HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

17
TEMA 3. LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870) 1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

description

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Tema 3. Liberalismo y Nacionalismo (1789-1870) 1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799). 1.1. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN. Animados por las ideas ilustradas. Intervencionismo estatal en economía. ASPECNTOS SOCIALES. BURGUESÍA. Deseo de cambio. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Page 1: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

TEMA 3 . L IBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870)1 . LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799)

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Page 2: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

1.1. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN.

Deseo de cambioBURGUESÍ

A

ASPECNTOS SOCIALES

Animados por las ideas ilustradas Intervencionismo

estatal en economía

Privilegios aristocráticos

Absolutismo real

ARISTOCRACIA

Aferrada al modelo feudal

Page 3: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

1.1. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN.

Aumento de las cargas feudales

CRISIS ECONÓMI

CA

ASPECNTOS ECONÓMICOS

Agrava las condiciones de vida del campesino

Miseria y protestas

Competencia productos ingleses

CRISIS FINANCIER

A

Estado deficitario

Malas cosechas (década de 1780)

Crísis industrial (1786)

Carestía productos básicos

Aumenta el desempleo

Todas las cargas fiscales reposan en el

Tercer Estado

Participación en la Guerra de la

Independencia de EE. UU.

Bancarrota

Page 4: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Único modo de aliviar la situación

económica

1.2. LA CONVOCATORIA DE ESTADOS GENERALES.

Luis XVI convoca Estados Generales para mayo de 1789

Piden convocatoria de Estados Generales

Cuadernos de quejas

Oposición radical de la aristocracia

Muestran descontento con el

Rey

Calonne propone a Luis XVI que la nobleza pague

impuestos

La burguesía consigue los mismos diputados que

Aristocracia y Clero juntos

Page 5: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

1.3. LA RUPTURA DE JULIO DE 1789.

AristocraciaApertura de los

Estados Generales

(5 de mayo de 1789)

Reclaman reunión conjunta y voto

individual

Constitución de la Asamblea

Nacional

Tercer Estado

Clero Un Estamento, un voto

Reunidos según la tradición

Negativa real

20 de junio en el Jeu de Paume de París

Page 6: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

1.3. LA RUPTURA DE JULIO DE 1789.

Constitución de la Asamblea

NacionalEl rey cede

Ante el riesgo de disolución por parte del ejército

Asamblea Nacional

Constituyente

Agitación en las calles de

París

Asalto de la Bastilla (14 de Julio de 1789)

Irrupción de las masas populares en la Revolución

Extensión de la revolución a las zonas

rurales

Revuelta antiseñorial (El

Gran Miedo)

Creación de la Guardia Nacional

Page 7: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

1.4. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE (1789-1791).

ASAMBLEA NACIONAL

CONSTITUYENTE

Legislación

Abolición del feudalismo

4-11 de agosto 1789

Declaración de Derechos del Hombre y

del Ciudadano

26 de agosto 1789

ConstituciónSeptiembre de

1791

División de poderes

Monarquía constitucional

Sufragio censitario

Asamblea Nacional

Jueces electos

División territorial83

Departamentos

Abolición de aduanas y libertad de comercio

Igualdad fiscal

Libertad de empresa

Prohibición de gremios

Desamortización

Constitución civil del Clero

1790

Page 8: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

1.5. LA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN: LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1791-1792).

REVOLUCIÓN

Nobles

Monárquicos liberales

Satisfechos con la obra

revolucionaria de la Constitución de

1791

Antiguos privilegiados

Burguesía radicalClero

Alientan intervención extranjera

División en la Asamblea Nacional

Burguesía propietaria

Reclaman una organización más

democrática

Page 9: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

1.5. LA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN: LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1791-1792).

Intento de huida de la familia real

Encabezar el ejército austriaco

20-abril-1792

Ausencia de oficiales

Las tropas austriacas amenazan París

Desastre para la revolución

Radicalización sectores revolucionarios

Descubiertos en Varennes

Derecha

Elección nueva

Asamblea Nacional

División de los diputados en

Clubes

Feuillants

Girondinos

Jacobinos

Cordeliers

Izquierda

Guerra contra Austria

Complicidad del Rey

Intervención de los sans-culottes

Asalto a las Tullerías (10-8-

1792)

Arresto del Rey

Page 10: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

1.6. La Convención Nacional: una república democrática (1792-1795)

Asamblea Nacional

Convención Nacional

Protestas en París

Comité de Salvación pública

Aniquilación de los enemigos

de la Revolución

Gobierno girondino

Exalta a las potencias

absolutistas Europeas

Procesamiento y ejecución de

Luis XVI

Insurrección campesina

Terror

Constitución de 1793

Convención jacobina

Coalición antirrevolucionari

a

Levas obligatorias

La Vendée

Sans-culottes

Soberanía

popular

Sufragio universal

Robespierre

Medidas excepcionale

s

Reformas sociales

Reformas económicas

Finaliza el 10 Termidor del año II

República burguesa

(Directorio)

Page 11: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

1.7. La república burguesa (1795-1799)

Desmantelamiento de la legislación

jacobina

Nueva constitución (1795)

Directorio

Tensiones sociales

Problemas económicos

Éxito en política exterior

Ejecutivo

Legislativo

Directorio Hace frente a la reorganización realista

Reprime las revueltas populares

Protagonismo del ejército

Consejo de Ancianos

Consejo de los 500

Sufragio Censitario

18 de Brumario

Napoleón Bonaparte

Page 12: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

TEMA 3 . L IBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870)2 . NAPOLEÓN BONAPARTE (1799-1814)

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Page 13: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

1802

2.1. LA FRANCIA DE NAPOLEÓN BONAPARTE.

Napoleón se declaró Cónsul único y vitalicio

Ejecutivo fuerte

Orden

social

Triunvirato

CONSULADO

Constitución

Sufragio censitario muy

restrictivo

Anula la Declaración de

Derechos

1804

EMPERADOR

Acabó con las protestas populares

Reprimió el jacobinismo y las tendencias democráticas

Integró a los realistas en el régimen (retorno emigrados)

Restablecimiento del culto católico – Concordato

Código civil (1804)

Código de Comercio(1807)

Código penal(1804)

Consolidan los principios de

1791

Centralización administrativa

Prefecturas

Desarrollo educación pública

Uniformización lingüística

Page 14: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Expansión europea

2.2. EL DOMINIO DE EUROPA.

Creación de un imperio con centro

en Francia

Exportar instituciones revolucionariasPacificación

interior

1812

Rápida expansión

Oposición

Uso de la fuerza.

Carácter invasor

Destitución del Emperador

Fracaso en Rusia

Quiebra de regímenes absolutistas

Explotación económica territorios

conquistados

Absolutistas Liberales.

NACIONALISMO

Dificultades en

España

Coalición europea (1813)

Declive del Imperio181

4

Restauración de Luis XVIII

Deportación a Elba

Descontento popular

Imperio de los Cien Días

Waterloo (1815)

Santa Elena

Page 15: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

TEMA 3 . L IBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870)3 . LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN.

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Page 16: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

3.1. EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN: EL CONGRESO DE VIENA

CONGRESO DE VIENA (1815)

Legitimista

Volver a la situación anterior a la Revolución

francesa

Carta otorgada en Francia

Austria, Rusia, España

Equilibrio

Responsabilidad

IntervenciónImposible en algunos lugares

Restauración plena

Parlamentarismo inglés

Devolución tronos

Reordenación territorial

Congresos

Santa Alianza

Page 17: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

3.2. LA REORDENACIÓN DEL MAPA EUROPEO

CONGRESO DE VIENA (1815)

Rusia, Austria y Prusia

Remodelación de las fronteras europeas

Equilibrio de las grandes potencias Gran Bretaña

FranciaOlvidando los sentimientos nacionales

Grandes beneficiados

Hegemonía marítima

Vuelve a las fronteras de 1789