Hernia diafragmática postraumática

2
Imagen 28 FMC. 2011;18(1):28-9 hemidiafragma izquierdo, con herniación de epiplón y colon a la cavidad torácica, confirmando el diagnóstico de sospe- cha. El paciente fue intervenido quirúrgicamente, no presen- tando complicaciones posteriores. Comentario Las hernias diafragmáticas postraumáticas son migraciones viscerales desde la cavidad abdominal hacia el tórax, secun- darias a desgarros o desinserciones del diafragma que se producen tras traumatismos toracoabdominales cerrados o P resentamos el caso de un paciente alcohólico que acude a consulta refiriendo dolor mecánico en hemitórax iz- quierdo tras un traumatismo torácico. A la exploración el pa- ciente está eupneico, destacando únicamente un hematoma en la cara anterior de las últimas costillas izquierdas con do- lor a la palpación, siendo normal la auscultación cardiopul- monar. Se solicita una radiografía de tórax (fig. 1), en la que se evidencian asas intestinales en la región medial posteroin- ferior del hemitórax izquierdo, hallazgo no presente en estu- dios previos. Ante la sospecha de una hernia diafragmática postraumática se deriva al paciente al servicio de urgencias hospitalario de referencia, donde se completa el estudio con una tomografía computarizada toracoabdominal (fig. 2) que objetiva la presencia de una solución de continuidad en el Hernia diafragmática postraumática Pablo Gómez Martínez a e Inés Seoane Cruz b a Servicio de Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario de Pontevedra. Pontevedra. España. b Servicio de Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Pontevedra. España. Figura 1. Radiografía posteroanterior de tórax, en la que se eviden- cia la presencia de asas intestinales a nivel de la porción inferior y medial del hemitórax izquierdo. Figura 2. Corte coronal de tomografía computarizada toracoabdo- minal a nivel posterior (nótese la inclusión en la imagen de estruc- turas localizadas a nivel posterior como la aorta descendente, la co- lumna o el riñón derecho), en la que se evidencia una solución de continuidad en el hemidiafragma izquierdo con herniación de epi- plón y colon a través del mismo hacia la cavidad torácica (flecha).

Transcript of Hernia diafragmática postraumática

Page 1: Hernia diafragmática postraumática

Imagen

28 FMC. 2011;18(1):28-9

hemidiafragma izquierdo, con herniación de epiplón y colon a la cavidad torácica, confirmando el diagnóstico de sospe-cha. El paciente fue intervenido quirúrgicamente, no presen-tando complicaciones posteriores.

Comentario

Las hernias diafragmáticas postraumáticas son migraciones viscerales desde la cavidad abdominal hacia el tórax, secun-darias a desgarros o desinserciones del diafragma que se producen tras traumatismos toracoabdominales cerrados o

Presentamos el caso de un paciente alcohólico que acude a consulta refiriendo dolor mecánico en hemitórax iz-

quierdo tras un traumatismo torácico. A la exploración el pa-ciente está eupneico, destacando únicamente un hematoma en la cara anterior de las últimas costillas izquierdas con do-lor a la palpación, siendo normal la auscultación cardiopul-monar. Se solicita una radiografía de tórax (fig. 1), en la que se evidencian asas intestinales en la región medial posteroin-ferior del hemitórax izquierdo, hallazgo no presente en estu-dios previos. Ante la sospecha de una hernia diafragmática postraumática se deriva al paciente al servicio de urgencias hospitalario de referencia, donde se completa el estudio con una tomografía computarizada toracoabdominal (fig. 2) que objetiva la presencia de una solución de continuidad en el

Hernia diafragmática postraumáticaPablo Gómez Martíneza e Inés Seoane Cruzb

aServicio de Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario de Pontevedra. Pontevedra. España.bServicio de Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Pontevedra. España.

Figura 1. Radiografía posteroanterior de tórax, en la que se eviden-cia la presencia de asas intestinales a nivel de la porción inferior y medial del hemitórax izquierdo.

Figura 2. Corte coronal de tomografía computarizada toracoabdo-minal a nivel posterior (nótese la inclusión en la imagen de estruc-turas localizadas a nivel posterior como la aorta descendente, la co-lumna o el riñón derecho), en la que se evidencia una solución de continuidad en el hemidiafragma izquierdo con herniación de epi-plón y colon a través del mismo hacia la cavidad torácica (flecha).

Page 2: Hernia diafragmática postraumática

Gómez Martínez P y Seoane Cruz I. Hernia diafragmática postraumática

FMC. 2011;18(1):28-9 29

abiertos1. Son más frecuentes en el lado izquierdo, funda-mentalmente por el papel protector del hígado en el lado de-recho, que amortigua el aumento de presión intraabdominal e impide el paso de las vísceras subhepáticas en herniaciones de pequeño tamaño. En los traumas cerrados como el de nuestro paciente los mecanismos patogénicos son el aumen-to brusco de presión intraabdominal y el aplastamiento de la base del tórax.

El paso de las vísceras abdominales al tórax se produce como consecuencia del gradiente de presión entre la presión positiva intraabdominal y la presión negativa intrapleural, que “aspira” las vísceras abdominales al tórax. La solución de continuidad en el diafragma no suele cerrarse espontánea-mente debido a la movilidad continua de éste, al gradiente de presión pleuroperitoneal y a la propia migración visceral.

El contenido herniario es distinto en las lesiones izquier-das y en las derechas. Las hernias izquierdas suelen ser mul-tiviscerales, y por orden de frecuencia se afectan el epiplón y el estómago, seguidos del colon, el intestino delgado y el ba-

zo, afectando excepcionalmente al hígado, el riñón izquierdo y el páncreas. En las derechas podremos encontrarnos híga-do, colon o epiplón mayor2.

Esta migración visceral puede originarse desde instantes después del traumatismo hasta años más tarde, pudiendo ser asintomática o produciendo clínica de manera aguda –funda-mentalmente compromiso de la función respiratoria secun-daria al colapso pulmonar– o crónica –epigastralgia o dolor en hipocondrios que puede irradiarse al hombro y empeorar tras comidas copiosas–. En ambos casos si el contenido her-niario se estrangula dará lugar a un cuadro de obstrucción intestinal.

Bibliografía1. Popowich D, Shapiro M, West M. Posttraumatic hernias: historical over-

view and review of the literature. Am Surg. 2007;73:845-50.

2. Asencio JA, Demetriades D, Rodríguez A. Injury to the diaphragm. En: Moore EE, Mattox KL, Feliciano DV, editors. Trauma. 4.a ed. New York: McGraw-Hill; 2000. p. 603-32.