Historia de La Irrigacion

download Historia de La Irrigacion

of 12

Transcript of Historia de La Irrigacion

POLITICAS DE RIEGO: SITUACION ACTUAL OBJETIVO GENERAL: Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de riego, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia en el uso del agua OBJETIVOS ESPECIFICOS: Ordenar y dar estabilidad al marco institucional del sector pblico y privado. Incrementar la eficiencia de la gestin del agua. Lograr un uso equitativo del recurso. Ordenar la gestin de la oferta y demanda del agua de riego. Promover organizaciones de usuarios agua de riego tcnica y econmicamente autosuficientes. IRRIGACION EN EL SIGLO XX: - Las primeras inversiones pblicas en obras de irrigacin en este siglo datan de 1905. El total de inversiones destinado a la agricultura era muy modesto; de este, las cuatro quintas partes se destinaron a la realizacin de estudios de irrigacin en la costa y a la perforacin de pozos en la misma regin. - La primera obra de irrigacin financiada por el tesoro pblico ocurri en el valle de Ica en 1906. - En 1912 se consigno una partida para el "servicio de las obras de irrigacin" de la margen derecha del Chira. - En 1913 se destino una partida a la defensa de la toma de regado de la campia de Huacho. El ritmo de las inversiones en irrigaciones se mantuvo hasta 1915. - Durante todos esos aos, se estimaba que las inversiones en obras viales eran las que mejor servan al desarrollo nacional, incluyendo al agrario, dado el aislamiento en el que se encontraba gran parte del territorio. - Es recin con el segundo gobierno de Augusto B. Leguia (1919-1930) en el que se propiamente una poltica de irrigaciones. Se realizo la primera irrigacin importante desde la poca pre-hispnica, la del Imperial, en el valle de Caete. Se dio los primeros pasos para iniciar la irrigacin de las pampas de Olmos, en Lambayeque, y se culmin en el valle de Chancay-Huaral la irrigacin de la Esperanza, iniciada con capitales privados. - Lo interesante del periodo de Leguia fue que las irrigaciones no se concibieron solo como obras tcnicas sino como parte de una estrategia de desarrollo rural, pieza clave en la difusin de esta concepcin resulto ser el ingeniero Charles Sutton, quien ide varios proyectos de irrigacin en la costa convencido de que: "El progreso del pas dependa de su desarrollo agrcola, especialmente de la costa, pero pensaba a su vez que las grandes haciendas eran un obstculo a este desarrollo: haba que fomentar la mediana propiedad moderna y progresista" - No es de extraar que hubiese oposicin de los grandes propietarios a estas obras. En particular en Olmos donde se suscito la oposicin de los hacendados de las plantaciones azucareras de Lambayeque, quienes "...se sintieron amenazados en sus privilegios no solo por la intencin de democratizar la propiedad... sino tambin por el nuevo sistema distributivo de aguas que comenz a implementar la Comisin de Irrigacin del Norte", conflicto que lleg al extremo de un intento de asesinato en abril de 1930. - Sutton tambin introdujo la administracin estatal del agua, mediante las comisiones tcnicas de riego. Por distintas razones se opusieron a ello tanto los hacendados -pues perdan el control del agua adquirido desde la colonia- como los indgenas, quienes ejercan un control

comunal del riego, aunque subordinado a los requerimientos de los hacendados. Luego de la cada de Legua, las comisiones se limitaron a tareas administrativas, retomando los hacendados el control del agua. - La programacin de las obras de Olmos se suspendi en 1930 por problemas de orden natural y financiero. Es recin en 1988 que estas obras empiezan a ejecutarse al construirse el tnel trasandino. -Las inversiones en irrigaciones -y en general las inversiones pblicas cayeron bruscamente a partir del gobierno del general Snchez Cerro, no solo porque se abandona la poltica de irrigaciones, sino por las dificultades econmicas originadas por la gran crisis econmica internacional iniciada a fines de 1929. - Desde Legua no volvi a restablecerse propiamente una poltica de irrigaciones. El gobierno de Jose Luis Bustamante y Rivero (1945-1948) intento superar esta carencia con la elaboracin en 1948 de un Plan Nacional de Obras de Irrigacin y Mejoramiento de Riego, formulado por la Direccin de Aguas e Irrigacin del Ministerio de Fomento y Obras Publicas (creada en 1931). Por la falta de estudios de ingeniera y economa, solo se hizo una parte minscula de dicho plan. - Antes del golpe militar del general Manuel A. Odria, en octubre de 1948, se autoriz a dicha institucin estatal la iniciacin de la construccin de las obras de derivacin del rio Quiroz al rio Piura. La construccin en si comenz en 1950. - Con el gobierno del general Odria el peso de las inversiones en irrigaciones alcanza niveles sin precedentes, llegando al 50% respecto al total de inversiones publicas en 1952. Las obras ms importantes realizadas durante su periodo fueron la mencionada desviacin del rio Quiroz al rio Piura y la del rio Chotano al rio Chancay. - En el segundo gobierno de Manuel Prado (1956-1962) las inversiones en irrigaciones se mantuvieron en menor medida al gobierno anterior, las principales obras fueron la represa de San Lorenzo, la continuacin de los trabajos en las pampas de la Joya, as coma obras de represamiento y encausamiento para evitar inundaciones en los pueblos y destruccin de los cultivos. - Durante el primer gobierno de Fernando Belaunde (1963 1968), la irrigacin de San Lorenzo fue continuada y se inicia con la represa de Tinajones un esquema similar que permiti que el rea bajo irrigacin en la costa pasara de ms de 450 mil hectreas en 1963 a 580 mil en 1969, Durante este gobierno se actualizaron los estudios de los ms importantes proyectos de irrigacin de la costa. - Hasta 1964, el Estado fue responsable del 100% de las inversiones destinadas al mejoramiento del riego, y del 79% de las nuevas tierras ganadas gracias a obras de irrigacin. - El rgimen militar presidido por el general Velasco inici la construccin del proyecto ChiraPiura, concluyndose la presa de Boechos lo derivacin del rio Chira al Piura y el sistema de colectores de drenaje del valle del Bajo Piura, se iniciaron las obras del Proyecto Majes, del Plan Nacional de Pequeas y Medianas Irrigaciones, y se elaboraron los proyectos Jequetepeque - Zaa, Olmos y Puyango. - Durante el segundo gobierna de Fernando Belaunde (1980-1985) prosiguieron las obras de las irrigaciones iniciadas: Chira-Piura, Tinajones, Programa Nacional de Pequeas y Medianas Irrigaciones. Igualmente se inici el desarrolla agrcola del Proyecto Majes, avanzndose en la construccin de la presa de Condorama. Empez la construccin de la presa de Gallito Ciego, principal estructura del Proyecto Jequetepeque-Zaa, Se actualiz el estudio del Proyecta Chavimochic y Pampas y el de Chimbote-Nepea-Casma(Chinecas).

SITUACION ACTUAL: Superficie de area bajo Riego:

Inversiones:

Pu ch an go C T

Cc ar ac oc sS ha igu Pa as sto Gr an Ta de cn aaj e M

be s

jo ne s ep eq ue Ch Za av a im oc hic Ch ine ca s

Piu ra

um

Je qu et

Ol m os

hir a

Ta m

Uso del agua y frontera agrcola: - Uso ineficiente del agua (promedio del 35%) - Falta de una adecuada infraestructura de distribucin y aforo - Tierras con problemas de salinizacin (300.000has) - Problemas con la actual infraestructura de drenaje

Ri o

Ca ch i

Tin a

bo

PROYECTO CHAVIMOCHIC- La Libertad Ubicacin Costa Norte del Per, Regin La Libertad, a 550 Km. al norte de la ciudad de Lima. Comprende las provincias Vir, Trujillo y Ascope. Utiliza las aguas del ro Santa para incorporar y mejorar el riego, de 144 000 Ha en los valles de Chao, Vir, Moche y Chicama.

Metas globales del proyecto

Inversiones

Obras Ejecutadas: PRIMERA ETAPA: Concluida en 1992 (Inversin de US $ 616 millones). Tunel Intercuencas. Bocatoma en el Ro Santa, 105 m3 por segundo. Canal Madre hasta Vir, con una longitud de 83 Km. Central Hidroelctrica Vir 7.5 MW. Micro Centrales Hidroelctricas El Desarenador- Tanguche (0.32 MW cada uno) y Canal Pampa Blanca (Km). Sistema de riego presurizado Sector IV 30 Km. Redes de riego y drenaje principal en Valles Chao y Vir, 197 Km. Conduccin Pur Pur, 26,3 Km. Obras de Empalme de la Margen Derecha del Valle Vir con el Sistema del Ro Santa. Infraestructura Menor de Riego y Drenaje Chao Parte Baja- Mejoramiento, comprende 127.0m de canales. Drenaje Chao Parte Alta : 25.0 Km de drenes. Complejo Agroindustrial de Pasta de Tomate en Chao (Planta procesadora de 20,000 TM/ao y 1,343 has de riego tecnificado). Microcentrales Hidroelctricas El Desarenador (0.32 MW) , Tanguche (0.32 MW) y Canal Campa Blanca de 4.0 Km y 1m3 /s. Electrificacin Chao-Vir : 44.3 Km de tendido de redes primarias y secundarias. Cruce del Canal Madre con el Ro Vir (L=5.4 Km, Q=16.5 m3/s) Sistema de Riego Presurizado 36.0 Km de tuberas (En 5,692 has. de tierras nuevas Sector IV Pur Pur).

SEGUNDA ETAPA: Concluida en 1996 (Inversin de US$ 242 millones) Sifn Vir 01 Lnea (5 Km). Canal madre Vir-Moche de 66 Km de longitud. Planta de tratamiento de agua potable para Trujillo, 1m3 por segundo, 18 Km. de tubera de conduccin.

TERCERA ETAPA: Por iniciar El Presidente del Consejo de Ministro, Salomn Lerner Ghittis, anunci una inversin de 500 millones de dlares para III Etapa de CHAVIMOCHIC I Fase, durante la presentacin del gabinete en el Congreso de la Repblica. Lerner dijo que la poltica agraria del gobierno est orientada a reducir las brechas de competitividad del agro peruano bajo un enfoque de desarrollo sostenible para lo cual se invertirn diversos montos en proyectos de irrigacin.

Est el Proyecto CHAVIMOCHIC (III Etapa I fase), donde se invertir 500 millones de dlares para 57 mil hectreas y la creacin de 114 mil puestos de trabajo, aadi.

PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE ZAA EN LA LIBERTAD El mbito de influencia del Proyecto en su primera etapa lo constituye la cuenca del Rio Jequetepeque de 4,230 km , que comprende a las provincias de San Miguel, San Pablo, Cajamarca en el Departamento de Cajamarca y a las provincias de Chepen y Pacasmayo en el Departamento de La Libertad, geograficamente se encuentra ubicada entre 78" 20 y 79" 40 de longitud oeste y entre 6" 50 a 7" 30 de latitud sur En cuanto a recursos hdricos los principales ros que dan origen al Jequetepeque son: San Miguel y Magdalena con una masa anual conjunta de 932 millones de metros cbicos; la extensin de la cuenca es de 427,651 ha y se distribuye en 44,276 ha con riego y 383,375 ha de secano, se cuenta con 8 unidades bioclimticas, con un potencial hidroelctrico de 695 MW y una poblacin total de 253,812 habitantes Tiene como objetivos: - Almacenar el agua proveniente de la Cuenca para el mejoramiento de riego de 49,600 ha y la ampliacin de la frontera agrcola en 16,400 ha. - Generacin de energa elctrica aprovechando la cada de San Juan y la energa potencial que se produce en la Presa Gallito Ciego, en total 86 MW.

-

Operacin de las estructuras hidrulicas mayores acorde con las necesidades de agua del Valle (zona Costera). Mantenimiento y equipamiento de las obras hidrulicas. Recabacin y procesamiento de la informacin hidrometeoro lgica para el manejo del agua del Rio Jequetepeque. Preservacin y proteccin de los recursos hdricos de la cuenca del Rio Jequetepeque. Aprovechamiento del Embalse Gallito Ciego para fines de Ecoturismo.

Canal de Irrigacin Talambo Zaa Este canal es parte importante del proyecto de irrigacin en la costa norte del Per. Comprende: Construccin de 42.1 km de canales principales y secundarios revestidos con concreto. Canal Principal de 25.5 km con capacidades de 28.5 a 17.1 m3/s. Canal Secundario 16.6 km con capacidad de 1 a 5 m3/s. 01 sifn de concreto L=150m con capacidad de 25m3/s. 06 tomas y obras diversas: puentes, pasarelas.

PROYECTO ESPECIAL CHINECAS, EN ANCASH Bocatoma la Vbora La Bocatoma La Vbora y obras complementarias (desarenador y canal de aduccin o entrada) son parte del Proyecto Chinecas. Esta obra capta las aguas del ro Santa. Desde all parte el canal Chimbote (IRCHIM), cuya capacidad es de 19 m3/seg. Comprende: Construccin de la Bocatoma. Canal aductor y desarenador. Presa de derivacin se ubica en el Rio Santa, para un mx. avenida diseo de 2400 m3/s Bocatoma de captacin. Canal de Entrada con capacidad de 12 m3/s. Ancho total barrajes 250m. Longitud del canal aductor 2.35km.

Proyecto Majes-Siguas Fue concebido como un Proyecto Regional de propsito mltiples encaminado a ganar tierras para producir alimentos, industrializarlos y exportarlos, as mismo generar una oferta hidroelctrica capaz de satisfacer la demanda del sur del pas y el norte de Chile. Desarrollado por etapas, en la primera incorpor 23,000 Ha. en las pampas de Majes y en la segunda 34,000 Ha. en las pampas de Majes y Siguas. Con las aguas del Proyecto tambin se ha mejorado y regulado el riesgo en la margen izquierda del ro Colca y en algunas reas se puede obtener hasta dos cosechas anuales debido a la permanente dotacin de agua; es ms, agricultores que haban abandonado sus tierras por falta de agua estn retornando. La produccin de 656 megavatios de energa elctrica a travs de dos centrales Hidroelctricas (Llata y Lluclla), complementa el proyecto, con ello se espera dotar de electricidad a los Polos de Desarrollo a establecerse en la zona. Hisotria del Proyecto: - Rio Siguas tiene su nacimiento a mas de 3000 msnm en los andes, miemtra el rio Colca tiene un nacimiento un poco ms arriba que el nacimiento del Siguas, pero su agua se pierde en el can del Colca. Es asi que el gobierno en 1920 contrata al ingeniero Charles Sutton para realizar el estudio y el inventario de recursos de tierras y aguas disponibles para la irrigacin.

-

-

En 1946 el ing. Sutton presenta un proyecto completo en el cual se consideraba la utilizacin del rio Colca para irrigar la tierras de majes y Siguas, a este proyecto sucedieron otros hasta que la firma Electroconsult de Milan-Italia presenta en 1966 el estudio de factibilidad y contratacin financiera y estudio a nivel definitivo de la primera etapa del proyecto Majes. En 1971 el gobierno del General Juan Velasco, inicia las obras y confiere al proyecto Majes el carcter de proyecto Integral de desarrollo integral.

-

-

El proyecto deba modificar la difcil Geografa y crear en el desierto el 4to valle ms grande del pas, el problema principal era transvasar parte de las aguas de los ros Apurmac y Colca hacia el rio Siguas, y para ello se ha tenido que disear un sistema de hidrulico de abastecimiento y regulacin en las altas cordilleras. El primer aspecto es el represamiento que est formada por dos presas; La represa de Condoroma y la represa de Angostura

-

Las aguas de la presa de Condoroma bajan a lo largo del rio Colca y despus de un recorrido de 70 km. Alcanza a la presa de Tuti que constituye la primera obra de aduccin que capta y transvasa el agua del rio Colca hacia al valle del rio Siguas.

Proyecto Chira-Piura Fue iniciado durante el Gobierno del General Juan Velazco con el objetivo de transvasar las aguas del ro Chira al ro Piura para mejorar el riego en el valle del Bajo Piura y ganar nuevas tierras para incorporarlas al cultivo. Dado el volumen de inversin, el Proyecto se desarroll en tres etapas. En la primera el eje central fue la construccin de la Reserva de Poechos que entr en operacin en 1976, la segunda busc mejorar la produccin de 30,000 Hs. agrcolas del Bajo Piura e incorporar nuevas tierras proporcionando infraestructura y tecnologa bsica, obras que fueron concluidas en 1989 y, la tercera, mejor el riego de 36,380 Hs. e incorpor nuevas tierras en el Valle de Chira con la construccin del Canal Miguel Checa inaugurado por el actual Presidente Ing. Alberto Fujimori en 1993.

El monto de Inversin por etapas se muestra en el Cuadro N 7 En 26 aos de existencia el producto mas beneficiado fue el arroz. -Algunos sealan que ello es mas por efecto de los subsidios otorgados por gobiernos anteriores que por impacto del Proyecto-. En el marco de la orientacin econmica del gobierno del Ing. A. Fujimori, el Proyecto ser privatizado en lo que se refiere al servicio que presta la infraestructura (operacin, mantenimiento), mas no las obras fsicas.