Hernia inguinal.clases de semiologia

31
Dr. Carlos De Armas Bruestlen Wilhen Guevara Mariana Velasquez Desiree Zamora Yoilyn NOVIEMBRE DE 2013

Transcript of Hernia inguinal.clases de semiologia

Page 1: Hernia inguinal.clases de semiologia

Dr. Carlos De Armas Bruestlen Wilhen

Guevara Mariana

Velasquez Desiree

Zamora Yoilyn

NOVIEMBRE DE 2013

Page 2: Hernia inguinal.clases de semiologia
Page 3: Hernia inguinal.clases de semiologia

HERNIA INGUINAL: es

una protrusión del

contenido de la cavidad

abdominal por un punto

débil del conducto inguinal.

MANIFESTACIONES

CLINICAS:

Asintomáticas.

Presencia de masa en

el área inguinal.

Dolor.

Obstrucción intestinal.

Isquemia visceral.CONDUCTO INGUINAL : es el paso

oblicuo, de unos 4cm de largo,

dirigido inferomedialmente a través de

la porción inferior de la pared

anterolateral del abdomen. La

formación del conducto se relaciona

con el descenso de los testículos

durante el desarrollo fetal.

Page 4: Hernia inguinal.clases de semiologia

DIAGNOSTICO

DIFERENCIAL DE LAS

HERNIAS INGUINALES:

Lipoma del cordón

espermático.

Varicocele.

Absceso de la ingle.

Adenomegalias.

ETIOPATOGENIA:

Aumento crónico de la

presión intraabdominal.

Debilidad muscular.

Obesidad.

Ascitis.

Embarazo.

Page 5: Hernia inguinal.clases de semiologia

HERNIA FEMORAL O

CRURAL: es una protrusión del

contenido de la cavidad

abdominal o pelviana por un

punto débil del conducto crural

debido a un defecto o

debilitamiento de la pared

abdominal. Es la hernia mas

común en la mujer.

MANIFESTACIONES

CLINICAS:

Asintomático.

Cuando el epiplón esta

adherido al saco puede

producir una molesta

sensación de tirantez.

Cuando el intestino esta

alojado en el interior causa

cólicos leves y transitorios.

CONDUCTO CRURAL O

FEMORAL: es un estrecho

espacio situado por dentro de la

vena femoral, en contacto directo

con esta.

Page 6: Hernia inguinal.clases de semiologia

ETIOPATOGENIA :

Estreñimiento

crónico.

Tos crónica.

Levantamiento de

objetos pesados.

Obesidad.

Esfuerzo para orinar

debido a una

próstata agrandada.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL :

Adenitis por criptitis.

Intertrigo micótico,

Papilitis,

Adenopatía neoplásica de origen

ginecológico, anal o rectal.

Page 7: Hernia inguinal.clases de semiologia

Edad

Sexo

Ocupación

Antecedentes

personales

Antecedentes

patológicos.

Paciente de pie,

examinador sentado.

Abdomen

Región inguino-

escrotal.

Paciente acostado,

examinador de pie.

Examinar si es

reductible

espontáneamente o

no.

Acostado y de pie

se explora :

El orificio

inguinal.

El cordón del

testículo.

Anillo transcrotal.

Defecto del piso

inguinal.

MANIOBRA DE

LANDIVAR.

De escaso interés,

salvo en caso de

oclusión intestinal

por hernia atascada

o estrangulada.

Donde la percusión

abdominal revela

timpanismo.En las hernias

estranguladas se

auscultan gorgoteos

y ruidos hidroaereos.

Page 8: Hernia inguinal.clases de semiologia

SE REALIZA CON DOS DE DOS DE

UNA MANO OCLUEYENDO DESDE

LA SUPERFICIE EL ORIFICIO

INGUINAL PROFUNDO Y CON EL

INDICE DE LA OTRA,

INTRODUCIDO A TRAVES DEL

ESCROTO, O DE LOS LABIOS

MAYORES, COMPRIMIENDO O

ATRAVESANDO EL ORIFICIO

INGUINAL SUPERFICIAL Y

PALPANDO LA PARED POSTERIOR

CON EL PULPEJO, CON EL FIN DE

DETERMINAR POR CUAL DE LOS

ORIFICIOS DE LA REGION

INGUINAL PROTUYE LA HERNIA.

Page 9: Hernia inguinal.clases de semiologia

Desiree Velásquez V-21.065.651

Page 10: Hernia inguinal.clases de semiologia
Page 11: Hernia inguinal.clases de semiologia
Page 12: Hernia inguinal.clases de semiologia
Page 13: Hernia inguinal.clases de semiologia

.

Page 14: Hernia inguinal.clases de semiologia
Page 16: Hernia inguinal.clases de semiologia
Page 17: Hernia inguinal.clases de semiologia
Page 18: Hernia inguinal.clases de semiologia
Page 19: Hernia inguinal.clases de semiologia

•PUEDEN SER INGUINAL

INDIRECTA

PUEDEN SER INGUINAL DIRECTA

Page 20: Hernia inguinal.clases de semiologia

SIGNO DEL ENGROSAMIENTO

FUNICULAR DE LANDIVAR.

MANIOBRA DE EDWARD

WYLLYS ANDREWS.

MANIOBRA DE WILLIAM COLEY

Page 21: Hernia inguinal.clases de semiologia

MANIOBRA DE ALFERD

IASON

HERNIAS

ESTRANGULADAS

Page 22: Hernia inguinal.clases de semiologia

Hernias Inguino

Abdominales

Quiste del Cordón

Criptorquidia

LipomaAdenopatías inguinales

Séptico - linfagitis

Dilatación vena

safena

Absceso Abdominal

Hernia Crural

Page 23: Hernia inguinal.clases de semiologia

Hernias Inguino

Escrotal

Hidrocele

VaricocelePaquivaginalitis

Tumor del Testículo

Page 24: Hernia inguinal.clases de semiologia

Protruye Región Inguinal

Arteria y vena iliaca

Page 25: Hernia inguinal.clases de semiologia

Antecedentes

Sintomatología

InspecciónPalpaciónSigno de Astley y Cooper

Examen Físico

Examen

Complementario

Maniobra de Vasalva

Page 26: Hernia inguinal.clases de semiologia

Diagnostico PalpaciónCicatrices

Canal Inguinal

Trayecto

Hernia Femoral

Tumor Simétrico Región

suprainterna Muslo Abdomen

pediculo (arcada crural)

Exploración

Cubito Supino

Hernias Protruyan

Page 27: Hernia inguinal.clases de semiologia

Diagnostico Examen Físico

Signo de Asley y Cooper

Page 28: Hernia inguinal.clases de semiologia

Diagnostico Exploración Complementaria

Page 29: Hernia inguinal.clases de semiologia

Hernia Inguinal

Hernia obturatriz

o subpubianas

Signo de Howship-Romberg

Quiste del Cordón

Hidrocele

Dolor – Superficie

Muslo Rodilla

Traccionar

Testiculo Quiste Desciende

Page 30: Hernia inguinal.clases de semiologia

Deferentitis o vasitis

Quiste del Conducto de Nuck

Variz de la Safena

Dolor Cordón Canal I.Coexistir

Al Toser liquido tumoración

Signo de Cruveilhier

Page 31: Hernia inguinal.clases de semiologia