Hidroeléctricas en bolivia y la necesidad de una política … energético 2.pdf · Guzmán y...

11
HIDROELÉCTRICAS EN BOLIVIA Y LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA SOBERANA Y PARTICIPATIVA CUADERNOS DE COYUNTURA Publicación bimensual • Año 1 • La Paz, julio de 2011 • Nº 2

Transcript of Hidroeléctricas en bolivia y la necesidad de una política … energético 2.pdf · Guzmán y...

Page 1: Hidroeléctricas en bolivia y la necesidad de una política … energético 2.pdf · Guzmán y “Análisis ambiental de la política energética boliviana” de Teresa Coaquira.

HIDROELÉCTRICAS EN BOLIVIA Y LANECESIDAD DE UNA POLÍTICA SOBERANA

Y PARTICIPATIVA

CUADERNOS DECOYUNTURA

Publicación bimensual • Año 1 • La Paz, julio de 2011 • Nº2

Page 2: Hidroeléctricas en bolivia y la necesidad de una política … energético 2.pdf · Guzmán y “Análisis ambiental de la política energética boliviana” de Teresa Coaquira.

www.plataformaenergetica.org

2 - PRESENTACIÓN

LA FIEBRE DE LAS HIDROELÉCTRICASa fiebre de las grandes represashidroeléctricas que emerge en el

vecino Brasil, un país con una gigantescademanda de energía, ya irrumpió tambiéncon fuerza en el ámbito del debate ener-gético en Bolivia y ha puesto en el ordendel día el análisis sobre la pertinencia,beneficios, costos e impactos de avanzaren la construcción de grandes proyectos,especialmente en la Amazonía.

Con entusiasmo, el gobierno boli-viano ha desempolvado los grandesproyectos de Cachuela Esperanza, ElBala y otros potenciales sobre el ríoMadera y otros ríos en la cuencaamazónica, con el claro propósito deaprovechar, en lo fundamental, los mi-llonarios réditos que promete laexportación de electricidad al Brasil.Algunos de estos proyectos tienen avan-ces y otros aún no abandonan los límitesde las buenas intenciones.

La apuesta gubernamental por estosproyectos también ha puesto de mani-fiesto la urgencia de profundizar el cono­cimiento y el debate público sobre eltema eléctrico, más aún ahora, cuandosurgen señales preocupantes sobre el

abastecimiento interno y sobre laprovisión de energía a todos los bolivia-nos, especialmente la destinada al árearural.

Abierto ya el debate, lo que por ahorase puede constatar es que Bolivia carecede una política nacional, soberana ysostenible para hacer de la energía unelemento vital para el desarrolloproductivo interno y para iluminar lavida y el trabajo de los bolivianos. Lasprioridades oficiales parecen ubicar alsector eléctrico, y en especial a lahidroelectricidad, sólo en el rol degenerador de divisas, dejando en segundoplano las necesidades energéticas de lapoblación y obviando sus inevitablesimpactos socioeconómicos.

Otra preocupación es el alto gradode hermetismo y la escasa participaciónde la sociedad civil en el diseño de lapolítica. Es evidente la ausencia deinformación suficiente sobre los proyec­tos y sus posibles impactos y beneficios.Los escenarios donde se brinda cono­cimiento y se genera debate son reduci­dos y no cuentan con el necesario im­pulso y apoyo gubernamental.

Las investigaciones elaboradas porla Plataforma Energética revelan, en esteámbito, que Bolivia confronta seriosproblemas en el sector eléctrico, espe­cialmente en su reducida capacidad deoferta, limitada cobertura, baja produc­tividad, altos costos, consumo domésticomuy reducido y graves falencias en suuso industrial.

Asimismo, estos estudios han de­tectado preocupantes secuelas que pro­voca la perjudicial ausencia deplanificación energética que caracterizaa la historia nacional y sin la que no esposible enfrentar con éxito los enormesretos heredados del pasado y los queemergen de la conflictiva realidad dehoy.

En este marco, la Plataforma Ener-gética dedica este segundo número de“Cuadernos de Coyuntura” a tratar eltema de las hidroeléctricas y el desarrollo,en el marco de políticas nacionales so­beranas y sostenibles.

L

COMITÉ EDITORIAL

as notas que forman parte de estesegundo número de Cuadernos

de Coyuntura han sido redactadas,parcialmente, en base a las siguientesinvestigaciones elaboradas para laPlataforma Energética: “Tendenciasy desafíos para el desarrollo del sectoreléctrico boliviano” de EnriqueGómez, “El estado de la planificaciónenergética en Bolivia” de Juan CarlosGuzmán y “Análisis ambiental de lapolítica energética boliviana” de TeresaCoaquira.

También incorpora las reflexionesy el debate emergente de variosseminarios realizados en el país sobreesta temática: “Integración EnergéticaRegional: Hidroelectr icidad yDesarrollo” (Plataforma Energética,Co chab amba , 21-22/07/10) ,“Co ns tr u cc ió n de c ent ra l e shidroeléctricas y mitigación deimpactos socioambientales” (CAF,Banco Mundial y GESEL-Brasil, LaPaz, 09-10/06/11), “Cachuela

Esperanza en la Cuenca internacionalde l r í o Ma de r a” (Cea de sc ,Cochabamba, 14-15/06/11). .

La Platafor ma de Polít icaEnergética es un espacio permanente,plural y abierto a todos, para compartirinformación, generar conocimiento ypromover el debate público sobre lostemas fundamentales del sectorenergético boliviano.

Creada bajo la coordinación delCentro de Estudios para el DesarrolloLaboral y Agrario (CEDLA), laPlataforma Energética desarrolla susactividades a través de la elaboraciónde investigaciones y estudios,realización de seminarios y talleres,mesas de análisis y de debate,generación de opinión pública,publicación de “Cuadernos decoyuntura” y emisión de boletinesdiarios de información especializada,a través del correo electrónico y de lapágina web.

INFORMACIÓN,CONOCIMIENTO Y DEBATEL

Page 3: Hidroeléctricas en bolivia y la necesidad de una política … energético 2.pdf · Guzmán y “Análisis ambiental de la política energética boliviana” de Teresa Coaquira.

ANÁLISIS - 3

olivia no está aprovechando elgran potencial hidroeléctrico

que posee. Según los datos ofrecidospor el Viceministerio de Electricidady Energías Alternativas, Bolivia sólousa el 1,19% de su potencialhidroeléctrico. Esto quiere decir queel país utiliza sólo 475,6 Megavatios(MW) de un total aproximado de 40Givavatios (GW) potenciales. .

Bajo esta estimación numérica, laactual administración gubernamentalconsidera que hay posibilidades ciertaspara transformar la matriz energéticanacional hacia la hidroelectricidad y,sobre todo, para exportar crecientescantidades de electricidad a los paísesvecinos, lo que permitiría aumentarsustancialmente los ingresos delEstado.

Al año 2010, la capacidad deg e n e r a c i ó n d e l S i s t e m aInterconectado Nacional (SIN) erade 1.285 MW, generada en un 37%por hidroelectricidad y el restante63% por termoelectricidad a gasnatural.

Según explicó el viceministro deElectricidad y Energías Alternativas,Roberto Peredo, el gobierno bolivianoespera que para el año 2020 la matrizenergética nacional esté conformadaen un 70% por hidroelectricidad.

Por ello, para impulsar el cambiode la matriz energética, el plangubernamental prevé la instalación ydesarrollo de varias microcentraleshidroeléctricas, centrales medianas ymegaproyectos, unos para abastecerla demanda interna y los últimos parala exportación de electricidad. .

Entre los proyectos para elmercado interno se tienen el que seva desarrollando en Mis icuni(Cochabamba, 80 MW), San José(Cochabamba, 118 MW), Miguillas(La Paz, 250 MW), Rositas (SantaCruz, 400 MW) y Tahuamanu (Cobija,6MW). El más avanzado es el deMisicuni y el resto aún falta porconseguir financiamiento y completarestudios.

Entre los megaproyectos están:Cachuela Esperanza (Amazonía, 990MW), los proyectos hidroeléctricosdel Río Madera (Amazonía, 3.000MW) y El Bala (La Paz, 1.600 MW).El más avanzado es el de CachuelaEsperanza, que cuenta con un estudio

de diseño final entregado por laconsultora y sujeto a las observacionesgubernamentales, aunque carece definanciamiento y debe buscar un socioestratégico. Los otros megaproyectosno tienen aún estudios concluidos,por lo que sus perspectivas aún sonmuy inciertas.

En la percepción gubernamental,todos estos proyectos podríancontribuir a modificar la matrizenergética del país, “liberar gas parala exportación”, “mitigar los impactosambientales” y reducir los nocivosefectos del cambio climático.

Revelando la incipiencia de losproyectos gubernamentales, Peredoconcluye afirmando que “queremostener conocimiento cabal de nuestropotencial y cómo desarrollar proyectospara que en Bolivia podamos vivirbien”.

El país sólo usa el 1,19% desu potencial hidroeléctrico

B

www.plataformaenergetica.org

El país utiliza 475,6 MW de un total de 40 GW de potencial, por lo queel gobierno piensa exportar electricidad a los vecinos

Los megaproyectos de exportación

Cachuela EsperanzaUbicación: Beni y Pando. Provincias Vaca Diez y Federico Román. Municipiosde Guayaramerín y Nueva EsperanzaPotencia Instalada: 990 MWInversión: 2.465 millones de dólares (300 millones financiados por BCB, el restopor el socio estratégico)Entrada en operación: 2019Estado de avance: Estudio a diseño final, búsqueda de socio estratégico

El BalaUbicación: Beni y La Paz. Provincia Abel Iturralde. Municipios de Rurrenabaquey San BuenaventuraPotencia Instalada: 1.600 MWInversión: 2.400 millones de dólares (se busca financiamiento)Entrada en operación: 2022Estado de avance: Contrato para realizar “Análisis de calidad del agua del ríoBeni y afluentes”. Convocatoria para el estudio hidrológico. Adjudicación delestudio geológico-geotécnico

Proyectos Río MaderaUbicación: Pando. Provincias Vaca Diez y Federico Román. Municipios deGuayaramerín y Nueva EsperanzaPotencia Instalada: 3.000 MWInversión: 6.735 millones de dólares (por definir)Entrada en operación: 2022Estado de avance: Conclusión de estudios básicos para fines 2011

* Fuente: Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas.

Page 4: Hidroeléctricas en bolivia y la necesidad de una política … energético 2.pdf · Guzmán y “Análisis ambiental de la política energética boliviana” de Teresa Coaquira.

4 - INTEGRACIÓN ENERGETICA

l gobierno boliviano reiteró suprofunda preocupación por los

posib les y g raves impactossocioambientales y económicos quese producirían en territorio nacionalcomo consecuencia de la construccióny fu n c i o n am i en to d e d o smegarepresas en la amazoníafronteriza de Brasil.

La administración de Evo Moralesteme que las represas de Jirau y SanAntonio, en la frontera amazónica deBrasil, provoquen inundaciones,ocasionen daños en la economía, lasalud y la vida de las poblacionesindígenas y campesinas e inviabilicenlos proyectos hidroeléctricosbolivianos.

“En Boliv ia estamos muypreocupados por los posiblesimpactos que tendrán las represasbrasileñas, especialmente de Jirau”,dijo el viceministro de RelacionesExteriores de Bolivia, Juan CarlosAlurralde, en un seminario promovidopor la Embajada de Brasil en La Paz,en junio, y en el que participó elembajador brasileño Marcel Biato.

Según el informe presentado porel viceministro, las megarepresas deJirau y San Antonio, --la primera a 84kilómetros de la frontera con Boliviay que entraría en funcionamiento enenero de 2013, y la segunda a 190kilómetros del territorio boliviano yque operaría desde 2012— podríantener al menos seis grandes impactosen Bolivia, según los estudios y análisispreliminares.

L o s p o s i b l e s i m p a c t o sidentificados en el informe deAlurralde son los siguientes:

1. Inundación de bosques y áreasagrícolas, especialmente por lasedimentación del embalse desdela presa de la planta Jirau. Estas

inundaciones podrían provocarpérdidas de suelos, de recursosforestales y de biodiversidad,además de pérdida de cosechas(goma y castaña), pérdida deinfraestructura, migración depoblación (especialmente en laprovincia Federico Román).

2. Disminución y/o extinción deespecies acuáticas y afectación aecosistemas (efecto “barrera” paralos peces, especialmente surubí ybagre). Pérdidas económicas paralas poblaciones del noroesteboliviano, daños en la basealimentaria de estas poblaciones.Este impacto sería muy sentidoen Bolivia.

3. Inundaciones en las áreas deinfluencia de los proyectoshidroeléctricos que tendrían suimpacto en la salud de lapoblación boliv iana de laAmazonía. Aumento de casos deenfermedades tropicales: malaria,dengue, leshmaniasis, fiebrehemorrágica y otras debido a laproliferación de mosquitos y otrosvectores.

4. Otra gran preocupación nacionales que la represa de Jirau podríaprovocar la inviabilidad técnica yeconómica de pequeños proyectoshidroeléctricos boliv ianos,destinados a la generación deelectricidad para consumo interno.La sedimentación que provocaríanlas represas aumentarían losriesgos de inundaciones. Comoefecto de las represas brasileñases posible que se produzcca unasobreelevación de aguas del ríoMadera, en Villa Abuná, lo quereduci rí a e l potencia l deg e n e r a c i ó n d e e n e r g í ahid roeléctr ica en Bol ivia.

5. Pérdida de vegetación, erosión desuelos.

6. Conflictos sociales, migración delas poblaciones indígenas ycampesinas. Impactos sobre labiodiversidad acuática, caída enel empleo pesquero, daños a laeconomía pesquera y a laseguridad alimentaria. Deterioroen los ingresos y en la calidad devida.

Según explicó el viceministroAlurralde, el gobierno del presidenteEvo Morales ya habría hecho conocertodas estas preocupaciones algobierno brasileño, en tres reunionestécnicas bilaterales, que actualmentecontinúan.

“Bolivia considera que el diálogobilateral debe imprescindiblementeconsiderar estos impactos ypreviamente a la otorgación delicencias ambientales para esasrepresas”, agregó al dar cuenta que laEmpresa Nacional de Electricidad(ENDE) estaría ya concluyendo un“modelo de simulación” sobre losimpactos socioambientales másespecíficos que tendrán en Bolivia lasrepresas brasileñas.

Bolivia teme sufrir graves impactospor las megarepresas de Brasil

E

Inundaciones, pérdida de vegetación, extinción de peces, pérdidas económicas, daños en labase alimentaria, aumento de enfermedades, inviabilidad de proyectos hidroeléctricos bolivianos,conflictos sociales, migración de poblaciones y más

Las represas brasileñaspodrían tener al menosseis grandes impactosen Bolivia, según losestudios y análisis

preliminares.

www.plataformaenergetica.org

Page 5: Hidroeléctricas en bolivia y la necesidad de una política … energético 2.pdf · Guzmán y “Análisis ambiental de la política energética boliviana” de Teresa Coaquira.

INTEGRACIÓN ENERGÉTICA -5

in atender los reclamos ytemores del gobierno boliviano

sobre los negativos impactos de lasgrandes represas que construye en laAmazonía, Brasil avanza sin demorasen su afán por convertir la energíahidroeléctrica en un puntal de sudesarrollo económico.

La primera semana de julio, lapresidenta de Brasil, Dilma Rousseff,accionó las máquinas para desviar elrío Madera, en la frontera con Bolivia,como parte de los últimos ajustes parala entrada en vigor a fin de año de lacentral hidroeléctrica de San Antonio,en el estado occidental de Rondonia.

En uno o dos meses más hará lomismo para abrir paso a la represa deJirau. Con ello, Brasil habrá levantadodos gigantescas represas en laAmazonía, un sueño largamenteacariciado en sus expansivos planesdesarrollistas y una virtual pesadillapara pueblos indígenas, ambientalistasy pobladores de la región fronterizaboliviano – brasileña.

“Éste es un momento históricoporque estamos viendo concretarse

el proyecto de más importanciaestratégica para el crecimientoigualitario del país, que es el regresoa la inversión en hidroeléctricas,energía limpia para garantizar elcrecimiento del país”, dijo Rousseffen Porto Velho, capital de Rondonia,en la frontera con Bolivia.

Sobre su relación con Bolivia, lapresidenta Rousseff afirmó, segúnlos reportes de prensa internacional,que pretende terminar su gobiernoen 2014 con algún avance en lanegociación con Bolivia para construiruna central hidroeléctrica binacionalen la Amazonia, en la zona fronteriza(en Riberao). Para Rousseff, una nuevacentral hidroeléctrica binacionalbrasileño-boliviana formaría parte de

la integración energética del Mercosur.“Si conseguimos durante mi

mandato negociar con los bolivianoslas condiciones para construir la usina,ya será un avance”, afirmó Rousseff,quien dijo que el proyecto binacionalcon Bol iv ia ex igi rá “muchanegociación” porque antes se deberádejar claro, por ejemplo, cómo sedivide la generación de energía y laslíneas de transmisión del ladoboliviano.

“Entonces hay que ver sicompraríamos toda la energía, cómoes que sería eso. Eso implicaránegociaciones de Itamaraty conBolivia, que aún son incipientes”,agregó la presidenta brasileña.

Swww.plataformaenergetica.org

Los estudios confirman que la represa de Jirau se llenará de sedimientos y provocará que se desborde hacia la selva boliviana.En el río Madera, uno de los principales afluentes del Amazonas, se están construyendo dos grandes presas: Jiraú y San Antonio.

Entre las multinacionales europeas que participan está la francesa GDF Suez y el Banco de Santander.Estos proyectos tienen por finalidad represar los principales afluentes del Amazonas, para obtener un gran beneficio privado.

Este hecho causa cambios dramáticos en la ecología de los ríos, afectando a miles de personas.Un factor importante en el río Madera es que lleva una carga extremadamente importante de sedimentos, transportando

millones de toneladas de barro, cañas, arena que proviene de las laderas de los Andes. Los estudios confirman que la presa deJirau se llenará de sedimentos y que provocará que se desborde hacia la selva boliviana. Al retener estos sedimentos, tras los murosde ambas presas, hará que el río Madera corriente abajo carezca de los nutrientes que hoy fertilizan las tierras agrícolas quecontribuyen a la gran biodiversidad de la zona.

* Extractos del artículo “El río Amazonas, un futuro incierto” de Edmundo Fayanás. Ecoportal.net (05/07/11).

El profesor Nivalde de Castro (NC), coordinador del grupo GESEL dela Universidad Federal de Río de Janeiro y uno de los principales impulsoresde la integración energética binacional reconoció en un seminario de laPlataforma Energética que las represas brasileñas tendrán un fuerte impactoen Bolivia*.

P.– ¿Estas nuevas centrales afectarán al territorio boliviano?NC.- Ciertamente que sí, particularmente las dos del río Madera,que son Jirau y Santo Antonio. En mi opinión personal, no hantenido mucho tiempo ni la experiencia de analizar en conjuntolos impactos que tendrán ni las formas de mitigación de esosimpactos y eventualmente de compensación, pero esto no esun caso cerrado, particularmente con las perspectivas que estánsiendo colocadas ahora, de un programa de integración energéticay de hidroelectricidad de Bolivia con Brasil.

P.– ¿Se podrá considerar a futuro una compensación?NC.- Ciertamente. Somos hermanos, tenemos una frontera muygrande y si hay impactos que fueran verificados a lo largo deltiempo, ciertamente esas cuestiones serán resueltas porquesiempre las relaciones entre Brasil y Bolivia son relaciones entredos países vecinos y hermanos, que tienden a tener unrelacionamiento energético cada vez más intenso, como se puedever con el relacionamiento por el gasoducto Brasil-Bolivia yahora con las posibilidades de construcción de centraleshidroeléctricas que puedan atender en primer lugar el mercadoboliviano y los excedentes sean exportados a Brasil.

* Extractos de la entrevista del Semanario Pulso “Expertobrasileño reconoce que las hidroeléctricas afectarán a Bolivia”(21/07/10).

Brasil no se inmutay sigue adelante

Avanzan las obras para dar vida a Jirau y San Antonio, dos megarepresasque dejarán una terrible huella en la Amazonía boliviano – brasileña

El desborde sobre la selva bolivianaEdmundo Fayanás Escuer*

Sufriendo por Jirau y San Antonio

Page 6: Hidroeléctricas en bolivia y la necesidad de una política … energético 2.pdf · Guzmán y “Análisis ambiental de la política energética boliviana” de Teresa Coaquira.
Page 7: Hidroeléctricas en bolivia y la necesidad de una política … energético 2.pdf · Guzmán y “Análisis ambiental de la política energética boliviana” de Teresa Coaquira.

olivia tiene que evaluar muy bieny con mucho cuidado los am­

biciosos planes gubernamentales parainstalar en su territorio grandesproyectos hidroeléctricos que podríanfavorecer, en última instancia, sólo algigante Brasil, advirtió el especialistaen electricidad, Enrique Gómez.

“Los proyectos sobre el río Mad­era (como el de Cachuela Esperanzay otros menores) son muy caros. Senecesitan grandes inversiones, y songrandes proyectos para fomentar eldesarrollo industrial del Brasil”, dijoel experto consultor de la PlataformaEnergética.

Sobre Cachuela Esperanza,Gómez dijo que “Bolivia construiráun megaproyecto y necesitará muchodinero para fomentar el desarrollodel Brasil”, asumiendo por cuentapropia los altos costos de inversión ysus enormes impactos socioambien­tales. Según datos oficiales, el proyectode Cachuela Esperanza y otros simi­lares en el río Madera demandaránuna inversión superior a los 9.000millones de dólares.

El especialista puso en dudatambién la rentabilidad del proyectode Cachuela, ante otras alternativasde generación de hidroelectricidad,tanto en el lado brasileño comoboliviano.

“Si se descubre que CachuelaEsperanza no es viable, se podríahacer otro proyecto más pequeño oestudiar junto a Brasil otrasalternativas como Riberao, que puedeser mucho más grande y rentable”,dijo al advertir, sin embargo, queBolivia debe pensar primero en supropio desarrollo antes que en elprogreso y expansión del vecino.

“Un proyecto como Riberao, quepuede costar entre 3.000 a 5.000millones de dólares, debe ser hechocon recursos de inversión del Brasily no con los recursos de Bolivia.Nosotros no tenemos que estarfinanciando el desarrollo industrialdel Brasil, ya que ese proyecto seríacasi exclusivamente para exportarelectricidad al Brasil y un margen muypequeño para los bolivianos”, agregó.

B

8 - HIDROELÉCTRICASwww.plataformaenergetica.org

ENDE: Hidroeléctricas abrendiversificación y exportación

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE)está poniendo todo su empeño para intentar reflotarlos proyectos hidroeléctricos que no han sidoejecutados en las últimas décadas en el país.

El ex gerente de la empresa estatal, RafaelAlarcón, explicó que la instalación de hidroeléctricasen el territorio boliviano permitirá la diversificaciónde la matriz energética nacional, viabilizará laexportación de electricidad a los países vecinos yconsolidará la expansión de ENDE.

Alarcón señaló que los proyectos hidroeléctricosque están en carpeta para su ejecución son de largadata y que habían sido postergados por gobiernosanteriores. “Estamos reflotando estos proyectos”,dijo al referirse a los emprendimientos comoCachuela Esperanza, Rositas y otros.

“Es posible que algunos proyectos se vuelvanrentables si se destina para la exportación una partede la energía que produzcan, como el caso delproyecto del Río Unduavi”, agregó durante suparticipación en el Seminario de la Plataformarealizado en Cochabamba en julio de 2010.

El modelo brasileño dedesarrollo hidroeléctrico, quepretende expandirse a ritmofebril en los países vecinos comoBolivia y Perú, no resolverá losproblemas estructurales de laeconomía regional ni mejorarála calidad de vida de la población,ocasionando, por el contrario,g raves daños socia les yambientales, advirtió el profesorbrasileño Luis Fernando Novoa,de la Universidad Federal deRondonia.

Según Novoa, actualmentehay asimetrías gigantescas entreBrasil, Bolivia y Perú queimpiden de facto una integraciónenergética equilibrada y justa.Por ello, los megaproyectoshidroeléctricos programados enlos tres países beneficiarán engran medida a las grandescorporaciones radicadas enBrasil, quedando enormes costosso ci a le s , am bient a l e s y

económicos en los pueblosindígenas y países más pobresde la región.

“En Brasil hay una ofensivaen curso para recortar lalegislación ambiental que frenal a e x p a n s i ó n d e l o smegaproyectos hidroeléctricos(…) Hay una premura porinstalar hidroeléctricas sinconsiderar los costos y daños”,dijo en el Seminario de laPlataforma*, donde aseguró que“la expansión de Electrobras yde la hidroelectricidad incluye laincorporación de Bolivia y Perú,lo quieran o no estos países,porque la expansión brasileña sehace en todos los ríos que cruzanestos países”.

* Seminario trinacional de laPlataforma Energética“Hidroelectricidad yDesarrollo”, 21/07/2010

Experto: Bolivia no puede darse el lujode financiar desarrollo de Brasil

Bolivia no puede equivocarse con los megaproyectos hidroeléctricos,asumiendo altas inversiones y enormes impactos socioambientales

Un modelo que devastará la Amazonía

Page 8: Hidroeléctricas en bolivia y la necesidad de una política … energético 2.pdf · Guzmán y “Análisis ambiental de la política energética boliviana” de Teresa Coaquira.

l 27 de agosto del 2009, en lacomunidad de Cachuela

Esperanza, en el departamento deBeni, se realizó el acto de la firma delcontrato entre la ENDE y la empresacanadiense TECSULT para realizarlos estudios a diseño final del ProyectoHidroeléctrico Cachuela Esperanza.Este contrato se concreta luego de25 años de que la ejecución de esteproyecto hubiese sido declarado deatención prioritaria nacional, medianteLey N° 549 del 13 de mayo de 1983.

En B r as i l , d o s p l a nt a shidroeléctricas ubicadas en el ríoMadera, Santo Antonio y Jirauproducirán 6.450 MW. Durante suconstrucción se tiene previstotrasladar a unas 2.500 familias ereinsertarlas a una nueva actividadlaboral.

Estudios realizados por FURNAS,un consorcio empresarial que impulsaestos proyectos, demuestran quedurante el año posterior a laconst r ucción de l a repre sadesaparecerá el 70% de las 700especies existentes de peces así comouna cantidad similar de aves de laregión.

El hidrólogo boliviano JorgeMolina en un análisis del EEIA delas represas en el tramo brasilero,publicado el año 2009, demuestra queno se tomó en cuenta el estudiohidrosedimentológico.

El mencionado análisis pone demanifiesto que el proceso desedimentación será especialmenteactivo en el tramo superior delembalse de Jirau, abarcando hastaBolivia, donde cabe esperar que losniveles del lecho y del agua subanvarios metros con respecto a lasituación actual.

Las represas traerán seriasconsecuencias para los habitantes delárea, como ser el incremento de lamalaria, por el incremento de vectores,la esquistosomiasis y otras afeccionesdebidas a la presencia de mercurio enel agua; problemas ya experimentadosen otras represas de Brasil.

La ejecución y la operación delProyecto Hidroeléctrico de CachuelaEsperanza ocasionará similaresimpactos ambientales, ya que ha sido

concebido para cubrir la demandasenergéticas de Brasil, debido a quepermitirá que las plantas brasilerasaguas abajo funcionen más años, puesla planta boliviana concentraría lossedimentos que podrían colmatar másrápidamente las represas de SantoAntonio y Jirau, ubicadas aguas abajoen el río Madera.

Comparativamente la plantahidroeléctrica de Cachuela Esperanza,por sus características geográficas,anegará un lago artificial con unasuperficie de 690 Km2, tres vecessuperior a cada proyecto brasilero ygenerará un tercio de la energía queproducen las plantas de Jirau y SantoAntonio, es decir 990 MW.

Por otra parte, el D.S. 29191, del14 de julio del 2007, declara de interésy p r i o r i d a d n a c i o n a l e laprovechamiento de la cuenca del ríoBeni y define los mecanismos a travésde los cuales se realizarán los estudioshasta el diseño final del ProyectoHidroeléctrico El Bala. Este proyecto,según la ENDE, requerirá de unainversión de $us 2.400 millones, conu na po tenc i a i n st a l ada deaproximadamente 1.600 MW, y seubica en el límite entre La Paz y Beni.El mencionado proyecto fuedescartado en anteriores gestiones degobierno debido a su inviabilidadtécnica, económica y ambiental.

La implementación de la represade El Bala inundaría una enormeproporción de la parte baja de dos

áreas protegidas importantes deBolivia, el Parque Nacional Madidi(valle del río Tuichi) y la Reserva PilónLajas (valles del río Quiquibey),además de una extensa región del vallecentral del río Beni.

La potencial ejecución de estosproyectos no guarda relación con loestablecido en el Art. 390 de la CPE,puesto que la cuenca amazónicaconstituye, por su elevada sensibilidadambiental y biodiversidad existente,un espacio estratégico de especialprotección para el desarrollo integraldel país.

La Iniciativa para la IntegraciónRegional Sudamericana (IIRSA) quetiene el objetivo de “promover eldesarrollo de la infraestructura bajouna visión regional, procurando laintegración física de los países deSuramérica y el logro de un patrónde desarrollo territorial equitativo ysustentable”, considera que losproyectos hidroeléctricos estándestinados a corroborar lo señalado.Sin embargo; las represas brasilerasen construcción, abandonaron elsubproyecto para la edificación de lasexclusas, privando a Bolivia de supotencial acceso al océano Atlántico.

• Ingeniera especialista en temasambientales-energéticos. Textoextraído de “Análisis ambiental dela política energética boliviana”,estudio elaborado por encargode la Plataforma Energética.

Los impactos ambientales en elcomplejo hidroeléctrico del Madera

E

¿Cuál es la prioridad boliviana?: Los derechos de la Madre Tierra oel megadesarrollismo energético exportador

HIDROELÉCTRICAS -9www.plataformaenergetica.org

Teresa Coaquira*

Page 9: Hidroeléctricas en bolivia y la necesidad de una política … energético 2.pdf · Guzmán y “Análisis ambiental de la política energética boliviana” de Teresa Coaquira.

l proyecto hidroeléctricoimpulsado por el gobierno de

Evo Morales se ubicaría sobre el ríoBeni, en los municip ios deGuayaramerín (Beni) y NuevaEsperanza (Pando). El sitio deemplazamiento de obras coincide conel afloramiento rocoso de la poblaciónde Cachuela Esperanza.

La hidroeléctrica produciría 990MW, que equivale a casi 80% de laenergía actualmente producida porBolivia. Su objetivo central es exportarelectricidad al Brasil. El proyecto, queestá en la fase de estudios a cargo dela consultora canadiense Tecsult In­ternational Limitée, demandará unainversión de 2.465 millones de dólares(2.218 millones por la centralhidroeléctrica y 247 millones por laslíneas de transmisión y subestaciones).Para el financiamiento de la obra, elBanco Central de Bolivia otorgaría300 millones de dólares y el saldorestante estaría a cargo de un socioestratégico aún por designar.

De acuerdo al cronograma oficial,la hidroeléctrica ingresaría en opera­ciones en el año 2019.

UN PROYECTODE LARGA DATALos primeros estudios datan de

1981 y 1983. ENDE realizó un estu­dio de pre-factibilidad que demostróla conveniencia de la construcción deuna central hidroeléctrica de 20 MWde potencia instalada.

En 1985, ENDE inició los estu­dios de factibilidad con fondos delPNUD. Como resultado de ellos, sepropuso alternativas para elevar elpotencial energético, considerando laexportación de electricidad al Brasil.

En 1991 se realizó estudios com­plementarios y se optimizó las turbinascon unas de mayor potencia, propo­niendo la construcción de una centralde 48 MW pàra atender el mercadointerno (Beni y Pando).

En agosto del 2008, ENDEcontrató a la consultora Tecsult, pararealizar los estudios de factibilidad ydiseño final del proyecto hidroeléctri­co para lograr el aprovechamientototal del potencial existente en el RioMadera con miras a la exportación.Según la información oficial, el costode los estudios es de 8 millones dedólares, financiado por el Tesoro Ge-neral de la Nación.

AVANCE DE LOS ESTUDIOSDe acuerdo al contrato, Tecsult

debía realizar tres estudios: Diseño

final del proyecto Cachuela Esperanza,impacto en Bolivia de las represasJirau y San Antonio en Brasil, y tresalternativas – a nivel de prefactibilidad- de posibles formas de aprove­chamiento de las potencialidades deltramo binacional Bolivia – Brasil enlos ríos Madera, Mamoré y Beni.

El estudio de diseño final de Ca­chuela Esperanza y el estudio de Im­pacto Ambiental, incluyendo y sub­sanando las observaciones de ENDE,serán entregados en diciembre de2011.

Según el informe preliminar pre­sentado por Tecsult, la construcciónincluirá obras como una presa de 35metros de altura, una centralhidroeléctrica, vertedero y lainstalación de varios genera­dores/turbinas. Estas obras de­morarían en su construcción 9 años.El proyecto sería rentable con lacondición inexcusable de exportarelectricidad a Brasil.

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRASEl aprovechamiento se caracteriza

por ser una central hidroeléctrica debaja caída, con una explotación delembalse de tipo al filo de agua.

Comprende una casa de máquinasequipada con 18 grupos bulbo y susáreas de servicio, así como un verte­dero con 15 compuertas planas, am­bos en la margen izquierda del río yuna presa. El eje de la presa al acer­carse a la margen derecha, presentauna curva pronunciada hacia aguasarriba, con la finalidad de preservarel casco viejo del pueblo de Cachuela.

IMPACTOS SOCIALESY AMBIENTALESSegún el informe de ENDE, la

superficie máxima del embalse seráde 1.016 km2 (730 km2 por crecidaen condición natural y 286 km2 porel embalse), muy superior a las repre­sas brasileñas aguas arriba.

El informe presentado por Tecsultanota como efectos nocivos delproyecto sobre el medio ambiente yla biodiversidad: alteración, pérdidade agua y del caudal del río, alteracióny pérdida de vegetación en la zona delas obras, alteración y migración depeces, y alteración y pérdida de aves.Los impactos a nivel social serán de

reubicación de hogares, pérdida detierras agrícolas utilizadas para el au­toconsumo y comercio, pérdidas derecursos utilizados por la población,perturbaciones a la pesca, pérdida debienes patrimoniales y aumento deenfermedades ligadas a la presenciade obras*.

* Nota elaborada por la Plataformaen base a informes de ENDE yTecsult.

E

10 - CACHUELA ESPERANZAwww.plataformaenergetica.org

Datos técnicos de la Central:Superficie máxima del embalse: 1.016 km2Superficie máxima en crecida condición natural: 730km2Superficie inundada por el embalse en crecida: 286 km2

Casa de máquinas:990 MW de potencia instalada (18 turbinas bulbo, cadauna de 55 MW)Energía anual generada: 5.4 TWhFactor de planta: 65%Caudal máximo turbinado: 10.150 m3/sCaída neta nominal: 11.1 mDiámetro de las hélices: 7.5 mNivel de operación: 114-119 msnm

Vertedero:Número compuertas: 15Tipo de compuertas: planasDimensiones compuertas: 14 x 19,8mPeso aprox. Compuertas: 160 tCaudal máximo a evacuar: 32.000 m3/s (crecidadecamilenaria)Caudal máximo histórico río Beni: 23.000 m3/s

Presa:Enrocamiento con pantalla cemento-bentonita.Nivel de la cresta: 122 msnmAltura máxima: 35 mLongitud: 1.450 mVolumen enrocamiento: 2,99 Mm3

Operación de la central hidroeléctrica:La curva guía de operación de la central hidroeléctricade Cachuela Esperanza ha sido determinada consideradolos siguientes aspectos:

• La fluctuación de niveles de agua debe ser similara las fluctuaciones naturales del río, a objeto deconservar la biodiversidad existente.

• La cota máxima de operación de la central, no debeincrementar el riesgo de inundación de la ciudad deRiberalta.

La hidroeléctrica de CachuelaEsperanza: Datos y avances

Datos y características de este polémico megaproyecto que concita muchasdudas en torno a su rentabilidad, viabilidad técnica e impacto socio ambiental

Fuente: ENDE

Page 10: Hidroeléctricas en bolivia y la necesidad de una política … energético 2.pdf · Guzmán y “Análisis ambiental de la política energética boliviana” de Teresa Coaquira.

TESTIMONIOS - 11www.plataformaenergetica.org

l costo de la construcción de la hidroeléctrica aumentó encasi 1.000 millones de dólares al igual que su nocivo impacto

sobre la región y sus pobladores. Para peor, la energía de Cachuela,por sus altos costos, no beneficiaría ni a Cobija ni a Guayarameríny Riberalta, dice el especialista Wálter Justiniano

“Los costos de construcción han ido subiendo desde 1.500millones a 2.493 millones y siguen subiendo según los estudiosque se han realizado. Además la construcción de la represa deCachuela va necesitar aproximadamente 10.000 obreros,

actualmente la población de esta zona es de 1.034 habitantes”,asegura Justiniano.

El experto advierte, además, que la energía hidroeléctrica asícomo se ha planteado en la Amazonía es la más cara del mundo,dado el costo social y ambiental que involucra su generación;además de ser la más contaminante, dado que se ha comprobadocientíficamente que las represas generan grandes cantidades demetano (CH4), gases de efecto invernadero de gran impacto enel cambio climático.

INCERTIDUMBRE SOBRE LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO

l proyecto hidroeléctrico de Cachuela Esperanza es viableen términos económicos sólo si se logra exportar electricidad

al Brasil a un precio negociado y de compensación de por lomenos 65 dólares por megavatio, advierte el informe de laconsultora Tecsult y refrendado por expertos y funcionarios deENDE.

“Este es un proyecto para la venta de electricidad al mercadode Brasil. Se generará un adicional similar a casi todo lo que seconsume en Bolivia. El proyecto no es viable si no se vende alBrasil”, confirmó Aldo Delgadillo, consultor de ENDE. .

En el informe inicial presentado en La Paz por el representantede la consultora Tecsult (noviembre de 2009) se advirtió que“para viabilizar el proyecto se debe exportar al Brasil (…) Elproyecto es rentable, pero con una condición importante deexportar la mayoría de la producción a Brasil”. Según los estudios,el precio para que Cachuela Esperanza sea rentable es de 6,5

centavos de dólar por kilovattio hora, un costo que sin embargoestaría por encima del costo de la electricidad que Brasil obtendríade sus hidroeléctricas de Jirau y San Antonio, por lo que el vecinosólo compraría la electricidad boliviana a mayor precio a travésde una negociación.

El representante de Tecsult aconsejó a las autoridades bolivianasobtener una cuota en el mercado brasileño de energía comocompensación por los previsibles efectos negativos (ambientalesy socieconómicos) que tendrá la construcción de represas en elvecino país.

“Hay que usar el impacto ambiental que tendrán las represasbrasileñas sobre el territorio nacional para negociar la exportaciónde energía de Cachuela al Brasil (…) Hay que sentarse a negociarcon los brasileños y mirar las tarifas brasileñas”, explicó a lasautoridades del Ministerio de Hidrocarburos en la presentacióndel informe de la consultora.

n estudio elaborado por los técnicos del CIPCA Riberaltaestablece que la construcción y funcionamiento de la

hidroeléctrica de Cachuela Esperanza afectará al menos a cincuentacomunidades como Riberalta, Gonzalo Moreno, Villa Nueva,Guayaramerín, Reyes, San Pedro y otras e impactará en la economía,la salud y la forma de vida de al menos 100 mil habitantes dellugar.

El estudio elaborado por los investigadores Marcos Nordgreny Roberto Machaca, muestra las posibles consecuencias

socioeconómicas y ambientales de la construcción de la represa,a través de un modelo de simulación que permite visualizar susefectos en el tiempo.

Uno de los efectos mayores se refiere al agravamiento de lasinundaciones en la región. Así, los impactos combinados de larepresa de Cachuela y los fenómenos climatológicos de El Niñoy La Niña podrían ocasionar inundaciones en 15,8 millones dehectáreas, afectando directamente a 436 comunidades y 330 milhabitantes de la región amazónica.

LA HIDROELÉCTRICA TRAERÁ INUNDACIONES Y GRAVES IMPACTOS

CRECEN LOS COSTOS Y SE AGRANDAN LAS DUDAS

No tenemos otra alternativa de desarrollo que la represa.Dudo que la gente cambie de opinión cuando sepa qué

problemas ocasionaría su construcción”, dice la subalcaldesade Cachuela Esperanza, Shirley Martínez. Esa población beniana,ubicada a orillas del río Beni en el municipio de Riberalta, desdehace medio siglo anhela volver a ser un polo de desarrollo comoen el tiempo de Nicolás Suárez y contar con energía eléctrica.

Eso los impulsó a aceptar que en su región se construya unahidroeléctrica que generará unos 1.000 megavatios de energíapara exportar al Brasil. Esa cantidad cubriría la demanda deenergía de toda Bolivia y Cachuela apenas necesita 50 kilovatios.Esta población tiene energía sólo 12 horas al día, gracias a ungenerador que funciona con diésel. El agua, que obtienen porbombeo, fluye por cañerías añejas.

La profesora Maura Limpias dice que no importa el sacrificiode trasladar sus casas a tierras más altas si la inundación llega alpueblo con la hidroeléctrica. “Dicen que se va a inundar cercade la casa de uno, pero aceptamos porque vamos a tener trabajoy acceso a las nuevas tecnologías para enseñar”.

Por su parte, el secretario general de la central campesina,Ricardo Siancas Vargas, afirma que cuando vino el presidente(Evo Morales) dijo que este pueblo no se va a tocar con unainundación”. Siancas sabe los problemas que genera una represa:“Nos inundarían porque van a tapar el río; con eso (represa) noestamos de acuerdo, sí con la hidroeléctrica”.

Lo mismo dice Vicente Ferreyra, ex agente cantonal deCachuela. “En un seminario nos explicaron clarito que se tratade una hidroeléctrica, como consta en la documentación quetiene la Alcaldía de Riberalta”, remarca.

Por su parte, el empresario Arturo Sánchez está conscientede que la hidroeléctrica no estará lista en poco tiempo, pasaránnueve años antes de que funcione. Aún así señala que con suinstalación se podrá mejorar la precaria infraestructura turísticay equipar a los hoteles con agua, luz y comunicación.

* Tomado del reportaje de Página Siete “La población de Cachuelaapuesta por megarrepresa” (27/06/11)

LA POBLACIÓN APUESTA POR LA HIDROELÉCTRICA*

E

U

E

Page 11: Hidroeléctricas en bolivia y la necesidad de una política … energético 2.pdf · Guzmán y “Análisis ambiental de la política energética boliviana” de Teresa Coaquira.

12 - WWW.PLATAFORMAENERGETICA.ORG

Comité Editorial: Javier Gómez, Carlos Arze,Juan Carlos Guzmán, Gustavo LunaCoordinador Plataforma: Juan Carlos GuzmánTextos y edición: Gabriel TaberaDiseño y Armado: Milton Iñiguez

Cuadernos de Coyuntura es un producto de la Unidad de Comunicación de la Plataforma Energética, espacio promovido y coordinado por el CEDLA

Análisis ambiental de lapolítica energética bolivianaTeresa Coaquira - Plataformahttp://www.plataformaenergetica.org/content/2848

Memoria: Crisis económica y políticasenergéticasSeminario de la Plataformahttp://www.plataformaenergetica.org/content/2788

El estado de la planificación energética enBoliviaJuan Carlos Guzmán - Plataformahttp://www.plataformaenergetica.org/content/2098

Hacia una política de industrialización delgas natural en BoliviaChristian Inchauste - Plataformahttp://www.plataformaenergetica.org/content/1759

Tendencias y desafíos para el desarrollo delsector eléctrico bolivianoEnrique Gómez - Plataformahttp://www.plataformaenergetica.org/content/1705

Rol e impacto socioeconómico de las energíasrenovables en el área rural de BoliviaMiguel Fernández - Plataformahttp://www.plataformaenergetica.org/content/2957

Biblioteca virtual de la Plataforma

Separata la Industrializacióndel gas en BoliviaPlataformahttp://www.plataformaenergetica.org/content/1772

Estado del Debate en política energéticaCEDLA - Plataformahttp://www.plataformaenergetica.org/content/35

Consulta previa indígena y análisis ambientalde la política petroleraCuadernos de Coyuntura 1 – Plataformahttp://www.plataformaenergetica.org/content/2958

La industrialización no es el norte de lapolítica del MASObservatorio Boliviano de Industrias Extractivashttp://www.plataformaenergetica.org/obie/content/3662

Estado de situación y del debate sobrebiocombustibles en BoliviaEnrique Ormachea - OBIEhttp://www.plataformaenergetica.org/obie/content/10432

Las Prefecturas no usan la renta de loshidrocarburos para el desarrolloCEDLA - Plataformahttp://www.plataformaenergetica.org/content/748