Historia de Chile, siglo XIX

52
Camilo Bustos Montoya. 2008 CHILE SIGLO

Transcript of Historia de Chile, siglo XIX

Page 1: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

CHILESIGLO

Page 2: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Línea de tiempo siglo XIX

INDEPENDENCIA ENSAYOSCONSTITUCIONALES

REPÚBLICA CONSERVADORA

REPÚBLICALIBERAL

1810 1823 1830 1861 1891

El período comprendido entre 1810 y 1891 se caracteriza por ser un proceso de formación de un carácter nacional. A través de la búsqueda de una consolidación política, económica y social en Chile. Comienza con la independencia desde el Imperio Español, y culmina con la crisis provocada por la Guerra Civil de 1891.

Page 3: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Los Ensayos Constitucionales 1823-1830

1823 1830

Abdicación de O’Higgins23-1-1823

Batalla de Lircay17-4-1830

Ramón FreireManuel Blanco Encalada

Agustín Eyzaguirre

Francisco Antonio Pinto

Constitución “Moralista”(1822)

Constitución “Federal”(1826)

Constitución “Liberal”(1828)

1826(abril)

1826(sept.)

1827

Page 4: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

La época entre 1823 y 1830 se caracteriza por ser una etapa de “experimentación” en la que se intentará dar a Chile una organización política una vez obtenida la Independencia.

Sin embargo, este periodo estuvo marcado por las consecuencias del proceso independentistas y las diferencias entre las distintas facciones que surgieron una vez lograda la emancipación.

En el plano social, se siguieron manteniendo algunas de las características del viejo mundo colonial, como el sistema de inquilinaje, las tertulias, el predominio de la hacienda, la influencia de la Iglesia en la vida cotidiana, entre otros.

Costumbres en Chile hacia 1822. en Mary Graham, “Diario de mi residencia en Chile”

Page 5: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Entre los aspectos negativos del período destacan:

- El caudillismo, aunque muy disminuido en Chile, no así en el resto de Latinoamérica.

La crisis económica, derivada de la destrucción de las sementeras durante la guerra de Independencia, la utilización de los campesinos como soldados forzados en los ejércitos; (situaciones que hicieron bajar la producción de trigo provocando hambrunas en el país) y la deuda contraída con Inglaterra para el financiamiento de la guerra.

Bandidaje rural, especialmente en el caso de los Hermanos Pincheira, los que sólo fueron vencidos hacia 1832, por las tropas de Bulnes.

Gobiernos de muy corta duración, en algunos casos menos de un año, lo que generaba una cuota de inestabilidad

Diferencias con la Iglesia, tras la requisición de bienes eclesiásticos por el apremio de la deuda externa y la crisis (gobierno de Freire)

Page 6: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Entre los aspectos positivos del período, podemos mencionar:

El respeto a las libertades cívicas y la ley.

La búsqueda de acuerdos constitucionales.

La confianza en las instituciones y el debate político

Se fortalecen los ideales republicanos, a través de las elecciones periódicas.

Durante el gobierno de Ramón Freire:

- Se pone término a la Esclavitud (1823)

-Se consolida la conquista de Chiloé, tras las batallas de Pudeto y Bellavista (1826)

Ramón Freire, durante su gobierno se logra la abolición de la esclavitud y la conquista de Chiloé

Page 7: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Facciones políticasFacciones políticas

..Pipiolos:

Pipiolos:

ConservadoresPelucones:

Representaban a la aristocracia terrateniente. Eran partidarios de un Estado fuerte y centralizado.Confiaban en las instituciones tradicionales, como el Estado y, especialmente, la Iglesia, de la cual eran acérrimos partidarios.

O’Higginistas:Facción personalista que buscaba el regreso de O’Higgins a la política chilena

Estanqueros. Comerciantes, vinculados por el estanco y partidarios de un gobierno fuerte que terminara con la inestabilidad política y económica

Liberales

Pipiolos:Provenían especialmente de la élite ilustrada.Partidarios ideas como la libertad de pensamiento y conciencia (laicismo), y por ello contrarios a la participación de la Iglesia en los asuntos de Estado.Libertad de comercio.Elección por voto popular de los cargos públicosEliminación de los mayorazgos.Postulan la idea del progreso a través de la razón y la ciencia, partidarios de la modernidad en desmedro de la tradición.

Federalistas: Planteaban la autonomía regional y el predominio de las provincias, al igual que en el modelo de Estados Unidos.

Page 8: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Constituciones de la época1822

“Moralista”

1826

“Federal”

1828

“Liberal”Gobierno: Ramón Freire

Autor: Juan Egaña

Gobierno: Blanco Encalada

Autor: José M. Infante

Gobierno: Francisco A. Pinto

Autor: José J. de Mora

Intentó promover la implantación de una ciudadanía ejemplar a través de una serie de normas que pretendían regir la vida cotidiana de las personas.

Voto Censitario

Religión católica obligatoria.

Senado permanente

Influida por el modelo estadounidense, pretendía aplicar la autonomía política de las provincias, con sus propias asambleas legislativas y sus propios consejos de electores. Atribuciones legislativas, administrativas y de organización local a las provincias.Congreso en Asamblea provincial, compuesta por diputados según población de la provincia.Voto censitario

Pretendió establecer una igualdad de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo.Fortaleció las libertades publicas y los derechos políticos de los miembros de la aristocracia.

Ejecutivo no posee facultades extraordinarias. Congreso bicameral.Consignaba la tolerancia religiosa y el voto se amplió a todo aquel enrolado en las milicias, sin necesidad de saber leer o escribir.

Page 9: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Guerra Civil de 1829

En 1829 fue elegido Francisco Antonio Pinto como presidente nuevamente. Para el cargo de vicepresidente, sin embargo, fue impuesto por los liberales la persona de Joaquín Vicuña, que sólo aparecía en el cuarto lugar de las votaciones. Esta situación provocó el estallido del conflicto que Pinto intentó aplacar en vano, renunciando a la presidencia.

Estalla una guerra civil entre liberales y conservadores que culmina con la derrota de los primeros, a manos de José Joaquín Prieto, en la Batalla de Lircay. (17 de abril de 1830). Tras esta batalla se produce la represión contra los liberales y la instauración del conservadurismo en el poder.

Francisco Antonio Pinto, con su renuncia trató de impedir la guerra civil en 1829

José Joaquín Prieto, venció a Freire en Lircay, comenzando el periodo de hegemonía conservadora

Page 10: Historia de Chile, siglo XIX

República Conservadora (1831-1861)

1830 1841 1851 1861José Joaquín Prieto Manuel Bulnes Manuel Montt

Batalla de Lircay

José Joaquín Pérez, presidente

Constitución de 1833.Diego Portales

Guerra contra la confederación Perú Boliviana (1836-1839)

Batalla de Yungay. 20-1-1839

Desarrollo de la cultura liberal y la educación

Guerra Civil de 1851 Guerra

Civil de 1859

Page 11: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

El sistema portaliano.

La época entre 1831-1861 se caracteriza por la hegemonía de los gobiernos conservadores y la vigencia de los principios postulados por Diego Portales.

El sistema portaliano se basaba en el ejercicio de un poder centralizado y un ejecutivo fuerte y autoritario. Un poder impersonal, es decir, las autoridades debían ejercer su poder en base a la razón de Estado y no en beneficio propio.

Se consolida con la Constitución de 1833

Page 12: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

“La democracia que tanto pregonan los ilusos es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera República La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos?”(…)

La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo en estos países?

Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual”.

Diego Portales

Page 13: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Gobierno de J. J. Prieto (1831-1841) Tras la batalla de Lircay, asume José Tomás

Ovalle, quien falleció al año siguiente producto de una tuberculosis.

Asume José Joaquín Prieto, quien en su gobierno nombra como ministro de Guerra, del Interior y Relaciones Exteriores a Diego Portales.

Entre sus obras destacan: El reglamento constitucional de 1833 Censo de población de 1835 Reorganización del Instituto Nacional,

contratando a Claudio Gay y Andrés Bello Sociedad Nacional de Agricultura Escuela de Medicina, Farmacia y Obstetricia,

cuyo primer director fue Lorenzo Sazié Crea el actual Escudo Nacional.

Símbolo de la Sociedad Nacional de Agricultura

Lorenzo Sazié

Page 14: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Constitución de 1833

Amplias atribuciones al Ejecutivo: -Duraba 5 años, con posibilidad de

reelección inmediata -Intervenía en la designación de

jueces -Comandaba las FFAA -Gozaba de facultades

extraordinarias -Ejercía el patronato sobre la Iglesia. El poder legislativo: -legislaba y dictaba las leyes

periódicas. Sistema de votación censitario,

estado confesional (religión oficial, la católica; con prohobición del culto público de cualquier otra)

Page 15: Historia de Chile, siglo XIX

Pensamiento dePortales

Constitución de 1833

+

Apoyo socialen la aristocracia

Orden autoritario 1831 - 1861

PoderosoPoder

Ejecutivo

Estado Confesional

Page 16: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Guerra Contra la Confederación Perú Boliviana Surge a raíz de las ideas de Andrés de Santa

Cruz, presidente de Bolivia, de crear una gran confederación peruano boliviana, que Diego Portales consideró peligrosa.

La primera etapa culmina con el fracaso de Blanco Encalada en el tratado de Paucarpata (1837)

La segunda etapa fue encabezada por Manuel Bulnes quien obtuvo sendas victorias en Portada de Guías, Puente Buín, y especialmente en Yungay, la que se transformó en el símbolo del nacionalismo chileno.

En el contexto de esta guerra Diego Portales es asesinado por un grupo de militares amotinados (6 de junio de 1837) que acusaban a Portales de declarar la guerra con el fin de eliminar a los militares liberales. Sin embargo, el objetivo final de los amotinados fracasó y fueron ajusticiados tras la muerte del ministro.

Asesinato de Diego Portales

Bandera de la Confederación

Page 17: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Política financiera del gobierno de Prieto. En el plano económico destaca la

importancia de las políticas financieras realizadas por los ministros de hacienda Manuel Rengifo (1830-1835) quien ordena las finanzas, estableciendo una rigurosa contabilidad; logra pagar la deuda externa de Chile, transformando a Valparaíso en el principal puerto del Pacífico sur; realizando una reforma tributaria y aduanera. Joaquín Tocornal (1835-1841) crea la contaduría mayor y logra llevar una política financiera eficaz aún en los años de la guerra.

El descubrimiento del mineral de plata de Chañarcillo (1832) permitió financiar gran parte de las obras realizadas en el gobierno.

Se crea la primera línea de vapores adjudicada a William Wheelwright.

Manuel Rengifo

Joaquín Tocornal

Page 18: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Gobierno de Manuel Bulnes (1841-1851) El decenio de Bulnes se

caracteriza por el surgimiento de una hegemonía liberal, aun cuando el gobierno sea conservador. Situación que se vio facilitada por la apertura y tolerancia del gobierno.

Elegido tras el triunfo militar de Yungay, Manuel Bulnes encabezará un gobierno fructífero y pacífico, destacado por los grandes avances culturales y económicos.

Manuel Bulnes

Page 19: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Entre las obras principales de la administración Bulnes destacan:

La instauración del sistema de pesos y medidas, que permitió la agilización del desarrollo mercantil

Se aprobó la ley de amnistía a los desterrados por causas políticas.

Se toma posesión del estrecho de Magallanes, fundando Fuerte Bulnes, y posteriormente, Punta Arenas.

Se crea la Quinta Normal de Agricultura, para la experimentación en ese ámbito.

Se decreta la ley de colonización que permite la llegada de alemanes a Chile, los que desarrollarán económicamente las zonas de Valdivia y Llanquihue. Siendo nombrados agentes de colonización Bernard Philippi y luego Vicente Pérez Rosales

España reconoce la Independencia de Chile Se construye el primer Ferrocarril (Caldera-

Copiapó, 1849)

Primer ferrocarril en Chile

Vicente Pérez Rosales, agente de colonización durante el proceso de la Colonización Alemana en el sur y autor de “Recuerdos del Pasado”

Page 20: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

El desarrollo cultural de Chile se vio beneficiado con el aporte de los liberales, destacando, entre otros factores:

-la llegada de comerciantes británicos a Valparaíso, quienes construyeron colegios y fundaron periódicos, junto con promover el comercio

Colonización alemana en el sur que permitió el desarrollo de la industria y la cultura en el sur de Chile.

Llegada de intelectuales extranjeros que se destacaron en varios ámbitos culturales: Andrés Bello, fundador de la Universidad de Chile y autor del Código Civil; José Joaquín de Mora, Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre entre otros. Científicos, como Claudio Gay, Ignacio Domeyko, Amadeo Pissis; artistas como Raymond Monvoisin, Mauricio Rugendas, Alessandro Cicarelli, entre otros.

Los contactos de los jóvenes chilenos con los sucesos revolucionarios en Europa.

Hegemonía liberal

Page 21: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Esta situación generó una verdadera eclosión cultural en la época de Bulnes, manifestada en procesos como:

El surgimiento de la Generación de 1842, siendo la primera generación de intelectuales chilenos, destacando en ella: José Victorino Lastarria, Alberto Blest Gana, Francisco Bilbao, Jacinto Chacón, Rafael Valdés, Eusebio Lillo, Salvador Sanfuentes, José Joaquín Vallejos, entre otros. Se funda la Sociedad Literaria

Desarrollo de la historiografía, destacando Barros Arana, Vicuña Mackenna y Miguel Luis Amunátegui.

Creación de instituciones como la Universidad de Chile (1842); la Academia de Bellas Artes, el Conservatorio de Música, la Escuela de Preceptores (1842); la Escuela de Artes y Oficios, cuyo objetivo era preparar los técnicos necesarios para el proceso de la Revolución Industrial en Chile

Se autoriza el matrimonio entre personas de distinta religión, en una clara muestra de tolerancia religiosa.

Universidad de Chile

Page 22: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Gobierno de Montt (1851-1861) Manuel Montt se convirtió en

el primer civil en asumir el cargo de presidente de la República. Su gobierno tiene un carácter ambivalente, debido a que por un lado se materializan grandes avances, consolidando las instituciones republicanas y construyendo obras públicas; por otra parte, se producen sucesivas crisis, como las guerras civiles de 1851 y 1859, el estancamiento de la economía y la “cuestión del sacristán”, que desembocará en el fraccionamiento de los bloques políticos.

Manuel Montt

Antonio Varas

Page 23: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Entre las obras de Montt destacan: Se aprueba el código civil Ferrocarril Santiago-Valparaíso y

Santiago-Rancagua Desarrolla el sistema de telégrafo

eléctrico Ley de municipalidades, ley de

sociedades anónimas, ley de bancos, ley de instrucción primaria.

Escuela de Preceptoras Fundación de Puerto Montt Eliminación del Diezmo y abolición de

los mayorazgos Construcción de numerosos colegios y

liceos como los de Chillán y Valdivia; Escuela de Sordomudos, en Santiago, de Minería en Copiapó y de Comercio en Quillota

Contrata a Courcelle Seneuil, para aplicar la política librecambista en Chile

Puerto Montt

Código civil, creado en 1856 por Andrés Bello

Page 24: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Durante su gobierno Montt debió enfrentar la oposición de los liberales, quienes se manifestaron en su contra ya en la elección de 1851, provocando la rebelión ese mismo año, siendo vencidos en la batalla de Loncomilla.

En 1859, estalla una segunda guerra civil, a raíz de la crisis económica que afectó sobre todo a la ciudad de Copiapó. Acaudillados por el rico minero Pedro León Gallo, secundado por los hermanos Guillermo y Manuel Antonio Matta, los revolucionarios derrotan a las fuerzas de gobierno en Los Loros, avanzando a Santiago. Esta situación significó una tregua entre Montt y la fusión liberal-conservadora, alianza que logró vencer a Gallo en Cerro Grande.

Pedro León Gallo

Page 25: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

El surgimiento de los partidos políticos.

Partido Liberal

Partido Radical

Partido Liberal

Partido Nacional

Montt-Varista

Partido Conservador

Ultramontano

Fusión Liberal-Conservadora

PartidoConservador

Debido a

Cuestión del sacristán

Se produce

Rechaza la fusión, se separa del Partido Liberal

Se separa de los conservadores, se mantiene como partidario de Montt

Pasa a ser la fuerza mayoritaria

Page 26: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Economía del Período 1831-1861 Durante el período se produce un ciclo de

expansión económica conocido como “el “ciclo del trigo”, debido a la importancia que tiene este producto, situación que se prolongará hasta 1878, con un intervalo de estancamiento entre 1857 y 1860.

Entre los elementos que permitieron el desarrollo de este ciclo de desarrollo económico destacan:

Descubrimiento de los yacimientos de plata de Chañarcillo (1832), Tres Puntas (1848); de cobre en Tamaya (1852) y de carbón en Lota y Coronel. Situación que permitió la explotación minera y el surgimiento de los “nuevos ricos” como los Gallo, Urmeneta, Cousiño, Matta.

Mineros en Tres Puntas.

Page 27: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Auge en la producción de trigo e incorporación de nuevos mercados como Australia (1854) y California (1848), debido a la demanda de alimentos durante la “fiebre del oro”

Desarrollo de Valparaíso como principal puerto del Pacífico Sur, tanto debido a las medidas tomadas por Rengifo; como al tránsito y establecimiento de comerciantes ingleses en el puerto.

Demanda internacional de materias primas como carbón, cobre y trigo, durante la Revolución Industrial

Construcción de ferrocarriles y caminos, que conectaron las Haciendas de la zona central con los puertos principales, acortando las distancias y facilitando los embarques de trigo al exterior.

La política de reactivación económica por parte de Rengifo y Tocornal.

El aporte de comerciantes nacionales y extranjeros para la explotación de los recursos económicos.

Valparaíso hacia 1860

Trilla

Page 28: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Sin embargo, entre 1857 y 1860 se produce un estancamiento del ciclo expansivo, generado por los siguientes factores:

-Agotamiento de los yacimientos mineros. -Pérdida de los mercados de Australia y

California. Debido a la producción a mayor escala por parte de estos dos estados, que a su vez se convirtieron en competidores.

-La baja en la demanda de materias primas y el descenso en los precios de cobre y plata en los mercados internacionales.

-Disminución del tráfico comercial por Valparaíso, debido a la apertura del ferrocarril por Panamá.

Esta situación llevó a Montt a promulgar una ley de bancos y a crear una Caja de Crédito Hipotecario a fin administrar créditos agrícolas; por otra parte elimina los mayorazgos para incentivar el mercado de compra y venta de tierras y reactivar la producción agrícola.

La crisis genera la Guerra de 1859, que Montt logró sofocar con ayuda de la Fusión liberal-conservadora.

Vale emitido por la Caja de Crédito Hipotecario

Page 29: Historia de Chile, siglo XIX

República Liberal (1861-1891)

José Joaquín Pérez

Federico Errázuriz Zañartu Aníbal Pinto

Domingo Santa María

José Manuel Balmaceda

18611891

1871 1876 1881 1886

Guerra civil

Pérez asume la presidencia

Guerra del Pacífico1879-1883

Finaliza ocupación de la Araucanía1883

Leyes laicas

Reformas constitucionales

Page 30: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Durante la época de la llamada “República liberal” se producen varios procesos paralelos:

- Una serie de reformas constitucionales que apuntan al equilibrio entre los poderes legislativo y ejecutivo.

-Una creciente secularización de la instituciones del Estado, lo que se traduce en un enfrentamiento constante entre la Iglesia y el Estado, y entre los liberales (y radicales) y conservadores.

-Un proceso de expansión económica, basada en la producción de trigo y explotación de cobre y plata, que entrará en crisis a fines de la década de 1870. Para ser reemplazado por el ciclo salitrero que comienza tras la Guerra del Pacífico.

-Se consolida la expansión territorial, incorporando el Norte Grande, el territorio de la Araucanía y la Isla de Pascua.

Page 31: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Las reformas liberales.

Durante la presidencia de Federico Errázuriz Zañartu, se inician las reformas a la Constitución de 1833.

Éstas buscaban, disminuir las atribuciones del presidente; evitar el intervencionismo electoral, fortalecer los derechos individuales; reforzar el predominio del Congreso.

Se debe tomar en cuenta que los ideales liberales eran contrarios al autoritarismo y el clericalismo. Y apuntaban a reforzar las libertades individuales y los ideales republicanos.

Page 32: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

La reforma constitucional de 1871

Las reformas constitucionales de

1873- 1874

Prohibió la reelección inmediata del Presidente de la República. De este modo, con José J. Pérez se terminaron los decenios y comenzaron los períodos presidenciales de cinco años, los que se prolongaron hasta 1925.

El reconocimiento de derechos individuales como el derecho de reunión, el de asociación, la libertad de enseñanza y de imprenta.La votación directa de senadores y la modificación de los quórum parlamentarios.Se restringen las facultades extraordinarias del Presidente.Se establece la incompatibilidad parlamentaria entre el cargo de Diputado y el de Ministro de Estado.

Page 33: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Reforma electoral de 1874 Entre 1883-1884

La reforma de 1874 tenía como principal objetivo evitar el intervencionismo del presidente. El control de las elecciones pasó desde las Municipalidades a las “Juntas de los Mayores Contribuyentes”, con lo que las elecciones dejaron de estar bajo la supervisión directa del Ejecutivo y pasaron a estar bajo la supervisión directa de los “mayores contribuyentes” (los propietarios terratenientes). La Ley de elecciones, además, estableció que el sufragio lo debía realizar todo hombre mayor de 21 años que supiera leer y escribir y que tuviera renta.

Apuntaban a fortalecer los derechos individuales:Se restringió el poder de veto presidencial.Se eliminó el requisito de poseer una renta para poder sufragar.Se limitó la facultad de las autoridades judiciales y administrativas para ordenar arrestos a personas.

Page 34: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Lucha entre la Iglesia y el Estado. Durante esta época se produce una

constante lucha entre el Estado liberal y la Iglesia, situación que agudizará las disputas entre liberales y conservadores. Surgiendo un marcado anticlericalismo en múltiples aspectos de la vida pública. Por ejemplo, proliferan los periódicos satíricos en los que se ridiculiza a los conservadores y los clericales.

En el plano político se enfrentaron las corrientes que, por un lado, buscaban laicizar las instituciones y disminuir la influencia de la Iglesia en la sociedad; y por otro lado, las corrientes que buscaban mantener la influencia eclesiástica en la vida cotidiana.

Su ilustrísima llegó flaco pálido y triste… y a fuerza de banquetes está ahora a punto de reventar” caricatura satírica de Juan Rafael Allende, en El Padre Padilla, en ella podemos ver un marcado anticlericalismo

Page 35: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Durante el gobierno de Pérez, se había promulgado la ley interpretativa del artículo 5º de la Constitución, estableciendo el culto privado de otros credos religiosos. (1865)

Durante el gobierno de Domingo Santa María se promulgan las “leyes laicas” creando los Cementerio laicos, el Registro Civil y el Matrimonio Civil. Con ello se secularizan las instituciones y se termina con el monopolio que la Iglesia tenía sobre los momentos claves de la vida de la persona en la época: el nacimiento, el matrimonio y la muerte. (1883-1884)

Cementerio General, durante el siglo XIX

Domingo Santa María

Page 36: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

En la Educación también se produjo un enfrentamiento entre la Iglesia y el Estado. Sobre todo a raíz de la defensa que la Iglesia hizo sobre la libertad de enseñanza, frente al Estado Docente.

Para los clericales causaba una especial molestia la tutela del Estado, y por lo tanto de los liberales, en los programas, currículos y textos de estudio de los establecimientos particulares.

Hacia 1870, Diego Barros Arana, director del Instituto Nacional, aplica una reforma educacional, dando una gran importancia a la educación científica. Cambios que fueron resistidos por la Iglesia. Abdón Cifuentes, ministro de educación y conservador, liberó de aplicar estas modificaciones a los colegios particulares de las congregaciones y suspendió al fiscalización que ejercía sobre ellos el Instituto Nacional, sobre todo la supervisión de los exámenes que rendían los estudiantes de colegios católicos para entrar a la Universidad. Barros Arana fue exonerado del cargo.

Diego Barros Arana

Abdón Cifuentes

Page 37: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Sin embargo, esta situación provocó que los colegios fiscales fueron eximidos de la obligatoriedad de la enseñanza de religión y latín, medida que significó una gran pérdida en la influencia de la Iglesia en la educación.

Ante la necesidad de crear un establecimiento que formara a profesionales inspirados en los valores cristianos, frente a la creciente laicización de la Universidad de Chile, fue creada la Universidad Católica de Chile (1888) bajo la gestión del arzobispo Mariano Casanueva

Los sectores privados también aportaron a la educación, creando la Sociedad de Instrucción Privada, y una serie de sociedades filantrópicas. Las colonias extranjeras creaban sus propios colegios.

Universidad Católica de Chile

Page 38: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

La Guerra con España y el Incendio de la Iglesia de la Compañía Durante el gobierno de Pérez se

producen dos hechos significativos en la historia de Chile:

La Guerra con España (1865-1866) que estalla debido a la defensa que Chile hace de los derechos soberanos del Perú. En cuyo transcurso es bombardeado el puerto de Valparaíso.

El Incendio de la Iglesia de la Compañía (8-12-1863) el cual significó la muerte de más de 2000 personas, especialmente mujeres y niños que participaban en el cierre del mes de María. La tragedia agudizó los debates entre liberales y conservadores, culpando los primeros de la magnitud de la tragedia a los otros. Además el Incendio motivó la creación del Cuerpo de Bomberos de Santiago.

Bombardeo de Valparaíso

Incendio de la Iglesia de la Compañía

Page 39: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Economía del período (1861-1891) El período se vio marcado por un resurgimiento del

ciclo triguero (1860-1878), y el inicio del ciclo del salitre (1883-1929).

Respecto al primero, las condiciones que permitieron la expansión fueron:

El descubrimiento del yacimiento de plata de Caracoles, lo que genera una verdadera “fiebre de plata”.

El surgimiento de la explotación salitrera por capitales chilenos en el desierto de Atacama, se descubre la utilización de este mineral como abono en la agricultura.

La expansión del ferrocarril y las comunicaciones durante el siglo XIX.

Nacimiento de algunas pequeñas industrias, como maestranzas (para la mantención de los ferrocarriles); alimentos, fundiciones, insumos mineros, etc.

El librecambismo que determinó la política económica chilena hasta el siglo XX.

El resurgimiento de la demanda de materias primas por las potencias industrializadas.

La demanda de trigo por parte de Inglaterra que revitalizó la exportación de este producto.

Yacimiento de plata de Caracoles

Locomóvil y trilladora utilizados en las faenas agrícolas

Page 40: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Uno de los efectos principales del resurgimiento de la economía se verificó en el hermoseamiento de las ciudades. En el caso de Santiago, esta labor se efectuó durante la intendencia de Benjamín Vicuña Mackenna, la obra que mejor refleja esta situación es la remodelación del Cerro Santa Lucía.

Sin embargo, el ciclo expansivo entra en crisis, por una serie de factores:

El agotamiento de los minerales. La crisis económica mundial que se verifica

hacia 1870, que afectó ampliamente a Chile, dado su dependencia de los mercados externos.

La crisis del bimetalismo, debido a la explosiva especulación motivada por la sobreproducción de billetes, que lo bancos no podían respaldar.

La destrucción de Valparaíso durante la Guerra con España.

De esta forma, hacia 1878, el estado de las finanzas en chile era calamitoso, con una balanza de pagos negativa, una importante acumulación de la deuda externa, y una profunda crisis monetaria.

Tras la Guerra del Pacífico, Chile entra en una nueva etapa de expansión económica motivada por la explotación salitrera.

Santa Lucía, antes d su remodelación (1870)

Santa Lucía, después de su remodelación (1875)

Page 41: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Expansión Territorial

Durante el período liberal se acentúa el proceso de expansión territorial ya iniciado durante el periodo anterior con la colonización alemana en Valdivia y Llanquihue (1840) y la nacionalización del Estrecho de Magallanes (1843)

Durante la época se produce la incorporación del Norte Grande tras el proceso de la Guerra del Pacífico (1879-1883); la incorporación de la Araucanía (1861-1882) y la Isla de Pascua (1888)

A ello debemos sumar los tratados realizados con Argentina que significaron la pérdida de la Patagonia y la Puna de Atacama

.

Page 42: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Guerra del Pacífico (1879-1883) Fue un conflicto bélico entre Chile, Perú y

Bolivia. Iniciado por los problemas limítrofes entre Chile y Bolivia y la disputa por los derechos de explotación salitrera en el Desierto de Atacama.

Se inicia cuando el presidente boliviano Hilarión Daza incrementó en forma arbitraria los impuestos de explotación de las calicheras chilenas que funcionaban en Antofagasta. Chile respondió ocupando dicha ciudad. Iniciándose una guerra en la que también se involucró Perú, movido por el tratado secreto con Bolivia en 1874.

La Guerra se prolongó hasta 1883. En el transcurso Chile fue ocupando progresivamente la provincia de Antofagasta, el espacio marítimo, el territorio de Tarapacá, Tacna, Arica y luego la ciudad de Lima (1881). Finalizando con la derrota de la resistencia peruana en La Sierra y la firma del tratado de Ancón (1883)

Combate Naval de Iquique

Batalla de Chorrillos

Page 43: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

La Guerra del Pacífico significó la consolidación del espíritu nacionalista en Chile, debido a su transversalidad (participaron todos los estratos sociales) y a sus efectos.

Paralelamente, significó la obtención de los territorios de Antofagasta, Tarapacá y Arica (Tacna fue ocupada hasta 1929) y la obtención de la riqueza salitrera.

Page 44: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

La Ocupación de la Araucanía Otro proceso importante dentro de la expansión

territorial significó la incorporación del territorio de la Araucanía a la soberanía chilena.

Entre los antecedentes que explican el proceso, podemos señalar: la necesidad de ocupar un territorio que se mantenía fuera de la soberanía chilena, dividiendo en dos al territorio nacional. Hay que señalar que los mapuches no reconocían la soberanía de Chile y habían permanecido en forma independiente desde la época de la Conquista.

La utilización del territorio de la Araucanía o la Frontera, como refugio de bandidos perseguidos por las autoridades chilenas.

Las presiones por parte de los terratenientes para ocupar nuevos territorios que sirviesen para la explotación agrícola, incorporando estas tierras a sus posesiones.

El pintoresco episodio protagonizado por Orelie Antoine de Tounens, un aventurero francés que se hizo proclamar “Rey de la Araucanía” motivo al Estado chileno a acelerar el proceso de ocupación, ante el posible interés de alguna potencia europea por hacerlo.

Page 45: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

La ocupación de la Araucanía se realizó en forma gradual, a través de distintas líneas de ocupación. En 1862, Cornelio Saavedra inicia el proceso de ocupación fundando ciudades como Angol, Mulchén, Negrete, Traiguén y Lebu, desplazando la frontera del Bío Bío al Malleco. En 1868 se inicia una segunda campaña, en que se aplica una política de arrasamiento de tierras, lo que motivó la resistencia encabezada por el cacique Quilapán. Tras una tregua de diez años, y el inicio de la Guerra del Pacífico, que redujo la intensidad de la campaña, debido al envío de tropas al Norte, se reinicia la ocupación en 1881, al mando de Gregorio Urrutia, culminando con la ocupación definitiva y la fundación de ciudades como Lautaro, Victoria, Temuco, Nueva Imperial y Carahue.

Parlamento celebrado por el coronel Saavedra en 1869

General Gregorio Urrutia

Page 46: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Las consecuencias de la Ocupación de la Araucanía fueron múltiples.

Se produjeron abusos contra los mapuches, ocupando sus tierras mediante el engaño y el alcoholismo. Muchos fueron enviados a reducciones. Esto motivó un conflicto que aun se mantiene el día de hoy

Se producen estafas en la asignación de las propiedades, ya que algunos terratenientes utilizaron “palos blancos” durante la adquisición de los terrenos, incrementando sus tierras. El corrimiento de cercas, las usurpaciones, el amedrentamiento por medio de los bandidos, el encierro de las propiedades más pequeñas, entre otros elementos sirvieron para incrementar las propiedades.

Surge una sociedad marcada por la violencia y el bandidaje, favorecido por la propia geografía del lugar y la precariedad de la administración, se debió crear un cuerpo especial de policía (los Gendarmes de la Frontera, al mando de Hernán Trizano) para mitigar este problema.

Esta sociedad estuvo marcada por las diferencias interétnicas entre los mapuches, chilenos y europeos colonos, generándose una difícil convivencia interétnica.

Se desarrolló la agroindustria en el lugar, creándose molinos, curtiembres, aserraderos, lecherías… La infraestructura mejoró con los años, construyéndose líneas férreas e implementándose mejoras en las nacientes ciudades: hoteles, caminos, hospitales, escuelas, correos, etc.

Traiguén a fines del siglo XIX

Temuco a comienzos del siglo XX

Page 47: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Tratado de 1881

Con Argentina se firmó el Tratado de 1881, para zanjar las diferencias territorial que se arrastraban desde mediados del siglo XIX.

Mediante este tratado se entrega la Patagonia a Argentina, acción motivada por el desinterés respecto a este territorio, considerado sin valor económico y nunca ocupado en forma efectiva por los chilenos. ...

En el Tratado se definió que “ La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más elevadas de dicha Cordillera que dividan las aguas y pasará por entre las vertientes que se desprenden a un lado y otro ...” para evitar un enfrentamiento bélico por conflictos posteriores se decidió que toda posible diferencia sería zanjada mediante la apelación a un arbitraje

Page 48: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

La Crisis de 1891 Este periodo culmina con la Guerra Civil de 1891, la

cual fue el resultado del enfrentamiento político entre el Congreso y el Ejecutivo, iniciado ya a mediados del siglo XIX.

Mas, este no fue el único factor que condujo a los sucesos de 1891. Puesto que Balmaceda tuvo que hacer frente a diversas disputas:

-Frente a la Iglesia y el clericalismo, en el marco de la secularización de las instituciones iniciado durante la década de 1860.

-Frente a los intereses imperialistas promovidos por los británicos, respecto al salitre, especialmente por parte de John Thomas North, quien controlaba varias salitreras y era accionista de una serie de empresas ligadas a la producción y transporte del salitre y del abastecimiento de las calicheras. Balmaceda tenía un discurso que apuntaba a la nacionalización y estatización del salitre. No obstante, éste no es materializó en los hechos.

-Balmaceda intentó fortalecer las atribuciones del ejecutivo y mantener el intervencionismo electoral; lo que causo la oposición de la oligarquía parlamentaria quien lo acuso de tirano.

La promoción que durante el gobierno de Balmaceda se hizo de los grupos mesocráticos, provocó el rechazo oligárquico, quienes veían a los sectores medios como un grupo de siúticos arrivistas.

Page 49: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

La Guerra Civil

El suceso que gatilló la Guerra Civil, se produjo por el problema suscitado a raíz de la Ley de Presupuesto para el año 1891.

Una de las atribuciones del Congreso, garantizada por la Constitución de 1891 consistía en que éste tenía la facultad de aprobar la Ley de Presupuesto en forma anual, con la cual el Gobierno financiaba el gasto público para el año siguiente.

Sin embargo, en diciembre de 1890, el Congreso no aprueba la ley de presupuesto para el año 1891, provocando que el gobierno no contase con los recursos para dicho año.

En consecuencia, Balmaceda declara aprobado el presupuesto del año anterior. Situación que el Congreso declaró inconstitucional. Balmaceda responde clausurando el Congreso.

Éste formará entonces una Junta provisoria en la ciudad de Iquique.

Page 50: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

Estalla la Guerra entre los congresistas, apoyados por la Armada; y los Balmacedistas, apoyados por el Ejército.

Después de una serie de escaramuzas en el Norte, entre las cuales se encuentran el combate de Pozo Almonte y el hundimiento del Blindado Blanco Encalada en Caldera. El gobierno pierde los territorios en el Norte Grande.

Posteriormente, comienza la invasión de la zona central. En dos batallas, Concón y Placilla, los congresistas derrotan definitivamente a los Balmacedistas.

Ante la noticia, Balmaceda busca asilo político en la Legación Argentina en Santiago, y tras redactar su Testamento Político, se suicida el 19 de septiembre de 1891, último día de su gobierno.

Muertos durante la Batalla de Placilla (agosto de 1891) la sangrienta batalla marcó la derrota de las fuerzas de gobierno.

Page 51: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008

La derrota de Balmaceda marca el inicio de la Instauración del Régimen Parlamentario (1891-1925) en el que el Congreso tiene la hegemonía sobre el Ejecutivo. Inaugurando una etapa caracterizada por los vicios políticos (rotativa ministerial, obstrucción a los proyectos de Ley, cohecho); pero también de amplitud de las libertades cívicas y el libre juego democrático.

En el plano económico, Chile vive la bonanza del ciclo del salitre, en una época conocida como Belle Epoque hasta la crisis iniciada por la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la invención del salitre sintético por parte de los alemanes. Y posteriormente, una crisis definitivamente tras la caída de los mercados mundiales en 1929.

La agricultura, orientó sus esfuerzos hacia el interior, alimentando las poblaciones de las salitreras en el Norte Grande.

Pero también es la época en que la Cuestión Social entra en el debate político, marcado por las desigualdades sociales y los problemas derivados por la migración campo ciudad y la falta de infraestructuras y servicios urbanos.

No obstante, es la época del surgimiento de las clases medias y la gestación del nuevo panorama social, cultural, político y económico que caracterizará el Chile del siglo XX.

Page 52: Historia de Chile, siglo XIX

Camilo Bustos Montoya. 2008