

Masa molecular: 169.9

Nº CAS 7761-88-8Nº RTECS VW4725000

Nº ICSC 1116Nº NU 1493Nº CE 047-001-00-2

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO

No combustible, perofacilita la combustióndeotras sustancias.

NO poner encontacto con

sustanciascombustibles eincompatibles talescomo, acetileno,álcalis, haluros yotros compuestos.

En caso de incendio enel entorno: estánpermitidos todos losagentes extintores.

EXPLOSION

En caso de incendio:mantener fríos losbidones y demásinstalaciones rociando

con agua.EXPOSICION

¡HIGIENE ESTRICTA! ¡EVITAR LA EXPOSICION DE ADOLESCENTES Y NIÑOS!

INHALACION Sensación dequemazón, tos,dificultad respiratoria.

Extracciónlocalizada oprotecciónrespiratoria.

 Aire limpio, reposo yproporcionar asistenciamédica.

PIEL  Enrojecimiento,quemadurascutáneas, dolor.

Guantes protectoresy traje deprotección.

 Aclarar con aguaabundante, después

quitar la ropacontaminada y aclarar de nuevo y proporcionar asistencia médica.

OJOS  Enrojecimiento,dolor, pérdida devisión, quemaduras

Pantalla facial oprotección ocular combinada con la

Enjuagar con aguaabundante durantevarios minutos (quitar las

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 33/138

profundas graves.protecciónrespiratoria, si setrata de polvo.

lentes de contacto sipuede hacerse confacilidad) y proporcionar asistencia médica.

INGESTION  Dolor abdominal,sensación dequemazón, debilidad.

No comer, ni beber,ni fumar durante eltrabajo.

Enjuagar la boca, NO

provocar el vómito yproporcionar asistenciamédica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Barrer la sustanciaderramada e introducirla enun recipiente precintable,

eliminar el residuo con aguaabundante, NO absorber enserrín u otros absorbentescombustibles, NO permitir que este producto químicose incorpore al ambiente.(Protección personaladicional: traje deprotección completoincluyendo equipoautónomo de respiración).

Separado de sustanciascombustibles, orgánicase incompatibles talescomo, acetileno, álcalis,halureos y otroscompuestos. Mantener en lugar fresco, oscuro, ybien ventilado.

Envase irrompible; colocar el envase frágil dentro deun recipiente irrompiblecerrado.símbolo C

símbolo NR: 34-50/53S: (1/2-)26-45-60-61Clasificación de PeligrosNU: 5.1Grupo de

Envasado NU: IICE:

DATOS IMPORTANTES Nitrato de plata

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 34/138

ESTADO FISICO; ASPECTOCristales, incoloros o blancos, inodoros.PELIGROS FISICOSPELIGROS QUIMICOSSe forman compuestos inestables

frente al choque. La sustancia sedescompone al calentarlaintensamente, produciendo humostóxicos de óxidos de nitrógeno. Lasustancia es un oxidante fuerte yreacciona violentamente con materialescombustibles y reductores.Reacciona con sustanciasincompatibles talesLIMITES DE EXPOSICIONTLV (como TWA): 0.01 mg/m3 (como

 Ag) (ACGIH 1995-1996).MAK : no establecido.RIESGO DE INHALACIONLa evaporación a 20°C es despreciable;sin embargo, se puede alcanzar rápidamente una concentración nocivade partículas en el aire por pulverización o cuando se dispersa,especialmente si está en forma depolvo.

como, acetileno, álcalis, haluros y otroscompuestos, originando peligro deincendio y explosión. Ataca a algunasformas de plásticos, caucho yrecubrimientos. La sustancia se

descompone en contactoco13400&127;LIMITES DEEXPOSICIONVIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol y por ingestión

EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACIONLa sustancia es corrosiva para los ojos,

la piel y el tracto respiratorio. Corrosivopor ingestión.EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDALa sustancia puede afectar a la sangre, dando

lugar a la formación de metahemoglobina.

La inhalación o ingestión puede conducir auna argiria generalizada, caracterizada por 

una pigmentación gris de la piel y u¤as

marrones.

PROPIEDADESFISICAS

Se descompone por debajo delpunto de ebullición a 444°CPunto de fusión: 212°C

Densidad relativa (agua = 1): 4.3 a19°C

Solubilidad en agua: Muy elevada

DATOSAMBIENTALES

Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente;debería prestarse atención especial a los peces.

N O T A S

En caso de envenenamiento con esta sustancia es necesario realizar untratamiento específico; así como disponer de los medios adecuados junto lasinstrucciones respectivas. NO llevar a casa la ropa de trabajo. Enjuagar la ropacontaminada con agua abundante (peligro de incendio).

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 35/138

2.e TIOCIANATO DE POTASIO (KSCN)

Potasio TiocianatoKSCN

ESTADO FISICO: ASPECTOSólido blanco e inodoro.PROPIEDADES FÍSICASPunto de ebullición: 500°C (de

Punto de fusión: 173°C

Densidad (20/4): 1,89

Solubilidad: 2170 g/l en agua a 20°C

Masa molecular : 97,18CAS: 333-20-0Número CE (EINECS): 206-370-1

Número de índice CE: 615-004-00-3

TIPOS DE PELIGROIncendioPELIGROS Y SINTOMAS AGUDOSIncombustible. En caso de incendio pueden formarse vapores tóxicos. Quitarse lasropas contaminadas.PREVENCIÓNLavarse las manos antes de las pausas y al finalizar el trabajo. No inhalar lasustancia. En caso de formarse polvo, usar equipo respiratorio adecuado.

TIPO DEEXPOSICIÓN

SINTOMAS, PREVENCIÓN Y PRIMEROSAUXILIOS

Indicacionesgenerales

En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber niprovocar el vómito.

InhalaciónTrasladar a la persona al aire libre. En caso de asfixia proceder ala respiración artificial. En caso de que persista el malestar, pedir atención médica.

PielLavar abundantemente con agua. Quitarse las ropascontaminadas.

Ojos

Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos),

manteniendo los párpados abiertos. En caso de irritación, pedir atención médica.

IngestiónBeber agua abundante. Provocar el vómito. Pedir atención médica.Lavado de estómago. Administrar solución de carbón activo de usomédico.

PREVENCIÓN Y ALMACENAMIENTO ENVASADO Y

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 36/138

PRIMEROSAUXILIOS

ETIQUETADO

Evacuar la zona depeligro. Consultar a un

experto. Ventilar.

(Protección personaladicional: traje de

protección completa,incluyendo equipo

autónomo derespiración).

Separado de sustanciascombustibles y reductoras, bases,compuestos orgánicos y alimentos

y piensos.Mantener en lugar fresco, seco y

bien ventilado.Recoger el líquido procedente de

la fuga en recipientes biencerrados. Ambiente seco.

Protegido de la luz. Temperaturaambiente.

No transportar conalimentos y piensos.

Cumplir con la legislaciónlocal vigente sobre

protección del medioambiente.

Evitar el contacto con Ácidos, Agentes

oxidantes. Higroscópico.

VÍAS DE EXPOSICIÓN

Por inhalación del polvo: Irritaciones en vías respiratorias. En contacto con la piel:Nocivo para la salud. Por ingestión de grandes cantidades: ansiedad, espasmos,ataxia (trastornos de la coordinación motriz). Efectos sistémicos: efectos en elsistema nervioso central, trastornos cardiovasculares. No se descarta: alteracionesde la circulación.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 37/138

2. f  ALUMBRE DE HIERRO AMONIACAL

 ALUMBRE FERRICO AMÓNICOFeNH4 (SO4)2

Masa molecular: 482,19 Amonio Hierro (III) Sulfato 12-hidrato 25 - 50 %

ESTADO FISICO: ASPECTOLíquido violeta azulado, inodoro y muy miscible en aguaCAS: 7783-83-7Fórmula: FeNH4 (SO4)2.12H2O

Número CE (EINECS): 233-382-4

TIPOS DE PELIGROPELIGROS Y SINTOMAS AGUDOSIncombustible. En caso de incendio pueden formarse vapores tóxicos. Quitarse lasropas contaminadas.PREVENCIÓN

Lavarse las manos antes de las pausas y al finalizar el trabajo. No inhalar lasustancia. En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar elvómito.EXPOSICIÓN

TIPO SINTOMAS, PREVENCIÓN Y PRIMEROSAUXILIOS

InhalaciónTrasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista elmalestar, pedir atención médica.

Piel Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.

OjosLavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendolos párpados abiertos. En caso de irritación, pedir atención médica.

Ingestión

Beber agua abundante. Provocar el vómito. Pedir atención médica.

Lavado de estómago.

VÍAS DE EXPOSICIÓNNo se conocen datos concretos de este preparado sobre efectos por sobredosisen el hombre. Atendiendo a los componentes del preparado, las característicaspeligrosas probables son las siguientes: En contacto con la piel: irritaciones.Puede provocar dermatitis. Por contacto ocular: irritaciones. Por ingestión:Irritaciones en el aparato digestivo. Por absorción: acidosis. No se descartan otrascaracterísticas peligrosas. Observar las precauciones habituales en el manejo deproductos químicos.

DERRAMES Y FUGAS

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 38/138

PREVENCIÓN YPRIMEROS AUXILIOS

ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Evacuar la zona de peligro.Consultar a un experto.

Ventilar.(Protección personal

adicional: traje de proteccióncompleta, incluyendo equipoautónomo de respiración).

Quitarse las ropascontaminadas. Lavarse las

manos antes de las pausas yal finalizar el trabajo.

Separado de sustanciascombustibles y reductoras,

bases, compuestos orgánicos yalimentos y piensos.

Mantener en lugar fresco, seco ybien ventilado.

Recoger con materialesabsorbentes (Absorbente GeneralPanreac, Kieselguhr, etc.) o en su

defecto arena o tierra secas ydepositar en contenedores para

residuos para su posterior eliminación de acuerdo con las

normativas vigentes.

No transportar conalimentos ypiensos.Cumplir con lalegislación localvigente sobreprotección delmedio ambiente.

Evitar el contactocon Ácidos,

 Agentes oxidantes.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 39/138

2.g FENOLFTALEÍNA

FenolftaleínaC20H14O4

Masa: 318,33 uPunto de fusión: 264°CDensidad: 1,299Grupo Químico: Compuesto Orgánico - Indicador Concentración: 4.0%Estado Físico: Líquido.

 Apariencia: Incoloro y transparente.Olor: Olor fragante característico.pH: Intervalo de transición visual: pH: 8 (incoloro) - pH: 10 (rojo).Solubilidad: Soluble en Agua.

Riesgos: Nocivo - Irritante y Reactivo leves.RIESGOS PARA LA SALUD

Inhalación: Irritaciones de nar iz y tracto respiratorio.Dificultad respiratoria y fatiga. Nocivo - Depresión del sistema nervioso central.Dolor de cabeza, mareos, vértigos, náuseas y vómitos. Ebriedad, ahogos y fatiga.Debilidad y pérdida de la conciencia.Contacto con la Piel: Irritaciones.Contacto con los Ojos: Irritaciones. Lagrimeo.Ingestión: Nocivo - Depresión del sistema nervioso central.Dolor de cabeza, mareos, vértigos, náuseas y vómitos.Ebriedad, ahogos y fatiga. Efecto laxante y diarrea. Débilidad

y pérdida de la conciencia. Problemas en la presión sanguínea y posible colapso.Fallas respiratoria y j o circulatoria. DLSO (oral- rata): 7060 mg/kg (Alcohol Etílico).Cancerígeno: Observado en ratas y ratones de experimentación (Fenolftaleína).Otros Efectos: Irritaciones - Dermatitis en piel expuesta.Daños a los riñones, uréter y vejiga (Fenolftaleína).

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS 

Inhalación: Trasladar a la persona donde exista aire fresco.En caso de paro respiratorio, emplear método de reanimación cardiopulmonar . Sirespira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno. Conseguir asistenciamédica de inmediato.Contacto con la piel: Lavar con abundante Agua, a lo menos de S a 10 minutos.

Como medida general, utilizar una ducha de emergencia en caso de ser necesario. Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla o desecharla. Recurrir auna asistencia médica, si persiste la irritación.Contacto con los Ojos: Lavarse con abundante Agua en un lavadero de ojos,entre S y 10 minutos como mínimo, separando los párpados. De mantenerse lairritación, derivar a una asistencia médica.Ingestión: Lavar la boca con abundante Agua - Dar a beber Agua. Enviar a uncentro de atención médica de inmediato.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 40/138

2. h ÁCIDO CLORHÍDRICO

CLORURO DE HIDROGENO Acido clorhídrico, anhidro

Cloruro de hidrógeno, anhidro

HClMasa molecular: 36.5Nº CAS 7647-01-0Nº RTECS MW4025000Nº ICSC 0163Nº NU 1050Nº CE 017-002-00-2

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMAS AGUDOS

PREVENCION

PRIMEROSAUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO No combustible.

En caso de incendioen el entorno: estánpermitidos todos losagentes extintores.

EXPLOSION

En caso de incendio:mantener fría la botellarociando con aguapero NO en contactodirecto con agua.

EXPOSICION ¡EVITAR TODOCONTACTO!

¡CONSULTAR ALMEDICO EN TODOSLOS CASOS!

INHALACION 

Corrosivo. Sensaciónde quemazón, tos,dificultad respiratoria,

 jadeo, dolor degarganta. (Síntomasno inmediatos:véanse Notas).

Ventilación,extracciónlocalizada oprotecciónrespiratoria.

 Aire limpio, reposo,posición desemiincorporado,respiración artificial siestuviera indicada yproporcionar asistenciamédica.

PIEL Corrosivo.Quemaduras cutáneas graves,dolor.

Guantes protectoresy traje deprotección.

Quitar las ropas

contaminadas, aclarar la piel con aguaabundante o ducharsey proporcionar asistencia médica.

OJOS Corrosivo. Dolor,visión borrosa,quemaduras

Gafas ajustadas deseguridad, pantallafacial o protección

Enjuagar con aguaabundante durantevarios minutos (quitar 

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 41/138

profundas graves.ocular combinadacon la protecciónrespiratoria.

las lentes de contactosi puede hacerse confacilidad) yproporcionar asistenciamédica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO YETIQUETADO

Evacuar la zona depeligro. Consultar a unexperto. Ventilar. Eliminar gas con agua pulverizada.(Protección personaladicional: traje deprotección completa

incluyendo equipoautónomo de repiración).

Separado de sustanciascombustibles yreductoras, oxidantesfuertes, bases fuertes,metales. Mantener enlugar bien ventilado.

CE:símbolo Csímbolo TR: 23-35S: (1/2-)9-26-36/37/39-45Clasificación de Peligros NU:2.3Riesgos Subsidiarios NU: 8

DATOS IMPORTANTES

ESTADO FISICO; ASPECTOGas licuado comprimido incoloro, deolor acre.PELIGROS FISICOS

El gas es más denso que el aire.PELIGROS QUIMICOSLa disolución en agua es un ácidofuerte, reacciona violentamente conbases y es corrosiva. Reaccionaviolentamente con oxidantesformado gas tóxico de cloro. Encontacto con el aire desprendehumos corrosivos de cloruro dehidrógeno. Ataca a muchos metalesformando hidrógeno.

LIMITES DE EXPOSICIONTLV: 5 ppm; 7.5 mg/m3 (valor techo)(ACGIH 1993-1994).

VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación.RIESGO DE INHALACION

 Al producirse una pérdida de gas se alcanza

muy rápidamente una concentración nocivade éste en el aire.EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTADURACIONCorrosivo. La sustancia es corrosiva de losojos, la piel y el tracto respiratorio. Lainhalación de altas concentraciones del gaspuede originar edema pulmonar (véanseNotas). Los efectos pueden aparecer deforma no inmediata.EFECTOS DE EXPOSICION

PROLONGADA O REPETIDALa sustancia puede afectar el pulmón, dando lugar 

a bronquitis crónica. La sustancia puede causar erosiones dentales.

PROPIEDADESFISICAS

Punto de ebullición a 101.3kPa: -85°CPunto de fusión: -114°CSolubilidad en agua, g/100 ml a

Solubilidad en agua: ElevadaDensidad relativa de vapor (aire= 1): 1.3Coeficiente de reparto

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 42/138

20°C: 72 octano/agua como log Pow: 0.25

DATOSAMBIENTALES

Puede afectar la vida animal y vegetal por su carácter ácido, enfunción de la concentración y tiempo de exposición.

N O T A S

El valor límite de exposición laboral aplicable no debe superarse en ningúnmomento de la exposición en el trabajo. Los síntomas del edema pulmonar no seponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por elesfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son por ello, imprescindibles. Debeconsiderarse la inmediata administración de un aerosol adecuado por un médico opersona por él autorizada. NO pulverizar con agua sobre la botella que tenga unescape (para evitar la corrosión de la misma). Con el fin de evitar la fuga de gas enestado líquido, girar la botella que tenga un escape manteniendo arriba el punto deescape.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 43/138

2. i HIDRÓXIDO DE AMONIO (NH40H)

HIDROXIDO AMONICO (disolución 10-35%)Hidrato amónico (disolución 10-35%) Agua amoniacal (disolución 10-35%)

NH4OHMasa molecular: 35.1Nº CAS 1336-21-6Nº RTECS BQ9625000Nº ICSC 0215Nº NU 2672Nº CE 007-001-01-2

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO No combustible.

En caso de incendio enel entorno: estánpermitidos todos losagentes extintores.

EXPLOSION (Véanse Notas).

En caso de incendio:mantener fríos losbidones y demás

instalaciones rociandocon agua.

EXPOSICION¡HIGIENE

ESTRICTA!

¡CONSULTAR ALMEDICO EN TODOS

LOS CASOS!

INHALACION 

Sensación dequemazón, tos,

dificultad respiratoria, jadeo, dolor de

garganta.

Ventilación,extracción

localizada oprotección

respiratoria.Mantener los

recipientes bien

cerrados.

 Aire limpio, reposo,respiración artificial siestuviera indicada y

proporcionar asistenciamédica.

PIEL 

Enrojecimiento,quemaduras cutáneas

graves, dolor,ampollas.

Guantesprotectores y traje

de protección.

Quitar las ropascontaminadas, aclarar lapiel con agua abundante

o ducharse yproporcionar asistencia

médica.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 44/138

OJOS 

Enrojecimiento,dolor, visión borrosa,quemadurasprofundas graves.

Pantalla facial oprotección ocular combinada con laprotección

respiratoria.

Enjuagar con aguaabundante durantevarios minutos (quitar laslentes de contacto sipuede hacerse con

facilidad) y proporcionar asistencia médica.

INGESTION 

Calambres abdominales, dolor abdominal, dolor degarganta, vómitos(para mayor información, véaseInhalación).

No comer, ni beber,ni fumar durante eltrabajo.

Enjuagar la boca, NOprovocar el vómito, dar abeber agua abundante yproporcionar asistenciamédica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO Y

ETIQUETADOEvacuar la zona de peligro.Consultar a un experto incase de un derrame grande.Ventilar. Neutralizar conprecaución el líquidoderramado con un ácidodiluido, tal como ácidosulf£rico diluido, eliminar elresiduo con agua abundante.NO permitir que este

producto químico seincorpore al ambiente.(Protección personaladicional: traje de proteccióncompleto incluyendo equipoautónomo de respiración).

Separado de alimentos ypiensos (véanse Peligrosquímicos). Mantener enlugar fresco, bien cerradoy bien ventilado (véanse

Notas).

Envase irrompible; colocar el envase frágil dentro deun recipiente irrompiblecerrado.símbolo Csímbolo NR: 34-50S: (1/2-)26-36/37/39-45-61Clasificación de PeligrosNU: 8

Grupo de Envasado NU: IIICE:

DATOS IMPORTANTESESTADO FISICO; ASPECTODisolución incolora, muy volátil, de olor 

acre.PELIGROS QUIMICOSReacciona con muchos metales y sussales dando lugar a la formación decompuestos explosivos. Ataca a muchosmetales formando gas inflamable dehidrógeno.La disolución en agua es una base fuerte

EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACION

La sustancia es corrosiva para losojos, la piel y el tracto respiratorio.Corrosiva por ingestión. La inhalaciónde altas concentraciones del vapor puede originar edema laringeal,inflamación del tracto respiratorio yneumonia.Los efectos pueden aparecer de

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 45/138

y reacciona violentamente con ácidos.LIMITES DE EXPOSICIONTLV no establecido.MAK no establecido.VIAS DE EXPOSICION

La sustancia se puede absorber por inhalación del vapor o aerosol y por ingestión.

forma no inmediata.EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDALos pulmones pueden resultar afectados

 por la exposición prolongada o repetida alvapor o aerosol.

PROPIEDADES FISICAS

Punto de ebullición: (25%) 38°CPunto de fusión: (25%) -58°CDensidad relativa (agua = 1): (25%) 0.9Solubilidad en agua: Miscible

Presión de vapor, kPa a 20°C: (25%)48Densidad relativa de vapor (aire = 1):0.6-1.2Densidad relativa de la mezclavapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.1 (25%),

1.2 (32%)DATOS

AMBIENTALESLa sustancia es muy tóxica para los organismosacuáticos.

N O T A S

Se puede desprender amoníaco a partir de dicho producto. Está indicadoexamen médico periódico dependiendo del grado de exposición. NO llenar completamente las botellas con la sustancia. Las disoluciones de hidróxidoamónico pueden generar presión, quitar los tapones de las botellas con cuidado.Otros números NU: NU 1005 Amoníaco anhídro licuado o amoniaco endisolución acuosa de densidad relativa inferior a 0.880 a 15 °C, con más del 50%

de amoníaco; NU 2073: Amoníaco en disoluciones acuosas. El vapor deamoníaco es inflamable y explosivo bajo ciertas condiciones.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 46/138

2. j HIDRÓXIDO DE SODIO (NaOH)

Estado de agregación: Sólido. Apariencia: Blanco.Densidad: 2100 kg/rn-; 2,1 g/cm3

Masa: 39,99713 u.Punto de fusión: 596 K (323 °e)Punto de ebullición: 1663 K (1390 °e)Punto de descomposición: K (-273,15 "C)Temperatura crítica: K (-273,15 °e)

El hidróxido de sodio (NaOH) o 'hidróxido sódico, también conocido como sosacáustica o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria(principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, ydetergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración deLodos de Perforación base Agua.

 A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sinolor que absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustanciamanufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido liberauna gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente seusa en forma sólida o como una solución de 50%.El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, rayón, papel, explosivos,pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textilesde algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia yextracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües yhornos.

Se fabrica por electrólisis de una solución acuosa de cloruro sódico. Es un subproducto de un proceso que se utiliza para producir cloro.Se utiliza una solución de una pequeña porción de sosa diluida en agua en elmétodo tradicional para producir una pretzel y también es usado para elaborar ellutefisk, comida tradicional de los países nórdicos a base de pescado.

 Además este producto se usa como desatascador de cañerías.

RiesgosIngestión: Puede causar daños graves y permanentes al sistema gastrointestinal.Inhalación: Irritación con pequeñas exposiciones, puede ser dañino o mortal enaltas dosis.Piel: Peligroso. Los síntomas van desde ir ritaciones leves hasta úlceras graves.Ojos: Peligroso. Puede causar quemaduras, daños a la córnea o conjuntiva .

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 47/138

2. k ÁCIDO SULFÚRICO

 Ácido Sulfúrico (H2S04)Peso molecular : 98.Punto de ebullición (760 mm de Hg): 270° e (518°F).

Peso específico (agua = 1): 1,84.Densidad del vapor (aire = 1en el punto de ebullición del Ácido Sulfúrico): 3.4.Punto de fusión: 3°C (37°F).Solubilidad en agua g/ 100 g de agua a 20°C (68°F): miscible en todasproporciones.

El ácido sulfúrico es un compuesto químico muy corrosivo cuya fórmula esH2S04. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso seutiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países.Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes.

También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industriapetroquímica.Gener almente se obtiene a partir de óxido de azufre (IV), por oxidación con óxidosde nitrógeno en disolución acuosa.Normalmente después se llevan a cabo procesos para conseguir una mayor concentración del ácido. Antiguamente se 10 denominaba aceite o espíritu devitriolo, porque se producía a partir de este mineral.La molécula presenta una estructura piramidal, con el átomo de azufre en el centroy los cuatro átomos de oxígeno en los vértices. Los dos átomos de hidrógenoestán unidos a los átomos de oxígeno no unidos por enlace doble al azufre .Dependiendo de la disolución, estos hidrógenos se pueden disociar. En agua se

comporta como un ácido fuerte en su primera disociación, dando el aniónhidrogenosulfato, y como un ácido débil en la segunda, dando el anión sulfato. Además reacciona violentamente con agua y compuestos orgánicos condesprendimiento de calor.

 AplicacionesLa industria que más utiliza el ácido sulfúrico es la de los fertilizantes. Otrasaplicaciones importantes se encuentran en la refinación del petróleo, producciónde pigmentos, tratamiento del acero, extracción de metales no ferrosos,manufactura de explosivos, detergentes, plásticos y fibras.En muchos casos el ácido sulfúr ico funge como una materia prima indirecta ypocas veces aparece en el producto final.En el caso de la industria de los fertilizantes, la mayor parte del ácido sulfúrico seutiliza en la producción del ácido fosfórico, que a su vez se utiliza para fabricar materiales fertilizantes como el superfosfato triple y los fosfatos de mono ydiamonio. Cantidades más pequeñas se utilizan para producir superfosfatos ysulfato de amonio. Alrededor del60% de la producción total de ácido sulfúrico se utiliza en la manufactura defertilizantes.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 48/138

Cantidades substanciales de ácido sulfúrico también se utilizan como medio dereacción en procesos químicos orgánicos y petroquímicos involucrando reaccionescomo nitraciones, condensaciones y deshidrataciones. En la industriapetroquímica se utiliza para la refinación, alquilación y purificación de destiladosde crudo.

En la industria química inorgánica, el ácido sulfúrico se utiliza en la producción depigmentos de óxido de titanio (IV), ácido hidroc1órico y ácido hidrofluórico.En el procesado de metales el ácido sulfúrico se utiliza para el tratamiento delacero, cobre, uranio y vanadio y en la preparación de baños electrolíticos para lapurificación y plateado de metales no ferrosos.

 Algunos procesos en la industria de la Madera y el papel requieren ácido sulfúrico,así como algunos procesos textiles, fibras químicas y tratamiento de pieles ycuero.En cuanto a los usos directos, probablemente el uso más importante es el sulfuroque se incorpora a través de la sulfonación orgánica, particularmente en laproducción de detergentes. Un producto común que contiene ácido sulfúrico son

las baterías, aunque la cantidad que contienen es muy pequeña.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 49/138

2. l ACIDO NÍTRICO HN03

 ACIDO NITRICOHNO3

Masa molecular: 63.0

Nº CAS 7697-37-2Nº RTECS QU5775000Nº ICSC 0183Nº NU 2031Nº CE 007-004-00-1

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMAS AGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO

No combustible perofacilita la combustiónde otras sustancias.En caso de incendiose desprenden humos(o gases) tóxicos eirritantes.

NO poner en

contacto consustanciasinflamables. NOponer en contactocon compuestosorgánicos ocombustibles.

En caso de incendio en elentorno: no utilizar espuma.

EXPLOSION

Riesgo de incendio yexplosión en contactocon muchoscompuestos

orgánicos.

En caso de incendio:mantener fríos losbidones y demásinstalaciones rociando

con agua.EXPOSICION

¡EVITAR TODO CONTACTO!

INHALACION 

Sensación dequemazón, tos,dificultad respiratoria,pérdida delconocimiento(síntomas noinmediatos: véanse

Notas).

Ventilación,extracciónlocalizada oprotecciónrespiratoria.

 Aire limpio, reposo,posición desemiincorporado,respiración artificial siestuviera indicada yproporcionar asistenciamédica.

PIEL 

Corrosivo.Quemaduras cutáneas graves,dolor, decoloraciónamarilla.

Traje deprotección.

Quitar las ropascontaminadas, aclarar lapiel con agua abundanteo ducharse y proporcionar asistencia médica.

OJOS Corrosivo.Enrojecimiento,

Pantalla facial oprotección ocular 

Enjuagar con aguaabundante durante varios

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 50/138

dolor, quemadurasprofundas graves.

combinada con laprotecciónrespiratoria.

minutos (quitar las lentesde contacto si puedehacerse con facilidad) yproporcionar asistenciamédica.

INGESTIONCorrosivo. Dolor abdominal, sensaciónde quemazón, shock.

No comer, nibeber, ni fumar durante el trabajo.Lavarse lasmanos antes decomer.

NO provocar el vómito,dar a beber aguaabundante, reposo yproporcionar asistenciamédica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Evacuar la zona de peligro.Consultar a un experto.

Ventilar. Recoger el líquidoprocedente de la fuga enrecipientes precintables,neutralizar cuidadosamenteel residuo con carbonatosódico y eliminarlo acontinuación con aguaabundante. NO absorber enserrín u otros absorbentescombustibles. (Protecciónpersonal adicional: traje de

protección completaincluyendo equipo autónomode respiración).

Separado desustanciascombustibles yreductoras, bases,compuestos orgánicosy alimentos y piensos.Mantener en lugar fresco, seco y bienventilado.

Envase irrompible; colocar el envase frágil dentro de

un recipiente irrompiblecerrado. No transportar conalimentos y piensos.símbolo Osímbolo CR: 8-35S: (1/2-)23-26-36-45Nota: BClasificación de PeligrosNU: 8CE:

DATOS IMPORTANTES

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 51/138

ESTADO FISICO; ASPECTOLíquido entre incoloro y amarillo, de olor acre.PELIGROS FISICOSPELIGROS QUIMICOS

La sustancia se descompone alcalentarla suavemente, produciendoóxidos de nitrógeno.La sustancia es un oxidante fuerte yreacciona violentamente con materialescombustibles y reductores, e.j. ,trementina, carbón, alcohol. Lasustancia es un ácido fuerte, reaccionaviolentamente con bases y es corrosivapara los metales. Reaccionaviolentamente con compuestos

orgánicos (e.j. , acetona, ácido acético,anhídrido acético), originando peligro deincendio y explosión. Ataca a algunosplásticos.

VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación del vapor y por ingestión.RIESGO DE INHALACION

Por evaporación de esta sustancia a20°C se puede alcanzar muyrápidamente una concentración nocivaen el aire.EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACIONLa sustancia es muy corrosiva para losojos, la piel y el tracto respiratorio.Corrosiva por ingestión. La inhalacióndel vapor puede originar edemapulmonar (véanse Notas).LIMITES DE EXPOSICIONTLV (como TWA): 2 ppm; 5.2mg/m3(ACGIH 1993-1994).TLV (como STEL): 4 ppm; 10mg/m3(ACGIH 1993-1994).

PROPIEDADES FISICAS

Punto de ebullición: 121°CPunto de fusión: -41.6°CDensidad relativa (agua = 1): 1.4

Solubilidad en agua: Miscible

Presión de vapor, kPa a 20°C: 6.4Densidad relativa de vapor (aire = 1): 2.2

Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C

(aire = 1): 1.07

DATOSAMBIENTALES

Desechar como residuo peligroso

N O T A S

Está indicado examen médico periódico dependiendo del grado de exposición.Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto, a menudo, hastapasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. Reposo y vigilanciamédica son, por ello, imprescindibles. Enjuagar la ropa contaminada con aguaabundante (peligro de incendio

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 52/138

2. m ÁCIDO ACÉTICO GLACIAL

 Ácido Acético Glacial (CH3COOH)Masa =60,05pH -2,5(10g/l)

Punto de ebullición: 118°CPunto de fusión: 17°CPunto de inflamación: 40°CTemperatura de auto ignición: 485°CLímites de explosión (inferior/superior): 4 / 17 Vol. %Presión de vapor: 15,4 mbar (20°CDensidad (20/4): 1,05Solubilidad: Miscible con agua

Efectos peligrosos para la saludPor inhalación de vapores: Irritaciones en vías respiratorias.

Sustancia muy corrosiva. Puede provocar bronconeumonía, edemas en el tractorespiratorio. En contacto con la piel: quemaduras. Por contacto ocular :quemaduras, trastornos de visión, ceguera (lesión irreversible del nervio óptico).Quemaduras en mucosas. Por ingestión: Quemaduras en esófago y estómago.espasmos, vómitos, dificultades respiratorias. Riesgo de perforación intestinal y deesófago.Riesgo de aspiración al vomitar. No se descarta: shock, paro cardiovascular ,acidosis, problemas renales.

Primeros auxiliosIndicaciones generales: En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber 

ni provocar el vómitoInhalación: Trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista elmalestar, pedir atención médica.Contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropascontaminadas.Ojos: Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendo lospárpados abiertos. Pedir inmediatamente atención médica.Ingestión: Beber agua abundante. Evitar el vómito (existe riesgo de perforación).Pedir inmediatamente atención médica. No neutralizar.Riesgos especiales: Combustible. Mantener alejado de fuentes de ignición. Losvapores son más pesados que el aire, por 10 que pueden desplazarse a nivel delsuelo. Puede formar mezclas explosivas con aire. En caso de incendio puedenformarse vapores de ácido acético.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 53/138

2. n ACIDO CÍTRICO ANHIDRO

- COMPOSICIÓNFórmula molecular: C6H8O7

CAS Nº: 77-92-9

 Peso molecular: 192,13 EINECS: 201-06-91

- IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROSPuede producir irritación leve por contacto con los ojos y por inhalación del polvo.Por ingestión de cantidades masivas puede ser nocivo. Puede provocar ligerasreacciones alérgicas.

- PRIMEROS AUXILIOSInhalación: Si se producen síntomas por inhalación del polvo, trasladar a lavíctima a un lugar ventilado. Mantener en reposo y abrigado. Aplicar respiración

artificial en caso de insuficiencia respiratoria. Requerir asistencia médica.Contacto con la piel: Quitar las ropas contaminadas. Lavar con agua y jabónabundante el área afectada. Requerir asistencia médica en caso de irritaciónpersistente.Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua durante 15 minutos,manteniendo los párpados abiertos. Acudir al oftalmólogo en caso de irritaciónpersistente.Ingestión: Si la víctima está consciente, dar de beber gran cantidad de agua.Requerir asistencia médica. Si la víctima está inconsciente, no dar a beber nada,no provocar el vómito y colocar en posición lateral de seguridad.

- PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICASEstado físico: Sólido cristalino en polvoColor: Blanco.Densidad aparente: 850 – 950 kg/m3

Pto.de destello: 345ºC.Densidad relativa: 1,67 g/cm3

Propiedades comburentes: Combustible.pH: 1,8 (sol. 5%)Pto. fusión: 153ºCSolubilidad: 56,7 g/100 ml agua;

38,3 g/100 ml etanol;1,1 g/100 ml éter.

- INFORMACIONES TOXICOLÓGICASLD50 / oral / ratón = 5040 mg/kg; LD50 / oral / rata = 11700 mg/kg; LD50 / IV / rata= 885 mg/kg; LD50 / IV / ratón = 961 mg/kg. No se han evidenciado efectoscarcinogénicos, mutagénicos ni teratogénicos. En ciertos individuos puedemanifestarse leves reacciones de sensibilización.

- INFORMACIONES ECOLÓGICAS

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 54/138

COD =750 +- 50 mg O2/g; BOD5 = 625 +- 50 mg O2/g; Eco / bacterias = 10000mg/l; LD50 / peces = 440-706 mg/l; Biodegradabilidad = 98% (2 a 24 h).

- INFORMACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓNMedios de eliminación del producto: Respetar las normativas locales y

nacionales. Disponer el producto a eliminar en un tratador autorizado de residuos.Un medio eficaz es la neutralización con una disolución diluida de álcali.Medios de eliminación de envases: Disponer los envases a eliminar en untratador autorizado para su eliminación o incineración.

- ESTABILIDAD Y REACTIVIDADEstabilidad: Estable durante varios años en condiciones de almacenamientoadecuadas.Materias a evitar: El ácido cítrico reacciona con sustancias básicas, generándosecalor. Las soluciones acuosas del producto tienen efecto corrosivo sobre metales,incluyendo acero inoxidable 304, zinc, cobre, aluminio y niquel. Esta reacción

podría desprender hidrógeno, el cual puede originar mezclas explosivas. Estassoluciones también descomponen productos basados en cemento y atacanalgunos `plásticos como nylon, policarbonatos, poliamidas, polimidas o acrílicos.Condiciones a evitar: Fuentes de calor y humedad.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 55/138

2.o ACIDO ACETILSALICÍLICO

 ACIDO o-ACETILSALICILICO Acido 2-acetoxibenzoico

 Acido acetilsalicílico

 AspirinaC9H8O4

Masa molecular: 180.15N° CAS 50-78-2N° RTECS VO0700000N° ICSC 0822N° NU 2811

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO Combustible. Evitar llama abierta. Polvo, pulverización conagua, espuma, dióxido decarbono.

EXPLOSION

Las partículasfinamentedispersasforman mezclasexplosivas en elaire.

Evitar el depósito depolvo. Sistemacerrado, equipoeléctrico y dealumbrado a pruebade explosión depolvos.

EXPOSICION

¡EVITAR LA

DISPERSION DELPOLVO!

INHALACION  Tos, pesadez. Ventilación.

 Aire limpio, reposo,respiración artificial siestuviera indicada ysometer a atenciónmédica.

PIEL  Enrojecimiento. Guantes protectores. Aclarar la piel con aguaabundante o ducharse ysolicitar atención médica.

OJOS  Enrojecimiento.Gafas ajustadas deseguridad.

Enjuagar con aguaabundante durante variosminutos (quitar las lentesde contacto si puedehacerse con facilidad).Después, consultar a unmédico.

INGESTION No comer, beber ni Enjuagar la boca y

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 56/138

fumar durante eltrabajo.

someter a atenciónmédica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

NO verter en el alcantarillado.Barrer la sustancia derramadae introducirla en un recipiente,eliminar el residuo con aguaabundante y trasladarlo acontinuación a un lugar seguro. (Protección personaladicional: equipo autónomo derespiración).

Separado de alimentos ypiensos, oxidantes fuertes,bases fuertes, ácidosfuertes. Herméticamentecerrado. Mantener en lugar fresco, seco y bienventilado.

 NO transportar conalimentos y piensos.Clasificación de

Peligros NU: 6.1

Grupo de Envasado NU: III

DATOS IMPORTANTES

ESTADO FISICO; ASPECTOCristales, entre incoloros y blancos, opolvo. Adquiere olor a ácido acético por exposición a la humedad ambiental.

PELIGROS FISICOSEs posible la explosión del polvo si seencuentra mezclado con el aire enforma pulverulenta o granular.

PELIGROS QUIMICOSLa sustancia se descompone encontacto con agua caliente o cuando esdisuelta en soluciones de carbonatos ehidróxidos alcalinos. Durante uncalentamiento intenso se producenhumos tóxicos. Reacciona conoxidantes fuertes, ácidos fuertes, basesfuertes.

LIMITES DE EXPOSICION

TLV (como TWA): 5 mg/m

3

(ACGIH1990-1991).MAK no establecido.

VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación y por ingestión.RIESGO DE INHALACIONLa evaporación a 20°C esdespreciable; sin embargo se puedealcanzar rápidamente unaconcentración molesta de partículas enel aire.EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACION

La sustancia irrita los ojos, la piel y eltracto respiratorio. La exposición puedeproducir pérdida de conocimiento.EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDALa sustancia puede tener efectos sobreel hígado, riñones, vejiga, tractogastrointestinal, sistema cardiovascular y sistema nervioso central. Lasustancia produce efectos sobre eltracto respiratorio, dando lugar a

reacciones alérgicas y asmáticas. Laexperimentación animal muestra queesta sustancia puede causar toxicidaden la reproducción en humanos.

PROPIEDADES FISICAS

Punto de fusión: 135°C Solubilidad en agua: escasa (0.25 g/100 ml a

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 57/138

Densidad relativa (agua = 1): 1.40 15°C)

DATOSAMBIENTALES

Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente.Debería prestarse atención especial al agua.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 58/138

Reacciones de precipitación

LAURA ELIZABETH MARTÍNEZ CISNEROS

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 59/138

3.a SULFATO DE COBRE

PELIGRO/EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCION PRIMEROSAUXILIOS/ LUCHA

CONTRA

INCENDIOS

INCENDIO No combustible. En caso deincendio se desprenden

humos (o gases) tóxicos eirritantes.

En caso de incendio en elentorno: están permitidos

todos los agentesextintores.

EXPOSICION¡EVITAR LA DISPERSION DEL POLVO!

INHALACION Tos. Dolor degarganta.

Extracciónlocalizada oprotección

respiratoria.

 Aire limpio, reposo.

PIELEnrojecimiento.

Dolor.Guantes

protectores. Aclarar la piel conagua abundante o

ducharse.OJOS Enrojecimiento.

Dolor. Visiónborrosa.

Pantalla facial, oprotección

ocular combinada conla protecciónrespiratoria.

Enjuagar con aguaabundante durante

varios minutos (quitar las lentes de contactosi puede hacerse con

facilidad), despuésproporcionar asistencia

médica.

INGESTION Dolor abdominal.Sensación dequemazón.

Diarrea.Náuseas. Shock

o colapso.Vómitos.

No comer, nibeber, ni fumar 

durante eltrabajo. Lavarselas manos antes

de comer.

NO provocar el vómito.Dar a beber agua

abundante.Proporcionar 

asistencia médica.

Sal de cobre (II) pentahidratado del ácido sulfúricoCuSO4 *5H2O

Masa molecular: 249.7Nº CAS 7758-99-8

Nº RTECS GL8900000Nº ICSC 1416

Nº CE 029-004-00-0

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 60/138

D A T O S IMPORTANTESESTADO FISICO; ASPECTO Sólido azul en diversas formas. PELIGROSQUIMICOS La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo

humos tóxicos y corrosivos, incluyendo óxidos de azufre. La disolución en aguaes un ácido débil. Ataca a muchos metales en presencia de agua.LIMITES DE EXPOSICION TLV (como cobre): 1 mg/m3 (como TWA) (ACGIH2003). MAK (como cobre): 0.1 (I) mg/m3; Categoría de limitación de pico: II(2);Riesgo para el embarazo: grupo D (DFG 2004)VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalación delaerosol y por ingestión.RIESGO DE INHALACION La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo,se puede alcanzar rápidamente una concentración nociva de partículas en el aireal dispersar, especialmente en estado de polvo.EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION La sustancia irrita

severamente los ojos y la piel. El aerosol irrita el tracto respiratorio. Corrosivo por ingestión. Si se ingiere, la sustancia puede causar efectos en sangre, hígado yriñón, dando lugar a anemia hemolítica, disfunción renal y hepática. EFECTOSDE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA Los pulmones pueden resultar afectados por la exposición prolongada o repetida del aerosol. La sustanciapuede afectar al hígado, cuando se ingiere.PROPIEDADES

FISICASPunto de fusión (se descompone): 110°C Densidad: 2.3g/cm3Solubilidad en agua, g/100 ml a 0°C: 31.7

DATOS

AMBIENTALES

La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos.En la cadena alimentaria referida a los seres humanos tiene

lugar bioacumulación, por ejemplo en peces. Se aconsejafirmemente impedir que el producto químico se incorpore alambiente.

DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO YETIQUETADO

Barrer la sustancia derramada eintroducirla en un recipiente; sifuera necesario, humedecer elpolvo para evitar su dispersión.NO permitir que este producto

químico se incorpore alambiente. (Protección personaladicional: respirador de filtro P2

contra partículas nocivas).

Bien cerrado. NU (transporte): Noclasificado. CE:

símbolo Xn símboloN R: 22-36/38-50/

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 61/138

3. b FOSFATO SODIO

ORTOFOSFATO DE TRISODIOFosfato sódico tribásico

Fosfato trisódicoNa3PO4

Masa molecular: 163.9Nº CAS 7601-54-9

Nº RTECS TC9490000Nº ICSC 1178

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO

No combustible. Encaso de incendio se

despreden humos(o gases) tóxicos eirritantes.

En caso de incendio en el

entorno: están permitidostodos los agentesextintores.

EXPOSICION¡EVITAR TODOCONTACTO!

INHALACION 

Sensación dequemazón, tos,

 jadeo, dolor degarganta.

Extracciónlocalizada oprotecciónrespiratoria.

 Aire limpio, reposo,posición desemiincorporado yproporcionar asistenciamédica.

PIEL Quemaduras cutáneas, dolor,ampollas.

Traje deprotección.

 Aclarar con aguaabundante, NO quitar laropa y proporcionar asistencia médica.

OJOSEnrojecimiento,dolor, quemadurasprofundas graves.

Pantalla facial oprotección ocular combinada con laprotecciónrespiratoria.

Enjuagar con aguaabundante durante variosminutos (quitar las lentesde contacto si puedehacerse con facilidad) yproporcionar asistenciamédica.

INGESTION

Dolor abdominal,sensación dequemazón, shock ocolapso.

No comer, ni beber,ni fumar durante eltrabajo. Lavarse lasmanos antes decomer.

Enjuagar la boca. NOprovocar el vómito. Dar abeber agua abundante,reposo y proporcionar asistencia médica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO Y

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 62/138

ETIQUETADO

Barrer la sustancia derramada eintroducirla en un recipiente; si fueranecesario, humedecer el polvo paraevitar su dispersión. Recoger cuidadosamente el residuo y trasladarloa continuación a un lugar seguro.(Protección personal adicional: traje deprotección completo incluyendo equipoautónomo de respiración).

Separado de ácidos

fuertes. Mantener enlugar seco y biencerrado.

DATOS IMPORTANTESESTADO FISICO; ASPECTOCristales entre incoloro y blancos.PELIGROS FISICOS

PELIGROS QUIMICOSLa sustancia se descompone alcalentarla intensamente, produciendohumos tóxicos y corrosivos, incluyendoóxidos de fósforo. La disolución en aguaes una base fuerte, reaccionaviolentamente con ácidos y escorrosiva. Ataca a muchos metales enpresencia de agua.LIMITES DE EXPOSICIONTLV no establecido.

VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación, a través de la piel y por ingestión.

RIESGO DE INHALACIONLa evaporación a 20°C es despreciable;sin embargo, se puede alcanzar 

rápidamente una concentración nocivade partículas en el aire cuando sedispersa.EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACIONLa sustancia es corrosiva para los ojos,la piel y el tracto respiratorio. Corrosivopor ingestión. La inhalación del polvopuede originar edema pulmonar (véanse Notas). Los efectos puedenaparecer de forma no inmediata. Se

recomienda vigilancia médica.EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDA

PROPIEDADESFISICAS

Punto de fusión (se descompone): 75°CDensidad relativa (agua = 1): 2.5

Solubilidad en agua, g/100 ml: 8.8

DATOSAMBIENTALES

No se dispone de información

N O T A S

Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas

algunas horas y se agravan por el esfuerzo f¡sico. Reposo y vigilancia médica son, por ello,

imprescindibles. Debe considerarse la inmediata administración de un aerosol

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 63/138

3. c NITRATO DE SODIO

NITRATO DE SODIONitrato sódico

NaNO3

Masa molecular: 85Nº CAS 7631-99-4

Nº RTECS WC5600000Nº ICSC 0185Nº NU 1498

TIPOS DEPELIGRO /

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMAS

AGUDOS

PREVENCION PRIMEROSAUXILIOS/

LUCHACONTRAINCENDIOS

INCENDIONo combustible perofacilita la combustiónde otras sustancias.Desprende humos (ogases) tóxicos oirritantes en caso deincendio.

NO poner encontacto concombustibles oagentesreductores.

En caso de incendioen el entorno: estánpermitidos todos losagentes extintores.

EXPLOSIONRiesgo de incendioy explosión encontacto conagentes reductores.

EXPOSICION¡EVITAR LA DISPERSION DEL POLVO!

INHALACIONTos, dificultad

respiratoria (véaseIngestión).

Extracciónlocalizada oprotección

respiratoria.

 Aire limpio, reposo yproporcionar asistencia médica.

PIELEnrojecimiento. Guantes

protectores. Aclarar con aguaabundante, despuésquitar la ropacontaminada yaclarar de nuevo.

OJOSEnrojecimiento,

dolor.Gafas de

protección deseguridad.

Enjuagar con aguaabundante durantevarios minutos(quitar las lentes decontacto si puedehacerse confacilidad) yproporcionar asistencia médica.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 64/138

INGESTIONDolor abdominal,labios o uñasazuladas, pielazulada,convulsiones,

diarrea, vértigo,dolor de cabeza,dificultadrespiratoria.

No comer, nibeber ni fumar durante eltrabajo.Lavarse las

manos antesde comer.

Enjuagar la boca yproporcionar asistencia médica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO YETIQUETADO

Barrer la sustanciaderramada e introducirlaen un recipiente plásticovidrio, eliminar el residuocon agua abundante.

Separado de sustanciascombustibles y reductoras.Mantener en lugar seco.

Clasificación dePeligros NU: 5.1Grupo de EnvasadoNU: III

DATOS IMPORTANTESESTADO FISICO; ASPECTO inodoro Cristales inodoros,incoloros ehigroscópicos.PELIGROS FISICOS PELIGROS QUIMICOS La sustancia se descomponeal calentarla intensamente o al arder produciendo oxígeno y óxidos denitrógeno, que aumenta el peligro de incendio. La sustancia es un oxidantefuerte y reacciona con materiales combustibles y reductores, originandopeligro de incendio y explosión.LIMITES DE EXPOSICION TLV no establecido.VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalación delaerosol y por ingestión.

RIESGO DE INHALACION La evaporación a 20°C es despreciable; sinembargo, se puede alcanzar rápidamente una concentración nociva departículas en el aire cuando se dispersa.EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION La sustancia irrita losojos, la piel y el tracto respiratorio. La sustancia puede causar efectos en lasangre, dando lugar a la producción de metahemoglobina. Los efectospueden aparecer de forma no inmediata. Se recomienda vigilancia médica.

PROPIEDADES FISICASPunto de ebullición (se descompone): 380°C Punto de fusión: 308°CDensidad relativa (agua = 1): 2.3 Solubilidad en agua, g/100 ml a 25°C: 92.1

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 65/138

3. d NITRATO DE PLOMO

Nitrato de plomo (II)Dinitrato de plomoNitrato plómbico

N2O6Pb / Pb(NO3)2

Masa molecular: 331.2Nº CAS 10099-74-8

Nº RTECS OG2100000Nº ICSC 1000Nº NU 1469

Nº CE 082-001-00-6TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCION PRIMEROS AUXILIOS/LUCHA CONTRA

INCENDIOS

INCENDIONo

combustiblepero facilita lacombustión

de otrassustancias.

NO poner encontacto consustancias

inflamables.

En caso de incendio enel entorno: agua

pulverizada.

EXPLOSIONEn caso de incendio:

mantener fríos losbidones y demás

instalaciones rociandocon agua.

EXPOSICION¡EVITAR TODO CONTACTO! ¡EVITAR LA EXPOSICION DE MUJERES

(EMBARAZADAS)¡CONSULTAR AL MEDICO EN TODOS LOS CASOS!

INHALACIONTos. Dolor 

degarganta.

Ventilación,extracción

localizada oprotección

respiratoria.

 Aire limpio, reposo.Proporcionar asistencia

médica.

PIELEnrojecimiento. Dolor.

Guantesprotectores. Traje

de protección.

Quitar las ropascontaminadas. Aclarar 

la piel con aguaabundante o ducharse.

OJOSEnrojecimiento. Dolor.

Gafas ajustadasde seguridad, o

protección ocular combinada con la

protecciónrespiratoria.

Enjuagar con aguaabundante durante

varios minutos (quitar las lentes de contacto si

puede hacerse confacilidad), después

proporcionar asistencia

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 66/138

médica.

INGESTIONDolor 

abdominal.Náuseas.Vómitos.

No comer, nibeber, ni fumar 

durante el trabajo.Lavarse las manos

antes de comer.

Enjuagar la boca.Proporcionar asistenciamédica. Véanse Notas.

 DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO

ENVASADO YETIQUETADO

Barrer la sustanciaderramada e introducirla enun recipiente; si fueranecesario, humedecer elpolvo para evitar sudispersión. Recoger cuidadosamente el residuo,trasladarlo a continuación a

un lugar seguro. NOabsorber en serrín u otrosabsorbentes combustibles.NO permitir que esteproducto químico seincorpore al ambiente.(Protección personaladicional: traje de proteccióncompleto incluyendo equipoautónomo de respiración).

Separado desustanciascombustibles yreductoras.Separado dealimentos y piensos.

NU (Transporte):Clasificación dePeligros NU: 5.1Riesgos SubsidiariosNU: 6.1 Grupo deEnvasado NU: II Notransportar conalimentos y piensos.

Contaminante marino.CE: símbolo T símboloN R: 61-20/22-33-50/53 S: 53-45-60-61Nota: A, E

D A T O S IMPORTANTES

ESTADO FISICO; ASPECTO Cristales blancos o incoloros. PELIGROS QUIMICOS La sustancia se descompone al calentarlaintensamente (290°C), produciendo humos tóxicos de óxido de nitrógeno yóxidos de plomo. La sustancia es un oxidante fuerte y reaccionaviolentamente con materiales combustibles y reductores. Reaccionaviolentamente con tiocianato de amonio, carbono incandescente, hipofosfatode plomo.LIMITES DE EXPOSICION TLV: 0.05 ppm; A3 mg/m3 como Pb, BEI (ACGIH2003). MAK: 0.1 mg/m3 (como Pb); II(8), BAT cancerígeno: categoría 3BRiesgo para el embarazo: grupo B (DFG 2003)VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalación del

aerosol y por ingestión.RIESGO DE INHALACION La evaporación a 20°C es despreciable; sinembargo, se puede alcanzar rápidamente una concentración nociva departículas dispersadas en el aire, especialmente en forma de polvo. EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION La sustancia irrita losojos, la piel y el tracto respiratorio.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 67/138

EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA La sustanciapuede afectar a la sangre, el tracto gastrointestinal, riñones, hígado, y elsistema nervioso, dando lugar a anemia, hipertensión, malfuncionamiento deriñon e hígado, convulsiones y parálisis. Esta sustancia es posiblemente

carcinógena para los seres humanos. Produce graves alteraciones en lareproducción humana.PROPIEDADES FISICAS

Punto de fusión (se descompone): 290°CDensidad relativa (agua = 1): 4.6Solubilidad en agua, g/100 ml a 20°C: 52

DATOS AMBIENTALESLa sustancia es tóxica para los organismos acuáticos. En la cadenaalimentaria referida a los seres humanos tiene lugar bioacumulación,concretamente en organismos terrestres y marinos. Se aconseja firmementeimpedir que el producto químico se incorpore al ambiente. La sustancia

puede causar efectos prolongados en el medio acuático.N O T A SEstá indicado examen médico periódico dependiendo del grado deexposición. NO llevar a casa la ropa de trabajo.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 68/138

3.e FOSFATO DE COBRE

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 69/138

3.f SULFATO DE SODIO

SULFATO DE SODIOSulfato sódico (anhídro)

Na2SO4Masa molecular: 142.1Nº CAS 7757-82-6Nº RTECS WE1650000Nº ICSC 0952

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMAS AGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO

No combustible. Encaso de incendio sedesprenden humos (ogases) tóxicos eirritantes.

En caso de incendio enel entorno: están

permitidos todos losagentes extintores.

EXPOSICION

INHALACION Ventilación. Aire limpio, reposo.

PIEL Guantesprotectores.

 Aclarar y lavar la piel conagua y jabón.

OJOSGafas deprotección deseguridad.

Enjuagar con aguaabundante durante variosminutos (quitar las lentesde contacto si puedehacerse con facilidad) yproporcionar asistenciamédica.

INGESTIONDolor abdominal,diarrea, náuseas,vómitos.

No comer, nibeber, ni fumar durante eltrabajo.

Provocar el vómito(¡UNICAMENTE ENPERSONASCONSCIENTES!) yproporcionar asistenciamédica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Barrer la sustancia derramada eintroducirla en un recipiente tapado; sifuera necesario, humedecer el polvo paraevitar su dispersión. (Protección personaladicional: respirador de filtro P1 contrapartículas inertes).

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 70/138

DATOS IMPORTANTES

ESTADO FISICO; ASPECTOSólido higroscópico blanco en

diversas formas, inodoro.PELIGROS FISICOS

PELIGROS QUIMICOS

LIMITES DE EXPOSICIONTLV no establecido.

VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación y por ingestión.RIESGO DE INHALACION

La evaporación a 20°C es despreciable;sin embargo, se puede alcanzar rápidamente una concentración molestade partículas en el aire.EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTADURACION

EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDA

PROPIEDADES

FISICAS

Punto de fusión: 888°C

Densidad relativa (agua = 1):2.7 Solubilidad en agua: Muy elevada.

DATOSAMBIENTALES

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 71/138

Soluciones ácidas y básicas. Reacciones de neutralización

RICARDO PERALTA ESCMILLA

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 72/138

4. a ÁCIDO CLORHÍDRICO

CLORURO DE HIDROGENO Acido clorhídrico, anhidro

Cloruro de hidrógeno, anhidroHCl

Masa molecular: 36.5Nº CAS 7647-01-0Nº RTECS MW4025000Nº ICSC 0163Nº NU 1050Nº CE 017-002-00-2

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMAS AGUDOS

PREVENCION

PRIMEROSAUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO No combustible.En caso de incendioen el entorno: estánpermitidos todos losagentes extintores.

EXPLOSION

En caso de incendio:mantener fría la botellarociando con aguapero NO en contactodirecto con agua.

EXPOSICION

¡EVITAR TODO

CONTACTO!

¡CONSULTAR AL

MEDICO EN TODOSLOS CASOS!

INHALACION 

Corrosivo. Sensaciónde quemazón, tos,dificultad respiratoria,

 jadeo, dolor degarganta. (Síntomasno inmediatos:véanse Notas).

Ventilación,extracciónlocalizada oprotecciónrespiratoria.

 Aire limpio, reposo,posición desemiincorporado,respiración artificial siestuviera indicada yproporcionar asistenciamédica.

PIEL 

Corrosivo.Quemaduras cutáneas graves,dolor.

Guantes protectoresy traje deprotección.

Quitar las ropascontaminadas, aclarar la piel con aguaabundante o ducharsey proporcionar asistencia médica.

OJOS Corrosivo. Dolor,visión borrosa,quemaduras

Gafas ajustadas deseguridad, pantallafacial o protección

Enjuagar con aguaabundante durantevarios minutos (quitar 

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 73/138

profundas graves.ocular combinadacon la protecciónrespiratoria.

las lentes de contactosi puede hacerse confacilidad) yproporcionar asistenciamédica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO YETIQUETADO

Evacuar la zona depeligro. Consultar a unexperto. Ventilar. Eliminar gas con agua pulverizada.(Protección personaladicional: traje deprotección completa

incluyendo equipoautónomo de repiración).

Separado de sustanciascombustibles yreductoras, oxidantesfuertes, bases fuertes,metales. Mantener enlugar bien ventilado.

CE:símbolo Csímbolo TR: 23-35S: (1/2-)9-26-36/37/39-45Clasificación de Peligros NU:2.3Riesgos Subsidiarios NU: 8

DATOS IMPORTANTES

ESTADO FISICO; ASPECTOGas licuado comprimido incoloro, deolor acre.PELIGROS FISICOSEl gas es más denso que el aire.

PELIGROS QUIMICOSLa disolución en agua es un ácidofuerte, reacciona violentamente conbases y es corrosiva. Reaccionaviolentamente con oxidantesformado gas tóxico de cloro. Encontacto con el aire desprendehumos corrosivos de cloruro dehidrógeno. Ataca a muchos metalesformando hidrógeno.LIMITES DE EXPOSICION

TLV: 5 ppm; 7.5 mg/m3

(valor techo)(ACGIH 1993-1994).

VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación.RIESGO DE INHALACION

 Al producirse una pérdida de gas se alcanzamuy rápidamente una concentración nociva

de éste en el aire.EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTADURACIONCorrosivo. La sustancia es corrosiva de losojos, la piel y el tracto respiratorio. Lainhalación de altas concentraciones del gaspuede originar edema pulmonar (véanseNotas). Los efectos pueden aparecer deforma no inmediata.EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDA

La sustancia puede afectar el pulmón, dando lugar a bronquitis crónica. La sustancia puede causar 

erosiones dentales.

PROPIEDADESFISICAS

Punto de ebullición a 101.3kPa: -85°CPunto de fusión: -114°CSolubilidad en agua, g/100 ml a20°C: 72

Solubilidad en agua: ElevadaDensidad relativa de vapor (aire =

1): 1.3

Coeficiente de reparto octanol/aguacomo log Pow: 0.25

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 74/138

DATOSAMBIENTALES

Puede afectar la vida animal y vegetal por su carácter ácido, enfunción de la concentración y tiempo de exposición.

N O T A S

El valor límite de exposición laboral aplicable no debe superarse en ningún

momento de la exposición en el trabajo. Los síntomas del edema pulmonar no seponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por elesfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son por ello, imprescindibles. Debeconsiderarse la inmediata administración de un aerosol adecuado por un médico opersona por él autorizada. NO pulverizar con agua sobre la botella que tenga unescape (para evitar la corrosión de la misma). Con el fin de evitar la fuga de gas enestado líquido, girar la botella que tenga un escape manteniendo arriba el punto deescape.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 75/138

4. b Hidróxido de amonio

HIDROXIDO AMONICO (disolución 10-35%)Hidrato amónico (disolución 10-35%) Agua amoniacal (disolución 10-35%)

NH4OHMasa molecular: 35.1

Nº CAS 1336-21-6Nº RTECS BQ9625000Nº ICSC 0215Nº NU 2672Nº CE 007-001-01-2

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO No combustible.

En caso de incendio enel entorno: estánpermitidos todos losagentes extintores.

EXPLOSION (Véanse Notas).

En caso de incendio:mantener fríos losbidones y demásinstalaciones rociandocon agua.

EXPOSICION ¡HIGIENE ESTRICTA! ¡CONSULTAR ALMEDICO EN TODOSLOS CASOS!

INHALACION 

Sensación dequemazón, tos,dificultadrespiratoria, jadeo,dolor de garganta.

Ventilación, extracciónlocalizada o protecciónrespiratoria. Mantener los recipientes biencerrados.

 Aire limpio, reposo,respiración artificial siestuviera indicada yproporcionar asistenciamédica.

PIEL Enrojecimiento,quemadurascutáneas graves,dolor, ampollas.

Guantes protectores ytraje de protección.

Quitar las ropascontaminadas, aclarar la piel con aguaabundante o ducharsey proporcionar asistencia médica.

OJOS  Enrojecimiento,dolor, visión

Pantalla facial oprotección ocular 

Enjuagar con aguaabundante durante

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 76/138

borrosa,quemadurasprofundas graves.

combinada con laprotección respiratoria.

varios minutos (quitar las lentes de contactosi puede hacerse confacilidad) yproporcionar asistencia

médica.

INGESTION 

Calambres abdominales, dolor abdominal, dolor degarganta, vómitos(para mayor información, véaseInhalación).

No comer, ni beber, nifumar durante eltrabajo.

Enjuagar la boca, NOprovocar el vómito, dar a beber aguaabundante yproporcionar asistenciamédica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Evacuar la zona de peligro.Consultar a un experto incase de un derrame grande.Ventilar. Neutralizar conprecaución el líquidoderramado con un ácidodiluido, tal como ácidosulf£rico diluido, eliminar elresiduo con agua abundante.NO permitir que esteproducto químico se

incorpore al ambiente.(Protección personaladicional: traje de proteccióncompleto incluyendo equipoautónomo de respiración).

Separado de alimentos ypiensos (véanse Peligrosquímicos). Mantener enlugar fresco, bien cerradoy bien ventilado (véanseNotas).

Envase irrompible; colocar el envase frágil dentro deun recipiente irrompiblecerrado.símbolo Csímbolo NR: 34-50S: (1/2-)26-36/37/39-45-61Clasificación de PeligrosNU: 8Grupo de Envasado NU: III

CE:

DATOS IMPORTANTESESTADO FISICO; ASPECTODisolución incolora, muy volátil, de olor acre.PELIGROS QUIMICOS

Reacciona con muchos metales y sussales dando lugar a la formación decompuestos explosivos. Ataca a muchosmetales formando gas inflamable dehidrógeno.La disolución en agua es una base fuertey reacciona violentamente con ácidos.LIMITES DE EXPOSICION

EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACIONLa sustancia es corrosiva para losojos, la piel y el tracto respiratorio.

Corrosiva por ingestión. La inhalaciónde altas concentraciones del vapor puede originar edema laringeal,inflamación del tracto respiratorio yneumonia.Los efectos pueden aparecer deforma no inmediata.EFECTOS DE EXPOSICION

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 77/138

TLV no establecido.MAK no establecido.VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación del vapor o aerosol y por 

ingestión.

PROLONGADA O REPETIDALos pulmones pueden resultar afectados por la exposición prolongada o repetida al

vapor o aerosol.

PROPIEDADES FISICAS

Punto de ebullición: (25%) 38°CPunto de fusión: (25%) -58°CDensidad relativa (agua = 1): (25%) 0.9Solubilidad en agua: Miscible

Presión de vapor, kPa a 20°C: (25%)48Densidad relativa de vapor (aire = 1):0.6-1.2Densidad relativa de la mezclavapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.1 (25%),1.2 (32%)

DATOS

AMBIENTALES

La sustancia es muy tóxica para los organismos

acuáticos.

N O T A S

Se puede desprender amoníaco a partir de dicho producto. Está indicadoexamen médico periódico dependiendo del grado de exposición. NO llenar completamente las botellas con la sustancia. Las disoluciones de hidróxidoamónico pueden generar presión, quitar los tapones de las botellas con cuidado.Otros números NU: NU 1005 Amoníaco anhídro licuado o amoniaco endisolución acuosa de densidad relativa inferior a 0.880 a 15 °C, con más del 50%de amoníaco; NU 2073: Amoníaco en disoluciones acuosas. El vapor deamoníaco es inflamable y explosivo bajo ciertas condiciones.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 78/138

4. c ACIDO CÍTRICO ANHIDRO

- COMPOSICIÓNFórmula molecular: C6H8O7

CAS Nº: 77-92-9

 Peso molecular: 192,13 EINECS: 201-06-91

- IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROSPuede producir irritación leve por contacto con los ojos y por inhalación del polvo.Por ingestión de cantidades masivas puede ser nocivo. Puede provocar ligerasreacciones alérgicas.

- PRIMEROS AUXILIOSInhalación: Si se producen síntomas por inhalación del polvo, trasladar a lavíctima a un lugar ventilado. Mantener en reposo y abrigado. Aplicar respiración

artificial en caso de insuficiencia respiratoria. Requerir asistencia médica.Contacto con la piel: Quitar las ropas contaminadas. Lavar con agua y jabónabundante el área afectada. Requerir asistencia médica en caso de irritaciónpersistente.Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua durante 15 minutos,manteniendo los párpados abiertos. Acudir al oftalmólogo en caso de irritaciónpersistente.Ingestión: Si la víctima está consciente, dar de beber gran cantidad de agua.Requerir asistencia médica. Si la víctima está inconsciente, no dar a beber nada,no provocar el vómito y colocar en posición lateral de seguridad.

- PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICASEstado físico: Sólido cristalino en polvoColor: Blanco.Densidad aparente: 850 – 950 kg/m3

Pto.de destello: 345ºC.Densidad relativa: 1,67 g/cm3

Propiedades comburentes: Combustible.pH: 1,8 (sol. 5%)Pto. fusión: 153ºCSolubilidad: 56,7 g/100 ml agua;

38,3 g/100 ml etanol;

1,1 g/100 ml éter.

- INFORMACIONES TOXICOLÓGICASLD50 / oral / ratón = 5040 mg/kg; LD50 / oral / rata = 11700 mg/kg; LD50 / IV / rata= 885 mg/kg; LD50 / IV / ratón = 961 mg/kg. No se han evidenciado efectoscarcinogénicos, mutagénicos ni teratogénicos. En ciertos individuos puedemanifestarse leves reacciones de sensibilización.- INFORMACIONES ECOLÓGICAS

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 79/138

COD =750 +- 50 mg O2/g; BOD5 = 625 +- 50 mg O2/g; Eco / bacterias = 10000mg/l; LD50 / peces = 440-706 mg/l; Biodegradabilidad = 98% (2 a 24 h).

- INFORMACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓNMedios de eliminación del producto: Respetar las normativas locales y

nacionales. Disponer el producto a eliminar en un tratador autorizado de residuos.Un medio eficaz es la neutralización con una disolución diluida de álcali.Medios de eliminación de envases: Disponer los envases a eliminar en untratador autorizado para su eliminación o incineración.

- ESTABILIDAD Y REACTIVIDADEstabilidad: Estable durante varios años en condiciones de almacenamientoadecuadas.Materias a evitar: El ácido cítrico reacciona con sustancias básicas, generándosecalor. Las soluciones acuosas del producto tienen efecto corrosivo sobre metales,incluyendo acero inoxidable 304, zinc, cobre, aluminio y niquel. Esta reacción

podría desprender hidrógeno, el cual puede originar mezclas explosivas. Estassoluciones también descomponen productos basados en cemento y atacanalgunos `plásticos como nylon, policarbonatos, poliamidas, polimidas o acrílicos.Condiciones a evitar: Fuentes de calor y humedad.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 80/138

4. d LECHE DE MAGNESIA

Nombre (IUPAC) sistemático

Hidróxido de magnesio

General

Otros nombres Hidróxido magnésico, leche de magnesia

Fórmula semidesarrollada Mg(OH)2

Fórmula molecular  MgO2H2

Identificadores

Número CAS 139-89-9

Número RTECS MB9188000

Propiedades físicas

Estado de agregación Sólido

Apariencia Blanco

Densidad 1.04 kg/m3; 0,00104 g/cm3

Masa 58,3 u

Punto de fusión 623 K (350 °C)

Punto de ebullición K (-273,15 °C)

Punto de descomposición K (-273,15 °C)

Temperatura crítica K (-273,15 °C)

Propiedades químicasSolubilidad en agua 12 mg en 1 L de agua

KPS n/d

Termoquímica

Δf H0gas -561 kJ/mol

Δf H0sólido -925 kJ/mol

S0sólido 63 J·mol-1·K-1

Peligrosidad

Número RTECS MB9188000

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 81/138

Riesgos

Ingestión Sin riesgo en bajas dosis, peligroso en grancantidad.

Inhalación Puede causar irritación.

Piel Puede causar irritación.Ojos Puede causar irritación.

El hidróxido de magnesio, Mg(OH)2 es comúnmente utilizado como antiácido ocomo laxante. Se obtiene al mezclar  óxido de magnesio con agua:

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 82/138

4. e ÁCIDO ACÉTICO GLACIAL

 Ácido Acético Glacial (CH3COOH)Masa =60,05pH -2,5(10g/l)

Punto de ebullición: 118°CPunto de fusión: 17°CPunto de inflamación: 40°CTemperatura de auto ignición: 485°CLímites de explosión (inferior/superior): 4 / 17 Vol. %Presión de vapor: 15,4 mbar (20°CDensidad (20/4): 1,05Solubilidad: Miscible con agua

Efectos peligrosos para la salud Por inhalación de vapores: Irritaciones en vías respiratorias.

Sustancia muy corrosiva. Puede provocar bronconeumonía, edemas en el tractorespiratorio. En contacto con la piel: quemaduras. Por contacto ocular :quemaduras, trastornos de visión, ceguera (lesión irreversible del nervio óptico).Quemaduras en mucosas. Por ingestión: Quemaduras en esófago y estómago.espasmos, vómitos, dificultades respiratorias. Riesgo de perforación intestinal y deesófago.Riesgo de aspiración al vomitar. No se descarta: shock, paro cardiovascular ,acidosis, problemas renales.

Primeros auxiliosIndicaciones generales: En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber 

ni provocar el vómitoInhalación: Trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista elmalestar, pedir atención médica.Contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropascontaminadas.Ojos: Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendo lospárpados abiertos. Pedir inmediatamente atención médica.Ingestión: Beber agua abundante. Evitar el vómito (existe riesgo de perforación).Pedir inmediatamente atención médica. No neutralizar.Riesgos especiales: Combustible. Mantener alejado de fuentes de ignición. Losvapores son más pesados que el aire, por 10 que pueden desplazarse a nivel del

suelo. Puede formar mezclas explosivas con aire. En caso de incendio puedenformarse vapores de ácido acético.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 83/138

4. f HIDRÓXIDO DE SODIO

Estado de agregación: Sólido. Apariencia: Blanco.Densidad: 2100 kg/rn-; 2,1 g/cm3

Masa: 39,99713 u.Punto de fusión: 596 K (323 °e)Punto de ebullición: 1663 K (1390 °e)Punto de descomposición: K (-273,15 "C)Temperatura crítica: K (-273,15 °e)

El hidróxido de sodio (NaOH) o 'hidróxido sódico, también conocido como sosacáustica o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria(principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, ydetergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración deLodos de Perforación base Agua.

 A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sinolor que absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustanciamanufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido liberauna gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente seusa en forma sólida o como una solución de 50%.El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, rayón, papel, explosivos,pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textilesde algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia yextracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües yhornos.

Se fabrica por electrólisis de una solución acuosa de cloruro sódico. Es un subproducto de un proceso que se utiliza para producir cloro.Se utiliza una solución de una pequeña porción de sosa diluida en agua en elmétodo tradicional para producir una pretzel y también es usado para elaborar ellutefisk, comida tradicional de los países nórdicos a base de pescado.

 Además este producto se usa como desatascador de cañerías.

RiesgosIngestión: Puede causar daños graves y permanentes al sistema gastrointestinal.Inhalación: Irritación con pequeñas exposiciones, puede ser dañino o mortal enaltas dosis.Piel: Peligroso. Los síntomas van desde ir ritaciones leves hasta úlceras graves.Ojos: Peligroso. Puede causar quemaduras, daños a la córnea o conjuntiva .

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 84/138

4. g FENOLFTALEÍNAFenolftaleínaC20H14O4

Masa: 318,33 u

Punto de fusión: 264°CDensidad: 1,299Grupo Químico: Compuesto Orgánico - Indicador Concentración: 4.0%Estado Físico: Líquido.

 Apariencia: Incoloro y transparente.Olor: Olor fragante característico.pH: Intervalo de transición visual: pH: 8 (incoloro) - pH: 10 (rojo).Solubilidad: Soluble en Agua.

Riesgos: Nocivo - Irritante y Reactivo leves.

RIESGOS PARA LA SALUDInhalación: Irritaciones de nar iz y tracto respiratorio.Dificultad respiratoria y fatiga. Nocivo - Depresión del sistema nervioso central.Dolor de cabeza, mareos, vértigos, náuseas y vómitos. Ebriedad, ahogos y fatiga.Debilidad y pérdida de la conciencia.Contacto con la Piel: Irritaciones.Contacto con los Ojos: Irritaciones. Lagrimeo.Ingestión: Nocivo - Depresión del sistema nervioso central.Dolor de cabeza, mareos, vértigos, náuseas y vómitos.Ebriedad, ahogos y fatiga. Efecto laxante y diarrea. Débilidady pérdida de la conciencia. Problemas en la presión sanguínea y posible colapso.

Fallas respiratoria y j o circulatoria. DLSO (oral- rata): 7060 mg/kg (Alcohol Etílico).Cancerígeno: Observado en ratas y ratones de experimentación (Fenolftaleína).Otros Efectos: Irritaciones - Dermatitis en piel expuesta.Daños a los riñones, uréter y vejiga (Fenolftaleína).

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS 

Inhalación: Trasladar a la persona donde exista aire fresco.En caso de paro respiratorio, emplear método de reanimación cardiopulmonar . Sirespira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno. Conseguir asistenciamédica de inmediato.Contacto con la piel: Lavar con abundante Agua, a lo menos de S a 10 minutos.Como medida general, utilizar una ducha de emergencia en caso de ser 

necesario. Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla o desecharla. Recurrir auna asistencia médica, si persiste la irritación.Contacto con los Ojos: Lavarse con abundante Agua en un lavadero de ojos,entre S y 10 minutos como mínimo, separando los párpados. De mantenerse lairritación, derivar a una asistencia médica.Ingestión: Lavar la boca con abundante Agua - Dar a beber Agua. Enviar a uncentro de atención médica de inmediato.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 85/138

4. h ANARANJADO DE METILO

Identificación de la sustancia:Denominación: Anaranjado de Metilo (C.I.13025)Uso de la sustancia o preparado:Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.Propiedades físicas y químicas

Información toxicológicaToxicidad aguda:DL50 oral rata: 4100 mg/kgEfectos peligrosos para la salud:Los datos de que disponemos no son suficientes para una correcta valoracióntoxicológica. En base a las propiedades físico-químicas, las característicaspeligrosas probables son: Por contacto ocular: irritaciones. Riesgo de: ceguera(lesión irreversible del nervio óptico).Los colorantes azoicos con una componente arilamínica se clasifican comopotencialmente cancerígenos.No se descartan otras características peligrosas. Observar las precaucioneshabituales en el manejo de productos químicos.

  Aspecto: Sólido naranjaOlor: Característico.pH X6,5 (5 g/l)Solubilidad: 5,2 g/l en agua a 20°C

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 86/138

Reacciones de doble sustitución mediante resinas de intercambio iónico

MERCEDES PAULINA CHÁVEZ DÍAZ

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 87/138

5. a ÁCIDO NÍTRICO

 ACIDO NITRICOHNO3

Masa molecular: 63.0Nº CAS 7697-37-2Nº RTECS QU5775000Nº ICSC 0183Nº NU 2031Nº CE 007-004-00-1

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMAS AGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO

No combustible perofacilita la combustiónde otras sustancias.En caso de incendiose desprenden humos(o gases) tóxicos eirritantes.

NO poner encontacto consustanciasinflamables. NOponer en contactocon compuestosorgánicos ocombustibles.

En caso de incendio en elentorno: no utilizar espuma.

EXPLOSION

Riesgo de incendio yexplosión en contactocon muchos

compuestosorgánicos.

En caso de incendio:mantener fríos losbidones y demás

instalaciones rociandocon agua.

EXPOSICION¡EVITAR TODO CONTACTO!

INHALACION 

Sensación dequemazón, tos,dificultad respiratoria,pérdida delconocimiento(síntomas noinmediatos: véanse

Notas).

Ventilación,extracciónlocalizada oprotecciónrespiratoria.

 Aire limpio, reposo,posición desemiincorporado,respiración artificial siestuviera indicada yproporcionar asistencia

médica.

PIEL 

Corrosivo.Quemaduras cutáneas graves,dolor, decoloraciónamarilla.

Traje deprotección.

Quitar las ropascontaminadas, aclarar lapiel con agua abundanteo ducharse y proporcionar asistencia médica.

OJOS Corrosivo. Pantalla facial o Enjuagar con agua

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 88/138

Enrojecimiento,dolor, quemadurasprofundas graves.

protección ocular combinada con laprotecciónrespiratoria.

abundante durante variosminutos (quitar las lentesde contacto si puedehacerse con facilidad) yproporcionar asistencia

médica.

INGESTIONCorrosivo. Dolor abdominal, sensaciónde quemazón, shock.

No comer, nibeber, ni fumar durante el trabajo.Lavarse lasmanos antes decomer.

NO provocar el vómito,dar a beber aguaabundante, reposo yproporcionar asistenciamédica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Evacuar la zona de peligro.

Consultar a un experto.Ventilar. Recoger el líquidoprocedente de la fuga enrecipientes precintables,neutralizar cuidadosamenteel residuo con carbonatosódico y eliminarlo acontinuación con aguaabundante. NO absorber enserrín u otros absorbentescombustibles. (Protección

personal adicional: traje deprotección completaincluyendo equipo autónomode respiración).

Separado desustanciascombustibles yreductoras, bases,compuestos orgánicosy alimentos y piensos.Mantener en lugar fresco, seco y bien

ventilado.

Envase irrompible; colocar 

el envase frágil dentro deun recipiente irrompiblecerrado. No transportar conalimentos y piensos.símbolo Osímbolo CR: 8-35S: (1/2-)23-26-36-45Nota: BClasificación de PeligrosNU: 8

CE:

DATOS IMPORTANTES

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 89/138

ESTADO FISICO; ASPECTOLíquido entre incoloro y amarillo, de olor acre.PELIGROS FISICOSPELIGROS QUIMICOS

La sustancia se descompone alcalentarla suavemente, produciendoóxidos de nitrógeno.La sustancia es un oxidante fuerte yreacciona violentamente con materialescombustibles y reductores, e.j. ,trementina, carbón, alcohol. Lasustancia es un ácido fuerte, reaccionaviolentamente con bases y es corrosivapara los metales. Reaccionaviolentamente con compuestos

orgánicos (e.j. , acetona, ácido acético,anhídrido acético), originando peligro deincendio y explosión. Ataca a algunosplásticos.

VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación del vapor y por ingestión.RIESGO DE INHALACION

Por evaporación de esta sustancia a20°C se puede alcanzar muyrápidamente una concentración nocivaen el aire.EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACIONLa sustancia es muy corrosiva para losojos, la piel y el tracto respiratorio.Corrosiva por ingestión. La inhalacióndel vapor puede originar edemapulmonar (véanse Notas).LIMITES DE EXPOSICIONTLV (como TWA): 2 ppm; 5.2mg/m3(ACGIH 1993-1994).TLV (como STEL): 4 ppm; 10mg/m3(ACGIH 1993-1994).

PROPIEDADES FISICAS

Punto de ebullición: 121°CPunto de fusión: -41.6°CDensidad relativa (agua = 1): 1.4

Solubilidad en agua: Miscible

Presión de vapor, kPa a 20°C: 6.4Densidad relativa de vapor (aire = 1): 2.2

Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C

(aire = 1): 1.07

DATOSAMBIENTALES

Desechar como residuo peligroso

N O T A S

Está indicado examen médico periódico dependiendo del grado de exposición. Los

síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas

horas y se agravan por el esfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son, por ello,imprescindibles. Enjuagar la ropa contaminada con agua abundante (peligro de incendio

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 90/138

5. b Tiocinato de potasio

Potasio TiocianatoKSCN

ESTADO FISICO: ASPECTO

Sólido blanco e inodoro.PROPIEDADES FÍSICASPunto de ebullición: 500°C (de

Punto de fusión: 173°C

Densidad (20/4): 1,89

Solubilidad: 2170 g/l en agua a 20°C

Masa molecular : 97,18CAS: 333-20-0Número CE (EINECS): 206-370-1Número de índice CE: 615-004-00-3

TIPOS DE PELIGROIncendioPELIGROS Y SINTOMAS AGUDOSIncombustible. En caso de incendio pueden formarse vapores tóxicos. Quitarse lasropas contaminadas.PREVENCIÓNLavarse las manos antes de las pausas y al finalizar el trabajo. No inhalar lasustancia. En caso de formarse polvo, usar equipo respiratorio adecuado.

TIPO DEEXPOSICIÓN SINTOMAS, PREVENCIÓN Y PRIMEROSAUXILIOSIndicaciones

generalesEn caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber niprovocar el vómito.

InhalaciónTrasladar a la persona al aire libre. En caso de asfixia proceder ala respiración artificial. En caso de que persista el malestar, pedir atención médica.

PielLavar abundantemente con agua. Quitarse las ropascontaminadas.

OjosLavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos),manteniendo los párpados abiertos. En caso de irritación, pedir 

atención médica.

IngestiónBeber agua abundante. Provocar el vómito. Pedir atención médica.Lavado de estómago. Administrar solución de carbón activo de usomédico.

PREVENCIÓN Y ALMACENAMIENTO ENVASADO Y

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 91/138

PRIMEROSAUXILIOS

ETIQUETADO

Evacuar la zona depeligro. Consultar a un

experto. Ventilar.

(Protección personaladicional: traje de

protección completa,incluyendo equipo

autónomo derespiración).

Separado de sustanciascombustibles y reductoras, bases,compuestos orgánicos y alimentos

y piensos.Mantener en lugar fresco, seco y

bien ventilado.Recoger el líquido procedente de

la fuga en recipientes biencerrados. Ambiente seco.

Protegido de la luz. Temperaturaambiente.

No transportar conalimentos y piensos.

Cumplir con la legislaciónlocal vigente sobre

protección del medioambiente.

Evitar el contacto con Ácidos, Agentes

oxidantes. Higroscópico.

VÍAS DE EXPOSICIÓN

Por inhalación del polvo: Irritaciones en vías respiratorias. En contacto con la piel:Nocivo para la salud. Por ingestión de grandes cantidades: ansiedad, espasmos,ataxia (trastornos de la coordinación motriz). Efectos sistémicos: efectos en elsistema nervioso central, trastornos cardiovasculares. No se descarta: alteracionesde la circulación.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 92/138

5. c Alumbre férrico amoniacal

 ALUMBRE FERRICO AMÓNICOFeNH4 (SO4)2

Masa molecular: 482,19 Amonio Hierro (III) Sulfato 12-hidrato 25 - 50 %

ESTADO FISICO: ASPECTOLíquido violeta azulado, inodoro y muy miscible en aguaCAS: 7783-83-7Fórmula: FeNH4 (SO4)2.12H2O

Número CE (EINECS): 233-382-4

TIPOS DE PELIGROPELIGROS Y SINTOMAS AGUDOSIncombustible. En caso de incendio pueden formarse vapores tóxicos. Quitarse lasropas contaminadas.PREVENCIÓN

Lavarse las manos antes de las pausas y al finalizar el trabajo. No inhalar lasustancia. En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar elvómito.EXPOSICIÓN

TIPO SINTOMAS, PREVENCIÓN Y PRIMEROSAUXILIOS

InhalaciónTrasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista elmalestar, pedir atención médica.

Piel Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.

OjosLavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendolos párpados abiertos. En caso de irritación, pedir atención médica.

IngestiónBeber agua abundante. Provocar el vómito. Pedir atención médica.Lavado de estómago.

VÍAS DE EXPOSICIÓNNo se conocen datos concretos de este preparado sobre efectos por sobredosisen el hombre. Atendiendo a los componentes del preparado, las característicaspeligrosas probables son las siguientes: En contacto con la piel: irritaciones.Puede provocar dermatitis. Por contacto ocular: irritaciones. Por ingestión:Irritaciones en el aparato digestivo. Por absorción: acidosis. No se descartan otrascaracterísticas peligrosas. Observar las precauciones habituales en el manejo deproductos químicos.

DERRAMES Y FUGAS

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 93/138

PREVENCIÓN YPRIMEROS AUXILIOS

ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Evacuar la zona de peligro.Consultar a un experto.

Ventilar.(Protección personal

adicional: traje de proteccióncompleta, incluyendo equipoautónomo de respiración).

Quitarse las ropascontaminadas. Lavarse las

manos antes de las pausas yal finalizar el trabajo.

Separado de sustanciascombustibles y reductoras,

bases, compuestos orgánicos yalimentos y piensos.

Mantener en lugar fresco, seco ybien ventilado.

Recoger con materialesabsorbentes (Absorbente GeneralPanreac, Kieselguhr, etc.) o en su

defecto arena o tierra secas ydepositar en contenedores para

residuos para su posterior eliminación de acuerdo con las

normativas vigentes.

No transportar conalimentos ypiensos.Cumplir con lalegislación localvigente sobreprotección delmedio ambiente.

Evitar el contactocon Ácidos,

 Agentes oxidantes.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 94/138

5. d Nitrato de Plata

NITRATO DE PLATA AgNO3

Masa molecular: 169.9Nº CAS 7761-88-8

Nº RTECS VW4725000Nº ICSC 1116Nº NU 1493Nº CE 047-001-00-2

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCION

PRIMEROSAUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIONo combustible, perofacilita la combustióndeotras sustancias.

NO poner en contactocon sustancias

combustibles eincompatibles talescomo, acetileno,álcalis, haluros y otroscompuestos.

En caso de incendioen el entorno: estánpermitidos todos losagentes extintores.

EXPLOSION

En caso de incendio:mantener fríos losbidones y demásinstalaciones rociandocon agua.

EXPOSICION¡HIGIENE ESTRICTA! ¡EVITAR LA EXPOSICION DE

 ADOLESCENTES Y NIÑOS!

INHALACION 

Sensación dequemazón, tos,dificultadrespiratoria.

Extracción localizada oprotección respiratoria.

 Aire limpio, reposo yproporcionar asistencia médica.

PIEL Enrojecimiento,quemadurascutáneas, dolor.

Guantes protectores ytraje de protección.

 Aclarar con agua

abundante, despuésquitar la ropacontaminada y aclarar de nuevo yproporcionar asistencia médica.

OJOS  Enrojecimiento, Pantalla facial o Enjuagar con agua

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 95/138

dolor, pérdida devisión, quemadurasprofundas graves.

protección ocular combinada con laprotección respiratoria,si se trata de polvo.

abundante durantevarios minutos (quitar las lentes de contactosi puede hacerse confacilidad) y

proporcionar asistencia médica.

INGESTION 

Dolor abdominal,sensación dequemazón,debilidad.

No comer, ni beber, nifumar durante eltrabajo.

Enjuagar la boca, NOprovocar el vómito yproporcionar asistencia médica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Barrer la sustanciaderramada e introducirla enun recipiente precintable,eliminar el residuo con aguaabundante, NO absorber enserrín u otros absorbentescombustibles, NO permitir que este producto químicose incorpore al ambiente.(Protección personaladicional: traje de

protección completoincluyendo equipoautónomo de respiración).

Separado de sustanciascombustibles, orgánicase incompatibles talescomo, acetileno, álcalis,halureos y otroscompuestos. Mantener en lugar fresco, oscuro, ybien ventilado.

Envase irrompible; colocar el envase frágil dentro de

un recipiente irrompiblecerrado.símbolo Csímbolo NR: 34-50/53S: (1/2-)26-45-60-61Clasificación de PeligrosNU: 5.1Grupo de

Envasado NU: IICE:

DATOS IMPORTANTES

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 96/138

ESTADO FISICO; ASPECTOCristales, incoloros o blancos, inodoros.PELIGROS FISICOSPELIGROS QUIMICOSSe forman compuestos inestables

frente al choque. La sustancia sedescompone al calentarlaintensamente, produciendo humostóxicos de óxidos de nitrógeno.

La sustancia es un oxidante fuerte yreacciona violentamente con materialescombustibles y reductores.Reacciona con sustanciasincompatibles talesLIMITES DE EXPOSICION

TLV (como TWA): 0.01 mg/m3 (como Ag) (ACGIH 1995-1996).MAK : no establecido.RIESGO DE INHALACIONLa evaporación a 20°C es despreciable;sin embargo, se puede alcanzar rápidamente una concentración nocivade partículas en el aire por pulverización o cuando se dispersa,especialmente si está en forma depolvo.

como, acetileno, álcalis, haluros y otroscompuestos, originando peligro deincendio y explosión. Ataca a algunas

formas de plásticos, caucho yrecubrimientos. La sustancia sedescompone en contactoco13400&127;LIMITES DEEXPOSICIONVIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol y por ingestiónEFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACIONLa sustancia es corrosiva para los ojos,la piel y el tracto respiratorio. Corrosivopor ingestión.EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDALa sustancia puede afectar a la sangre, dando

lugar a la formación de metahemoglobina.

La inhalación o ingestión puede conducir a

una argiria generalizada, caracterizada por una pigmentación gris de la piel y u¤as

marrones.

PROPIEDADESFISICAS

Se descompone por debajo delpunto de ebullición a 444°CPunto de fusión: 212°C

Densidad relativa (agua = 1): 4.3 a

19°C

Solubilidad en agua: Muy elevada

DATOSAMBIENTALES

Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente;debería prestarse atención especial a los peces.

N O T A S

En caso de envenenamiento con esta sustancia es necesario realizar untratamiento específico; así como disponer de los medios adecuados junto lasinstrucciones respectivas. NO llevar a casa la ropa de trabajo. Enjuagar la ropa

contaminada con agua abundante (peligro de incendio).

5. e Resina intercambiadora aniónica

IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA

COMPOSICION

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 97/138

PRODUCTO QUÍMICO Sustancia polimérica mezclada.NOMBRE QUÍMICO Copolímero de alcohol de etileno vinil (resina básica).N° de reg. CAS. 26221-27-2 (resina básica)FÓRMULA QUÍMICA (CH2-CH2)m-(CH2-CH)n- (resina básica) sujeta a OHderecho de propiedad

OTROS INGREDIENTES Sujetos a derecho de propiedadOBSERVACIÓN: Las características comentadas a continuación han sidoderivadas de las características de la resina básica.

IDENTIFICACION DE LOS PELIGROSEFECTOS ADVERSOS PARA LA SALUD HUMANA Ninguno conocido.RIESGOS FÍSICOS Y QUÍMICOS No aplicable.EFECTOS MEDIOAMBIENTALES Ninguno.

PRIMEROS AUXILIOSCONTACTO OCULAR Si se introducen gránulos finos de polvo en los ojos, lavar 

inmediatamente con gran cantidad de agua, a fin de eliminar las partículas de losojos.CONTACTO CON LA PIEL Tras el contacto entre la piel y producto caliente, lavar inmediatamente con gran cantidad de agua hasta que se enfríe la resina. Cubrir con una venda limpia de gasa de algodón y solicitar asistencia médica. No debetratarse de eliminar el material de la piel ni de quitarse la ropa contaminada.INHALACIÓN En caso de alcance por humos de producto caliente o sobreexposición a partículas finas de polvo, trasladar a la víctima al aire libre. Si lavíctima ha dejado de respirar, practicarle la respiración artificial. Obtener inmediatamente asistencia médica.INGESTIÓN En caso de ingestión accidental, solicitar inmediatamente asistencia

médica y mostrar este envase o la etiquetaMEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOSRIESGOS ESPECÍFICOS En condiciones de escasez de oxígeno, puedenproducirse monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y humosirritantes.MEDIOS DE EXTINCIÓN Productos químicos secos, agua, dióxido de carbono.PRECAUCIONES Aparato de respiración autónomo.

MEDIDAS EN CASO DE LIBERACION ACCIDENTALTRAS EL DERRAMAMIENTO No es necesario ningún procedimiento especial.Transferir el material derramado a un envase seguro. Deberán llevarseprotecciones respiratorias y ropas protectoras.MANIPULACION Y ALMACENAMIENTOMANIPULACIÓN Cuando se manipule polvo de gránulo fino, mantener protegidotodo el equipo de transferencia, mezcla y recogida de polvo.Las partículas de gránulo fino en la atmósfera son combustibles y pueden ser explosivas. Mantenerse alejado de cualquier fuente de ignición al manipular,transferir y procesar.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 98/138

Instalar en la zona de trabajo ventilación mecánica y sistemas de escape paracontrolar el humo y las emisiones. Mantener alejado de materiales combustibles.Mantener el área de trabajo libre de gránulos a fin de impedir resbalones.ALMACENAMIENTO Manténgase en un lugar fresco, seco y bien ventilado.Manténgase a cubierto de la humedad.

CONTROL DE LA EXPOSICIONMEDIDAS DE INGENIERÍA Utilícese con un sistema local de ventilación alcalentarse el producto.Disponer de duchas de emergencia e instalaciones para el lavado de los ojos en lazona de trabajo al trabajarse con producto caliente.PROTECCIÓN PERSONAL Cuando sea probable que la exposición supere loscriterios aceptables, deberá llevarse un equipo respirador adecuado.Deberá llevarse un dispositivo de protección del rostro y ojos si existe laposibilidad de contacto ocular con la resina caliente.Deberán llevarse guantes y ropa de protección contra el calor cuando se pueda

entrar en contacto con materiales calentados.PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICASASPECTO Gránulos.COLOR Blanco pajizo.PUNTO DE FUSIÓN 140~220 °C.DENSIDAD 1.12~1.22.PUNTO DE IGNICIÓN POR DETERMINAR.SOLUBILIDAD EN AGUA Insoluble en agua.SOLUBILIDAD (OTROS) Soluble en DMSO.

ESTABILIDAD Y REACTIVIDADESTABILIDAD Estable.CONDICIONES A EVITAR Calentamiento superior a 240 °C.PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN La descomposición térmica generaacetaldehído, crotón aldehído, ácido acético, monóxido PELIGROSOS decarbono, dióxido de carbono, hidrocarburos y otros vapores orgánicos ácidos.

INFORMACIÓN TOXICOLÓGICATOXICIDAD AGUDA LD50 Oral (rata) - 6000mg/kg.LD50 Dérmica (rata) - 4000mg/kg.TOXICIDAD SUBCRÓNICA Un estudio efectuado en perros durante 90 días condosis de 140mg/kg/día no mostró efecto alguno.EFECTOS CARCINOGÉNICOS No se conoce que sea un carcinógeno.

INFORMACIÓN ECOLÓGICABIODEGRADABILIDAD Puede ser biodegradable.BIOACUMULACIÓN No disponible.TOXICIDAD EN PECES No disponible.

CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACION

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 99/138

ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Eliminar los residuos de acuerdo con losreglamentos locales/nacionales vigentes.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 100/138

5. f FENOLFTALEÍNA

FenolftaleínaC20H14O4

Masa: 318,33 u

Punto de fusión: 264°CDensidad: 1,299Grupo Químico: Compuesto Orgánico - Indicador Concentración: 4.0%Estado Físico: Líquido.

 Apariencia: Incoloro y transparente.Olor: Olor fragante característico.pH: Intervalo de transición visual: pH: 8 (incoloro) - pH: 10 (rojo).Solubilidad: Soluble en Agua.

Riesgos: Nocivo - Irritante y Reactivo leves.RIESGOS PARA LA SALUD

Inhalación: Irritaciones de nar iz y tracto respiratorio.Dificultad respiratoria y fatiga. Nocivo - Depresión del sistema nervioso central.Dolor de cabeza, mareos, vértigos, náuseas y vómitos. Ebriedad, ahogos y fatiga.Debilidad y pérdida de la conciencia.Contacto con la Piel: Irritaciones.Contacto con los Ojos: Irritaciones. Lagrimeo.Ingestión: Nocivo - Depresión del sistema nervioso central.Dolor de cabeza, mareos, vértigos, náuseas y vómitos.Ebriedad, ahogos y fatiga. Efecto laxante y diarrea. Débilidady pérdida de la conciencia. Problemas en la presión sanguínea y posible colapso.

Fallas respiratoria y j o circulatoria. DLSO (oral- rata): 7060 mg/kg (Alcohol Etílico).Cancerígeno: Observado en ratas y ratones de experimentación (Fenolftaleína).Otros Efectos: Irritaciones - Dermatitis en piel expuesta.Daños a los riñones, uréter y vejiga (Fenolftaleína).

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS 

Inhalación: Trasladar a la persona donde exista aire fresco.En caso de paro respiratorio, emplear método de reanimación cardiopulmonar . Sirespira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno. Conseguir asistenciamédica de inmediato.Contacto con la piel: Lavar con abundante Agua, a lo menos de S a 10 minutos.Como medida general, utilizar una ducha de emergencia en caso de ser necesario. Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla o desecharla. Recurrir auna asistencia médica, si persiste la irritación.Contacto con los Ojos: Lavarse con abundante Agua en un lavadero de ojos,entre S y 10 minutos como mínimo, separando los párpados. De mantenerse lairritación, derivar a una asistencia médica.Ingestión: Lavar la boca con abundante Agua - Dar a beber Agua. Enviar a uncentro de atención médica de inmediato.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 101/138

Reacciones de óxido-reducción y titulación con agentes oxidantes

NALLELY CAROLINA GONZÁLEZ CAMPUSANO

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 102/138

7. a. PERMANGANATO DE POTASIO (KMnO4)

KMnO4

Masa molecular: 158Nº ICSC 0672

Nº CAS 7722-64-7Nº RTECS SD6475000Nº NU 1490Nº CE 025-002-00-9

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO

No combustible perofacilita la combustiónde otras sustancias.

En caso de incendiose desprendenhumos (o gases)tóxicos e irritantes.

NO poner en

contacto consustanciasinflamables.

En caso de incendio en

el entorno: estánpermitidos todos losagentes extintores.

EXPLOSION

Riesgo de incendio yexplosión encontacto consustanciascombustiblesyagentes reductores.

EXPOSICION¡EVITAR LA DISPERSION DEL POLVO! ¡HIGIENE ESTRICTA!

INHALACION 

Sensación dequemazón. Tos.Dolor de garganta.Jadeo. Dificultadrespiratoria.Síntomas noinmediatos (véanseNotas).

Evitar la inhalacióndel polvo.Extracciónlocalizada oprotecciónrespiratoria.

 Aire limpio, reposo.Posición desemiincorporado.Respiración artificial siestuviera indicada.Proporcionar asistenciamédica.

PIEL Enrojecimiento.Quemaduras cutáneas. Dolor.

Guantesprotectores. Trajede protección.

 Aclarar con agua

abundante, despuésquitar la ropacontaminada y aclarar de nuevo. Proporcionar asistencia médica.

OJOS Enrojecimiento.Dolor. Quemaduras 

Pantalla facial, oprotección ocular 

Enjuagar con aguaabundante durante

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 103/138

profundas graves.combinada con laprotecciónrespiratoria.

varios minutos (quitar laslentes de contacto sipuede hacerse confacilidad), despuésproporcionar asistencia

médica.

INGESTION

Sensación dequemazón. Dolor abdominal. Diarrea.Náuseas. Vómitos.Shock o colapso.

No comer, ni beber,ni fumar durante eltrabajo.

Enjuagar la boca. Dar abeber agua abundante.NO provocar el vómito.Proporcionar asistenciamédica.

DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Barrer la sustancia

derramada e introducirlaen un recipiente tapado.Recoger cuidadosamenteel residuo, trasladarlo acontinuación a un lugar seguro. NO absorber enserrín u otros absorbentescombustibles. (Protecciónpersonal adicional: traje deprotección química,incluyendo equipo

autónomo de respiración. )NO permitir que esteproducto químico seincorpore al ambiente.

Separado de sustanciascombustibles y reductoras,metales en forma de polvo. Bien cerrado.

NU (transporte):Ver pictograma en

cabeceraClasificación de PeligrosNU: 5.1Grupo de Envasado NU: II

CE:simbolo Osimbolo Xnsimbolo NR: 8-22-50/53S: 2-60-61

DATOS IMPORTANTESESTADO FISICO: ASPECTO:Cristales púrpura oscuro.PELIGROS QUIMICOS:La sustancia se descompone al calentarlaintensamente, produciendo gases tóxicosy humos irritantes. La sustancia es unoxidante fuerte y reacciona con materialescombustibles y reductores, causandopeligro de incendio o explosión. Reaccionaviolentamente con metales en forma depolvo , originando peligro de incendio.LIMITES DE EXPOSICION:

RIESGO DE INHALACION:La evaporación a 20°C esdespreciable; sin embargo, se puedealcanzar rápidamente unaconcentración nociva de partículas enel aire cuando se dispersa.EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACION:La sustancia es corrosiva para losojos, la piel y el tracto respiratorio.Corrosiva por ingestión. La inhalacióndel polvo de esta sustancia puede

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 104/138

TLV: (con Mn) 0.2 mg/m³, como TWA;(ACGIH 2003).MAK: (como Mn) 0.5 mg/m³ I;Riesgo para el embarazo: grupo C;Categoría de limitación de pico: 1;

(DFG 2003). VIAS DE EXPOSICION:La sustancia se puede absorber por inhalación del polvo y por ingestión.

originar edema pulmonar (véanseNotas). Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. Serecomienda vigilancia médica.

EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDA:La sustancia puede afectar al pulmón,

dando lugar a bronquitis y neumonía.

PROPIEDADESFISICAS

Se descompone por debajo delpunto de fusión a 240°CDensidad: 2.7g/cm3

Solubilidad en agua, g/100 ml a

20°C: 6.4Presión de vapor, Pa a 20°C:

despreciable

DATOSAMBIENTALES

La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 105/138

7.b ÁCIDO SULFÚRICO

 Ácido Sulfúrico (H2S04)Peso molecular : 98.Punto de ebullición (760 mm de Hg): 270° e (518°F).

Peso específico (agua = 1): 1,84.Densidad del vapor (aire = 1en el punto de ebullición del

 Ácido Sulfúrico): 3.4.Punto de fusión: 3°C (37°F).Solubilidad en agua g/ 100 g de agua a 20°C (68°F): miscible en todasproporciones.

El ácido sulfúrico es un compuesto químico muy corrosivo cuya fórmula esH2S04. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso seutiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países.Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes.

También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industriapetroquímica.Gener almente se obtiene a partir de óxido de azufre (IV), por oxidación con óxidosde nitrógeno en disolución acuosa.Normalmente después se llevan a cabo procesos para conseguir una mayor concentración del ácido. Antiguamente se 10 denominaba aceite o espíritu devitriolo, porque se producía a partir de este mineral.La molécula presenta una estructura piramidal, con el átomo de azufre en el centroy los cuatro átomos de oxígeno en los vértices. Los dos átomos de hidrógenoestán unidos a los átomos de oxígeno no unidos por enlace doble al azufre .Dependiendo de la disolución, estos hidrógenos se pueden disociar. En agua se

comporta como un ácido fuerte en su primera disociación, dando el aniónhidrogenosulfato, y como un ácido débil en la segunda, dando el anión sulfato.

 Además reacciona violentamente con agua y compuestos orgánicos condesprendimiento de calor.

 AplicacionesLa industria que más utiliza el ácido sulfúrico es la de los fertilizantes. Otrasaplicaciones importantes se encuentran en la refinación del petróleo, producciónde pigmentos, tratamiento del acero, extracción de metales no ferrosos,manufactura de explosivos, detergentes, plásticos y fibras.En muchos casos el ácido sulfúr ico funge como una materia prima indirecta y

pocas veces aparece en el producto final.En el caso de la industria de los fertilizantes, la mayor parte del ácido sulfúrico seutiliza en la producción del ácido fosfórico, que a su vez se utiliza para fabricar materiales fertilizantes como el superfosfato triple y los fosfatos de mono ydiamonio. Cantidades más pequeñas se utilizan para producir superfosfatos ysulfato de amonio. Alrededor del60% de la producción total de ácido sulfúrico se utiliza en la manufactura defertilizantes.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 106/138

Cantidades substanciales de ácido sulfúrico también se utilizan como medio dereacción en procesos químicos orgánicos y petroquímicos involucrando reaccionescomo nitraciones, condensaciones y deshidrataciones. En la industriapetroquímica se utiliza para la refinación, alquilación y purificación de destiladosde crudo.

En la industria química inorgánica, el ácido sulfúrico se utiliza en la producción depigmentos de óxido de titanio (IV), ácido hidroc1órico y ácido hidrofluórico.En el procesado de metales el ácido sulfúrico se utiliza para el tratamiento delacero, cobre, uranio y vanadio y en la preparación de baños electrolíticos para lapurificación y plateado de metales no ferrosos.

 Algunos procesos en la industria de la Madera y el papel requieren ácido sulfúrico,así como algunos procesos textiles, fibras químicas y tratamiento de pieles ycuero.En cuanto a los usos directos, probablemente el uso más importante es el sulfuroque se incorpora a través de la sulfonación orgánica, particularmente en laproducción de detergentes. Un producto común que contiene ácido sulfúrico son

las baterías, aunque la cantidad que contienen es muy pequeña.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 107/138

7.c PEROXIDO DE HIDROGENO

El peróxido de hidrógeno (conocido también como agua oxigenada) es un líquidoincoloro a temperatura ambiente con sabor amargo. Pequeñas cantidades deperóxido de hidrógeno gaseoso ocurren naturalmente en el aire. El peróxido dehidrógeno es inestable y se descompone rápidamente a oxígeno y agua con

liberación de calor. Aunque no es inflamable, es un agente oxidante potente quepuede causar combustión espontánea cuando entra en contacto con materiaorgánica.

El peróxido de hidrógeno se encuentra en bajas concentraciones (3-9%) enmuchos productos domésticos para usos medicinales y como blanqueador devestimentas y el cabello. En la industria, el peróxido de hidrógeno se usa enconcentraciones más altas para blanquear telas y papel, como componente decombustibles para cohetes y para fabricar espuma de caucho y sustanciasquímicas orgánicas.Datos ambientales:• El peróxido de hidrógeno liberado a la atmósfera reaccionará rápidamente conotros compuestos que se encuentran en el aire.• El peróxido de hidrógeno se degrada rápidamente en el agua.• Si es liberado al suelo, el peróxido de hidrógeno se degradará al reaccionar conotros compuestos.• El peróxido de hidrógeno no se acumula en la cadena alimentaria.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 108/138

Reacciones de óxido-reducción y titulación con agentes reductores A

CARLOS ALBERTO GARCÍA RUIZ

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 109/138

8. a YODO

YODOI2

Masa molecular: 253.8Nº CAS 7553-56-2

Nº RTECS NN1575000Nº ICSC 0167

Nº CE 053-001-00-3

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO

No combustible, perofacilita la combustiónde otras sustancias.Muchas reacciones

pueden producir incendio o explosión.En caso de incendiose despreden humos(o gases) tóxicos eirritantes.

NO poner encontacto consustanciasinflamables,

agentesreductores ymaterialesincompatibles(véanse Peligrosquímicos).

En caso de incendio en el

entorno: están permitidostodos los agentesextintores.

EXPLOSION

En caso de incendio:mantener fríos losbidones y demásinstalaciones rociandocon agua.

EXPOSICION¡HIGIENEESTRICTA!

INHALACION Tos, jadeo, dolor degarganta.

Ventilación (no sies polvo),extracciónlocalizada oprotecciónrespiratoria.

 Aire limpio, reposo yproporcionar asistenciamédica.

PIEL 

Enrojecimiento,quemadurascutáneas graves,dolor.

Guantesprotectores y trajede protección.

 Aclarar con aguaabundante, despuésquitar la ropacontaminada y aclarar denuevo y proporcionar asistencia médica.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 110/138

OJOS 

Enrojecimiento,dolor, visión borrosa,quemadurasprofundas graves.

Pantalla facial oprotección ocular combinada con laprotección

respiratoria.

Enjuagar con aguaabundante durante variosminutos (quitar las lentesde contacto si puedehacerse con facilidad) y

proporcionar asistenciamédica.

INGESTION 

Dolor de garganta, sensación dequemazón,calambresabdominales,vómitos, shock ocolapso.

No comer, nibeber, ni fumar durante el trabajo.

Enjuagar la boca yproporcionar asistenciamédica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO Y

ETIQUETADOBarrer la sustancia derramada e

introducirla en un recipienteprecintable, recoger 

cuidadosamente el residuo ytrasladarlo a continuación a unlugar seguro. NO absorber en

serrín u otros absorbentescombustibles. NO permitir que esteproducto químico se incorpore alambiente. (Protección personal

adicional: equipo autónomo derespiración).

Separado de materialesincompatibles (véanse

Peligros químicos).Mantener en lugar 

fresco y bien cerrado.Ventilación a ras del

suelo.

símbolo Xnsímbolo N

R: 20/21-50S: (2-)23-25-61

CE:

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 111/138

DATOS IMPORTANTESESTADO FISICO; ASPECTOCristales negro azulados o purpura oscuros, deolor acre.PELIGROS FISICOS

PELIGROS QUIMICOSPor calentamiento intenso se producen humostóxicos. La sustancia es un oxidante fuerte yreacciona con materiales combustibles yreductores. Reacciona violentamente conmetales alcalinos, fósforo, antimonio,amoníaco, acetaldehído, acetileno, originandopeligro de incendio y explosión.LIMITES DE EXPOSICIONTLV (como valor techo): 0.1 ppm; 1 mg/m3

(ACGIH 1995-1996).

MAK: 0.1 ppm; 1 mg/m3 (1996).VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalacióny por ingestión.

RIESGO DE INHALACIONPor evaporación de esta sustanciaa 20°C se puede alcanzar 

bastante rápidamente unaconcentración nociva en el aire.EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACIONLa sustancia irrita los ojos, la piely el tracto respiratorio.EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDAEl contacto prolongado o repetido puede producir sensibilización de la

 piel. Los pulmones pueden resultar 

afectados por la exposición prolongadao repetida al vapor de iodo. La

sustancia puede afectar a la glándula

tiroides.

PROPIEDADES FISICASPunto de ebullición: 184°CPunto de fusión: 114°CDensidad relativa (agua = 1): 4.9Solubilidad en agua: NingunaPresión de vapor, kPa a 25°C: 0.04

Densidad relativa de vapor (aire = 1): 8.8

Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C

(aire = 1): 1Coeficiente de reparto octano/agua como log

Pow: 2.49

DATOS AMBIENTALESLa sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos. El yodo puedeser radioactivo. Los isótopos radioactivos se forman de manera naturaldurante reacciones químicas en la atmósfera. La mayoría de los isótoposradioactivos del yodo tienen unas vidas medias muy cortas y se transformaránrápidamente en compuestos estables de yodo. Sin embargo, hay una formaradioactiva del yodo que tiene una vida media de millones de años y que esseriamente perjudicial para el medio ambiente. Este isótopo entra en el aire desdelas plantas de energía nuclear, donde se forma durante el procesamiento del uranioy el plutonio. Los accidentes en las plantas nucleares han provocado la emisión de

grandes cantidades de yodo radioactivo al aire.N O T A S

El iodo sublima fácilmente. El valor límite de exposición laboral aplicable no debesuperarse en ningún momento de la exposición en el trabajo. Enjuagar la ropacontaminada con agua abundante (peligro de incendio).

8.b YODURO DE POTASIO

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 112/138

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTONOMBRE COMERCIAL DE LA SUSTANCIA YODURO DE POTASIONOMBRE COMÚN O GENÉRICO YODURO DE POTASIOCOMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES PELIGROSOS

NOMBRE COMÚN O GENÉRICODEL COMPONENTE PELIGROSO

%(especificar ) N° DE CAS

Yoduro de potasio 100.0 % 7681-11-0IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Y EFECTOS POR EXPOSICIÓNEFECTO POR: DETALLEINHALACIÓN Peligroso en caso de inhalación. Puede causar irritación

del tracto respiratorio y de las membranas mucosas.Puede causar tos, edema pulmonar e inflamación de lasamígdalas.

INGESTIÓN Peligroso en caso de ingestión. Puede causar irritacióndel tracto digestivo con nausea, vómito y diarrea. Puede

afectar la conducta (somnolencia, debilidad muscular),la respiración (diseña). Pueden aparecer enfermedadescomo hipersensibilidad con fiebre, altralgia,engrandecimiento de los nódulos linfáticos y eosinofilia.Se han descrito también púrpura trombocitopénicatrombótica y periarteritis nodosa por hipersensibilidad alyodo.

CONTACTO CON LOSOJOS

Peligroso en caso de contacto con los ojos (irritante)

CONTACTO CON LAPIEL

Peligroso en caso de contacto con la piel (Irritante)

CARCINOGENICIDAD No disponibleMUTAGENICIDAD Mutagénico para células somáticas en mamíferos.TERATOGENICIDAD No hay datos disponibles.NEUROTOXICIDAD No hay datos disponibles.SISTEMAREPRODUCTOR

Puede causar efectos reproductivos adversos y defectosde nacimiento. Puede desarrollar toxina en el sistemareproductivo de la hembra. Posible toxina de desarrollo.

OTROS La sustancia puede ser tóxica para la tiroides.ÓRGANOS BLANCO Ojos, piel, aparato

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 113/138

PRIMEROS AUXILIOSCONTACTO

OCULARQuitar lentes de contacto. Manteniendo los ojos abiertos,enjuagarlos durante 15 minutos con abundante agua. Puedeusarse agua fría. Buscar atención médica inmediatamente.

CONTACTO

DÉRMICO

Después del contacto con la piel, lavar inmediatamente con

agua abundante. Lave cuidadosamente la piel afectada conagua y jabón no abrasivo, limpiando bien los pliegues de lapiel. Se puede usar agua fría. Cubra la piel irritada con unemoliente. Lave la ropa y los zapatos antes de volverlos ausar. Si persiste la irritación, busque atención médica.

INHALACIÓN Trasladar a la víctima al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si la respiración es dificultosa,suministrar oxígeno. Llamar al médico inmediatamente.

INGESTIÓN  Afloje el cuello y el cinturón de la víctima. Nunca dé nadapor la boca a una persona inconsciente. NO induzca elvómito a menos que lo indique el personal médico. Si se

ingieren grandes cantidades, llamar un médicoinmediatamente.ANTÍDOTORECOMENDADO

No disponible.

INFORMACIÓNPARA EL MÉDICO

No disponible.

MEDIDAS CONTRA EL FUEGOPUNTO DE INFLAMABILIDAD N. A.LÍMITES DEINFLAMABILIDAD (SIEXISTEN)

N. A.

AGENTES EXTINTORES N. A.EQUIPO DE PROTECCIÓNPARA COMBATIR FUEGO

N. A.

PRODUCTOS PELIGROSOSPOR COMBUSTIÓN

Yoduro de hidrógeno. Óxidos de potasio y yodo.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 114/138

MEDIDAS EN CASO DE DERRAME O FUGA ATENCIÓN DE DERRAMES ATENCIÓN DE FUGASUse las herramientas apropiadas para colocar el

material derramado en un recipiente adecuadopara disposición de desechos. Termine de

limpiar rociando agua sobre la superficiecontaminada y disponga de acuerdo a losrequerimientos de las autoridades locales yregionales. Para derrames grandes, use unapala para poner el material en un contenedor conveniente para disposición de desechos.Termine de limpiar rociando agua sobre lasuperficie contaminada y deje que se evacúepor el sistema sanitario.

Detener la fuga si es posiblehacerlo sin peligro.Tratar el material

derramado como seindica en “Atención dederrames”

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTOTEMPERATURA

 ALMACENAMIENTO

23°C como máximo

CONDICIONESALMACENAMIENTO

El producto es sensible a la luz, a lahumedad y al aire. Debe almacenarse enrecipientes resistentes a la luz

MANIPULACIÓN DE RECIPIENTES Deben manipularse con cuidado paraevitar derrames.

EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN ALA LUZ DEL SOL, CALOR,ATMÓSFERAS HÚMEDAS, ETC.

El producto es sensible a la luz, a lahumedad y al aire (se descompone)

CONTROLES A LA EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONALCONDICIONES DE

VENTILACIÓN

Proveer suficiente ventilación para evitar respirar el

polvo del producto.EQUIPO DEPROTECCIÓNRESPIRATORIA

Respirador aprobado por NIOSH adecuado para loscomponentes del producto. Si la ventilación esrestringida, debe usarse filtros químicos y mecánicosaprobados.

EQUIPO DEPROTECCIÓNOCULAR

Se recomienda utilizar anteojos de seguridad conprotectores laterales o escudo facial. Debe haber lavaojos cerca.

EQUIPO DEPROTECCIÓNDÉRMICA

Si existe contacto con la piel deben utilizarse guantes ytraje de seguridad completo, incluyendo botas. Debehaber ducha de seguridad cerca.

DATOS DE CONTROLA LA EXPOSICIÓN(TLV, PEL, STEL)

TLV: No disponible.PEL: No disponible.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICASOLOR Y APARIENCIA Sólido (cristales delicuescentes).GRAVEDADESPECÍFICA

3.1 g/ml

SOLUBILIDAD EN Fácilmente soluble en agua fría y caliente. Parcialmente

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 115/138

AGUA Y OTROSDISOLVENTES

soluble en acetona. Soluble en metanol.

PUNTO DE FUSIÓN 681°CPUNTO DEEBULLICIÓN

1330°C

pH (Solución acuosaal 1%) No disponible

ESTADO DEAGREGACIÓN A 25°C

 Y 1 ATM.

Sólido delicuescente

ESTABILIDAD Y REACTIVIDADESTABILIDAD Estable bajo condiciones apropiadas de uso y

almacenamiento.INCOMPATIBILIDAD Reacciona con sustancias oxidantes y reductoras, con

materiales orgánicos, metales y ácidos.RIESGO DE

POLIMERIZACIÓN

No disponible.

PRODUCTOS DE LADESCOMPOSICIÓNPELIGROSOS

Yoduro de hidrógeno. Óxidos de potasio y yodo.

INFORMACIÓN SOBRE TOXICOLOGÍADOSIS LETAL MEDIA ORAL o DÉRMICA (DL50) No disponible.DOSIS LETAL MEDIA POR INHALACIÓN (CL50) No disponible.INFORMACIÓN DE LOS EFECTOS SOBRE LA ECOLOGÍAEvite la contaminación de alcantarillas y cursos de agua. No se esperan productosde degradación peligrosos a corto plazo. Sin embargo, pueden formarse productosde degradación a largo plazo. Ni el producto en sí ni sus productos de degradación

son tóxicos.CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL DEL PRODUCTOEl desecho debe disponerse de acuerdo a las regulaciones estatales y locales.INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTEEl producto no es considerado como peligroso para el transporte.INFORMACIÓN REGULATORIANo disponible.OTRA INFORMACIÓNComo parte de las buenas prácticas industriales, de higiene personal y deseguridad, debe evitarse cualquier exposición innecesaria a la sustancia yasegurarse de su eliminación rápida de la piel, ojos y la ropa.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 116/138

8.c TIOSULFATO DE SODIO

Composición

Propiedades físicas y químicas

 Aspecto: Sólido blancoOlor: inodoropH 6,0-8,5(5%)Densidad (20/4): 1,667Densidad aparente: X1,35Solubilidad: 209 g/l en agua a 20°CDensidad: 1.667 gl cm" (sólido)

Punto de fusión: 43°CPeso Molecular: 158.11Soluble en agua (soluble al 33%), insoluble en alcohol.

Incompatible con yodo, ácidos, sales de plomo, mercurio y plata.

Información toxicológica

Identificación de la sustancia o del preparadoDenominación: Sodio Tiosulfato anhidro

- Uso de la sustancia o preparado:

Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.

Denominación: Sodio Tiosulfato anhidroFórmula: Na2S2O3 M.=158,13

CAS [7772-98-7]Número CE (EINECS): 231-867

Toxicidad aguda:DL50 intraperitoneal ratón: 5200 mg/kgEfectos peligrosos para la salud:No se conocen datos concretos de esta sustancia sobre efectos por sobredosis en el hombre.No son de esperar características peligrosas.Observar las precauciones habituales en el manejo de productos químicos.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 117/138

Información EcológicaEcotoxicidad :Test EC50 (mg/l) :

Crustáceos (Daphnia Magna) LC50 = 2245 mg/l/25hMedio receptor :Riesgo para el medio acuático : ----Riesgo para el medio terrestre: ----Observaciones :-----

Degradabilidad :Test : DBO5 = COD = 0,322 g/gClasificación sobre degradación biótica :DBO5/DQO Biodegradabilidad = -----Degradación abiótica según pH : -------

Observaciones :-----

Otros posibles efectos sobre el medio natural :Manteniendo las condiciones adecuadas de manejo no cabe esperar problemasecológicos.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 118/138

8.d ÁCIDO SULFÚRICO

 Ácido Sulfúrico (H2S04)Peso molecular : 98.Punto de ebullición (760 mm de Hg): 270° e (518°F).

Peso específico (agua = 1): 1,84.Densidad del vapor (aire = 1en el punto de ebullición del Ácido Sulfúrico): 3.4.Punto de fusión: 3°C (37°F).Solubilidad en agua g/ 100 g de agua a 20°C (68°F): miscible en todasproporciones.

El ácido sulfúrico es un compuesto químico muy corrosivo cuya fórmula esH2S04. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso seutiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países.Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes.

También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industriapetroquímica.Gener almente se obtiene a partir de óxido de azufre (IV), por oxidación con óxidosde nitrógeno en disolución acuosa.Normalmente después se llevan a cabo procesos para conseguir una mayor concentración del ácido. Antiguamente se 10 denominaba aceite o espíritu devitriolo, porque se producía a partir de este mineral.La molécula presenta una estructura piramidal, con el átomo de azufre en el centroy los cuatro átomos de oxígeno en los vértices. Los dos átomos de hidrógenoestán unidos a los átomos de oxígeno no unidos por enlace doble al azufre .Dependiendo de la disolución, estos hidrógenos se pueden disociar. En agua se

comporta como un ácido fuerte en su primera disociación, dando el aniónhidrogenosulfato, y como un ácido débil en la segunda, dando el anión sulfato. Además reacciona violentamente con agua y compuestos orgánicos condesprendimiento de calor.

 AplicacionesLa industria que más utiliza el ácido sulfúrico es la de los fertilizantes. Otrasaplicaciones importantes se encuentran en la refinación del petróleo, producciónde pigmentos, tratamiento del acero, extracción de metales no ferrosos,manufactura de explosivos, detergentes, plásticos y fibras.En muchos casos el ácido sulfúr ico funge como una materia prima indirecta ypocas veces aparece en el producto final.En el caso de la industria de los fertilizantes, la mayor parte del ácido sulfúrico seutiliza en la producción del ácido fosfórico, que a su vez se utiliza para fabricar materiales fertilizantes como el superfosfato triple y los fosfatos de mono ydiamonio. Cantidades más pequeñas se utilizan para producir superfosfatos ysulfato de amonio. Alrededor del60% de la producción total de ácido sulfúrico se utiliza en la manufactura defertilizantes.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 119/138

Cantidades substanciales de ácido sulfúrico también se utilizan como medio dereacción en procesos químicos orgánicos y petroquímicos involucrando reaccionescomo nitraciones, condensaciones y deshidrataciones. En la industriapetroquímica se utiliza para la refinación, alquilación y purificación de destiladosde crudo.

En la industria química inorgánica, el ácido sulfúrico se utiliza en la producción depigmentos de óxido de titanio (IV), ácido hidroc1órico y ácido hidrofluórico.En el procesado de metales el ácido sulfúrico se utiliza para el tratamiento delacero, cobre, uranio y vanadio y en la preparación de baños electrolíticos para lapurificación y plateado de metales no ferrosos.

 Algunos procesos en la industria de la Madera y el papel requieren ácido sulfúrico,así como algunos procesos textiles, fibras químicas y tratamiento de pieles ycuero.En cuanto a los usos directos, probablemente el uso más importante es el sulfuroque se incorpora a través de la sulfonación orgánica, particularmente en laproducción de detergentes. Un producto común que contiene ácido sulfúrico son

las baterías, aunque la cantidad que contienen es muy pequeña.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 120/138

8.e ALMIDÓN

ALMIDÓN(C6H10O5)n

CAS: 9005-25-8RTECS: GM5090000CE / EINECS: 232-679-6

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO Combustible Evitar las llamas.Polvo, pulverización conagua, espuma, dióxido

de carbono.

EXPLOSION

Las partículasfinamente

dispersas formanmezclas

explosivas en elaire.

Evitar el depósito delpolvo; sistema cerrado,

equipo eléctrico y dealumbrado a prueba de

explosión del polvo.

EXPOSICION

INHALACION Extracción localizada o

protección respiratoria.

 Aire limpio, reposo.

PIEL Guantes protectores. Aclarar y lavar la pielcon agua y jabón.

OJOSGafas ajustadas de

seguridad.

Enjuagar con aguaabundante durante

varios minutos (quitar las lentes de contacto,si puede hacerse con

facilidad) y proporcionar 

asistencia médica.

INGESTIONNo comer, ni beber, nifumar durante eltrabajo.

Enjuagar la boca.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 121/138

Barrer la sustancia derramada eintroducirla en un recipiente; si fueranecesario, humedecer el polvo paraevitar su dispersión. Protección personaladicional: respirador de filtro P1 contra

partículas inertes.

DATOS IMPORTANTESESTADO FÍSICO; ASPECTO:Polvo blanco.PELIGROS FÍSICOS:Es posible la explosión del polvo si seencuentra mezclado conel aire en forma pulverulenta o granular.LÍMITES DE EXPOSICIÓN:

TLV: 10 mg/m³ como TWA; A4; (ACGIH2004).MAK no establecido.

RIESGO DE INHALACIÓN:Puede alcanzarse rápidamente unaconcentración molesta departículas suspendidas en el airecuando se dispersa.EFECTOS DE EXPOSICIÓNPROLONGADA O REPETIDA:

El contacto prolongado o repetido con lapiel puede producir dermatitis.

PROPIEDADES FISICASSe descompone por debajo del punto defusión.Densidad: 1,5 g/cm3Solubilidad en agua: ninguna.

Temperatura de autoignición: 410 °C

DATOS

AMBIENTALESN O T A S

El almidón se encuentra en muchas plantas, incluyendo maíz, tapioca, trigo, arroz,cebada, avena, mijo, lentejas, patatas y otros cereales. Muchos almidones estáncompuestos de un 22% a un 26% de amilosa y de un 74 a un 78% deamilopectina.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 122/138

8.f PEROXIDO DE HIDROGENO

El peróxido de hidrógeno (conocido también como agua oxigenada) es un líquidoincoloro a temperatura ambiente con sabor amargo. Pequeñas cantidades deperóxido de hidrógeno gaseoso ocurren naturalmente en el aire. El peróxido dehidrógeno es inestable y se descompone rápidamente a oxígeno y agua con

liberación de calor. Aunque no es inflamable, es un agente oxidante potente quepuede causar combustión espontánea cuando entra en contacto con materiaorgánica.

El peróxido de hidrógeno se encuentra en bajas concentraciones (3-9%) enmuchos productos domésticos para usos medicinales y como blanqueador devestimentas y el cabello. En la industria, el peróxido de hidrógeno se usa enconcentraciones más altas para blanquear telas y papel, como componente decombustibles para cohetes y para fabricar espuma de caucho y sustanciasquímicas orgánicas.Datos ambientales:• El peróxido de hidrógeno liberado a la atmósfera reaccionará rápidamente conotros compuestos que se encuentran en el aire.• El peróxido de hidrógeno se degrada rápidamente en el agua.• Si es liberado al suelo, el peróxido de hidrógeno se degradará al reaccionar conotros compuestos.• El peróxido de hidrógeno no se acumula en la cadena alimentaria.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 123/138

Reacciones de óxido-reducción y titulación con agentes reductores B

LAURA ELIZABETH MARTÍNEZ CISNEROS

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 124/138

8´.a PERMANGANATO DE POTASIO

KMnO4

Masa molecular: 158Nº ICSC 0672

Nº CAS 7722-64-7Nº RTECS SD6475000Nº NU 1490Nº CE 025-002-00-9

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO

No combustible perofacilita la combustiónde otras sustancias.

En caso de incendiose desprendenhumos (o gases)tóxicos e irritantes.

NO poner encontacto consustanciasinflamables.

En caso de incendio enel entorno: estánpermitidos todos losagentes extintores.

EXPLOSION

Riesgo de incendio yexplosión encontacto consustanciascombustiblesyagentes reductores.

EXPOSICION¡EVITAR LA DISPERSION DEL POLVO! ¡HIGIENE ESTRICTA!

INHALACION 

Sensación dequemazón. Tos.Dolor de garganta.Jadeo. Dificultadrespiratoria.Síntomas noinmediatos (véanseNotas).

Evitar la inhalacióndel polvo.Extracciónlocalizada oprotecciónrespiratoria.

 Aire limpio, reposo.Posición desemiincorporado.Respiración artificial siestuviera indicada.Proporcionar asistenciamédica.

PIEL Enrojecimiento.Quemaduras cutáneas. Dolor.

Guantesprotectores. Trajede protección.

 Aclarar con agua

abundante, despuésquitar la ropacontaminada y aclarar de nuevo. Proporcionar asistencia médica.

OJOS Enrojecimiento.Dolor. Quemaduras 

Pantalla facial, oprotección ocular 

Enjuagar con aguaabundante durante

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 125/138

profundas graves.combinada con laprotecciónrespiratoria.

varios minutos (quitar laslentes de contacto sipuede hacerse confacilidad), despuésproporcionar asistencia

médica.

INGESTION

Sensación dequemazón. Dolor abdominal. Diarrea.Náuseas. Vómitos.Shock o colapso.

No comer, ni beber,ni fumar durante eltrabajo.

Enjuagar la boca. Dar abeber agua abundante.NO provocar el vómito.Proporcionar asistenciamédica.

DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTOENVASADO YETIQUETADO

Barrer la sustancia

derramada e introducirlaen un recipiente tapado.Recoger cuidadosamenteel residuo, trasladarlo acontinuación a un lugar seguro. NO absorber enserrín u otros absorbentescombustibles. (Protecciónpersonal adicional: traje deprotección química,incluyendo equipo

autónomo de respiración. )NO permitir que esteproducto químico seincorpore al ambiente.

Separado de sustanciascombustibles y reductoras,metales en forma de polvo. Bien cerrado.

NU (transporte):Ver pictograma en

cabeceraClasificación de PeligrosNU: 5.1Grupo de Envasado NU: II

CE:simbolo Osimbolo Xnsimbolo NR: 8-22-50/53S: 2-60-61

DATOS IMPORTANTESESTADO FISICO: ASPECTO:Cristales púrpura oscuro.PELIGROS QUIMICOS:La sustancia se descompone al calentarlaintensamente, produciendo gases tóxicosy humos irritantes. La sustancia es unoxidante fuerte y reacciona con materialescombustibles y reductores, causandopeligro de incendio o explosión. Reaccionaviolentamente con metales en forma depolvo , originando peligro de incendio.

RIESGO DE INHALACION:La evaporación a 20°C esdespreciable; sin embargo, se puedealcanzar rápidamente unaconcentración nociva de partículas enel aire cuando se dispersa.

EFECTOS DE EXPOSICION DECORTA DURACION:

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 126/138

LIMITES DE EXPOSICION:TLV: (con Mn) 0.2 mg/m³, como TWA;(ACGIH 2003).MAK: (como Mn) 0.5 mg/m³ I;

Riesgo para el embarazo: grupo C;Categoría de limitación de pico: 1;(DFG 2003). VIAS DE EXPOSICION:La sustancia se puede absorber por inhalación del polvo y por ingestión.

La sustancia es corrosiva para losojos, la piel y el tracto respiratorio.Corrosiva por ingestión. La inhalacióndel polvo de esta sustancia puedeoriginar edema pulmonar (véanse

Notas). Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. Serecomienda vigilancia médica.EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDA:La sustancia puede afectar al pulmón,

dando lugar a bronquitis y neumonía.

PROPIEDADESFISICAS

Se descompone por debajo delpunto de fusión a 240°CDensidad: 2.7g/cm3

Solubilidad en agua, g/100 ml a

20°C: 6.4Presión de vapor, Pa a 20°C:

despreciable

DATOSAMBIENTALES

La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 127/138

8´.b BISULFITO DE SODIO

DATOS GENERALESNOMBRE COMERCIAL: Bisulfito de SodioNOMBRE QUÍMICO: Bisulfito de Sodio (NaHSO)

PESO MOLECULAR: 104,06 g/molFAMILIA QUÍMICA: Compuestos de Sodio InorgánicosSINÓNIMOS: Sulfito de sodio hidrogenadoOTROS DATOS: Formula: NaHSO3

PROPIEDADES FÍSICASTEMPERATURA DE FUSIÓN, ºC: No se dispone de informaciónTEMPERATURA DE EBULLICIÓN, ºC: No se dispone de informaciónPRESIÓN DE VAPOR, mmHg A 20ºC: No se dispone de información DENSIDADRELATIVA: 1.48 (H2O =1)DENSIDAD DE VAPOR (AIRE=1): No se dispone de informaciónSOLUBILIDAD EN AGUA, g/ml: Apreciable (>10%)REACTIVIDAD EN AGUA: NingunaESTADO FÍSICO, COLOR Y OLOR: Solido, Polvo Blanco Olor a bióxido de azufre.VELOCIDAD DE EVAPORACIÓN (BUTIL ACETATO=1): 0 @ 21ºC PUNTO DEINFLAMACIÓN: No aplicaTEMPERATURA DE AUTOIGNICION (ºC):PORCIENTO DE VOLATILIDAD, %: No aplica No se dispone de información

RIESGOS PARA LA SALUDINGESTIÓN ACCIDENTAL Nocivo si se ingiere, puede ocasionar irritación del

sistema digestivo. Puede causar reacción alérgica.Si está consciente induzca el vomito. Solicite atención médicaCONTACTO CON LOS OJOS Irritación y ardor en los ojos.Lavar suavemente con agua corriente durante 15 minutos abriendo

ocasionalmente los párpados. Solicitar atención médica de inmediato.CONTACTO CON LA PIEL Irritación y enrojecimiento de la piel.Lavar con agua corriente durante 15 min. al mismo tiempo quitarse la ropacontaminada y calzado. Solicite atención médica

 ABSORCIÓN No identificadoINHALACIÓN Nocivo si se inhala, puede ocasionar irritación de las víastractorespiratorias.Puede causar reacción alérgica.Traslade a un lugar con ventilación adecuada, Si respira con dificultad suministrar oxigeno. Si NO respira inicie la respiración cardio pulmonar. Solicite atenciónmédica

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 128/138

9.c Ácido clorhídrico

CLORURO DE HIDROGENO Acido clorhídrico, anhidro

Cloruro de hidrógeno, anhidroHCl

Masa molecular: 36.5Nº CAS 7647-01-0Nº RTECS MW4025000Nº ICSC 0163Nº NU 1050Nº CE 017-002-00-2

TIPOS DEPELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMAS AGUDOS

PREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/

LUCHA CONTRAINCENDIOS

INCENDIO No combustible.

En caso de incendio enel entorno: estánpermitidos todos losagentes extintores.

EXPLOSION

En caso de incendio:mantener fría la botellarociando con agua peroNO en contacto directocon agua.

EXPOSICION¡EVITAR TODOCONTACTO!

¡CONSULTAR AL

MEDICO EN TODOSLOS CASOS!

INHALACION 

Corrosivo. Sensaciónde quemazón, tos,dificultad respiratoria,

 jadeo, dolor degarganta. (Síntomasno inmediatos:véanse Notas).

Ventilación,extracciónlocalizada oprotecciónrespiratoria.

 Aire limpio, reposo,posición desemiincorporado,respiración artificial siestuviera indicada yproporcionar asistenciamédica.

PIEL Corrosivo.Quemaduras cutáneas graves,dolor.

Guantesprotectores y trajede protección.

Quitar las ropas

contaminadas, aclarar lapiel con agua abundanteo ducharse yproporcionar asistenciamédica.

OJOS Corrosivo. Dolor,visión borrosa,quemaduras

Gafas ajustadasde seguridad,pantalla facial o

Enjuagar con aguaabundante durantevarios minutos (quitar 

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 129/138

profundas graves.

protección ocular combinada con laprotecciónrespiratoria.

las lentes de contacto sipuede hacerse confacilidad) y proporcionar asistencia médica.

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTO

ENVASADO Y

ETIQUETADO

Evacuar la zona depeligro. Consultar a unexperto. Ventilar. Eliminar gas con agua pulverizada.(Protección personaladicional: traje deprotección completaincluyendo equipo

autónomo de repiración).

Separado de sustanciascombustibles yreductoras, oxidantesfuertes, bases fuertes,metales. Mantener enlugar bien ventilado.

CE:símbolo Csímbolo TR: 23-35S: (1/2-)9-26-36/37/39-45Clasificación de Peligros NU:2.3Riesgos Subsidiarios NU: 8

DATOS IMPORTANTES

ESTADO FISICO; ASPECTOGas licuado comprimido incoloro, deolor acre.PELIGROS FISICOSEl gas es más denso que el aire.

PELIGROS QUIMICOSLa disolución en agua es un ácidofuerte, reacciona violentamente conbases y es corrosiva. Reaccionaviolentamente con oxidantesformado gas tóxico de cloro. Encontacto con el aire desprendehumos corrosivos de cloruro dehidrógeno. Ataca a muchos metalesformando hidrógeno.LIMITES DE EXPOSICION

TLV: 5 ppm; 7.5 mg/m3

(valor techo)(ACGIH 1993-1994).

VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalación.RIESGO DE INHALACION

 Al producirse una pérdida de gas se alcanzamuy rápidamente una concentración nociva

de éste en el aire.EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTADURACIONCorrosivo. La sustancia es corrosiva de losojos, la piel y el tracto respiratorio. Lainhalación de altas concentraciones del gaspuede originar edema pulmonar (véanseNotas). Los efectos pueden aparecer deforma no inmediata.EFECTOS DE EXPOSICIONPROLONGADA O REPETIDA

La sustancia puede afectar el pulmón, dando lugar a bronquitis crónica. La sustancia puede causar 

erosiones dentales.

PROPIEDADESFISICAS

Punto de ebullición a 101.3kPa: -85°CPunto de fusión: -114°CSolubilidad en agua, g/100 ml a20°C: 72

Solubilidad en agua: ElevadaDensidad relativa de vapor (aire =

1): 1.3

Coeficiente de reparto octano/aguacomo log Pow: 0.25

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 130/138

DATOSAMBIENTALES

Puede afectar la vida animal y vegetal por su carácter ácido, enfunción de la concentración y tiempo de exposición.

N O T A S

El valor límite de exposición laboral aplicable no debe superarse en ningún

momento de la exposición en el trabajo. Los síntomas del edema pulmonar no seponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por elesfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son por ello, imprescindibles. Debeconsiderarse la inmediata administración de un aerosol adecuado por un médico opersona por él autorizada. NO pulverizar con agua sobre la botella que tenga unescape (para evitar la corrosión de la misma). Con el fin de evitar la fuga de gas enestado líquido, girar la botella que tenga un escape manteniendo arriba el punto deescape.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 131/138

8´.d HIDRÓXIDO DE SODIO

Estado de agregación: Sólido. Apariencia: Blanco.Densidad: 2100 kg/rn-; 2,1 g/cm3

Masa: 39,99713 u.Punto de fusión: 596 K (323 °e)Punto de ebullición: 1663 K (1390 °e)Punto de descomposición: K (-273,15 "C)Temperatura crítica: K (-273,15 °e)

El hidróxido de sodio (NaOH) o 'hidróxido sódico, también conocido como sosacáustica o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria(principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, ydetergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración deLodos de Perforación base Agua.

 A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sinolor que absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustanciamanufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido liberauna gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente seusa en forma sólida o como una solución de 50%.El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, rayón, papel, explosivos,pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textilesde algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia yextracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües yhornos.

Se fabrica por electrólisis de una solución acuosa de cloruro sódico. Es un subproducto de un proceso que se utiliza para producir cloro.Se utiliza una solución de una pequeña porción de sosa diluida en agua en elmétodo tradicional para producir una pretzel y también es usado para elaborar ellutefisk, comida tradicional de los países nórdicos a base de pescado.

 Además este producto se usa como desatascador de cañerías.

RiesgosIngestión: Puede causar daños graves y permanentes al sistema gastrointestinal.Inhalación: Irritación con pequeñas exposiciones, puede ser dañino o mortal enaltas dosis.

Piel: Peligroso. Los síntomas van desde ir ritaciones leves hasta úlceras graves.Ojos: Peligroso. Puede causar quemaduras, daños a la córnea o conjuntiva .

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 132/138

Celdas electroquímicas, fuentes de poder y electrólisis

LAURA ELIZABETH MARTÍNEZ CISNEROS

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 133/138

9. a SULFATO DE COBRE

PELIGRO/EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMASAGUDOS

PREVENCION PRIMEROSAUXILIOS/ LUCHA

CONTRAINCENDIOS

INCENDIO No combustible. En caso deincendio se desprenden

humos (o gases) tóxicos eirritantes.

En caso de incendio en elentorno: están permitidos

todos los agentesextintores.

EXPOSICION¡EVITAR LA DISPERSION DEL POLVO!

INHALACION Tos. Dolor degarganta.

Extracciónlocalizada oprotección

respiratoria.

 Aire limpio, reposo.

PIELEnrojecimiento.

Dolor.Guantes

protectores. Aclarar la piel conagua abundante o

ducharse.OJOS Enrojecimiento.

Dolor. Visiónborrosa.

Pantalla facial, oprotección

ocular combinada conla protecciónrespiratoria.

Enjuagar con aguaabundante durante

varios minutos (quitar las lentes de contactosi puede hacerse con

facilidad), despuésproporcionar asistencia

médica.

INGESTION Dolor abdominal.Sensación dequemazón.

Diarrea.Náuseas. Shock

o colapso.Vómitos.

No comer, nibeber, ni fumar 

durante eltrabajo. Lavarselas manos antes

de comer.

NO provocar el vómito.Dar a beber agua

abundante.Proporcionar 

asistencia médica.

Sal de cobre (II) pentahidratado del ácido sulfúricoCuSO4 *5H2O

Masa molecular: 249.7Nº CAS 7758-99-8

Nº RTECS GL8900000Nº ICSC 1416

Nº CE 029-004-00-0

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 134/138

D A T O S IMPORTANTESESTADO FISICO; ASPECTO Sólido azul en diversas formas. PELIGROSQUIMICOS La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo

humos tóxicos y corrosivos, incluyendo óxidos de azufre. La disolución en aguaes un ácido débil. Ataca a muchos metales en presencia de agua.LIMITES DE EXPOSICION TLV (como cobre): 1 mg/m3 (como TWA) (ACGIH2003). MAK (como cobre): 0.1 (I) mg/m3; Categoría de limitación de pico: II(2);Riesgo para el embarazo: grupo D (DFG 2004)VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalación delaerosol y por ingestión.RIESGO DE INHALACION La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo,se puede alcanzar rápidamente una concentración nociva de partículas en el aireal dispersar, especialmente en estado de polvo.EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION La sustancia irrita

severamente los ojos y la piel. El aerosol irrita el tracto respiratorio. Corrosivo por ingestión. Si se ingiere, la sustancia puede causar efectos en sangre, hígado yriñón, dando lugar a anemia hemolítica, disfunción renal y hepática. EFECTOSDE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA Los pulmones pueden resultar afectados por la exposición prolongada o repetida del aerosol. La sustanciapuede afectar al hígado, cuando se ingiere.PROPIEDADES

FISICASPunto de fusión (se descompone): 110°C Densidad: 2.3g/cm3Solubilidad en agua, g/100 ml a 0°C: 31.7

DATOS

AMBIENTALES

La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos.En la cadena alimentaria referida a los seres humanos tiene

lugar bioacumulación, por ejemplo en peces. Se aconsejafirmemente impedir que el producto químico se incorpore alambiente.

DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO YETIQUETADO

Barrer la sustancia derramada eintroducirla en un recipiente; sifuera necesario, humedecer elpolvo para evitar su dispersión.NO permitir que este producto

químico se incorpore alambiente. (Protección personaladicional: respirador de filtro P2

contra partículas nocivas).

Bien cerrado. NU (transporte): Noclasificado. CE:

símbolo Xn símboloN R: 22-36/38-50/

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 135/138

9. b Ácido sulfúrico

 Ácido Sulfúrico (H2S04)Peso molecular : 98.Punto de ebullición (760 mm de Hg): 270° e (518°F).

Peso específico (agua = 1): 1,84.Densidad del vapor (aire = 1en el punto de ebullición del

 Ácido Sulfúrico): 3.4.Punto de fusión: 3°C (37°F).Solubilidad en agua g/ 100 g de agua a 20°C (68°F): miscible en todasproporciones.

El ácido sulfúrico es un compuesto químico muy corrosivo cuya fórmula esH2S04. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso seutiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países.Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes.

También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industriapetroquímica.Gener almente se obtiene a partir de óxido de azufre (IV), por oxidación con óxidosde nitrógeno en disolución acuosa.Normalmente después se llevan a cabo procesos para conseguir una mayor concentración del ácido. Antiguamente se 10 denominaba aceite o espíritu devitriolo, porque se producía a partir de este mineral.La molécula presenta una estructura piramidal, con el átomo de azufre en el centroy los cuatro átomos de oxígeno en los vértices. Los dos átomos de hidrógenoestán unidos a los átomos de oxígeno no unidos por enlace doble al azufre .Dependiendo de la disolución, estos hidrógenos se pueden disociar. En agua se

comporta como un ácido fuerte en su primera disociación, dando el aniónhidrogenosulfato, y como un ácido débil en la segunda, dando el anión sulfato.

 Además reacciona violentamente con agua y compuestos orgánicos condesprendimiento de calor.

 AplicacionesLa industria que más utiliza el ácido sulfúrico es la de los fertilizantes. Otrasaplicaciones importantes se encuentran en la refinación del petróleo, producciónde pigmentos, tratamiento del acero, extracción de metales no ferrosos,manufactura de explosivos, detergentes, plásticos y fibras.En muchos casos el ácido sulfúr ico funge como una materia prima indirecta y

pocas veces aparece en el producto final.En el caso de la industria de los fertilizantes, la mayor parte del ácido sulfúrico seutiliza en la producción del ácido fosfórico, que a su vez se utiliza para fabricar materiales fertilizantes como el superfosfato triple y los fosfatos de mono ydiamonio. Cantidades más pequeñas se utilizan para producir superfosfatos ysulfato de amonio. Alrededor del60% de la producción total de ácido sulfúrico se utiliza en la manufactura defertilizantes.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 136/138

Cantidades substanciales de ácido sulfúrico también se utilizan como medio dereacción en procesos químicos orgánicos y petroquímicos involucrando reaccionescomo nitraciones, condensaciones y deshidrataciones. En la industriapetroquímica se utiliza para la refinación, alquilación y purificación de destiladosde crudo.

En la industria química inorgánica, el ácido sulfúrico se utiliza en la producción depigmentos de óxido de titanio (IV), ácido hidroc1órico y ácido hidrofluórico.En el procesado de metales el ácido sulfúrico se utiliza para el tratamiento delacero, cobre, uranio y vanadio y en la preparación de baños electrolíticos para lapurificación y plateado de metales no ferrosos.

 Algunos procesos en la industria de la Madera y el papel requieren ácido sulfúrico,así como algunos procesos textiles, fibras químicas y tratamiento de pieles ycuero.En cuanto a los usos directos, probablemente el uso más importante es el sulfuroque se incorpora a través de la sulfonación orgánica, particularmente en laproducción de detergentes. Un producto común que contiene ácido sulfúrico son

las baterías, aunque la cantidad que contienen es muy pequeña.

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 137/138

9. c CLORURO DE COBRE

Identificación de la sustanciaDenominación: Cobre(II) Cloruro 2-hidratoComposición/Información de los componentes

Propiedades físicas y químicas Aspecto: Sólido azul. Olor: Inodoro.pH X3,5 (5%) Punto de fusión : X100°C

Densidad (20/4): 2,54 Solubilidad: 1150 g/l en agua a 20°CInformación Ecológica

Denominación: Cobre(II) Cloruro 2-hidratoFórmula: CuCl2.2H2O M =170,48CAS [10125-13-0] Número CE (EINECS): 231-210-2

5/14/2018 Hojas_de_datos_de_seguridad_URL_1_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hojasdedatosdeseguridadurl1 138/138

Movilidad : -----Ecotoxicidad :Test EC50 (mg/l) : Bacterias (Photobacterium phosphoreum) (Cu) 0,27 mg/l.Extremadamente tóxico.Bacterias (Cu) = 1 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.

 Algas (Cu) = 1 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.Protozoos: (Cu) = 1 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.Peces (Cu) = 1 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico..Peces (C. auratus) (Cu) = 0,01 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.Bivalvos (Cu) = 0,55 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.Ostras (Cu) = 0,1 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.Medio receptor :

Riesgo para el medio acuático = AltoRiesgo para el medio terrestre = MedioObservaciones : Altamente tóxico en toda la cadena trófica. Elevada toxicidaden medio acuático.

Degradabilidad :Test :-------Clasificación sobre degradación biótica : DBO5/DQO Biodegradabilidad = -----Degradación abiótica según pH : -------Observaciones : --------Acumulación :Test : -------Bioacumulación :Riesgo = -----Observaciones :--------Otros posibles efectos sobre el medio natural :No permitir su incorporación al suelo ni a acuíferos.