Hermenéutica de la Nueva Trova análisis de la canción Cita con Ángeles de Silvio Rodríguez...

2

Click here to load reader

Transcript of Hermenéutica de la Nueva Trova análisis de la canción Cita con Ángeles de Silvio Rodríguez...

Page 1: Hermenéutica de la Nueva Trova análisis de la canción Cita con Ángeles de Silvio Rodríguez Domínguez.

PROPUESTA DE TALLER NOMBRE DEL TALLER Hermenéutica de la Nueva Trova: análisis de la canción "Cita con Ángeles" de Silvio Rodríguez

Domínguez. PROFESOR ENCARGADO Rafael Ayala Sáenz

(Integrante del Equipo de Investigación Contextos Académicos adscrito al Grupo Comunicación, Cultura y Tecnología de la Facultad Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria Los Libertadores). Nodo Centro de la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

PROPÓSITO DEL TALLER Realizar una aplicación metodológica de los elementos socio-cognitivos involucrados en la interpretación de textos académicos, a partir de la explicación dada sobre la comprensión humana por el Modelo denominado Procesos, Operaciones y Habilidades, MPOH, en la canción “Cita con Ángeles, para contribuir al desarrollo y formación de una conciencia metacognitiva que le permitirá a los asistentes al taller, proponer ideas que fomenten la transformación didáctica de los docentes en Lenguaje.

EJES TEMÁTICOS EN LOS CUALES SE ENMARCA EL DESARROLLO DEL TALLER

El Taller pretende compartir una metodología que permite interpretar y analizar textos académicos a través del análisis exhaustivo de la canción "Cita Con Ángeles" de Silvio Rodríguez, haciendo un recorrido consciente que permita construir y evidenciar las relaciones (denotativas y connotativas), propuestas por el autor, usando el método procesual que involucra los cuatro niveles de comprensión de lectura (literal, intratextual, intertextual y crítico contextual), sustentados en el Modelo Sociocognitivo de Procesos, Operaciones y habilidades, MPOH. Las relaciones de tipo intertextual se establecerán usando como recurso didáctico videos bajados de la Red Social You Tube proponiendo de esta manera, además, un análisis de tipo inter-discursivo. Se trata de descubrir y construir las relaciones de tipo literal e intratextual a partir y en cada una de las DIEZ estrofas que constituyen la canción, con base en los pre-saberes con los que cuentan los asistentes. Las últimas relaciones en construir serán las del tipo crítico contextual, las cuales, nos permitirán verificar la adecuación de las hipotesis interpretativas dadas por los participantes, una vez se termine el recorrido del texto. Las relaciones que se van identificando serán visualizadas en una presentación en power point preparada para facilitar el desarrollo del proceso interpretativo. De esta manera, la didáctica empleada permitirá evidenciar la relación entre texto, sujeto y contexto que se plantea en la canción analizada.

TIEMPO DE DURACIÓN Tres horas. NÚMERO DE PERSONAS Máximo 30 MATERIALES 30 Fotocopias legibles de la letra de la canción “Cita con Ángeles”.

30 Fotocopias que muestran la representación del modelo socio-cognitivo MPOH. 30 Fotocopias con indicadores de desempeño de cada uno de los niveles mencionados. 10 videos descargados de la Red social You Tube. Video proyector con buen sonido. CPU con una actualizada configuración en Hardware y Soffware y conexión a la Red Internet. 30 fotocopias con varios textos de Eduardo Galeano.

¿CUÁL SERÍA EL OBJETO CULTURAL QUE LOS MAESTROS ELABORARÍAN EN EL TALLER?

Los maestros realizaran un análisis del texto de Eduardo Galeano usando el método procesual que involucra los cuatro niveles de comprensión de lectura (literal, intratextual, intertextual y crítico contextual), sustentados en el Modelo Sociocognitivo de Procesos, Operaciones y habilidades, MPOH.

Page 2: Hermenéutica de la Nueva Trova análisis de la canción Cita con Ángeles de Silvio Rodríguez Domínguez.

EVALUACIÓN DEL TALLER Hermenéutica de la Nueva Trova: análisis de la canc ión "Cita con Ángeles" de Silvio Rodríguez Domíngue z.

TALLERISTA: RAFAEL AYALA SÁENZ Nodo Centro de la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

CRITERIO INDICADOR NIVELES

CRITICO SUGIERO FELICITO

Marco Conceptual

El taller está sustentado en conceptos que fueron presentados de manera clara.

Los conceptos analizados tuvieron una directa relación con el taller planteado.

El tema propuesto para el taller está relacionado y es pertinente con la intención de la Red para Transformación de la Formación Docente en Lenguaje.

Tallerista

El tallerista muestra dominio teórico sobre el tema escogido.

El tallerista orienta de manera ordenada y clara el desarrollo del taller.

El trato del tallerista para con los asistentes es respetuoso y comunicativamente asertivo.

Metodología

La metodología planteada contribuyó al logró del objetivo propuesto para el taller.

La metodología propuesta corresponde a las características de un taller.

Materiales

Los materiales usados son pertinentes, adecuados y suficientes para la realización del taller.

Los equipos audiovisuales usados para el desarrollo del taller funcionaron de manera adecuada.

Espacio El espacio en el cual se desarrolló el taller fue adecuado por tamaño, iluminación y ventilación.

Tiempo

El tallerista llegó puntual a la cita.

El tiempo dado para el desarrollo del taller fue suficiente.