Historia de la estadistica

41
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA

Transcript of Historia de la estadistica

Page 1: Historia de la estadistica

HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA

Page 2: Historia de la estadistica

PREHISTORIA

Page 3: Historia de la estadistica

Cuándo surgió la estadística

◈En épocas muy remotas. ◈No surgió de improviso, sino

mediante un proceso largo de desarrollo y evolución (desde hechos de simple recolección de datos hasta la diversidad y rigurosa interpretación de los datos que se dan hoy en día)

Page 4: Historia de la estadistica

El origen de la Estadística se remonta a los comienzos de la historia y esto se sabe tanto a través de ◈Crónicas◈datos escritos◈restos arqueológicos...

Page 5: Historia de la estadistica

Se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o ciertas cosas.

Page 6: Historia de la estadistica

La razón de esto, es que se estaba formado recién la sociedad y es algo inherente la necesidad de saber cosas elementales como: cuántos habitantes tiene a tribu, con cuantos bienes cuenta, etc.

Page 7: Historia de la estadistica

EDAD ANTIGUA

Page 8: Historia de la estadistica

Hacia el año 3000 A.C. los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueque

BABILONICOS

Page 9: Historia de la estadistica

EGIPCIOS

Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XXXI a.C.

Page 10: Historia de la estadistica

CENSOS EGIPCIOSEn los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos en que demuestran la sabia organización y administración de este pueblo; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos.

Page 11: Historia de la estadistica

ASIRIOSFue Sargón II, rey de Asiria, quien fundó una biblioteca en Nívine. En esta biblioteca no se guardaban poemas u obras literarias; sino simplemente era una recopilación de hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas; así como también datos de medicina, astronomía, etc.

Page 12: Historia de la estadistica

LA BIBLIA

En la Biblia observamos en uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto. "Haz un censo general de toda la asamblea de los hijos de Israel, por familias y por linajes, describiendo por cabezas los nombres de todos los varones aptos para el servicio de armas en Israel..". Igual tipos de datos en varios libros que conforman la Biblia.

Page 13: Historia de la estadistica

CHINOS

◈También los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos.

◈En China Confucio, en uno de sus clásicos "Shu-King" escrito hacia el año 550 a.C., nos narra cómo el Rey Yao en el año 2238 mandó hacer una estadística agrícola, industrial y comercial.

Page 14: Historia de la estadistica

GRIEGOS

Grecia también tuvo importantes observaciones estadísticas en lo que refiere a distribución de terreno, servicio militar, etc. También cabe citar entre los griegos principalmente a Sócrates, Heródoto y Aristóteles, quienes a través de sus escritos incentivaron la estadística por su importancia para el Estado.

Page 15: Historia de la estadistica

CENSOS GRIEGOS

Los griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles). La investigación histórica revela que se realizaron 69 censos para calcular los impuestos, determinar los derechos de voto y ponderar la potencia guerrera.

Page 16: Historia de la estadistica

LOS ROMANOS

El Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control.

Page 17: Historia de la estadistica

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Los romanos, maestros de la organización política, fueron quienes mejor supieron emplear los recursos de la estadística.

Page 18: Historia de la estadistica

LOS ROMANOSCada cinco años realizaban un censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar:◈nacimientos, defunciones y matrimonios◈recuentos periódicos del ganado ◈riquezas contenidas en las tierras conquistadas.

Page 19: Historia de la estadistica

EDAD MEDIA

Page 20: Historia de la estadistica

Durante los años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758 y por Carlomagno en el 762 DC.

Page 21: Historia de la estadistica

Aunque Carlomagno, en Francia; y Guillermo el Conquistador, en Inglaterra, trataron de revivir la técnica romana, los métodos estadísticos permanecieron casi olvidados durantes la Edad Media.

Page 22: Historia de la estadistica

LOS INCAS

Los Incas del Perú (1,200 a 1,527, D.C.) establecieron un procedimiento peculiar para registrar los nacimientos, las defunciones y otros sucesos cuya responsabilidad incumbía a las autoridades públicas. Esta cultura de las Américas tiene el mérito de haber sido la primera que registró sucesos vitales. sabían por ejemplo exactamente la cantidad, la edad y el sexo de los habitantes en las diferentes provincias.

Page 23: Historia de la estadistica

QUIPUSLos Incas no tenían caracteres escritos, utilizaban entrelazados cintas de colores y nudos para registrar los hechos-quipus-. Este sistema quedo interrumpido por la llegada de los españoles en 1,531.

Page 24: Historia de la estadistica

LA IGLESIA

La Iglesia, viendo la importancia de la estadística es que después del Concilio de Trento estableció la obligación de la inscripción de nacimientos, matrimonio y defunciones.

Page 25: Historia de la estadistica

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Entretanto, en el período del 1800 al 1820 se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre.

Page 26: Historia de la estadistica

ESTADISTICA HOYEn nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos.

Page 27: Historia de la estadistica

Principales Estadísticos y sus Contribuciones

Page 28: Historia de la estadistica

Jhon GrauntEn 1662, el capitán John Graunt usó documentos que abarcaban treinta años y efectuó predicciones sobre el número de personas que morirían de varias enfermedades y sobre las proporciones de nacimientos de varones y mujeres que cabría esperar. El trabajo de Graunt, condensado en su obra Natural and Political Observations (Observaciones Políticas y Naturales ... Hechas a partir de las Cuentas de Mortalidad), fue un esfuerzo innovador en el análisis estadístico

Se considera como iniciador de estadística a John Graunt por sus trabajos de demografía.

Page 29: Historia de la estadistica

William Petty

El nombre que mas contribuyo al estudio de economía política, continuo con los estudios de Graunt,y escribió sobre medicina, matemática, política y economía.Sus estudios sobre la probabilidad del hombre a determinades edades, resultaron una importante contribución, para que a finales del siglo XVII, nacieron las compañías de seguro de vida.El nombre que Petty dio a la nueva ciencia, que hoy conocemos, como estadística, resulta curioso, la llamo ¨Aritmetica Política la definió como el arte de razonar, por medio de cifras, sobre las cosas que se relacionan con el gobierno

Page 30: Historia de la estadistica

Godofredo Achenwall

Profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó en 1760 la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista). Creía, y con sobrada razón, que los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz del gobernante consciente. La raíz remota de la palabra se halla, por otra parte, en el término latino status, que significa estado o situación; Esta etimología aumenta el valor intrínseco de la palabra, por cuanto la estadística revela el sentido cuantitativo de las más variadas situaciones.

Page 31: Historia de la estadistica

Thomas Bayes

Thomas Bayes (Londres, Inglaterra, ~1702 - Tunbridge Wells, 1761) fue un matemático británico y ministro presbiteriano. Su obra más conocida es el Teorema de Bayes.La inferencia bayesiana es un tipo de inferencia estadística en la que las evidencias u observaciones se emplean para actualizar o inferir la probabilidad de que una hipótesis pueda ser cierta. El nombre «bayesiana» proviene del uso frecuente que se hace de teorema de Bayes durante el proceso de inferencia.

Page 32: Historia de la estadistica

Karl Pearson

Esta contribución era el Test de la χ2. Pearson usó esta formula para obtener la distribución muestral de χ2 en grandes muestras, las cuales estaba particularmente interesado en estudiar, como una función de k, la cual resultó ser una forma especial de la distribución de Pearson tipo 3, ahora conocida como “distribución χ2 para K-1 grados de libertad”.Pearson acuñó el término “desviación estándar”.

Page 33: Historia de la estadistica

Ronald Fisher

Ronald Fisher (Biólogo, genetista y estadístico ingles)Desarrollo técnicas claves para la experimentación:• El diseño experimental en bloques .• La aleotorizacion.• El diseño Factorial.• El análisis de varianza.• Teoría de estimación eficiente, basada en la

Función de Verosimilitud.

Page 34: Historia de la estadistica

ESPECIALIDADESDE LA ESTADÍSTICA

Page 35: Historia de la estadistica

la estadística se utiliza en todos los campos donde se deban recolectar datos para tener conclusiones.

de entre tantas especialidades hago mención algunas.

Page 36: Historia de la estadistica

ESTADÍSTICA EN MEDICINA

◈La medicina es una carrera que requiere de exactitud para todos sus procedimientos.

◈Nos ayuda a predecir en que grupos o poblaciones es más fácil el contagio para lo que se toman datos como la edad, el peso, factores ambientales, etc.

◈Previene epidemias y posibles muertes.

Page 37: Historia de la estadistica

ESTADÍSTICA EN CIENCIAS SOCIALES

◈Determina la esperanza de vida, nivel económico, número de hijos, etc.

◈relacionar los problemas sociales con posibles causas y proporcionar soluciones ( los famosos censos).

◈Demografía: Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica.

Page 38: Historia de la estadistica

ESTADÍSTICA EN LAS CIENCIAS NATURALES

◈Se emplea con profusión en la descripción de modelos termodinámicos complejos.

Page 39: Historia de la estadistica

ESTADÍSTICA EN PSICOLOGÍA

◈Observa la conducta humana y sobre la base de sus observaciones llega a conclusiones sobre los individuos o los grupos.

◈ Infiere, a partir de lo que una persona dice o hace, lo que ella siente, piensa, cree o anhela. lo introduce en el método inferencial y previene sobre sus límites.

◈Valida y compara técnicas de diagnóstico, de evaluación, de intervención, de orientación, educativas o terapéuticas.

Page 40: Historia de la estadistica

ESTADÍSTICA EN ECONOMÍA

◈ Se confeccionan los planes de desarrollo de la economía nacional.

◈ Se supervisa el control de su cumplimiento y se determinan las necesidades de recursos por territorios.

◈ constituye un instrumento de suma importancia para que se conozca el comportamiento de la economía a diferentes niveles ya sea en una empresa, municipio, provincia, nación, así como a escala internacional.

◈ permite apoyar la toma de decisiones para la aplicación de la política económica que se proponen los países para conducir a la sociedad.

Page 41: Historia de la estadistica

ESTADÍSTICA EN DERECHO

◈Útil a la hora de elaborar procesos argumentativos sólidos que contengan la mínima posibilidad de ser refutado; garantizando así la firmeza de su posición.

◈Mide la gravedad de los daños causados para los años de sentencia del culpable