Historia de La Fisiologia Vegetal

download Historia de La Fisiologia Vegetal

of 5

Transcript of Historia de La Fisiologia Vegetal

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL

LIC. BIOLOGIA

ING. LUIS LOPEZ PINZONENSAYO LOS PRIMEROS FILOSOFOS Y APORTACIONES DEL SIGLO XIX

BR. SHIRLEY MARGARITA AMAYA MARTIN

INTRODUCCIN Es hasta cierto punto imposible decir quien hizo las primeras observaciones de fisiologa vegetal. Desde la antigedad se trato de buscar una explicacin natural del origen del mundo. En Tales de Mileto , el elemento primordial es el agua; en Anaximandro, lo indefinido; en Anaximenes, el aireTambin encontramos a Empdocles(490-435a.c.) el autor de la teora de los cuatro elementos. Los antiguos pobladores como los chinos, griegos, romanos, aztecas, mayas, etc. posean conocimientos relacionados con las plantas en cuanto a si eran comestibles, medicinales, alucingenas,productoras de bebidas etc. Este conocimiento fue avanzando y el pensamiento filosfico tambin,convirtindose en la actividad ms valiosa y deseable. Los griegos posean herbarios con informacin de plantas medicinales, con descripciones y representaciones, los nombres que les designaban eran la indicacin de las propiedades curativas que tenan. La ciencia de las plantas, como muchas otras ciencias, tuvo la primera expresin definida de sus principios y problemas en la Grecia Clsica, posteriormente fue el imperio romano quien continuo su desarrollo. De entre las figuras de esta poca destacan: Aristteles,(384-322a.c.), Teofrasto de Ereso,(371286),Caius Plinius Segundus(plinio el , viejo 23-79a.c), Pedanios Dioscrides de Anazarba, Alberto Magno (1200-1280a.c). Sabemos que las plantas siempre han tenido mucha importancia desde esos tiempos, hasta nuestros das . es por eso que muchos autores marcan las pocas en que acontecieron los descubrimientos y estudios , la edad antigua y la edad media de la cual se ha hecho mencionado a algunos filsofos y cientficos , el renacimiento en donde encontramos a Paracelso(1493-1541), a Francisco Bacon (1565-1626), Jan Baptista Van Helmont (1579-1644), Johannes y Zacharias Jensen, Robert Hooke (16351703), Andrea Cesalpino, John Gerard y Charles de L`ecluse (Clusius)(1526-1609), Stephen Hales (1677-1761) y el periodo moderno, que se dio a finales del siglo XVII y a principios de XVIII, aparecieron figuras importantes como Joseph Priestley (1733-1704), Jan Ingenhousz(1730-1790) y Theodore de Saussure(1767-1845) se puede considerar como el inicio de la Fisiologa, sin embargo es hasta el siglo XIX cuando Julius Von Sanchs realiza trabajos que evidentemente llevo al desarrollo de la Fisiologa Vegetal.

LA HISTORIA DE LA FISIOLOGA VEGETAL Frente a las antiguas narraciones msticas, los griegos fueron los primeros en buscar una explicacin natural del origen del mundo. Con los griegos se introdujo la filosofa especulativa en la ciencia. El pensador griego que llegaba a una conclusin de defenda como suya propia. Por tanto , con los griegos se empez a reconocer el carcter del saber cientfico y a la vez aparecieron los sabios individuales frente al saber colectivo de las civilizaciones mas antiguas. Los primeros filsofos griegos siglo VI a. J.C.- fueron naturales de Mileto. En Tales de Mileto , el elemento primordial es el agua; en Anaximandro, lo indefinido; en Anaximenes, el aire-Tambin encontramos a Empdocles(490-435a.c.) el autor de la teora de los cuatro elementos. Pero sin duda uno de los filsofos que marco la pauta sobre la visin esttica de la realidad fue Aristteles ya que el inici el estudio y la ordenacin de las inumerables formas de animales y vegetales, dividi a las plantas en dos grupos: plantas con flores y plantas sin flores, a el le sigui Teofrasto de Ereso, uno de los discpulos tanto de el como de platn , llamado por linneo el padre de la botnica. A continuacin plinio en sus ensayos menciona que las plantas crecen mejor cuando tienen un suministro de cenizas de lea. Esta es una delas primeras declaraciones registradas con respecto a la funcin y crecimiento de plantas (curso regular de postgrado dicatado en turrialba, costa Rica, mayo, 1971). Pedacius Dioscrides de Anazarba quien vivi aproximadamente en el tiempo de Nern escribi una amplia obra de materia medica donde realiza observaciones de 600 plantas. Toda la Edad Media se caracteriz por una paralizacin de la actividad cientfica y un gran oscurantismo, ya que durante la poca dominaba la creencia de que la verdad solo se encontraba en los libros, y lo que no estaba escrito no perteneca a la ciencia, sin embargo es en la edad media donde hacen presencia los rabes, entre ellos destaca Albucasis que escribi su obra higiene, donde incluye en sus escritos 166 dibujos de plantas condimentarias. Otro personaje que destaco es Alberto Magno, cuya obra: De Vegetabilis plantis, incluye problemas de fisiologa vegetal y una clasificacin de las plantas. El renacimiento supuso una revolucin en el mundo de las ciencias , paracelso, medico suizo que en su enfrentamiento con la medicina clsica, introdujo la teoria de las signaturas, segn la cual dios coloco una marca o signo en cada planta para mostrar la finalidad de su creacin. Francisco Bacon fue un filsofo ingls que aspiro a renovar el edificio entero de la ciencia. Necesitaba para ello destruir el antiguo edificio cientfico, y este fin fue el que persigui en su escrito De dignitate et augmentis scientiarum, Comienza Bacon su obra atacando con viveza la ciencia y filosofa escolsticas. Las combate porque se basan en la autoridad de los griegos y de Aristteles. Proclama la necesidad de nuevos

mtodos, y para conocerlos entra a sealar el nmero y la naturaleza de las ciencias, es decir, las clasifica.(Enciclopedia Hispanoamericana). Jan Baptiste van Helmont , fue un qumico, fsico, alquimista, mdico y fisilogo, fue reconocido por sus experimentos sobre el crecimiento de las plantas, que reconocieron la existencia de gases discretos. Contribuyo a la Fisiologa Vegetal el conocimiento ha cerca del compuesto qumico que hoy llamamos dixido de carbono y el xido de nitrgeno. No por nada es considerado el padre de la bioqumica. La invencin del microscopio ptico, atribuida a Johannes y Zacharias Jensen(1590) trajo muchos aportes para ese y los siguientes aos , sin ese instrumentos no hubiese sido posible el descubrimiento de la estructura celular por Robert Hooke(1635-1703). Andrea Cesalpino (1519-1603) ofreci en sus obras una clasificacin basada en los caracteres de: el porte, fruto, semilla y el embrin. John Gerard, en 1597, clasifico a las plantas en tres libros, ms tarde charles de L ecluse en una de sus obras describi mas de 6000 plantas. contribuye el concepto de genero. Sin embargo Stephen Hales , dio los primeros registros del movimiento del agua en las plantas y demostr que las plantas absorben aire .Hales es ms conocido por sus Ensayos Estadsticos (Statical Essays). El primer volumen,Vegetable Staticks de 1727, contiene un registro de numerosos experimentos sobre Fisiologa vegetal prdida de agua en plantas por transpiracin, tasas de crecimiento de brotes y hojas, variacin de la fuerza de las races a lo largo del da A fines del siglo XVII y a principios de XVIII, empez el perodo modernos del estudio de las plantas, este ya separado de la supersticin y mitologa. Los primeros campos que se desarrollaron fueron los estudios de: clasificacin; morfologa, anatoma y las fases funcionales de la vida de las plantas, despus se formularon los principios de qumica y fsica, lo que origino que se mejoraran los lentes de aumento del microscopio. A finales del siglo XVII la qumica haba avanzado lo suficiente como para que Joseph Priestley, descubriera en 1774 el oxgeno, evento que hizo posible cinco aos ms tarde que Jan Ingenhousz, descubriera uno de los procesos fisiolgicos ms importantes en los vegetales: la fotosntesis. A este descubrimiento hay que aadir los de Theodore de Saussure, sobre el intercambio de gases, en los vegetales. pero el que sin duda marco la pauta a la ciencia de la Fisiologa vegetal fue Juilius Von Sachs, se lo asoci particularmente al desarrollo de esta ciencia. hizo crecer plantas en un suelo totalmente libre de materia orgnica. De esta manera demostr que las plantas podan obtener su carbono a partir nicamente del anhdrido carbnico atmosfrico. Por otra parte, las plantas no conseguan crecer en un terreno exento de compuestos nitrogenados, y esto demostraba que obtenan su nitrgeno a partir del suelo y que no utilizaban el atmosfrico (salvo en el caso de ciertas bacterias).Julius von Sachs mostr que la clorofila no se hallaba distribuida de forma general en las

clulas vegetales (aun cuando las hojas aparecen uniformemente verdes), sino que se hallaba localizada en pequeos cuerpos subcelulares, llamados ms tarde cloroplastos.

CONCLUSIN podemos concluir que si bien los avances de la tecnologa nos ha llevado a dar grandes pasos en el mbito de la ciencia de la Fisiologa Vegetal , debemos reconocer que ese conocimiento viene de atrs, empezando con los grandes filsofos griegos, quienes fueron los indagadores de la ciencia y son los que se dieron a la tarea de buscar respuestas. Aristoteles ,por ejemplo quien reconoci los principales problemas de la biologa: sexualidad herencia , nutricin, crecimiento, adaptacin y los abordo en sus temas. Y como olvidar que fue quien recopilo una valiosa informacin sobre especmenes vegetales y animales de la mayor parte del mundo conocidos en ese entonces. Como no quedar impresionado con los grandes logros de Joseph priestley quien descubriera el oxigeno y aos ms tarde Jan ingenhousz nos dejara sin palabras con el descubrimiento de la fotosntesis. Estn interesante darnos cuenta como todos esos cientificos quienes empezaron con la sencilla observacin nos marcaron como ejemplo la perseverancia por dejar huella y sobre todo es ms fascinante como la filosofa va de la mano con las disciplinas que lo rodean , la qumica , la botnica, la fsica para dar como resultado una de las ciencias que hoy en nuestros tiempo es de gran relevancia , la Fisiologa Vegetal. Que nos ensea como es el movimiento del agua en una planta , como se obtiene energa , como se libera y es entonces donde podemos darnos cuenta que los humanos que no somos tan diferentes del resto de los seres que habitan este mundo muy aparte de nosotros. Las ciencias tienen las races amargas, pero muy dulces los frutos ARISTOTELES