Historia y El Tango 1930

2
2) Desempleo, Miseria y Migraciones internas: El desempleo surge como consecuencia del agravio de la crisis económica interna debido, a su vez, a los efectos de la crisis capitalista internacional que, obligo a los países a reorientar su economía. Cuando esto se adopta en Argentina con el modelo de Importación por Sustitución de Importaciones, cambia la distribución del trabajo y la demanda obrera (surge la necesidad de obreros en vez de mano de obra rural) produciendo modificaciones demográficas: la población se desliza hacia los centros urbanos e industriales (inicios de urbanización). Las condiciones de trabajo y la remuneración por el mismo eran miserables comparado con el gasto mínimo de dinero para esos días, encarecido por la inflación; la mayoría de éstas personas vivían en situación de pobreza, lo que es evidente al observar por ejemplo, el nacimiento de las villas miseria y la masificación de las ollas populares. Por otro lado, el trabajo en industrias requería de cierto conocimiento que los migrantes no tenían y además, necesitaban menor numero de trabajadores comparado con el campo, debido a la reciente inserción de tecnologías. Es por éstas razones que, en las letras de los tangos encontramos frases como "cuando estés bien en la vía, sin rumbo desesperao...", "Cuando rajés los tamangos buscando ese mango que te haga morfar", "¿Trabajar?¿Adónde? Extender la mano pidiendo al que pasa limosna" o "Si habrá crisis, bronca y hambre que el compra diez de fiambre, hoy se morfa hasta el piolín" EL PUNTO 3 DESARROLLA LAS CARACTERISTICAS SOCIO- POLITICAS 3 ) Respecto al aspecto socio-político como elementos se utilizan el voto, el fraude y la represión. Durante la década de 1930, los gobiernos conservadores pusieron en marcha un intento de restauración del viejo régimen de 1880. Condicionados por el nuevo contexto internacional, se vieron obligados a RECONSTRUIRLO, conservando ciertas características respecto a la sociedad: exclusión de la clase baja (que en 1930 se expande además, a determinados grupos de clase media) y la represión a los opositores. Las letras los tangos, en fragmentos como "la indiferencia del mundo que es sordo y es mudo recién sentirás...", "A los fiscales vejaron y no los reconocieron..." o "...Los caudillos desplegaban lo más rudo de su acción arengando a los paisanos a ganar las elecciones por la PLATA, por la TUMBA, por el VOTO o el FACÓN...", ponen en evidencia las técnicas empleadas por el gobierno para garantizar dicha exclusión haciendo uso de: Represión violenta y censura de la publicación o dispersión de toda idea diferente a la conservadora. Es interesante remarcar que la represión también se orientó a disminuir los niveles de criminalidad, como se menciona en "Hoy no hay guita ni de asalto" o bien, en "Cachó la barreta, se puso la gorra resuelto a robar. Un vidrio, unos gritos, carreras, un hombre que llora y un cacho de pan." Políticas económicas que agudizaron tanto los desequilibrios regionales como la distribución de la riqueza a nivel personal. Utilización del fraude electoral como método para perpetuarse en el poder que, a su vez, recurrió a medidas secundarias tales como: sobornos, violencia e intimidación, sobre todo en los casos de las estancias, donde la relación entre amo y patrón aún tenía características clientelares;

description

breve descripción de la influencia del tango en la década de 1930 en Argentina.

Transcript of Historia y El Tango 1930

2) Desempleo, Miseria y Migraciones internas: El desempleo surge como consecuencia del agravio de la crisis econmica interna debido, a su vez, a los efectos de la crisis capitalista internacional que, obligo a los pases a reorientar su economa. Cuando esto se adopta en Argentina con el modelo de Importacin por Sustitucin de Importaciones, cambia la distribucin del trabajo y la demanda obrera (surge la necesidad de obreros en vez de mano de obra rural) produciendo modificaciones demogrficas: la poblacin se desliza hacia los centros urbanos e industriales (inicios de urbanizacin). Las condiciones de trabajo y la remuneracin por el mismo eran miserables comparado con el gasto mnimo de dinero para esos das, encarecido por la inflacin; la mayora de stas personas vivan en situacin de pobreza, lo que es evidente al observar por ejemplo, el nacimiento de las villas miseria y la masificacin de las ollas populares. Por otro lado, el trabajo en industrias requera de cierto conocimiento que los migrantes no tenan y adems, necesitaban menor numero de trabajadores comparado con el campo, debido a la reciente insercin de tecnologas.Es por stas razones que, en las letras de los tangos encontramos frases como "cuando ests bien en la va, sin rumbo desesperao...", "Cuando rajs los tamangos buscando ese mango que te haga morfar", "Trabajar?Adnde? Extender la mano pidiendo al que pasa limosna" o "Si habr crisis, bronca y hambre que el compra diez de fiambre, hoy se morfa hasta el pioln"EL PUNTO 3 DESARROLLA LAS CARACTERISTICAS SOCIO- POLITICAS

3 ) Respecto al aspecto socio-poltico como elementos se utilizan el voto, el fraude y la represin.Durante la dcada de 1930, los gobiernos conservadores pusieron en marcha un intento de restauracin del viejo rgimen de 1880. Condicionados por el nuevo contexto internacional, se vieron obligados a RECONSTRUIRLO, conservando ciertas caractersticas respecto a la sociedad: exclusin de la clase baja (que en 1930 se expande adems, a determinados grupos de clase media) y la represin a los opositores.Las letras los tangos, en fragmentos como "la indiferencia del mundo que es sordo y es mudo recin sentirs...", "A los fiscales vejaron y no los reconocieron..." o "...Los caudillos desplegaban lo ms rudo de su accin arengando a los paisanos a ganar las elecciones por la PLATA, por la TUMBA, por el VOTO o el FACN...", ponen en evidencia las tcnicas empleadas por el gobierno para garantizar dicha exclusin haciendo uso de:Represin violenta y censura de la publicacin o dispersin de toda idea diferente a la conservadora.Es interesante remarcar que la represin tambin se orient a disminuir los niveles de criminalidad, como se menciona en "Hoy no hay guita ni de asalto" o bien, en "Cach la barreta, se puso la gorra resuelto a robar. Un vidrio, unos gritos, carreras, un hombre que llora y un cacho de pan."Polticas econmicas que agudizaron tanto los desequilibrios regionales como la distribucin de la riqueza a nivel personal.Utilizacin del fraude electoral como mtodo para perpetuarse en el poder que, a su vez, recurri a medidas secundarias tales como: sobornos, violencia e intimidacin, sobre todo en los casos de las estancias, donde la relacin entre amo y patrn an tena caractersticas clientelares; anulacin de elecciones, secuestro de libretas para votar, utilizacin de personas fallecidas o, expulsin de los fiscales de las mesas.

Estas caractersticas se evidencian en hechos como:La contina reorganizacin de una oposicin.La anulacin de las elecciones de 1931.

4) Las letras de stos tangos reflejan un sentimiento de tristeza y nostalgia por parte de la sociedad, que se ve acorralada, excluida, considerada como "desecho humano" sin posibilidad de progreso.Por otro lado, tambin manifiestan bronca, descontento y evidencian la relacin de dependencia que tienen para con la burguesa.