hipervinculo

14
Colegio de bachilleres plantel1 “el rosario“ Nombre: RIVERA RICO GABRIELA MARGARITA. GRUPO: 226 MATERIA: FISICA II FECHA DE ENTREGA: 21 DE ABRIL DEL 2015. TITULO: PRINCIPIOS DE PASCAL..

description

lo mejor

Transcript of hipervinculo

Colegio de bachilleres plantel1 el rosarioNombre: RIVERA RICO GABRIELA MARGARITA.GRUPO: 226 MATERIA: FISICA II FECHA DE ENTREGA: 21 DE ABRIL DEL 2015.TITULO: PRINCIPIOS DE PASCAL..GARRA HIDRAULICA: valor 30 puntos.

a) Biografa de Blaise Pascal.

Comprueba tu imagen

A la edad de 16 aos Pascal present, en una reunin con Mersenne, un trozo de papel. Contena un nmero de teoremas de geometra proyectiva, incluyendo incluso el hexgono mstico de Pascal.

Cuando tena 20 aos, su padre fue trasladado a Rouen como recaudador de impuestos y para ayudarle en su trabajo, Blaise ide una mquina de calcular que fue perfeccionada ms tarde por otro matemtico.

En 1646, su padre se rompi una pierna y fue curado por dos hermanos de un movimiento religioso, el jansenismo, que influyeron notablemente en Blaise. Y en 1654 se retir a la Abada de Por-Royal. Tanto es as, que se convirti a esta doctrina y atac a los jesuitas, intentando dar una explicacin racional a la existencia de Dios.

Los ltimos aos de su vida los dedic a los pobres y a recorrer las iglesias de Pars escuchando todos los servicios religiosos que poda.

En la ltima etapa de su vida se inclin por la intuicin como fuente de todas las verdades. Estuvo muy influenciado por su hermana Jacqueline

Su ltimo trabajo fue el cicloide, la curva trazada por un punto en la circunferencia de un rollo circular.

Muri a los 39 aos, despus de sufrir mucho debido a un cncer de estmago, mal que padeca desde muy joven y que al pasar los aos fue creciendo, alcanzando incluido al cerebro. Te ayudara

AoSuceso o evento

1623Nacimiento de Pascal en Clermont (hoy Clermont-Ferrand, en el Macizo Central) el 19 de junio.

1626Muerte de su madre, Antoinette Begon.

1631La familia se traslada a Pars.

1637Comienza a frecuentar con su padre la Acadmie Mersenne (donde posteriormente se pone en contacto con Ren Descartes).

1640Publicacin del teorema que se conoce como Teorema de Pascal (en Essai sur les coniques).

1641Trabajos para la construccin de la mquina de calcular (Pascalina).

1647Trabajos en fsica: Descubrimiento de la ley de los vasos comunicantes. Formulacin del principio: "La presin aplicada sobre un fluido contenido en un recipiente se transmite por igual en todas direcciones y a todas las paredes del recipiente contenedor". Demostracin de la disminucin de la presin atmosfrica con la altura.

1651Publicacin de Trait du vide. Dedicacin a las caractersticas de los cicloides. Muerte del padre (tienne Pascal)

1654Publicacin de Trait du triangle arithmtique (teora de probabilidad y combinatoria). En el Trait des sinus utiliza el mtodo de demostracin de la induccin matemtica. Inters en los trabajos de Leibniz y por el clculo diferencial e integral.

1654Comienzo de la fase mstica. Retiro en el monasterio jansenista de Port Royal. Publicacin de Entretien avec Savi sur Epictte et Montaigne junto a otros trabajos. De esta poca datan adems varios escritos teolgicos.

1656Publicacin de Lettres un Provincial (Cartas provinciales). Desarrollo de la polmica antijesuta.

1657Publicacin de L`art de persuader (El arte de convencer).

1658Publicacin de Trait gnral de la roulette

1662Muerte en Pars (el 19 de agosto).

1670Publicacin de Penses sur la religion, texto dedicado a la defensa del cristianismo contra ateos y escpticos. Obra incompleta, publicada pstumamente por seguidores y amigos. Este texto fue criticado por Voltaire.

B) Puedes comprobarlo

APORTACIONES CIENTIFICAS. En 1647 demostr que exista el vaco y en 1648 comprob que la presin atmosfrica disminua a medida que aumentaba la altura. Pascal demostr mediante un experimento que el nivel de la columna de mercurio de un barmetro lo determina el aumento o disminucin de la presin atmosfrica circundante. Este descubrimiento verific la hiptesis del fsico italiano Evangelista Torricelli respecto al efecto de la presin atmosfrica sobre el equilibrio de los lquidos. Pascal probo por medio de la experimentacin en 1648 que el nivel de la columna de mercurio en un barmetro es determinado por un aumento o disminucin en la presin atmosfrica de ms bien que por un vaco, como l lo haba credo previamente. Este descubrimiento verific la hiptesis del fsico italiano Evangelista Torricelli en lo que concierne al efecto de la presin atmosfrica sobre el equilibrio de los lquidos. Seis aos despus, juntamente con el matemtico francs Pierre de Fermat, Pascal formul la teora matemtica de probabilidad, que se ha hecho importante tanto en campos como estadstica actuarial, estadstica matemtica y estadstica social, al igual que se ha convertido en un elemento fundamental en los clculos de fsica terica moderna. Otras contribuciones cientficas importantes de Pascal incluyen la derivacin de la ley o principio de Pascal, que afirma que los fluidos transmiten la misma presin en todas direcciones, y sus investigaciones en la geometra infinitesimal en la cual desarrolla la idea de infinitud de Descartes.Su metodologa reflej su nfasis en la experimentacin emprica a diferencia de la analtica, mtodos a priori, y l crey que el progreso humano es perpetuado por la acumulacin de descubrimientos cientficos que resultan de tal experimentacin.En 1642 a los 18 aos, invent la primera mquina sumadora mecnica, para ayudar a su padre, nombrado fiscal en Normanda, posteriormente sus estudios de geometra, hidrodinmica y de las presiones hidrosttica y atmosfrica, lo condujeron a inventar la jeringa y la prensa hidrulica, y a perfeccionar el barmetro de Torricelli.Bajo el tutelaje de su padre, Pascal pronto se prob as mismo como prodigio matemtico, y a los 16 aos formul uno de los teoremas bsicos de geometra proyectiva el cual sorprendi a Descartes, conocido como el teorema de Pascal y describi en su "Essai pour les coniques" (Ensayo sobre Conicas, 1639).

C) PRINCIPIOS DE PASCAL.Otras de las contribuciones cientficas importantes de Pascal son la deduccin del llamado principio de Pascal, que establece que los lquidos transmiten presiones con la misma intensidad en todas las direcciones, y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales. Pascal crea que el progreso humano se estimulaba con la acumulacin de los descubrimientos cientficos.Para sumergir totalmente en agua una colchoneta inflable necesitamos empujarla hacia abajo. Es ms fcil sostener un objeto pesado dentro del agua que fuera de ella. Cuando buceamos pareciera que nos apretaran los tmpanos. stos y muchos otros ejemplos nos indican que un lquido en equilibrio ejerce una fuerza sobre un cuerpo sumergido. Pero, qu origina esa fuerza?, en qu direccin acta?, tambin el aire en reposo ejerce fuerza sobre los cuerpos?, qu determina que un cuerpo flote o no? stas son algunas de las cuestiones que aborda la esttica de fluidos: el estudio del equilibrio en lquidos y gases.Un fluido en reposo en contacto con la superficie de un slido ejerce fuerza sobre todos los puntos de dicha superficie. Si llenamos de agua una botella de plstico con orificios en sus paredes observamos que los chorritos de agua salen en direccin perpendicular a las paredes. Esto muestra que la direccin de la fuerza que el lquido ejerce en cada punto de la pared es siempre perpendicular a la superficie de contacto.En el estudio de los fluidos, resulta necesario conocer cmo es la fuerza que se ejerce en cada punto de las superficies, ms que la fuerza en s misma. Una persona acostada o parada sobre una colchoneta aplica la misma fuerza en ambos casos (su peso). Sin embargo, la colchoneta se hunde ms cuando se concentra la fuerza sobre la pequea superficie de los pies. El peso de la persona se reparte entre los puntos de la superficie de contacto: cuanto menor sea esta superficie, ms fuerza corresponder a cada punto.Se define la presin como el cociente entre el mdulo de la fuerza ejercida perpendicularmente a una superficie (F perpendicular) y el rea (A) de sta:En frmulas es: p=F/A

La persona parada ejerce una presin mayor sobre la colchoneta que cuando est acostada sobre ella. La fuerza por unidad de rea, en cada caso, es distinta. Cuando buceamos, la molestia que sentimos en los odos a una cierta profundidad no depende de cmo orientemos la cabeza: el lquido ejerce presin sobre nuestros tmpanos independientemente de la inclinacin de los mismos. La presin se manifiesta como una fuerza perpendicular a la superficie, cualquiera sea la orientacin de sta.Densidad y peso especficoLa densidad es una magnitud que mide la compactibilidad de los materiales, es decir, la cantidad de materia contenida en un cierto volumen. Si un cuerpo est hecho de determinado material, podemos calcular su densidad como el cociente entre la masa del cuerpo y su volumen: d = m/VAnlogamente, se define el peso especfico como el peso de un determinado volumen del material. Por lo tanto: p=P/V (peso dividido el volumen, pero el peso es la masa (m) por la aceleracion de la gravedad (g)) Se puede entonces escribir: p=(m.g)/V.Como vimos antes, m/V es la densidad d, entonces p=d.gLas unidades de presin que se utilizan normalmente son:SistemaUnidadNombre

M.K.S.N/mPascal (Pa)

TECNICOKg/m---

C.G.S.dina/cmBara

La caracterstica estructural de los fluidos hace que en ellos se transmitan presiones, a diferencia de lo que ocurre en los slidos, que transmiten fuerzas. Este comportamiento fue descubierto por el fsico francs Blaise Pascal (1623-1662) , quien estableci el siguiente principio:Un cambio de presin aplicado a un fluido en reposo dentro de un recipiente se transmite sin alteracin a travs de todo el fluido. Es igual en todas las direcciones y acta mediante fuerzas perpendiculares a las paredes que lo contienen.El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genricamente llamadas mquinas hidrulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la gra, entre otras.Cuando apretamos una chinche, la fuerza que el pulgar hace sobre la cabeza es igual a la que la punta de la chinche ejerce sobre la pared. La gran superficie de la cabeza alivia la presin sobre el pulgar; la punta afilada permite que la presin sobre la pared alcance para perforarla.Cuando caminamos sobre un terreno blando debemos usar zapatos que cubran una mayor superficie de apoyo de tal manera que la presin sobre el piso sea la mas pequea posible. Seria casi imposible para una mujer, inclusive las mas liviana, camina con tacos altos sobre la arena, porque se hundira inexorablemente.El peso de las estructuras como las casas y edificios se asientan sobre el terreno a travs de zapatas de hormign o cimientos para conseguir repartir todo el peso en la mayor cantidad de rea para que de este modo la tierra pueda soportarlo, por ejemplo un terreno normal, la presin admisible es de 1,5 Kg/cm.La Presa Hidrulica

El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genricamente llamadas mquinas hidrulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la gra, entre otras.Este dispositivo, llamado prensa hidrulica, nos permite prensar, levantar pesos o estampar metales ejerciendo fuerzas muy pequeas. Veamos cmo lo hace.El recipiente lleno de lquido de la figura consta de dos cuellos de diferente seccin cerrados con sendos tapones ajustados y capaces de res-balar libremente dentro de los tubos (pistones). Si se ejerce una fuerza (F1) sobre el pistn pequeo, la presin ejercida se transmite, tal como lo observ Pascal, a todos los puntos del fluido dentro del recinto y produce fuerzas perpendiculares a las paredes. En particular, la porcin de pared representada por el pistn grande (A2) siente una fuerza (F2) de manera que mientras el pistn chico baja, el grande sube. La presin sobre los pistones es la misma, No as la fuerza!Como p1=p2 (porque la presin interna es la misma para todos lo puntos)Entonces: F1/A1 es igual F2/A2 por lo que despejando un termino se tiene que: F2=F1.(A2/A1)Si, por ejemplo, la superficie del pistn grande es el cudruple de la del chico, entonces el mdulo de la fuerza obtenida en l ser el cudruple de la fuerza ejercida en el pequeo.

La prensa hidrulica, al igual que las palancas mecnicas, no multiplica la energa. El volumen de lquido desplazado por el pistn pequeo se distribuye en una capa delgada en el pistn grande, de modo que el producto de la fuerza por el desplazamiento (el trabajo) es igual en ambas ramas. El dentista debe accionar muchas veces el pedal del silln para lograr levantar lo suficiente al paciente!la presin ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.1El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un mbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presin sobre ella mediante el mbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presin.Tambin podemos observar aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidrulicas, en los elevadores hidrulicos, en los frenos hidrulicos y en los puentes hidrulicos.

D)PRENSA HIDRAULICA.

GARRA HIDRAULICA.

E) Formulas :La prensa hidrulica es una mquina compleja que permite amplificar las fuerzas y constituye el fundamento de elevadores, prensas hidrulicas, frenos y muchos otros dispositivos hidrulicos .La prensa hidrulica constituye la aplicacin fundamental del principio de Pascal y tambin un dispositivo que permite entender mejor su significado. Consiste, en esencia, en dos cilindros de diferente seccin comunicados entre s, y cuyo interior est completamente lleno de un lquido que puede ser agua o aceite. Dos mbolos de secciones diferentes se ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estn en contacto con el lquido. Cuando sobre el mbolo de menor seccin S1 se ejerce una fuerza F1 la presin p1 que se origina en el lquido en contacto con l se transmite ntegramente y de forma casi instantnea a todo el resto del lquido. Por el principio de Pascal esta presin ser igual a la presin p2 que ejerce el fluido en la seccin S2, es decir:

con lo que las fuerzas sern, siendo, S1 < S2:

y por tanto, la relacin entre la fuerza resultante en el mbolo grande cuando se aplica una fuerza menor en el mbolo pequeo ser tanto mayor cuanto mayor sea la relacin entre las secciones:

3 CALCULOS: CONSTRUCCION DE LA GARRA HIDRAULICA