Historia de la semántica (este libro llega hasta 1975), de Gaetano Berruto

1
La semántica tradicional: inicia en 1883 con Breal (que tendría como antecedente al filósofo Reisig en la primera mitad de ese siglo); en rigor, es una semántica diacrónica: busca explicar la manera en que los significados cambian. Algunos nombres importantes: Meillet, Ullman, von Wartburg, Sperber y Werner [ideas de Ullman y de los dos últimos hallan sus reflejos hoy en la actual Lingüística cognitiva]. El estructuralismo: inicialmente de actitud asemántica, si bien en Saussure y en Bloomfield se rescatan ideas importantes para lo que luego se entendería como campo semántico (el concepto de valor en Saussure y la noción de rasgo semántico en Bloomfield), el área de estudio que halló un mayor desarrollo en la semántica estructuralista. Esta semántica estructuralista se encauzaría a partir de Hjelmslev (1957), quien propondría analizar el plano del contenido de manera semejante al plano de la expresión. Desde la década del sesenta habría un florecimiento de este tipo de estudios. Otro de los nombres importantes es Coseriu [quien corregiría errores de Hjelmslev y restringiría coherentemente el ámbito de la semántica estructural: el análisis de las parcelas léxicas estructuradas].

Transcript of Historia de la semántica (este libro llega hasta 1975), de Gaetano Berruto

Page 1: Historia de la semántica (este libro llega hasta 1975), de Gaetano Berruto

La semántica tradicional: inicia en 1883 con Breal (que tendría como antecedente al filósofo Reisig en la primera mitad de ese siglo); en rigor, es una semántica diacrónica: busca explicar la manera en que los significados cambian. Algunos nombres importantes: Meillet, Ullman, von Wartburg, Sperber y Werner [ideas de Ullman y de los dos últimos hallan sus reflejos hoy en la actual Lingüística cognitiva].

El estructuralismo: inicialmente de actitud asemántica, si bien en Saussure y en Bloomfield se rescatan ideas importantes para lo que luego se entendería como campo semántico (el concepto de valor en Saussure y la noción de rasgo semántico en Bloomfield), el área de estudio que halló un mayor desarrollo en la semántica estructuralista. Esta semántica estructuralista se encauzaría a partir de Hjelmslev (1957), quien propondría analizar el plano del contenido de manera semejante al plano de la expresión. Desde la década del sesenta habría un florecimiento de este tipo de estudios. Otro de los nombres importantes es Coseriu [quien corregiría errores de Hjelmslev y restringiría coherentemente el ámbito de la semántica estructural: el análisis de las parcelas léxicas estructuradas].