Higado

27

Transcript of Higado

Page 1: Higado
Page 2: Higado

REGION HEPATOBILIAR HIGADO

Glándula voluminosa destinada a realizar funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas, elaboración de la bilis, función desintoxicante, almacén de vitaminas, glucógeno.

Color rojo pardo de consistencia dura y friableLocalización

En hipocondrio derecho, epigastrio y se prolonga hasta el hipocondrio izquierdo

Peso: 1500 grsMedidas 28cms transv, 18cms AP, 8cms espesor

Page 3: Higado

REGION HEPATOBILIAR HIGADO

CONFIGURACIÓN EXTERNA

CARA SUPERIORPresenta ligamento falciformeSe divide en lóbulo derecho e izquierdoRelaciones: diafragma, pleura, pulmón der, pericardio y corazón.

Page 4: Higado

REGION HEPATOBILIAR HIGADO

CARA INFERIORDirigida hacia atrás, abajo y a la izquierdaRecorrida por tres surcos, dos longit y uno transSurco transverso: o hilio hepático

Mide 5cms de long y 1,5 de anchoEn el transcurren de atrás hacia delante vena porta, 2 ramas terminales der e izq de la Art. hepática y conductos biliares

Surco long izq: Extendido desde el borde ant a postSe divide por el surco transv en anterior y posterior (conducto de Arancio)

Surco long der:Porción anterior: fosita cística; porción posterior: paso de la vena cava inferiorTubérculo caudado del lob de Spiegel

Lóbulo de Spiegel

Tubérculo caudado del lob de Spiegel

Page 5: Higado

REGION HEPATOBILIAR HIGADO

Lóbulo cuadradoDetrás del surco transversoEntre en seno de la vena umbilical y vesícula biliar

Lóbulo de SpiegelDetrás del surco transversoEntre el surco del conducto de Arancio y el surco de la vena cava inferiorPresenta 2 tubérculos: uno izquierdo o tub papilar, y otro derecho o tub caudado

Lóbulo derechoPresenta 4 depresiones: cólica, renal, suprarrenal y duodenal

Lóbulo izquierdoPresenta la impresión gástrica en su mayor parte

Page 6: Higado

REGION HEPATOBILIAR HIGADO

CARA POSTERIORUnida al diafragma por los ligamentos coronario y triangularEl surco de Arancio y el canal de la vena cava inferior la dividen en: lob derecho, izquierdo y de Spiegel entre los dos primeros

PERITONEO HEPATICOFormado por 2 hojas de epiplón menorLlegan al hilio hepático donde se dividen una de la otra, para envolver la cara inferior del hígado, luego la cara superiorSe dirige al diafragma constituyendo el ligamento suspensorioEl hígado se encuentra unido al diafragma por un repliegue peritoneal denominado Ligamento coronario

Page 7: Higado

REGION HEPATOBILIAR HIGADO

Segmentación hepáticaDivisión horizontal Pedículo hepático a cada lado segmentos craneal y caudal

División vertical Venas suprahepatica media y derecha e izquierda segmentos paramedianos y laterales

Page 8: Higado

REIFFERSCHEID COUINAUD

SEGM. CRANEOLATERAL DERECHO VII

SEGM. CAUDOLATERAL DERECHO VI

SEGM. CRANEO PARAMED. DERECHO VIII

SEGM. CAUDO PARAMED. DERECHO V

LOBULO CAUDADO I

SEGM. CRANEO PARAMED. IZQUIERDO IV

SEGM. CRANEO PARAMED. IZQUIERDO(LOBULO CUADRADO) IV

SEGM. CRANEOLATERAL IZQUIERDO II

SEGM. CAUDOLATERAL IZQUIERDO III

Page 9: Higado

HISTOLOGIA HEPATICA

ESTROMA: Está representado por una cápsula fibroconjuntiva revestida por una serosa derivada del peritoneo visceral denominada cápsula de GlissonEsta cápsula se hace más gruesa a nivel del hilio del órgano por donde penetra para emitir tabiques o septos que dividen al órgano en lóbulos y lobulillos Irradian de ella una trama tridimensional de fibras colágenas y reticulares que le sirven de sostén a los elementos parenquimatosos, también puede encontrarse a nivel de la cápsula y tabiques algunas fibras musculares lisas, troncos de nervios Además se observa tejido conjuntivo estromático en el lugar donde convergen los vértices de varios lobulillos hepáticos

Page 10: Higado

HISTOLOGIA HEPATICA: Parenquima

LOBULILLO HEPATICOEstructura hexagonal de casi 2mm de largo constituida por hepatocitos (células propias poligonales del parénquima hepático)Están delimitados por tabiques de tejido conectivoEn los sitios de contacto de los 3 lobulillos clásicos, AREAS PORTALES, las cuales contienen ramas de la arteria hepática, de la vena porta y conductos biliares interlobulillares y vasos linfáticosEl eje central del lobulillo esta ocupado por la VENA CENTRAL.Los hepatocitos se ubican en placas anastomosadas alrededor de la vena centralDichas placas a su vez están separadas unas de otras por espacios vasculares llamados SINUSOIDES HEPATICOS

Page 11: Higado

ESTRUCTURA HEPATICA

SINUSOIDE HEPATICOEstructura revestida por células recubrimientoEntre las células de revestimiento están las Células de Kupffer, macrófagos residentes migratoriosEl hepatocito esta separado de los hepatocitos por el ESPACIO DE DISSE, ocupado por las microvellosidades de los hepatocitos, posee además células estrelladas.A nivel de ellos drenan las arteriolas hepáticas y las venulas porta, para terminar en la vena central

Page 12: Higado

HISTOLOGIA DEL LOBULILLO HEPATICO

Page 13: Higado

HISTOLOGIA DEL LOBULILLO HEPATICO

Page 14: Higado

ESTRUCTURA HEPATICA

LOBULILLO PORTALEstructura triangular cuyo centro es el área portal y cuya periferia esta limitada por líneas rectas imaginarias que conectan 3 venas centralesEn el, la bilis elaborada por las células hepáticas, penetran en los canalículos biliares, para terminar en los conductos biliares del área portal

Page 15: Higado

ESTRUCTURA HEPATICA

ACINO HEPATICOEspacio ovoideo, cuyo eje gira alrededor de la vena porta del espacio porta, y cuyos extremos del ovulo son las venas centralesRepresentan el orden en que los hepatocitos se degeneran, pues se basa en el flujo sanguíneo de la arteriola de distribuciónSe definen 3 zonas: zona 3: mas externa, se extiende hasta la vena central, deficiente de O2. Zona 1: mas rica en O2; Zona 2, entre la 3 y la 1.

Page 16: Higado

VASCULARIZACION HEPATICA

El hígado recibe 1º vasos nutricios, la arteria hepática, 2º un vaso funcional, la vena portaLa sangre llevada al hígado por estos 2 vasos es devuelta a la vena cava inferior por las venas suprahepaticas.ARTERIA HEPATICA

Origen: tronco celiaco de la aorta abdominalRamas: gastroduodenal y hepática propiaARTERIA HEPATICA PROPIA:

Se localiza en el hilio hepáticoDelante de la vena porta y a la izquierda de la vía biliar ppalTerminaarteria hepática derecha e izquierdaLa rama izquierda da 3 ramas destinadas a lob izq, cuadrado y de SpiegelLa rama derecha suministra la cística antes de ingresar al hígado, a nivel del triangulo que forma el conducto hepático y cístico y hacia arriba el hígadoLa rama derecha da segmentarias ant y post derechas; para las porciones respectivas del lóbulo derecho y caudado

Page 17: Higado

VASCULARIZACION HEPATICA

VENA PORTAOrigen: posterior a la unión cabeza-cuello del páncreas por anastomosis de vena esplénica y mesentérica superior. A nivel del hilio se divide en derecha e izquierdaRAMA DERECHA

Mas voluminosa y cortaDa ramos colaterales para la mitad derecha de los lóbulos cuadrado y de Spiegel

RAMA IZQUIERDAMas larga y delgadaDa ramos dirigidos a la mitad izquierda de los lóbulos cuadrado y de SpiegelSus ramos 2darios se dirigen por las vainas de glisson

Page 18: Higado

VASCULARIZACION HEPATICA

La arteria hepática y la vena porta

Hilio

Derecha e izquierda

Pequeños vasos interlobulillares Espacio Portal

Arteriola y venulas de distribución

Arteriolas y venulas de entrada

SINUSOIDES HEPATICOS

VENA CENTRAL DEL LOBULILLO

Page 19: Higado

VASCULARIZACION HEPATICA

Vena sublobulillar

Venas colectoras

VENAS SUPRAHEPATICAS DER E IZQ / Y MEDIA

VENA CAVA INFERIOR

Page 20: Higado

Anastomosis portocavasEsofagicas coronaria estomaquica con venas esofágicas y diafragmáticas

Rectales vena hemorroidal sup con las hemorroidales medias e inferiores

Umbilical rama periumbilical con las epigástricas y mamaria interna

Peritoneales venas intestinales a las venas de la pared

• Inervación del hígado Plexo solar, del neumogástrico izquierdo y derecho y también del frénico derecho por medio del plexo diafragmático.

El aporte nervioso también le viene del plexo celíaco, mezcla de fibras simpáticas y parasimpáticas. Estos nervios llegan al hígado junto a la arteria hepática.

Page 21: Higado

VIAS BILIARES

PORCION INTRAHEPATICACanalículos Biliares conducto biliar conductos biliares ppales hiliares, CONDUCTOS HEPATICOS DER E IZQ

Page 22: Higado

VIAS BILIARES

PORCION EXTRAHEPATICAPor la reunión de los conductos hepáticos surge CONDUCTO HEPATICO COMUN Se une con el CONDUCTO CISTICO COLEDOCOterminacion duodenal (ampolla de Vater y esfínter de Oddi).

Tipos de desembocadura duodenalUnión extraduodenal de los conductos colédoco y pancreáticoUnión intraparietal Desembocadura individual de lso conductos

Page 23: Higado

VIAS BILIARES

VIA BILIAR ACCESORIAVESICULA BILIAR

Reservorio membranoso situado en la cara inferior del hígado, en la fosita císticaForma de peraLong 10cms, ancho 3-4cmsPorciones: fondo, cuello y cuerpoFONDO: extremo anterior redondeado, se relaciona con la pared abdominal justo por debajo del reborde costal (10º costilla)CUERPO : aplanado, presente dos caras, superior (fosa cística) e inferior (duodeno)CUELLO : de 2-3cms de long, con forma de cono, cuya base se continua con el cuerpo y el vértice con el cístico

Page 24: Higado

HISTOLOGIA DE LA VESICULA BILIAR

Page 25: Higado

VIAS BILIARES

CONDUCTO CISTICOVa desde el cuello al punto de unión de los conductos hepático y colédocoMide 3-4cms de long y 2,5mm de diámetroSe dirige oblicuamente abajo, atrás y a la izquierdaSe une al conducto hepático común, y se abre gnralmente lateroderecho

Page 26: Higado

VASCULARIZACION E INERVACION DE LAS VIAS BILIARES

VESICULA BILIARArteria cística con sus dos ramas: peritoneal y hepáticaVenas: vasos superficiales lecho hepático o conducto cístico sistema portaLinfáticos: g. cisticos g: del hilio hepático o los del tronco celiaco de la aortaInervación: plexo hepático (origen del plexo celiaco)

VIAS BILIARESArteria cística o ramos de la pancreático duodenal posterosuperiorArteria hepática por medio de una red periductal (plexo vascular peribiliarVenas: superficiales hígado ramas de la vena portaLinfáticas: g. a lo largo de los conductos g. g. perihiliares hepáticos g. del tronco celiacoInervación: (origen plexo celiaco) Segm anterior plexo hepático conducto cístico y hepático. Segm posterior plexo hepático colédoco.

Page 27: Higado