Hernandezsalgao Domingoabad M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion - Copia

download Hernandezsalgao Domingoabad M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion - Copia

of 4

Transcript of Hernandezsalgao Domingoabad M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion - Copia

  • 7/23/2019 Hernandezsalgao Domingoabad M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion - Copia

    1/4

    Domingo Abad Hernndez Salgado

    Actividad integradora

    Para todo problema hay una solucin

    Violencia familiar

    Uno de los tantos problemas que existen en mi entorno es la violencia familiar que incluyea mujeres nios, nias, personas de la tercera edad, personas discapacitadas y engeneral todos los miembros en el vnculo familiar.

    Creo que la violencia familiar no es un caso exclusivo de una localidad, ciudad o pas,sino que es un fenmeno que ocurre a nivel mundial. Por lo general se presenta sobretodo en los sectores de bajo nivel econmico y cultural y es un problema social que cada

    da va en aumento.

    a violencia familiar es ocasionada por varias circunstancias, pero creo que todocomien!a desde la educacin que recibimos cuando somos nios en nuestro entornofamiliar, de lo que vivimos a diario, de lo que escuc"amos, de lo que miramos, de lo queaprendemos por imitacin. #s evidente que si vivimos en un entorno de maltratopsicolgico o fsico, ese patrn de conducta lo seguiremos arrastrando y seguramente loreflejaremos en nuestra edad adulta, con nuestra pareja, con nuestros "ijos y con lasociedad misma.

    #n lo personal, en mi desarrollo$ mis padres fueron muy contradictorios en su forma deeducar. Por un lado nos trataron de inculcar valores a los %& "ijos, pero por otro se notabala violencia de mi padre "acia mi madre y por ende el maltrato verbal y fsico siempre

    estaba presente, por lo cual siendo un nio, todo lo que ocurra a nuestro alrededor eraconfuso qui!'s a nuestra corta edad era difcil entender el porqu( de esas circunstanciaspero que "oy de una u otra manera nos "a afectado grandemente.

    )e acuerdo a propia experiencia, en mi entorno puedo mirar otras ra!ones que est'nligadas a lo que aprendemos en nuestro vnculo familiar. Carencias econmicas, celos, elalco"olismo, la drogadiccin, la ignorancia, el mac"ismo, el egocentrismo, el sentirsesuperior al otro *a+, son factores detonantes que sirven como vas "acia el maltratofamiliar. #sto ocurre sobre todo con el sexo masculino y en un menor porcentaje con elsexo femenino. a violencia no solo afecta a una persona, sino tambi(n a todos losmiembros que conforman la familia.

    #l desempleo y la falta de fluide! econmica es un factor que influye muc"o en las parejasya que si no "ay dinero, es evidente que no se puede cumplir con las obligaciones ygastos b'sicos necesarios para mantener un "ogar y peor an, no existe alternativaalguna de acceder a un mejor nivel educativo y cultural por lo que no "ay una adecuadaformacin integral. #s muy comn que en las parejas exista el maltrato no solamentepsicolgico sino que tambi(n fsico a causa de las circunstancias econmicas por las queatraviesan y por consiguiente el maltrato se "ace extensivo "acia los "ijos.

    -inalmente y en una opinin muy personal, creo que todo ser "umano que se desarrolla ycrece en un ambiente de violencia, con muc"as carencias de amor, que mira malos

  • 7/23/2019 Hernandezsalgao Domingoabad M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion - Copia

    2/4

    ejemplos de los padres y de las personas que le rodean, que viven en lugares que no sonlos m's apropiados, que viven situaciones de maltrato no solamente fsica y emocionalsino que tambi(n de abuso sexual, en ambientes de fumadores, consumidores de drogasy de alco"ol, etc., siempre ser' un ser "umano que no f'cilmente ser' un ser social, ser'un ser que pensar' que el tipo de vida que le dieron sus padres, las acciones, etc., sonreacciones y conductas normales de una sociedad.

    Una posible solucin al problema de violencia familiar

    )e acuerdo a mi propia experiencia, a continuacin detallo las posibles soluciones a esteproblema

    /upongamos que venimos de una familia disfuncional, en la cual crecimos entre violenciafamiliar con todos los factores que la provocan y que "e mencionado anteriormente.

    Creo que lo primero que tenemos que "acer como seres pensantes, es romper con esas

    cadenas que nos atan y que de alguna manera lo adoptamos desde la educacin que nosdieron nuestros padres durante nuestra infancia, es decir$ actitudes negativas, conpatrones de conducta que no nos "acen bien m's al contrario nos limitan a muc"as cosasy por consiguiente nos afectar' en nuestra vida como pareja y como padres de familia.

    Para lograr lo anterior es necesario buscar ayuda profesional ya que solos ser' muc"om's difcil y casi imposible poder lograrlo. Para muc"as personas que pasan por estasetapas de su vida con circunstancias similares, suelen refugiarse en cuestiones religiosaslos cuales son muy v'lidas ya que pienso que todo lo que te puede ayudar a superar porejemplo la autoestima baja, saber manejar los impulsos, etc., son bienvenidos en esascircunstancias de nuestra existencia. #n lo personal y en su momento, la cuestinespiritual es algo que me ayud muc"o y "e visto personas de muc"o (xito despu(s deencontrarse en situaciones como el que estamos "ablando.

    #s importante entender que para poder tener una familia y poder asumir laresponsabilidad que con ello conlleva, es necesario estar bien consigo mismo en todos lossentidos de tal manera que podamos dar amor a nuestra pareja y posteriormente a losfrutos de esa relacin como son los "ijos. 0ener esa capacidad y conocimiento paraeducar y ensear los buenos valores, las buenas costumbres y as criar "ombres ymujeres de bien.

    #n el proceso del desarrollo de una familia, sin lugar a dudas es necesaria la comprensinde ambos individuos, porque en el transcurso de dic"a relacin "abr' conflictos propiosde convivencia como pareja y m's an cuando se comparte no solamente cosasmateriales sino que tambi(n la vida misma con otra persona. 1qu es donde se debeponer en pr'ctica el entendimiento del uno "acia el otro y que de alguna manera unaparte tendr' que ser m's flexible que la otra sin llegar a conflictos y por ende a laviolencia verbal o fsica.

    as acciones que debemos tomar pueden ser tan difciles como f'ciles dependiendo delcristal en que se mire. /in embargo, son acciones que vamos construyendo y que porseguro servir'n como ensean!a no solamente para nosotros como pareja y2o padres defamilia sino que tambi(n para inculcar a nuestros "ijos esos buenos modales y valores enel que al mismo tiempo estaremos transmitiendo en ellos seguridad en s mismos.

  • 7/23/2019 Hernandezsalgao Domingoabad M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion - Copia

    3/4

    /iguiendo un poco el mismo contexto, creo que nosotros como padres de familiadebemos establecer reglas y lmites no solamente para que sean respetados por nuestros"ijos sino que tambi(n pongamos el ejemplo para con ellos y respetar al m'ximo dic"asreglas. #sto ayudar' a toda la familia a ser constantes, organi!ados y sobre tododisciplinados de tal manera que se vaya construyendo un "ogar y una familia organi!ada,ordenada y libre de violencia.

    0odo esto puede ser posible siempre y cuando exista esa comunicacin entre los padres ypor supuesto con los "ijos para que nadie se sienta despla!ado.

    )esgraciadamente, la violencia familiar es un problema social que seguir' en aumento.#ste pas vive momentos difciles en cuanto a ofertas de empleo y por lo consiguiente lafalta de dinero es inminente generando como consecuencia, la delincuencia siendo (steuno de los factores que provocan la violencia familiar negativos para el progreso de unasociedad.

    3a "emos mencionado lo que en casa podemos "acer para contribuir grandemente aldesarrollo de nuestros "ijos, el primer lugar en donde los "ijos aprenden valores loscuales servir'n como base para su integracin a la sociedad y como los pilares para toda

    su vida.

    Creo que en las escuelas, el gobierno debe poner m's atencin al nivel de educacin denuestros "ijos, reafirmando los valores que se "an enseado en casa. Poner m'satencin en esos nios que vienen de "ogares con violencia familiar y que en la escuelaser' el mejor lugar para ellos poder aprenderlos ya que en sus casas no tendr'n acceso aello.

    Por otro lado, el gobierno debera poner sanciones m's severas para disminuir elporcentaje de la violencia familiar y castigar a las personas violentas evitando as m'sviolencia.

    Creo que las mujeres deberan denunciar cualquier maltrato que ejer!a el marido en

    contra de ellas. 4uc"as veces no lo "acen por temor a represalias o simplemente porquese sienten intimidadas por el agresor y no tienen ese valor para "acerlo al grado de queentran en un estado de conformismo y decir 5ni modo es lo que me toca vivir6 noimportando la afectacin de otros miembros de la familia como son los "ijos.

    Por lo anterior, es necesario que el gobierno adopte medidas de proteccin social,enfrente el problema del desempleo y aplique sanciones ejemplares para erradicar ladelincuencia y personas violentas, no solo en este municipio$ sino en todo el pas.

    Para lograr todos estos mecanismos de posibles soluciones, "ay que entender quedebemos trabajar en conjunto tanto sociedad como gobierno, por un lado los padres defamilia "aciendo en el seno familiar lo que les corresponde como la ensean!a de losvalores y por otro lado el gobierno legislando a favor de los ciudadanos de tal manera que

    se obtengan resultados positivos y as ir erradicando la violencia familiar.

    Para concluir, debemos estar bien con nosotros mismos para asumir la responsabilidad deuna familia, educar a nuestros "ijos en donde los valores sean los que predominen. abuena educacin en casa abarca los buenos ejemplos, educar y tratar a nuestro prjimocon amor, con respeto y educacin.

    7ivimos en una sociedad de muc"a violencia y es urgente que nosotros como padres defamilia busquemos alternativas para erradicar la violencia y creo que el punto m'simportante es empe!ando en casa. /i queremos vivir en una sociedad con la pa! tan

  • 7/23/2019 Hernandezsalgao Domingoabad M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion - Copia

    4/4

    an"elada, es necesario empe!ar cambiando nosotros mismos y transmitiendo ese cambiopositivo "acia nuestros semejantes, sobre todo a nuestros "ijos.

    8eferencia

    )a! 1. *s.f.+ C1U/1/ )# 1 79:#;C91 -149918 41/ C:4U;#/ #; # 4#)9: /:C91 #;U)9C91