Historia general de las cosas de Nueva España 1.pdf

488
  Bernardino de Sahagún (franciscain ; 1505?-1590). Historia general de las cosas de Nueva Espana. 1938. 1/ Les contenus accessibles sur le site Gallica sont pour la plupart des reproductions numériques d'oeuvres tombées dans le domaine public provenant des collections de la BnF.Leur réutilisation s'inscrit dans le cadre de la loi n° 78-753 du 17 juillet 1978 : *La réutilisation non commerciale de ces contenus est libre et gratuite dans le respect de la législation en vigueur et notamment du maintien de la mention de source. *La réutilisatio n commerciale de ces contenus est payante et fait l'objet d'une licence. Est entendue par réutilisation commerciale la revente de contenus sous forme de produits élaborés ou de fournitur e de service. Cliquer ici pour accéder aux tarifs et à la licence 2/ Les contenus de Gallica sont la propriété de la BnF au sens de l'article L.2112-1 du code général de la propriété des personnes publiques. 3/ Quelques contenus sont soumis à un régime de réutilisation particulier. Il s'agit : *des reproductions de documents protégés par un droit d'auteur appartenant à un tiers. Ces documents ne peuvent être réutilisés, sauf dans le cadre de la copie privée, sans l'autorisation préalable du titulaire des droits. *des reproductions de documents conservés dans les bibliothèques ou autres institutions partenair es. Ceux-ci sont signalés par la mention Source gallica.BnF.fr / Bibliothè que municipale de ... (ou autre partenaire). L'utilisat eur est invité à s'informer auprès de ces bibliothèques de leurs conditions de réutilisati on. 4/ Gallica constitue une base de données, dont la BnF est le producteur, protégée au sens des articles L341-1 et suivants du code de la propriété intellectuelle. 5/ Les présentes conditions d'utilisation des contenus de Gallica sont régies par la loi française. En cas de réutilisation prévue dans un autre pays, il appartient à chaque utilisateur de vérifier la conformité de son projet avec le droit de ce pays. 6/ L'utilisateur s'engage à respecter les présentes conditions d'utilisation ainsi que la législation en vigueur, notamment en matière de propriété intellectuelle. En cas de non respect de ces dispositions, il est notamment passible d'une amende prévue par la loi du 17 juillet 1978. 7/ Pour obtenir un document de Gallica en haute définition, contacter [email protected].

Transcript of Historia general de las cosas de Nueva España 1.pdf

  • Bernardino de Sahagn (franciscain ; 1505?-1590). Historia general de las cosas de Nueva Espana. 1938.

    1/ Les contenus accessibles sur le site Gallica sont pour la plupart des reproductions numriques d'oeuvres tombes dans le domaine public provenant des collections de laBnF.Leur rutilisation s'inscrit dans le cadre de la loi n78-753 du 17 juillet 1978 : *La rutilisation non commerciale de ces contenus est libre et gratuite dans le respect de la lgislation en vigueur et notamment du maintien de la mention de source. *La rutilisation commerciale de ces contenus est payante et fait l'objet d'une licence. Est entendue par rutilisation commerciale la revente de contenus sous forme de produitslabors ou de fourniture de service.

    Cliquer ici pour accder aux tarifs et la licence

    2/ Les contenus de Gallica sont la proprit de la BnF au sens de l'article L.2112-1 du code gnral de la proprit des personnes publiques.

    3/ Quelques contenus sont soumis un rgime de rutilisation particulier. Il s'agit :

    *des reproductions de documents protgs par un droit d'auteur appartenant un tiers. Ces documents ne peuvent tre rutiliss, sauf dans le cadre de la copie prive, sansl'autorisation pralable du titulaire des droits. *des reproductions de documents conservs dans les bibliothques ou autres institutions partenaires. Ceux-ci sont signals par la mention Source gallica.BnF.fr / Bibliothquemunicipale de ... (ou autre partenaire). L'utilisateur est invit s'informer auprs de ces bibliothques de leurs conditions de rutilisation.

    4/ Gallica constitue une base de donnes, dont la BnF est le producteur, protge au sens des articles L341-1 et suivants du code de la proprit intellectuelle.

    5/ Les prsentes conditions d'utilisation des contenus de Gallica sont rgies par la loi franaise. En cas de rutilisation prvue dans un autre pays, il appartient chaque utilisateurde vrifier la conformit de son projet avec le droit de ce pays.

    6/ L'utilisateur s'engage respecter les prsentes conditions d'utilisation ainsi que la lgislation en vigueur, notamment en matire de proprit intellectuelle. En cas de nonrespect de ces dispositions, il est notamment passible d'une amende prvue par la loi du 17 juillet 1978.

    7/ Pour obtenir un document de Gallica en haute dfinition, contacter [email protected].

  • HISTORIAGENERALDelasCosasde

    NuevaEspana

    por et M. R. P.

    FR. BERNARD1NO DE SAHAGUN

    De la Orden de los FraylesMenores de la Observancia

    TOMO 1

    BDtTORtAL PBDRO ROBRBDOCalle de !ut

  • HISTORIAGENERALDE LAS COSASDE NUEVA ESPAA

  • BDITORIAL PBDRO ROBRBDOC
  • VII

    ADVERTENCIA.

    La reimpresion de la monumental Historia General de lasCosas de Nueva Espana, de fray Bernardino de Sahagn, erauna empresa de aHos atras nece~ y urgente, pues ademsde alcanzar a la fecha elevados precios los ejemplares de la edi-ci6n que hizo don Carlos Maria Bustamante, vienen siendo yatan escasos que no se tes encuentra con facilidad en el comer-c!o. Pero habia una razn mas y muy digna de ser atendi-da, tas notorias y graves deficiencias que demeritan a tas tresediciones en lengua castellana de que podiamos disponer, la c!-tada antes y la que ~!ev6a cabo Lord Kingsborough al incluir aSahagun en su esplndida recop!tac!6n de 4H~~M~o~M M-.rico; la tercera fue la de Ireneo Paz (1800-05), que reprodu-ce la de Bustamante.

    Estas ediciones reconocen una misma fuente, que fu elcdice que perteneci6 al convento de frailes franciscanos deTolosa; este documento se presto por orden d~t rey al cronistade Indias don Juan Bautista Munoz, quien !o copi6 o !o hizocopiar, y por circunstancias de amistad facitito igualmente, enel ano de 1793, que se tomase otra copia para uso del coroneldon Diego Panes; acaso el primer traslado a que se alude vinoa parar, andando los anos, a manos de Kingsborough, y el quetrajo a la Nueva Espana Panes sir~'io a Bustamante para su edi-cion y ahora pcrtenece a nuestra Biblioteca Nacional. Don Joa-qu!n Garcia. Icazbalceta creia que este cdice de Tolosa debioser, a su ve2, copia tomada del manuscrito que a Espana t!ev6fray Rodri~ de Sequera~(segn tas noticias que nos conserveel propio Sahagun) y que al presente se encuentra en Florencia

  • VIII

    pero solo se tom la parte del texto en castellano, por no in-teresar a quien la hizo la version en lengua nhuatt. Esta opi-nion la juzgamos fundada, pues il confrontar el texto de! ma-nuscrite Panes con la copia que hizo de su puiio y letra donFrancisco del Paso y Troncoso, ''n Florencia y en Madrid, enla parte que de esta existe en el Museo Nacional de Arqueolo-gia, Historia y Etnologia de Mxico, hemos encontrado muy es-casas discrepancias, imputables tat vez a descuidos del copis-ta o a tropiezos paleograficos en que no podia incurrir el se-nor Troncoso.

    Para preparar los originales usados en esta edicin recurri-mos al manuscrito Panes, haciendo en seguida un escrupulosocotejo con la edicin de Lord Kingsborough, en los libros del

    primero al undcimo de la obra, y con la copia del senor Tron-coso en los primeros seis libros solamente, pues de sta y pordesgracia es to nico que posee la biblioteca de nuestro MuMO,a pesar de que hay constancia de haber sido total y tenerlael senor Troncoso registrada en sus inventarios como propie-dad del Gobierno Mexicano. Estos cotejos fueron provecho-sos porque pudo comprobarse por ellos que faltan lineas deltexto en la copia del coronel Panes, asi como en tas paginas dela edicion de Kingsborough, y mas an, paginas enteras en am-bas versiones, en asuntos de tanto inters como tas metforas deuso corriente en la lengua mexicana que alcanzaron los frailesdel siglo XVI, y en los acertijos que acuciosamente recogi elP. Sahagn, ya sin contar con los errores frecuentes de pala-bras defectuosamente transcritas y en forma peor modemizadas.

    Fueron asimismo de preciosa utilidad para nosotros los tra-bajos de tres insignes arqueotogos extranjeros, MM. D. Jour-danet y Rmi Simon, autores de la traduccion francesa, y Dr.Eduardo Seler, que tradujo a Sahagn al atemn y con baseen la obra de ste escribi6 algunas magistrales monografias. Loque de estos autores aprovechamos, en esta edicin, queda ex-puesto cumplidamente lineas adetantc.

  • IX

    Con referencias al texto en lengua nhuat!, repetidas vecesfray Bernardino de Sahagn se excusa para no extenderse amas prolijos detalles en castellano, cuando trata de asuntos quea l le parecian de poco valor y que ahora son para nosotrosdel mas elevado inters; aqui y alla, a !o largo de su obra y acada paso nos dice que no se detiene a mas explicar alguna co-sa, porque esta tratada ya con amplitud ~M la letra", o por-que pueden quienes !o deseen preguntar a testigos vivientes; pe-ro esto, por desdicha, es imposible para el lector de hoy. Yeste nos sirve aqui para declarar, y no incidentalmente, que elcaracter de esta edici6n es de vutgarizacion, que aspira a poner alalcance de todos los tec.ores y en un texto cuidadosamente re-visado, !os tesoros de una obra tan plena de noticias de variaindole, etnogrf!cas, fito!6g!cas, sobre arqueologia y de historiaantigua de los pueblos que vivieron sobre este suelo que hoy esMxico; esta edicin no pretende realizar, en ningn aspecto,el magno designio que se propuso don Francisco del Paso yTroncoso; oja! el Museo Nacional de Arqueologia de Mxicologre dar cima a la edic!6n por ! iniciada, que sera materialinsubst!tuib!e para los trabajos de sabios y eruditos. En reali-dad, sera necesario traducir integramente, a! castellano, los ma-nuscritos que en lengua nahuatl nos !eg6 Sahagn.

    Considrmes pertinente, para explicar con toda honestidadal lector cmo se ha procedido al hacer esta nueva edicin, alu-dir un poco a detalles de tas dos castellanas que citamos, consi-derando que es el mismo texto el de tas impresas en Mxico, en 820-183oy en !8

  • xcias de copia a que ya nos referimos, se advierte al leer su ver-si6n que hubo en la impresibn scrit's y frecuentes descuidos

    La copia que utitizamos se tomo del manuscrito Panes, dese-chando las tachaduras y los anadidos de Bustamante, asi comolas notas que ste fue poniendo en innumerabtes paginas, puesninguna de ellas pudimos aprovechar. La ortografia fue mo-demizada, a fin de que ct lector no familiarizado con las formasde escribir del siglo XVI pueda estudiar a Sahagn y aprovc-charse de sus ensenanzas comodamente; pero este se hizo consuma atencion, conservando el texto original escrupulosamente,prefiriendo siemprc la version de la copia del senor Paso y Tron-ooso cuando aparecian diferencias con el manuscrito Panes; ycomo en ocasiones et discurso resultaba obscuro o dificil a lalectura, la necesidad nos obtigo a intercalar una o dos palabras,pero en todos los casos van entre parntesis, para que se entien-da que no pertenecen al autor. La puntuacion se procur tgua!-mente ponerla con la mayor discrecibn posible. Asi, se notarque en algunos periodos et texto es desatinado y an de defi-ciente claridad, mas preferimos que asi quedase.

    Toda la antecedente actaracion se aplica a los once prime-ros libros de la Historia General. porque en tratndose del duo-dcimo es indispensable agregar algunas palabras. El manus-crito Panes no contiene este libro, y Bustamante pubtic dosversiones que difieren basta.nte; la primera la dio a la estam-pa en 1829, con el titulo de Historia la CoMM/a Mxico,Mcn~o ~ot R. P. Fr. J9crMO''

  • XI

    ciones que fu introduciendo el autor, va que sabemos c6mo du-rante largos anos no dej6 de trabajar sus escritos en constantesrcviMones; pero, ademas, el t

  • XII

    en el siglo XVI cada uno ~ozab& librrima facultad para es-cribir pmo queria, no es posibte pcnsar que en nahuatl, cuyosextranos sonidos trataban de representar con los recursos delalfabeto espanol, negaran los frailes de aquel siglo a adoptar re-glas fijas y las distintas formas en que estan escritas estas pa-labras, y los defectos de las copias, constituyen realmente unserio problema, que en mucho ha sido ya resuelto por el meri-tisimo trabajo de Rmi Simon, en la traduccion francesa quese cita. En esta reimpres!6n nos hemos guiado por la autori-dad de este autor, por la muy valiosa del senor Paso y Tronco-so, por la de don Cecilio Rcbe!o y otros autores, sin ahorrar lasconsultas directas a Molina y varias "artes de la lengua mexi-cana". Pero tamanas dificultades deben de tomarse a buenacuenta para juzgar de los errores en que hayamos incurrido. Enuno de sus informes et senor Troncoso calificaba de "ruda" laforma en que esta escrita la parte nhuatl de la ohra, y de "gro-tesca" la copia castellana del codice f lorentino.

    Damos cumplidamente gracias al senor Director de la Bi-blioteca Nacional de Mxico, Prof. don Aurelio Manrique, por!:abemos dado toda suerte de facilidades para copiar el manus-crito de Panes; y al senor Director del Museo Nacional deArqueotogia, Historia y Etnologia, don Luis Castillo Led6n,por habcrnos permitido asimismo el cotcjo de nuestro originalcon los manuscritos del senor Paso y Troncoso, y habemosfranqueado la traduccin de las obras (let Dr. Seler, que poseetu Biblioteca de dicho establecimiento, a fin de realizar nues-tros deseos de ~frecer un Sahagn !o mas fiel y completo quefuera dable.

    Va precedida esta cdicion de un estudio sobre la vida y laobra de fray Bemardino de Sahagn, cscrito especiatmentc porci Prof. don Wigberto Jimnez Moreno, quien nos da a cono-cer en clara y documentada sintesis los resultados de las lti-mas investigaciones en la materia. Los trabajos de copias, co-tejos e impresi6n se han hccho bajo el cuidado de don Joaqu!nRamirez Cabanas

  • xni

    FR. BERNARDINO DE SAHAGUN

    YSUOBRA

    NOTA PRELIMINAR

    Los datos consignados en "Introducc!6n" proceden enhnena parte de la Biografia de Sahagn. escrita por Icazbn)-ceta, y publicada por l en su "/?

  • XIV

    Conocidos o ident i ficados.2-Desconocidos o inidentificados.

    b) Otros que se le han atribuido, o que podrian atri-buirsele.

    III. "Historia de las Cosas de Nueaa E~o~o".a) Los movites de la empresa.b) El plan de la obra.c) Et mtodo en la investigacin.d) Las varias etapas en la etaboracin de la "Historia".e) Los manuscritos de la misma.f) Las ediciones.g) Observaciones complementarias sobre la "M~to".

    INTRODUCCION

    Tocame -sin merecerlo- tratar del tema tan importanteque el anterior epigrafe condensa; hase puesto en mis manos

    inexpcrtas y desmanadasta dificil tarea de recordar a! lectorlos ntAs significativos datos acerca de la vida de Sahagun y dela reaHxacion de su obra admirable, y aunque me halaga la hon-ra que con esta comisi6n recibo, siento que pesa sobre mis hom-bre:; una empresa que -por !o delicada y escabrosa- es biensuperior a mis mezquinas fuerzas. Tocame, es suma, hablar deaquel sap)cnt

  • XV

    u

  • XVI

    castellana y, finalmente, al hacer pasar tod'M los informes asi re-cogidOs por varios tamices pt-imtfo el de T~~eo, despusel de Tlatelolco y al fin et de Mxico- .So/Mt~M.M~M~o,sin sa-berlo, el mds n~Mro~o y f~cn~' mtodo de las CMc

  • XVII

    que la supo, s6!o Molina puede equipararsele (4). Uno de losprimeros conventos en que residio fu el de 7'MM~co, y letoc6 presenciar aH!, hacia 1532 o 1533, un xtasis memorablede Fr. Martin de Valencia; tambin, quiza, en esa poca, ascen-di6 al Popocatepetl y al 7.c

  • XVIII

    les primerizos de su magna "Historia", los cuates se identificancon !o que hoy conocemns como "Pn~r~ Jtf

  • XIX

    vi6 a su Convento de Tlatelolco, y al cabo de algunos dias votvioa recaer, y entonces dijo, "Agora si es Hegada mi hora", y man-d traer ante s! a sus hijos los indios que criaba en el Colegio,y despidindose de ellos, fu llevado a Mxico, donde acabadode recibir devotamente todos los sacramentos en el Convento deSan Francisco, murio y esta alli enterrado". (18)

    Aduce Chavero un texto de los ya citados "Anales" para pro-bar que Sahagn murib y fu enterrado en Tlatelolco, pero la ver-dad es que, bien analizado ese texto, s6!o se infiere de l que habi-tualmente viva en ese convento, y, en cuanto a su inhumacibn, es-ta bien claro que tuvo lugar en el de San Francisco de Mxico(19). Beltrami, citado por Biondelli (20), asegura que: "Sesrestes sont le dpot le plus prcieux de ce couvent de Saint-Francois ils sont l'objet sublunaire le plus digne de vnrationque j'ai recontr dans mon pterinage mexicain. ~e croisqu'on doit m'avoir pris aussi pour un Indien, car on m'a vu sou-vent et bien dvot devant son tombeau.

    No tenemos otra noticia acerca del sepulcro de Saha~n, nicreemos que fuera fcit localizarlo despus de tantas vicisitudesque atraveso el antif~uo Convento de San Francisco, del que yacasi no queda rastro.

    II.BIBLIOGRAFIA SAHAGUNTINA.

    Complicada como pocas es la Bibliografia de Sahagn, v,a pesar de nuestro empeno, sera esta enumeracin harto incom-pleta y defectuosa. Hay para tal complejidad serios motivos.y es uno la existencia de varias copias de una obra misma enctapas distintas de su eiaboracin. y el estado fragmentario o.trunco de atgttnas de ellas; son otros el frecuente cambio ttetitulos y los nuevos arreglos que el autor introducia (21); yagrgase a sto !o incorrecto o to pobre de las noticias bibiio-graficas, y el desconocimiento de la !engua en que tas obras es-tan escritas, por parte de los bibtigrafos que las describen.Explican !o incompleto de este inventario las mismas anterio-

  • XX

    res razones, y se anaden a ellas la desaparicin fatal de algu-nos manuscritos -especialmente a(luellos que el Santo Oficio

    perseguia (22) y la emigracin de otros a les Archivos yBibtiotecas del extranjero.

    Aparte de los escritos que a Sahagun se deben, y cuva pa-temidad es generalmente indisputada, hay otros que con fre-ctiencia se le atribuyen a veces sin fundamento serio- y al-

    ~mos mas que bien pudieran adscriMrsele. Para proceder conorden en la menci6n de todos ellos, se enumerar&n los primerosdistribuidos en dos clases conocidos y desconocidos y se tra-tar !uego de los segundos, examinando las probabilidades deque la mano de Sahagn pudiera reconocerse en ettos. Ayu-dar a formar una clara noc!6n de este complejo inventario,h "tabla bibliogrfica" que esta seccibn acompana.

    a).HM~t~O~M de los escritos

  • C 0 N 0 C D 0 S0 t D E N T t F C A D 0 S

    t FoHMbM teteV.5: 53 ? ?~ h -L L .? M r= 3 .2 ~3> 3- v.s

    ;t- Q

    ?~i

    s~~E

    S =- 3 !!o N>

    :1 . h!' s!

    = ?= g F 3 Sf X~ .S.'S'5. 0

    3ai

    2:S 5 ~ 5-5

    M

    3 ~= S ?S.? S s-SE- S~3

    3' ~ti 3

    ~1 ~P 3Il::

    :sp: = p '1. pt

    ")i

    Il 9 1

    ?~- f~ S

    ?5- -5~~rE?

    .3~: 3 o

    G: t)

    w

    y n C W

    0 p

    r ?0

    1

    ?

    F '52 Il S 2: g- ?=. =." ~y5~

    t

    y~ S s ~< ? '3.

    .~

    Y

    ?~

    J

    g Q.

    7. 3 r :/1.s y g.

    3 =wn n 23

    ? s- s 3S ~s.

    r?~ ,i(

    ?=3

    =. ~~S

    "7

    ~5. 3

    oc

    ~~)( T!

    ~80

    ~5 0

    s~ 35.~ >

    ~1

    nZ

    3- >

    *C E'~3.

    ~5

    E

    =. =M

    7.en

    ~j~-2

    >n)

    mNr00

    10

    ?>I>0cz

    Z>

    e m

  • XXI

    Dice Chavero que cunsta t'c 74 fojas y una de indice: ~ta de diversa letra, y todo !o otro de la de Sahagn. Ignoro elactual paradero de este manuscrito: hay dos con titulos sentejantes, pero con mucho mayor numro de paginas, que pertene-cen a la "Edward E. Ayer Collection", y han sido atribuidosa Oros el uno, y a Molina el otro. De llos se tratar en laseccin "b", asi como de otro de antogo contenido, que guar-da la Biblioteca Nacional (23).

    i B.Al MS. Gbmez de Orozco le ha impuesto su duenoel titulo de "Euangelario en lengua Mexicana"; tiene 84 fo-jas y esta escrito con letra muy semejante a la del "JEu~oM~/M!-nw~ (24).

    C.Det MS. original det "E?'

  • XXII

    ".S~tOMM" y se escribian los "CoMo~Mto.f"y la "Doffn~M f~rM-liana" (26).

    Ltmame poderosamente la atencin que el lenguaje que enel "Evangeliarin" hallamos, parezca mas semejante al de Mo-lina que al que en sus obras uso Sahagun (27), y si no fueraporque el nombre de este segn Beltrami- puede leerse anen la pasta del manuscrito, y porque los bibtigrafos unani-mes y seguros- se !o atribuyen, sospecharia que anduvo enl la mano de Molina, quien tambin tradujo al Nhuat! loscvangetios y epistolas (28).

    2.-Menciona Icazbatceta un MS. (N* 762 del Catalogo Ra-mirez) que hoy para en la famosa "Ayer Collection" (29).Dice el mismo bibtigrafo que esta en grueso pape! de magttpy,lamano folio mayor, y que en la primera hoja, cuya parte in-ferior falta, lleva este titulo:

    "Siguense unos Sermones de Dominicas y de Santos enlengua mexicana: no traducidos de Sermonario alguno sinocompuestos nueuamente a la medida de la capacidad de los in-

  • XXIII

    2 B.-Hay en la Biblioteca Nacional un MS. en 4' de ".S~-MMM~AfMtcoMM", que tiene, ademas de la portada, 263 fo-jas numeradas, y una m&sal fin, en que termina el indice queen la portada principia. Dice la primera foja de este MS.:

    "Tablade los sermones que se trata en el presente libro pri.* mentevn auiento y sermones de la natiuidad del senor y las dni-cas. Lxx-. Lx*. y La. y vna quaresma y Resur rectivm !oqua! es compostura y lengua del pe. frai bnar dino desahgun.

    Item se trata !ucgo otrv aviento con los demas que sonfiestas y dnicas. del senor y es lengua del pe. fray alonso deescalona" (30).

    3.-Los bibtiografos de Sahagn mencionan dos obras lla-madas

    "Libro de la venida de los primeros Padres, y tas pl-ticas que tuvieron con los sacerdotes de los idolos", y"Catecismo de la Doctrina Cristiana en Lengua Mexi-cana impreso por Ocharte en 1583".

    Estas son s6!o tas partes primera y segunda de los "Collo-quios y doctrina c/tn~~oMOcott que los ~o~ frayles de San FroM-cisco MMod'M~or Papa.4driano sesto y ~o~~ Emperador Car-los quinto COMMrft~rOMa los indios de la N

  • XXIV

    y Hmuen este Cute~iu de Santa Cruz dci Tbttttulco e&te sobre-dicho aiio con los colegiales m&~habiles. Limse asimismocon quatro viejos muy prcticos entendidos ansi en su lenguacomo en todas sus antiguedades'.

    Estaba el MS. dividido en dos libros: et primcro con 30 ca-pitulos, de los que s6!o se conocen los

  • XXV

    se cantbiu despus pur el de D~~ofect~M de las Ires ~M~M~Mr,ologales") (32) y, finalmente, el '~M~ ~~e Po~~tMo",que fu anadido en 579, y en el que habia "Siete Collationesen Lengua Mexicam en las quales se contienen muchos secre-tos de las costumbres destos naturales y tambin muchos secre-tos y primores desta lengua mexicana" (33). Se conocen las*~J

  • XXVI

    el Pr6logo de las ~JJ~MC~ a la "Po~Mo", se dice queaprovecharan "para que el predicador tendra mucha oportuni-dad de meter estas Addiciones o alguna dellas en qualquierasermbn que predicare: porque no hay JE~~o/o Mt ~'OM~/to~Mesta Postilla, cuya letra no demande alguna dellas".

    Dedcese de tas anteriores citas que la "Postilla" contentaepistolas y evangelios, que estaba escrito su texto en Nahuat!muy elegante y castizo, y que los temas de que trataba tenianmuy especial afinidad con los de la "D~c~oroctJMde las

  • XXVII

    de eUa. Conviene saber que fu< el nico libro de Sahagun, pu-Micado durante su vida, y que se ha hecho tan raro, que no seconocen de l sino unos tres o cuatro ejemplares, debido a queFr. Francisco de la Rosa Figueroa, Notario y Revisor de li-bros por el Santo Oficio, tom6 espedal empeno en perseguirloy denunciarlo, asi como habia perseguido "un libro manuscri-tg en idioma mexicano, en que estaban traducidas todas lasEpsto!as y Evangelios del Misal, contra la regla 5* del Ex-purgatorio, que expresamente prohibe las traducciones de laBiblia en lengua vulgar, especialmente las Epistolas y Evange-lios", y cuantos ejemplares haMa encontrado de obras anto-gas, tantos habia "consumido en carton", con reprochable ce-!o. (38).

    El fin que se proponia Sahagun al componer su ~M/wo-dia", era el de que olvidaran los indios sus cantares antiguos yentonaran en lugar de ellos cnticos cristianos. Hay en ella yen la "Historia" referencias precisas que claramente indicanque conoci6 Fr. Bernardino algunos de los Cantares que Pena-fiel reprodujo (39). Atnbyente algunos autores la recopila-cin de stos, pero es en ellos harto visible la mano de un es-critor indfgena, el cual, empero, habia estudiado con los frailesen el Convento de San Francisco (40), y hacia esa compilaci6n"para que V. r* los aproveche y entremeta a sus tiempos queconviniere, como buen maestro que es Vuesa reueren*" (41).Por eso Hegamos a sospechar que tal rccopi!aci6n, aunque he-cha por un indio, pudiera haberla sugerido Sahagun para aprn-vecharla posteriormente en sus obras, y recordando enfoncesque, para extirpar la idotatria, runie el benemrito franciscanoei mayor numro de materiales acerca de ella, vinimos a su-poner que, de la misma manera, y con plena !6gica, para aca-bar del todo con los antiguos Cantares, hubiera empezado porbuscarlos y reunirlos, o hacer que los escribiesen y juntasen.Nos parecia tambin que Sahagn habria tratado de imitar elestilo de los antiguos Cantares (para !o cual le era preciso co-nocerlos), y que de eUo hallariamos hue!!as en su '~M/tMo

  • XXVIII

    Cn~MMa"; pudimos mas tarde examinar un trunco ejemplarde la misma (42) y tuego nos dimos cuenta de que no apare-cen, en la parte que conocemos, tate? reminiacencias.

    Tanto la "P~wo~M" como la "Po~ftMo" fueron dictadaspor Sahagtin durante su estancia en 7'co (43), pero pro-bablemente habia empezado a trabajar, desde mucho antes dela redaccion de la ttima. (44).

    6.Icazbatceta menciona asi otro de sus trabajos: "J?.

  • XXIX

    Estas hojas, que pertenecian tambin a la Colecci6n Rami-rez (Cat!ogo, N" 544), no sabemos dnde se hallen.

    Entre los escritos no identificados de Sahagun, de que noshabla Torquemada, hay tres que por su titulo parecen de asun-to anatogo al de! "A~OMMofdel Cnj~oMo", pues segn el epigra-fe que en nhuatt tteva esta obra (46), el contenido de ella erael mismo, o, por to menos, muy semejante, al de los tres opuscu-los que a los Casados se refieren: la "Regta" y los "Manda-mientos" de los mismos, y el "Impedimento del Matrimonio".

    8.-Por !o que respecta al "~o

  • XXX

    logo de la "Ayer Collection", despus de haber figurado con el545 en el de Ramirez.

    Hubo, por !o menos, otro MS. distinto que tambin Hev6 elnombre de ~~oco&M~onoT'n~t~M~ y cuyo contenido era bas-tante diferente, como to comprueba el hecho de que Fr. JuanBautista, en sus "Advertencias para los Confesores de los Na-turales", copie de ! un trozo con este rubro: "Stguense algii-nas Abusiones antiguas que estos naturates tuvieron en su gen-tiudad, segun que escribe el P. Fr. Bernardino de Sahagun enel libro segundo de su Vocabutario Tningue". "Los parrafosque copia" nos dice Icazbalceta- "son veinticinco, y colo-cados en el mismo orden se encuentran en el Apndice del libroV. de la Historia, donde hay doce mas. En los fragmentos queadelante publicamos (48) habla el autor de un ~occ~o~n7'nKMpt!~ que estaba haciendo en 1585. en el cual se tratabade la fiesta secutar de los mexicanos, como en el lib. VII, Cap.Q, de la "Historia". Por esta raz6n explica leazbaiceta la exis-tencia de aquel "Vocabalario" suponiendo que, al verse despo-jado Sahagun de las copias en limpio de su querida "T~M~on~,emprendi, hacia 1585, la reconstruccin de la misma, con losapuntes y recuerdos que conservaba, y con los traslados parcia-les que habian quedado en manos amigas desde que fueron es-parcidos los libros por toda la Provincia". Y, como el mismoIcazbalceta dice, Sahagun. que toda su vida se propuso "dardesmenuzada la lengua mexicana. para to cual no temi6 e-cargar la Aft~ofM a trueque de amontonar en un solo lugar to-dos los vocablos Je cada cosa v todas las MOMcraj decir decada ~M~HCta. acab6 por considerar que el conjunto detantas voces y frases mexicanas const!tu{a un verdadero ~o-fo6M~ono; pero dar tal nombre a la reconstruccibn de la ~M-toria, con el agregado de trilingiie, cuando faltaba del todo lalengua latina, es una extravagancia propia de la edad. (49).

    g.-Existen en la Biblioteca Nacional dos fragmentariasobras de Sahagun, que Uevan los titulos de "Ca~M~ono A~f-

  • .IIollo.)' '-6--J

    XXXI

    .ftcoMo,Latino y Castellano" y "Arte Ditinatoria", y se hallancontenidos en el mismo volumen de los famosos "CoM

  • XXXII

    tMpc~ Tititl, y~MW,y Quauitl

  • XXXIII

    Wa", (54), !o hizo su autor en 1569, habindose sacado enton-ces un trastado limpio de la misma obra. En ~Sg fu redacta-da de nuevo; pero ni de esa refundicion, ni del original anti-Ruo, se han encontrado, hasta ahora, trazas ningunas.

    3.-Los tratados sueltos que Torquemada menciona, sonlos siguientes:

    ~DM&!fac!M~ero/n~nco del Simbolo de Quicumque t'H~(de S. ~/CMftO)".

    "Otra

  • XXXIV

    b) Otros escritos que se le hait atribuido o quepudieran O~&M~~C.

    Despus del largo cattogo de aqueUas obras que con cer-teza sabemos que fueron suyas, resta mencionar otras que co-mnmente se le atrihuyen, y atgunas que parecen rclacionarsecon su "Historia".

    i.Le atribuye Boturini una "Dot/nMO" en once fojas depape! europeo, en figuras y cifras, la que mas tarde posey Au-bin, como to afirma Rmi Simon en los pretiminares de la tra-duccion francesa de la "~ft.~ono", donde nos dice que "M. Au-bin possde de cet auteur (Sahagun) onxc feuilles de Doctrineen figures et en chiffres, sur papier europen". (56).

    2.En algunos pasajes de su "Historia General" nos daa entender Sahagun que tambin produjo, quizs, algunosMft~'CMt/t~t"o Autos en lengua mexicana, como un excelente

    medio para la catequizacion de los indios; pero hasta ahora nose han hallado ninRunas piezas cuya paternidad pudiera atri-btiirsele.

    3.Penafiet pubtico un interesante manuscrito, sin haber-nos dicho dnde se guarda. ni como !o obtuvo. Es el que lie-va el titulo de "J~M~/tM~Tlatolli", y que constituye el tercercuaderno de su "Co!ecci6n de Documentos para la HistoriaMexicana". Otros "7f~/

  • XXXV

    tomo VIII de no sabemos qu coleccibn (quiz, segn se hadicho, de nuestro rico Archivo General) y que en cabeza del se hallaba la "t)octrina Cristiana" de Fr. Alonso de Moli-na. Notable es t. semejanza que entre el lenguaje del libroVI y el de las anhriores "Piticas" existe, y a veces las analo-Ratribuy6 a Sahagtm aunque sin soHdo fundamento- por al-gunos autores; vimos entonces que, aunque indudablemente losconoci6, pues en ;u "Historia" nombra varios de ellos, (y sonstos algunos de los que en la publicaci6n de Penafiet se cn-cuentran), no hay muchas probabilidades de que entendiera enco!eccionar!os, sino que tal empresa dbese a un indio, como cier-tos indicios !o sugieren (59). Se le ha atribuido tambin la"Historia de los .~c.ncoMO~por sus Pinturas" tan sto porqueun poseedor de lla le da por autor a un "Fr. Bernardino".Ya Icazbalceta refut esa tesis, y no necesitamos, por !o mis-mo, entretenemof en et!a (60). Existen, por ttimo, en la"Ayer Co!!ection', dos manuscritos con Evangelios y Episto-las en mexicano, ()ue bien pudieran ser borradores o copias de)"Et'OM~tont

  • xxxvi

    III.-LA "HISTORIA GENERAL DE LAS COSASDE NUEVA ESPAA".

    a) Los tM(!~M la ~M~rc-M.

    Dos fueron los mvitea que imputsaron a Sahagn en laconcepcibn y en la realizacibn de su vasta empresa, y ambosestn bien claros en el "Prtogo" y en la "Advertenc!a" queencabezan su obra: fu uno el ceto religioso con que ansiabata conversin de tos indios idoltras at cristianismo, y et otrofu la curiosidad tinguistica, el deseo de conocer los secretostodos de una lengua tan bella como la Nahuatt, cuyo perfec-to dominio, por otra parte, seria tan provechoso para doctri-nar a tos naturales, desarraigndotos de sus antiguas supersti-ciones. Mal podrian los religiosos -pcnsaba Sahagn sen-tirse seguros de la sinceridad con que abrazaban los indios elcristianismo, si no estaban en condiciones -por falta de cla-ros antcdentes de poder distinguir la significaci6n recbn-dita de una ceremonia de un cristianismo autntico en tas apa-riencias, pero saturada, en ta realidad, de los antiguos usos ycreencias paganos. Mal podria el mdico -es decir, el Re-ligioso- curar a. sus enfermos -los idoltras sin conocera fondo et mal de que adolecian. Y por eso es preciso que re-pitamos las palabras con que su obra se inicia:

    "El mdico no puede acertadamente aplicar las medicinasal enfermo (sin) que primero conozca de qu humor, o de qucausa procede la enfermedad. De manera que et buen mdicoconviene sca docto en el conocimiento de tas medicinas y enet de las enfermedades, para aplicar convenibtemente a cadacnfermedad la medicina contraria. Los predicadores y confe-sores, mdicos son de las animas. conviene tengan experitiade las medicinas y de las enfermedades espirituates. El pre-dicador. y el confesor. conviene mucho que sepan !o ~e-cesario para ejercitar sus oficios. No conviene que se descui-den los ministros de esta conversion con decir que entre es-

  • xxxvn

    ta gente no hay mas pecados que los de borrachera, hurto ycarnalidad, porque otros muchos pecados hay entre ellos.Los pecados de la idolatria y ritos idotatricos y superstisiones(sic) idoiatricas y agueros y abusiones y ceremonias idotatri-cas no son an perdidos de! todo. Para prcdicar contra t'tas cosas, y aun para saber si las hay, menester es de saber c6-mo tas usaban en tiempo de su idolatria, que, por falta de nosaber sto, en nuestra presencia hacen muchas cosas idottri-cas sin que !o entendamos. Y dicen algunos, escusndotos, queson boberia y ninerias, por ignorar la raiz de donde salen (que mera idolatria). Y los confesores ni se las preguntan, nipiensan que hay tal cosa, ni ~o&CM~~Mo~ para se /o ~~M-o~ ni aun !o entendern aunque se to digan; pues porque losministros del Evangelio que subcedern a los que primero vi-nieron. no tengan ocasion de quejarse de los primeros porhaber dejado a obscuras las cosas de estos naturales destaNueva Espana, yo Fray Bernardino de Sahagun. escribi do-ce libros de tas cosas divinas. o por mejor decir idottricas, yhumanas y naturales desta Nueva Espana.

    Tan palpable como el movil religioso en el anterior texto,esta el intento lingistico en este otro

    "Cuando esta obra se comenz, comenzse a decir de los que!o supieron que se hacia un colepino, y an hasta agora no ce-san muchos de me preguntar que ~en qu termines anda el ca-f~MO.~ Ciertamente, fuera harto provechoso hacer una obratan tit para los que quieran deprender esta lengua mcxica-na. pero. no ha habido oportunidad porque Calepino sa-c6 los vocablos y tas significationes de ellos, y sus equivocatio-nes y metphoras de la tection de los poetas y oradorcs y de losotros autores. el cual fundamento me ha faltado a mi, porno haber letras ni cscriptura entre esta gente, y ansi me fu!mposi!)tehaccr co/c~n~. Pero eche los fundamentos para (que)quien quisiere, con facilidad le pueda hacer, porque, por mi in-dustria, se han escripto doce tibros: de lenguaje propio y na-tural, desta lengua mcxicana donde allende de ser muy gusto-

  • XXXVIII

    sa, y provechosa escnptura: hallarse han tambin en ella, to-das las maneras de hablar, y todos los vocablos, que esta len-gua usa: tan bien autorizados, y ciertos; como !c que escribiVirgilio y Cicern, y los demas authores, de la lengua latina.Vanestos doce libros, de tat manera trazados, que cada plana,Heva tres columnas la primera, de lengua espanola la segun-da, la lengua mexicana: la tercera, la dectaraci6n de los voca-blos mexicanos: senalados con sus ci f ras".

    En otra parte de la obra se define an mas el intento lin-gu!stico, como cuando dice:

    "Es esta obra como una red barredera para sacar a luztodos los vocablos desta lengua con sus propias y metaphricassignificaciones y todas sus maneras de hablar".

    Para extirpar, pues, las idolatrias y supersticiones antiguas,por una parte, y descubrir, por la otra, los mas intimos secre-tos de la lengua- a fin de ser capaz para penetrar en la psi-cologia indigena y como utilidad prctica de sto acertadamentedesempenar el ministerio de la confesion para sto erapara to que Sahagn llevaba a cabo su magna empresa. Peroal realizarla sucedio que se fu poco a poco interesando en mu-chos temas, cuya discusin habia provocado con fines puramen-te tinguisticos, y vino asi a resultar una amplia descripcin ande aquellos asuntos que a su celo religioso poco o nad impor-taban.

    b) El plan de la obra.

    El primitivo plan de la ohra debe rastrearse, naturalmente,en los "PntMfro~ Mc~MonofM", el manuscrito que redactb Sa-hagn en T~c~Mfco y que contenta en embribn los temas todosde su "Historia General". C~atro partes integran ese preli-minar estudio, tas cuates tuego se sutxUviden er p&rrafos. Laspartes, !!amadas "capitulos", son las sigu

  • XXXIX

    Senor!o (Tiatocayott).Cosas Humanas (Ttacayott).Cada une de estos cuatro capitulos se convirtib despus en

    un Libro, al terminarse la redacci6n del MS. de Tlateloko, queconocemos hoy por la edicion de Troncoso (63) y fu enton-ces cuando se anadi, como Libro Quinto, la extensa "HistoriaNatural", que en el plan primitivo no aparece. Lo que en T'&t-teloko, hasta 1565, constituia el Primer Libro, es en nuestrasediciones un terceto (I, II, III); a otro anatogo equivale elSegundo (VII, IV, V) a un par el Tercero (VIII, IX), ys6!o el Cuarto (X) y el Quinto (XI) no se subdividieron. Ha-bra notado el lector la ausencia de otros libros los de la "Re-t6rica" (VI) y de la "Conquista" (XII), que no se encuen-tran en los C6dices Mo~n~M~M, y que tampoco se incluiansegn sospecho- en aquel antiguo plan de la obra. Sabe-mos por nota de su autor, al fin del Libro VI, que ste conta-ba, en 1577, treinta anos de haberse escrito (~ 547? o 1548?)pero es probable que hasta mas tarde, al residir en Mxico, (c.~565), pensara incluirlo en su "Historia". Fu en esta capi-tal, por ese tiempo, cuando empez a escribir el Libro XII, yanos despus habria de reformarlo.

    En aquellos tres anos en que, residiendo en Mxico, se ocu-t)6 Sahagn en "pasar y repasar a sus solas" todos sus manus-critos, sufrieron stos varios y sucesivos ordenamientos: Comen-xose por dividir en tres (-1. II, III) el primer Libro, y por cam-hiar en IV el Segundo (64), en VI 11 el Tercero, en Vo etCuarto, y en VF el Quinto, anadiendo luego el de la "Retorica"como Vil" (65), y el de la "Conquista" como IX*' (66); fuesta la primera rvision de Mxico, en que la obra constaba de9 libros. Hizose luego una segunda, en que los tres sacadosdet Primero, siguieron, por su orden, al principio de la "Histo-ria" el Cuarto (antes Segundo), que no se habia partido. dioorigen tambin a tres; el IV (hoy VII), el V (hoy IV) y elVI (hoy V); del Octavo (antes Tercero) sacaronse soto dos(VIII y IX); el Quinto (que fu antes Cuarto) cambiose en

  • XL

    X, y el Sexto (que fu antes Quinto), volvi6seXI; la "Re-torica" qued6 como VII, y !a "Conquista" como XII. Vi-no despus a hacerse un nuevo arreglo, y quedaron los librosen su orden definitivo,que es el del C

  • TABLADELOSSUCESIVOSORDENAMIENTOSDELA"HISTORIA"PLANES DE MEX)CO 156:.69

    P(r..c T T T t. ~t~ < =Lih. VIII =Lib. VIII~cr. Cap.: "Senono =Ltbro Tercero. =Lth. VIII Tt. tvadivinanzas que se Ilamaba

  • 26

    y esto es por que se conoo' haber crrado, hatxT rest)a!ado ytropezado, y encontrado cor atgunas suciedades de pecados ycon algunos graves delitos dignes de muerte, y de esto vienemuy penado y fatigado. Se~or nuestro muy piadoso, pues quesois amparador y dcfensor de todos, recibid a pcnitcncia, oidla angustia de este vuestro siervo y vasallo".

    Acabada esta oracin, el strapa volviase al penitente yhab!bate de esta manera: "Hijo, has venido a la presenciadel dios favorecedor y amparador de todos; veniste a publi-c~rte tus interiores hedores y podredumbres; vienes a abrirlelos secretos de tu coraxon, mira que no te despenes, mira queno te desbarranques mintiendo en su presencia de nuestro se-nor. Desnudate, echa fuera todas tus verguenxas en presenciade nuestro senor, e! cuat se Ilama Yoalli-Ehcatl, esto es, 7*catlipoca. Es cierto que estas delante de l aunque no eresdigno de verle, ni aun que l te hable, porquc es invisible y nopalpable; mira, pues, como vienes, que corazn traes, no dudesde publicar tus secretos en su presencia; cuenta tu vida, relatatus obras de la misma manera que hiciste tus excesos y ofen-sas derrama tus matdades en su presencia, cuenta con triste-xa a nuestro senor dios, que es favor~cedor de todos y tieneabiertos los brazos y esta aparejado para abrazarte, y para to-marte a cuestas: mira que no dejes nada por vergucnza, miraque no dejes nada por fiaquexa". Otdf) csto, el pnitente !ue~ohacia juramento de decir la verdad, de la manera que eltosusaban jurar, tocando la tierra con la mano y lamiendo to quese te habia penado; y ine~o echaha f~(t//t en el fue~o, queera otro fundamento cerra de decir la verdad, y tuc~o se sen-(aba delante de! strapa, y porque )e tenta corno ima~en y \i-cario de dios comenzahaie a hablar de esta manera

    "(Oh senor nuestro, que a todos recibes y amparas, oye mishediondeces y podredumhres; en tu presencia me desnudo yec!~ofuera todas mis ver~uenxas, cuantas he hectu); no te sunpor cierto ocultas mis maldades que he hechu, por que todaslas cosas te son manifiestas y c!aras! Dicho esto, tue~o co-

  • 27

    mienxa a decir sus pecados, por el mismo ordcn que los hix~.con toda claridad y reposo, como quien dice un cantar muy despacio y muy pronunciado, como quien va por un camino muyderecho, sin desviar a una parte ni a otra. Y acabando dedecir todo to que habia hecho, comenzaha tuego a hahlar c)satrapa, diciendo de esta manera "Hijo, bas babtado a nues-tro senor dios diiciendo delante de l tus malas obras; ahora,tambin en su nombre, te quiero decir lo que eres obligado ahacer cuando descienden a la tierra las diosas tiamadas Ct/tMo-~t~Mtt, o cuando se hace la fiesta de las diosas de la carna-lidad que se Itantan /.rcM

  • 28

    7't~A~ (!) y cuando fueres a hacer esta penitencia iras

  • de! confesor, con proposito de mostrarta a tes que ri~en, (;o-tternador y atcatdes, para que sepan que han hecho penitenciav confesadose y que ya nu tienc nada contra ellos la JusticiaEste emhuste casi nin~uno de los reti~i's ni clri~os entien-den por donde va, p
  • 30

    frio y guisa las viandas para conter, asando y codendo y tos-lando y friendo. Et hace la sal y la miel espesa, y e) carhonla a!, y catienta tos bancs para hanarsc y hace el aceile quese Ilama M.n/ con et se calienta la tcjia y agua para tavar tasropas sucias y iejas. y c vu

  • 3'

    Hos det a~ua que se llaman c.t'o/< o aves o cuatesquier otrosanimatejos, y es~os cchhantos en las hrasas de) ho~ar; y ds-que ya estaban tustados connantos tes ninos y decian. come cosastostadas nuestro padre ci fue~o; y t!e~ada !a noche los vicjosy vicjas t(xlos t)ch!an ~c/ que es vino de la tierra, y de! w//tque hebian derramaban antes que t)bicsen en cuatro partes deihf~ar de! ~f~t que hab!an de tjehcr: a esto decian que daban a)~u'presencia de sus padrinos y madrinas que les Hamaban twton~a'tN!on. Hecho esto comian todos juntos padres y madre~.padrinos y madrinas, ninos y ninas.

    La ima~cn de este dios se pintaha (como) un hombre dc"nudo, el cu~t tnia la harha tenida con la rcsina

  • 3~

    mariscos; tenia unos cascabeles atados a tas gargantas de lospies; tenia en la man) izquierda una rodela con cinco pic-dras verdes que se !!aman f/r/tt~Mt~ puestas a mancra (de)cruz sobre una chapa de oro, (que) casi cubria toda la rodela.En la mano derecha tenia una manera de cetro, que era unachapa de oro redonda Rgujerada por et medio, y sobre ella unrcmatc de dos globos, uno mayor y otro menor, con una plumasobre c! menor; ttamaban a este cetro ~ac/

  • ~h".n

    33

    prometimientos para que se aplacase y cesase de afligir conaquettas enfermedades. Cuando llegaba esta fiesta de este diosque se Marnaba~oc/M//

  • ~).Huauht)i.

    34

    los cuates iba una saeta hincada que ttamaban .t'M

  • 35

    nia unos penachos verdes; tenia cenida por el medio det cucr-po una manta bermeja, que colgaba hasta los muslos; esta man-ta tenia una franja de que colgaban unos caracolitos maris-cos tenia en los pies unas cotaras o sandalias, muy curiosamen-te hechas: eo la mano izquierda tenia una rodela, la cual erablanca, y en el medio tenia cuatro piedras puestas de dos en dosjuntas; tenia un cetro hecho a manera de corazn, que en toalto tenia unos penachos verdes y de lo tMtjocot~aban tambinotros penachos verdes y amariltos.

    CAPITULO XV.

    Qt!E HABLADELDIOSLLAMADOOMCATL,QUEQt'IERE DECIRDOSCASAS;ESELDIOSDELOSCOKVTES

    Este dios de los convites decian que tenia dominio y podersobre los convites y convidados que es cuando los principaleshermanos convidaban a toda su parentela, para darles de co-mer y mantas y flores, y que bailasen y danzasen y cantasen ensu casa. Y cuando este re~ocijo se habia de hacer, el que lehacia Hevaba !a ima~cn cir c~tc

  • 36

    bebida, que no la podian tra~ar. y yend y andando tropeza-han y caian muchas vec's.

    Y cuando hacian ftc.ta a c~c

  • 37

    CAPITULO XVI.

    QUE TRATADELDIOSLLAMADOIXTLfLTOX,QUEQU!EKEDECIRELNEGMLLO,YTAMBINSELLAMATLALTETECUtN.

    A este dios hacian un oratorio de tablas pintadas, como ta-ttem&cuto, donde estaba su imagen. En este oratorio o tem-pto habia muchos lebrillos y tinajas de agua, y todas estabantapadas con tablas o corntes; Ilamaban a esta agua

  • Llegada como esta dicho la imagen de este dios a la casade! que la festejaba, !o primero que hacian era corner y beber.despus de to cual comcnzatan la danza y cantar de! dios a quienfestejaban. Despus que este dios habia bailado con los otrosgran rato, entraba dentro de casa a la bodega donde estabael pulcre o vino que ellos usaban, en muchas tinajas, todastapadas con tablas o comales embarrados, las cuales habia cua-tro dias que estaban tapadas. Este dios abria una o muchas, ya este abrimiento llamaban tlayacaxapotla, que quiere decir es-to abrimiento primero o vino nuevo; hecho este abrimiento, ly los que iban con l bebian de aquel vino y salianse fuera, alpiatio de la casa donde se hacia la fiesta, e iban donde esta-ban las tinajas del agua negra que eran dedicadas a l y ha-bian estado cerradas cuatro dias; y abrialas este mismo queera la imagen de este dios; y si despus de abiertas estas ti-najas parecia en alguna de ellas alguna suciedad, como aigu-na pajuela o cabello, o pelo o carb6n, luego decian que el quehacia la fiesta era hombre de mata vida, adttero o ladr6n, odado al vicio camal, y entonces le afrentaban con decirle quea!guno le aquellos vicios estaban en l, o que era sembrado"de discordias, o de cizanas, afrentban!e en presencia de t~dos; y cuando aqul que era la imagen de dios salia de aquellacasa daban!c mantas, las cuales llamaban ~M~M que quiere de-cir abertura de la casa, porque qucdaba avergonzado aqul quehabia hecho la fiesta, si alguna falta se hallaba en e! agua ne-gra. La manera de atavios de este dios se pondra al fin de estelibro.

  • 39

    CAPITULO XVII.

    QUE HABLADELDIOSLLAMADOOPOCHTLI,EL Ct ALERATEXtX~Y ADORAtXtEN STAN~'EVAHSPASA.

    Este dios ttamado Opochtli le contaban con los disses quese tiamaban T~o/o~M~, que cluiere decir hat)itadores del para-!so terrenal, aunque sabian que cra puro hombre. Atribuiana este dios la invencion de las redcs para pescar peces, y tam-bin un instrumente para matar peccs que le ttamaban mina-fLa imagen de este dios es un hombrc dcsnudo y tcn!(!o dene~ro t

  • 40

    de una borla amarilla. Colgaban de esta corona unas borlastargas, hacia las espaldas; t~!a una estola verde cruzada, amanera de las que se ponen los sacerdotes cuando dicen mi-sa tnia cenidos unes papeles verdes que le colgaban hastalas rodillas; tnia unas cotaras o sandalias blancas; tenia en lamano izquierda una rodela tenida de colorado, y en el mcdiode este campo una flor blanca con cuatro hojas a manera decruz, y de los espacios de las hojas salian cuatro puntos quecran tambin hojas de la misma flor; tenia un cetro en la ma-no derecha como un caliz, y de !o alto de l salia como un cas-

    quillo de saetas.

    CAPITULO XVIII.

    QUE HABLADELDIOSLLAMADOXIPE TTEC,QUEQUIEREDECIR!)ESOLLAUO.

    Este dios era honrado de aqu)!os que vivian a la orillade la mar, y su origen tuvo en 7'.M~/aM, pueblo de Xalisco.Atribuian a este dios estas enfermedades que se siguen: pri-meramente tas viruelas, tambin las apostcntas que se hacenen el cuerpo y !a sarna; tambin las enfermedades de los ojos,como es el mal de los ojos que pr'tcede de mucho ))eber y todastas dems enfermedades que se causan en los ojos. Todoslos que eran enfermos de alguna de las enfermedades dichas,hacian voto a este dios de vestir su pcitejo cuando se hiciesesu fiesta, la cual se Hama //OtM.n~

  • 4'

    dos, y personas belicosas y esforzadas que no tcnian en nadala muerte osados, atrevidos que de su voluntad salian a comha-tirse con los otros. AUi los unos con tos otros se ejercitabanen el ejercicio de la guerra; perseguian los unos a los otros has-ta su puesto, y de alli volv ian huyendo hasta su propio pues-to acabado este juego aquttos que ttevaban vestidos los pelle-jos de los hombres, que cran de la parte de este dios ro

  • 42

    CAP1FULO XIX.

    Qt K HABLADELDIOS~'UESE LL/ MAYtACATECUTL!.DIOSDELOSMRRCA))ERES.

    Este (Hos !tamado l'Mta/ccM~t hay conjetura que comcnxotos tratos y mercaderias entre esta ~ente, y asi los mercade-res le tomaron por dios y le honraban de diversas maneras. tJnade las cosas con que le honraban era, que le ofrecian papel yle cobijaban con el mismo papel, donde quiera que estabansus estatuas. Tambin tenian en mucha veneracion al bcutocon que caminaban, que era una cana maciza, que ellos ttaman

  • 43

    !as las tierras aunquc s

  • 44

    bian visto, convidaban a todos tos mercaderes, en especial alos principales de ellos y a los sonores det pueblo, y les haciangran convite. A este convite ttambante lavatorio de pies, ylos convidados reverenciaban grandemente al bacu!o con quehabian ido y vuelto; tenian que cra imagen de aquet dios yque le habia dado favor pira ir y volver y andar los cMni-nos que anduvo. Para hacer esta honra at bcu!o se ponanen una de las casas de oracion que tenian en los barrios queellos Ilamaban calpulli, que quiere decir iglesia del barrio o pa-rroquia. En este co/~M~tdonde se contaba este mercader po-ntan el bcu!o en lugar venerable, y cuando daban comida alos convidados, primeramente ponian comida y Stores y acayietl,etc., delante det bcuto; y fuera det convite todas tas vecesque conna este mercader ofrecia primeramente comida y lasdems cosas al bcu!o, que le tenia en su oratorio, dentro desu casa.

    Estos mercaderes despus que venian prospres de las tie-rras donde habian andado, como tenian caudal compraban es-clavos y esclavas para ofrecerlos a su dios, en su fiesta, el cualprincipalmente era yM

  • 45

    regalo y vcsHantos muy bien; dibantos a comer y beber abun-dantementc banttantus en a~ua ra!icn(e. de mancra que loscn~ordaban forque tos hah!an de cerner y ofrecer a su dios;tambin los cf;ocijaban haciendotes cant~r y t~aitar, a las ve-fes sobre la .tzotea de sus casas, o en la plaza; cantaban todoslos cantares que sab!an, hasta que se hartaban de cantar, y noestimaban ert nada la muerte que les cstaba aparejada. Mata-ban estos esclavos en la fiesta que se Hama ~cH~sa/t~ ytodo el tterrroo antes de !te~ar a aquella fiesta, !os regalabancomo esta < cho; y si entre estos esc!a\os habia a!gn hum-bre que parecia de buen juicio y que era diligente para ser-vir y sabia bien cantar, o alguna mujer que era dispuesta y sa-bia bien hacer de corner y de beber, y tabrar y tejer, a stos ta-les los principates los compraban para servirse de ellos en suscasa y los escapaban del sacrificio.

    La imagen de este dios se pintaba como un indio que i!~camino, con su baculo, y la cara tenta manchada de blanco nc-gro en to: cabellos Hevaba atadas dos !x)r!as de ptumas ri-cas que se Hamaban ~Mf~oMt. iban atadas en los cabellos de!medio de cabeza. recogidos como una ~a\'i!ta de todo to al-to de la ca!)eza; tiene unas orejeras de oro; esta cuhierto ronuna manta ~zu!, y sobre el azul una red negra de manera queel azul se parece por las mallas de la red; tenta una flocadu-ra esta manta por todas las ort!!as, en la cuat estaban teji

  • 46

    CAPTULO XX.

    QUE HABLADELDWSLLAMAtX)NAPPATECUTL.

    Este dios A~o~o~cM~t t ra et dios de los que haccn esterasde juncias, y es une de. los que tiaman T'/a/o~MM,dicen que es-te es el que invente e! arte de hacer esteras, y por eso !oadoran por dios los de este oficio, que hacen esteras que !ta-man petates, y hacen sentaderos que !!aman tc~M, y hacen ca-nizos de juncias que t!aman /

  • 47

    agradecido, y gastaba todo c

  • 48

    CAPITULO XXI.

    QUE MABLADEMt/CHOSmoSES !MAG!XAR!OSA LOSCUALESTOOOSLLAMABA~ThALOOt'ES.

    Tocualquiera parte det cuerpo; y tambin et tuHtmiento de atgt.miembro o de todo et cuerpo: v tamhtcn et embaramiento delpescuezo, de otra parte det cuerpo.

  • S.~tttur.t.t 1

    49

    habia hecho voto. Los que las hacian ponianlei dientes depepitas de calabaza, y las ponian en lugar de ojos unos fri-jotes negros que son tan grandes como habas. aunque no dela misma hechura, y ttmantos ayocotli; en los dems ataviospomansetos segn la imagen con que los imaginan y pintan, nt1clios del viento, como Qnc~a/rJo~; al agua, como a la diosadei agua; a la ttuvia como al dios de la Huvia, y a tes otros mon-tes scgun las imgenes con que los pintan.

    Despus de hechas estas imgenes ofrecianles papel Ofrecian asimismo a estas imgenes vino, u octli o pulcre.que es el vino de la tierra; y los vasos en que to ofrecian cran

  • 50

    quinto dia (pasaban) aqu':tta noche vetand". cantando y baitandoa honra de aquettas im~enes, y de los clioses que representa-ban, y aquetta noche ofrccian cuatro veces tamates, que son co-mo unos pastetejos redondos hechos de maiz, a los que canta-ban y t)aitaban, que eran tos strapas que habian hecho estasim~enes, y otros convidados para esta fiesta. A todos dabancomida cuatro veces en aquella noche. y todas cuatro veces to-caban instrumentos musicates, los que ellos usaban. fjue eransitbos que hacen metiendo el dedo menique en la boca y tocan-do caracoles y ftautas de las que ellos usaban. Esto hacianunos mozos juglares que usaban de hacer esta msica, y tam-bin a estos les daban comida.

    Esto se hacia cuatro veces en esta noche; en amaneciendolos strapas descabezaban aquettas imgenes que habian hechode masa; las descabezaban torcindoles las cabezas, y tomabantoda aquella masa y ttevabanta a la casa donde estaban todosjuntos los strapas, que se llamaba Co/ntffoc; y aqullos porcuyo voto se habian hecho aquettas imRenes, entrbanse luegodonde estaban sus convidados: estahan con ellos todo aquel dia,y a la tarde, de par de noche, beb!an todos los viejos v viejasvino que ttaman ~M~rf, u octli, por que estos tenian licenciade beber este vino, y despus que va estaban medio tx~rrachos,o det todo, se iban para sus casas. Unos de ellos ihan Ilorando,otros iban haciendo fieros como vatientes y haitando. y pom-pendose; otros iban rincndo unus con otros.

    Los que hacian esta fiesta con\idaban y apercibian paraella a los taberneros que hacian el ~

  • 5'

    si alguno beMa et vino, aunque fuesc muy poco, antes que setticiese la ceremon!a del abrimiento de las tinajas como arri-ba se dijo, que se le hab!a de torcer la boca hacia un lado,en pena de su pecado. Decian tambin que si at~uno sc lesccaba la mano o el pie, o se le acucharaba la manu o el pic:u le tembtatM la cara, la tx)ca o los labios, o si entraba en latgn demonio, todo esto decian que acontecia por que estesdioses de que aqui se trata se habian enojado contra l.

    Despus de acabada la fiesta. otro dia tue~o de manana c!que habia hecho la fiesta juntaba a sus parientes y a sus ami-~os, y a los de su barrio, con todos los de su casa, y acat)abande comer y t)eber todo to que habia sobrado de la fiesta; aesto Ilamaban apcoalo, que quiere decir anadidura a to que cs-taba cornido y bebido; ninguna cosa quedaba de corner, ni detteber para otro dia. Decian que los ~otosos haciendo estafiesta sanaban de la {~ota,o de cualquiera de las enfermedades')ue arriba se dijeron, y los que habian escapado de atgn pc-ti~ro de agua con hacer esta fiesta cumplian con su voto. Aca-bada toda la fiesta los papeles y aderezos con que habian ador-nado estas imgenes. y todas las vasijas que habian sido me-nester para el convite, tombanto tudo y ttevbanto a un su-midero que esta en la ta~na de Mxico, que se llama Po;//an, y alli !o arroiaban todo.

    ( APtTUI.O XXI!

    QUK H\nt.\ UELt'tCS H.AMAt~tTKXCATZ6\C\T..Q)!: ES t XOt)K t.US t~nSKSt)KL\t\0.

    t~t vino o ~M/fr

  • 5~

    matan a otros estando bor radios; y todos estos efectos los atn-buian al dios del vino y a! vino, y no al borracho y mas tenianque et que decia mat de este vino o murmuraba de l, te habiade acontecer atgn desastre: to mismo de cualquiera horracho,que si alguno murmuraba de l o te afrentaba, aunque dijese ohiciese mit bellaquerias, decian que habian de ser ))or cllo casti-~ados, porque decian que aquello no !o hacia et, sino el dios, opor mejor decir el diablo que estaba en l, que era este T~s'ca~-~!Mf< o alguno de los otros. Este T~a~Mfo~ era oriente ohermano de los otros dioses del vino, los cuates se Uamaban, unoF

  • 53

    COMTRNZA EL APENDICE DEL PRIMERO JBRO, ENQUE SE CONFUTA LA IDOLATRIA ARRBA

    PUESTA POR EL TEXTO DE LA SAGRA-DA ESCRITURA. Y DECLARA EL

    AUTOR SUFICIENTEMENTEEL DICHO TEXTO ENLENGUA VULGAR.

    P 7? 0 A 0 C 0.

    ~OM~O~ los A

  • 54

    CApfULO xm

    /.

  • 55

    n.Como s! atgn obrero habit cortase del monte atgunmadero derecho, y con destreza le rayase toda la corteza,empleando su arte, hiciese con csmcro un mucbtc til para u'de la vida.

    i2.-Y gastasc los rcsiduos de aquctta obra en aparejar lacomida

    3.Y !o que sobra de este. que para ningn uso es tit,un madero torcido y tteno de nudos, fuese a ratos desocupados(!esbastando!o cuidadosamente, y con la pericia de su arte !cdiese figura, y to hiciese semejar a imagen de hombre,

    4.0 que se pareciese a alguno de los animales, dndolede bermelln, y ponindolo de color encarnado postizo, v ta-pando todas las manchas, que hay en l:

    tg.Y le hiciese un nicho correspondiente, y ponindolo enla pared, afirmandoto con clavos.

    16.-Usando con l de esta precaucion, porque no cayese,sabiendo, que no puede valerse a si mismo: puesto que es s)funa imagen, y ella necesita de ayuda:

    17.Y hacindole votos. le consultase acerca de su hacien-da, y de sus hijos, y de sus t)odas. No tiene ver~uenza dehablar con aquel, que est sin alma.:

    8.Y por la salud ruega ciertamente a un invtido. y porla vida pide a un muerto, e invoca en su favor a un intil:

    19.Y para un viaje ruega a aquel, que no puede andar; ypara sus ganancias, y para sus haciendas, y para el buen xitode todas sus cosas se tecomienda a aquel, que es inutit paratodo.

  • 56

    CA!~T!'Ln X!V

    ("Md!UM

  • 57

    ~3Porquc ni los habia al principio, ni seran pan si~~Tnpret4or cuanto la vanidad de los homhrt-. )'~ ha intr~

    ducido en e! mundo; y por esto es t~ttado en bre'.e ~u tin!$.Pues penetrado un padre de amargo doter, hizo la ima-

    gcn de) hijo, que le fuc arrchatado pronto; y a atluel que enfon-ces habia nutertn con)u hf)mhrc, comit-nxa!c:t ad~rar ah~ra c~nv~a dios, y le establece entre sus sier\os ccrcm~nias sacrificios.

    16.Despus con el andar de! tiempo, tomando cuerpo lainicua costumbre, este error fu observado como iey. y j~r ntan-dato de los tiranos eran adorados los simutacros

    17.Y a aquellos, a quienes tos hombres no podian honraren presencia, por estar ausentes, haciendo traer de lejos la fi-gura de ellos, hicieron ntanif testa la imagen de! rey, a quienquerian honrar: para con su soticitud dar culto a aquel, queestaba ausentc, como si estuviera presente.

    18.A los ignorantes tambin los )!e\o a! culto de ellosla extremada industria de! artifice.

    t9.l'orque queriendo este dar gusto al que cho manode l, se esforxu con su arte en sacar el retrato !o mej~r quepudiese.

    20.Y e! vulgo de los hombre" cnganadf de la hermosurade la obra, a aquel que poco antes hahia sid" honrado comonombre, le tuvieron ahora por '!ios

    2!Y este fu el engano de la vida humana: porque loshombres. o por servir a la pasion. o a tos reyes. dieron a taspiedras y a los tenos un nombre inc~municabtc

    22.Y nu bastu !tat)er errado ettos acerca det c

  • 58

    no, corrupciun e infidelidad. turbulencia y perjurio, tumutto delos buenos

    26.Otvido de Dios, contaminacion de tas atmas, tmequede nacimicnto, inconstancia

  • 59

    mata de los nombres, ni e! trabajo sin fruto de una pintura som-brcada, efigie ntaUada con var!os colores,

    S.Cuya vista da concupiscencia a un insensato, que amala figura de una ima~en muerta sin alma.

    6.Los que aman et mal son di~os de tcncr su csperanzaen tales cosas, y los que las haccn, y los que las aman, y tosque les dan culto.

    7.Asimismo el alfarero apretando la tierra muelle, formacon su trabajo las vasijas destinadas para nuestros usos, y delmismo lodo hace vasijas que sirvan en cosas limpias, e i~uat-mente otras que a estas son contrarias: mas el alfarero es ar-Mtro det uso, que han de tener estas vasijas.

    8.Y con vana fatiga forma un dios det mismo barro, aquelque poco antes fu hecho de la tierra, y que de alli a poco sereducc a aquello mismo de donde fuf tomado, cuando se le de-nande la deuda del atma que tenia.

    g.-Mas l no se cuida, ni det trahajo que ha de tener, nifte que la vida le es corta, sino que va a competencia con to%artifices de oro y ptata: c imita tambin a los broncistas, y pre-fiere la gloria en formar figuras de cosas vanas.

    0.Porque ceniza es el corazn de et, y tierra vat a ~ue-iperanza. y mas vit que el lodo su vida.

    l.Pues no conocio a! que le hizo a l, y al que le ins-pire el atma que obra, y al que sopto en et el espiritu vital.

    !2.Y aun ellos creyeron que es un juguete nuestra vida.y la manera det vivir de ella hecha para ganar, y que convienc~ranjear por cuatesquiera mdius, am?que sean malos.

    !Porque este, que forma de materia de tierra vases

  • 6o

    para recibir el aire, ni oreja para o!r, ni dedos de manos pa-ra tocar, y aun sus pies son perezosos para andar.

    16.Porque es hombre que los hizo: y el que recibi elespiritu prestado, este los forjo. Pues ningn hombre podraformar un dios scmejantc a si.

    17.Por cuanto siendo tnortat, forma cosa muerta con ma-nos inicuas. Pues l mismo es mejor que aquellos a quienesadora, porque ! realmente vivi, siendo mortal, mas aquellosnunca.

    t8Y aun adoran a los mas viles animales: mas tas cosasinsensibles comparadas con estos, peores son que ellos.

    !0.Mas ni aun por el aspecto puede ningn hombre verde aquellos animales alguna cosa buena. Y huyeron la ala-banza de Dios, y su bendicion.

    CAPITULOXVI.

    Plagas de E~/o Codoruices dadas a ~~&r~o~.S'~tfn/p de ~CMCC:A/OMO.

    i.Por estas cosas, y por otras semejantes padecieron dig-namente tormentos, y fueron exterminados por muchedumbrede bestias.

    2.En lugar de los cuales tormentos trataste bien a tu pue-hto, a los que diste el apetecido deleite de un nuevo sabor,aparejandotes por vianda gruesas codornices.

    3Para que aquellos apeteciendo vianda, por causa de aque-llas ct'sas, que se les mostraban, y les cran enviadas, perdiesenet apetito aun de !o necesario. M&s estos puestos en necesidadpor un poco de tiempo, gustaron una nueva vianda.

    4Porque convenia que viniese ruina inexcusable sobreaquellos que ejercitan la tirania: y a estos mostrarles solo enque manera eran exterminados sus cnemigos.

  • 6

    5.-Porque cuando vino sobre ellos la cruel ira de tas bes-tias, cran destruidos con mordeduras de culebras perversas.

    6.Mas tu ira no duro para siempre, sino que fueron tur-hados por poco tiempo para correccin teniendo una seiial desalud para tecuerdo det mandamiento de tu Icy.

    7Porque el que a ctta se volvia, no quedaba sano {x~raquello que veia, sino por ti, Salvador de todos.

    8.Y en esto mostraste a nuestros cnemigos, que ni cresel que tibras de todo mat.

    9.-Pues a aquellos los mataron tas mordeduras de tas lan-gostas y moscas, y no se hatt sanidad para su alma porquccran dignos de ser asi exterminados.

    10.Mas a tus hijos ni los dientes de dragones veneno-sos los venc!eron: porque sobrevtniendo tu misericordia lossanaba.

    !t.Pues cran probados en la memoria de tus prceptes,y luego quedaban libres, para que no cayendo en un profundootvtdo. pudiesen sen~rsc de tu ayuda.

    !2.Por cuanto ni los sano yerha. ni cmplasto suave, sinotu palabra, o Senor, que sana todas tas cosas.

    t~Pues tu eres, Senor, e! que tienes el poder de la viday de la muerte, y conduces hasta tas puertas de la muerte, yretiras de alli.

    !4.Un nombre puede ciertamente matar a otro por mali-cia, mas cuando tuthierc satido el espiritu, )io votvcra, ni har

    que torne el atma que ya fuc recibida.!$.Mas et huir de tu mano es ccsa intposibtct6.ror el cuat los impies, que ncgaban conoccrtc. ~'r la

    fucrxa de tu braxo fueron axotados padccicndo prcsccucion cunnucvas agitas, y pednscos, y ttuvias, y cunsumidus por et fuegu

    t~Y !o tnaravittoso era, que en et agua que to apagatodo, podia mas et fuego porque et universo es vcngador delos justos.

    t8.Pues en un ticmpo ~.camansaba et fuego. para que nose queinasen los animales, que habian sido cnviados contra los

  • 62

    imptos: a fin que vindoto c!bs nusnios, reconoc!cscn que porjuicio de Dios padecian ta penecucion.

    !QY en otro tiempo ardia de to20.En lugar de )o cuat atunentastc a tu puebto con viandade Angetes, y les diste pan del ciclo aparejado sin tr~bajo. quetnia en si toda la delicia, y la suavidad .jt.Porquc tu substanc!a mostraba la dulzura, que tienespara con tus hijos: y acotncxtndosc a la voiuntad de cada uno,se voh'ta en !o que cada uno queria.

    2~Y la nieve y la helada sufr{an la fuerxa del fuego. yne se derretian para que supiesen. que un fuego que ardia yrchunbraba entre et granizo la Utnia dcstru!a los frutos de)os enemi~os.

    2~Y de nuevo este mismo aun de su virtud se oh'ido, pa-ra que fuesen sustentados los justes

    24.Porquc la criatura sirv!rdote a t! su Hacedor, secnfurece para tormento contra los in justes: y se amansa pa-ra hacer bien a favor de aquellos, que en ti confian.

    25.Y por esto transfigurada tambin entonces en todas lascusas servia a tu gracia que todo !o nutre, a voltintad de aquc-))os, que de t! la descahan.

    26.Para que supiesen tus hijo~. a quiencs antaste Scnor.que ne los frutos naturaics aparientan a tos hombres. sino queto pa)abra conserva a aquellos, que en tt creyeren.

    2~Porquc !o fjuc c! fuc~o no podia destruir, catenta

    los strapas y ministros de los idolos se recogian dentro de lacasa que !!amaban Co/M~'fOf,en sus retraimientos; recog!anse eneste lugar los que ttamaban /'owDespus de haber tendido estos petates o esteras, tuef;o senderexahan los strapas de los idolos para hacer sus oficios.Vcstiansc una jaqueta 'juc ellos ttamahan .ttr~W. de tela pintada,y poniansc en la tnano. en et braxn ixquicrdo, un maniputo a lamanera de los que usan tos saccrdotcs de la I~tesia, que ett~sHaman tno/o

  • S~tte t. tu

    '45

    tado o poco menos y tan ~ruesos que dos hombres apenas los po-dian abra7ar. El strapa que habia ofrecido el incienso, acahadosu oficio entrbase en et Co/wcfOf, que era como sacristia, y alliponia sus ornamentos. Luct{o comen~aban tos Mttrapas a ofrecerJetante del hogar una~ bf)!it!asde mssa, rada M ofrecia cuatro;poniantas todas sobre los ))ctate

  • 46

    tantas puntas de ma~tey a cua ~tas atcanxaha su devocion unescinco. otros mas y otros menot: hccho t's!o, tuego todos los s-t rpasy ministros de los idotos iban a hanarse, por mucho frio(lue hiciese, y yendo iban tanendo caracoles marinos y unos chi-flos hechos de barre cocido. Todos ttcvaban a cuestas unas ta-tef~uittas atadas con uno~ cordelejos de M~t, con unas borlasal cabo, y de otras colgahan unas tiras de papel pintadas, cosidascon las mismas talegas que ttamaban y'~MO

  • '47

    coati tCOMfoyott !ttoyo/~ tcoMocoyOM,atapalcatl yMfcAtcoMaco-von,

  • Y49

    los satrapas con sus ornamentos acostumbrados, una jaqueta de-bajo y encima de ella una manta delgada, transparente, que sellama oyoM~~M~ttM~,pintada de plumas de papagayo aspadas ocruzadas. Despus de esto, ponianle a cuestas una flor de papelgrande fruncida, redonda a manera de rodela, y despus le ata-ban al colodrillo unas flores de papel tambin fruncidas, quesobraban a ambas partes de la cabeza a manera de orejas depapel, como medios circulos; tentante la delantera de la cabezacon color azul, y sobre el color echaban margagita: Ilevabaeste strapa colgando de la mano derecha una talega o zurronhecho de cuero de tigre, bordado con unos caracolitos blancos amanera de campanitas que iban sonando los unos con los otrosa la una esquina del zurron iba colgando la cola del tigre, y a laotra los dos pies, y a la otra tas dos manos en este zurronttevaba incienso para ofrecer y este incienso era una yerba quese Hama yiauhtli, seca y molida; delante de este strapa, iba unministro que Ilaman quacualli, y Uevaba snbre e! !tombro un.).tabla de anchura de un pahno y de largura de dos brazas; atrechos iban unas sonajas en esta tabla, unos pedazuelos rolli-zos y atados a la misma tabla y dentro de ella, que ibansonando los unos con los otros; esta tabla se llamaba aYaco-cAtcoMa~~t. Otros ministros iban delante de este strapa; !!evaban en brazos unas imgenes de dioses, hechas de aquella gomaque salta y es negra y ta Uaman M~t; llamaban estas imgenesM~c~o que quiere decir dioses de ulli. Otros ministros Hevabanen brazos unos pedazos de copal, hechos a manera de panes deazcar, en forma piramida! cada uno de estos pedazos de copalttevaba en la parte aguda una pluma rica que se llamaba

  • i5o

    huyesen; a at~.nos de ellos Ilevaban asidos por las MM~~ quettevaban cenidos, y los much~hos sacristanejos que tambin ha-bian hecho atgn defecto, tte/bantos puestos sobre los hombros,sentados en un sentaderuelo hecho de espadanas verdes, y a !osutros muchachos que eran mayorcillos Hevaban asidos de la ma-no, y Uevandotos at agua donde los habian de castigar, arroj-ban)os en el agua dondequiera que hallaban a!guna laguna en elcamino, y ma!tratban!os de punadas y coces y empellones, y losarrojaban y los revolcaban en el lodo de cualquier laguna queestaba en el camino; de esta manera los Ilevaban hasta la orilladel agua, donde los habian de zabullir, la cual Ilamaban /o

  • '5'

    cuatro dias al cual ttamaban M~oco~OMa~s~t. En este ayunono se acusaban los unos a los otros, ni tampoco comian a me-dio dia. En estos cuatro dias los sacristanejos aparejaban to-dos los omamentos de papel que eran menester para todos losministros y tambin para si el uno de estos ornamentos se tta-maba /~M~cA~M< que quiere decir ornamento que va

  • dondos, a manera de bolillas y luego daban al strapa un ga-rabatitto tenido con azut; con *ste garabato tocaba a cada unade las bolillas, y en tocando hacia un ademan como retrayen-do la ntano, y daba una vuelta, y tuego iba a tocar la otra yhacia to mismo, asi tocaba a todas cuatro, con sus voltezue-las hecho esto senibratia incienso sobre las esteras, de aquelloque ttaman \
  • '53

    tnosca;; sobre sus caras y de sus tujos, y decian que con esteojeaban los gusanos, para que no cntrascn en los ojos, paraclueno se causase aquella enferrnedad de los ojos que ellos ttamant.tocMt~ooo/t-c~t;otros tnctian esta yerba en las orejas Tam-bin por \!a de supcrsticion otros traian esta yertMtempunada,o apretada en et puno.

    Uegados cou louas sus ofrendas y con tos corazoncs de to~muertos metianse en una canoa grande, que era de) senor, y lue-);o comenzaban a remar con gran prisa; los remos de los queremaban, todo~ iban tenidos de azul; tambin !(~ rcmos it~antnanchados con ?. Llegados al lugar donde se habta de hacerla ofrenda, el cuat se Ilamaba ~'on~au, metian la madera (lacanoa) entre muchos maderos que a!!f estaban hincados, encerco de un sumidero que aili ha!j).i, que Hamaban o~oc, en-trando entre los maderos tueRo los strapas comenzaban a to-car sus cornetas y caracoles, puestos de pie en la proa de lacanoa; luego dat~an al principal de ellos la olla con los corazo-nes y !ue~o los echaba en me(Hode aquel espacio, que estat~a en-tre los maderos, que era aquel espacio que tomaba aquellacueva donde el a~ua se sum!a. Dicen que echados los cora-zones se atborotaha et agua y haoa olas y cspumas; echadoslos corazoncs en el a~ta. echaban tamhin tas piedras precin-sas y los papeles de la ofrenda, a los cuates llamaban /t'/f/

  • 54

    Todo !o sobre dicho se tncia desde mdia noche arriba, has-ta que amanecia. Al romp

  • 155

    K~ntas de los pies atados cascabeles de oro, o caracolitos btan-(f)s, estaban engeridos en una tira de cuero de tigre; cuando an-daha hac!an gran sonido. Los cacles o cotaras que ttevabacran tejidos con atgodon y los botones de los cacles o cotarastambin eran de atgodon~ y las cuerdas con que se ataban tam-hin eran de atgodon ftojo. Tenia una rodela pintada con unashojas anchas de la yerba que se ttama a

  • 156

    rir con las otras; pasados los dh'z dias toda una nochc entera hai-!aba y cantaba aquella que habia de morir, sin dormir, ni repo-sar, y traianla de los brazos wa viejas, y todas bailaban en es-ta nochc Tambin bailaban y velaban los esclavos que habiande morir delante de ella, sobre los cuales habia de ir a la ma-nana.

    Cuando era la fiesta aderexbanse los strapas, que habiande matar a esta mujer, que ta llamaban como a la diosa Uir-/o

  • '57

    en estando como habia de estar, luego con dos manos la dabancon el pedernal por los pechos, y en rompiendo el pecho, luegola sangre salia con gran !mpetu, porque la ten!an muy extendiday el pecho muy tieso; y tuego metia la mano el mismo que ladcgotto y ~acaba el corazon, y luego le of recia al sol y le echa-ban en una jicara, que cstaba para esto aparejada, que ttama-han cAoMtM/t.ncoW. Cuando estas cosas se hacian de la mucr-te de esta mujer, tocaban muchas cometas y caracoles. Lue-go descend!an el cuerpo de aquella mujer, y el corazon cn-biert!) con una manta. Acabado de hacer esto, que era de ma-nana, toda la gente que estaba a ver este sacrificio se iban {~arasus casas, y todos comian y hot~aban, y convidaban los unos aios otros: esto es, toda la gente que trataba en sal bebian lar-tpun'nte ~M/f~c,aunque no se emborrachaban; pasado este diay ver ida la noche, algunos que se emborrachaban renian los unoscon os otros, o apunbanse o daban voces, baldonandose losunos con los otros. Despus de cansados echbanse a dormirrpor ';sos suelos, a dondc se acertaban. Despus otro dia he-b!an

  • '58

    CAPITULO XXVII.

    DR LAHESTAY SACRIFICIOSQCESE HAcfAX EN LASCALENDASDELOCTAVOMES,QUESEUECfAUEY TECU!LHU!TL

    AI octavo mes ttanmban

  • i59

    tamales, y daban a cada uno todos los tamales que podian tomarcon una mano; daban tamales de muchas maneras: unos Ilama-han tenextamalli, otro .Toco(,) .-EI Die. cie Allt.lia at "l'rh. l'~l'olar!'ela ~iRnifil'ad" de "{"ca-(t)F) Die

  • t6o

    tados en la guerra, no ertraban en este areito. Iban las mujeresmuy ataviadas, con ricos /Los hornbres andaban tambin muy ataviados; traian unamanta de aigodon, rala como red; los que dp ellos eran senaladospor valientes, y que podian traer bezotes, traian estas mantast'ordadas de caracolitos blancos; estas mantas asi bordadas t)a-maban MocA/'o~fffAtn//t; los dems que no eran asi senatados'ralan stas negras con sus f locaduras. Todos Uevaban orejerashechas de una materia haja; pero los que iban delante, ttevaban"rejeras de cobre con unes pinjantes y los bezotes llevahan con-formes a tas oreieras. Unos tos llevahan hechos a mancra dptagartijas. otros a manera de perrillos, otros cuadrados o de'natro esquinas: y los mancebos que hahian hecho atguna cosa'-criatada en la guerra Hevaban unes tjexotcs redondos, como un!rcu!o.con cuatro circu!H!os en crux, dentro en la circunferen-'a, que era algo ancha; todos los otros mancebos llevaban unest'czotcs a manera de c!rcuto, sin otra labor. Todos estos hezotescran hechos de conchas de hostias (i) de la mar. Todos k~svalientes Hevaban unes collares de cuero, y de ellos coigaban

    (t).Hsta onp)eada esta ))a).*bravarias vecescon la 'n)p)if)caci6n')