Historia alta edad moderna universal parte ii

88
Historia Moderna Universal Curso 2011-2012 HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 53 TEMA 5: LA CULTURA DEL RENACIMIENTO 1) CULTURA DE ELITES Y CULTURA POPULAR. EL PESO DEL ANALFABETISMO. 2) LA ENSEÑANZA Y LAS UNIVERSIDADES. EL PESO DE LA ESCOLÁSTICA. 3) LOS CONCEPTOS DE RENACIMIENTO Y HUMANISMO. CARACTERÍSTICAS Y FACTORES DE DIFUSIÓN. 4) ITALIA, CUNA DEL RENACIMIENTO. 5) OTRAS REALIDADES EUROPEAS. 6) CIENCIA Y TÉCNICA EN LOS SIGLOS XV Y XVI. El siglo XVI constituye un periodo de desarrollo no sólo en el ámbito demográfico, marítimo, económico y político, sino también en el religioso. Las actividades culturales experimentaron igualmente un notable incremento. La nueva técnica de los caracteres de imprenta móviles realizó rápidos progresos de modo que a comienzos de siglo ya estaba en plena actividad. La imprenta se convirtió en un instrumento cultural de mucho valor, las censuras que se montaron para frenarlo lograron sus objetivos en muy pocos países, como España. Los talleres tipográficos desempeñaron un gran papel en la propaganda de las controversias religiosas e igualmente se acrecentó su uso político y administrativo, por ejemplo, los contratos marítimos comenzaron a realizarse por el sistema de rellenar formularios. El uso de la imprenta fue un vehículo notable en obras literarias, geográficas, jurídicas, científicas, técnicas o musicales. El libro se convirtió en el objeto cultural más vendido, cada vez más en las lenguas vulgares y cada vez menos en latín. Fue un producto de factura esmerada y a menudo muy bella, bien encuadernado, compaginado, con papel verjurado a mano y adornado con óptimas ilustraciones hechas a pluma. Si el libro fue un descubrimiento del siglo XV, fue innegablemente una conquista del siglo XVI, sus formatos fueron de lo más diverso, desde el gran infolio al minúsculo en dozavo. La mayor parte de las literaturas nacionales pusieron en circulación unas obras maestras que no tenían parangón con las del siglo anterior, por ejemplo la historiografía italiana que por un lado tiene una ampulosa producción humanística y por otro el ritmo de un Maquiavelo o de un Guiciardini, así como en la literatura caballeresca las sobresalientes obras de Pulci, Boiardo, Ariosto y de Tasso, dentro de este género fuera de Italia tenemos los éxitos del “Amadis de Gaula” (1540-1548) y de “Os Lusiadas” de Camoens (1572). Otra característica importante relacionada con la imprenta como vehículo difusor de la cultura fue la nueva artificiosidad del lenguaje vulgar, que se hace académico y con una tendencia excesiva al clasicismo. El patrimonio literario sufría la influencia de las tendencias aristocráticas y elitistas dominantes de los estratos superiores de la sociedad de la época. El siglo estuvo animado por la creatividad, nacieron el teatro de Ruzzante, la novela picaresca y la comedia dell´arte. Grandes obras como las de Rabelais, Montaigne, Lutero o Shakespeare. Algo similar ocurrió con las artes figurativas, un producto de serie era claramente más popular que el similar salido de la imprenta, teniendo en cuenta que para los indoctos la apreciación visual, la contemplación de las obras, les permitía apreciar muchas de sus intenciones y valores estéticos. El estilo renacentista, aunque no se difundió en igual medida en todos los países europeos, era grandilocuente y estaba basado en valores doctos. En un sentido relativo, el peso específico de
  • Upload

    -
  • Category

    Documents

  • view

    477
  • download

    10

Transcript of Historia alta edad moderna universal parte ii

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 53

TEMA 5: LA CULTURA DEL RENACIMIENTO

1) CULTURA DE ELITES Y CULTURA POPULAR. EL PESO DEL ANALFABETISMO. 2) LA ENSEÑANZA Y LAS UNIVERSIDADES. EL PESO DE LA ESCOLÁSTICA. 3) LOS CONCEPTOS DE RENACIMIENTO Y HUMANISMO. CARACTERÍSTICAS Y FACTORES DE DIFUSIÓN. 4) ITALIA, CUNA DEL RENACIMIENTO. 5) OTRAS REALIDADES EUROPEAS. 6) CIENCIA Y TÉCNICA EN LOS SIGLOS XV Y XVI. El siglo XVI constituye un periodo de desarrollo no sólo en el ámbito demográfico, marítimo, económico y político, sino también en el religioso. Las actividades culturales experimentaron igualmente un notable incremento. La nueva técnica de los caracteres de imprenta móviles realizó rápidos progresos de modo que a comienzos de siglo ya estaba en plena actividad. La imprenta se convirtió en un instrumento cultural de mucho valor, las censuras que se montaron para frenarlo lograron sus objetivos en muy pocos países, como España. Los talleres tipográficos desempeñaron un gran papel en la propaganda de las controversias religiosas e igualmente se acrecentó su uso político y administrativo, por ejemplo, los contratos marítimos comenzaron a realizarse por el sistema de rellenar formularios. El uso de la imprenta fue un vehículo notable en obras literarias, geográficas, jurídicas, científicas, técnicas o musicales. El libro se convirtió en el objeto cultural más vendido, cada vez más en las lenguas vulgares y cada vez menos en latín. Fue un producto de factura esmerada y a menudo muy bella, bien encuadernado, compaginado, con papel verjurado a mano y adornado con óptimas ilustraciones hechas a pluma. Si el libro fue un descubrimiento del siglo XV, fue innegablemente una conquista del siglo XVI, sus formatos fueron de lo más diverso, desde el gran infolio al minúsculo en dozavo. La mayor parte de las literaturas nacionales pusieron en circulación unas obras maestras que no tenían parangón con las del siglo anterior, por ejemplo la historiografía italiana que por un lado tiene una ampulosa producción humanística y por otro el ritmo de un Maquiavelo o de un Guiciardini, así como en la literatura caballeresca las sobresalientes obras de Pulci, Boiardo, Ariosto y de Tasso, dentro de este género fuera de Italia tenemos los éxitos del “Amadis de Gaula” (1540-1548) y de “Os Lusiadas” de Camoens (1572). Otra característica importante relacionada con la imprenta como vehículo difusor de la cultura fue la nueva artificiosidad del lenguaje vulgar, que se hace académico y con una tendencia excesiva al clasicismo. El patrimonio literario sufría la influencia de las tendencias aristocráticas y elitistas dominantes de los estratos superiores de la sociedad de la época. El siglo estuvo animado por la creatividad, nacieron el teatro de Ruzzante, la novela picaresca y la comedia dell´arte. Grandes obras como las de Rabelais, Montaigne, Lutero o Shakespeare. Algo similar ocurrió con las artes figurativas, un producto de serie era claramente más popular que el similar salido de la imprenta, teniendo en cuenta que para los indoctos la apreciación visual, la contemplación de las obras, les permitía apreciar muchas de sus intenciones y valores estéticos. El estilo renacentista, aunque no se difundió en igual medida en todos los países europeos, era grandilocuente y estaba basado en valores doctos. En un sentido relativo, el peso específico de

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 54

pintores y escultores fue mayor que el de los escritores. En su ejecución el clasicismo significaba estudio y estilo amanerado, los contenidos siguieron siendo los tradicionales, en gran medida temas religiosos, que llegó a cambiar e incluso traicionar en ocasiones el espíritu cristiano de la historia, así cuando más adelante en las regiones católicas los artistas fueron inducidos de nuevo a respetar las intenciones religiosas, los resultados no fueron muy positivos. El arte de la Contrarreforma quiso ser edificante pero, a menudo, resulto ser retórico. El estilo renacentista se impuso en todas partes, sólo en el siglo XVII. Durante el XVI muchas zonas, sobre todo del norte de Europa, permanecieron adheridas al gótico. 1) CULTURA DE ELITES Y CULTURA POPULAR. EL PESO DEL

ANALFABETISMO.

1.1. Cultura de élites y cultura popular. La creencia de que los tiempos incluidos en la modernidad supusieron un “progreso” lineal en el universo cultural debe matizarse. Sólo minorías muy reducidas se enteraban de las mutaciones profundas que se estaban produciendo en los sistemas de conocimiento y en el mundo de las artes y de las ciencias. La inmensa mayoría de la población, no debe olvidarse que agraria y rural incluso en los países más urbanizados, siguió inmune a las novedades y anclada en los hábitos heredados. Al igual que su universo sacralizado permaneció inmutable, su cultura no se vio afectada por las elites, desde los humanistas a los ilustrados, empeñados en denigrar como ignorantes los comportamientos que no se adecuaban a sus convicciones y programas de aculturación. Sería incorrecto pensar que había sólo una cultura, la de las elites, y calificar a la cultura popular como ignorancia cómoda y rutinaria. La historiografía está revisando con atención creciente ese otro mundo de la permanencia apenas alterada, que vive con sus convicciones entre mágicas y naturales. Los medios de comunicación y transmisión de sus “saberes” no son escritos, por la sencilla razón que valoran más la palabra, incluso para los contratos, que la tierra. La tradición oral, la conversación, incluso la memoria, son instrumentos sin alternativa. El refrán, el Sprichtwort, constituye una especie d e sabiduría aplicable a casi todo. En esta cultura oral, el sermón es un medio de información de formación, de catequesis y propaganda insustituible, al que se le prestará igual atención tanto por católicos como por protestantes. La lectura sólo es indirecta. De poco sirve la lectura obligatoria, la litúrgica, ya que las misias católicas se celebran en latín, ininteligible para el pueblo. Más eficaces son los libros de devoción, los almanaques, la literatura de pliegos de cordel, o coplas de ciego, tan denostadas por las élites y que se leen poco, incluso en os ámbitos rurales. La cultura popular. A despecho de las campañas de los humanistas, tardaría mucho tiempo en sentir la necesidad de leer, menos aun de escribir y, todavía menos, de contar con signos escritos. 1.2. El peso del analfabetismo. La cultura del libro y del escrito tiene una historia difícil. La imprenta fue un avance tecnológico, industrial, cultural, mental y revolucionario que afectó a todos los órdenes, desde el económico hasta el ideológico. Pero su capacidad multiplicadora y su producto, el libro, se

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 55

encontraron con barreras que frenaron y limitaron-ya que no impidieron-algunas de sus posibilidades de circulación:

• Por lo pronto, los poderes civiles y eclesiásticos, sabedores de los peligros de la libertad de producción y de las ventajas de su control, no tardaron en establecer monopolios, en convertir a la imprenta en una especie de regalía con todas las censuras estatales, religiosas e inquisitoriales que lanzaron, desde casi un principio, a los impresos subversivos o sospechosos por vías de la clandestinidad.

• Más peso tuvo en dificultar el acceso generalizado al libro la elevación de sus

precios, estableciéndose de nuevo la relación directa entre riqueza y posibilidad del libro, convertido de esta suerte y durante largo tiempo en un objeto de casi lujo.

• Los mismos formatos, en cuarto o en folio, actuaron como elementos

disuasorios. Hasta el siglo XVIII, en el que cambien los formatos a tamaños menores (de bolsillo) o ser ofrecidos en entregas (fascículos), la presencia del libro será escasa, reducida a determinadas bibliotecas institucionales.

Con casi todo, el muro auténtico que limitó la cultura del libro a ciertas élites fue la capacidad infraestructural de su lectura: el analfabetismo. La historiografía actual está empeñada en seguir el proceso de alfabetización de las poblaciones. Con el presupuesto, a veces gratuito, de que el escribir presuponía cierta capacidad de leer y de que firmar, al menos el firmar con ciertas formas, equivalía a saber escribir, numerosos investigadores se han lanzado a investigar este asunto. Resumiendo las principales conclusiones, puede pensarse que Europa y sus colonias registraron un avance lento, que hay que saber valorar por tantas dificultades cono que había que superar, en su alfabetización (Chartier). Mediciones de carácter nacional y fuentes diversas ponen de manifiesto que:

- a mediados del siglo XVII sabían firmar el 25 % de los escoceses, el 30 % de los ingleses el 29 % de los franceses.

- Un siglo después estos porcentajes habían crecido al 65 %, 60% y 48 % respectivamente. - En zonas amplias, como Castilla la Nueva, según Benassar y cols. podía firmar un 49

% en el s. XVI, el 54 % en el XVII y el 76 % en el XVIII. Los porcentajes anteriores se refieren sólo a varones y no atienden a realidades diferenciales que hablan de discriminación cultural. El analfabetismo aumentaba tanto en el medio rural como en el género femenino. Otro tema son los oficios; el 100 % del clero forma correctamente. Chartier esboza un mapa europeo a tenor del grado de alfabetización creciente:

• las zonas más alfabetizadas se sitúan en el norte y en Alemania, • las regiones del analfabetismo en el sur y en Europa Oriental,

si bien esto es una simplificación.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 56

El libro no abunda en las casas. En el siglo XVI únicamente en escasas ciudades (Valencia, París, Canterbury u Oviedo) el porcentaje de hogares con libros supera el 20-25 %. Esta presencia aumenta a lo largo de los siglos XVII y XVIII, En cuanto a la cantidad hay que establecer el criterio de la riqueza y la profesión; la nobleza poseía un importante archivo documental y a veces bibliotecas importantes (15.000 volúmenes del Conde de Gondomar o la del Duque Augusto en Woffenbüttel). Otros inventarios de bibliotecas suelen corresponderse a profesionales del derecho, la medicina, la religión; la mayoría de sus títulos, contados, son relativos al ejercicio de la profesión. Por último, en Europa y sus colonias, es preciso tener en cuenta las diferencias confesionales también en la posesión y lectura de libros. Dada la ayuda que la imprenta prestó a la expansión y el afianzamiento de la Reforma de Lutero, en contraste con los ecos escasos y geográficamente reducidos de las herejías medievales limitadas a la propaganda manuscrita, se ha generalizado el amor al libro, a la palabra de Dios escrita, en el protestantismo. P.e. en Metz, ciudad biconfesional, un 70 % de los inventarios de los protestantes se refiere a la tenencia de libros, frente al 25 % de los católicos. Al final del antiguo Régimen se han producido ya importantes cambios cualitativos y cuantitativos. Desde el punto de vista de la `producción existe una oferta más variada en la que el predominio de lo religiosos va cediendo a las artes, ciencias, letras y otros oficios útiles. Un modelo será la Enciclopedia. Aparece la mujer lectora, se divulga la lectura y se abaratan y simplifican los formatos. Es posible que la mutación más decisiva, aunque pueda parecer sutil, sea la superación de los miedos a la lectura por la conciencia de la necesidad de saber leer (el escribir tendrá que esperar algo más). Por que en algunos países, por recelos xenófobos, misoneístas, ortodoxos, se había fabricado un sistema orientado a sembrar el miedo a la lectura y a ver el libro como enemigo peligrosos. No es que el siglo XVIII se universalizase la libertad de imprenta, pero se sembraron las semillas del liberalismo.

2) LAS ENSEÑANZAS Y LAS UNIVERSIDADES. EL PESO DE LA ESCOLÁSTICA.

En la base se mantiene el aristotelismo medieval de Santo Tomás de Aquino, conciliando revelación y razón. Guillermo de Ockam, en el siglo XIV, había complicado el panorama al negar la posibilidad de un conocimiento racional de las verdades de la revelación. La dialéctica se convierte en formalismo técnico y silogístico, que irradia desde las universidades del siglo XV. La vertiente del aristotelismo averroísta separaba también la filosofía de la fe, y postulaba la doctrina de la doble verdad, científica y religiosa. La segunda corriente filosófica destacada en el Renacimiento la constituirá el platonismo. Durante la Edad Media el conocimiento de los escritos de Platón fue muy reducido. El platonismo llegaba interpretado por las escuelas místicas y espirituales de Pseudo-Dionisio y San Agustín. Frente a estas doctrinas fragmentarias se redescubren ahora los textos originales de

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 57

Platón en su variedad. Marsilio Ficino (1433-1499) fue el difusor de las doctrinas neoplatónicas. Va a intentar conciliar en línea espiritualista a Platón con Aristóteles. Discípulo de Ficino fue Pico della Mirandola (1463-1494) que incrementaba la incidencia de teorías cabalísticas y mágicas en el neoplatonismo de su maestro. Puede considerársele como uno de los prototipos del hombre universal renacentista, por su variedad de intereses en lenguas, filosofía, religión y astrología.

3) LOS CONCEPTOS RENACIMIENTO Y HUMANISMO. CARACTERÍSTICAS Y FACTORES DE DIFUSIÓN

Aunque existen varios precedentes culturales a lo largo de la Edad Media, al periodo de la Edad comprendido entre mediados del siglo XV y los comienzos del XVII se le denomina la época del Renacimiento, a causa del resurgir o renacer del interés por la Grecia y Roma de la Antigüedad Clásica. Los protagonistas de este resurgimiento fueron los humanistas, es decir, los que centraron su interés en lo humano. Con este interés estudiaron las lenguas antiguas, buscando campos de conocimiento más amplios una satisfacción más profunda de los sentidos y un nuevo estilo de comportamiento y actitud. Según los humanistas, defensores de la resurrección del clasicismo, la caída de la edad dorada de la civilización de la antigüedad había porticado una época de barbarie de la que intentaban escapar. El Renacimiento fue mucho más importante que la resurrección del interés por el mundo clásico. Los grandes viajes de descubrimiento, iniciados por los portugueses en el siglo XV bordeando las costas africanas y, sobre todo, el descubrimiento de un nuevo continente, ampliaron el horizonte de la tierra conocida. Las nuevas rutas comerciales y las riquezas de América permitieron desarrollar las economías europeas y emplear del dinero en el mecenazgo del arte y de la cultura, símbolos del poder del patrón. La consideración social del artista se elevó desde el anonimato del artesano gremial al del creador intelectual protegido por un mecenas. El estilo artístico también cambió. El gótico medieval cedió paso a un estilo basado en las formas de los monumentos romanos antiguos, que eran, medidos y estudiados por los nuevos arquitectos. Alberti (1404-1472) fue el primero que estableció las bases teóricas del nuevo estilo del Renacimiento. El Renacimiento alcanzó todas las ramas del saber humano, incluida la técnica, que había sido relegada a la categoría de los oficios “mecánicos”. En esta nueva mentalidad tuvo un u importante papel el redescubrimiento de antiguos tratados de ciencia y técnica de Arquímedes, Plinio, Herón de Alejandría, Vitruvio y otros. Se promueve la aparición del ingeniero-artista, el hombre que poseía los conocimientos prácticos del oficio técnico unida a la sensibilidad estética y artística. En definitiva, el renacimiento supuso:

• una nueva visión de la ciencia y de la técnica, • la aparición de un nuevo tipo profesional instruido en las artes, • una mejora en la consideración social del técnico,

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 58

• el empleo de los conocimientos científicos para la realización de máquinas, • una creciente separación de la magia con respecto a la técnica, • una nueva concepción de los sistemas mecánicos • y la generalización de las invenciones técnicas.

3.1. El Renacimiento. En el inconsciente personal, la palabra Renacimiento evoca una pletórica recreación de la Antigüedad clásica en literatura, pensamiento, arte, actitudes y comportamientos en lugares y tiempos concretos, particularmente de Italia. El Renacimiento forma parte de las periodizaciones estructurales, que han diseñado etapas definidas y caracterizadas para la cultura, la filosofía, las mentalidades, la expresión artística y los estilos de vida. Si queremos aplicar el término con este matiz de cultura de época debemos situarlo entre el siglo XIV y mediados del siglo XVI. Sus creaciones deberán vincularse a minorías urbanas en contrapunto con mayorías asentadas en la tradición medieval. Hay que distinguir entre los conceptos de Renacimiento y Humanismo.

• El primero es más amplio y tiende a abarcar la diversidad de perspectivas y actitudes vitales.

• Mientras que el de Humanismo se refiere más directamente al resurgir de las letras clásicas antiguas y de los valores culturales a que dieron origen.

En líneas generales, el interés por el Renacimiento como cultura de época se inicia a mediados del siglo XIX, tras una etapa de admiración medieval propia del romanticismo. El autor más significativo será Jakob Burckhardt. En el primer cuarto del siglo XX los medievalistas tienden a rechazar las fáciles contraposiciones entre Edad Media y Renacimiento. Hay autores que remontan un primer renacimiento a la etapa de Carlomagno (siglo VIII), con sus logros artísticos y literarios. Asimismo, eruditos como E. Gilson niegan originalidad a la filosofía renacentista. Por otro lado, frente a Burckhardt, que había centrado el verdadero Renacimiento en Italia, fue configurándose la conciencia de un Renacimiento nórdico, no paganizante sino cristiano, una de cuyas figuras más significativas sería Erasmo. Con todo, la fecundidad evidente del Renacimiento italiano contaba a su favor con el sustrato cultural e incluso material de la vieja Romanidad, mientras que tradiciones culturales distintas en otros países europeos podrían ofrecer ciertas resistencias y reelaboraciones. Entre los autores de finales del siglo XX, Peter Burke ha subrayado la necesidad de considerar el Renacimiento no como un período concreto, sino como una dinámica expansiva en amplio contexto. En cuanto al Renacimiento español, ya desde el siglo XIX no fue reconocido por la historiografía alemana dependiente de Burckhardt. A su pretendida existencia se oponían las raíces judías y musulmanas de la Península, así como la leyenda negra sobre la Inquisición de Felipe II y la Contrarreforma. No obstante, la historiografía liberal lo reivindicó, si bien acortando su duración en el tiempo.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 59

3.2. El Humanismo. El Humanismo, con su nueva vivencia y actitud ante el mundo, intentará liberarse de los constreñimientos ascéticos y religiosos propios de la cultura eclesiástica de la Edad Media. Comportaba una revalorización de la nobleza de lo humano propiamente dicho, sus valores y capacidades, así como una apuesta de inserción en la “ciudad terrena”. Conviene precisar que no se produjo una contraposición entre Antigüedad y Cristianismo, sino intentos de concordia y síntesis, como los de Nicolás de Cusa (1401-1464) o Pico della Mirandola (1463-1494). Los clásicos grecorromanos se convierten en modelos universales, que deben ser incorporados a la herencia cristiana. No hay que olvidar que “armonía” y “unidad” serán referencias clave de la cosmovisión humanista. El Humanismo, al tiempo que por su interés erudito en las letras clásicas y la filología, debe entenderse como un nuevo modo de vivir, que subraya la inserción del hombre en el mundo, la actitud estética, la ética y la cortesía social. Se busca conciliar acción y contemplación, al tiempo que un ideal de hombre completo y polivalente. Por ello, otros rasgos importantes de la actitud humanista serán la “virtus”, la preocupación por la fama, y el “amor” como progresiva transposición de niveles hacia la belleza en sí. Al mismo tiempo, en el Humanismo se percibe un sentido aristocrático, minoritario, de jerarquías intelectuales o de círculos de iniciados. Estos postulados adquirieron una evidente expresión en las artes plásticas, con sus ideales de proporción y armonía. En general, los artistas plásticos italianos tenderán a idealizar y a expresar arquetípicamente lo humano, en una especie de sacralización de lo bello. Es el sereno equilibrio del espíritu clásico que caracterizará al primer Renacimiento. El Humanismo también se verá estimulado y favorecido por la nueva “cultura de la imprenta”. En su actitud con respecto a los poderes, los humanistas también se volvieron hacia los clásicos. El modelo lo constituía el ciudadano activo e independiente de una república. Se trataba de un humanismo civil, con ecos en las ciudades libres de Italia o de Alemania. El mismo Erasmo era partidario de las repúblicas y se mostraba crítico con los príncipes. LOS STUDIA HUMANITATIS La pedagogía humanista pretendía todo un ideal de hombre en plenitud física, ética, estética, intelectual y religiosa. Y los saberes a ello conducentes recibieron el nombre de Studia humanitatis. Se trataba de las cinco disciplinas clásicas de gramática, retórica, poética, historia y filosofía moral; y el profesor de estos estudios era llamado (desde el siglo XV) “humanista” o bien “gramático”. En principio se incide ahora en los valores del lenguaje. Se pasa a un mayor interés por las realidades prácticas. Los Studia humanitatis et litteratum perfeccionaban al hombre, por cuanto éste se diferenciaba de los animales dada su capacidad de hablar y de distinguir el bien y el mal. Los estudios tendían, por ello, a concentrarse en la artes de la palabra y en una ética aplicada. Esto explicaba la preocupación formal por el latín, pero no el latín vulgar, sino con

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 60

pulimento y estilización, preferentemente sobre modelos ciceronianos. Este retorno al latín clásico ya se encuentra en Petrarca. Por su dominio latino, los humanistas se emplearán como secretarios de los príncipes y papas, de señores y ciudades libres. Va desarrollándose así una literatura neolatina que intentará aproximarse a todos los géneros literarios de Roma. Asimismo, se revitaliza el conocimiento de la lengua griega, que comenzó a cultivarse en clases particulares en la Florencia de finales del cuatrocientos. La preocupación por el lenguaje se extiende al hebreo y al arameo, necesarios para la interpretación del Antiguo Testamento y vinculados a intereses cabalísticos. Todo ello, y el coleccionismo de códices olvidados y curiosos, culminará en la creación de importantes bibliotecas privadas. El Humanismo condujo, finalmente, a la recuperación de textos antiguos sobre medicina, matemáticas o astrología, lo que servirá a cauce de nuevos intereses científicos, técnicos y hermético/mágicos. 3.3. Difusión del Humanismo. La expansión del Humanismo tendrá mucho que ver con una nueva pedagogía y con la renovación de la enseñanza. La educación se proyecta como formación general, que integre actividades físicas, intelectuales y espirituales. Más que las universidades tradicionales, en la renovación humanista contribuyeron las fundaciones de nuevo cuño. Surgieron Academias de letras clásicas, como las de Nápoles (1440), Florencia, Roma o Venecia. Tradicionalmente se ha considerado que estos usos culturales italianos del llamado Renacimiento fueron posteriormente exportados y “difundidos” al resto de la Europa occidental. No obstante, las nuevas interpretaciones hacen mayor hincapié en los aspectos de la “recepción”. Al tiempo que los italianos recreaban a su medida la Antigüedad clásica y hacían “propuestas”, los europeos les imitaron, reinterpretando a su vez los modelos. Se rompe, de esta manera, la dualidad establecida entre una Italia innovadora y una Europa receptiva de forma meramente pasiva y subordinada. Cabe referirse ahora a los cauces por los que se produjo la difusión cultural anteriormente considerada.

• En primer lugar, los viajes y visitas a la península italiana de peregrinos, comerciantes, soldados, diplomáticos, universitarios especializados...

• Notable fue también la emigración contraria, hacia territorios europeos, de

humanistas y artistas italianos, sobre todo entre 1430 y 1520, y con fuerte intensidad a finales del cuatrocientos. La emigración y la acogida se favorecieron por la escasez de humanistas autóctonos, situación que fue atenuándose con el tiempo, al recibir formación clásica las nuevas generaciones.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 61

• La imprenta de tipos móviles fundidos no fue inventada hasta la década de 1440 por el alemán de Maguncia Juan Guttenberg. Por ello, no ejerció influencia en los inicios del Renacimiento; pero sí, y de forma muy acusada, en su difusión. La imprenta puso en relación el proyecto de recrear la Antigüedad con la posibilidad pública e individual de disponer de ediciones impresas y circulantes de los autores clásicos. De este modo, la difusión de los libros pudo ampliar los minoritarios círculos de humanistas de transmisión oral, como la primitiva Academia platónica de Florencia.

• Junto a los libros, no conviene olvidar tampoco el desarrollo del género epistolar en

la difusión del Humanismo. Aumenta considerablemente la escritura de cartas, muchas veces uno de los pocos procedimientos de intercambio y relación entre amigos y eruditos. Y lo hace con piezas atildadas, cultas, redactadas en elegante latín, que muchas veces terminan llegando a las imprentas.

• También se produjo una expansión de las instituciones universitarias a lo largo del

siglo XVI en Europa. Hay que señalar dos causas principales. Por un lado, los conflictos religiosos y las controversias confesionales entre católicos y protestantes, que multiplicaron las universidades y las convirtieron en baluartes ideológicos enfrentados.

• Por otro lado, la necesidad política de los nuevos Estados y Monarquías de

estructurarse a través de una burocracia jurídica y administrativa eficiente, formada en el derecho romano impartido en las universidades tradicionales.

4) ITALIA, CUNA DEL RENACIMIENTO.

A medida que fueron robusteciéndose los principios esenciales que informaron el movimiento renacentista, los círculos intelectuales buscan las bases filosóficas y estéticas en que cimentar el nuevo impulso cultural, justificando su postura revolucionaria amparándola bajo el dosel de la Antigüedad, como una resurrección de la ideología imperante en el mundo clásico. Esta corriente adquirió un mayor impulso en Italia, por conservar su población y sus ciudades un contenido romano más intenso y por la riqueza y densidad política y social de los siglos XIV y XV. En Italia el Renacimiento encuentra los valores espirituales y estéticos de la Antigüedad. Conocer lo antiguo y crear un ambiente cultural para comprender la Antigüedad en sus esencias íntimas, capaz de anular los propios progresos, fue la fórmula practicada por los intelectuales italianos del siglo XV. El humanismo florentino vibraba en la conducción de los negocios bancarios y textiles, en la economía de las horas, en las aspiraciones de la burguesía, en la fusión del trabajo industrial con la especulación científica que había de echar las bases del “saber técnico” propio d la mentalidad renacentista. A mediados del siglo XV la Santa Sede, aunque no reacia a admitir las nuevas corrientes literarias y estéticas, se mostraba partidaria de continuar ligada a la escolástica, más o menos adulterada por el ocamismo. La eclosión de la cultura renacentista puede situarse en los territorios del centro y norte de Italia entre los siglos XIV y XV. El momento cronológico coincide con el afianzamiento de

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 62

ciudades-estado de cierta importancia y con pujantes intercambios comerciales con el Mediterráneo oriental. El Renacimiento cultural de nuevas actitudes tampoco constituyó un movimiento rural, sino claramente urbano. Interesó a tres minorías ciudadanas definidas:

• Primero a las oligarquías dirigentes, que actuaron de mecenas: príncipes, prelado eclesiásticos y patricios.

• Segundo a los intelectuales, eruditos, secretarios, escribanos y pedagogos.

• Tercero, a artistas plásticos, reclutados entre el artesanado gremial. Familias de

banqueros y comerciantes se encuentran en el origen del estímulo renacentista, como en los Médicis de Florencia. También las cortes ducales de los Sforza de Milán, Gonzaga de Mantua, Este de Ferrafra, Montefeltro de Urbino.

El retorno a lo romano clásico se encuentra en la base de los intereses renacentistas de imitación de la Antigüedad. Lo romano más que lo griego, y los humanistas redescubrían en los romanos a sus antepasados. Por eso, para algunos humanistas, la recuperación literaria y artística formaba parte de una empresa de mayor alcance: la restauración global de la Roma antigua. La ambigüedad de los humanistas resulta evidente en materias de religión, pues en su mayor parte pretendieron transformarse en romanos antiguos sin dejar de ser cristianos. La imbricación entre Antigüedad y Cristianismo dio origen a verdaderos híbridos culturales. Los humanistas del Renacimiento pertenecieron a dos culturas y situaron sus pies en dos orillas. En muchas actitudes de los humanistas se descubren, asimismo, estas dualidades, modernas y medievales al tiempo. Las nuevas sensibilidades cristalizaron, originalmente, en territorios de Italia en los que el legado de la cultura clásica se manifestaba de forma evidente. Cabe referirse a cuatro centros especialmente dinámicos.

• El primero de ellos la ciudad de Florencia, que vive momentos de esplendor bajo Cosme de Médicis (1434-1464) y Lorenzo el Magnífico (1469-1492).

• El reino de Nápoles constituyó un importante foco cultural en el cuatrocientos, con el patrocinio de Alfonso V de Aragón (1442-1458).

• La ciudad de Roma conformó otro núcleo renacentista evidente. Y aquí cabe destacar el mecenazgo del Papado, que se sucede con los distintos pontífices.

• Por último, en Venecia, la clase gobernante se identificó con un Humanismo republicano, paralelo a los ejemplos clásicos de Roma o Atenas.

4.1. Arte. Los intentos entusiastas de imitar a los antiguos alcanzaron a las artes plásticas. En arquitectura, la recuperación de las formas clásicas se estimulaba por la existencia de ruinas y edificios en muchas de las principales ciudades italianas, señaladamente en Roma. Entre los

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 63

arquitectos destacados cabe referirse al florentino Filippo Brunelleschi (1377-1446) y a Donato Bramante (1444-1514).

• Brunelleschi restaura la proporción, los ritmos, simetrías y formas puras de los antiguos. Al tiempo, introdujo el uso formal de la cúpula al concebir en 1420 un doble cascarón complejo que rematara la catedral de Santa María dei Fiori en la misma Florencia.

• Por su parte, Bramante realiza en 1502 el templete de San Pietro in Montorio de

Roma, síntesis y expresión del lenguaje arquitectónico más clásico. La recreación artística de la Antigüedad alcanza también a la escultura. El coleccionismo de obras originales se extiende entre los magnates, papas, príncipes y eruditos. Y estas colecciones incitan a la imitación de los temas: bustos, representaciones mitológicas, héroes y jinetes. Donatello (1386-1466) será el escultor de mayor personalidad en este período, al recuperar el estilo y gravedad de la estatuaria clásica en obras como el David o el Condottiero Gattamelata. A comienzos del siglo XVI el lenguaje clásico en las artes visuales alcanzó su apogeo. Se afirma la potencia escultórica de Miguel Ángel (1475-1564). Entre sus obras destacan el David, el Moisés o la Capilla de los Médicis en Florencia. Por último, León Leoni (1509-1590), quien realizó una importante serie de retratos de los Habsburgos españoles, entre los que destaca el bronce de Carlos V dominando al Furor. Más dificultades encontraron los artistas con la pintura, ya que los restos antiguos conservados eran escasos. Para la imitación hubo que recurrir a descripciones literarias, o a la transposición de poses escultóricas. Es así como se estimuló el retrato como género independiente. Y, en esta búsqueda, terminaron por descubrirse en el cuatrocientos las leyes de la perspectiva lineal. Un fuerte interés por la perspectiva pictórica se encuentra en Paolo Uccello (1397-1475). Andrea Mantegna (1431-1506) desarrolla la espacialidad. Piero della Francesca (1420-1492) consigue sus límpidas composiciones de rigor simétrico y equilibrio sin emotividad. Con Leonardo da Vinci (1452-1519) se introduce la perspectiva aérea en las gradaciones de luz y la sombra del sfumato. Tiziano, por su parte, logra mezclar la gradación sensorial con la erudición humanista en sus cuadros mitológicos. Durante los siglos XIV al XVI se produjeron importantes innovaciones artísticas en Italia. Se trabajaba en pequeños grupos o talleres, pero se destacaron claramente numerosas individualidades creativas. Hay que tener en cuenta, no obstante, que las artes plásticas carecían del prestigio de las artes liberales, por cuanto en la sensibilidad de la época se correspondían con labores mecánicas.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 64

5) OTRAS REALIDADES EUROPEAS. 5.1. España y Francia. El Renacimiento cultural italiano se va extendiendo al resto de Europa vinculado a círculos eclesiásticos, impresores, artistas, universitarios y eruditos. Cabe destacar la importancia de las Monarquías y sus cortes, que estuvieron interesadas en el movimiento, encargaron obras de arte, y realizaron fundaciones y mecenazgos. El mecenazgo también lo ejercieron destacadas dignidades eclesiásticas y patriciados urbanos. Esta eclosión del Renacimiento por toda Europa se localiza en los decenios finales del siglo XV y en los iniciales del XVI. En España, la influencia del Humanismo italiano se detecta a lo largo del Cuatrocientos, e irradia por Aragón hacia Castilla. En España el Humanismo de cuño italiano se define en el último tercio del siglo XV, aunque ya antes el petrarquismo y el ciceronismo habían hecho adeptos que se vieron poderosamente influidos por el pensamiento erasmista. La figura más destacada es Antonio de Nebrija. En la misma España, y en el marco renovador de la Universidad de Alcalá se implantarán facultades de artes liberales y teología abiertas a los saberes humanísticos. Allí confluye un equipo de eruditos para el proyecto cisneriano de una “Biblia Políglota” en sus lenguas originales: latín, griego, hebreo y arameo. Las labores comenzaron en 1502. En España tendrán acusada influencia las obras de Erasmo. Pero la agitación protestante enturbiaría las cosas, culminando con las opiniones a favor y en contra de Erasmo en la conferencia de teólogos de Valladolid (1527). A partir de los años treinta se producirá una declarada persecución de intelectuales eramistas. En la Monarquía de Francia el Humanismo tuvo un desarrollo tardío, a pesar de algunos hechos significativos, como el traslado a Fontainebleau por Luis XII de la biblioteca privada de los Sforza de Milán. En muchos aspectos el Renacimiento francés presenta un colorido cortesano, sobre todo en el entorno de Francisco I y de su hermana Margarita de Navarra. El Humanismo galo cristalizó en dos figuras principales: Lefèvre d’Étaples y Budè. 5.2. Inglaterra, Alemania y Países Bajos. En Inglaterra la propia Corte sirvió de acogida a los humanistas italianos, y a fines del cuatrocientos descubrimos su presencia en Londres. Pero los nuevos saberes encontrarán también acogida en las universidades, jurídicas y escolásticas, de Oxford y Cambridge. Entre los humanistas ingleses destacan Colet y Tomás Moro. En el ámbito del Imperio alemán el proyecto de restauración de la Antigüedad romana no se introdujo sin rozamientos. Para muchos resultaba una cultura allegada, en cierto modo extraña a lo germánico. Suscitó reacciones y favoreció la toma de conciencia de una cultura propia en la lengua, la historia e incluso el derecho. No obstante, también en Alemania se produjeron los intercambios de eruditos italianos y viajeros curiosos. Una potente imprenta se desarrolló en Basilea. Figura destacada del Humanismo alemán de la época fue Johan nReuchlin (1455-1522). Pintores fuertemente influidos por el Renacimiento fueron Alberto Durero y Hans Holbein.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 65

Las reformas religiosas que se originaron por esta época en Alemania constituyeron un obstáculo para una fácil difusión de los modelos clásicos del Humanismo italiano. Conviene matizar que Lutero, a pesar de sus polémicas con Erasmo, no puede ser considerado como un estricto enemigo de los humanistas. La ambivalencia la encontramos en Calvino, con sus recelos puritanos frente a las vanas curiosidades. En los Países Bajos el Renacimiento adquiere matices peculiares. Por una parte, se desarrolla en ellos una nueva sensibilidad religiosa, la “devotio moderna”, intimista y emocional. El Humanismo, propiamente dicho, puede apreciarse en la segunda mitad del siglo XV. Hay que tener en cuenta que algunas innovaciones propias del Renacimiento no partieron de Italia, sino que se recrearon en los Países Bajos. Fueron maestros flamencos, como Jan van Eyck (1390- 1441) o Roger van der Weyden, los que configuraron las nuevas técnicas de la pintura al óleo. ERASMO DE ROTTERDAM La historiografía tradicional ha venido señalando la existencia de dos renacimientos humanistas: el italiano, más paganizante, y otro nórdico, vinculado con las figuras de Erasmo y Vives. El Humanismo nortealpino estuvo más comprometido con las letras sagradas y, en este sentido, puede caracterizársele como un “Humanismo cristiano”. Es decir, en el norte de Europa el movimiento humanista tendió a coincidir con un esfuerzo generalizado de reforma de la Iglesia, y esto antes y después de Lutero. Por el contrario, en Italia el Renacimiento presenta aspectos de mayor preocupación formalista y estética. El modelo del humanista del Norte es Desiderio Erasmo, que vivió entre 1469 y 1536. Viajó por una Europa sin fronteras, al calor de sus preocupaciones eruditas y de las posibilidades de una cosmopolita república de las letras. Por señalar algún año, podemos elegir 1516 como significativo de la influencia de Erasmo en toda Europa: en España, Cisneros pretende asociarle a los trabajos de la Políglota de Alcalá; y en Roma el Papa León X aceptará su dedicatoria del Nuevo Testamento. Entre las obras de Erasmo destacan Los Adagios (1500), proverbios clásicos glosados, con diversas ediciones, añadidos y revisiones continuas. Esta obra se convirtió en referencia común para el acercamiento a la Antigüedad clásica. En 1503 publicaba en Lovaina el Manual del caballero cristiano: en ella expone sus ideas en torno a un humanismo cristiano de talante laico y liberal. De 1516 data la edición bilingüe del Nuevo Testamento. Erasmo dedicó buena parte de su tiempo a la crítica textual y a la edición de Padres de la Iglesia, como Atanasio, Crisóstomo, Jerónimo y Orígenes. En 1524 lanzó contra el pesimismo luterano todo un manifiesto del optimismo humanista, Del libre albedrío (De libero arbitrio), al que Lutero contestaría con el airado Del albedrío esclavo (De servo arbitrio). Erasmo no fue un hombre de acción, sino de pensamiento. Se nos presenta siempre como una inteligencia con capacidad de ironía, ambiguo, insinuante y sofisticado.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 66

Independiente, indeciso y complejo, sus matices templados le alejan de cualquier extremismo simplificador. Trató de armonizar la fe cristiana con el mundo de la Antigüedad clásica en la línea de un Humanismo cristiano. Pretendía una religiosidad depurada, abierta a todos los estados, preocupada por los aspectos morales y lejana de rituales excesivos y demasiado externos. Su posición resulta cristocéntrica y evangélica, con críticas a la escolástica, la monacato formal y a las supersticiones populares. Nunca rompió sus lazos con las jerarquías eclesiásticas establecidas, pues como él mismo dijo “soportaba a la Iglesia”. La muerte de Erasmo en 1536 supone una fecha simbólica tras la que el Renacimiento cosmopolita, conciliador y pacifista va dando paso a las divisiones confesionales y religiosas de la segunda mitad del quinientos. La tercera vía erasmiana cedió en el Norte ante el Protestantismo radical, que le acusó de cobarde, y fue desbordada en el Sur por la reafirmación de aspectos tradicionales del Catolicismo. LUIS VIVES Otra figura singular será Juan Luis Vives, nacido en Valencia en 1492, de padres judío-conversos. Vives publicó hasta 50 obras, con perspectivas diversas, que lo caracterizan como humanista cristiano, filósofo antiescolástico, filólogo, educador y pedagogo, antropólogo, y reformador social. Consideró que la formación humanista exigía toda una nueva pedagogía que evitara los excesos de la dialéctica, y la delineó en su obra De las Disciplinas. Más partidario de la observación empírica que de la lógica o de la metafísica, la aplicó a la antropología psicológica en su descripción de fenómenos como la inteligencia, la memoria, la voluntad o las pasiones en su Tratado del alma. Vives escribió también sobre cuestiones morales, sociales, políticas y de piedad. Conviene no perder de vista la conflictiva y difícil trayectoria biográfica de Vives:

• Rechazo social en su patria valenciana por su entorno judeo-converso;

• actitud discorde con el nominalismo parisino; • desconfianza hacia las atmósferas culturales

españolas y, en concreto, Alcalá; destierro de la Corte inglesa;

• aislamiento progresivo; la propia sospecha en que cayeron algunas de sus obras;

• la continua precariedad material y económica; • e, incluso, los achaques y enfermedades recurrentes.

Vives, además de todo ello, no poseía un temperamento combativo, sino una sensibilidad sentimental que intentaba asumir las circunstancias. Desde el retiro de Brujas, Vives asiste impotente a un cerco continuo de persecuciones y desencantos que nos ponen de manifiesto la progresiva disolución del Renacimiento clásico. Hacia 1529, las continuas guerras en Europa le mantenían sumido en el desánimo. Las

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 67

situaciones se agravarían. En 1534 moría el arzobispo de Toledo, Alonso de Fonseca, y se desataba una persecución de sus amigos humanistas en Inglaterra y España. Los amigos eramistas de Vives van siendo yugulados. La supervivencia era posible en medio de los desgarros de unos tiempos crispados, pero al precio del repliegue.

6) CIENCIA Y TÉCNICA DE LOS SIGLOS XV Y XVII

El Humanismo cultura renacentista presentó un cierto desfase creativo en los aspectos científicos. En principio, durante la etapa renacentista se redescubren nuevos escritos de ciencias y técnicas de la Antigüedad: Arquímedes, Plinio, Vitrubio...; al tiempo, se depuran otros conocidos de Hipócrates, Galeno o Ptolomeo. 6.1. Las Ciencias Naturales, la Medicina y la Farmacia. Los progresos en la técnica renacentista influyeron en algunas ciencias basadas en la observación de la naturaleza y en el hombre como protagonista. A esta curiosidad científica y naturalista, se unía el interés utilitario. La medicina era un área con una sólida tradición histórica como primera techné del mundo clásico, con nombres como los de Galeno e Hipócrates, por lo que era considerada con respeto por los humanistas del Renacimiento. En Medicina se destaca el empirismo anatómico del flamenco Andrés Vesalio (1514-1564). La ingeniería sanitaria, en el abastecimiento de agua a las ciudades y la evacuación de residuos, empezaba a ser tenida en cuenta, si bien perduraron los usos medievales de consumir agua sin depurar y la evacuación de aguas por las calles. En algunos casos se llegaron a instalar depuradoras de agua, como la de Benito de Morales en Aranjuez por orden de Felipe II. Acorde con la importancia de las ciencias naturales está la creación de una de las primeras instituciones científicas y técnicas: los jardines botánicos, ya amparados en el s XV l por los príncipes renacentistas. Aunque existían pequeños jardines botánicos en Al-Andalus, el primero que funcionó en España fue el de Aranjuez, fundado por Felipe II por recomendación de Andrés Laguna, traductor al castellano del Dioscórides. En Astronomía el De revolutionibus orbium caelestium (aparecido en 1543) de Nicolás Copérnico (1473-1543) supondrá a la larga un verdadero cambio del paradigma cosmológico, aunque su asimilación será lenta. Defendió, como hipótesis, la teoría heliocéntrica del universo. Los movimientos aparentes del Sol y de las estrellas se podían explicar admitiendo un doble movimiento de la Tierra: su rotación sobre el eje y su traslación anual alrededor del Sol. Lutero, Calvino y los teólogos católicos se le opondrían, alegando textos bíblicos. 6.2. Técnica Frente al desarrollo relativo de la actividad científica, se generalizaron durante el Renacimiento las aplicaciones e invenciones técnicas, que venían desarrollándose desde la Baja Edad Media. Aparece la peculiar figura del ingeniero-artista, un hombre que poseía al tiempo práctica de oficio, curiosidad y sensibilidad estética. El ejemplo más conocido es Leonardo da Vinci (1452-1519).

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 68

Las innovaciones técnicas tuvieron lugar en diversos ámbitos: en el arte de la guerra; en todo lo relacionado con la náutica y la navegación; en la arquitectura y edificación; en el aprovechamiento energético del agua y del viento; en la minería y la metalurgia; en la medida del tiempo... Las técnicas de guerra, la ingeniería y la arquitectura militar tuvieron una notable expansión y, muchas veces, marchaban en vanguardia de las innovaciones. Hacia 1450 habían aparecido las armas de fuego individuales. Junto a los Artes de navegar, se fue consolidando una nueva cartografía, estimulada por los descubrimientos geográficos. Finalmente, los inventos alcanzaron a los objetos de uso cotidiano. Por ejemplo, los lentes para subsanar los defectos de la vista, que se generalizaron desde el siglo XIV. O bien la reducción de los aparatos cronométricos mecánicos a tamaños manejables, lo que posibilitó la difusión de los relojes e influyó en que la vida renacentista asumiera ritmos más medidos y racionales. Ver el desarrollo de estos asuntos en las páginas 231-236 de Ribot Bibliografía: RIBOT, L- HISTORIA DEL MUNDO MODERNO. Ed. ACTAS, Madrid, 2006. TENENTI, A. LA EDAD MODERNA SIGLOS XVI-XVIII. Editorial Crítica. Barcelona. 2003. FLORISTAN, A. (Coord.) y otros. HISTORIA MODERNA UNIVERSAL. Ariel Historia. Barcelona. 2002.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 69

TEMA 6: LA RUPTURA DE LA CRISTIANDAD 1) LA VIDA EN UN MUNDO SACRALIZADO. 2) CRISIS DE LA RELIGIOSIDAD MEDIEVAL. 3) LUTERO Y OTROS REFORMADORES PROTESTANTES. 4) LA SEGUNDA GENERACIÓN DE REFORMADORES. CALVINO. 5) LA REFORMA CATÓLICA. EL CONCILIO DE TRENTO. 6) LA NUEVA CARTOGRAFÍA RELIGIOSA. INTRODUCCIÓN. LA REFORMA. La Reforma es un acontecimiento complejo que muchos han intentado reducir a un fenómeno religioso dentro de la esfera espiritual, pero en el clima de la reforma se encontraban estrechamente unidos lo político, lo social, lo económico, lo cultural y, por supuesto, lo religioso. La Reforma atrajo principalmente a las clases en ascenso, sobre todo en las zonas anglosajonas, desde comerciantes y burgueses hasta artesanos y cuantos habían llegado al gobierno de las comunidades ciudadanas. A principios del Siglo XVI muchos reclamaban una profunda reforma de la Iglesia, pretendiendo el retorno a la doctrina primitiva, pero manteniendo la unidad y la continuidad en la fe. Sin embargo, los “reformados” o “evangélicos”, como ellos mismos se denominaron, iniciaron cambios profundos que provocaron la ruptura con Roma. Dentro de la “Reforma” (término usado desde el Siglo XIX para englobar los movimientos que formaron las nuevas iglesias) se distinguen: “luteranos”, tachados de “protestantes”, “zwinglianos”, “anabaptistas”, “anglicanos” y “calvinistas”. La cristiandad que se mantuvo unida en torno al papa se reconoció a sí misma como “católica”, tachada de “papistas” por sus enemigos. La Iglesia Católica promovió una reforma interna para recuperar, incluso mediante la violencia, el terreno ocupado por lo que denominaban “herejes”. Es lo que se ha denominado “Contrarreforma” (algunos autores católicos la han denominado “Reforma Católica”). Todo el siglo XVI fue una sucesión de reformas y contrarreformas en varias etapas. Hasta 1540 se confió en que las nuevas propuestas se recondujeran. El fracaso del Concilio de Ratisbona (1541) y la convocatoria del Concilio de Trento (1545) demostraron que la reunificación era imposible. En estas fechas, la Reforma de Lutero había calado en el centro y norte de Europa. Desde 1560, la reacción católica y una segunda Reforma (Calvinismo) provocaron guerras de religión en los Países Bajos, Francia y El imperio. La Reforma se instauró de diferentes formas según el apoyo recibido de las autoridades civiles :

• Triunfó con el apoyo de la autoridad en el Imperio, a pesar de la condena de Lutero en el Edicto de Worms (1521).

• En España, Felipe II y la Inquisición sofocaron sangrientamente los primeros focos protestantes. • En Inglaterra, el anglicanismo fue iniciado y favorecido por los reyes. • En Dinamarca y Suecia la corona apreció las ventajas de abrazarse a luteranismo. • En Escocia o Francia, la revolución política fue de la mano del cambio religioso.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 70

En cualquier caso, creció el poder de las autoridades sobre las respectivas iglesias. Por ejemplo, los reyes de España controlaron la fe, con lo que esto implicaba de dominio social y cultural, a través de la Inquisición. Esta institución aseguraba la sumisión del episcopado y el beneficio de los diezmos y otras rentas eclesiásticas.

1) LA VIDA EN UN MUNDO SACRALIZADO.

Desde en nacer hasta el morir, y hasta más allá de la muerte incluso, la existencia, en todos sus trances, y desde la Edad media, disponía de un sistema de seguridades que no dejaba resquicios, inmunes a la interacción de los sobre natural. Se ha insistido en la historia d e los miedos modernos, y también habría que hacerlo con la historia de las protecciones.

- El matrimonio no se contraía por amor – concepto incluso denigrante hasta aproximadamente la Ilustración-(ni en el mundo católico ni en el protestante). Eran más bien contratos con finales reproductivas de la prole o de los patrimonios. Los catecismos teologizaban el matrimonio como un sacramento para el que apenas existía la ternura y hecho para “criar hijos para el cielo”. Los moralistas regulaban hasta los tiempos aptos para la generación y para las abstinencias.

- Si no existía el amor matrimonial, el amor a la infancia no aparecerá hasta épocas

posteriores a la modernidad. La excesiva mortalidad infantil basta para explicar la familiaridad con la muerte de los niños, el no excesivo aprecio a su vida, sobre todo si eran niñas. La preocupación era más por su salvación eterna que por su supervivencia terrena. Las comadronas eran más examinadas pro su aprendizaje de la fórmula bautismal que por su pericia en ayudar en el parto.

- El bautismo, cuya teología eclesial acentuó Lutero, se siguió en el catolicismo

viendo como garantía de salvación. El nombre, bien gratuito y de consumo obligatorio normalmente elegido por padres y padrinos, era una especie de distintivo social. Los nombres compuestos empezaron a utilizarse preferentemente por personas de las clases más elevadas. Las órdenes religiosas reformadas renunciaron al apellido ( por la valoración de la profesión, el retiro y el aborrecimiento del mundo) , y cuando vaya consolidándose la Reforma, incompatible con todo lo que suene a culto a los santos, los protestantes empezarán a llamarse con nombres de personajes bíblicos ( Daniel, Isaac, David, Samuel, Sara.. Judith, María…).

Cuando se registre el primer intento serio de secularización coherente de la sociedad, de descristianización, uno de los objetivos se cifrará en alterar estas relaciones de identidad personal por otras secularizadas. Fue en los tiempos de la Revolución Francesa (Rosa, Narciso, Jacinto, Floreal, Fructidor, Montaña, Libertad, Virtud…). Fue un ensayo interesante pero efímero. 1.1. Percepción de tiempo, del espacio, del ambiente. A los supervivientes se les abría un horizonte con referencias sacralizadas. El tiempo se percibía, se medía y se databa, por su corta duración (que es lo que le interesaba a las personas), no por las exactitudes posteriores sino por ciclos teológicos.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 71

La fiesta se ha estudiado como fermento revolucionario, o como ocasión de agitación y revuelta, más fáciles por posibilitar la aglomeración de la multitud necesaria. También era el momento propicio para el ocio y la diversión, aunque tal diversión se cifrara en sermones, procesiones y otros actos de este talante. La Reforma quiso acabar con este tipo de manifestaciones y lo único que logró fue su multiplicación contrarreformista y desafiante: en el catolicismo pos-tridentino se incrementaron el número de canonizaciones y beatificaciones y llegó a expresiones es exacerbadas la celebración de la fiesta más popular, la del Corpus, con sus cortejos brillantes y proclamadotas de la Fe. El calendario multiplicó los días festivos puesto que había que satisfacer la demanda de la propia Iglesia, de las ciudades que van tomando su conciencia de tales por la identidad colectiva que le proporcionaban los santos, de las órdenes religiosas y su prestigio, de los gremios con sus patronos, de las instituciones… Hubo reducciones pensadas como remedio para obreros que no cimbraban los jornales de ocio como las decretadas a mediados del XVIII por Benedicto XIV. No obstante el cambio sólo llegaría ciando se fuera imponiendo la mentalidad de los ilustrados, obsesionados por le trabajo, por la utilidad, e irreconciliables con la fiesta. El espacio, en las sociedades inmóviles como las del Antiguo Régimen, era variado en su percepción y a tenor de las situaciones urbanas o rurales, profesionales y religiosas. Desde la Edad Media, numerosas comunidades, conventos, monasterios, tenían su propio microcosmos con poco que ver con el común. No eran comunes los espacios urbanos del fuero, inmunes a la presencia y acción de fuerzas civiles, y que se habían convertido en reductos de privilegios de las Universidades, de colegios mayores, de iglesias conventuales y parroquiales. Eran los espacios que permitías “acogerse a sagrado”. En el siglo XVIII, fueron reducidos al mínimo por el poder político. La imagen sacra de las ciudades (en ocasiones de apariencia y ocupación conventual), no cambiaría hasta la Revolución Industrial y hasta las exclaustraciones del Imperio en el s XVIII, las desamortizaciones del XIX en España. Calles, plazas o incluso espacios interiores tienen un predominio de motivos o nombres religiosos. La percepción del ambiente, otro objetivo de la historia de las mentalidades. El grado de cultura, de riqueza, las condiciones personales y colectivas explican la vivencia de un ambiente que, hasta que se descubrieron las fuerzas físicas, estaba determinada por fondos de un profundo dualismo. Se contemplaba como el escenario de la lucha entre dos señores supremos, Dios y el Diablo, enfrentados en guarra permanente por la conquista de sus vasallos. Estas presencias son uno de los signos más elocuentes de la convivencia entre cielo y tierra, de la interpenetración de lo natural y lo sobrenatural. Se creía en la presencia de demonios, mayores y menores, brujas. Estas fueron condenadas tanto en la Europa católica como protestante y su persecución dio lugar a episodios oscuros de matanzas colectivas (en España paradójicamente no, por la presencia de la Inquisición). Los demonios eran uno de los integrantes fundamentales de la imaginaria popular, alimentada por la cultura oral y relaciones de todo tipo (imprenta, artes plásticas). No obstante, la defensa oficial, clamorosa a veces y convertida en espectáculo, eran los exorcismos oficiales Todos los sacerdotes estaban ordenados como exorcistas, con poderes

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 72

taumatúrgicos (como todos los santos católicos). Para los especialistas se producen auténticos tratados, como Malleus maleficarun (martillo de brujas) de Sprenger en el siglo XV o Del discernimiento de los espíritus, de Tomas Murner, enemigo de Lutero. Estas prácticas fueron combatidas por la Ilustración, sabedora de que tales presencias y milagros se debían a la imaginación, al miedo y que los accidentes climáticos o plagas tenían causas perfectamente naturales. Otra cuestión es que estas convicciones ilustradas penetrasen en los comportamientos populares. 1.2. La muerte y el más allá Todo el sistema de protecciones se dirigía al momento de la muerte, incierta y segura, porque en el Antiguo Régimen era la muerte la protagonista de la vida. Michel Vovelle ha sido el pionero de los estudios de las mentalidades en este aspecto, analizando los testamentos de diferentes clases sociales,. Gracias a el y a sus seguidores, conocemos al detalle la fuente, las invocaciones, las mandas, las albaceas, las mortajas, preferencias sepulcrales, misas y sufragios… No obstante e se da el problema de la escasa representatividad de las fuentes. Pueden constatarse las diferencias presumibles sobre regiones biconfesionales, clases sociales, niveles de riqueza. Se conocen las reacciones ante muertes catastróficas por la peste, o por epidemias con efectos similares; por desgracias ya accidentes; los miedos a la muerte imprevista. Hay que insistir en dos muertes estereotipadas; la del santo y la del réprobo. Las segundas fueron inventadas y esgrimidas como arma de combate, en contraste con las primeras, con estereotipos más perdurables “olor de santidad”, luces, cuerpos flexibles) y que fueron utilizadas incluso por los protestantes (muerte de Calvino o Lutero). Inmediatamente se procedía al despojo, y pocas piezas se consideraban tan rentables espiritual y taumatúrgicamente como el contacto físico con lo sagrado. Esto provocó un “hambre de reliquias” desatada desde la Edad media y con sus tiempos fuertes en el Barroco Contrarreformista. Los príncipes, como Federico de Sajonia, protector de Lutero, guardaban un verdadero tesoro en Wittemberg. Se tenía la convicción de que las almas del Purgatorio vagaban como mendigos por la eternidad, cuales mendigos solicitando la salvación eterna. Para salvar a las almas de Purgatorio, se recurrían a todo tipo de misas e indulgencias, que van perdiendo fuerza con la reforma luterana. 2) CRISIS DE LA RELIGIOSIDAD MEDIEVAL. PRIMEROS INTENTOS REFORMISTAS. La causa inmediata y decisiva del luteranismo y la que le infundió alma y carácter fue el mismo Lutero, pero el sólo no habría podido arrastrar a pueblos y naciones, separándolos de la religión tradicional, de no haber encontrado unas condiciones favorables, Que le preparasen el terreno y unas causas o fuerzas más hondas que le ayudasen en su gigantesca tarea. Mucho antes del estallido de la reforma protestante se desarrollaron hechos, se propagaron ideas y se despertaron sentimientos que facilitaron una sublevación contra la Iglesia.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 73

CAUSA, PUES, DE LA REFORMA PROTESTANTE EN UN SENTIDO AMPLIO FUE LA DISOLUCIÓN DEL ORDEN MEDIEVAL Y DE LOS SUPUESTOS FUNDAMENTALES QUE LO SOSTENÍAN, ASÍ COMO EL NO HABERLOS SUSTITUIDO OPORTUNAMENTE POR LAS FORMAS NUEVAS QUE LOS TIEMPOS PEDÍAN.

• En primer lugar, la ruptura de la unidad que englobaba toda la vida política y religiosa: una iglesia y una cristiandad, representadas por la Unidad del Pontificado y del Imperio (pugna imperio-papado, destierro aviñonense, cisma del imperio, movimientos conciliaristas).

• El clericalismo, que se apoya en el monopolio cultural de los clérigos y sus privilegios de estamento. Misión de la Iglesia fue transmitir a los germánicos no sólo la revelación de Jesucristo, sino también los bienes de la cultura antigua. Ello condujo a una superioridad de los hombres de la Iglesia que iba más allá de su estricta misión religiosa. Pero a medida que el hombre medieval se iba sintiendo mayor de edad, quería contrastar por sí mismo el legado de fe y cultura que se le había ofrecido, lo que exigía que la iglesia debía renunciar a esos campos de acción. Como no se llegó a un relevo pacífico, los movimientos laicos que aspiraban a la independencia del clero tomaron un cariz revolucionario.

• Y en tercer lugar, en el encuentro con la Antigüedad y como fruto de su propia investigación y de la experiencia el hombre descubre realidades que no habían nacido en el suelo cristiano, que eran evidentes por sí mismas y no necesitaban ser confirmadas por la autoridad. Sin duda los representantes de la nueva ciencia querían ser cristianos; pero como la Iglesia se identificaba con lo antiguo y lo tradicional, lo nuevo producía un efecto de crítica contra ellas. Así, en los círculos humanistas se propagaba una atmósfera antiescolástica, anticlerical, antirromana y en cierta medida ajena a la Iglesia.

Se ha hablado de los malos ejemplos de los Papas; Venus (Alejandro VI), Marte (Julio II) y Palas Atenea (León X), de la escasa preparación y comportamiento poco edificantes del alto y bajo clero o del los abusos de las indulgencias. Pero más decisivo aún fue la falta general de claridad dogmática. El campo del error y la verdad no estaba suficientemente deslindado. Lutero pensaba aún en permanecer en el seno de la Iglesia después de calificar al papa de Anticristo, y en 1530, en la “Confesión de Augsburgo”, Melachton quería hacer creer que no había contradicción alguna con la Iglesia Romana, y sólo diferencias de opinión respecto a algunos abusos. La incertidumbre era particularmente grande en torno a la idea de la Iglesia. Por culpa del Cisma de Occidente, no era universalmente claro que el papado fuera parte esencial de la Iglesia. Al no poder afirmarse quien era el legítimo Papa, se dejó de pensar en ello y la gente se fue acostumbrando a pasar sin Papa. La reforma protestante recibió fuerte impulso del hecho de que, para muchos, Lutero traía sólo la ansiada reforma, sin advertir que ponía en tela de juicio doctrinas esenciales de la Iglesia. 2.1. Causas de la Reforma. La Reforma no apareció en una cristiandad en la que se hubiera debilitado el sentimiento religiosos, sino por el contrario, en un mundo en el que se crecían als exigencias espirituales, ya fueran del clero o de la masa de los fieles. Lo que crea el régimen favorable para dudar de la Fe tradicional es la crisis de la espiritualidad medieval y la impotencia de la Iglesia para superarla.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 74

• En primer lugar hay que tener en cuenta el clima de inquietud religiosa que

caracteriza el fin de la Edad Media; la exigencia natural de salvación choca con la más clara conciencia del pecado y sus consecuencias, reforzada con el espectáculo de los desordenes y las desgracias de la c cristiandad.

• A esta inquietud solitaria, la devoción tradicional no puede dar más que respuestas

insatisfactorias. Dios está demasiado lejos y es demasiado terrible. Así pues se buscan otros abogados; la Virgen, los Santos. Es el auge de los escapularios, las peregrinaciones, se multiplican las misas, indulgencias y plegarias. El peligro mayor es la tendencia religiosa hacia el formalismo y la superstición; el de un desplazamiento de la fe en Cristo a las criaturas; el de un desarrollo de una mentalidad contable, que suma el debe y el haber. Y por añadidura, estas prácticas piadosas no n dan la seguridad interior de la salvación. Lutero lo experimenta mejor que nadie. La angustia de la salvación, la aspiración general a una certidumbre apoyada en la autoridad de Dios, es un elemento fundamental de la crisis.

• También la élite intelectual experimenta este desasosiego. Se ve reforzado por el

triunfo universitario del nominalismo de Occam; al separar radicalmente el terreno de la revelación y el de la razón humana, afirma la imposibilidad de conocer a Dios y la inutilidad e los esfuerzos para comprender sus designios. La religión no es más que una serie de verdades proclamadas autoritariamente y recibidas pasivamente, de ritos impuestos e ininteligibles.

2.1.1. ABUSOS MORALES Y ECLESIALES La situación de la Iglesia había degenerado de modo que:

• El clero carecía de preparación intelectual y autoridad moral, siendo incapaz de atender las inquietudes espirituales de los fieles. Se limitaba a aplicar una serie de ritos. Vivían relajadamente, faltando a los votos de pobreza, obediencia y castidad.

• Los obispos, dejando de atender sus obligaciones, acumulaban beneficios y vivían

mundanamente las luchas políticas del momento.

• Los papas eran motivo de escándalo, perdiendo así su autoridad. La curia romana, preocupada por las bellas artes y la defensa de sus Estados, ejerciendo una excesiva fiscalidad sobre los fieles.

2.1.2. FACTORES RELIGIOSOS La sociedad reclamaba una religiosidad más auténtica, ante la exageración del sentimiento de culpa ante el pecado y el temor a la justicia divina (miedo al Infierno y al Purgatorio). Los cristianos vivían angustiados por asegurarse la salvación eterna, mediante un sistema de protecciones supersticioso, preocupados en generar recursos salvadores (por ej.: se facilitaban indulgencias, concedidas por la Iglesia y administradas por el Papa que eran “compradas” por el

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 75

cristiano a través de órdenes religiosas o párrocos, a cambio de un donativo) lo que favorecía los abusos. La cristiandad medieval superó estos y otros abusos clericales sin resquebrajarse. Los humanistas (Erasmo de Rotterdam, Luis Vives y Tomás Moro) ya mostraron su preocupación por renovar las relaciones entre Dios y los hombres, aunque sin ofrecer una alternativa. En ciertos ambientes urbanos, la burguesía culta y acomodada, vivía su religiosidad de forma diferente y personal, más personal que comunitaria, centrada en la figura de Cristo, optimista sobre las posibilidades del hombre y apoyada en la lectura de la Biblia y otros libros de piedad: la “Devotio Moderna”. Este nuevo sentimiento religioso que propició el clima para la escisión en la Iglesia. El desarrollo de la imprenta facilitó la difusión de la biblia, tanto en latín como en lenguas vernáculas. Los humanistas, gracias al conocimiento de las lenguas bíblicas, revisaron las sagradas escrituras y modificaron los textos medievales. Tanto humanistas como reformadores menospreciaron la teología bajomedieval, pues no servía para apoyar la fe. 2.1.3. INTERESES SOCIALES Y POLITICOS El orden medieval había favorecido el clericalismo fundamentado sobre privilegios estamentales y sobre el monopolio cultural de los clérigos. Los cismas medievales fueron el preludio de la quiebra de la unidad política, espiritual y religiosa de la Cristiandad. La aparición de círculos humanistas, ajenos al clero, creó una atmósfera anticlerical que favoreció el desarrollo de las ideas reformistas. las propuestas reformistas cuajaron en un medio social y político interesado por sus aplicaciones prácticas. Las nuevas fuerzas económicas (capitalismo) y sociales (burguesía) determinarían cambios en el orden ideológico (religión). El luteranismo se alimentó del nacionalismo antirromano. el germanismo de sus humanistas reforzaba la indignación ante el despotismo papal en el terreno fiscal y de los beneficios. Los “gravamina” germánicos reclamados por el emperador y las dietas, facilitaron la ruptura con Roma. La implantación de la reforma favorecía cambios de poder y riqueza: la supresión de órdenes religiosas y cofradías supuso el trasvase de bienes y rentas, por lo que príncipes y nobles pretendieron enriquecerse y aumentar su poder controlando la nueva iglesia. 2.2. Los primeros intentos reformistas Al hincar el estudio de la Reforma Católica surge el interrogante: se puede hablar de Reforma católica o más bien de Contrareforma, como reacción contra el protestantismo (historiografía tradicional protestante). La historiografía actual afirma que desde finales del siglo XV y primeros del XVI se detecta en la Iglesia una tendencia espontánea a la Reforma, y posteriormente una Contrarreforma, recurriéndose incluso a la coacción y a la fuerza. Hubert Jesdin designa a la primera actitud Reforma, y a la segunda Contrarreforma, precisando que está no sólo sofocó

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 76

los errores sino también los fermentos positivos contenidos no tanto en el luteranismo como en el erasmismo y en el humanismo cristiano. Por otra parte la Contrarreformg forma no puede reducirse a una obra de represión y a una acción de reconquista político-religiosas, sino que existe también un sincero esfuerzo de renovación religiosa, aunque insuficientemente desarrollado y divulgado. Estas debilidades de la Iglesia establecida explican el fracaso de los intentos de reforna llevados a cabo tanto por el papado como por la jerarquía, hasta las afirmaciones brutales y estremecedoras de Lutero. Los concilios de Constanza y Basilea habían promulgado cánones reformadores, pero el deseo del papado de mantener y reforzar la primacía romana impedía su aplicación. Los pontífices, a su vez, proclamaron en diversas ocasiones su voluntad de terminar con los abusos más evidentes. Pro la práctica desmentía sus esfuerzos y los problemas políticos venían a mezclarse sin cesar con las necesidades religiosas. Si Julio II convoca un concilio en 1511 en más por hacer frente a Luis XII y Maximiliano, que habían convocado otro en Pisa para deponerlo. Y el Concilio de Letrán (1511-1517) se limita a exhortar a los cardenales a vivir como clérigos y a restringir la acumulación de beneficios. Seis meses después de su clausura se publican en Wittemberg las tesis de Lutero. La Reforma Católica saca sus fuerzas de los intentos de renovación religiosos de fines del Medievo, que pudieron mantenerse en España e Italia sin ser interrumpidos por la reforma protestante y fue apoyado decisivamente por el reformista Paulo III . El Concilio Lateranense V (1512-.1517), fue el único intento serio de reforma general de la Iglesia en vísperas de la escisión protestante.

- En Italia los inicios de reforma están unidos a s diversas asociaciones laicas (hermandades y cofradías), que se proponen un doble fin: la caridad hacia los pobres y la piedad eucarística. Labor importante fue la que realizó el Obispo de Verona.

- De la Península Ibérica salió el impulso mas eficaz de la reforma, ya que aquí el episcopado y las órdenes religiosas, apoyados por los Reyes Católicos, se convirtieron en los protagonistas de la renovación religiosas y eclesiástica. En el Concilio nacional de Sevilla de 1478 se llegó a un acuerdo entre los monarcas y los obispos sobre la reforma de la Iglesia, quien ejecutarían ambas potestades, evitando interferencias foráneas. Destacaron Fray Hernando de Talavera (1493-1507), primer arzobispo de Granada y verdadero precursor de la reforma, y el cardenal Jiménez de Cisneros, que con mano firme impulsó la reforma del clero secular y regular y desde la Universidad de Alcalá por él fundada, se creó un centro de humanismo y teología positiva, cuya realización más importante fue una Biblia políglota. También destaca en la Universidad de Salamanca la renovación de la teología escolástica impulsada por el dominico Francisco de Vitoria, de la que salieron los grandes teólogos españoles del Concilio de Trento así como obispos pre-eminentes.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 77

3) LUTERO Y OTROS REFORMADORES PROTESTANTES. Martín Lutero (Eisleben, 1483-1546) . Nació en una familia campesina acomodada de la región de Turingia. Fue educado por un padre rudo y exigente, al que amaba, pero al que temía mucho más. Cursó filosofía nominalista en la Universidad de Erfurt con los hermanos de la Vida común en Magdeburgo. Ingresó en los agustinos en 1505. Enseñó Teología y Filosofía en Wittemberg desde 1508 Experto en lenguas clásicas, fue profesor de Sagrada Escritura. Hombre apasionado, sensible, emprendedor y decidido, prefería la predicación popular al magisterio. Tiene gran cantidad de obra escrita. Sintió el carisma profético de interpretar las necesidades espirituales de su tiempo y de su nación. Conforma una visión pesimista del hombre, subrayando el carácter irremisiblemente pecaminoso de la naturaleza humana y la necesidad de la gracia divina. Lutero niega el libero arbitrio del ser humano y todo lo remite a la misericordia divina, es decir, a la justificación por la Fe, que se convierte en la piedra angular del protestantismo. Hacia 1513-16 experimentó una transformación que en sus memorias describe como la “misteriosa experiencia de la torre”, momento decisivo en su conversión. Sufrió una crisis vocacional y de fe debido a la angustia de la salvación, el deseo de reforma dentro de su Orden y un viaje a Roma que le escandalizó. Encontró la respuesta a sus dudas en una epístola de San Pablo: “El justo se salvará por la fe”. Descubrió así el don de la gracia, la misericordia de Dios. Sus 95 “tesis” sobre las indulgencias (1517) simbolizan el inicio de la Reforma. En esta obra teológicamente poco novedosa, pone en entredicho la autoridad papal respecto a la administración de la gracia, por lo que fue invitado a retractarse. Lutero no pretendía aportar ninguna nueva doctrina con sus tesis, sin embargo afirmaba que sólo Dios puede perdonar las culpas de aquellos que se arrepienten sinceramente. La absolución sacerdotal era útil, pero no indispensable. Por otra parte, afirma que el cristiano tiene una doble naturaleza:

• el hombre interior, que halla su plena libertad en la Fe, en la relación con Dios y en la lectura de la Biblia,

• y el hombre exterior, que se pone en relación con otros hombres en el marco de la vida social.

Las obras buenas no sirven para salvar al hombre interior (que se salva únicamente por la fe), sino para gobernar al hombre exterior y ayudarlo a vivir en armonía con el interior. Las consecuencias son de gran trascendencia:

- Devalúa el poder de los sacerdotes como intermediarios entre Dios y los fieles. Afirma el sacerdocio universal de todos los bautizados, sin frontera entre laicos y eclesiásticos, simples delegados de la comunidad.

- En segundo lugar, “la lectura e interpretación de la Biblia” era un derecho de todos los creyentes y no un monopolio de los sacerdotes.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 78

- En tercer lugar, de la doctrina del sacerdocio universal deriva una doctrina de los sacramentos diferente; los 7 sacramentos de la Iglesia Católica son reducidos a 3 por Lutero; el bautismo, la Eucaristía y cierta forma de penitencia.

3.1. La ruptura en el seno de la Iglesia. La fuerza de Lutero viene, ante todo, de su convicción interior, que es apoyada por la adhesión entusiasta d emuchos alemanes. Es asi como una rebelión individual conduce a un cisma general.

• Alemania constituía un terreno favorable, a causa de la debilidad del poder imperial, de las tensiones sociales que oponían al campesinado y a los pequeños señores, ciudades y nobleza, y profundo nacionalismo. Las posiciones reformistas de humanistas como Reuchlin o von Hutten (1513) habían chocado con la actitud represora de los sectores tradicionales, especialmente de los dominicos, y Lutero va a tener a los mismos adversarios, así como los apoyos de los sectores humanistas (Von Hutten, y siobre todo Melachton, el sobrino de Reuchlin), así como el de muchos estudiantes de Wittemberg y de Erfurt, las ciudades en lucha con su obispo, como Nüremberg y Constanza, y la pequeña nobleza renana envidiosa de las riquezas de la Iglesia.

• Los años 1520-1521 son decisivos. El pensamiento de Lutero se plasma en tres grandes tratados de 1520:

o El Papado de Roma (el Papa no tiene ninguna autoridad divina y está sometido

como todos los fieles a la Palabra); o Manifiesto a la nobleza cristiana de la nación de Alemania ( en el define la

doctrina del sacerdocio universal, afirma que las Escrituras son inteligibles para todos los creyentes, defiende el libre examen contra la autoridad eclesiástica y sostiene el derecho de todo fiel de apelar al Concilio),

o y por último, el Tratado de la libertad cristiana y la cautividad babilónica (U en el que Lutero critica los sacramentos, convertidos en un medio de imponer la autoridad sacerdotal y de los cuales no acepta como explicitados en las Escrituras nada más que el Bautismo y la Eucaristía).

Durante esta maduración del pensamiento del reformador se pone en marcha la maquinaria represiva (Bula Exurge Domine, condenando 41 proposiciones de Lutero (20 de junio de 1529), que es quemada por éste públicamente), la bula Decet Romanum Pontificem (3 de enero de 1521), que pronuncia el anatema contra Lutero y sus partidarios y la Convocatoria de la Dieta de Worms) Lutero se reafirmó. León X condenó como heréticas 41 de sus proposiciones en la Bula “Exurge Domine” (1520). La muerte de Maximiliano de Habsburgo paraliza momentáneamente el proceso instigado por los dominicos y el Obispo de Maguncia, y se reanuda tras la coronación de Carlos I . En la Dieta de Worms (1521), inaugurada por el propio Emperador, se le convioca para que se rectracte de su doctrina, pero le rehusó. La negativa consumó la ruptura y un Edicto Imperial (26-V-1521), le proscribió en el Imperio y se le condenó al exilio y a la quema de sus obras. Al día siguiente Lutero abandona Worms. La bula fue destruida públicamente en Wittemberg. Lutero burló la condena gracias a la protección de Federico el Sabio de Sajonia. Se establece en Wittemberg hasta su muerte, en 1546,

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 79

Plasmó sus ideas en libros breves: “El papado de Roma”, “A la nobleza cristiana de la nación alemana”, “Sobre la actividad babilónica de la Iglesia” “De la libertad del cristiano”. Contó con la ayuda del humanista Felipe Melanchton, quien preparó los primeros compendios sistemáticos del luteranismo: “Loci comunes theologicarun” y “Confessio Augustana”. Estos textos fueron presentados como en la dieta de Augsburgo de 1530 buscando concordia. Por entonces empezaron a ser denominados “protestantes”.

• De 1522 a 1526 la vida impone elecciones y renuncias que orientarán durante mucho tiempo el movimiento luterano.

• o En materia religiosa, siempre profundizando en su doctrina, Lutero frena alos

extremistas que sacan conclusiones, condenadas por él. Sale en 1522 de Wartburg para luchar contra las innovaciones que sus discípulo Carlstadt habñia introducido en Wittemberg (distribución de la comunión bajo dos especies e iconoclastia. Más tarde Lutero se declara muy claramente contra las dedencias anabaptistas.

o En materia social, en nombre de su misma concepción de la libertad cristiana, que es espiritual, y en nombre de la necesaria sumisión de las autoridades d legítimas, Lutero rehusa apoyar (1522) la rebelión de los caballeros contra las posesiones temporales de los obispos romanos. Condena más durante aún la revuelta de los campesinos de Suabia en 1524, liderados por Tomas Muntzer, sobre un programa a la vez social (alivio de las cargas señoriales) y religioso (elección libre de los ministros, por la comunidad). Después de exhortos a los señores a la caridad cristiana y a los campesinos a la obediencia, condenas a los rebeldes en un violento libelo (Contra las hordas criminales y devastadoras de los campesinos), e incita a los señores a la más dura represión contra los rebeldes, loq ues e cumple el 15 de mayo en 1525 en Frankenhausen.

o Finalmente este periodo contempla la ruptura con los Humanistas. La convergencia de los comienzos deja paso a serias divergencias doctrinales. Mientras los Humanistas creen en la natural bondad del ser humano, en el valor de sus actos positivos y en su posibilidad de cooperar con la obra divina, Lutero se afirma en la total impotencia del hombre pecador.

3.2. La base doctrinal del Luteranismo. La base de su doctrina es: 1. El hombre es pecador, sus pecados no se borran y condicionan su obrar. El pecado reduce su libertad de elegir entre el bien y el mal. En su obra “De servo arbitrio” se orienta hacia la idea de la predestinación (que acabará de desarrollar Calvino). Es Dios quien separa a los que salva de los que condena.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 80

2. Una relación más personal, espiritual y directa con Dios. La Palabra de Dios está en el centro: la Biblia habla a cada fiel en conciencia. Las interpretaciones (papa, obispos, concilios, Santos Padres de la Iglesia primitiva) carecen de valor. La salvación por la “sola gracia”, no por las obras ni las indulgencias.

- Los sacramentos pierden importancia, son meros signos, sin valor salvífico. Quedan reducidos a los fundados en la escritura: Bautismo, Eucaristía (como mera conmemoración del sacrificio de Cristo) y Confesión.

- Los Santos y la Virgen son sólo modelos a imitar, no intercesores, por lo que las peregrinaciones, devociones e indulgencias pierden sentido

3. Una iglesia más igualitaria: comunidad espiritual de quienes comparten la fe, iguales por el bautismo. Los “pastores” (enseñan la Palabra y administran sacramentos) no pertenecen un orden distinto, pueden casarse. Asimismo, los conventos son abolidos. De hecho, Lutero se casó con una monja, Katharina von Bora, con quien tuvo seis hijos. 3. Una liturgia más participativa:

- en lengua vernácula, aspecto más evidente de la Reforma - se comulga con pan y vino - se realza la Palabra y la predicación - el pueblo participa cantando salmos y textos bíblicos

Lutero se atrae a la pequeña nobleza, burgueses urbanos y algunos artistas (Holbein, Durero). La Reforma fue adoptada por numerosas ciudades alemanas y varios príncipes, quien en 1521 se negaron a ejecutar el Edicto de Worms. Poco después, en 1529, una nueva dieta trató de ponerlo nuevamente en vigor y seis príncipes y catorce ciudades protestaron, lo que dio origen al nombre “protestantes”. El Corpus Doctrinae de Melachton (1560), que recoge a su vez el Pequeño y Gran Catecismo (1529) y la Confesión de Augsburgo (1530):

a) Se mantiene en la afirmación de la base: la fe es un don gratuito de Dios, es justificación total y completa, y aporta esperanza y caridad. La única fuente de Fe, el canal por el que d Dios la otorga, sin las Escrituras, de las que Lutero rechaza algunos textos dudosos. Todos los fieles pueden, con la ayuda del Espíritu Santo, interpretar las escrituras en el sentido deseado por Dios.

b) Respecto a la doctrina eucarística, para Lutero, la Eucaristía no es, como para la Iglesia Romana, una renovación del sacrifico de la Cruz. La redención se realizó de una vez por todas y es una ofensa a Dios pensar que hay que reproducir el sacrificio como si no hubiera bastado con la primera vez. Formado en las lecciones del nominalismo, rechaza la teoría escolástica de la transustanciacion formulada según las exigencias de la lógica aristotélica; el pan y el vino se transforman en sustancias del cuerpo y la sangre de Cristo, mientras que se conservan las apariencias sensibles del pan y del vino. Pero Lutero, profundamente místico, desea un contacto real con lo divino (a diferencia del simbolismo de sus adversarios zwinglianos). Formula , pues, la teoría de la Consustanciación; en la Eucaristía por voluntad de Cristo, las sustancias del cuerpo y de la sangre coexisten con las del Pan y el Vino, que subsisten material y realmente.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 81

c) Finalmente la eclesiología luterana es muy simple. La verdadera Iglesia es invisible, pues es la de los justificados por la Fe, Todos son i iguales ante Dios. No existe el sacerdocio, limitado a un grupo de fieles separados unos de otros. Las iglesias terrenales no hacen más que ayudar a los fieles. Los pastores son funcionarios que han recibido una afirmación espiritual que les cualifica para predicar y distribuir los sacramentos, pero no hay orden, no votos, ni celibato obligatorio. Asimismo Lutero rechaza el valor de la vida religiosa regular y la noción de votos perpetuos.

De esta manera, la doctrina luterana aporta a los fieles una profunda renovación de la propia concepción de religión. La confianza del creyente en su salvación es una seguridad contra la angustia existencial. La simplicidad dogmática y litúrgica, el empleo de la lengua vulgar y la promoción de los laicos son otros tantos triunfos para el evangelismo. Pero Lutero desencadena un movimiento de pensamiento que le supera rápidamente. 3.3. Expansión del Luteranismo. El luteranismo caló entre descontentos y ambiciosos, provocando movilizaciones violentas:

- La revuelta de la baja nobleza en el valle de Rin, que había perdido valor por las nuevas técnicas bélicas y se había empobrecido por la inflación, fracasó en el intento de librarse de la dependencia de los príncipes territoriales apropiándose de las rentas y tierras de la Iglesia. (1522-1523).

- La revuelta campesina (en el sur del Imperio con ramificaciones hacia el norte), con

viejas reivindicaciones antifeudales reinterpretadas por los pastores luteranos, fue aplastada sangrientamente por los príncipes. (1524-1525)

La anarquía y violencia de ambos movimientos hizo que Lutero cambiase y confiase a los poderes constituidos la implantación de la Reforma, en contra de lo que había deseado al principio. Las autoridades asumieron poderes episcopales para regular y controlar el culto. El modelo implantado por Juan Federico de Sajonia (un “consistorio” de teólogos y juristas para la administración de justicia eclesiástica y gobierno de la iglesia) fue muy imitado por otros príncipes. La posición social de los pastores, designados por los magistrados y los príncipes, mejoró (menos numerosos, más ricos, más cultos) aunque tenían mayor dependencia de la autoridad. Entre 1520 y 1540, la Reforma luterana se extendió rápidamente en el Imperio:

- Con mayor rapidez en las ciudades, a menudo mediante un simple acto administrativo por parte de los magistrados

- Después en los señoríos territoriales, donde los príncipes impusieron la Reforma sintiéndose responsables ante dios de la salvación de sus súbditos.

En 1531 firmaron una Liga defensiva en Smarkalda 7 príncipes y 11 ciudades, que no dejó de crecer mientras Carlos V se ocupaba de la defensa de Viena y de las guerras contra Francia y Túnez. En 1539 formaban parte de la Liga 15 príncipes y 29 ciudades.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 82

Sólo los Habsburgo y los duques de Baviera, mantuvieron su fe católica. Se mantuvo la esperanza de llegar a un acuerdo religioso entre los grandes príncipes y el Emperador para evitar la ruptura de la Iglesia y de la paz en Alemania. Hubo varios “coloquios” entre teólogos, reformadores y nuncios papales (Concilio de Marburgo, 1529; Concilio de Ratisbona, 1541). Se apelaba la celebración de un concilio universal, pero se retrasaba porque:

- El papa aceptaba abordar cuestiones dogmáticas, pero temía perder poder ante el Emperador si aceptaba cambios organizativos.

- Los príncipes temían perder las riquezas y el poder conseguido, apelando por un concilio alemán.

- Carlos V estaba dispuesto a concesiones disciplinares (matrimonio de sacerdotes, liturgia en lengua vernácula, etc) si con ello mantenía la paz dentro del Imperio para seguir luchando contra Francia y los turcos.

En 1547 Carlos V derrotó a la Liga, pero no logró recomponer el orden político y religioso bajo una única autoridad suprema y católica. Poco después Carlos v fue derrotado por la Liga protestante gracias a la alianza entre el duque de Sajonia y Enrique II de Francia. La paz de Augsburgo (1555) firmada entre luteranos y católicos, excluyó a todas las demás confesiones y se basó en el “territorialismo religioso”: príncipes y ciudades podían elegir la forma de religión e imponerla a sus súbditos. También se pretendió frenar la expansión de la Reforma a otros territorios, punto que se aplicó con violencia. La implantación del luteranismo en Suecia provocó su independencia del reino de Dinamarca- Noruega bajo Gustavo Vasa (1523). Hubo poca resistencia a la ruptura con Roma por las pocas innovaciones litúrgicas y sacramentales. La secularización de bienes eclesiásticos fue acordada por la nobleza y la corona. En Dinamarca-Noruega, la Reforma se impuso en la dieta de Copenhague (1536) cuando Cristian III ganó la guerra civil. 3.4. Zwinglio (1484-1531) y la reforma en Suiza Coetáneo de Lutero, con gran experiencia pastoral y formación humanista, aceptó las ideas luteranas en 1523, implantado la reforma en Zurich con el apoyo del consejo de la ciudad. El contexto sociopolítico suizo, formado por 13 cantones junto con otros territorios asociados y dependientes, se sustentaba sobre sólidas oligarquías urbanas y rurales con gobiernos comunitarios y federales. Los obispos no tenían poder político. El influjo de humanismo fue muy fuerte en un país tan abierto, por lo que las propuestas doctrinales de Zwinglio fueron más radicales que las de Lutero:

- Retirada de todo tipo de imágenes, incluso campanas, velas y cantos. Los pastores no usaban vestiduras litúrgicas salvo en la administración de los sacramentos.

- La Biblia era la única autoridad dogmática. Ve en ellas una acción directa del Espíritu Santo, más que un canal necesario para la irrupciñon de la Fe en el alma del fiel.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 83

- La predestinación del hombre estaba en manos de Dios: las obras no tenían ningún valor.

- Sólo reconoce dos sacramentos, como meros símbolos: el Bautismo y la Cena. - Concede cierto valor a las obras inspiradas por la Gracia (influido por los

Humanistas) - Pero la mayor divergencia con Lutero se centra en la Eucaristía. Zwinglio rechaza

radicalmente la presencia del cuerpo y la sangre de Cristo en la Comunión. Esta no es más que un recuerdo, un signo simbólico de la Pasión redentora sin efectos propios sobre el creyente.

Configuró una iglesia organizada de abajo a arriba, en pequeñas comunidades autónomas y participativas, confederadas en sínodos: la comunidad elegía sus pastores, apóstoles y profetas encargados de gobernarla espiritual y socialmente. En las iglesias zwinglianas se confunde el gobierno civil con el religioso. No pudo imponer su Reforma en toda la Confederación Suiza: solo tuvo éxito en Zurich, Basilea y algunos otros territorios. En 1531 la liga de cantones y ciudades católicas derrotó a Zwinglio en la batalla de Kappel, donde murió. Su obra perduró en Zurich a través de Bucero, reformador de Estrasburgo. 3.5. Los anabaptistas. Sectas y movimientos radicales. Son movimientos sin ortodoxias, ni jerarquías, ni estructuras; se sienten movidos por el Espíritu Santo, que les habla en sueños y visiones. Pretenden la realización de las utopías profetizadas en la Biblia, como la comunidad de bienes o la igualdad social, por lo que chocan violentamente con las autoridades. Tienen una concepción apocalíptica: se acerca el final de los tiempos y en el Juicio se premiara a los elegidos y se castigará a los infieles y se instaurará el reino de Cristo y sus santos en la nueva Sión terrena. En este ambiente de exaltación llegaron a imponer la poligamia. Eran llamados anabaptistas porque rebautizaban a los adultos, en señal de aceptar la fe. Establecieron pequeños grupos pacíficos dispersos desde Suiza hacia los Países Bajos y hacia Bohemia, siendo perseguidos por iglesias y autoridades civiles. En casos excepcionales, adoptaron formas violentas. El anabaptismo prácticamente desapareció con la victoria militar de los príncipes aliados católicos y luteranos. 3.6. El anglicanismo El anglicanismo se suele asociar a la voluntad el rey Enrique VIII en realidad, Inglaterra evolucionó desde el Cisma de 1534, a través de problemas sucesorios y alianzas con el apoyo del parlamento, hasta la afirmación plena en 1559 de una particular iglesia protestante. Enrique VIII, necesitaba un heredero varón indiscutible, ya que la Casa Tudor había ascendido al trono recientemente, tras la Guerra Civil de las Dos Rosas. ante la imposibilidad de tener descendencia masculina con su esposa, Catalina de Aragón, en 1525 intentó anular su

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 84

matrimonio para casarse de nuevo. el proceso de nulidad fue solicitado a roma y ralentizado por los intereses diplomáticos de Carlos v, sobrino de Catalina, por lo que enrique viii decidió romper con roma. En 1533 el primado de Canterbury (Thomas Cranmer) declaró nulo este matrimonio y validó el contraído con Ana Bolena, ya embarazada. En 1534 el Parlamento aprobó entre otras leyes, el “Acta de Supremacía” (el rey era la única y suprema cabeza de la Iglesia de Inglaterra). Esta ruptura fue política, no religiosa, provocando:

- Persecuciones y ejecuciones (entre ellas, el proceso y muerte del humanista Tomás Moro)

- Supresión de monasterios, conventos, cofradías, poniendo en manos del rey enormes propiedades, lo que generó la adhesión de nobles y clérigos.

- Revuelta del campesinado, descontento al perder derechos de uso colectivo por el cerramiento de las tierras.

Enrique VIII, apoyado por el Parlamento reguló la doctrina y la liturgia con calculada ambigüedad: aunque rebelde a roma, seguía siendo anti-protestante. Las primeras normas (la Confesión de los Diez artículos, 1536 y el Libro de los Obispos, 1537) establecían: supremacía de la escritura, liturgia en inglés, celibato sacerdotal voluntario y prohibición de indulgencias y reliquias. Normas posteriores (acta de los seis artículos, 1539 y libro del rey, 1543), volvieron a ritos católicos tradicionales, entre ellas el celibato obligatorio y la transustanciación eucarística. El breve reinado de Eduardo VI, menor de edad, permitió a los claramente protestantes, encabezados por Cranmer, avanzar hacia la auténtica Reforma, combinando ideas luteranas y zwinglianas con elementos católicos, concretado en los Cuarenta y dos artículos de la fe (1553):

- La misa dejó de contener la presencia de Cristo, - cobró más importancia la Palabra (predicación, rezo, salmos), - desaparecen altares y vasos litúrgicos, - obispos y presbíteros podían volver a casarse, - sólo se reconocen los sacramentos del Bautismo y la Cena.

Estos cambios fueron de cumplimiento obligatorio para todos, mediante “Acta de Uniformidad” y “Libro de Preces”, aprobados por el Parlamento. María Tudor, hija de Catalina de Aragón y casada con Felipe II de España, pretendió restaurar el catolicismo, ayudada por el nuevo obispo de Canterbury (Reginald Pole), que había sido impulsor de la Reforma Católica de Trento. El Parlamento disolvió la legislación anterior y el papa Paulo III les absolvió del cisma. Con deseos purificadores, quemó 273 herejes (con lo que ganó el calificativo de “Bloody Mary”). Tras esta acción, el pueblo inglés apoyó el anglicanismo como un modelo de resistencia nacional frente a la tiranía papista. El largo gobierno de Isabel I permitió la afirmación paulatina del Anglicanismo, auque condicionada por las circunstancias: era hija de Ana Bolena y cabeza de los perseguidos por

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 85

María Tudor, mantuvo tensas relaciones con España. En 1559 el Parlamento restableció las leyes derogadas por Maria I, con influencias calvinistas. Excomulgada por Pío V, aumentó la presión sobre los católicos, que en su mayoría optaron por compatibilizar su fe y su fidelidad política. Los disidentes que pretendían una profundización de la Reforma (Puritanos) fueron vigilados y perseguidos. La reina se negó a suprimir el episcopado, soporte de su poder. En 1603, la “Iglesia Católica de Inglaterra”, como se denominó oficialmente, mantenía un credo básicamente católico, salvo en la eclesiología.

4) LA SEGUNDA GENERACIÓN DE REFORMADORES. CALVINO.

Si Lutero se asocia a la reforma de la doctrina, el calvinismo se sintió como una reforma de vida, dotando al protestantismo de una disciplina eclesiástica clara, un culto ordenado y un modelo eficaz de iglesia.

Juan Calvino (Noyon, 1509- Ginebra, 1564) con una esmerada educación (humanidades y derecho) en el seno de una familia burguesa, recibió órdenes eclesiásticas, aunque no estudió formalmente teología. Evolucionó lentamente desde círculos erasmistas y evangelistas hacia el luteranismo, deseando restaurar la verdadera iglesia y la gloria de Dios en la tierra.

Las persecuciones antiluteranas le obligaron a refugiarse en Estrasburgo y Basilea, donde publicó, en latín, la primera versión de “Institutio Cristiana”, donde exponía sistemáticamente la doctrina evangélica. En Estrasburgo, siendo profesor de Sagrada Escritura, forjó su proyecto eclesial y litúrgico. Un cambio en el gobierno de Ginebra le permitió aplicarlo. Sus relaciones con Ginebra, en donde se estableció en 1541 hasta su muerte, no fueron fáciles, pero al final consiguió hacer de aquella una especie de Ciudad-Iglesia de 13.000 habitantes, con un modelo social presidido por la predestinación. Su doctrina tiene como centro la trascendencia absoluta de Dios, riguroso, incomprensible, lejano. De esto deriva la idea de la predestinación: Dios en su infinita sabiduría ha dispuesto para cada hombre su voluntad, con independencia de las obras humanas, lo que explica la actitud proselitista de los fieles calvinistas en un esfuerzo de purificación ascética. La norma suprema es la revelación de Dios en la Biblia, preferentemente en el Antiguo Testamento, tomando como modelo al pueblo de Israel. Solo reconoce los sacramentos: Bautismo y Cena, siendo esta una mera conmemoración. La organización eclesiástica descansa en cuatro ministerios de raigambre bíblica:

- “Pastores”: jefes religiosos de la comunidad que administran la Palabra y los sacramentos. - “Ancianos”: elegidos entre los laicos para corregir las costumbres - “Diáconos”: encargados de la beneficencia y de la educación de los jóvenes - “Doctores”: interpretan las escrituras.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 86

El “Consistorio”, formado por pastores y ancianos, es el organismo supremo: tribunal dogmático, moral y político. Con el consistorio, Calvino impuso una disciplina rigurosa para eliminar la disidencia política, la herejía y las malas costumbres. En Ginebra se prohibieron cantos, lecturas profanas y otras actitudes consideradas inmorales, centrando la vida en catequesis, estudio de la escritura, etc. el rigor con el que se implantó esta disciplina tuvo gran renombre entre los protestantes de toda Europa, lo que ayudó su rápida propagación entre 1550 y 1570. Su propia estructura, basada en comunidades pequeñas confederadas por naciones, facilitaba su difusión en medios políticos adversos, en medio de graves convulsiones políticas. En muchos casos se necesitó la violencia para incrustarse entre las iglesias luterana, anglicana y católica, bien asentadas ya a mediados del XVI. La Paz de Augsburgo, firmada entre luteranos y católicos, excluía a los calvinistas. FRANCIA: Calvino y sus primeros discípulos eran franceses, por lo que es en Francia dónde su doctrina caló especialmente. En 1559 se reunió en parís el primer sínodo nacional para elaborar la “confessio gallicana” (preceptos y reglamentos) y la “disciplina” (funcionamiento). En la lucha por el poder tras la muerte de Enrique II, la nobleza se organizó en dos bandos político-confesionales: el católico –los Guisa- y los “hugonotes” o calvinistas – la casa de Borbón-. A final de siglo, uno de cada diez franceses era hugonote (campesinos, artesanos, magistrados, letrados y nobleza). Tras ocho guerras civiles, Enrique de Borbón, líder de los hugonotes, accedió al trono, como Enrique IV, y restableció el catolicismo en todo el reino, con tolerancia a la libertad de conciencia, pero culto restringido. PAISES BAJOS: el calvinismo agrupó la resistencia aristocrática y nacionalista contra el gobierno autoritario de Felipe II de España. Lla liga de Utrecht, unión de provincias del norte para luchar por la independencia bajo el liderazgo de Guillermo de Orange, con importante componente calvinista, se enfrentó a la liga de Arras, que agrupaba las provincias del sur, católicas y doblegadas a Felipe II. ESCOCIA: por influencia inglesa, la reforma tenía simpatizantes entre la nobleza. Knox, aprovechando la ausencia de María Estuardo y la ruptura de la alianza con Francia, reunió una junta de Lores que acordó romper con Roma y promulgó una “confessio scotica”, repartiendo los bienes eclesiásticos entre la nobleza y la corona. María Estuardo no pudo encauzar una restauración católica y abdicó en Jacobo IV. Melville, sucesor de Knox, implantó un riguroso presbiterianismo, negando la diferencia jerárquica de obispos y pastores: cada comunidad elegiría su pastor, diáconos y ancianos; el consistorio local elegiría los representantes en las asambleas nacionales. Esta organización tan participativa, mermaba el poder de Jacobo IV, que no tuvo éxito al intentar restaurar la figura del obispo.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 87

5) LA REFORMA RELIGIOSA. EL CONCILIO DE TRENTO.

Se entiende como Contrarreforma el conjunto de medidas eclesiásticas y de iniciativas político- religiosas promovidas, en gran parte, por la iglesia romana, para hacer frente a la propagación del protestantismo. Estas medidas eclesiásticas fueron acompañadas de posiciones políticas, diplomáticas, militares, culturales y sociales. Hasta principios del siglo XVI católico equivalía a cristiano. Con los nuevos fenómenos reformistas, los cristianos se había dividido en diferentes grupos: luteranos, calvinistas, anglicanos, y por supuesto, católicos, que continuaban fieles a roma. La evolución ideológica de la época se puede ver en el uso del término “herejía”: hasta entonces, herejía era error y crimen de unos pocos frente a la verdad compartida por la inmensa mayoría, pero en la Europa del siglo XVI, cada confesión consideraba hereje a todo el que no era partidario de su doctrina. Este enfrentamiento dogmático, cuyo extremo se halla en la inquisición española, fue la base de encarnizadas contiendas en las que cada monarca intentaba imponer la unidad religiosa en su estado. En Italia y España se dieron las primeras iniciativas reformistas.

• Los Reyes Católicos seleccionaron obispos cultos, piadosos, cercanos a los fieles, preocupados por la formación de sus sacerdotes y ajenos a facciones nobiliarias, como fray Francisco Jiménez de Cisneros, obispo de Toledo (llegaría a ser cardenal). Éste ocupó cargos influyentes (confesor real y regente) y promovió la reforma de las órdenes religiosas. En la universidad de Alcalá impulsó una teología positiva, humanista y erasmista.

• En Salamanca, más tradicional, gracias a Francisco de Vitoria, se desarrolló la llamada

“segunda escolástica” (la teología no era sólo la ciencia de dios, sino de todo lo humano). En esta universidad se formaron muchos de los teólogos de Trento. La inquisición real controlaba férreamente todas estas iniciativas

La renovación en Italia vino principalmente por iniciativas particulares que llevarían a la paulatina renovación del episcopado y la curia. En la tradición de las cofradías, grupos de laicos y eclesiásticos vivían su cristianismo practicando la devoción y la caridad. La más famosa fue la cofradía del “oratorio del amor divino”. Estas iniciativas se prolongaron en la reforma de antiguas órdenes religiosas y en la fundación de otras de características novedosas, como los teatinos, los somascos o los barnabitas (sacerdotes, no párrocos, que vivían en comunidad, dedicados a la formación de sacerdotes, atención a enfermos y huérfanos y a otras misiones populares), las ursulinas (dedicadas a educar niñas abandonadas), los capuchinos (rama de los franciscanos, centrados en la vida de oración y servicio a los pobres, y posteriormente en la predicación y administración de sacramentos). La fundación más relevante y novedosa, fue la promovida por el guipuzcoano Ignacio de Loyola, que tras estudiar en Barcelona, Alcalá, Salamanca y París, entró al servicio del papa. En 1540 fundó la “Compañía de Jesús”, cuyo fin era militar “para mayor gloria de dios”, bajo las órdenes del papa. su estructura era jerárquica y unitaria. El “propósito general” era vitalicio y con grandes poderes para nombrar a los “provinciales” y éstos a los “rectores” de las diversas casas, colegios, etc. se realzó la obediencia al superior dentro de la compañía. Junto a los votos

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 88

habituales, se añadió el de obediencia al papa. Contaban con una esmerada formación, no usaban hábito ni tenían obligación de rezar en comunidad. Esta orden, disciplinada y flexible, se extendió rápidamente siendo fundamental en la evangelización de las indias orientales, la defensa de la ortodoxia en Trento y la formación de nuevas élites dirigentes católicas en sus colegios. 5.1. El Concilio de Trento y sus consecuencias ANTECEDENTES El Concilio de Letrán, promovido por Julio II y León X, se limitó a responder al conflicto conciliarista bajomedieval. Clemente VII, un Médici más diplomático que religioso, procuró socavar la hegemonía de Carlos V en Italia, con la alianza de Francia. Más tarde, el anhelo de Carlos V que fuese convocado un Concilio que posibilitara la pacificación de Alemania, fue rechazado por el Papa. De Paulo III Farnesio nadie esperaba mucho, por su edad avanzada y su nepotismo. Sin embargo, eligió como cardenales a miembros del partido de la reforma y a conservadores que controlaban el dinero y el poder de la curia. Reorganizó la Inquisición papal, que empezó a elaborar “Índices” de libros prohibidos. Impulsó las reforma de órdenes religiosas y la formación de otras nuevas, como la “Compañía de Jesús”. Finalmente, decidió convocar un concilio. EL CONCILIO DE TRENTO se inauguró después de tres convocatorias fallidas (Mantua, 1536, Vicenza, 1538, Trento 1542) el 13 de diciembre de 1545, en Trento, ciudad del Imperio en la vertiente italiana de los Alpes. Se desarrolló en tres fases discontinuas: 1. 1545-1549 bajo Paulo III

• Pocos obispos y generales de órdenes, con mayoría absoluta de italianos • Abordaron los grandes temas doctrinales cuestionados por los protestantes y algunos

asuntos disciplinares. • Mientras tanto, Carlos V derrotó a la liga de Smalkalda y quiso imponer a los

protestantes alemanes la asistencia y aceptación del concilio. • Las relaciones entre Carlos V y Paulo III se deterioraron y el papa decidió trasladar

el concilio a Bolonia. Los obispos imperiales permanecieron en Trento. Se siguieron los trabajos, pero no se decidió nada.

• Al no plegarse el Papa a los deseos del emperador, Carlos V pactó un acuerdo religioso en la Dieta de Augsburgo, dictando un acuerdo religioso temporal en el Imperio.

• El concilio quedó suspendido por la muerte del Papa. 2. 1551-1552 bajo Julio III

• No acudieron los obispos franceses por las tensiones de Enrique II con el Emperador.

• Acudieron algunos obispo luteranos, y delegados de 3 príncipes y 6 ciudades luteranas, cuyas elevadas exigencias (empezar de nuevo las discusiones, afrontarlas sólo desde las Escrituras, proclamar la superioridad del Concilio sobre el papa), hicieron imposible el diálogo.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 89

• Una nueva guerra provocada por Mauricio de Sajonia y su alianza con Francia, provocó la retirada de los obispos alemanes y la suspensión del concilio.

• Julio III intentó por su cuenta la reforma de la Curia, preparó la “Bula de la Reforma”, pero murió antes de proclamarla.

• Paulo IV no convocó el concilio. Riguroso e intransigente, mantuvo malas relaciones con el nuevo emperador Fernando I, porque había firmado la Paz de Augsburgo (1555) y porque se coronó sin su participación. Guerreó con Carlos I y Felipe II por la hegemonía de Italia. Fue reformista en sus primeros tiempos (fundó los Teatinos). Después reorganizó la Inquisición romana, publicando el primer “Índice” pontificio de libros prohibidos.

3. 1562-1563 con Pío IV.

• Los motivos anteriores (las doctrinas de Lutero y Calvino, la recuperación territorial) eran ahora imposibles:

• En el Imperio se había llegado a una paz religiosa (Augsburgo, 1555) • En Inglaterra se había frustrado la restauración católica (1558) • En Francia, había peligro de que los hugonotes se hicieran con el poder. • Por tanto, se centraron en la reforma interna de la iglesia • El 4 de diciembre de 1563 se clausuró confirmando todos los decretos adoptados desde

1546, que Pío IV ratificó. Obra y aplicación del Concilio. Trento reafirmó los principales dogmas de la fe católica frente a los protestantes: 1. Fuentes de la Fe: La Escritura interpretada desde la Iglesia y la tradición. Se ratifica la versión latina de la Biblia según san Jerónimo (Vulgata), impulsando una nueva versión corregida. 2. La justificación por la fe y el valor de las obras: Con la ayuda de la gracia, otorgada a través de los sacramentos, el hombre puede hacer obras meritorias y vencer las tentaciones. Se rechaza la visión protestante de la falta de libertad humana para elegir entre el bien y el mal. 3. Los sacramentos: Son siete. Son signos de Cristo, no de la Iglesia. Otorgan la gracia en sí mismos, no según la fe de quien los recibe. Por ejemplo: a. La Eucaristía se exalta como renovación del sacrificio de Cristo (presencia real de su cuerpo y sangre) b. El Orden: diferencia entre clérigos y laicos c. El matrimonio: adquiere mayor importancia como unión publica ante la comunidad con el sacerdote como testigo solemne. 4. La Iglesia: “Cuerpo místico de Cristo y sociedad histórico-jurídica unitaria y jerarquizada. Se exalta el sacerdocio ministerial dividido en jerarquías: obispos, presbíteros y diáconos. No se resuelven dos cuestiones: a. La autoridad de los obispos

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 90

� ¿Viene directamente de los apóstoles: episcopalismo? � ¿Es delegada por el papa: conciliarismo? b. Las relaciones del poder civil con el eclesiástico: regalismo Trento fue un concilio pastoral que provocó cambios disciplinares con el fin de mejorar la instrucción y vivencia de la fe de los fieles. No se abordaron cambios organizativos en la Curia romana, pero si renovó las figuras del:

• Obispos: debían ser hombres cultos, piadosos, canonistas o teólogos, maestros de la iglesia local, lo que les obligaba a residir en la diócesis, a visitarla regularmente, a predicar, promover la formación del clero y a realizar concilios provinciales y sínodos diocesanos. Modelo de obispo tridentino fue San Carlos Borromeo.

• �Sacerdotes: se reafirma el celibato y las vestiduras talares son obligatorios. Para ello

debe ser educado con esmero en seminarios diocesanos. Sus deberes son:

o Enseñanza de doctrina en la predicación dominical y en la catequesis infantil o Control de la administración de sacramentos: registros parroquiales o Vigilancia del cumplimiento de los mandamientos de la Iglesia.

La Iglesia católica promovió formas populares de piedad, impulsando cofradías, la caridad con los enfermos, la celebración de los misterios y fiestas de fe. Las procesiones se convirtieron en reafirmaciones colectivas y públicas de la fe. Se animó la fe del pueblo mediante el reconocimiento de milagros y canonización de nuevos santos, la predicación dominical y la misionera Se acentuó el clericalismo, la uniformidad y la riqueza formal de los ritos frente a la sobriedad litúrgica protestante: se llenaron los templos de imágenes y objetos preciosos (incluso los vasos y las vestiduras litúrgicas se enriquecieron). Se impuso un misal, un breviario y un texto de la Biblia, buscando la uniformidad y sacrificando la variedad preexistente de tradiciones litúrgicas. La liturgia se proclamaba en latín. La aplicación del Concilio fue distinta según las circunstancias nacionales:

• En España, Felipe II aceptó los decretos tridentinos, pero sin perjuicio de los derechos reales.

• En Francia, se admitieron como un acuerdo de la junta del clero. • En el Imperio, las reformas se aplicaron a principios del XVII gracias al apoyo de los

príncipes de Baviera y Austria. Los papas siguientes (Pío V, Gregorio XII, Sixto v y Clemente VII) hicieron de Roma la cabeza de la catolicidad, no sólo la sede del papado. Allí enseñaron a los mejores teólogos, fundaron seminarios específicos en Alemania, Inglaterra, Irlanda, etc. Con el fin de una “recatolización”. Se crearon 15 congregaciones permanentes de cardenales para reforzar el control romano de la iglesia universal: inquisición, índice, concilio, obispos, etc.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 91

6) LA NUEVA CARTOGRAFÍA RELIGIOSA DE EUROPA.

La cristiandad que se mantuvo unida en torno al Papa se reconoció a sí misma como “católica”, tachada de “papistas” por sus enemigos. La Iglesia Católica promovió una reforma interna para recuperar, incluso mediante la violencia, el terreno ocupado por lo que denominaban “herejes”. Es lo que se ha denominado “Contrarreforma” (algunos autores católicos la han denominado “Reforma Católica”). Todo el siglo XVI fue una sucesión de reformas y contrarreformas en varias etapas. Hasta 1540 se confió en que las nuevas propuestas se recondujeran. El fracaso del Concilio de Ratisbona (1541) y la convocatoria del Concilio de Trento (1545) demostraron que la reunificación era imposible. En estas fechas, la Reforma de Lutero había calado en el centro y norte de Europa. Desde 1560, la reacción católica y una segunda Reforma (Calvinismo) provocaron guerras de religión en los Países Bajos, Francia y El imperio. La Reforma se instauró de diferentes formas según el apoyo recibido de las autoridades civiles:

• Triunfó con el apoyo de la autoridad en el Imperio, a pesar de la condena de Lutero en el Edicto de Worms (1521).

• En España, Felipe II y la Inquisición sofocaron sangrientamente los primeros focos protestantes.

• En Inglaterra, el anglicanismo fue iniciado y favorecido por los reyes. • En Dinamarca y Suecia la Corona apreció las ventajas de abrazarse a luteranismo. • En Escocia o Francia, la revolución política fue de la mano del cambio religioso.

En cualquier caso, creció el poder de las autoridades sobre las respectivas iglesias. Por ejemplo, los reyes de España controlaron la fe, con lo que esto implicaba de dominio social y cultural, a través de la Inquisición. Esta institución aseguraba la sumisión del episcopado y el beneficio de los diezmos y otras rentas eclesiásticas. La fragmentación de la Cristiandad en iglesias rivales abocó a un proceso de “confesionalización” en la segunda mitad del siglo XVI. Redactaron solemnes confesiones de fe y catecismos como referencias a las que debían ajustarse sus fieles. Las diversas iglesias se organizaron mediante normas que regularon el culto litúrgico, el derecho canónico, etc. Todas las iglesias se implicaron en:

• La formación del clero en centros especializados (colegios eclesiásticos, seminarios) • Catequesis a niños y jóvenes creando colegios, gimnasios, academias • Labores inquisitoriales: censura de imprenta e Índices de libros prohibidos.

En cualquier caso, creció el poder de las autoridades sobre las respectivas iglesias. Por ejemplo, los reyes de España controlaron la fe, con lo que esto implicaba de dominio social y cultural, a través de la Inquisición. Esta institución aseguraba la sumisión del episcopado y el beneficio de los diezmos y otras rentas eclesiásticas. El concepto de confesionalización, gestado por la historiografía alemana, intenta explicar las nuevas relaciones entre religión y política en una Europa dividida. La configuración de iglesias

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 92

territoriales se correspondió con el ideal de las autoridades políticas. “Una fe, una ley, un rey”. Los gobernantes no deseaban fieles de confesiones diversas, porque la diferencia provocaba conspiraciones y rebeliones interiores y alianzas con enemigos exteriores. No se entendió la libertad de conciencia y de culto como un derecho de la persona. Todas las iglesias fueron intolerantes, persiguiendo a los herejes con ayuda del poder civil. No obstante, se firmaron paces religiosas ante la imposibilidad de aniquilar a los contrarios en las guerras civiles de carácter religioso-político. La identificación del gobernante con una determinada confesión reforzó su autoridad y poder, acrecentando su patrimonio con los bienes de la iglesia y manejando a los eclesiásticos como instrumentos del rey. Las iglesias y estados colaboraron en la formación de sus fieles y súbditos según los nuevos criterios, adoctrinándolos con variedad de recursos legales, penales, literarios y artísticos. El pueblo tardó en interiorizar estos cambios religiosos y políticos, completándose el proceso en el S XVII Bibliografía: BENNASSAR, B. LA EDAD MODERNA. Ed. Akal Madrid, 2002 FLORISTAN, A. (Coord.) y otros. HISTORIA MODERNA UNIVERSAL. Ariel Historia. Barcelona. 2002. RIBOT, L- HISTORIA DEL MUNDO MODERNO. Ed. ACTAS, Madrid, 2006. TENENTI, A. LA EDAD MODERNA SIGLOS XVI-XVIII. Editorial Crítica. Barcelona. 20031.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 93

TEMA 7. LOS ORÍGENES DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL EN LA EDAD MODERNA: EXPANSIÓN TURCA Y GUERRAS DE ITALIA

(1494-1515)

1) LA SITUACIÓN INTERNACIONAL A MEDIADOS DEL SIGLO XV.

2) ITALIA A COMIENZOS DE LOS TIEMPOS MODERNOS

3) FACTORES DETERMINANTES DE LAS GUERRAS DE

4) PROTAGONISTAS Y FASES POR LA PUGNA DE ITALIA

5) EL IMPERIO TURCO. ORÍGENES Y FASES DE SU EXPANSIÓN.

6) IMPERIO TURCO. ORGANIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

7) LAS TRANSFORMACIONES MILITARES EN LOS COMIENZOS DE LA MODERNIDAD.

1) LA SITUACIÓN INTERNACIONAL A MEDIADOS DEL SIGLO XV.

La política exterior constituyó en el siglo XVI la principal ocupación de los soberanos. En raras ocasiones esta política persiguió metas que puedan clasificarse como de nacionales. Los estados de cada Príncipe consistían en un agregado de territorios que la Corona intentaba incrementar, sobre la base de pretensiones más o menos jurídicas, con el fin de superar a los rivales. En una Europa construida por una intrincada red de obligaciones feudales y de reclamaciones surgidas por la práctica secular de los matrimonios dinásticos, el status quo podía ser alterado por un fallecimiento afortunado o por la exhumación de un antiguo derecho. Las fronteras carecían del carácter lineal y rígido de la actualidad, aunque los avances de la cartografía o el desarrollo de las aduanas contribuyeron a darles más consistencias. Aparte, la dispersión de los dominios territoriales de muchos o príncipes era algo común. Durante el Medioevo, las relaciones en los pueblos se habían limitado o poco menos, que a relaciones de vecindad. De repente, con los nuevos descubrimientos geográficos se ponen en contacto con territorios apenas conocidos o no explorados (América, África Ecuatorial y Meridional, y extremo Oriente). Pero aunque se extienden poderosamente las redes de relaciones internacionales siguen contando, antes que nada los espacios conocidos, y el occidente europeo constituye aun en centro nervioso de las relaciones entre las monarquías más poderosas.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 94

• Tres de ellas se mueven en relación con el juego de la política internacional; la francesa, la española y, en menor medida, la inglesa.

• El Imperio y el Papado pierden su protagonismo, aunque todavía tengan una

preeminencia, más honorífica que real. La Reforma no hará más que acelerar la pérdida de protagonismo de uno y otro.

• Si es posible hablar de Alemania, aunque sólo sea como un conjunto de territorios

autónomos unidos por un lazo federativo bastante débil.

• Italia no pasa de ser una expresión geográfica donde la unidad es inconcebible.

• En el norte de Europa, la ruptura de la unión escandinava, el provechoso control de los estrechos del Sund y los esfuerzos de los hanseáticos por conservar su posición comercial actuarán como fermento de conflictos.

• En el extremo oriental del continente, el Gran Ducado de Moscú, tras la unificación

rusa de Iván III, se extiende con Iván IV el Terrible por el Volga y Siberia, proclamándose valedor de la ortodoxia oriental.

El ritmo, cada vez más acelerado, de las relaciones internacionales entre los grandes príncipes de Occidente obligará a transformar los instrumentos de guerra y diplomacia para poder cumplir su cometido.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 95

Es en La Italia renacentista donde se encuentra el origen de las embajadas permanentes, La Paz de Lodi (1454) que estableció un relativo equilibrio entre os principales territorios italianos, sirvió también de estímulo para que los príncipes se decidieran a mantener un agente con carácter estable en las demás cortes con el fin de vigilar su política. Los venecianos ganarán pronto fama de maestros en el arte de la diplomacia, como modelo a imitar. Entre los grandes monarcas, Fernando de Aragón fue el primero en imitar a los grandes estados italianos. Desde 1480 tuvo representación diplomática en Roma, y años más tarde, en Venecia e Inglaterra. Francia siguió esta tendencia en tiempos de Luis XII, pero la mayoría de los príncipes prefirieron enviar representantes temporales, ya que los gastos eran mucho menores. Predominaron pues los representantes extraordinarios comisionados para negociar algún punto importante o ejercer funciones protocolarias. Los embajadores generaron desconfianza en muchos casos, al encargarse de informes e investigaciones, para los que necesitaban una tupida red de colaboradores, por lo que a menudo eran acusados de espionaje o de tejer conspiraciones. La Reforma no hizo más que agudizar esta desconfianza. La disparidad de credos generaba conflictos protocolarios, lo que motivó a la larga la reducción de las redes diplomáticas, y los monarcas católicos, a excepción del francés, dejaron de enviar representantes a los países protestantes. A finales del s. XV las coronas de Castilla y Aragón se habían unido y ambas habían luchado mancomunadamente entre 1482 y 1492 para incorporar el reino nazarí de Granada a Castilla. En Francia, tras la muerte de Luis XI en 1483, ascendió al trono Carlos VIII de Valois. Pocos territorios quedaban entonces para ser integrados a la monarquía francesa y el nuevo soberano quiso protagonizar pronto una expansión hacia la península Italiana. Ahí colisionaron Francia y España. A finales del s. XV y principios del s. XVI, las relaciones internacionales en Europa se explican por tres denominadores comunes:

• el antagonismo hispano-francés, • la defensa de la Europa central frente a la expansión turca en el ámbito danubiano

y de sus aliados norteafricanos en el Mediterráneo, • y las pugnas entre católicos y protestantes en Alemania, una vez iniciada la reforma

luterana. Otros dos factores influyen en el desarrollo de los acontecimientos: una nueva diplomacia renacentista y el uso de nuevas armas, principalmente de fuego y la artillería.

• Fruto de la negociación diplomática, veremos aparecer un conjunto de ligas internacionales, que se hacen y deshacen con cierta facilidad, se agrupan diversas potencias para hacer frente a otra mas fuerte, en una zona determinada, que en esta época es la península Italiana. Italia fue un tablero de ajedrez donde movieron fichas las dos grandes potencias del momento: Francia y España. En un principio las ligas son para frenar la expansión de francesa, luego serán en torno a Francia para disminuir el poder español. La monarquía Francesa, a pesar de haber recibido el titulo de Rey Cristianísimo, no tuvo dificultades en aliarse con los Turcos o con los protestantes, es

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 96

decir, con los enemigos de su enemigo, la Casa de Austria, con tal de menoscabar el poder de su adversario.

• Se asiste a cambios importantes en el arte de la guerra, se fue popularizando el uso de

armas de fuego (cañones), se adaptaron las murallas a estas armas, progreso la técnica de las minas (cuya potencia podía resquebrajar la mole de las fortificaciones operando desde el subsuelo. Las armas tradicionales, las armas blancas y las de carácter defensivo (lanzas, flechas, escudos, puñales...) siguieron siendo abundantemente usadas y la caballería tampoco sufrió una crisis repentina.

2) ITALIA A COMIENZOS DE TIEMPOS MODERNOS

Italia era, en palabras del político austriaco del s. XIX Metternich, “una expresión geográfica”. Pero estaba muy bien poblada. Contaba con una próspera agricultura, una industria pañera y sedera que competía en toda Europa y un poderoso comercio. Los banqueros genoveses, juntamente con los alemanes, representaban el capital internacional del s. XVI especialmente en su segunda mitad. Su riqueza estaba adornada por un apoyo incondicional a las artes. Era tan admirada por los intelectuales y artistas europeos como codiciada por las potencias del momento. Desde la paz de Lodi de 1454, que abrió un período de relativa calma, Italia conoció una etapa de prosperidad y de florecimiento artístico.

Este mundo próspero y culto carecía de la más minima unidad política. Ni siquiera contaban con algo semejante a la unidad moral o virtual que daba el Imperio a Alemania. El número de sus estados podía rondar los veinte y se agrupaban en repúblicas [(como Florencia o Venecia)] […], ducados [(como Saboya o Milán)] […] y marquesados [(como Messa o Monferrato)] […]. Algunos [(p.ej. Asti o Guastalla)] […] eran minúsculos. Sólo Milán, Venecia, Florencia, los Estados Pontificios y Nápoles tenían una verdadera entidad territorial y política. En realidad, salvo Venecia, los demás estaban dominados por el príncipe, con frecuencia descendiente de un condottieri que se había servido de las guerras entre territorios vecinos o entre familias para imponer su autoridad [(como en el caso de los Sforza de Milán)] […].

Esta división, las rivalidades entre estados, incluso los ancestrales bandos familiares, además de su riqueza y envidiable prestigio, convertían a Italia en una tentación para los monarcas más ambiciosos del momento. La monarquía francesa y la Monarquía Universal Católica, esgrimiendo viejos derechos o acudiendo en ayuda de una de las facciones rivales, se disputaron la posesión de ciertos territorios considerados estratégicamente imprescindibles. Italia fue codiciada y disputada por Francisco I y Carlos V.

Entre los grandes estados cabe destacar en primer lugar, por la condición de su titular, los Estados Pontificios, que se extendían a ambos lados de los Apeninos centrales, aunque el poder del papa, como príncipe secular, no era tan sólido y uniforme como en un principio se le supone [(p.ej. en Romaña, las Marcas y Umbría sólo era nominal; el Lacio estaba en mano de las poderosas familias de los Colonna y los Orsini, con gran influencia en el Sacro Colegio Cardenalicio; y en Roma, el espíritu republicano no se había extinguido)] […]. El papa era uno de los soberanos italianos más débiles. La Curia se ocupaba el gobierno secular. Los negocios exteriores corrían a cargo de un cardenal secretario y la hacienda, del camarlengo.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 97

Con demasiada frecuencia, los cargos más importantes fueron encomendados a miembros de la familia del Santo Padre, lo que llevó a calificar el régimen pontificio de nepotista. Como cualquier otro soberano de la época, aunque lo hizo circunstancialmente, el Papado se esforzó por imponer su autoridad sobre sus dominios […]. Más importante fue su participación en los conflictos del momento. La condición de jefe de la Cristiandad y de soberano temporal le dio un especial protagonismo en la Europa del momento, convulsionada por la Reforma, las rivalidades entre la monarquía francesa y la Monarquía Universal Católica y el asedio de los turcos. En este juego de fuerzas, el titular de la cátedra de San Pedro se decantó por uno de los contendientes y le apoyó con su prestigio y sus recursos, pero también participó en coaliciones encaminadas a frenar el avance del gran enemigo del cristianismo y de la civilización occidental: el turco.

Venecia era la más poderosa de las repúblicas aristocráticas. Había extendido sus dominios por la llanura del Po hasta el Adda […]. Además había llegado a construir un vasto imperio colonial que se extendía más allá del Adriático […] en la costa oriental y por las islas del mar Jónico y del Egeo […].

Venecia contaba con una constitución que fijaba los derechos de sus naturales y unas instituciones prestigiosas. El dux o dogo era el jefe del estado. Se le representó siempre ostentosamente pero el gobierno lo desempeñaba el Gran Consejo, con cerca de 2.000miembros. A él le competía legislar y el nombramiento de cargos. Elegía el Senado, unos 300 miembros, que se ocupaba de la política exterior y recibía de sus embajadores las famosas relaciones, que constituyen un documento histórico de gran interés. Todos los cargos estaban en poder de la nobleza, pero, a diferencia de lo que ocurre en la Europa del momento, el grupo tenía un carácter muy abierto. Esta condición y la corta duración de los cargos contrarrestaban los posibles abusos de su monopolio.

Bien gobernada, Venecia disponía de un buen ejército y de una flota de galeras movida con voluntarios venecianos. La república dispuso de una potencia militar muy superior al resto de los estados italianos. Su imperio chocó frontalmente con el turco, forzándole a mantener un difícil equilibrio en el que combinó con acierto las treguas con alianzas en su contra [lo que no impidió la pérdida de sus colonias a manos de los otomanos] […]. Más grave para su economía que la pérdida de sus colonias fue la aparición, en el horizonte económico, de las Indias Orientales y el control del mercado de las especias por los portugueses primero, y los holandeses, después.

El ducado de Milán fue la pieza más disputada en las guerras de Italia. En 1535 fue ocupado por Carlos V que más tarde se lo cedió a su hijo Felipe II. Pero, ya para entonces, el gran estado construido por los Visconti había perdido jirones importantes de su territorio a manos de los suizos y del propio Papado, hasta el extremo de quedar reducido al espacio comprendido entre el Essio y el Adda. Sin embargo, estos cambios apenas alteraron sus instituciones, fijadas sólidamente desde los tiempos de los Sforza. Durante el período de dominación francesa, Luis XII creó un Senado de 15 miembros con funciones judiciales semejantes al Parlamento de París. En 1541, Carlos V otorgó una nueva constitución, en la que cabe destacar como figuras más importantes: un gobernador, que representaba al soberano, y el archicanciller, que presidía el Consejo Secreto. En 1543, las protestas de las ciudades por un nuevo tributo dieron origen a la Congregationi di Stato, asamblea que limitó en cierto sentido los poderes del gobernador.

En Florencia, los Médici acabaron con la endémica inestabilidad social. Sus reformas dotaron al gobierno de la fuerza y la continuidad suficientes para hacer de Florencia una república poderosa. Con este fin modificaron algunos puntos de la constitución. La elección por sorteo fue sustituida por una junta previamente seleccionada, que permitía que la Signoria –la magistratura suprema— estuviera siempre dominada por los amigos de los Médici. En 1480

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 98

fue instituido el Consejo de los setenta, de donde se elegía una junta encargada de la hacienda y de los asuntos exteriores. Durante su gobierno, aceptado sin reparos por la mayoría de los ciudadanos, Florencia conoció una época de prosperidad económica, pero también artística, debido al mecenazgo que desempeñó la familia. Incluso el potencial económico de estos banqueros y su sapiencia política dieron a Florencia una incuestionable presencia en los asuntos de Italia.

El ducado de Saboya, que se extendía al oeste de los Alpes y entre Francia e Italia, difícilmente puede considerarse un estado italiano. En la propia Saboya, los marquesados de los Saluzzos y de Monferrato eran independientes. Durante el mandato del duque Carlos III (1504 – 15[5]3), sufrió una dura crisis. La expansión de la Reforma provocó un período de inestabilidad y pérdida de algunos territorios, que fueron ocupados por Berna, quien a su vez favorecía la independencia de Ginebra. La situación fue utilizada por Francisco I para hacerse con los territorios situados al oeste de los Alpes, excepto Niza, y con la parte norte del Piamonte. La ocupación francesa se prolongó hasta la firma del tratado de Cateau – Cambrésis, verdadero punto de partida del ducado de Saboya que jugará un papel importante en el futuro. El duque Manuel Filiberto [(1553 – 1580)] recuperó la mayor parte del territorio que había caído en manos de los franceses y suizos, y gobernó como soberano absoluto.

El reino de Nápoles era español desde 1504, pero su conquista no modificó sus instituciones. Simplemente, el soberano se hizo representar por un alter ego, un virrey, que contaba con el asesoramiento de un consejo. La administración provincial estaba en manos de los gobernadores y de tribunales, denominados, como en España, Audiencias. Nápoles presentaba diferencias con el resto de estados italianos. La nobleza tenía un fuerte peso dentro de la sociedad napolitana, donde encontramos un feudalismo semejante al que podemos hallar en otros territorios europeos.

3) FACTORES DETERMINANTES DE LAS GUERRAS DE ITALIA

En el transcurso del siglo XIV la fragmentación de Italia había llegado a un cantonalismo extremo. Durante la centuria siguiente, paralelamente a la formación y auge del Renacimiento, se produce la reducción de las infinitas soberanías italianas a unos cuantos Estados. Éstos, con ligeras modificaciones, compondrán el panorama territorial de la Península en la Edad Moderna.

En el norte de la península o Italia ístmica, los principales Estados son: el ducado de Saboya, que se extiende desde el Ródano al mar, englobando Saboya, Piamonte y Niza; la república de Génova, con Córcega como dependencia; el ducado de Milán; constituido por los Visconti y mantenido por los Sforza, a pesar de la pérdida de los territorios al sur del Po (futuro ducado de Parma y Plasencia); la república de Venecia, con sus posesiones de Terra Ferma, Istria, Dalmacia y Cattaro. Los ducados de Módena, Mantua y Ferrara constituyen la transición a la Italia central.

En la Italia central resaltan las repúblicas de Florencia y Siena y los Estados Pontificios. Florencia se desarrolla bajo los Médicis, amenazando la independencia de Siena. En cuanto al Pontificado, su poder había sufrido serias mermas por el desarrollo del feudalismo en las Marcas y la Romaña; pero en el último decenio del siglo XV y primero del siglo XVI, la labor de Alejandro VI y Julio II impuso la unidad en los Estados papales.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 99

En el sur de la Península, sobreviene un gran cambio. El reino de Nápoles pasa a una dinastía de la casa de Aragón, instituida por Alfonso el Magnánimo. Así se dispone, con los dominios aragoneses en Sicilia y Cerdeña, el centro de gravedad político que prepara la hegemonía de España en Italia.

Entre 1494 y 1516 Italia va a ser el gran escenario de los principales conflictos europeos: su glorioso pasado, su esplendoroso presente, y, sobre todo, su fragmentación política, convierte a la Península Italiana en un campo abonado para la rivalidades entre los grandes príncipes, en un botín tentador que anima empresas de conquista y de dominio. La costumbre contraída por los príncipes italianos de buscar la ayuda francesa, el rápido desarrollo de los reinos españoles como potencia mediterránea o la soberanía imperial sobre la Italia del centro y norte constituyen el caldo de cultivo ideal pera las intervenciones extranjeras. Francia, que manifiesta tempranamente tendencias expansionistas tanto hacia Italia como hacia los Países Bajos- las dos regiones más fuertemente industrializadas y donde concurren las principales ritas comárcales europeas que ponen en comunicación el mediterráneo y el mal del Norte- llevará durante años la iniciativa bélica. Pero sus pretensiones chocarán, por un lado, con la Casa de Aragón, que le disputa el centro, de la cuenca occidental del mediterráneo, y, por otro, con el Imperio, que desea mantener un cierto protectorado en el norte italiano. La debilidad política y militar de los distintos estados Italianos les llevo con frecuencia a demandar la intervención de potencias extranjeras que no dudaron demasiado en hacerlo. Carlos VIII de Francia, convencido de disponer derechos sobre el ducado de Milán, tras la batalla de Novara (1500) arrebato Milán a sus poseedores los Sforza. La lucha por la hegemonía en la península Italiana se centró en dos ámbitos: el Milanesado y Nápoles. En 1500 Luis XII , dueño ya de Milán, firmo con Fernando el Católico el pacto secreto de Granada en el que ambas potencias acordaron conquistar y repartirse Nápoles, pero las discrepancias sobre la relimitación de las respectivas zonas motivo que los aliados rompieran pronto su acuerdo inicial. A mediados de 1502 estallo un nuevo conflicto hispanofrancés.

4) PROTAGONISTAS Y FASES DE LA PUGNA POR ITALIA.

Fue en 1492, al cumplir la mayoría de edad, cuando Carlos VIII comenzó a pensar seriamente en conquistar el Reino de Nápoles, ya que como heredero de los viejos derechos dinásticos de los Anjou, podría reclamar su herencia, tal y como le animaban los barones napolitanos emigrados, descontentos con la Casa de Aragón. Nápoles constituía un puesto avanzado en

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 100

dirección a Tierra Santa y muerto el rey Matías Corvino, Carlos abrigaba la esperanza de liderar la Cruzada contra el Turco convocada por Inocencio VIII. El mismo pontífice le había animado alguna vez a intervenir, exasperado por sus malas relaciones con el rey Ferrante de Nápoles. Carlos forma con sus opositores una serie de tratados que intentan liquidar los viejos conflictos:

• Los renacidos durante la guerra de Bretaña; Tratado de Etapies, 1493 con Eduardo VII • Barcelona, 1493, restituyendo a Fernando de Aragón el Rosellón y la Cerdaña, • Senlis, 1493 para deponer las armas a Maximiliano de Habsburgo,

con el fin de tener las manos libres en Italia Muerto el rey Ferrante en 1494, Carlos, que ha concentrado un fuerte ejército en Lyon reclama oficialmente el Reino de Nápoles y pone en marcha la expedición, que se convierte en poco menos que un paseo militar, Llega a Nápoles en febrero de 1495 sin apenas haber hecho uso de la fuerza y Carlos VIII se hace coronar rey de Nápoles y emperador de Bizancio (comprado el cargo a Andrés Paleólogo). Pero la presencia francesa en Italia alarma a los estados italianos. Venecia y la Santa Sede, en malas relaciones desde hacía tiempo, se tienden la mano para oponerse a los franceses. Maximiliano de Habsburgo y Fernando de Aragón prometen colaborar. Carlos VIII, alarmado ante la tempestad que se anuncia, consigue retirar hacia el norte el grueso de su ejército, no son antes enfrentarse a los venecianos en Fornovo (1495). Mientras, los españoles, bajo en mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, se encargan de desalojar Nápoles. La aventura napolitana había concluido, El nuevo soberano, Luis XII, desciende de los Visconti y reanudará la política italiana reclamando para sí el ducado de Milán, en posesión ahora de los Sforza. Antes de alzarse contra el ducado, Luis pactará un reparto favorable con los venecianos (Lucerna, 1499) e intentará asegurar las retaguardias mediante acuerdos con Inglaterra, Felipe el Hermoso (soberano de los Países Bajos) y con los cantones suizos. Entre 1499 y abril de 1500 el Milanesado es conquistado por Francia, desalojado y vuelto a recuperar. Tras este éxito indiscutible, Luis XII retoma el proyecto de la Cruzada y conquista a Alejandro VI colmando de favores a César Borgia. Obtenido el permiso papal, establece negociaciones con Fernando de Aragón para llevara cabo una conquista conjunta (Tratado de Granada, 1500). En verano de 1501 un ejército francés y uno español ocupan el Reino de Nápoles, pero pronto aparecen incidentes y conflictos y los antiguos aliados se encuentran en guerra desde 1502. Las victorias de Gonzalo Fernández de Córdoba en Seminara, Ceriñola y Garellano y la muerte del Papa Alejandro VI decidirán la suerte de Nápoles a favor de los españoles. Mientras los franceses, replegados hacia el norte, han de retirarse definitivamente a comienzos de 1504. Desde aquella época, el sur de Italia quedará

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 101

incorporado a la Monarquía Católica por espacio de dos siglos. En 1504, quedaba asegurado el dominio hispánico sobre el sur de Italia, mientras el Milanesado, en el norte, permanecía en manos francesas. Fernando el Católico firmo un pacto con Francia, el tratado de Blois de 1505, en el que se estipulo el cese de las hostilidades entre ambas potencias y como testimonio de amistad se acordó su matrimonio con una princesa francesa (en caso de no tener descendencia Nápoles se incorporaría a la monarquía francesa). Francia y España participaron en 1508 en la liga de Cambrai, articulada por el Papa Julio II, junto al Imperio, contra Venecia, que habían sido excomulgada (1502). Las tropas francesas ocuparon el resto de Lombardía, rodeando de esta manera sus posesiones en el norte de Italia, mientras Fernando el Católico aprovecho la oportunidad para conquistar las bases ocupadas por Venecia en Apulia, en Nápoles. La derrota de los venecianos en Aguadel (1509) arroja a los representantes de la república a ceder a las pretensiones territoriales de los Estados Pontificios (Ravena, Rímimi, Faenza). Tres años más tarde, en 1511, se vuelve esta coalición contra Francia al considerar Julio II provechoso expulsar a los franceses de Italia, desalojándolos del Milanesado y restaurando allí a los Sforza. Julio II cuenta además con el apoyo de los cantones suizos, Venecia, los Sforza y Fernando de Aragón. A la Liga se adhieren el Emperador y e Inglaterra. Desde la primavera de 1512 la situación es crítica para los franceses: se suceden la sublevación de Génova, la evacuación de Lombardía (donde se vuelven a instalar los Sforza), la victoria suiza en Novara y el cerco de Dijon, el desembarco inglés en Picardía y la ocupación del Reino de Navarra-donde hay comprometida desde hace años una lucha de influencias entre españoles y franceses-por Fernando de Aragón. En 1513 hubo otro intento de recuperar Milán por los franceses ayudados por Venecia, pero fracasaron. En 1515 accedió al trono Francisco I y lo primero que hizo fue ocupar de nuevo Milán tras derrotar a los suizos en Marignano. Por terceras vez hicieron los franceses una entrada triunfal en Milán. Es entonces cuando el sucesor de Julio II, León X, decide salir al encuentro del vencedor y entenderse con él. La entrevista en Bolonia (diciembre de 1515), pone fin a la guerra en Italia, que quedará dividida en dos esferas de influencia, la española al sur y la francesa al norte. Se vuelve a hablar de Cruzada y se firma un Concordato entre el Papado y Francia para poner fin a las relaciones entre Iglesias, endientes de paz hacia generaciones. El equilibrio Italiano, mediante la hegemonía francés en el norte y la española en el sur, no se prolongo mas de una década, hasta la batalla de Pavía, que dio la supremacía definitiva en Italia a la monarquía española durante casi dos siglos. A la muerte de Fernando el Católico, Carlos de Habsburgo quiso firmar con Francisco I el tratado de Noyon (18 agosto 1516) para enterrar todas las viejas disputas. Será sólo una tregua. Maximiliano y Enrique VIII ponen igualmente fin a sus litigios con Francia (Tratados de Cambrai, 1517 y Londres, 1518 respectivamente). A la muerte de Maximiliano en enero de 1519, el 28 de junio era elegido para el trono imperial el rey de España, que se convirtió en Carlos V, contra la candidatura del soberano francés. Venecia estrechó sus lazos con Francia ante el aumento del poder imperial. Francisco I

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 102

reabrió las hostilidades con apoyo de los cantones suizos, pero en 1521 el emperador volvió a poner a Francisco María, heredero de los Sforza, en el ducado de Milán, cuya posesión se convirtió indispensable para ambos competidores. Entre finales del siglo XV y principios del XVI, Francia había demostrado ser, a pesar de la pérdida del reino napolitano, la potencia más emprendedora en la península italiana. Controlaba buena parte del Piamonte, dominaba el ducado de Milán y, desde 1507, ocupaba también Génova. La política de Julio II le había permitido consolidar su preponderante presencia: Ferrara y Mantua eran sus fieles aliadas y le ofrecían una preciosa cuña en llanura bañada por el Po. Su fuerza militar, tenía luces y sombras, disponía de un aguerrido grupo de artillería y de una caballería pesada formada por la flor de su numerosa nobleza, pero le faltaba infantería moderna, disponía sólo de grupos de infantes compuestos de cadetes indisciplinados. Se orientaba hacia los suizos y alemanes de donde reclutaba como mercenarios a millares de hombres para cualquier campaña, gracias a los notables recursos financieros de que disponía. En la infantería helvética, se verificaba lo que no ocurría en Francia o Italia, que los nobles asumiesen la función de oficiales a pie para dirigir a los infantes. Los cuadros de piqueros suizos, nobles, caballeros, artesanos y campesinos se encontraban eficazmente unidos que unido a su rígida disciplina había constituido el secreto de sus victorias frente a Carlos el Temerario y luego en Italia. Otros países relativamente pobres habían formado infanterías similares, los lansquenetes, que provenían de los estados hereditarios austriacos y de las zonas vecinas de Alemania meridional, donde los pequeños señores feudales o los cadetes nobles reclutaban a los campesinos formando una tropa excelente, un fenómeno análogo había tenido lugar durante las guerras de Italia. Constatada la inferioridad de la infantería española frente a la suiza, que militaba para los franceses, Gonzalo de Córdoba había tomado a esta última como modelo desde su primera campaña calabresa de 1495-1496 y la pequeña nobleza española no dudó en abastecer cada vez con sus miembros a las filas de esa infantería, que se debía revelar muy pronto como una de las mejores de Europa.

5) EL IMPERIO TURCO. ORÍGENES Y FASES DE SU EXPANSIÓN.

Este gráfico presenta el desarrollo territorial del Imperio de los turcos otomanos desde su nacimiento en el noroeste de Asia Menor hasta constituir un extenso bloque en el Mediterráneo, Próximo Oriente, Balcanes, países danubianos y mar Negro. Las etapas de tal expansión se indican con distintos colores hasta alcanzar el límite máximo que se expresa en el signo. En primer lugar, los sultanes otomanos se aseguraron un núcleo central en Asia Menor, con sede en Bursa y una cabeza de puente en Europa con Gallipoli (signo 1). La segunda etapa, correspondiente a la segunda mitad del siglo XIV, se caracteriza por el dominio de Tesalia, Macedonia, Bulgaria, meseta de Anatolia y litoral occidental de Asia Menor (signo 2). Después de un período de estancamiento, la conquista otomana adquiere gran vuelo con Mohamed II, quien toma Constatinopla, sujeta Morea, conquista Servia, Albania y Bosnia, avasalla Valaquia y Crimea, en

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 103

Europa y se adueña del Caramán y Trapezunte en Asia (signo 3). Los soberanos de la primera mitad del siglo XVI son grandes conquistadores.

• Bajo Selim I los turcos se adueñan del Próximo Oriente y Egipto (signo 4); • pero el gran creador del

Imperio es Solimán el Magnífico, cuyas conquistas (signo 5) comprenden Hungría, Transilvania, Moldavia, Besarabia y el Jedisán, en Europa; Armenia y Mesopotamia, en Asia; y Cirenaica y Tripolitania, en África. Aquí recibe, además el vasallaje de Argel.

• Después de Solimán I, las ampliaciones del poder turco son escasas y en su mayor parte efímeras, como se expresa con el color correspondiente del signo 6.

• Finalmente con Murat III el Imperio Otomano se extiende hacia el Alto Eufrates y Tabriz, llevando la frontera hasta Hamadan.

Los turcos, que procedían de Asia Central y habían sido en parte islamizados desde el siglo XI, ya habían fundado un primer imperio en Anatolia (con capital en Konya), el de los selyúcidas, destruido a finales del siglo XIII por Gengis Khan. Una de las pequeñas dinastías formadas tras el colapso de los selyúcidas, la de los otomanos se convirtió en dirigente de los luchadores de la fe contra el imperio bizantino, donde irrumpieron en el siglo XIV, apoderándose de buena parte de Asia Menor y los Balcanes, así como de Tracia, estableciendo su capital en Adrianópolis, llamada a partir de entonces Edirne. A lo largo del siglo XV sus conquistas se sucedieron. En 1453 asaltaban Constantinopla. La conquista de esta emblemática ciudad dio al Imperio Otomano una capital en la confluencia de sus territorios europeos y asiáticos, en el estrecho que comunica el mar Negro con el Mediterráneo. Además era una ciudad que gozaba de una posición especial en la escatología musulmana y que había sido la sede del emperador romano. El prestigio imperial, escatológico y geográfico de la ciudad acrecentaba el estatus de conquistador de Mohamed (o Mehmet) II, tanto en el mundo musulmán como en el cristiano. Pero no fue más que el principio de la incesante guerra que caracterizó su reinado. El Imperio Otomano siguió Avanzando hacia el oeste ocuparon seguidamente Grecia, Albania, Bosnia y Herzegovina, alcanzando la costa del Adriático en 1501. Tras el paréntesis

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 104

estabilizador y pacífico de Bayaceto II (1481-1512), prosigue el avance otomano. En dirección opuesta sometieron Crimea, Armenia, Siria, Palestina y Egipto, mientras se preparaba su alianza con Argel. Hacia 1530, tras las conquistas de Solimán el Magnífico (Belgrado, Rodas, la mayor parte de Hungría, Irak), el Imperio otomano ha conseguido su máxima expansión territorial durante el siglo, detenida a este y oeste respectivamente por la Persia de los safawíes y el Imperio de Carlos V. En cualquier caso, el siglo XVI es la época de mayor esplendor de la Turquía moderna. Pero al ocupar los turcos Constantinopla, añadieron nuevos factores a la expansión turca:

• Tenían acceso a vastos bosques del Mar Negro y por tanto a madera y a muelles abandonados.

• Gracias a ello este imperio turco terrestre se convirtió en una gran potencia marítima

y comenzó a amenazar las rutas del comercio occidental en el Mediterráneo oriental. Los turcos, no satisfechos con sus conquistas territoriales, iniciaron una expansión marítima por el Egeo, el Jónico y el Mediterráneo oriental, donde chocaron pronto con Venecia. En 1480, traspasaron el Adriático y pusieron pie en la península Italiana, con la conquista de Otranto. Cundió la alarma en la Europa Cristiana y se formó una Liga entre el Papado, Francia, Venecia, España y Hungría, cuyas fuerzas les obligaron a desalojar Italia y a retirarse a sus bases orientales. En esta coyuntura, en 1516 los piratas de origen turco establecieron su dominio sobre Argel. El nuevo estado, pronto enriquecido por el pillaje, comenzó a construir flotas y se convirtió en una potencia en el Mediterráneo y en una amenaza para los cristianos, como consecuencia de la inseguridad en el Mediterráneo occidental. La diplomacia francesa no pudo resistirse a la tentación y firmó una alianza franco-turca que fue en escándalo para toda la cristiandad. La flota turca no podía atacar directamente a España, necesitaba de una base. Los turcos veían reforzada su fuerza con pequeñas y numerosas flotas de los piratas musulmanes del norte de África que les apoyaban (estos piratas fueron los berberiscos). La conquista de Túnez por Barbarroja, aliado de Solimán II, en 1534, motivó la correspondiente réplica. Una gran expedición zarpo de Génova, a la que se unió desde Barcelona Carlos V y en 1535 habían conquistado Túnez. Este éxito elevo en gran manera la consideración que se tenía de Carlos V en Europa.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 105

6) EL IMPERIO TURCO. ORGANIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. Los mecanismos de asimilación de los pueblos incluidos en el Imperio fueron varios.

• El más importante fue la constitución de unidades autónomas de base étnico-religiosa llamadas millet. La comunidad mantenía su propia lengua, religión, ley y organización interna tradicional, mientras su jefe natural, normalmente un jefe religioso, asumía la dirección de los asuntos concernientes a la familia, la sanidad, la educación, la justicia y el orden interno, al tiempo que garantizaba frente al sultán la lealtad de la comunidad, el pago de los impuestos y las restantes prestaciones exigidas por la administración central.

• Del mismo modo actuó la institución del devshirme, o reclutamiento, que permitió la incorporación de los jóvenes al ejército y la administración.

La vida política descansaba en el poder absoluto del sultán, que era además el emir o jefe religioso de la comunidad musulmana sunní y que pronto fue el emperador (tras la conquista de Constantinopla) y (tras la ocupación de Egipto) el califa o legítimo sucesor de Mahoma, además de simbólico restaurador del califato abbasí.

• El sultán dirige la vida política con el asesoramiento de un consejo (en turco, divan) instalado en el propio palacio imperial y al que asisten los visires o ministros, más determinados jefes militares, civiles y religiosos. Desde el siglo XV empieza a cobrar importancia la figura del gran visir (algo así como un primer ministro), institución que permite separar la lealtad política debida al sultán del ejercicio de la autoridad central y dotar de mayor eficiencia a la acción gubernamental, sobre todo cuando el cargo recae en personajes de verdadera capacidad.

• En cuanto a la administración territorial, el imperio fue dividido en circunscripciones llamadas sanjaks (30 en Europa y 63 en Asia en tiempos de Solimán el Magnífico), agrupadas en provincias y finalmente en ocho grandes gobiernos.

• El ejército se constituyó en torno al núcleo de los jenízaros (creada en el siglo XIV), un cuerpo selecto de soldados procedentes en su mayor parte de la recluta forzosa de niños cristianos educados en la religión islámica, sometidos a una estricta disciplina y consagrados a la milicia (y, por tanto, al celibato), que reciben su equipo, su armamento, su alimento y su soldada diaria.

• La administración de justicia otomana se rigió por un sistema dual, religioso y civil.

o La justicia coránica (shariah) se aplicaba en el ámbito privado y servía de regla

suprema para todos los demás casos. o La ley civil (kanun), que era subsidiaria de la coránica, con la que no podía

entrar en conflicto, se aplicaba en todas las cuestiones no previstas claramente por el Corán, lo cual permitió tanto la adaptación de las normas a las necesidades de los tiempos, como una incesante producción legislativa y una relativa secularización del derecho que contribuyó sin duda a la estabilidad y supervivencia de la sociedad y el estado otomanos.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 106

• Finalmente, la hacienda se nutre del diezmo pagado por los musulmanes, la capitación (jyziah) de los infieles, los derechos de aduana y otros tributos de diversa procedencia. El sistema se completa con la asignación a particulares de una porción de los ingresos debidos al sultán en una determinada circunscripción territorial.

El siglo XVI es también la edad de oro de la cultura otomana en todas sus manifestaciones, alcanzando sus creaciones todos los rincones del imperio. Ahora bien, si la arquitectura deja soberbios monumentos en lugares tan distintos como Saná (mezquita de al- Bakfriya, el mejor edificio de todo el periodo en el Yemen) o Damasco (tekke le Suleimán II para uso de los peregrinos a La Meca o mezquita le Dervish Pasha), el ejemplo más cumplido de la civilización) otomana es la ciudad de Istanbul. El siglo XVI fue también la edad de oro de la cerámica turca. La cerámica de Iznik se hace famosa por su material blando y arenoso, sus hermosos colores (turquesa, verde salvia, verde oliva, púrpura y negro) y su decoración floral (tulipanes, claveles, rosas, amapolas y jacintos), que se ofrecen en platos, jarros, tazones y, cada vez más desde mediados de siglo, azulejos, que sirven para transformar hasta el más modesto edificio en un espectáculo brillante y multicolor. La literatura alcanza también algunas de sus cumbres en esta época. La cultura popular turca se constituye ahora plenamente.

7) LAS TRANSFORMACIONES MILITARES EN LOS COMIENZOS DE LA MODERNIDAD.

Todavía durante la mayor parte del XVI fueron pocos los soberanos que contaron con ejércitos permanentes bien adiestrados y preparados. Los monarcas tenían su guardia personal, las fortalezas claves y ciertos servicios, como el de pagaduría y artillería, eran fijos, pero en el caso de guerra había que recurrir a las levas feudales o a la contratación de mercenarios. Los ejércitos de los grandes príncipes eran muy heterogéneos y limitados a los contingentes feudales en muchos casos.

• La obligación feudal persistía en estos casos y el noble aún era educado para la guerra, aunque el papel de la caballería había disminuido y el principal problema lo daba el encontrar una buena infantería.

• Las milicias populares eran más baratas y planteaban menos problemas y eran más baratas que los soldados mercenarios, pero carecían de la profesionalidad y el temple de aquellos en situaciones de combate.

• Las de los mercenarios a sueldo constituían la fuerza más importante, sobre todo si eran veteranos, destacando la de Alemania, Suiza y Valonia. Pero a cambio eran díscolas y exigentes, por que eran dadas al amotinamiento si no eran pagadas puntualmente.

Los años que transcurren desde las primeras guerras de Italia hasta las de los Países Bajos fueron más decisivos en la evolución de la artes de la guerra que en los sucesivos hasta el siglo XVIII. Época de cambios importantes – se habla incluso de “revolución militar”- pero también época de transición: distintas armas y distintas técnicas, viejas y nuevas.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 107

Ya en las primeras Guerras de Italia, los ejércitos españoles comenzaron a ganar fama en Europa. El contingente más esencial, la infantería, estaba compuesta de arcabuceros y mosqueteros (que desplazaban a arqueros y ballesteros). La infantería era apoyada por dos tipos de caballería, pesada y ligera. La artillería ligera, capaz de seguir con facilidad la marcha de los ejércitos, fue haciéndose cada vez más importante, con eficacia demostrada en el sitio de plazas-lo que obligó a un te reforzamiento de las fortificaciones. Sólo la falta de unificación de los tipos y calibres podía dificultar el aprovisionamiento de munición. La estrategia militar, sin embargo, sufrió menores variaciones. Continuó predominando la guerra de desgaste. Las grandes batallas, de resultado incierto, eran rehuídas. La guerra se hizo más lenta y consiguientemente más cara. Nuevas armas, mayores efectivos y problemas de avituallamiento hicieron subir progresivamente el coste de las campañas, por lo que sólo los príncipes con un fuerte respaldo hacendísticos podían permitirse conflictos prolongados. Respecto a la marina, todavía en el siglo XVI la guerra en el mar solía ser una contienda no entre estados, sino entre súbditos, no entre marinas reales, sino entre corsarios y mercantes armados. La guerra en el mar seguía vinculada estrechamente al comercio, y existía una práctica indiferenciación entre buques mercantes y buques armados, sobre todo en el Atlántico. Los navíos reales significaban una pequeña proporción de los ejércitos en tiempos de guerra (al igual que en tierra). Sólo dos potencias, en Imperio Otomano y Venecia, disponían de una poderosa flota de guerra permanente. España, volcada tanto al Mediterráneo como al Atlántico, se constituyó a primeros de siglo como una poderosísima potencia naval, estimulando la construcción de grandes navíos e combate susceptibles de armarse o incluso llegando a la requisa de barcos. En la segunda mitad del XVI, Felipe II se vio obligado a gastar una gran suma en el mantenimiento de una poderosa flota de galeras en el Mediterráneo y el fracaso de la Armada Invencible hizo que se incrementase el número de buques reales para hacer frente a los conflictos del Atlántico. Como en el ámbito terrestre, la táctica y la estrategia navales sufrieron modificaciones a lo largo del siglo.

• En el Mediterráneo se utilizaban preferentemente las galeras, cuya autonomía propulsora las hacía ideales para surcar sus tranquilas aguas. En el combate, la artillería jugaba un papel secundario y el abordaje era el factor decisivo, razón por la cual se embarcaban grandes contingentes de tropas.

• En el Atlántico, en cambio, se utilizaba el galeón, navío “redondo” de alto bordo, coronado por elevados castillo, y más y mejor artillado a la vez.

• La artillería se convirtió en el elemento más caro de la guerra naval. La sustitución del hierro forjado por el bronce en la fabricación de piezas artilleras permitió la obtención de artillería de hierro colado abundante y a precios razonables. El combate entre la Armada Invencible y la flota inglesa en aguas del canal de la Mancha puso en evidencia la importancia

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 108

que iba a tener en adelante el fuego artillero como elemento primordial del combate en la guerra naval.

El peso de la opinión pública fue siempre pequeño, pero no por eso los príncipes no renunciaban a presentar sus conflictos armados como “guerras justas”. Únicamente hubo algunos pequeños avances jurídicos del derecho internacional y pocos fueron los avances humanitarios para detener el derramamiento de sangre; tierra quemada, pillaje, rescates, hambre, enfermedades. Y aunque la práctica de la “buena guerra” fue defendida por algunos, los avances solían ir seguido de retrocesos, como incurrió en las Guerras de religión, cuya fuerte carga emocional las hizo aún más crueles y violentas. BIBLIOGRAFIA IMBER, C. EL IMPERIO OTOMANO 1300-1650. Ediciones B, Barcelona 2002. FLORISTAN, A. (Coord.) y otros. HISTORIA MODERNA UNIVERSAL. Ariel Historia. Barcelona. 2002. RIBOT, L- HISTORIA DEL MUNDO MODERNO. Ed. Actas, Madrid, 2006. MARTINEZ SHAW, C. HISTORIA DE ASIA EN LA EDAD MODERNA. Arco Libros S.L. Madrid.1996.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 109

TEMA 8 LA HEGEMONÍA INTERNACIONAL DE ESPAÑA

1) Los Reyes Católicos y el nacimiento de la Monarquía Hispánica.

2) El imperio de Carlos V.

3) Enemigos y guerras: Francia, turcos y protestantes.

4) La época de Felipe II.

5) Dinámica internacional y bélica. Nuevos enemigos y conflictos.

6) Bases materiales e ideológicas de la supremacía hispana.

7) Las grandes paces. De Cateau Cambresis a Vervins

1) Los Reyes Católicos y el nacimiento de la Monarquía Hispana. Con la llegada de Isabel al trono de Castilla en 1476 y de Fernando al de Aragón en 1479, ambos reinos comenzaron su unificación de hecho (aunque no de derecho, ya que sus estructuras políticas siguieron funcionando de manera autónoma hasta el siglo XVIII). Durante toda la Edad Media, España había sido concebida como un sólo ámbito de poder regido solidariamente por varios reyes, a veces bajo la hegemonía de uno de ellos. En la Península convivían cinco reinos: Portugal, Aragón, Castilla, Navarra y Granada. Es la herencia del viejo concepto romano de Hispania. Resultado del matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se había configurado una nueva potencia que agrupaba a Sicilia, Cerdeña, las Baleares, Cataluña, Valencia, Aragón junto a los territorios de la Corona de Castilla. Granada y Navarra, reinos protegidos y mediatizados se sintieron en peligro. Europa recibía un impacto contra su equilibrio. Nacía una difícil situación entre unidad y pluralidad, cuya consecuencia fue la extensión al conjunto de reinos del sistema hasta entonces imperante en la Corona de Aragón. Cada reino o principado seguía teniendo sus instituciones propias. Pero la Corona se mostró dinámica en la creación de instrumentos que, por su origen y vínculos, pertenecían a la unidad. El pluralismo se convirtió en un elemento conservador, mientras que el unitarismo aparecía como progresivo. Se respetaron todas las instituciones existentes, pero se crearon órganos comunes de alcance general. Las nuevas instituciones eran por naturaleza unitarias. La unidad política de ambos reinos se cimentó en concesiones mutuas. Isabel concedió a su marido en 1475 un poder tan pleno y absoluto que le permitía ejercer las mismas funciones que

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 110

ella misma. A la muerte de Juan II de Aragón, Fernando en 1481 toma una decisión semejante, haciendo a Isabel corregente y tutora, y co-gobernadora de todos sus Estados. Cada uno de ellos era titular en una parte y corregente en la otra. Este poder central, que se presentaba como restauración de la autoridad, tiene una doble faceta: es una autoridad contractual y la fuerza de un Estado naciente, que cada vez necesita menos de las Asambleas estamentarias de las cuales desconfía. Bajo el impulso de los Reyes Católicos la vieja monarquía plural española tiende a convertirse en un Estado, es decir, en una ordenación jurídica del poder que se ejerce sobre una determinada comunidad humana. A) EL FINAL DE LA RECONQUISTA: LA GUERRA DE GRANADA Restauradores de la unidad, los Reyes Católicos se ven obligados a demostrar su vigor, liquidando el último de los reductos musulmanes en la península. La empresa se convierte en la primera guerra moderna. La guerra de Granada es la escuela técnica de los ejércitos permanentes de la Edad Moderna, escuela de organización, tenacidad y heroísmo. Es una crisis de crecimiento de Castilla y su título mejor para el predominio peninsular. Es el crisol de nuestra monarquía absoluta y de la economía estatal. Es el encauzamiento de la anarquía nobiliaria y la consagración de la capacidad política de las clases medias letradas. El reino de Granada prolonga por dos siglos y medio la presencia musulmana en la península debido a las dificultades internas de Castilla y por la fortaleza del Estado nazarí. El reino de Granada se extendía por las actuales provincias de Granada, Málaga, Almería y zonas de Cádiz, Sevilla y Jaén. La guerra se inició aprovechando la debilidad que había provocado las guerras civiles entre Boabdil y su padre, la Alhambra y el Albaicín. Los motivos argumentados son económicos, la falta de pago de las parias que el reino nazarí abonada a Castilla, a causa de la imposibilidad de acceder al oro sudanés que los portugueses han monopolizado. La penetración castellana se realiza por tres vías: por el Guadalhorce hasta Málaga, por el Genil hasta Granada y por las depresiones de Guadix y Baza. La guerra tiene dos fases, una medieval que no es de conquista, sino de incursiones y pillaje, y una segunda de guerra moderna donde se emplea un ejército permanente, se conquista el territorio y se procede al asentamiento en él. En la guerra de Granada se forja el ejército español que pronto se mostrará en las guerras de Italia, igualmente la Hacienda pública y la Intendencia militar, ponen en marcha los mecanismos necesarios para sostener a la tropa. La meta inicialmente propuesta era la supresión del último reducto de poder musulmán en la Península. Pero como inmediatamente después se produce la expulsión de los judíos y las presiones sobes los moriscos para lograr su bautismo o su marcha, el triunfo de la Reconquista se puede presentar también como la extensión del cristianismo en su lucha contra el Islam y los hebreos. B) EL PROBLEMA MORISCO En el ámbito religioso los Reyes Católicos tuvieron tres actuaciones destacadas:

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 111

• el establecimiento de la nueva Inquisición, • La expulsión de los judíos y • la presión evangelizadora sobre los musulmanes.

Los Reyes Católicos se encontraron en el trance de la creación de un Estado que encarnaba a la comunidad nacional, pero en esta época la comunidad se define y se construye sobre la unidad de fe. Todos los mudéjares (es decir mahometanos súbditos de los reyes cristianos) estaban amparados por pactos que garantizaban al menos tres cosas: el derecho a vivir en el territorio, la libertad personal y la propiedad de sus bienes. Se trataban de antiguos propietarios vencidos, de considerable importancia desde el punto de vista económico.

El deseo de unidad de fe que impulsaba a la monarquía, propició que durante siete años se presionara a la comunidad morisca para que voluntariamente, aceptara la religión de los vencedores. La aristocracia granadina fue invitada a abrazar el cristianismo integrándose en la nobleza castellana. A los recalcitrantes se les invitó a marchar, lo que hizo Boabdil acompañado de muchos otros. Tras ellos se intensificó la campaña de evangelización y paralelamente se fomentaba un cambio en la economía y en la estructura administrativa del antiguo reino, estableciendo municipios cristianos, con cultivos diferentes a los existentes previamente. se ofrecieron ventajas materiales a los musulmanes convertidos para insertarlos en la nueva sociedad. Sin embargo los Reyes mantenían su recelo ante los musulmanes, por el apoyo que estos podían ofrecer a los piratas berberiscos. En estas circunstancias se produce la actuación, un tanto provocadora, del Cardenal Cisneros, que soliviantó los ánimos de los musulmanes y los conversos, provocando su sublevación, que tras ser reprimida en el Albaicín, se convirtió en un alzamiento en las Alpujarras. La ocasión fue aprovechada por los monarcas para acabar con el Islam granadino. La revuelta fue sangrientamente reprimida y se impusieron condiciones muy duras a los vencidos: o aceptaban el bautismo o eran expulsados. De este modo se estableció la unidad religiosa.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 112

C) LAS BASES POLITICAS, JURÍDICAS E INSTITUCIONALES La monarquía de los reyes católicos estaba compuesta por las coronas de Castilla y Aragón, a las que se unió poco después el reino de Navarra, reinos totalmente diferentes. Esta diversidad de territorios contrasta con la frágil estructura administrativa e institucional, sin instituciones comunes a todos los reinos. La integración se consiguió gracias a las relaciones personales de los monarcas empeñados en mantener la unidad e integración. . Impusieron la autoridad regia a partir de las líneas políticas heredadas de sus antepasados y de los aparatos estatales de Castilla (en mayor medida), y sobre una estructura socio-económica apenas modificada, con ello sentaron las bases del futuro absolutismo real. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CORONA DE CASTILLA Castilla contaba con más de 3,5 millones de habitantes y se acercaba más a la concepción moderna del estado. Pese a contar con instituciones como las Cortes2, éstas no limitaban en demasía el poder real, ya que:

• se reunían sólo a petición del monarca, a quien ningún texto obligaba a aceptar sus peticiones • los estamentos privilegiados practicaban el absentismo, por el carácter frecuentemente fiscal de

las Cortes • sólo 18 ciudades estaban representadas (a razón de 2 diputados –procuradores-), la mayoría de

ellas de Castilla la Vieja y León, por lo que poseía escasa representatividad. • además, muchas regiones escapaban al régimen común (provincias vascas –forales-, y

grandes propiedades señoriales) y poseían autonomía administrativa y fiscal (e incluso judicial a veces)

• con frecuencia los colectivos rurales o ciudadanos preferían otros cauces para las peticiones (como los memoriales a través de la Cámara de Castilla) y los privilegiados preferían estar representados en otros organismos, como los consejos.

En el gobierno local existían tres tipos de jurisdicciones:

a) La real (realenga), ejercida en las ciudades por los corregidores, funcionarios con importantes atribuciones3 y nombrados directamente por el rey. En cambio, las magistraturas rurales (merindades, por ejemplo) o urbanas (regidores en Castilla, veinticuatros en Andalucía, etc.) eran designados por las oligarquías municipales de cada ayuntamiento o regimiento (excepto en las provincias vascas, administradas por juntas elegidas cuyos regimientos eran renovados por elecciones anuales), cuyos titulares lo eran por vía hereditaria e incluso por compra.

b) La eclesiástica (abadenga). c) La señorial.

Éstas últimas no dispensaban de todo deber fiscal respecto al rey, y se ejercían en territorios de variable extensión, desde villas o aldeas hasta regiones enteras, como en el caso de las dehesas de las órdenes militares.

2 Asamblea que representaba a los tres estados (nobleza, clero y ciudades) y que poseía funciones como las de votar los servicios solicitados por el rey, formular peticiones que daban lugar a ordenanzas, cédulas, etc., o fijar la alcabala 3 Creados por los Reyes católicos y reclutados entre los licenciados universitarios, presidían los Consejos municipales y ejercían funciones de justicia, policiales, de abastecimiento, etc. Había uno por cada ciudad con derecho a voto, haciendo el papel de “capital provincial”, y a veces en otras “secundarias”, con el título de alcalde mayor.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 113

La justicia era ejercida en primera instancia por merinos y alcaldes y por corregidores o alcaldes mayores en segunda, sobre los que se situaban los dos grandes tribunales de apelación, las audiencias o chancillerías de Valladolid (para poblaciones al norte del Tajo, con una sección especial, presidida por el “Gran juez de Vizcaya” para las provincias vascas) y de Granada (para las del sur). Los eclesiásticos y estudiantes dependían de jurisdicciones especiales, y el Consejo de la Inquisición se ocupaba de asuntos de religión sin excepción y algunos de costumbres. Por encima de todos se encontraba el Consejo Real. El procedimiento poseía un alto grado de equidad, aunque era lento.

Los recursos fiscales aumentaron sobre todo por los recursos de las Indias: el quinto real (1/5 del oro y plata llegados a Castilla), el almojarifazgo de indias (aduanas). Los demás impuestos procedían del consumo y el comercio exterior: puertos secos (aduanas terrestres), diezmos del mar (aduanas de los puertos del Cantábrico), almojarifazgo mayor (de los puertos andaluces y murcianos), servicio y montazgo (de la Mesta y comercio lanero), salinas, y, sobre todo, la alcabala, impuesto indirecto sobre el consumo que se convertiría con Carlos V en directo, merced al encabezamiento.

Pese a la buena labor contable de la Contaduría mayor de Hacienda (que supervisaba las recaudaciones y libraba los gastos) y de la Contaduría mayor de Cuentas (que controlaba el estado de las cuentas) no se contaba con nada parecido a un banco del estado que administrara el crédito y las recaudaciones del fisco, lo que constituyó el talón de Aquiles de Castilla, Estado unificado política y religiosamente (tras la expoliación y expulsión de los judíos y los moros que no se convirtieron) cuyo rápido enriquecimiento debido a la conquista fue incapaz de ser gestionado por instituciones eficientes, dando lugar con Carlos V y Felipe II a continuas bancarrotas.

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CORONA DE CASTILLA

El país era mucho más diverso que Castilla, pese a su 1,2 millones de habitantes, y gracias al dinamismo de los catalanes se había convertido en una potencia comercial y territorial del Mediterráneo tras la conquista de Sicilia, Cerdeña y Nápoles, ya bajo Fernando. Las cortes aragonesas eran más representativas que las castellanas, ya que los nobles y eclesiásticos no eran absentistas, y había una por cada reino (Cataluña, Valencia y Aragón), aunque Carlos V las reuniría en adelante en Monzón en Cortes Generales. Poseían un verdadero poder legislativo, pues votaban las leyes y el monto de los servicios pedidos por el rey. El poder de éste estaba mucho más limitado que en Castilla, funcionando todo en una especie de “federalismo” foral y pactista, donde cada reino, ciudad y estamento celaba por sus derechos históricos. Al contrario que Castilla, Aragón se vio eclipsado en el siglo XVI pese a su dinamismo (las burguesías catalana y valenciana debieran haber ocupado el papel usurpado en Castilla por genoveses y alemanes), no tanto por su no participación en la conquista como por la crisis social y política acaecida en su seno, que opuso en Cataluña a campesinos contra señores4 y que dejó exangüe al país, junto con el esfuerzo bélico en Nápoles.

4 que se dirimió con la Sentencia de Guadalupe en 1486, por la que se suprimían los “malos usos” de la nobleza (corveas, manos muertas, etc.)

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 114

C) NAVARRA La anexión de Navarra en 1512 se llevó también a cabo bajo la unión personal, conservando sus cortes (reunidas anualmente desde 1527), moneda, fueros y privilegios. El rey de Aragón estaba representado por un Virrey. D) INSTITUCIONES COMUNES El gobierno del Imperio y la unificación de la política exterior demandaron la creación de organismos de gobierno comunes a ambos reinos. Surgieron así los Consejos, órganos de carácter consultivo en la órbita real, de los cuales el más importante fue el de Estado (para política exterior), el de Guerra (cuyos miembros solían pertenecer al de Estado) o el de la Inquisición, que velaba por la pureza de la fe. La conquista obligó a la creación del Consejo de Indias (1524) o el de Italia (1555), pero los más importantes fueron el de Aragón y el de Castilla, llamado Consejo real y que se dividió en varias secciones que llegaron a constituir por sí mismos verdaderos consejos, como en el caso de las Órdenes Militares (1515) o el de finanzas (o Hacienda, en 1523). La división del trabajo entre los consejos propició la aparición de la figura de los secretarios, con funciones de coordinación entre los consejos y el Rey. E) LAS AMÉRICAS Descubrimiento, exploración, conquista y organización de los territorios fueron simultáneos, dándose en tres fases:

• Conquista de las Antillas, correspondiente al periodo de los Reyes Católicos, donde el centro de poder era “La Española”, donde se crearía en 1510 la primera audiencia presidida por un gobernador y capitán general. Se obtenía fundamentalmente oro y perlas, y con el sistema de la encomienda, mediante el cual se explotaba a miles de indios con la condición de evangelizarlos, se explotó el territorio a costa del exterminio de casi toda la población autóctona por las duras condiciones de trabajo y las enfermedades introducidas por los castellanos. Como consecuencia, se autorizó la importación de esclavos africanos, germen de la sociedad mulata. Este proceso se agudizó más tarde en las regiones mineras (Zacatecas, Potosí, etc.), por las duras condiciones de explotación laboral. Para la administración del comercio, se creó en 1503 en Sevilla la casa de contratación y en 1511 una junta que se convertiría en 1524 en el Consejo de indias.

• Tras una serie de expediciones de reconocimiento (culminando con el “descubrimiento” del Pacífico por Núñez de Balboa), a principios del reinado de Carlos V tuvo lugar la conquista de México, fruto de la ambición personal y la astucia política de Hernán Cortés, quién tras una larga serie de artimañas, casualidades y circunstancias propicias consumó el asalto final en 1521. Nombrado gobernador y capitán general de la Nueva España, repartió encomiendas, fundó ciudades, etc., hasta 1523, año en que fue sustituido por un letrado. En 1527 se creó la audiencia de Méjico, cubierta por el Virreinato de la Nueva España en 1534. Se explotaron las minas de plata de Zacatecas y comenzó la afluencia de miles de castellanos, que se establecieron en un arco desde la Florida hasta Guatemala.

• La tercera etapa abarca la segunda mitad del reinado de Carlos V, y se abre con la conquista del Perú. Realizada por Pizarro con sólo 180 hombres, en sólo tres años conquistó un inmenso imperio, ayudado por una coyuntura de crisis interna y de guerra civil. Simultáneamente, una

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 115

pléyade de expediciones cruzaron Sudamérica en todos los sentidos, fundándose muchas de las actuales ciudades (Bogotá, Quito, Buenos Aires, Lima, etc.) y esquilmando y aniquilando la sociedad autóctona, introduciendo el sistema de la encomienda y explotando sobre todo los recursos mineros. En 1542 se creó en Lima el Virreinato de Nueva Castilla.

La administración, ocupada en general por letrados (licenciados universitarios generalmente de extracción plebeya o hidalga), se basaba en las audiencias, que se agrupaban en los dos virreinatos, dependiendo éstos del Consejo de Indias, que promulgó las leyes de Indias, de difícil aplicación, ya que los cabildos (municipios) estaban dirigidos por una elite castellana que velaba por sus intereses. El intercambio económico se basó en un principio en la exportación de metales preciosos (primero por saqueo o tributo de los pueblos vencidos y más tarde por la explotación minera) y por plantas tintóreas y algo de azúcar y cueros contra vino, aceite, telas, armas, objetos suntuarios y mercurio (para la explotación argentífera). El comercio se organizaba en dos convoyes anuales, por razones de seguridad, uno con destino a Nueva España y otro a Panamá. F) LAS ITALIAS Italia poseía a comienzos del XVI el mayor índice de población urbana y era una de las regiones más ricas de Europa no sólo por su progreso agrícola (trigo del sur, huerta del norte, sericultura, etc.), sino por el industrial (metalurgia, armas, seda, tejidos), el comercial y el bancario, plasmado todo ello en su riqueza artística. Sin embargo, sufría una gran fragmentación política y gran inestabilidad y rivalidad internas, dirimidas con enfrentamientos de ejércitos de mercenarios, lo que generaba una gran debilidad que alimentaba la ambición de las potencias vecinas. La irrupción de España en Italia comenzó con la conquista de Cerdeña (1325) y Sicilia (1409), y se vio acentuada con la conquista de Nápoles (inicio de las Guerras de Italia). Éste, gobernado por Ferrante, hijo natural de Alfonso V de Aragón, poseía un organizado partido angevino, que a la muerte de Ferrante incitó a Carlos VIII de Francia a conquistar el reino, cosa que hizo ante la pasividad de los Estados italianos, que le franquearon el paso (con graves consecuencias para Florencia, donde se instauró la república por la ira popular), y gracias a una revuelta antiaragonesa en Nápoles. Tras la creación de una Liga liderada por Venecia y el Papado y ayuda de España y el imperio, el ejército francés se retiró sin grandes contratiempos a Francia, mientras el ejército de los españoles, al mando del Gran Capitán (Gonzalo Fernández de Córdoba), optaba por la conquista de Nápoles, en 1497, eliminando fácilmente las guarniciones francesas. En 1501 Fernando de Aragón concertó el reparto del reino con Luis XII, que en el ínterin había ocupado el Milanesado, pero en 1503, tras las batallas de Garellano y la rendición de Gaeta, Nápoles pasa definitivamente a la Corona Aragonesa, dándose inicio la hegemonía española en Italia. 2) EL IMPERIO DE CARLOS V. A) LA HERENCIA IMPERIAL Nacido en Gante, por tanto flamenco de nacimiento, en el año 1500, era un extraño para España y no hablaba castellano. Su educación era borgoñona y su aprendizaje en el arte de gobernar había sido dirigido por el aristócrata borgoñón Chièvres. Tenía 17 años cuando su abuelo murió.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 116

Por una combinación de matrimonios dinásticos y muertes prematuras, recayó en él el destino de convertirse en gobernante de un imperio mundial que había perdido cuando tenía 6 años. La unión de Castilla y los Habsburgo se hizo para aislar a Francia, nunca se pensó en esta unión.

• De Felipe de Borgoña, hijo de Maximiliano y María de Borgoña heredó los Países Bajos, Artois, Luxemburgo, Flandes, Franco-Condado y el derecho al ducado de Borgoña.

• Del Emperador Maximiliano heredó Austria, Tirol y algunas zonas del sur de • Alemania. • De Juana (su madre) podía reclamar: Castilla, Granada, Navarra, plazas de África,

territorios americanos. • De Fernando (su padre) podía reclamar Aragón, Cataluña, Nápoles, Cerdeña y Sicilia.

De cuantos países heredó, España resultó el más difícil de conseguir por: la condición de extranjero (lengua y educación), en época de regencia de Cisneros: tanto la nobleza castellana como las ciudades comienzan a agitarse y por la influencia flamenca sobre el monarca (la dominan sus consejeros).

LA HERENCIA IMPERIAL

De Isabel la Católica: Castilla Norte de África Posesiones americanas

De Fernando el Católico:

Aragón Nápoles Sicilia Cerdeña

De María de Borgoña: Países Bajos Franco Condado Charolais

De Maximiliano I: Estados de la Casa de Austria Derechos sobre el Norte de Italia Imperio Alemán

La llegada de Carlos I al trono de los Reinos Hispanos no favoreció el fortalecimiento institucional. Carlos I renunció a dotar de instituciones comunes al conglomerado de territorios que componían su dilatada herencia.

Las pugnas políticas que existían en Castilla por conseguir el poder desde los últimos años del reinado de Fernando e Isabel se vieron agravadas por la llegada de un nuevo rey con un cuerpo de servidores extranjeros. En las Cortes de1518, celebradas en Valladolid, se puso de manifiesto que la Casa de Carlos I se identificaba primordialmente con el servicio constituido por la Casa de Borgoña. Aunque el joven monarca, en un intento de agradar a los castellanos, incorporó una sección de la Casa Real de Castilla a su séquito, desdoblándola en dos ramas, una que permaneció en Tordesillas junto a la reina Juana y otra que le acompañaba siempre, las elites del reino no se sintieron satisfechas.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 117

La restauración de los modos y estructuras de la Casa de Castilla, según fuera configurada por la reina Isabel, y la entrada masiva de españoles en la asistencia doméstica y política de Carlos I, se convirtió en uno de los ejes del discurso comunero.

Causas: en las que se exponen en la sublevación le piden al rey:

1. Que no se ausentara de España.

2. Que no dieran cargos públicos a los extranjeros.

3. Que no se permitiera sacar oro ni plata del reino.

En Valencia la situación era caótica, allí daba la impresión de que el Reino, se hallaba invertebrado, por no estar definido el espacio de poder competente a cada uno de los órganos que lo componían. El cuerpo político se hallaba deslegitimado ante un amplio sector de la población, pues los órganos no cumplían sus funciones:

• La nobleza no había sido capaz de rechazar las incursiones berberiscas

• El clero no convertía a los moriscos ni era ejemplo de integridad moral

• La magistratura olvida sus funciones

• La cabeza del reino se hallaba ausente o en situación de interinidad.

Todo esto explica el levantamiento de las Germanías.

B) POLITICA INTERIOR; EL ALZAMIENTO COMUNERO Los antecedentes del descontento hay que buscarlos en el momento de la llegada de Carlos I a España y se hace patente la influencia borgoñona: los borgoñones continuaron recibiendo los privilegios más valiosos, continuaron siendo los principales consejeros. En la 1ª reunión de las Cortes Castellanas en Valladolid en 1518, el descontento se hizo patente y se rechazó la presencia de extranjeros en sus deliberaciones. La situación fue más dura aún en las Cortes Aragonesas que parecían menos dispuestas aún a reconocer formalmente al monarca en vida de su madre. En Cataluña las negociaciones fueron más largas aún, ya que las Cortes Catalanas eran un freno más eficaz al poder real (debió permanecer en Barcelona un año). Estando en Barcelona recibió la noticia de que había sido elegido emperador en junio de 1519. Alemania era una confederación donde los principales príncipes elegían quien era el que debía llevar el título de emperador. ¿Por qué quería ser emperador? Por temor a que recayera en Francisco I de Francia, para dar mayor unidad a las diversas posesiones que gobernaba y la razón de más peso: consideraba que le correspondía por derecho y que estaba cualificado para ello. Cuando Carlos partió de España en mayo de 1520 rodeado de extranjeros y en una misión ajena a los súbditos españoles como era la coronación como emperador, la agitación el descontento inicial dio paso a la rebelión.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 118

La sublevación comenzó en Toledo en 1520, casi a la vez que Carlos I embarcaba hacia Alemania, causa: el descontento.

• Factores: Pobre impresión que habían causado el rey y sus representantes extranjeros, el desprecio de Chièvres hacia los españoles, el monopolio venal de las influencias y el nombramiento de extranjeros para ocupar cargos y obispados españoles, opresión de los recaudadores de impuestos, las enormes cantidades de dinero enviadas fuera del reino y el nombramiento de un regente extranjero: Adriano de Utrecht para gobernar Castilla durante la ausencia del rey.

• Protagonistas ¿Quiénes se rebelaron? La pequeña nobleza castellana y las capas medias de las ciudades castellanas contra un régimen contrario a sus intereses. La revuelta comunera no fue sólo un movimiento político sino una revolución social de manufactureros de lana contra exportadores de la misma. Pero a comienzos del siglo XVI, esa industria textil sufría una situación de estancamiento por falta de capital, escasez de mano de obra, incapaz de competir con los productos extranjeros de mayor calidad. A todo ello hay que sumar la exportación de lana en bruto que satisfacía: A la aristocracia, de cuyas propiedades provenía la lana, a los comerciantes que la exportaban y a la corona que la gravaba fiscalmente. Así pues la mayor parte de la lana era enviada al extranjero, lo cual perjudicaba los intereses de los manufactureros, demasiado débiles para competir ante esta situación e intentaron recurrir a la corona, pero los reyes no se mostraron dispuestos a ayudarlos y mientras florecían las exportaciones de lana desde Burgos y Bilbao, y el comercio de Sevilla con las Indias, la Castilla interior se sentía cada vez más marginada. La radicalización social de los hechos está en que la aristocracia terrateniente permaneció al margen porque supuso que podría ser una amenaza para sus intereses

• Desarrollo del alzamiento comunero Comenzó en Toledo (por Padilla) y rápidamente se extendió por la mayor parte de las ciudades de Castilla la Vieja: Segovia (Bravo) y Salamanca (Maldonado), que expulsaron a sus corregidores y recaudadores de impuestos y proclamaron la Comunidad. En septiembre de 1520 ya están organizados, con ejército, tomando Tordesillas. La habilidad de Carlos I de situar al Almirante y al Condestable de Castilla (Enríquez e Iñigo de Velasco, respectivamente) junto con Adriano de Utrecht como co-gobernadores del país y el apoyo de los magnates castellanos dan como resultado que en abril de 1521 los comuneros son derrotados totalmente en la batalla de Villalar y los jefes de la rebelión ejecutados al año siguiente.

• Resultado

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 119

En adelante, en Castilla no hubo más movimientos organizadores y nada se opuso a la consideración del absolutismo real: Las oligarquías municipales supieron que su puesto estaba en los municipios y la nobleza comprendió que su suerte estaba ligada a la del rey. Fue una victoria de la aristocracia sobre la población de las ciudades pero el premio fue a parar a manos del rey, confirmó el poder de la corona en el plano político y el de la aristocracia en el local.

• Las germanías, carácter y difusión Estos movimientos se producen en Valencia y Mallorca. A diferencia de los Comuneros (con organización y líderes) los levantamientos de las Germanías (hermandades Cristianas), fueron protestas sociales espontáneas que planteaban peticiones determinadas, se buscaba un reparto más equilibrado de las cargas fiscales y que los municipios estuvieran en manos de un gremio. Los dos movimientos no se influenciaron mutuamente: las Germanías no cooperaron con los comuneros y tenía un origen distinto. En Cataluña la situación es similar pero la palabra clave de este caso era la “Unión” no germanías. 3) Enemigos y guerras: Francia, turcos y protestantes A finales del s. XV y principios del s.XVI, las relaciones internacionales en Europa se explican por tres denominadores comunes:

• el antagonismo hispano-francés, • la defensa de la Europa central frente a la expansión turca en el ámbito danubiano y

de sus aliados norteafricanos en el mediterráneo, • y las pugnas entre católicos y protestantes en Alemania, una vez iniciada la reforma

luterana. Carlos V aspiro a una monarquía universal basada en unas relaciones pacíficas entre las distintas monarquías cristianas, que le permitirían unir sus esfuerzos, liderados por él como Emperador, contra los infieles, contra los Turcos. Era lo que en el lenguaje de la época se denomino el ideal de la Universitas cristiana (estaba imbuido del ideal de cruzado medieval. Pero una cosa fue lo que el Emperador pretendió, pensó y quiso hacer en Europa y otra lo que pudo hacer. Jamás pudo liderar a una Europa cristiana unida contra los Turcos, porque en todo momento se lo impidieron por un lado los franceses y por otro los protestantes alemanes. La pax cristiana, verdadero lugar común de la publicidad imperial, no paso de ser una utopía política. La Europa de la primera mitad del s XVI no evolucionaba hacia la unidad sino hacia la división, tanto política como religiosa. La consolidación de las monarquías nacionales del Renacimiento se oponía a las aspiraciones a un poder universal por parte del titular del Imperio, y la unidad de la iglesia cristiana, que había perdurado durante un milenio, era cuestionada por los luteranos, se resquebrajaba y se estaba perdiendo irreversiblemente.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 120

A) FRANCIA Carlos I y Francisco I fueron en gran parte dos vidas paralelas, ambos protagonizaron un enfrentamiento prácticamente constante durante toda su existencia. Entre 1521 y 1544 mantuvieron cuatro guerras: dos en la década de los veinte, otra en la de los treinta y una cuarta en la de los cuarenta. Y una quinta guerra en la de los cincuenta, una vez fallecido Francisco I y abdicado Carlos V, no fue sino un epílogo de las anteriores. Ambos soberanos rivalizaron en la elección imperial de 1519 tras la muerte de Maximiliano I, que se inclino a favor de Carlos I, que fue a partir de entonces conocido como Carlos V. El hecho de que en la Dieta de Francfort (1519) Carlos saliera elegido por unanimidad Emperador supuso un gran triunfo en Europa de la Casa de Austria. Francisco I se vio desplazado y ello motivó que se preparara inmediatamente para la guerra.

• PRIMER CONFLICTO. La principal manzana de discordia fue el Milanesado, territorio entonces en poder de Francia, pero crucial para Carlos V, cuyo control le permitiría soldar sus dominios centroeuropeos con los mediterráneos y usarlo como glacis de protección para asegurarse el dominio del sur de Italia. Aprovechando los frentes que tenían los franceses y el descontento de un sector de milaneses, tropas imperiales y pontificias atacaron a las francesas en Lombardía y sin casi asestar un golpe, tomaron Milán. Carlos V consiguió instalar de nuevo un Sforza al frente del ducado milanes. Francisco I, cercado por dominios y aliados imperiales, estaba empeñado en impedirlo. Francia intento recuperar el Milanesado, que con intermitencias controlaba desde 1499. Después de la batalla de La Bicoca (1522) los franceses fueron rechazados del norte de Italia conservando exclusivamente la ciudadela de Cremona. El papa Adriano VI, después de La Bicoca, lanzaba la voz de alarma por el avance de los Turcos en el mediterráneo (reprochando a Carlos V que no fuera en defensa de Rodas que cayo en poder de los Turcos en 1522). Nuevos intentos galos por recuperar posiciones en el norte de Italia se saldaron en fracasos. En 1524 Francisco I en una operación relámpago logro entrar en Milán y asediar Pavía. Las tropas imperiales que acudieron, asestaron una tremenda derrota a las tropas francesas donde el propio rey de Francia cayó prisionero de los españoles. Trasladado a Madrid, firmó allí un tratado humillante (1526) por el que recuperó su libertad, comprometiéndose a entregar el ducado de, a renunciar a cualquier pretensión sobre Nápoles y Milán. Sin embargo, Carlos V no logró recuperar jamás Borgoña. Francisco I, una vez en Francia, anunció que se había visto obligado a firmar el tratado de Madrid y que no pensaba devolver Borgoña. El Milanesado fue devuelto a sus antiguos poseedores, los Sforza, bajo protectorado hispánico.

• SEGUNDO CONFLICTO. Antes de un año estallo un nuevo conflicto, el papa clemente VII y los estados Italianos independientes (Venecia, Florencia y Milán), temerosos del excesivo poder hispánico en aquella península, formaron con Francia e Inglaterra otra liga, la liga de Coñac o Liga Clementina (1526).

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 121

Antes era en contra de Francia, ahora es en torno a Francia para mermar el poder de Carlos V. Las fuerzas de la liga atacaron a las tropas españolas acantonadas en el Milanesado, con la pretensión de expulsarlas. Mientras los Turcos iniciaban, tras el acceso al trono de Solimán el Magnífico (1520- 1566), una nueva ofensiva en el Danubio. Los ejércitos de Solimán pasaron en menos de una década de la conquista de Belgrado, en 1521, al asedio de Viena, en 1529. En 1522 conquistaron Rodas, a continuación atacaron Hungría (considerado el antemural de Europa frente a los otomanos, casi desaparecía del mapa). Recordemos que a las coronas de Bohemia y Hungría accedió Fernando, convirtiéndose en vecino inmediato del Imperio Turco. Las consecuencias de este choque con los Turcos fueron favorables para los luteranos alemanes, que no hallaron oposición en sus reivindicaciones en la Dieta de Spira en 1526. El desarrollo de la segunda guerra hispano-francesa se saldó con dos hechos importantes:

o el Saco de Roma de 1527 por las tropas impagadas e indisciplinadas de Carlos V (creándose así una propaganda antiimperial)

o y el abandono del almirante genovés Andrea de Doria de su temporal alianza con Francia y su transferencia a la causa imperial (1528, que además de su importante flota que controlaba el mediterráneo occidental, Génova pasó a sus financieros).

En 1529 se firmaron las paces de Barcelona y de Cambrai o de las Damas (por ser negociado por Margarita de Austria y Luisa de Saboya) por la que Francia renunciaba a sus aspiraciones sobre Milán, Génova y Nápoles y Carlos V dejaba sus reivindicaciones sobre Borgoña. El éxito de España en Italia, no dejaba ni resquicios ni lugar a dudas. Sancionó dicho éxito la solemne coronación imperial de Carlos V.

• TERCER CONFLICTO. En 1535 murió sin descendencia el duque de Milán Francisco II Sforza y comenzaron las hostilidades por el Milanesado, concluyo por medio de la tregua de Niza (1538), conseguida gracias al arbitraje del papa Paulo III, que mantuvo la situación aunque supuso una avance para los franceses al dejar Saboya y el Piamente en sus manos. Llegaron a una serie de compromisos: frenar a los Turcos, intentar detener el avance del luteranismo y apoyar la convocatoria de un Concilio. La cooperación de las flotas francesas y otomana en el Mediterráneo y la amenaza y los saqueos de las costas Italianas constituyeron a que se formara una coalición marítima entre España, el Papado y Venecia que presentó batalla, aunque sin lograr derrotar decisivamente a los otomanos, en la refriega naval de La Prevesa (1538). Esta batalla demostró que la potencia marítima turca había llegado a tal grado de superioridad sobre la de cualquier otro estado cristiano y que solo el poder coaligado de las potencias mediterráneas podría vencerlo. Carlos V intentó durante este período la toma de Argel, que sin embargo fue un rotundo fracaso.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 122

• CUARTO CONFLICTO. En 1542 Francisco I rompió la tregua de paz, invocando la causa de la ruptura de las hostilidades la muerte de sus delegados en el Milanesado. El conflicto fue liquidado con la paz de Crépy-Meudon en septiembre de 1544, tras síntomas de cansancio en los dos bandos. En Crépy se planteo el problema para España de ¿ Milán o los Países Bajos? La paz implicaba ceder uno de los territorios al segundo hijo de Francisco I, a través de alianzas matrimoniales. El Emperador, en 1545, después de muchas deliberaciones y consultas, comunico su decisión a favor de la boda del duque de Orleáns (hijo de Francisco I) con la hija de Fernando y con ello su determinación de cederle Milán. La inesperada muerte del duque nueve días antes del plazo estipulado en Crépy permitió a Carlos conservar el Milanesado, mientras Francia mantenía Saboya en su poder.

• QUINTO CONFLICTO. Felipe II firmo en febrero 1556 la tregua de Vaucelles con Francia. A su vez Francia tenía un pacto con el papa Paulo VI para expulsar a los españoles. Como respuesta a unos incidentes, el duque de Alba invadió los Estados Pontificios y el monarca francés decidió enviar tropas con lo que se rompía la tregua de Vaucelles. Francia fue derrotada en San Quintín (1557) y Gravelinas (1558). La paz de Cateau-Cambresis (1559) cerro las guerras de Italia hispano-francesas y coincidió con el inicio de una fase de repliegue interior de Francia, desgarrada muy pronto por las guerras de religión. B) LOS TURCOS Otro adversario aún más temible que el francés le tuvo ocupado durante décadas en el opuesto frente balcánico y en el berberisco norte de África. El Imperio Otomano tenía como objetivo principal la expansión armada en dirección a Europa, toda su estructura interna estaba concebida en función de la guerra, de modo que el organismo estatal equivalía a una inmensa máquina bélica. Todo titular de una propiedad territorial (timar) estaba obligado como máximo a prestar servicio militar a caballo, a su vez cualquiera que participase en el ejército victorioso podía ser investido como señor de tierras en la nueva zona conquistada. El timar no se heredaba, de modo que las tierras podían ser redistribuidas a quienes se distinguían en la guerra. Los pueblos sometidos estaban obligados por la administración turca a pagar un conjunto de tributos y prestaciones variables según las necesidades bélicas y, por otro, muchos de sus integrantes —para mantener sus tierras o recuperarlas— participaban en las operaciones militares junto a los turcos. La serie ininterrumpida de derrotas cristianas no debe sorprender ya que ninguna potencia europea estaba organizada de un modo tan vasto y coherente en función del ataque y de la expansión armada. Al innegable deseo de hacer la guerra santa contra los infieles no musulmanes se unía el interés personal de los combatientes. Incluso la religión de los países subyugados era aprovechada, a cambio del permiso para practicar los respectivos cultos, debían abonar tributos especiales que financiaban las futuras campañas. En cuanto a las fuerzas armadas, además de utilizar las propias e inducir a elementos de

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 123

los pueblos sometidos a reforzarlas, no dudaron en constituir milicias escogiendo por la fuerza a los jóvenes que les interesaban entre las poblaciones cristianas, éstos jóvenes eran deportados, sometidos a un rígido adiestramiento militar, hechos musulmanes e integrados en un cuerpo especial de infantería, cuyos miembros se llamaban jenízaros, verdaderos soldados profesionales, les estaba prohibido casarse (hasta la mitad del siglo XVI), constituían el núcleo y la flor del ejército: eran entre 20000 y 30000 hombres y formaban la fuerza armada más disciplinada de la época. Los Turcos no satisfechos con sus conquistas territoriales, iniciaron una expansión marítima por el Egeo, el Jónico y el mediterráneo oriental, donde chocaron pronto con Venecia. En 1480, traspasaron el Adriático y pusieron pie en la península Italiana, con la conquista de Otranto. Cundió la alarma en la Europa Cristiana y se formó una liga entre el Papado, Francia, Venecia, España y Hungría, cuyas fuerzas les obligaron a desalojar Italia y a retirarse a sus bases orientales.

• EL RETO OTOMANO EN LA EUROPA CENTRAL. Desde la muerte de Mohamet II, los progresos turcos en Europa fueron constantes. Con Solimán el Magnífico el imperio turco llegó a su máximo apogeo.

Los turcos habían, en 1529, protagonizado un primer asedio a Viena, que repitieron en 1532. Los turcos no llegaron a atacar Viena en aquella ocasión. Sus ejércitos, después de sitiar la fortaleza de Güns, en el occidente de Hungría, durante tres semanas, se desviaron hacia el sur y devastaron la región de Estiria. Ésta fue la última amenaza grave que sufrió el Imperio por su flanco oriental en época de Carlos V. Fernando, rey de Bohemia y Hungría, firmó treguas con los turcos a partir de 1533 y el Emperador pudo desentenderse durante un tiempo del frente terrestre con Turquía.

Tras la paz de Cambrai, la actividad diplomática antihispánica de la monarquía francesa no ceso durante este tiempo, intensificando sus relaciones con el Imperio Turco (todo era valido con tal de dañar a Carlos V). Este fue el período que Carlos V dedicó sus esfuerzos a frenar el empuje de los Turcos en el Danubio y a intentar solucionar el problema protestante en Alemania. Una vez más, era un conflicto heredado, pero al ser los intereses de Carlos V más extensos, su responsabilidad no se limitaba a la defensa de España sino también a otras partes de Europa, ya que el impresionante poderío de los turcos se dirigía contra 3 zonas: La Europa oriental, el Mediterráneo y España. El avance turco hacia el norte había comenzado antes de la captura de Constantinopla en 1453, pero a partir de esa fecha la frontera continuó desplazándose, conquistando Belgrado en 1521 y amenazando Hungría A fines del XV y comienzos del XVI la expansión turca quedó frenada en los Balcanes, ya por la resistencia húngara como por el conflicto entre el sultán y el sha de Persia, Selim I (1512-1520) atacó a los persas y sus tropas llegaron a ocupar Tabriz (1514) pero no doblegaron al adversario. En la otra dirección, los otomanos, obtuvieron pronto resultados notables, en 1516

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 124

ocupaban Siria, Palestina y el mismo Egipto, incluso Arabia llegó a pasar bajo su dominio hasta el Golfo Pérsico y el océano Índico. Solimán (1520-1566), sucesor de Selim, había reemprendido enérgicamente el avance en los Balcanes, a fin de 1521 la fortaleza de Belgrado caía en sus manos, el ataque que realizó contra Hungría concluyó con la victoria de Mohacz (1526) donde perdió la vida el soberano magiar y se desmoronó todo su imperio, pasando en gran parte a dominio otomano —el resto quedó en poder de los Habsburgo— la ofensiva turca continuó llegando. En 1529, los Turcos habían protagonizado un primer asedio a Viena, en 1532 repiten de nuevo, mientras tanto, tanto ellos como sus aliados berberiscos desarrollaban una fuerte campaña de hostigamiento contra los dominios hispánicos en el Mediterráneo. Fernando, rey de Bohemia y Hungría, firmó treguas con los Turcos a partir de 1533 y el Emperador pudo desentenderse durante un tiempo del frente terrestre con Turquía. En estos años, el Emperador intento también zanjar el problema religioso alemán, suscitado por la difusión del luteranismo, mediante una solución de compromiso en la Dieta de Augsburgo (1530). Esta Dieta fue convocada con un talante pacificador. En ella no se llego a una entendimiento y la reacción de los príncipes germánicos se concreto en la forja de la liga de la Smalkalda, instigada por el elector de Sajonia y el landgrave de Hesse (1530) para defenderse de una posible ofensiva armada imperial, ahora se intentaba solucionar los problemas religiosos no ya con el dialogo sino con las armas. La liga sello una alianza con Francisco I, mientras los Turcos asediaban Viena por segunda vez.

• EL RETO OTOMANO EN EL MEDITERRANEO. Al ocupar los turcos Constantinopla, añadieron nuevos factores a la expansión turca: Tenían acceso a vastos bosques del Mar Negro y por tanto a madera y a muelles abandonados. Gracias a ello este imperio turco terrestre se convirtió en una gran potencia marítima y comenzó a amenazar las rutas del comercio occidental en el Mediterráneo oriental. Los Turcos no satisfechos con sus conquistas territoriales, iniciaron una expansión marítima por el Egeo, el Jónico y el Mediterráneo oriental, donde chocaron pronto con Venecia. En 1480, traspasaron el Adriático y pusieron pie en la península Italiana, con la conquista de Otranto. Cundió la alarma en la Europa Cristiana y se formó una liga entre el Papado, Francia, Venecia, España y Hungría, cuyas fuerzas les obligaron a desalojar Italia y a retirarse a sus bases orientales. Los españoles habían pasado a la ofensiva en la costa del norte de África —donde se habían establecido numerosas bases piratas musulmanas— ocupando Melilla (1497), Mers-el-Kebir (1505), Orán (1509), Bujía y Trípoli (1510) y controlando el norte argelino (1515). Mientras las fuerzas navales turcas, compuestas por unidades corsarias armadas en el Egeo, habían comenzado a establecerse en el norte de África, tras apoderarse de la isla de Djerba y luego Cherchell, su jefe aceptó la invitación argelina de establecerse en su ciudad pero sucumbió ante los españoles ante las murallas de Tlemecén. El mando de los corsarios fue asumido por su hermano, Khaireddin, conocido como Barbaroja que, para enfrentarse mejor a los españoles, apeló directamente al Diván que lo nombró su lugarteniente (1516), así el poder otomano se instalaba en el Mediterráneo occidental y tomaron la posesión definitiva de Argel en 1529.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 125

Los turcos con sus aliados berberiscos desarrollaron una fuerte campaña de hostigamiento contra los dominios hispánicos en el Mediterráneo, que clamaban una defensa más eficiente por parte de su soberano. Entre 1533 y 1543 se desarrolló la fase Mediterránea del Emperador. Carlos V tenía vastos dominios en el Mediterráneo, tanto hispánicos como italianos, hostigados continuamente desde el norte de África por los musulmanes. El Emperador aplicó una política de contención del adversario. Pero también intervino el ideal de cruzada, de defensa de la cristiandad contra el infiel. Dicha defensa la ejerció con la cesión de algún territorio, como la isla de Malta y la ciudad de Trípoli a los caballeros de la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén, y el establecimiento de relaciones de vasallaje con autoridades de reinos musulmanes. La conquista de Túnez por parte de Barbarroja, aliado de Solimán, motivo la correspondiente réplica.

Una gran expedición, con participación portuguesa conquistó en 1535 La Goleta y Túnez. Barbarroja no quedó tan roto como pensaba el Emperador, tomó y saqueó Mahón, en Menorca. Argel era la base de operaciones y razias piratas de donde salían las expediciones de ataque y saqueo contra las costas y naves españolas, de ahí que fuera el blanco preferido para una acción en el norte de África.

El paso en 1528 de Andrea Doria con la armada genovesa al campo imperial supuso la pérdida para Francia de cualquier posibilidad de control en el Mediterráneo, quedándole solo una alianza con Barbarroja. La alianza franco-turca atrajo a varios estados a una aproximación al Imperio. Una coalición marítima entre España, el Papado y Venecia se enfrentaron a los turcos en la batalla de La Pravesa (1538) vencieron pero sin derrotar definitivamente a los turcos. Se demostraba que la potencia marítima turca había llegado a tal grado de superioridad sobre cualquier otro estado cristiano considerado individualmente, sólo el poder coaligado de las potencias mediterráneas podría vencerlo.

Carlos V no podía asistir inactivo a los progresos otomanos —Barbarroja se había apoderado de Túnez en 1534— y la reacción del emperador fue inmediata y coronada por el éxito; en 1535, él mismo participó en la expedición que logró recuperar Túnez y poner una guarnición española en La Goleta. La situación en el mar empeoró al aliarse el sultán y Barbarroja con Francia, cuando al año siguiente se reanudó el conflicto ente el emperador y Francisco I, una flota franco-berberisca realizó un ataque contra Baleares y las costas españolas, la cuando contienda entre el Imperio y el turco era más abierta. Carlos V intentó recuperar Argel pero la empresa fracasó y produjo notables pérdidas (1541). Andrea Doria sólo logró tener un éxito en 1551, atacando y tomando Djerba, base del corsario Dragut, éste junto con unidades francesas contraatacó en 1553 y arrebató Córcega a los genoveses a favor del rey Cristianísimo. En 1560 una expedición naval hispano.pontificia intentaría en vano ocupar Trípoli, en poder de Dragut. El Mediterráneo se había convertido casi en un lago otomano, mientras los movimientos de la mayor potencia europea, la española, quedaron condicionados, al menos hasta Lepanto, por la amenaza que suponía el imperio otomano.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 126

C) LOS PROTESTANTES El acceso al trono de Carlos I fue coetáneo con el estallido de la Reforma luterana y con la ruptura de relaciones con Francia, entre otros factores, a causa del dominio del norte de Italia. Carlos V, imbuido inicialmente de un ideal erasmista, que no perduro durante toda su vida, consideraba que un concilio general podía ser la formula mas adecuada para debatir los problemas teológicos planteados y encarar las oportunas reformas tanto en el dogma como en la disciplina de la Iglesia, pero ni los luteranos por un lado ni el Papa por otro desearon realmente un compromiso de este tipo. Muchos príncipes germánicos abrazaron la causa de la Reforma para usarla como móvil de oposición política contra el Emperador y beneficiarse de la secularización de los bienes de la iglesia.

El Emperador intentó zanjar el problema religioso alemán suscitado por la difusión del luteranismo, mediante una solución de compromiso en la Dieta de Augsburgo (1530). Esta dieta convocada con un talante pacificador se explica por las prioridades políticas y universales del Emperador ante las que las cuestiones teológicas y del Imperio jugaban un papel secundario. Pero la concordia no se consiguió por la oposición del ala radical del protestantismo, que apoyada por los grandes magnates feudales se oponían las libertades germánicas a las pretensiones de Carlos V de transformar el Sacro Imperio Germánico en una monarquía preeminencia. La reacción de los príncipes germánicos se concretó en la forja de la Liga de Smalkalda. La liga se selló con una alianza en 1532 con Francisco I, mientras los turcos asediaban Viena por segunda vez.. Entremedias Fernando, hermano de Carlos V, había sido elegido como rey de Romanos y sucesor del Sacro Imperio.

El cuarto enfrentamiento entre Francia y España se saldó con la paz de Creçy en 1544 que dejó las manos libres al Emperador para actuar en Alemania. El Emperador, como cabeza armada de la cristiandad, estaba dispuesto a la extirpación del protestantismo alemán por la vía de la negociación o por la fuerza de las armas, y a restaurar la unidad religiosa en el imperio. Tras varias negociaciones, el Emperador, cansado de diálogos inútiles, decidió solucionarlo con la fuerza de las armas. Carlos V planteó el conflicto como una lucha entre el Emperador y unos vasallos rebeldes y no como una lucha entre católicos y protestantes.

Por otra parte, el rey de Francia, con tal de debilitar a su adversario, no tuvo excesivos escrúpulos ideológicos en pactar con los protestantes y apoyar las reivindicaciones de los príncipes; y el papa, celoso de una excesiva tutela imperial sobre la iglesia, actuó en muchas ocasiones más como soberano temporal que como pastor ecuménico de la cristiandad. Una de las cláusulas de Crépy comprometía a Francisco I a solicitar del Papa la convocatoria de un concilio que se inicio en Trento (1545). Carlos V desarrolló una política conciliatoria con los protestantes, pero Lutero por un lado y Roma por el otro rechazaron siempre los compromisos.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 127

Cansado de diálogos inútiles, el Emperador, decidió el empleo de la fuerza contra los luteranos alemanes. Pero Carlos planteo el conflicto como una lucha armada entre el Emperador y unos vasallos rebeldes y no entre católicos y protestantes. La guerra se desarrolló en dos frentes:

• La primera a orillas del Danubio, en 1546, que consiguió la sumisión del sur de Alemania.

• La segunda en 1547, los ejércitos imperiales a orillas del Elba derrotaron a los de Smalkalda en la batalla de Mühlberg. La Liga quedó desarticulada y sus principales líderes hechos prisioneros.

Tras la victoria, intento dar una solución religiosa a través del Interim de Augsburgo (1548), que consistía en una hipotética reconciliación entre las iglesias con concesiones a los protestantes, pero esto no gustó ni a católicos ni a protestantes. La paz estipulada en Passau, donde se anuló el Interim de Augsburgo, no se alcanzó definitivamente hasta 1555 en Augsburgo, en la que se oficializó la división religiosa del mundo germánico entre católicos y protestantes, dándose plena libertad de conciencia a los príncipes y obligando a los súbditos a abrazar la fe de sus señores (cuius regio eius religio, o sea, que la tolerancia religiosa era solo para los príncipes y los súbditos se veían constreñidos a seguir el credo de sus soberanos). El Emperador ganó la guerra y humilló a sus oponentes pero no pudo saborear su triunfo. Pretendía el restablecimiento del catolicismo en toda Alemania, con concesiones a los protestantes, pero esto ni satisfizo a católicos ni a protestantes en posiciones cada vez más irreconciliables. El resultado fue que la victoria imperial no modificó las fronteras religiosas. Carlos V no pudo impedir la división religiosa de Alemania y de Europa en dos bloques: el protestantismo y el catolicismo. El resultado fue que la victoria imperial no modifico prácticamente las fronteras religiosas en Alemania y tras ella se produjo el derrumbe del programa político-religioso de Carlos V y la reanudación de la guerra. Frente a la herejía, Carlos V no se mostró ciertamente inactivo. En los Países Bajos organizó un sistema de vigilancia religiosa similar al de la Inquisición española e hizo publicar toda una serie de ordenanzas sumamente rigurosas. Los más perseguidos fueron los anabaptistas, que quedaron relegados a la clandestinidad y reducidos a grupos aislados. Frente a la propagación del luteranismo, promovió la convocatoria de un concilio con la esperanza de subsanar las divisiones confesionales. Sus esfuerzos alcanzaron éxitos tardíos. En 1530 Melanchton, portavoz protestante, intentó ir al encuentro de los interlocutores católicos, pero Carlos V rechazó en bloque las confesiones de fe de los reformadores. En 1541, en Ratisbona, el legado pontificio logró un acuerdo con los luteranos pero los términos no fueron aprobados ni por el Papa, ni por Lutero ni por Calvino. En el ámbito eclesiástico, el Concilio se realizó en 1545 y en el político y sobre todo alemán, la palabra quedó reservada a las armas (Mühlberg) y a la constatación de la imposibilidad de entenderse. La paz religiosa de Augusta no hizo sino sancionar la división entre principados católicos y principados protestantes.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 128

4) La época de Felipe II. A) INTRODUCCIÓN. Nacido en 1527, contaba con una amplia experiencia de gobierno cuando su padre abdicó en Bruselas. Mantuvo la estructura básica del gobierno instaurada por los Reyes Católicos, al esquema de múltiples consejos que orientaban al rey en el gobierno añadió los de Italia, Portugal y Flandes, síntoma de la complejidad de sus dominios. Felipe II ha sido uno de los monarcas más atacados y calumniados de la historia. La leyenda negra antiespañola se forjó en la Europa del norte en la segunda mitad del siglo XVI, basándose en tres hitos fundamentales:

• El libro del protestante español R. Gonzalo Montañés “Exposición de algunas mañas de la Santa Inquisición española” que pone de relieve el sadismo de los inquisidores.

• Las obras de Bartolomé de las Casas, como “Brevísima relación de la destrucción de

las Indias”.

• La “Apología” de Guillermo de Orange. A partir de estas obras y de otros muchos libelos, se ponen en circulación algunas calumnias como que Felipe II había asesinado a su esposa Isabel de Valois y a su hijo Carlos, que vivía amancebado con su hermana la princesa viuda de Portugal. Se ataca, con mayor motivo, el fanatismo y crueldad de la Inquisición, y se denuncian las atrocidades cometidas por los españoles en la conquista de América. Todos estos temas se pueden reducir a uno sólo, el fanatismo religioso, identificado con España y su manera de entenderlo, y su monarca enemigo declarado del protestantismo y campeón de la contrarreforma. A la movilidad de la corte de Carlos I sustituyó a partir de 1561 su fijación en Madrid. Se casó cuatro veces, de su primera mujer María de Portugal, tuvo a su hijo y heredero el Príncipe Carlos, que dio muestras de inestabilidad mental y murió en 1568 bajo arresto ordenado por su padre, de su segunda mujer María Tudor, no tuvo descendencia, con Isabel de Valois tuvo dos hijas, Catalina e Isabel, su heredero varón nació en 1578 de su matrimonio con Ana de Austria, después de la muerte de varios de sus hijos. Utilizó para el gobierno a letrados formados en las universidades, pero no puedo evitar la existencia de camarillas nobiliarias en la corte. A comienzos del reinado se enfrentaron dos grupos, el encabezado por Ruy Gomez de Silva, Príncipe de Éboli y el de Fernando Álvarez de Toledo, Duque de Alba.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 129

Salvo el problema morisco pocas fueron las tensiones a que tuvo que hacer frente Felipe II en España. Sus mayores dificultades provinieron de sus dominios de los Países Bajos, aunque si tuvo algunos pequeños problemas con Aragón que se oponía a alguna medida del gobierno amparándose en los fueros, Felipe II aunque mantuvo lo fundamental del marco foral impuso algunas medidas para reforzar su autoridad en el Reino. B) EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE CONSEJOS Y LOS SECRETARIOS DE ESTADO La peculiar estructura política de la monarquía obligó a crear un sistema de gobierno que permitiera compaginar la marcada tendencia del soberano a intervenir en los problemas de Castilla, núcleo y base del poder, con el absentismo de los demás territorios, donde un virrey representaba al monarca. La solución fue crear una serie de Consejos integrados por prelados, letrados y algunos aristócratas, con carácter consultivo. Existen Consejos especializados, como el Consejo Real con facultades legislativas, ejecutivas y judiciales en relación con la corona de Castilla; el Consejo de Hacienda creado en 1524, el Consejo de Guerra, el Consejo de Órdenes militares. Existen otros Consejos con facultades territoriales, como el de Aragón, Navarra, Indias, Italia, Flandes y Portugal... C) LA POLÍTICA INTERIOR: EL CONFLICTO MORISCO Y EL CONFLICTO INSTITUCIONAL. El protestantismo era en España un desafío menor. El principal foco de disidencia religiosa lo constituían los moriscos. Tras la incorporación del Reino de Granada en 1492, siguiendo la pauta medieval, los Reyes Católicos permitieron la pervivencia de la religión y de las costumbres islámicas a cambio del sometimiento político. Pronto la pervivencia musulmana resultó inaceptable y nada más comenzar el siglo XVI, los mudéjares granadinos y castellanos fueron obligados a convertirse o exiliarse. A comienzos del reinado de Felipe II poco se había hecho para evangelizar y lograr la cristianización sincera de los nuevos convertidos, por lo que el nuevo monarca decidió forzar el proceso de aculturación y lanzar la Inquisición contra los moriscos. En Granada, la represión provocará un dramático estallido. La mayoría de medidas habían sido adoptadas hacía tiempo, pero ahora se solicitaba que se pusieran en práctica. Felipe II se tomó muy en serio las propuestas y con el respaldo del general Diego de Espinosa dio el visto bueno a todas las peticiones de los prelados. Las advertencias del Marqués de Mondéjar, Capitán General de Granada, sobre los peligros de una sublevación no fueron atendidas por la intransigencia de Espinosa. El resultado fue el levantamiento morisco iniciado la Nochebuena de 1568 que se transformó en una guerra que acabó afectando a casi todo el Reino de Granada, y que costó a la monarquía un gran esfuerzo concluir casi dos años más tarde. La debilidad defensiva española quedó de manifiesto y hubo que recurrir a la movilización feudal y municipal y traer tropas de Italia.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 130

Para acabar con el conflicto se consideró necesario deportar a todos los moriscos, unos 80.000 fueron distribuidos por la Corona de Castilla. Aunque la ayuda exterior a los sublevados fue bastante limitada, se extendió por España el temor a las conspiraciones de los moriscos con los muchos enemigos de la Monarquía y en especial con los turcos y argelinos, que pudieran desembocar en nuevas sublevaciones. Felipe II mantuvo una política basada en la represión inquisitorial y en promover campañas misionales de evangelización que tuvieron poco éxito. El problema fue heredado por su hijo, que en 1609 y a instancia del Duque de Lerma tomó la decisión de expulsar a todos los moriscos. 5) Dinámica internacional y bélica. Nuevos enemigos y conflictos. El reinado de Felipe II se puede dividir en dos etapas, la primera caracterizada por el predominio de los escenarios de guerra mediterránea (1559-1578) y la segunda por la basculación del interés de Europa hacia el océano Atlántico (1578-1598) • Primera fase. Aunque Felipe II era desde 1568 rey de la monarquía hispánica por abdicación de su padre, la etapa comprendida hasta la muerte de Carlos I puede considerarse como el epílogo de la política exterior carolina. Su matrimonio con Maria Tudor había buscado la coronación en Inglaterra a un hijo de ambos, pero la muerte de María hizo imposible este deseo. En la paz de Cateau-Cambrésis se concertó el enlace del soberano español con Isabel de Valois, hija de Enrique II de Francia. Estos cambios relacionados con la monarquía hispánica coincidieron, además en el tiempo con una serie de relevos de poder al más alto nivel en otros países. Accedió al trono de Inglaterra Isabel I, en Francia Francisco II y Carlos IX, fue elegido Papa Pío IV. El hecho de concluir esta primera fase en 1578 está en que se inician las treguas entre la monarquía hispánica y el imperio turco, además se produce la muerte del rey de Portugal Don Sebastián, lo que propició la unión de los reinos en manos de Felipe II. • Segunda Fase. La constitución de la Unión de Arrás y la Unión de Utrecht, delimitaron un antes y un después en la rebelión de los Países Bajos. El final de esta etapa esta protagonizada por la paz hispano francesa de Vervins en mayo de 1598 y la muerte de Felipe II cuatro meses después. A) LA REVUELTA DE LOS PAÍSES BAJOS. Poco después de las guerras de religión francesas, en los Países Bajos se desataba una compleja rebelión contra la autoridad de Felipe II, en la que confluía la protesta política, religiosa y socioeconómica. Las motivaciones que llevaron a la ruptura entre una parte de la población flamenca y su Rey fueron de muy diversa naturaleza. Por una parte, el calvinismo había experimentado un auge con la llegada de los hugonotes franceses tras la firma de la paz de Cateau-Cambrésis y por otra los edictos contra la herejía decretados ya por Carlos V contribuyeron a enrarecer las relaciones entre el monarca y los súbditos.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 131

En esta situación Felipe II abandonaba los Países Bajos rumbo a España en 1559 dejando como gobernadora a Margarita de Parma (hija natural de Carlos V) y asesorada por el Cardenal Granvela a quién Felipe II tuvo que destituir por la fuerte oposición que generaba. Pero la situación continúo deteriorándose y varios nobles decidieron formar una liga tanto de católicos como de protestantes, para solicitar al rey el cese de las actividades de la Inquisición y una moderación de su política en materia religiosa. Para complicar más la situación, las dificultades económicas por las que atravesaba el país lanzaron al pueblo a la revuelta y facilitaron la labor de los predicadores calvinistas, dispuestos a beneficiarse del descontento cada vez más generalizado. En agosto de 1566 coincidiendo con una subida del precio del pan, se desató la furia iconoclasta que recorrió todo el país. Felipe II envió al duque de Alba para reprimir tales excesos, su paso por Francia camino de los Países Bajos provocó la segunda guerra de religión con Francia. Margarita de Parma dimitió y el duque de Alba fue nombrado gobernador general, pero su política de mano dura provocó el regreso del duque de Orange dispuesto a enfrentarse a las tropas españolas. La llamada guerra de los ochenta años (1568-1648) presenta durante el reinado de Felipe II dos fases. A la primera, muy confusa, en la que confluyen reivindicaciones de muy distinta naturaleza, sucedió a partir de enero de 1579 (con la formación de la Unión de Arras) una segunda, caracterizada por la clarificación de posiciones. A comienzos de la primera, la introducción de nuevos impuestos aumentó el descontento, la mayor parte de Holanda y de Zelanda se pasaron a la causa de los sublevados. La destitución de Alba (1573) supuso el triunfo de la línea conciliatoria con el nombramiento de Luis de Requesens como su sucesor. La disolución del Tribunal de los Tumultos dirigido simultáneamente contra la herejía y contra la oposición política y la supresión de los últimos impuestos fueron fruto del nuevo talante. Fracasó en cambio el gobernador en sus negociaciones para alcanzar la paz con el Príncipe de Orange, constituido ya en jefe de los sublevados. La muerte de Requesens (1576) fue seguida del vandálico saqueo de Amberes por las tropas de Felipe II. De la indignación provocada por este suceso sacó provecho el de Orange, quien por la pacificación de Gante lograba poner en pie de guerra a todas las provincias. Entre sus reivindicaciones figuraba la salida de las tropas españolas y la convocatoria de los Estados Generales. El nuevo gobernador, Juan de Austria, hermanastro de Felipe II, aceptó por el Edicto Perpetuo (1577) la pacificación de Gante pero no cumplió el pacto y los Estados Generales proclamaban gobernador General al archiduque Matías hijo del emperador Maximiliano II. La contienda se internacionalizaba y se mostraban los profundos desacuerdos entre los sublevados. Muerto Juan de Austria, Alejandro Farnesio (hijo de Margarita de Austria) le sucedió al frente del gobierno de los Países Bajos. Sus dotes diplomáticas y el franco apoyo de su rey atrajeron a su causa a la nobleza valona y al influyente clero del Sur, que veían con profundo desasosiego la expansión del espíritu democratizante y del calvinismo por las provincias del Norte.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 132

B) LA OFENSIVA CONTRA LOS TURCOS: LA BATALLA DE LEPANTO. La paz de Cateau-Cambrésis había creado el clima internacional idóneo para acometer la lucha contra el Islam y reanudar el interrumpido concilio de Trento. De momento, turcos y berberiscos se enfrentaban en solitario a la monarquía hispánica. Por eso Felipe II, nada más regresar a España en septiembre de 1659, inició un programa para proteger el Mediterráneo hispano de la presión islámica. El aumento y rehabilitación de los baluartes costeros y la intensificación de la actividad de los astilleros se encuentran entre las primeras medidas adoptadas por el monarca español. Sin embargo, la impaciencia por poner a prueba la eficacia de sus logros le llevó al fracaso inicial. Aunque su triunfo final expulsando a los turcos de Malta constituyó la prueba de fuerza que marcó el final de la supremacía turca en el Mediterráneo occidental. El incuestionable éxito de Malta hizo concebir esperanzas sobre el futuro de la confrontación cristiano-islámica, esperanzas que se incrementaron con la muerte del gran sultán Solimán II en Magnífico (1566) y el inicio del pontificado de Pío V (1566-1572) decidido partidario de organizar una liga antiturca. 1558 fue uno de los años más críticos del reinado de Felipe II: Los moriscos granadinos se alzaron en armas contra su rey, mostrando la íntima conexión entre las cuestiones internas y las internacionales. Porque la sublevación de las Alpujarras, aparte del temor que generó ante la utópica posibilidad de una coalición panislámica, fue aprovechada por turcos y berberiscos para infligir severas derrotas a los cristianos en escenarios bien alejados de la revuelta alpujarreña, como Chipre (posesión veneciana) y Túnez (cuyo rey era aliado de España) La gravedad de la presión turco-berberisca, por una parte, y la conclusión de la revuelta granadina (1570) por otra, decidieron la formación de la anhelada liga formada por España, Venecia y los Estados Pontificios que tuvo un gran éxito en Lepanto el 7 de octubre de 1571. La victoria moral para los cristianos fue enorme, era el primer gran éxito cristiano en aguas del Mediterráneo oriental. Sin embargo, el triunfo de Lepanto no se pudo explotar convenientemente. La muerte del Papa y la defección de Venecia dieron al traste con la liga. A pesar de ello, ya en solitario, la monarquía hispánica continuó sus acciones contra el Islam, recuperando Túnez en 1573, aunque se mostraría incapaz de conservar la plaza, perdida sólo un año después. A partir de entonces se iniciaron las acciones diplomáticas conducentes a la tregua hispano-turca de 1578, debidas básicamente al hecho de que ambos contendientes fueron reclamados por asuntos de mayor importancia: la lucha contra los protestantes en el caso de España, los enfrentamientos con la Persia chiita en el caso del imperio turco. El Mediterráneo dejaba de ser escenario de la gran guerra aunque no de la guerrilla. C) LA INCORPORACIÓN DE PORTUGAL. La larga e intensa política matrimonial seguida sin desmayo desde el comienzo de los tiempos modernos por los últimos Trastámara y sus sucesores los Habsburgo con la casa portuguesa de Avis, dio su fruto con Felipe II reconocido en 1581 como Felipe I de Portugal, después de vencer a otros candidatos. La opinión pública portuguesa se mostraba muy dividida, en líneas generales, los sectores sociales más relevantes del país apoyaban a Felipe II, en cambio las clases populares de larga tradición anticastellana, apoyaban la posición “nacional” representada por el prior de Crato.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 133

Felipe II resolvió la cuestión por las armas. Las Cortes de Thomar de 1581 zanjaban el problema y Felipe II lograba la tan ansiada unión peninsular y el enorme imperio colonial portugués, extendido por Africa, Asia y América. Aunque se trataba de una unión personal, similar a la que había presidido la formación de la monarquía hispánica con los Reyes Católicos. Felipe II logró reunir bajo su soberanía la mayor cantidad de territorios que ha conseguido monarca alguno. Portugal le proporcionaba, además, una amplia fachada atlántica en un momento en el que el desplazamiento del grueso de la actividad internacional al Atlántico era un hecho. Felipe II desaprovechó la gran oportunidad de dirigir desde el litoral portugués la política internacional (Granvela le aconsejaba establecer la corte en Lisboa) y consolidar su posición en su nuevo reino. Su salida, sin retorno, de Portugal en 1583 alejaría el monarca de sus súbditos lusitanos. D) EL ENFRENTAMIENTO CON INGLATERRA: LA ARMADA INVENCIBLE. La lucha armada anglo-española constituye posiblemente el episodio que mejor diferencia a escala internacional las dos mitades del siglo XVI. Frente al reinado de Carlos V, caracterizado por el predominio de la amistad hispano inglesa, el de Felipe II que desembocó en guerra abierta. Inglaterra tomaba así el relevo de Francia, obligada por sus circunstancias internas a abandonar su papel de contrapeso de la hegemonía Habsburgo. Tanto Felipe II como Isabel I (1558-1603) a pesar de haber fracasado el proyecto de matrimonio entre ellos, mantuvieron sus relaciones iniciales en paralelos similares a los heredados, por mutua conveniencia. Este panorama se complicó por dos cuestiones. 1. El exilio de la depuesta reina de Escocia, la católica María Estuardo, en Inglaterra hizo concebir esperanzas a la oposición político-religiosa a Isabel sobre la posibilidad de que María llegase a ocupar el trono de Inglaterra. 2. La excomunión de Isabel I, que Felipe II había tratado de evitar, situó a la soberana en una incómoda posición, ya que esto liberaba a sus súbditos católicos del juramento de fidelidad a ella prestado. Se organizaron varias conspiraciones, en alguna de las cuales se vieron implicados los embajadores españoles. Las cada vez más difíciles relaciones entre Inglaterra y España fueron fomentadas también por aquélla patrocinando operaciones de saqueo contra las posiciones españolas en América. Cuestiones religiosas aparte, un importante motivo de fricción entre Inglaterra u la Monarquía Católica durante los años sucesivos fueron los intentos ingleses de romper el monopolio comercial español en el Nuevo Mundo. El reparto de tierras entre portugueses y castellanos, sancionado por las bulas alejandrinas, nunca había sido reconocido de manera oficial por los demás soberanos europeos. Las noticias de inmensas riquezas del comercio americano impulsaron a franceses e ingleses a probar suerte en el Nuevo Mundo. En 1565 tuvieron que ser destruidos por los españoles los asentamientos hugonotes de la Florida. En cuanto a los ingleses, John Hawkins llevó a cabo, entre 1562 y 1568 tres expediciones negreras al Caribe con pingues beneficios, pero a su vuelta fue derrotado en San Juan de Ulúa y tuvo que volver únicamente con dos barcos y su lugarteniente Francis Drake. Al partir de 1571 las incursiones inglesas se hicieron más audaces, especialmente por Drake en Panamá, antes de dar su célebre vuelta al mundo.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 134

No obstante estas correrías nunca pusieron en peligro seriamente la seguridad o integridad territorial de los territorios americanos. Por ello los auténticos problemas en las relaciones hispano-inglesas surgirían en el escenario europeo a raíz de la sublevación de los Países Bajos contra Felipe II. Dado que los éxitos de la Monarquía católica (con la incorporación de Portugal, éxitos de Alejandro Farnesio en Flandes e inmovilización de la monarquía francesa), habían asustado a Isabel de Inglaterra, que se decide a intervenir directamente en los Países Bajos, mediante el Tratado de Nonsuch, por el que Inglaterra prometía ayuda militar a las Provincias Unidas a cambio de instalar guarniciones en La Briel y Flesinga. Una expedición de 7.000 hombres cruza el canal al mando del Conde de Leicester para hostigar a Alejandro Farnesio, al tiempo que Drake es autorizado a represaliar a los barcos españoles por el embargo de los barcos ingleses en puertos españoles. Drake ataca Galicia (Vigo) y luego Santo Domingo y Cartagena de Tierra Firme, incendiándola y saqueándola antes de irse. La ruptura llegó en 1585, cuando Felipe II decretó el embargo de buques ingleses en puertos españoles, respondiendo de la misma forma Isabel I respecto a los navíos españoles. Felipe II decidió entonces la invasión de Inglaterra, los largos y complejos preparativos que requería la empresa hicieron que pronto se perdiera el factor sorpresa. La muerte de María Estuardo, ordenada por un Tribunal extraordinario ingles en 1587 aceleró la conclusión de los preparativos e hizo vislumbrar la posibilidad de que Isabel Clara Eugenia pudiese llegar a ser reina de Inglaterra. Cuando la escuadra española, la mal llamada “Armada Invencible” se puso en marcha en mayo de 1588, tuvo que hacer frente numerosos problemas. A principios de agosto los ingleses consiguieron romper la formación constituida por 130 buques y cerca de 30.000 hombres. El 21 de Julio parte de La Coruña y poco más tarde llega a aguas del canal. Tras tres encuentros sucesivos con la flota inglesa, en la que apenas pierde 2 barcos, El 8 de agosto un encuentro decisivo entre ambas armadas se saldó con notables pérdidas para España, al deshacer los brulotes enviados por los ingleses el orden de batalla de la Armada y obligándola a derivar hacia las costas de los Países Bajos. Frente a Gravelinas tuvo lugar el último combate, en la que la Armada fue duramente castigada por la artillería inglesa y estuvo a punto de sufrir un completo desastre cuando el viento impulsó a los navíos hacia los bancos de arena flamencos. Si bien el viento cambió hacia el norte, les obligó a bordear las islas Británicas para ir de vuelta a España, y a la altura de Irlanda sufrió importantes pérdidas por los temporales, que provocaron numerosos naufragios. El fracaso de la Armada constituyó un enorme choque emocional para España, ya que se contaba con el apoyo divino para una empresa de esas características y se esperaba la victoria, si bien sus pérdidas no fueron tan cuantiosas como a veces se ha dicho; cerca de un 70 % de los navíos que componían la flota regresaron, y en los años siguientes Felipe II consiguió incrementar notablemente su dotación. Aunque la derrota no admitía paliativos, la recuperación de la flota española fue rápida. El fracaso de la contraofensiva inglesa sobre La Coruña y Lisboa, en 1589, demostraría la dificultad de una invasión pro mar de la península, igual que la de Inglaterra. En 1591 la poderosa escuadra española se enfrentaba con éxito a la inglesa que a la altura de las Azores acechaba el paso de la flota de indias. No obstante la derrota de la Invencible tuvo consecuencias en Francia, animado a Enrique III a desembarazarse de los Guisa, cabecillas del partido católico. Tras el asesinato de éstos, el propio

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 135

Enrique III caería víctima de un atentado (1589), dejando como heredero a Enrique de Navarra, protestante. No su conversión ni su coronación como Enrique IV (1594), disuadieron a Felipe II de su propósito de oponerse a dicha unión. Pero la complicación del panorama internacional, con frentes complicados en Países Bajos, asalto a Cádiz por las tropas de l Duque de Essex, junto con la tercera suspensión de pagos en 1596, forzaron a Felipe II a negociar. La firma del Tratado de Vervins con Enrique IV (1598), que ratificaba lo esencial de Cateu-Cambresis- y la cesión, condicionada de los Países Bajos a su hija Isabel Clara Eugenia y al Archiduque Alberto, tratando de tender un puente a ,los rebeldes, constituye un último esfuerzo para legar a Felipe III una situación exterior aceptable. La paz con Inglaterra no llegaría hasta después de la muerte de Isabel I (1604), firmándose después con las Provincias Unidas una tregua por 12 años (1609). E) REANUDACIÓN Y CLAUSURA DEL CONCILIO DE TRENTO. Las dos primeras fases corresponden al reinado de Carlos V, la tercera y última ya reinando Felipe II se perfilaba más que nunca como un concilio católico, abandonando el intento inicial de convertirlo en foro de diálogo entre protestantes y católicos. Los últimos años del reinado de Carlos V y los primeros de Felipe II, coincidentes con el pontificado de Paulo IV no se habían mostrado proclives para la reanudación del concilio. Faltaba el entendimiento básico entre las cabezas visibles de la catolicidad europea, es decir el Papa y el monarca español. La situación cambió con el acceso al solio pontificio de Pío IV y la distensión internacional, de la que la paz hispano-francesa de Cateau-Cambrésis constituyó el ejemplo más destacado. Ya no se trataba de la reintegración cristiana sino de dotar al sector católico de “armas” para enfrentarse al sector protestante, cuya radicalización con Calvino era evidente. Es a este tramo de la reforma católica, más combativo, al único que es posible aplicar la denominación de Contrarreforma. F) LA INTERVENCIÓN ESPAÑOLA EN LAS GUERRAS DE RELIGIÓN. Independientes en sus orígenes, ambos reformas, la católica y la luterana, se enzarzarían pronto en confrontaciones dialécticas, cuyo fracaso condujo a la confrontación bélica. El Concilio de Trento, lejos de lograr la reunificación cristiana, contribuyó, con la fijación del dogma católico y de la disciplina eclesiástica a ahondar el abismo entre católicos y protestantes. Los progresos del calvinismo en Francia y los cambios de monarca abonaron el terreno para que se manifestaran todo tipo de descontentos, en los que a la pugna entre hugonotes y católicos se sumaba el forcejeo por el control del poder. La subida al trono de Francisco II, llevó a cabo una política decididamente anticalvinista, en la oposición, los hugonotes contaron con el apoyo de muchos nobles descontentos y desocupados tras la paz de Cateau-Cambrésis. El temprano fallecimiento de Francisco II trastocó de nuevo el panorama político francés. Su sucesor y hermano Carlos IX era menor de edad, por lo que el gobierno fue asumido por la reina madre Catalina de Médicis en calidad de regente. Catalina trató de seguir una política conciliadora respecto a los hugonotes que desagradó a la facción católica. Las tropas de Francisco de Guisa entraron en París, y esto unido a la matanza de hugonotes en Vassy proporcionó a los protestantes argumentos para alzarse en armas. Se iniciaban así las guerras de religión.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 136

En principio no eran más que disturbios, pero Felipe II apoyó con hombres y dinero al sector católico, y más tarde propuso a su hija Isabel Clara Eugenia como candidata al trono francés. Francia por su parte, sacó fuerzas de flaqueza para seguir desempeñando su papel de debilitar a la monarquía española, encontrando en la sublevación de los Países Bajos frente a Felipe II una baza importante que jugar. Entre 1562 y 1598 se sucedieron ocho guerras o si se prefiere una sola interrumpida por precarias paces o treguas. Ginebra e Inglaterra apoyaron a los calvinistas y España a los católicos esto hizo que la contienda se internacionalizase. El edicto de Amboise (1563) con el que concluyó, reconocía la libertad de conciencia de los franceses. El duque de Alba recomendó a Catalina de Médicis una política de rigor, la misma que luego practicaría Felipe II en los Países Bajos. Precisamente la demostración de fuerza que significó la marcha del ejército del duque de Alba desde Italia a los Países Bajos para tratar de controlar la explosiva situación por la que atravesaban aquellos territorios, sirvió de detonante para iniciar la segunda guerra en 1567. Durante esta breve contienda los hugonotes contaron con el apoyo militar del elector del palatinado. Pero el temor de la intervención española en Francia contra los hugonotes impulsó a la regente a forzar la paz y a aproximarse al sector católico. Los protestantes lograron que se les concedieran cuatro plazas de seguridad durante dos años, lo que significaba un retroceso del poder real. La situación hugonote mejoró al instalarse el partido calvinista en la corte, Coligny, miembro del consejo real de Carlos IX, trató de canalizar los ímpetus de los franceses, enzarzados en las ruinosas confrontaciones civiles, hacia la lucha contra Felipe II en apoyo de los sublevados de los Países Bajos. Los proyectos de Coligny en territorio flamenco eran vistos con recelo por Catalina de Médicis y por muchos miembros del consejo Real. Y tras un atentado fallido contra él, la noche del 22 de agosto de 1572 en la matanza de San Bartolomé desaparecieron junto a Coligny, numerosos hugonotes. No tardaron mucho en reponerse ahora bajo el duque de Aleçon que continuó planteando problemas al nuevo rey de Francia Enrique III (1574-1589) a quién obligó a hacer concesiones a los hugonotes. La principal reacción ante esta recuperación protestante fue la formación de la Liga Católica (1576) integrada por los católicos más radicales. 6) Bases materiales e ideológicas de la supremacía hispana El área inicial de la política de los Reyes Católicos se centra en África, de donde procede el oro y de donde puede provenir el peligro bereber. Pero por otro lado la competencia portuguesa aconsejaba la instalación de un puesto permanente, en este sentido se inicia la colonización de las islas Canarias. El tratado de Alcaçovas reconoció los intereses políticos y comerciales españoles en la costa de Berbería de poniente. Paralelamente al descubrimiento de América se produce la intervención española en Italia. La rivalidad galo-aragonesa había tenido como escenario el Mediterráneo occidental. La caída de los Médici y la elección de un papa español, Alejandro VI, propició que el apoyo hispano al papado se convirtiera en intervención directa contra las ansias expansionistas del rey francés Carlos VIII. En la política exterior de los Reyes Católicos tuvo fundamental importancia la política matrimonial seguida, que uniría los destinos futuros con Portugal, Borgoña y Alemania, sin olvidar las alianzas con los ingleses. La política matrimonial se pone en marcha para engrandecer a

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 137

España y para rodear a Francia. Mientras continúa la expansión por el Mediterráneo, lo que proporciona plazas en el norte de África como Argel, Trípoli, Orán y Bujía. La entronización en España de la casa de Habsburgo con Carlos I, marca el comienzo de una etapa de nuevas directrices como consecuencia de la vinculación de la monarquía a los intereses europeos. España se convertirá en el eje sobre el que han de girar los dominios de la Casa de Austria. La idea imperial de Carlos V vino alentada por la posesión de vastos territorios. Se trataba de reunir a todos los reinos cristianos bajo la bandera de la más alta jerarquía feudal del emperador, y de extender la religión católica frente a los infieles. Esta concepción universalista cuajó sólo en una minoría de intelectuales, el paso del tiempo demostró la imposibilidad del proyecto. El Imperio no logró ser nunca ni un Estado, ni tan siquiera una monarquía centralizada. Solamente fue una unidad jurídica, con escasa cohesión material y espiritual, y con fuertes enfrentamientos en el interior peninsular y en el marco europeo. En este último, la progresiva tendencia a la creación de estados nacionales, la ruptura religiosa entre católicos y protestantes, y la constante amenaza del Imperio otomano, fueron otros tantos obstáculos insalvables para el triunfo del proyecto imperial. Con la llegada al poder de Felipe II, el marco de las relaciones internacionales, después de la Paz de Cateau-Cambresis, presenta importantes novedades. Las viejas disputas territoriales y dinásticas continúan, el control del mar y de las grandes rutas comerciales tiene aún más importancia estratégica. Todo esto se tiñe de pasiones religiosas, con motivo de la Reforma y Contra-Reforma y la división confesional del mapa europeo. Durante las décadas que quedan de siglo será Felipe II que detente el poder y la supremacía en Europa, gracias a sus inmensas posesiones. Pese a cierta continuidad con la obra política de su padre, imbuido de la Republica Christiana, Felipe II no pretende en ningún momento convertirse en el Campeón de la Contrarreforma en Europa. Cierto que comparte el anhelo de restaurar la unidad religiosa y de erradicar al protestantismo, tarea que lleva concienzudamente en el seno de sus estados, pero el objetivo de su reinado será, antes que todo, el mantenimiento de la Monarquía Católica- integridad en sus territorios y seguridad en sus comunicaciones, frente a los enemigos que la amenazan. Los grandes conflictos de la primera mitad del siglo XVI van agotándose a medida que van cayendo o sucumbiendo sus protagonistas. E los años siguientes a la Paz de Cateau-Cambresis los príncipes intentarán evitar el estallido d una nueva conflagración general, ya que ni siquiera el poderoso monarca católico podrá sostener con éxito más de un frente de batalla. Cambian los escenarios bélicos y poco a poco el océano gana protagonismo al continente. Buena parte su los conflictos de Felipe II con sus vecinos estuvieron condicionados por las alteraciones de los Países Bajos. Lo que nace en principio como un conflicto político y constitucional va adquiriendo poco a poco un tinte religioso que va enconando el conflicto y amenaza con internacionalizarlo. Pero, pese a las tentaciones de intervención extranjera, la guerra de los Ochenta Años mantendrá fundamentalmente el carácter de una guerra interna. ASPECTOS ECONÓMICOS Con el advenimiento de los Reyes Católicos, la destrucción del antiguo sistema mercantil. La decadencia de las ciudades y de su patriciado, la apertura de las rutas atlánticas que hacían fluir a Sevilla el oro africano, y los progresos técnicos aplicados a la navegación y al comercio, habían obligado a los reyes a tomar parte en la vida económica. Nacía una nueva sociedad, de la cual la nobleza constituía el elemento dominador. Pero otras gentes, banqueros y comerciantes, que eran a veces conversos, juristas al servicio de la administración, titulados universitarios,

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 138

compartían con la nobleza, si no la riqueza, si por lo menos el poder y la influencia. Una creciente burocracia se infiltraba rápidamente en los Consejos, en la Contaduría, en la justicia. La nueva monarquía prescinde de las Cortes a partir de 1480, y se apoya cada vez más en funcionarios de nombramiento directo. En el Consejo y en la Administración aparecen cada vez mayor número de letrados, como instrumentos al servicio de la monarquía. Fernando e Isabel se situaron en una consciente postura de capitalismo estatal y acentuaron posturas mercantilistas destinadas a asegurar a sus comerciantes el disfrute de los productos peninsulares y a su difusión en otros mercados. La política monetaria no venía dictada por razones económicas, sino por una mentalidad ordenancista y de ahorro. El gobierno central se libera de las Cortes en la medida en que consigue sanear sus finanzas. El naciente Estado se apoyaba cada vez menos en las rentas estrictamente patrimoniales, y más en los ingresos básicos que le vinculan a una economía de mercado. Durante el siglo XVI la economía española estuvo regentada por la familia Fugger. Sus préstamos permitían mantener el elevado presupuesto imperial, pero a su vez aumentaban la deuda de la Hacienda. En 1539 se debía cerca de un millón de ducados a los banqueros, y en 1551 la deuda ascendía a 6,8 millones. El aumento de la presión fiscal fue imparable. Los cuantiosos dispendios exigidos por el despliegue de la política internacional española en el transcurso del siglo XVI, no pudieron ser allegados con regularidad ni por los impuestos, ni por los tesoros de Indias, ni por los préstamos de los banqueros. La Casa de Austria no se distinguió por su prudencia y habilidad en las cuestiones financieras. Los presupuestos siempre resultaban desequilibrados y salían al paso como podían, y se declaraban en bancarrota cuando no encontraba otra solución. Felipe II se vio obligado a declararse en quiebra al año escaso de heredar la corona (junio de 1557), lo que le impidió aprovechar las ventajas políticas que le traía la victoria de San Quintín sobre Francia. El 1 de septiembre de 1575 declaraba la segunda bancarrota, lo que acarreó el saqueo de Amberes por las tropas impagadas y promovió la unión de los Países Bajos contra los españoles. En 1596 se vuelven a suspender pagos, con lo que al morir Felipe II la deuda estatal alcanzaba los cien millones de ducados y se habían gastado ya las rentas anticipadas de cuatro años.

7) Las grandes paces. De Cateau Cambresis a Vervins

La alianza hispano – británica, la abdicación de Carlos V en Bruselas, la guerra hispano – francesa de 1557 – 1559 y la paz de Cateau – Cambrésis de 1559

La católica María [I] Tudor, convertida en reina de Inglaterra a la muerte de su hermano Eduardo VI –el sucesor de Enrique VIII— en 1553, contrajo matrimonio en enero de 1554 con el príncipe Felipe de España –el futuro Felipe II—. Esta boda, última gran jugada de la diplomacia carolina, reconstituía la tradicional alianza anglo – borgoñona[, no sin algunos obstáculos que resultaron infructuosos, como la interferencia del hermano del Emperador, Fernando de Austria] […]. Este matrimonio parecía facilitar una gran alianza europea contra Francia, así como la fundación de una tercera rama de la Casa de Austria en Inglaterra y los Países Bajos[, dejando a Francia mucho más aislada y con la posibilidad de que, de haber descendencia de este matrimonio, el heredero fuera soberano de Inglaterra y de los Países Bajos (el resto de posesiones pasarían al hijo primogénito de Felipe II, el príncipe Carlos)] […].

La crisis del sistema político y la imposibilidad de acabar con la herejía en Alemania llevaron a Carlos V a adoptar la resolución de abdicar de sus Estados […]. Carlos V fue traspasando sus territorios en Bruselas en el mismo orden como los había ido adquiriendo: en primer lugar entregó los Países Bajos a su hijo Felipe en octubre de 1555. Le cedió a continuación la soberanía de los reinos hispánicos en enero de 1556, y finalmente la abdicación del Imperio tuvo lugar en agosto de 1556, no haciéndose efectiva hasta

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 139

febrero de 1558, cuando fue elegido su hermano Fernando. Para pacificar la transición, Felipe II firmó en febrero de 1556, la tregua de Vaucelles con Francia, que aunque fue de duración efímera, no dejaba de ser relativamente ventajosa para los franceses ya que les permitía conservar Saboya y el Piamonte.

Un nuevo conflicto hispano – francés, epígono de las guerras anteriores, demostró de nuevo la superioridad de las armas hispánicas […]. La lucha tuvo lugar en los Países Bajos y el norte de Francia y en Italia, donde Enrique II intentó aprovecharse de la actitud favorable del papa Paulo IV para poner fin a la hegemonía española […]. Francia fue […] derrotada gravemente en las batallas de San Quintín (1557) y Gravelinas (1558) […]. Las dificultades financieras impidieron a los españoles explotar sus victorias, con lo que Francia pudo todavía en 1558 conquistar Calais a los ingleses, lo que contribuyó a aumentar la impopularidad de su alianza con España […].

La paz de Cateau – Cambrésis (1559) cerró las guerras de Italia hispano – francesas y coincidió con el inicio de una fase de repliegue interior de Francia, desgarrada pronto por las guerras de religión. Ahí se estipuló el matrimonio de Felipe II con Isabel de Valois, hija de Enrique II, y de Margarita, hermana del rey francés, con Manuel Filiberto de Saboya, que recuperaba de Francia Saboya y Piamonte a excepción de cinco plazas fuertes […], que, unida al marquesado de Saluzzo, aseguraban todavía a la monarquía francesa una importante cuña en el norte de Italia. Francia conservaba los tres obispados de Lorena, recuperaba San Quintín y otras fortalezas septentrionales, y mantenía durante ochos años el dominio de Calais, al término de cuyo plazo debería devolverlo o ejercer un derecho de compra […]. Renunciaba a sus pretensiones sobre Nápoles y el Milanesado, así como a sus derechos sobre el Artois y Flandes y se veía obligada a devolver la recién conquistada […] isla de Córcega a Génova […].

La situación en el Mediterráneo supuso una serie de retrocesos para la monarquía española en el norte de África en la década de los cincuenta. Las plazas conquistadas se encontraron con dificultades para ser mantenidas [(p.ej. la pérdida de Trípoli (1551) por los caballeros de la Orden de Malta ante los musulmanes de Dragut)] […]. Pero Carlos V se vio en la necesidad de olvidar para el norte de África todo aquello que no fuera control y contención. No podía permitirse ningún experimento y prefirió dar vía libre al abandono [(p.ej. los abandonos de las plazas de Susa, Monastir o Mahdia)], ante la prioridad de sus intereses en otros asuntos […].

Favoreció al Emperador la disparidad de intereses entre franceses y turco – berberiscos […]. La situación financiera del imperio de Carlos V, muy deficitaria en la década de los cincuenta y en especial desde 1554, no le permitió reforzar los presidios norteafricanos para que dejaran de padecer precariedades, que pudieran dar al traste con ellos […]. Buena parte de las conquistas realizadas en la primera década de la centuria, en tiempos de Fernando el Católico, se perdieron en la de los cincuenta[: especialmente grave fue la pérdida de Bujía] […]. En el final de la segunda y última etapa contemplada[, caracterizada por la basculación del interés de Europa hacia el océano Atlántico (1578 – 1598),] se dieron cita también acontecimientos con notables repercusiones a escala internacional, como la firma de la paz hispano – francesa de Vervins en mayo de 1598 y la muerte de Felipe II […].(ver época de Felipe II) Bibliografía: RIBOT, L- HISTORIA DEL MUNDO MODERNO. Ed. ACTAS, Madrid, 2006. TENENTI, A. LA EDAD MODERNA SIGLOS XVI-XVIII. Editorial Crítica. Barcelona. 2003. FLORISTAN, A. (Coord.) y otros. HISTORIA MODERNA UNIVERSAL. Ariel Historia. Barcelona. 2002.

Historia Moderna Universal Curso 2011-2012

HISTORIA ALTA EDAD MODERNA UNIVERSAL parte II 140