Hipertensión pulmonar

1

Transcript of Hipertensión pulmonar

HIPERTENSION PULMONAR

Dr. Daniel Agüero

Mayo 2014

HIPERTENSION PULMONAR

• Es la elevación de la presión arterial pulmonar media(PAP) con valores superiores a 25 mmHg registradospor cateterismo cardíaco derecho y con el paciente enreposo.

• En condiciones normales, el valor de la presiónmedia de la arteria pulmonar oscila entre 8 y 20mmHg, lo que equivale, aproximadamente, a unaquinta parte de la presión media de las arteriassistémicas.

EPIDEMIOLOGIA

• A nivel mundial la incidencia anual es 1/2 casos por millón de

habitantes .

• Prevalencia incrementada tercera cuarta década de la vida .

• Edad media al momento del diagnostico 36 años .

• 9% mayores de 60 años .

• Distribución racial homogénea.

• Relación mujer hombre 2:1.

FISIOPATOLOGIA

Aumento RVP

Sobrecarga ventricular derecha,

hipertrofia y dilatación

Falla ventricular derecha

Muerte

CLASIFICACIÓN

J Am Coll Cardiol. 2009;54:S43-54

CLASIFICACION

• Grupo 1: existe afectación exclusiva del árbol arterial pulmonar con resistencias arteriales pulmonares elevadas y presiones de llenado del ventrículo izquierdo normales (HAP).

• Grupo 2: el problema radica en presiones de llenado del ventrículo izquierdo elevadas que generan hipertensión venosa pulmonar, ya sea por disfunción sistólica, diastólica o valvulopatía.

• Grupo 3: caracterizado por enfermedad pulmonar, el problema clave es un desequilibrio de ventilación/perfusión (V/Q).

• Grupo 4: corresponde a enfermedad tromboembólica crónica.

• Grupo 5: agrupa causas misceláneas, en donde el mecanismo puede ser multifactorial, poco claro o no establecido (por lo que no se muestra).

PRESENTACIÓN CLÍNICA

• Patología que se presenta fundamentalmente en mujeres de promedio 36 años.

• Los síntomas principales son:

- disnea (80%),

- fatiga o debilidad (19%)

- síncope (13%) y angina.

• Al examen físico:

- R2 aumentado

- Soplo de IT en el 40%

- Edema periférico en el 32%

- Se pueden presentar cianosis, y signos de disfunción del VD.

ALGORRITMO DE TRATAMIENTO

PARA HAP

J. Am. Coll. Cardiol. 2009;54;S78-S84