Historia de la Medicina en Santa Marta

2
Catálogo Publicaciones 2011 Colección Libros de Texto

description

Catálogo Publicaciones 2011 C o le c c ió n L ib ro s d e T e x to Colección Libros de Texto Para finalizar, el texto presenta un somero análisis de la obra del Nobel de la Litera- tura, Gabriel García Márquez, que interactúa y comenta sobre sus conocimientos de algunas enfermedades y la connotación que le da la lectura popular costeña. Editorial Universidad Cooperativa de Colombia - Educc -

Transcript of Historia de la Medicina en Santa Marta

Page 1: Historia de la Medicina en Santa Marta

Catálogo Publicaciones 2011

Colección Libros de Texto

Page 2: Historia de la Medicina en Santa Marta

Editorial Universidad Cooperativa de Colombia - Educc -

Cole

cció

n Lib

ros d

e Tex

to

Historia de la Medicina en Santa Marta

Autor: Amparo Aurora Ramírez Tamayo

ISBN: 958–8205–55–7

El texto Historia de la Medicina en Santa Marta fue creado en la asignatura del mismo nombre del programa de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, Edu-ardo Angulo Mestre, en la sede de Santa Marta, a fin de que el lector se apropie del conocimiento histórico de la enfermedad, su concepto y la forma de sanación de los indígenas antes del Descubrimiento; de las enfermedades que trajeron los españoles para las cuales no había remedio efectivo por desconocimiento de su origen; de las heridas por flechas envenenadas cuyo antídoto sólo era conocido y aplicado por los indígenas con resultados poco efectivos; de las heridas causadas por armas traídas por los españoles que podían ser cicatrizadas con plantas medicinales; de la primera escuela de medicina que, a la usanza europea, tenía aprendices de médico; de la segunda escuela con su programa académico de cuatro años; de cómo El Libertador vivió sus últimos días alejado de la gloria, atendido por el director del Hospital San Juan de Dios y médico de los militares; de la tercera escuela de medicina fundada 124 años después de cerrada la segunda, precisamente en la Universidad Cooperativa de Colombia, en 2002; de la creación del Día Mundial del Médico y del valor que Santa Marta da a quienes han dedicado su vida a la atención de la salud.

Para finalizar, el texto presenta un somero análisis de la obra del Nobel de la Litera-tura, Gabriel García Márquez, que interactúa y comenta sobre sus conocimientos de algunas enfermedades y la connotación que le da la lectura popular costeña.