Hidroterapia

18
Hidroterapia Trabajo realizado por : Christian David Pineda Muñoz

Transcript of Hidroterapia

Page 1: Hidroterapia

Hidroterapia Trabajo realizado por : Christian David Pineda Muñoz

Page 2: Hidroterapia

Historia

El uso terapéutico del agua forma parte de la medicina tradicional o ancestral que posteriormente con el nombre de hidroterapia se divulga como parte del

enfoque medico-naturista

Según los textos de tradición antigua, el agua fue el primer elemento porque” el espíritu de Dios se movía sobre las aguas”, es evidente que el uso del agua tuvo una etapa mística siendo esta objeto de adoración y de culto en Egipto, Persia, india, China, Japón, Gran

Bretaña Entre otros países.

Page 3: Hidroterapia

Historia

Homero ( siglo x ac.): en sus celebres cantos destaca el uso interno y externo del agua, la aplicación tanto parciales como de forma total.

Pitágoras: recomendaba mucho a sus discípulos el uso de los baños fríos para fortificar el cuerpo y el talento.

Hipócrates de cos (430-377ac), el sabio de cos padre de la medicina, dio a la hidroterapia una importancia de primer orden como alternativa terapéutica- aconseja que el medico tenga conocimientos de las particularidades químicas del agua que usara en sus terapias debiendo destacar las nocivas. p-e

Antonio Musa: un antiguo esclavo que gano fama como terapeuta, logro curar al emperador Cesar Augusto de una dolencia grave.

Page 4: Hidroterapia

Definición

Podemos definir la Hidroterapia (hydros= agua; Therapeia=

tratamiento) como la aplicación de agua en cualquier forma, estado o

temperatura, por vía externa.

Page 5: Hidroterapia

Propiedades Mecánicas del agua

COHESION Y VISCOSIDAD. Cohesión de un líquido es la fuerza de atracción ejercida porcada molécula respecto a las que les rodean; resulta de ello una resistencia frente a cualquier objeto que pase a través del líquido.

Viscosidad o fricción interna. Es la propiedad de un líquido a oponer resistencia relativa al movimiento dentro de él.

A cohesión, la viscosidad es y todos los movimientos en cualquier dirección dentro del agua están dificultados por la cohesión y la viscosidad.

el grado de resistencia dependerá del movimiento, de la forma y tamaño del cuerpo que se desplaza y de la velocidad de desplazamiento.

COHESION Y VISCOSIDAD. Cohesión de un líquido es la fuerza de atracción ejercida porcada molécula respecto a las que les rodean; resulta de ello una resistencia frente a cualquier objeto que pase a través del líquido.

Viscosidad o fricción interna. Es la propiedad de un líquido a oponer resistencia relativa al movimiento dentro de él.

A cohesión, la viscosidad es y todos los movimientos en cualquier dirección dentro del agua están dificultados por la cohesión y la viscosidad.

el grado de resistencia dependerá del movimiento, de la forma y tamaño del cuerpo que se desplaza y de la velocidad de desplazamiento.

Page 6: Hidroterapia

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. Todo cuerpo sumergido en un líquido pierde una parte de su peso igual a la del peso del volumen desalojado del líquido; en el agua dulce el peso de un hombre de 70 kg. queda reducido a una décima parte.

En la introducción de un cuerpo en el agua el principio de Arquímedes supone un menor esfuerzo de los miembros y aumento de resistencia en los movimientos de introducción. Todo esto se aprovecha en el tratamiento de lesiones neuromusculares, de parálisis.

Page 7: Hidroterapia

PRESION HIDROSTATICA. Cuando se introduce el organismo o un segmento orgánico en el agua, se ejerce una presión del agua sobre la parte introducida que depende de la altura absoluta del nivel de agua que gravita sobre las estructuras orgánicas.

Esta acción se producirá en particular sobre el sistema venoso, las grandes cavidades corporales y las estructuras compresibles de las extremidades. Este defecto es menor si el enfermo toma el baño en decúbito.

Page 8: Hidroterapia

ESTIMULO HIDROCINETICO. En ocasiones la aplicación hidroterápica se realiza con una técnica (baños de remolino, duchas, chorros, etc.) que supone, además de la acción mecánica del agua ya reseñada, la acción hidroquinética por movimiento del agua con el correspondiente estímulo mecánico de la piel y de los tejidos subyacentes.

Page 9: Hidroterapia

FACTOR TEMPERATURA La temperatura es una de las variables a tener en cuenta, lo que hace necesario establecer los márgenes de

aplicación.

se toma como referencia el punto indiferente donde no se percibe ni frio ni calor y no se ponen en funcionamiento los mecanismos termorreguladores.

Según la mayorías de autores

Agua muy fría: menos de 15° C

Agua fría 16° a 23° C

Agua tibia 24° a 33°C

Indiferente o neutra 34° a 36° C

Agua caliente 37° a 40° C

Agua muy caliente 41° a 43° C( se considera el limite tolerable)

Agua fría Mecanismo activador –eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal- secreción de ACTH-producción cortisol

Agua Caliente- Mecanismo de relajación- liberación de endorfinas

Page 10: Hidroterapia

FACTOR TEMPERATURA Los baños calientes, considerados relajantes ( reacción átona) , producen:

Vasodilatación periférica, que produce hipotensión, tenue taquicardia y un aumento ligero del trabajo cardiaco

Disminución del tono muscular, lo que facilita la movilización

Los baños fríos producen los efectos cardiovasculares y musculares inversos, considerándose tonificantes

Page 11: Hidroterapia

Hidrocinesiterapia Se define como la aplicación de la cinesiterapia en el medio acuático,

aprovechando las propiedades térmicas y mecánicas del agua.

Incluirá por un lado los ejercicios donde se produce un desplazamiento de todo el cuerpo, como la natación y la marcha, y , por otro lado, los ejercicios de uno o varios segmentos corporales en diferentes planos.

El PNF acuático es una forma de ejercicio activo; Esta basado en los modelos del método Facilitación neuromuscular propioceptiva. Por tanto, el Ft busca reproducir una serie de movimientos funcionales en espiral y diagonal mediante estímulos, verbales, visuales, táctiles.

Page 12: Hidroterapia

El método de Bad Ragaz consiste en un método pasivo o activo en el cual el fisioterapeuta proporciona el punto fijo desde el cual el paciente trabaja; al mismo tiempo dirige y controla todos los parámetros de ejecución de ejercicio , sin que el paciente se agarre a ningún sitio o equipo fijo, puede ayudarse con implementos de flotabilidad.

El Ai Chi es una forma de ejercicio activo basado en los principios del Tai Chi, siguiendo unas técnicas de respiración. El fisioterapeuta le enseña verbal y visualmente una combinación de movimientos con un ritmo lento que la persona debe realizar en bipedestación dentro de la piscina

Page 13: Hidroterapia

Los Watsu son una serie de movimientos pasivos de flexión y extensión con tracción y rotación realizadas por el FT en el medio acuático, proporciona a su vez alcanzar un estado de relajación

El Método de Halliwick consiste básicamente en conseguir un balance y control postural a través de desestabilizaciones progresivas que el FT proporciona al paciente, se realizan unos movimiento que requieran control rotatorio mayor para enseñar el control del movimiento

El Feldenkrais acuático consiste en una serie de movimientos activos o pasivos basados en las etapas del desarrollo temprano del niño. El FT le enseña una serie de movimientos fluidos, rítmicos y lentos, junto con una respiración profunda

Page 14: Hidroterapia

Accesorios

Page 15: Hidroterapia
Page 16: Hidroterapia

La atrofia muscular espinal (SMA) es un trastorno neuromuscular caracterizado por la degeneración de las neuronas motoras alfa.

Este caso describe un programa de terapia acuática y los resultados para una niña de 3 años de edad, con el tipo III SMA. Las habilidades motoras fueron examinadas usando el 88-item Bruto Motor Medida Función (GMFM), las Escalas Peabody Developmental Motor (PDMS-2), y el sistema GAITRite. El niño recibió terapia acuática dos veces por semana en sesiones de 45 min, durante 14 semanas.

La intervención incluyó actividades acuáticas diseñadas para mejorar las habilidades motoras gruesas y movilidad funcional apropiada para su edad. La puntuación total GMFM mejoró en un 11% después de la intervención.

La puntuación Permanente Dimensión mejoró en un 28% y el Caminar, Correr y Saltar Dimensión puntuación mejoró en un 18%. El cociente de motricidad gruesa para los PDMS-2 mejoró de 66 a 74 de la marcha del niño mostró una mejoría en la velocidad de marcha, la longitud del paso, y de una sola extremidad tiempo de apoyo como porcentaje del ciclo de la marcha. Los resultados de este informe de caso demuestran la mejora exitosa de la función motora gruesa y la marcha en un niño de 3 años de edad, con SMA. Este estudio proporciona información clínica para los terapeutas que utilizan la terapia acuática como una modalidad para niños con trastornos neuromusculares.

Page 17: Hidroterapia

es una de varias enfermedades hereditarias que destruyen progresivamente las neuronas motoras inferiores—células nerviosas en el tallo cerebral y la médula espinal que controlan la actividad muscular voluntaria esencial como hablar, caminar, respirar y deglutir.  Las neuronas motoras inferiores controlan el movimiento de los brazos, las piernas, el tórax, la cara, la garganta y la lengua.