Historietas Problemas Con Fracciones

download Historietas Problemas Con Fracciones

of 9

Transcript of Historietas Problemas Con Fracciones

  • 5/23/2018 Historietas Problemas Con Fracciones

    1/9

    SESIN DE APRENDIZAJEI. TITULO: Produzcamos historietas sobre conservacin del medio ambienteII. APRENDIZAJEESPERADO:En esta sesin se trabajar la produccin de historietas respecto a la conservacin del medio ambiente

    adems se realizar problemas con fracciones.III. DURACIN : 06 horas pedaggicasIV. FECHA : 18 de junio del 2 014

    REA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES TEC. INST.

    COM

    .

    2. Produce reflexivamente diversos tiposde textos escritos en variadas situacionescomunicativas, con coherencia y cohesin,

    utilizando vocabulario pertinente y lasconvenciones del lenguaje escrito,mediante procesos de planificacin,textualizacin y revisin, con la finalidadde utilizarlos en diversos contextos.

    2.2. Textualiza

    experiencias,ideas,

    sentimientos,empleando lasconvenciones dellenguaje escrito.

    2.2.1. Escribe textos (historietas) con algunos elementos

    complejos, con tema referido a la conservacinambiental, a partir de sus conocimientos previos y enbase a fuentes de informacin.

    Observacin

    directaEscalavalorativa

    MATEMTICA

    1. Plantea y resuelve situacionesproblemticas de cantidades que implicanla construccin y el uso de nmeros yoperaciones, empleando diversasrepresentaciones y estrategias deresolucin que permitan obtenersoluciones pertinentes al contexto.

    1. Matematiza2. Representa3. Comunica4. Elabora y usaestrategias5. Usa ellenguajesimblico,6. Argumenta

    1.2.1. Experimenta y describe las nociones de fraccincomo reparto (cociente y nmero decimal) y fraccincomo razn (parte- todo), en situaciones cotidianas concantidades discretas y continuas.

    1.2.2. Experimenta y describe la relacin entre fraccindecimal y nmero decimal (razn: parte - todo).1.2.3. Expresa fracciones, fracciones y decimales,decimales, en forma concreta, grfica y simblica.1.2.7. Explica sus procedimientos al resolver diversassituaciones problemticas de x; de fracciones.

    Obss. DirectaEscala

    Valorativa

    Co evaluacinFicha de coe

    valuacin

    V. SECUENCIA DIDACTICA:MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLGICAS MEDIOS Y

    MATERIALES

    INICIO

    10min.

    REA: COMUNICACINMOTIVACIN Observan la imagenEXPLORACIN Contestan a interroganteso Qu observan?o qu personajes observan?o Qu est haciendo Condorito?o Qu habla?o Es gracioso o no?

    PROBLEMATIZACIN Contestan a interrogantes:o Qu tipo de texto es?o Cules son sus caractersticas? Qu es una historieta?

    Imagen

    Lluvia de ideas

    DESARR. 90min.

    OBSERVACIN REFLEXIVA Leen y analizan la ficha informativa sobre la historieta. Sacan conclusiones grupales en mapas semnticos o conceptuales. Revisan sus trabajos a modo de concurso resaltando errores en su ortografa. Con ayuda de la docente aclaran dudas respecto al tema. Exhiben sus trabajos en el sector correspondiente.CONCEPTUALIZACIN Sistematizan respecto al contenido en un mapa conceptual.

    Transcriben en sus cuadernos la sistematizacin.

    Textos

    Fichas

    Papel sbana

    Plumones

    sistematizacin

  • 5/23/2018 Historietas Problemas Con Fracciones

    2/9

    CIERRE

    30min.

    EVALUACIN Reflexionan sus aprendizajes respecto a lo aprendido. Escriben historietas sobre conservacin del medio ambiente. Resuelven una ficha de meta cognicin.

    EXTENSIN Con ayuda de su pap o mam elaboran una historieta respecto a la conservacin ambiental.

    Metacognicin

    Lluvia de ideas

    INICIO

    15m

    in.

    REA: MATEM TICAMOTIVACIN Conversan sobre el contenido estudiado la clase anterior.EXPLORACIN Contestan a interrogantes.o Qu es una fraccin?o Cmo se comparan fracciones?o Cmo se multiplica fracciones?o Cmo se divide fracciones?

    PROBLEMATIZACIN Contestan a interrogantes

    oQu hacemos cuando nos piden un dato que falta?oCmo resolvemos problemas con fracciones?oQu haremos primero?oQu hacemos despus?

    Coloquio

    DESARROLLO

    90min.

    OBSERVACIN REFLEXIVA Reciben un laboratorio de 20 problemas con fracciones. Siguen los pasos para resolver problemas y resuelven los mismos segn sorteo con la ruleta multifuncional. Presentan sus resultados en la pizarra y las exponen respecto a los pasos que siguieron para resolverlos. Exhiben sus trabajos en el lugar correspondiente Transcriben los problemas resueltos de acuerdo con los resultados obtenidos.

    Fichainformativa

    CartulinaPapel de colores

    CuartillasPlumonesImgenes

    CIERRE

    30min. EVALUACIN

    Resuelven la prctica calificada, misma que resolvern en sus cuadernos donde sern revisados. Resuelven una ficha de Meta cognicin.EXTENSIN Resuelven ejercicios propuestos.

    prctica

    Ficha de

    metacognicin

    OBSERVACIONES: ________________________________________________________

    ___________________________PEDRO RONCAL ALIAGA

    PROFESOR DE AULA

    SEXTO A

    ___________________________V B DIRECCIN

  • 5/23/2018 Historietas Problemas Con Fracciones

    3/9

    Globo Normal: Indicaque el personaje est

    hablando

    Globo de Pensamiento:Indica que el personaje

    est pensando.

    Globo con Puntas: Indicaque el personaje est

    gritando.

    GLOBO CON SONIDOS: Plop!Glup! Crash! Toc- toc! Puf!Snif!

    GLOBO CON UNAAMPOLLETA ENCENDIDA:Indica una idea brillante delpersonaje.

    OBSERVA

    Sabes qu tipo de texto es el anterior? Qu caractersticas tiene este tipo de texto? Observemos

    EL COMIC O HISTORIETA Es un tipo de texto no literario que relata una situacin en unas pocasvietaso cuadros de dilogos. Los dilogos de los personajes estn escritos en globos de texto. Los globos de texto poseen diferentes formas de acuerdo a la intensin del personaje. Pueden ser humorsticas o no. En las vietas o cuadros muchas veces tambin aparece un narrador que no est presente en los hechos. En las historietas se utiliza de forma especial los signos ortogrficos, para darle expresividad. Las historietas tambin son llamadas: Comic, Tira Cmica, Tira de prensa, etc.

    Estructura de una historieta:

    Veamos para que se usa cada tipo de globo.

    VIETAS O CUADROS DE DIALOGOS

    GLOBOS DE DILOGOS. RUIDOS O SONIDOS QUE INDICAN QUELE PAS O HIZO EL PERSONAJE.

    $& /% & &

    # $ % # & % &

    Plop!

    GLOBO CON GARABATOS:Indica que el personaje estdiciendo o pensandoinsultos.

    SIGNO DE INTERROGACIN:El personaje est intrigado poralgo que no entiende.

    ?

    http://es.wikipedia.org/wiki/Vi%C3%B1etahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vi%C3%B1etahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vi%C3%B1etahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vi%C3%B1eta
  • 5/23/2018 Historietas Problemas Con Fracciones

    4/9

    Globo Normal: Indicaque el personaje est

    hablando

    Globo de Pensamiento:Indica que el personaje

    est pensando.

    Globo con Puntas: Indicaque el personaje est

    gritando.

    GLOBO CON SONIDOS: Plop!Glup! Crash! Toc- toc! Puf!Snif!

    GLOBO CON UNAAMPOLLETA ENCENDIDA:Indica una idea brillante delpersonaje.

    OBSERVA

    Sabes qu tipo de texto es el anterior? Qu caractersticas tiene este tipo de texto? Observemos

    EL COMIC O HISTORIETA Es un tipo de texto no literario que relata una situacin en unas pocasvietaso cuadros de dilogos. Los dilogos de los personajes estn escritos en globos de texto. Los globos de texto poseen diferentes formas de acuerdo a la intensin del personaje. Pueden ser humorsticas o no. En las vietas o cuadros muchas veces tambin aparece un narrador que no est presente en los hechos. En las historietas se utiliza de forma especial los signos ortogrficos, para darle expresividad. Las historietas tambin son llamadas: Comic, Tira Cmica, Tira de prensa, etc.

    Estructura de una historieta:

    Veamos para que se usa cada tipo de globo.

    VIETAS O CUADROS DE DIALOGOS

    GLOBOS DE DILOGOS. RUIDOS O SONIDOS QUE INDICAN QUELE PAS O HIZO EL PERSONAJE.

    $& /% & &

    # $ % # & % &

    Plop!

    GLOBO CON GARABATOS:Indica que el personaje estdiciendo o pensandoinsultos.

    SIGNO DE INTERROGACIN:El personaje est intrigado poralgo que no entiende.

    ?

    http://es.wikipedia.org/wiki/Vi%C3%B1etahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vi%C3%B1etahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vi%C3%B1etahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vi%C3%B1eta
  • 5/23/2018 Historietas Problemas Con Fracciones

    5/9

    FICHA DE COEVALUACI N A NIVEL DE EQUIPO

    Nombre del estudiante. Evaluador:

    NOMBRE DEL EQUIPO INDICADORES

    LOGROOBSERVACIONESColabora

    en lastareas

    Respetalas

    opiniones

    Trabajaen

    silencio

    Trabaja enforma

    ordenadaINTEGRANTES

    A B C A B C A B C A B C

    ____________________

    Firma del alumno

    .

    FICHA DE COEVALUACIN A NIVEL DE EQUIPO

    Nombre del estudiante. Evaluador:

    NOMBRE DEL EQUIPO INDICADORES

    LOGROOBSERVACIONESColabora

    en lastareas

    Respetalas

    opiniones

    Trabajaen

    silencio

    Trabaja enforma

    ordenadaINTEGRANTES

    A B C A B C A B C A B C

    ____________________

    Firma del alumno

    .

    FICHA DE COEVALUACI N A NIVEL DE EQUIPO

    Nombre del estudiante. Evaluador:

    NOMBRE DEL EQUIPO INDICADORES

    LOGROOBSERVACIONESColabora

    en lastareas

    Respetalas

    opiniones

    Trabajaen

    silencio

    Trabaja enforma

    ordenadaINTEGRANTES

    A B C A B C A B C A B C

    ____________________

    Firma del alumno

    Ficha de MetacognicinNOMBRE:______________________________ GRADO:___________ FECHA: ___/____/____

  • 5/23/2018 Historietas Problemas Con Fracciones

    6/9

    ACTIVIDAD: Cmo observamos el ambiente de nuestra I.E.?ASPECTOS A COTEJAR:

    1.Toma atencin a las indicaciones del docente.

    CICLO V REA CIENCIA Y AMBIENTEGRADO / SEC. SEXTO A U. D. ACTIV. DE APRENDIZAJE 01 UNIDAD 04TRIMESTRE II COMPETENCIA 1

    LISTA DE COTEJO

    Para qu me sirve saber conservar elambiente

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________

  • 5/23/2018 Historietas Problemas Con Fracciones

    7/9

    2.Muestra entusiasmo al realizar su trabajo individual.3.Trabaja con responsabilidad en el grupo.4.Tiene cuidado al desplazarse por las instalaciones de la I.E.5.Presenta su trabajo en el tiempo pactado.

    INTERPRETACIN:

    ____________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________

    ____________

    PROBLEMAS CON FRACCIONES

    N

    ASPECTOS

    LOGROALUMNOS (AS)

    1 2 3 4 5 TOTAL

    SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO01 ANTON VALDIVIESO, Rosala isabel

    02 BENITES CORREA, Edgar Gabriel Augusto

    03 BURGOS VILLANUEVA, Anderson Martn

    04 CALDERON LLENQUE, Josas Armando

    05 CHUNGA ANCAJIMA, Antonny Gabriel

    06 CUNGA PARDO, Edin Jhoel

    07 DEDIOS IPANAQUE, Jonathan Joel

    08 DEL AGUILA MEZA, Volney Raphael

    09 FIESTAS PURIZACA, Estrellita Lisbeth

    10 FLORES MORALES, Sara Noem

    11 LINDO QUEREVAL, Diana Isabel

    12 MEDINA JACINTO, Cristhian Manuel

    13 MURGUIA VILCHEZ, Diana Carolina

    14 OPORTO ANDRADE, Juan Sevastin

    15 ORTIZ CHUNGA, Mery Aguedita

    16 PAIVA AYALA, Kattia Melisa

    17 PAIVA CHUNGA, Mauro Junior

    18 PAIVA PERICHE, Joel Alexander

    19 PAIVA RUMICHE, Jhuliana Lisbeth

    20 PASACHE ALVA, Rosa Elizabeth

    21 PINDAY FIESTAS, Estefany Fabiola

    22 PINDAY MORALES, Luz Nayely

    23 POICON SEMINARIO, Jhonatan Javier

    24 PUESCAS LLENQUE, Julia Roxana

    25 PURIZACA AYALA, Patricia Nicole

    26 PURIZACA RUIZ, Dina Maril

    27 PURIZACA RUIZ, Mayra medaly

    28 QUEREVALU AYALA, Jean franco

    29 RUIZ CARRERA, Angiela Geraldine

    30 RUMICHE GALAN, Elas Toms

    31 RUMICHE RUMICHE, Manuel Sergio

    32 TEMOCHE ANTON, Irene Maricielo

    33 TINEO DE LA CRUZ, Diana Elizabeth34 TUME PASACHE, Jhon Maycol

    35 TUME VALENCIA, Perla Rub

    36 YAICURIMA PAZ, Fernanda Antonia

    TOTAL :

  • 5/23/2018 Historietas Problemas Con Fracciones

    8/9

    1.- Si se venden los 3/4 de 12 litros de leche a 1,5 S/. Cunto se obtiene de la venta?

    2.- En una granja hay 480 ovejas entre blancas y negras. Un cuarto del total tiene la lana negra. Calcula el

    nmero de ovejas que hay de cada color.

    3.- Cosme tiene 60 aos y su hijo menor un tercio de su edad. Cuntos aos suman entre el padre y el hijo?

    4.- Halla los 2/4 de la mitad de 12.000 litros de aceite.

    5.- Tenemos tres tortas iguales y de cada una de ellas tomamos 1/5, 1/3 y 1/7 respectivamente. Qu trozo

    de tarta es mayor?

    6.- Sonia toma de litro de leche al da y Elvira, 4/3 de litro. Quin de las dos toma ms leche?

    7.- Una torta est dividida en seis partes iguales. Enrique toma 1/3 de la tarta. Cuntos trozos quedan?

    Aydate de un dibujo.

    8.- Cuntos litros de agua son 15/3 de litro? Y 20/4?

    9.- Elige dos expresiones que representen la misma cantidad.

    a) Cincuenta cntimos. b) de Nuevo sol c) Setenta cntimos.

    10.- Calcula 1/3 de 120 Kg; calcula 2/6 de la misma cantidad, compara los resultados y comntalos.

    11.- Calcula los 2/5 y los 2/6 de 1.200 cnt. Qu resultado es mayor?

    12.- Halla y 1/3 de 180 litros y compara los resultados.

    13.- Un depsito contiene 500 litros de agua. Qu cantidad de agua queda en el depsito despus de

    consumir sus 2/5?

    14.- Las edades de dos hermanos suman 15 aos. La edad del menor es la quita parte del total. Cuntos

    aos tiene cada hermano?

    15.- Una piscina se vaca por el desage. En una hora salen 3/8 de los 24.000 litros que contiene.

    a) Cuantos litros quedarn en la piscina al cabo de este tiempo?

    b) Qu fraccin de agua quedar por salir al cabo de dos horas?

    16.- La distancia entre La Cabaa y La Fuente, dos localidades vecinas, es de 2.400 m.

    A qu distancia de La Fuente se encuentra Jaime, que ha salido de La Cabaa y ha recorrido los 5/8 de la

    distancia? Aydate de un dibujo.

    17.- El padre de Alicia tiene 45 aos; su madre, los 4/5 de la edad del padre. Calcula la edad de Alicia, que es

    igual a los 2/9 de la de su madre.

    18.- Toms pesa 40 kg; su hermano pequeo, la mitad; y su ta, tanto como los dos.

    Calcula el peso de la ta de Toms.

    19.- Antonio tiene una caja con 24 bombones. Se come 4 y su hermano, 5. Qu fraccin de los bombones se

    han comido?

    20.- Mara regala a una amiga los 5/12 de sus cromos, y a su hermano le da los 2/12. Qu fraccin de los

    cromos ha regalado?

    PROBLEMAS CON FRACCIONES

  • 5/23/2018 Historietas Problemas Con Fracciones

    9/9

    1.- Si se venden los 3/4 de 12 litros de leche a 1,5 S/. Cunto se obtiene de la venta?

    2.- En una granja hay 480 ovejas entre blancas y negras. Un cuarto del total tiene la lana negra. Calcula el

    nmero de ovejas que hay de cada color.

    3.- Cosme tiene 60 aos y su hijo menor un tercio de su edad. Cuntos aos suman entre el padre y el hijo?

    4.- Halla los 2/4 de la mitad de 12.000 litros de aceite.

    5.- Tenemos tres tortas iguales y de cada una de ellas tomamos 1/5, 1/3 y 1/7 respectivamente. Qu trozo

    de tarta es mayor?

    6.- Sonia toma de litro de leche al da y Elvira, 4/3 de litro. Quin de las dos toma ms leche?

    7.- Una torta est dividida en seis partes iguales. Enrique toma 1/3 de la tarta. Cuntos trozos quedan?

    Aydate de un dibujo.

    8.- Cuntos litros de agua son 15/3 de litro? Y 20/4?

    9.- Elige dos expresiones que representen la misma cantidad.

    a) Cincuenta cntimos. b) de Nuevo sol c) Setenta cntimos.

    10.- Calcula 1/3 de 120 Kg; calcula 2/6 de la misma cantidad, compara los resultados y comntalos.

    11.- Calcula los 2/5 y los 2/6 de 1.200 cnt. Qu resultado es mayor?

    12.- Halla y 1/3 de 180 litros y compara los resultados.

    13.- Un depsito contiene 500 litros de agua. Qu cantidad de agua queda en el depsito despus de

    consumir sus 2/5?

    14.- Las edades de dos hermanos suman 15 aos. La edad del menor es la quita parte del total. Cuntos

    aos tiene cada hermano?

    15.- Una piscina se vaca por el desage. En una hora salen 3/8 de los 24.000 litros que contiene.

    a) Cuantos litros quedarn en la piscina al cabo de este tiempo?

    b) Qu fraccin de agua quedar por salir al cabo de dos horas?

    16.- La distancia entre La Cabaa y La Fuente, dos localidades vecinas, es de 2.400 m.

    A qu distancia de La Fuente se encuentra Jaime, que ha salido de La Cabaa y ha recorrido los 5/8 de la

    distancia? Aydate de un dibujo.

    17.- El padre de Alicia tiene 45 aos; su madre, los 4/5 de la edad del padre. Calcula la edad de Alicia, que es

    igual a los 2/9 de la de su madre.

    18.- Toms pesa 40 kg; su hermano pequeo, la mitad; y su ta, tanto como los dos.

    Calcula el peso de la ta de Toms.

    19.- Antonio tiene una caja con 24 bombones. Se come 4 y su hermano, 5. Qu fraccin de los bombones se

    han comido?

    20.- Mara regala a una amiga los 5/12 de sus cromos, y a su hermano le da los 2/12. Qu fraccin de los

    cromos ha regalado?