HIDROCEFALIA

7
Hidrocefalia ¿ Qué es la Hidrocefalia? Nuestros cuerpos producen aproximadamente medio litro (500 ml) de LCR diariamente, reemplazándolo continuamente conforme es absorbido. Bajo condiciones normales hay un delicado equilibrio entre la cantidad de LCR que es producido y la proporción en el cual es absorbido. La hidrocefalia ocurre cuando este equilibrio es trastornado. Aunque hay muchos factores que pueden trastornar este equilibrio, el más común es bloqueo u obstrucción, en algún lugar del corredor circulatorio del LCR. La obstrucción puede desarrollarse por una variedad de causas, como tumores cerebrales, quistes, cicatrices e infección Algunos síntomas característicos son: Vómitos Letargo Dolor de cabeza Problemas en la visión Otros síntomas asociados que dependen del momento de la aparición de la enfermedad. Los niños que padecen esta enfermedad poseen la característica típica de cabeza agrandado debido a la acumulación del líquido, y a que las fontanelas del niño aún no se han cerrado. Se puede presentar tanto en la infancia, en la juventud y edad adulta, como en la edad del adulto mayor, y hay diferentes tipos de hidrocefalia, dependiendo del momento de aparición (congénita, adquirida, comunicante, obstructiva). Hidrocefalia obstructiva Obstrucción del foramen de Monro Anatómicamente el formane de Monroe es el paso de los ventrículos laterales al tercer ventrículo.Anteriormente está limitado por los pilares del fornix, inferiormente por la cabeza del caudado y posteriormente por el septum pellucidum. La obstrucción del foramen de Monroe puede ser debida a una gran variedad de tumores del tercio anterior del tercer ventrículo aunque es también un hallazgo aislado en niños con hidroefalia

description

sintesis de hidrocefalia

Transcript of HIDROCEFALIA

Universidad de Guayaquil facultad de ciencias medicasescuela de tecnologa mdicaterapia ocupacional5to semestre-grupo 1Ctedra:GerontologaDRA. Jacqueline Velastegui

HidrocefaliaQu es la Hidrocefalia?Nuestros cuerpos producen aproximadamente medio litro (500 ml) de LCR diariamente, reemplazndolo continuamente conforme es absorbido.Bajo condiciones normales hay un delicado equilibrio entre la cantidad de LCR que es producido y la proporcin en el cual es absorbido.La hidrocefalia ocurre cuando este equilibrio es trastornado. Aunque hay muchos factores que pueden trastornar este equilibrio, el ms comn es bloqueo u obstruccin, en algn lugar del corredor circulatorio del LCR. La obstruccin puede desarrollarse por una variedad de causas, como tumores cerebrales, quistes, cicatrices e infeccinAlgunos sntomas caractersticos son: Vmitos Letargo Dolor de cabeza Problemas en la visin Otros sntomas asociados que dependen del momento de la aparicin de la enfermedad.Los nios que padecen esta enfermedad poseen la caracterstica tpica de cabeza agrandado debido a la acumulacin del lquido, y a que las fontanelas del nio an no se han cerrado.Se puede presentar tanto en la infancia, en la juventud y edad adulta, como en la edad del adulto mayor, y hay diferentes tipos de hidrocefalia, dependiendo del momento de aparicin (congnita, adquirida, comunicante, obstructiva).Hidrocefalia obstructivaObstruccin del foramen de Monro Anatmicamente el formane de Monroe es el paso de los ventrculos laterales al tercer ventrculo.Anteriormente est limitado por los pilares del fornix, inferiormente por la cabeza del caudado y posteriormente por el septum pellucidum.La obstruccin del foramen de Monroe puede ser debida a una gran variedad de tumores del tercio anterior del tercer ventrculo aunque es tambin un hallazgo aislado en nios con hidroefalia unilateral causada por estenosis congnia o atresia del formane en s mismo.El tumor que clsicamente produce hidrocefalia en esta locaizacin es el quiste coloide del tercer ventrculo.El tratamiento de este tipo de hidrocefalia suele ser el tratamiento etiolgico del tumor. Puede realizarse mediante craneotoma pero tambin mediante abordaje endoscpico.Estenosis del acueducto de SilvioEl acueducto de Silvio conecta la parte posteroinferior del tercer ventrculo con la porcin superior del cuarto ventrculo. En situaciones normales es un trayecto estrecho de unos dos mm de dimetro mximo.El fallo en el desarrollo adecuado del acueducto durante el desarrollo embrionario es una causa comn de hidrocefalia en el neonato y es especialmente importante en el caso del diagnstico prenatal.El forkingdel acuedcuto, en el que los dos canales del mesencfalo no conectan, es encontrado en algunas familias como un rasgo asociado al sexo, afectando a los varones. No se suele intentar la ventriculostoma endoscpica en nios menores de un ao dada la baja tasa de respuesta debido al pobre desarrollo de las vellosidades aracnoideas. Los pacientes pueden presentar hidrocefalia secundaria a estenosis del acueducto a cualquier edad. Los pacientes pueden presentar macrocefalia, en cuyo caso la hidrocefalia apareci antes del cierre de las suturas. En este caso la hidrocefalia no ser un problema hasta tarde en la vida momento en el que presentarn una hidrocefalia del adulto.En estos casos el tratamiento ms adecuado es la derivacin. Sin embargo, los que aparecen con estenosis de acueducto con permetros ceflicos normales suelen ser ms sintomticos. Es mucho ms probable que estos enfermos tengan un pequeo tumor en el tectum que sea responsable de la hidrocefalia.En general el tratamiento de estos enfermos ser la ventriculostoma endoscpica. Obstruccin del foramen del IV ventrculoDesde el IV ventrculo el LCR pasa por dos caminos laterales, los formenes de Luschka y por un nico pasillo caudal, el formane de Magendie a la costerna magna. La causa ms frecuente de obstruccin a este nivel son los tumores cerebrales. Otras causas de obstruccin a este nivel son la malformacin de Chiari, tanto tipo I como tipo II, en los que la fosa posterior es pequea. Puede que en estas circunstancias el LCR est obligado a drenar a travs del canal ependimario medular, produciendose por ello con frecuencia en estos casos la asociacin con siringomielia.Obstruccin de las cisternas basalesSe produce fundamentalmente tras sangrados subaracnoideo o procesos infecciosos que producen una reaccin inflamatoria de la aracnoides y el consiguiente desarrollo de dicho bloqueo. El tratamiento es la derivacin ya que la ventriculostoma no tendra xito.Hidrocefalia arreabsortiva Obstruccin de las vellosidades aracnoideasProducida bien por sangrados producidos por trauma o por procesos infecciosos. El tratamiento es la derivacin.Hipertensin intracraneal venosaLa absorcin del LCR depende de la presin en los senos venosos durales. Para que el LCR se absorva, la PIC debe ser 5 a 7 mmHg mayor que la presin en los senos venosos. La constriccin u oclusin de las venas yugulare puede ocurrir en diferentessndromes craneofaciales, tales como el Cruzon o el Pfeiffer y la acondroplasia. Slo en los nios con las suturas abiertas estos sdromes producen hidrocefalia. Cuando las suturas estn cerradas la hipertensin venosa producir un cuadro de incremento de la PIC.Signos y Sntomas de la HidrocefaliaEn un beb, el signo ms obvio de la hidrocefalia es un agrandamiento anormal de la cabeza. El punto blando (fontanela) puede estar ten-so y abultado. Tambin, el cuero cabelludo puede aparecer delgado y brillante, y las venas del cuero cabelludo pueden aparecer dilatadas, en forma no natural. Al palpar la cabeza del beb a lo largo de las lneas de sutura, puede usted encontrar que los huesos estn separados. Los sntomas que se deben vigilar son vmitos, somnolencia, irritabilidad, desviacin de los ojos del beb hacia abajo (signo de sol poniente) y crisis convulsivas (ataques).Los lactantes cuyas suturas no se han cerrado del todo, demuestran signos de agrandamiento de la cabeza. Nios ms grandes, una vez que sus suturas se han cerrado, mostrarn otros sntomas de presin intracraneana elevada (PIE) causada por el engrandecimiento de los ventrculos. Estos sntomas incluyen dolor de cabeza, nuseas, vmi-tos y algunas veces visin doble o borrosa. El nio puede tener prob-lemas con su equilibrio, retraso en el desarrollo de algunas reas como el caminar, hablar o pobre coordinacin. Como con los bebs, el nio puede estar ms irritable o cansado de lo normal o empezar con ataques. El nio puede demostrar un cambio de personalidad, o una incapaci-dad en concentrarse o recordar cosas. Los Nios mayores pueden ten-er dificultad en despertarse y mantenerse despiertos.TratamientoEl tratamiento es mediante la ciruga, la ventriculostoma.La ventriculostoma es un procedimiento quirrgico que se puede utilizar para algunas personas. En el procedimiento, el cirujano utiliza una pequea cmara de vdeo para tener una visin directa de dentro del cerebro y hace un agujero en la parte inferior de uno de los ventrculos o entre los ventrculos para permitir que el fluido cerebroespinal fluya hacia fuera del cerebro.En el caso de que la hidrocefalia sea causada por un tumor, el tratamiento muchas veces es el de la propia lesin, no siendo necesaria la utilizacin de derivaciones.Es importante saber que no por tener hidrocefalia es seguro que vaya a haber discapacidad intelectual. Es por ello que el plan de intervencin desde Terapia Ocupacional debe ser planteado segn sea la capacidad intelectual del sujeto, sus habilidades fsicas, su estado evolutivo, sus destrezas y habilidades en la realizacin de las AVDs, sus intereses y su motivacin.Ser importante integrarle lo ms rpido en la sociedad, para que tenga una infancia digna.Adems, los padres deben afrontar esta enfermedad de manera correcta, evitando las comparaciones y las lamentaciones Lo ideal es que si tenemos un caso de nia con hidrocefalia, el marco de referencia a usar es el de la Integracin Sensorial (Dra. Ayres), y mediante ste trabajar todas las reas que impiden que el usuario tenga un desarrollo y crecimiento normalizado.

Bibliografa libro: osteopata y pediatra, Autores: Franois Ricard, Elena Martnez Loza, Editorial: Mdica Panamericana ao: 2005 libro: Gua esencial de rehabilitacin infantil, Autor: Juan Espinosa Jorge, Editorial: Mdica Panamericana ao: 2009 libro: Bobath B. Hemiplejia del Adulto.Evaluacion y Tratamiento. 3era Edicion Buenos Aires: Medica Panamericana; 1993 libro: Teraputica Ocupacional en Rehabilitacin. autores: E. M. MACDONALD, G. MAC CAUL, L MIRREY, E. M. MORRISON. Segunda Edicin Espaola. Salvat Editores; 1979 HEMIPLEJA, ATAXIA, TRAUMATISMOS CRANEOENCEFLICOSautor: POR ALICIA CHAPINAL JIMNEZReferencia bibliogrfica http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/psicomotricidad.pdf

http://www.neurorhb.com/blog-dano-cerebral/paralisis-cerebral-infantil-concepto-y-clasificacion/ http://motorgrowth.canchild.ca/en/GMFCS/resources/GMFCS-ER-Spanish.pdf http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf Hidrocefalia normotensiva -Portal de contenidos de neurologa Neurowikia: //www.neurowikia.es/content/tratamiento-de-la-hidrocefalia Hidrcephalus libros para padres.

Banco de preguntas1) LOS TRASTORNOS MOTORES DEL P.C.I SE ACOMPAAN GENERALMENTE DE:a) alteraciones sensorialesb) alteraciones perceptivasc) epilepsia d) todas las anteriores 2) EN LA PARLISIS CEREBRAL LAS ALTERACIONES MOTORAS, SON ALTERACIONES DE :a) ergonomtrica y feedback b) postura y movimiento c) motricidad fina y gruesad) ninguna de las anteriores 3) LA CLASIFICACIN ACTUAL DEL PCI ES: 4) a) Espstica, Discintica, Atxicab) Hemipljica, tetrapljica, monopljica c) nivelI, nivel II, nivel III, nivel IVd) todas las anteriores 5) EN LA TETRAPLEJA ESPSTICA PRESENTAN AFECTACIN:a) En las dos extremidades inferioresb) En las cuatro extremidadesc) En un lado del cuerpod) Todas las anteriorese) Ninguna de las anteriores6) PARLISIS CEREBRAL DISCINTICA:a) se relaciona con factores perinatalesb) especialmente con la prematuridadc) se relaciona con factores prenatalesd) a y b son correctase) todas de las anteriores7) PARLISIS CEREBRAL ATXICA, EL SINTOMA PREDOMINANTE ES:a) movimientos bruscosb) hipotonac) todas las anteriores 8) LA FASE AGUDA DE LA HEMIPLEJIA ADQUIRIDA CONSISTE EN:a. Modificacin de los reflejos osteotendinosos y de los reflejos cutneosb. Cuadros espsticosc. Componentes distnicosd. Hipotrofia homolaterale. Todas las anteriores

9) LA FASE SUBAGUDA Y CRNICA DE LA HEMIPLEJIA ADQUIRIDA PREDOMINAN:a. Componentes distnicosb. Actividad tonicorreflejac. Cuadros espsticos con disminucin del movimiento respecto al lado sanod. Crisis convulsivase. Todas las anteriores10) LA ESPASTICIDAD SUELE DESARROLLARSE LENTAMENTE CON PREDILECCIN POR:a. Msculos flexores de los miembros superiores y los extensores de los miembros inferiores.b. Flexores de la cardera, la rodilla y el tobilloc. El tono postural d. Todas las anteriores 11) QUE ES HEMIPLEJIA?a) Es la parlisis de un hemicuerpob) Parlisis del miembro superiorc) Parlisis total d) Ninguna de las anteriores 12) CUL ES LA CAUSA PRINCIPAL DE LAS HEMIPLEJIAa) Cncer b) Mala alimentacin c) El accidente cerebrovasculard) Todas las anteriores 13) Cul es la clasificacin de hemiplejia?a) Hemipleja capsular completab) Hemipleja peduncular alterna.c) Hemipleja protuberancial alternad) Todas las anteriores