HIV y Embarazo

13
Prevención de la Transmisión Perinatal del V.I.H. Mariana Macías Téc. Obstétrica Servicio de Infectología & Medicina Tropical Hospital San Roque

description

hiv y gestacion tto

Transcript of HIV y Embarazo

  • Prevencin de la Transmisin Perinatal del V.I.H.
    Mariana Macas
    Tc. Obsttrica

    Servicio de Infectologa & Medicina Tropical
    Hospital San Roque

  • Prevencin de la Transmisin Vertical del VIH

    La transmisin del VIH de la madre al beb puede producirse durante el embarazo, el parto o la lactancia.La tasa de transmisin vertical del VIH sin intervencin es de aproximadamente de el 35 %, es posible una disminucin a niveles entre 0 y el 2 % con el uso de antirretroviales (ARV), combinados con cesreas electivas, cargas virales (CV) maternas menores a 1000 copias/ml al final del embarazo.La ley 25543 obliga al personal de salud ofrecer el test diagnstico precoz y realizar las intervenciones necesarias para evitar que el recin nacido (RN) se infecte.
  • Factores de riesgos implicados en la transmisin

    1 Factores maternos

    Estado clnicoLactancia maternaCarga viral elevadaEstado inmunolgicoTabaco y drogas endovenosasDeficiencia de vitamina AEnfermedades de transmisin sexual

    2 Factores obsttricos

    Rotura prematura de membranasPresencia de corionamnionitisUlceras genitales activasHoras de trabajo de partoHoras de bolsa rotaEpisiotoma y ampliacin de parte blandasManiobras invasivas = N tactos vaginales, forceps, vacum,tomografa interna
  • 3 Factores virales e Inmunolgicos

    Circunstancias particulares del virus.Circunstancias particulares del individuo.

    Sin la administracin de ARV la transmisin puede variar desde aproximadamente el 20 % con CV de 1000copias/ml hasta 63 % con ms de 100000 copias/ml. El hecho que la carga viral en plasma sea indetectable, no descarta la posibilidad de transmisin.

  • Control Prenatal

    Precoz Peridico Completo Amplia cobertura

    (*) Estudios complementarios y serologa

    Serologa : VIH , Sfilis (VDRL)-(FTA), Hepatitis B y C ( Hbs Ag-anti Hbc), Toxoplasmosis, Chagas HTLV 1 y 2

    Para VIH- CONSENTIMIENTO INFORMADO Y FIRMADO POR LA PACIENTE

    Prevencin

    Del riesgo

    Pesquisar mujer en edad frtil

    Pesquisar embarazada (*)

  • La serologa se realiza por un mtodo de tamizaje

    Prueba negativa : se informa a la paciente Prueba positiva : corroborar con prueba confirmatoria (Western Blot) e informar a la paciente Prueba dudosa : consultar con Servicio de Infectologa. Realizar el 1 y 3 trimestre
  • Manejo clnico de la embarazada VIH (+)

    Prevenir las transmisin vertical.

    Demorar la progresin al estadio sintomtico.

    Prevenir las infecciones oportunistas.

    Interrogar sobre prcticas de riesgos.

    Informacin sobre embarazos y partos previos, complicaciones infecciosas, resultados perinatales.

    Considerar antecedentes de TARV anteriores al embarazo.

    Administrar vacuna doble adulto (DIFTERIA - TETANOS).

    Evaluar complemento con hierro, cido flico y vitamina A.

    Realizar consejera sobre supresin de la lactancia materna y administracin de leche de frmula adecuada al RN.

    Asesorar sobre salud reproductiva.

  • Uso de ARV durante el embarazo

    La paciente debe recibir siempre tratamiento de prevencin con ARV para reducir riesgo de transmisin feto/RN.

    Paciente sin tratamiento de ARV = AZT, 3TC + NFV o NVP a partir de la semana 14.

    Para iniciar tratamiento; evaluar estado clnico, inmunolgico y virolgico. Considerar efectos adversos sobre el feto.

    Previo Tto. Solicitar: hemograma, hepatograma, plaquetas, perfil lipdico. Controlar cada 2 meses.

  • En caso de suspender los ARV se deber hacer en forma conjunta y reiniciarlos de la misma forma. Considerar la larga vida media de la Nevirapina por lo que habr que suspenderla entre 4 y 7 das antes que AZT Y 3TC.

    Medicamentos contraindicados: EFAVIRENZ (EFV) ; ZALCITABINA (ddC); HIDROXIUREA; y la combinacin DIDANOSINA + STAVUDINA (ddI + dd4).

    La decisin sobre el inicio del Tto deber ser tomada en conjunto por la embarazada y el mdico tratante.

  • Escenarios

    Embarazada VIH (+), sin tto. ARV = Profilaxis (tratar que el AZT forme parte del esquema indicado).Embarazada VIH (+), con tto. ARV Evaluar continuar con la teraputica. Informar a la paciente sobre riesgos y

    beneficios sobre ella y el beb en caso

    de continuar con el tto.

    Si se suspende el tto. hacerlo con todas las

    drogas a la vez.

    Embarazada VIH (+), sin tto. al momento del parto: AZT (ev) + una dosis nica de NVP (un comprimido de 200 mg.), ms 3TC (300mg./da) + AZT (600 mg./da) durante 4 a 7 das post parto.

    - RN: AZT oral (jarabe) 2 mg./kg. durante 6 semanas + una dosis nica de NVP 2 mg./kg. entre 48/72 hs. del nacimiento + 3 TC 2 mg./kg. c/6 hs. durante 6 semanas.

  • Modo de Parto

    La va del parto debe ser elegida de acuerdo a las condiciones obsttricas de la paciente y la CV que presente en ese momento.Si la CV es superior a 1000 copias/ml o no se conocen sus valores; se recomienda cesrea programada(electiva) - semana 38 (sin trabajo de parto y con bolsa ntegra).Con CV inferior a 1000 copias/ml y si las condiciones obsttricas lo permiten, se recomienda parto normal. En este caso la cesrea electiva no aporta beneficios.La cesrea de emergencia se realiza por indicacin obsttrica, no tiene efecto protector e incrementa la transmisin vertical.La rotura prematura de membranas ovulares con 4 o ms horas de evolucin tiene un riesgo similar de transmisin que el parto vaginal.

    El virus puede atravesar la placenta durante todo el embarazo. La mayor transmisin ocurre en las semanas prximas al parto y en el momento del parto

  • Recomendaciones para el RN hijo de madre HIV (+)

    Atencin de parto y RN con medidas de bioseguridad habituales.Bao meticuloso para quitar restos de sangre y secreciones materna.Evitar maniobras de aspiracin y resucitacin intempestivas.Aplicar vacuna HVB y vitamina K.Si el RN tiene peso adecuado y es asintomtico, adm. BCG. Profilaxis ARV: se inicia entre las 8 y 12 hs de vida con AZT jarabe, con dosis de 2 mg/Kg cada 6 h en RN nacido en termino o 1.5mg/Kg en prematuros. En aquellos que no pueda indicarse por va oral ; 1.5mg/Kg cada 6 h hasta que pueda indicarse va oral. Si se se utiliza Nevirapina , administrar al RN una dosis de 2 mg/Kg dentro de las 48-72 hs del nacimiento.

  • MUCHAS GRACIAS!

    Mariana Macas

    Tec. Obsttrica