Henoch Aguiar - El Futuro No Espera

319
El futuro no espera Políticas para desarrollar la sociedad del conocimiento

Transcript of Henoch Aguiar - El Futuro No Espera

  • El futuro no espera Polticas para desarrollar la sociedad del conocimiento

  • Primera edicin: octubre 2007

    La Cruja Ediciones

    Tucumn 1999 - C1050AAM Buenos Aires - Argentina Tel/fax: (54 11) 4375-0664/4373-3150 E-mail: [email protected]

    Correccin:Jorge Galeano

    Foto de tapa:Escarapela Digital, escultura de Marta Minujin

    Diseo de interior y de tapa: Ana Uranga B.

    ISBN: 978-987-601-041-2

    Impreso en Argentina

    La reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento, inlcuidos la reprografa y el tratamiento informtico, as como la distribucin de ejemplares mediante alquiler o prstamo, quedan rigurosamente prohibidas sin la autorizacin escrita del editor y estarn sometidas a las sanciones establecidas por la ley 11.723. Quien fotocopia un libro comete un robo y daa el circuito de circulacin de los productos culturales

    Aguiar, HenochEl futuro no espera : Polticas para desarrollar la sociedad del conocimiento. - 1a ed. - Buenos Aires : La Cruja, 2007.320 p. ; 20x14 cm. (Inclusiones. Categoras dirigida por Damin Fernndez Pedemonte)

    ISBN 978-987-601-041-2

    1. Medios de Comunicacin. 2. Politicas de Comunicacin. I. Ttulo CDD 302.23

  • El futuro no espera Polticas para desarrollar la sociedad del conocimiento H E N O C H A G U I A R

    FUNDACIN DIGITAL

  • Agradecimiento

    A mi padre, a mis abuelos, Henoch Aguiar

    y Enrique Gaviola, a mi madre y a mi mujer;

    ncleo de mis modelos y mis afectos.

  • ndice

    Prlogo, por Bernardo Kosacoff ................................................................ 11

    Introduccin ............................................................................................. 15 Captulo I. Los seis pilares de la poltica digital ............................... 33 1. La educacin cambia de siglo ....................................................... 37

    2. Lo digital al servicio de la inclusin social ................................... 40

    3. Desarrollo econmico de las altas tecnologas ............................... 44

    4. Legislacin digital ........................................................................ 48

    5. Gobierno electrnico .................................................................... 51

    6. Desarrollo intensivo de las comunicaciones .................................. 58

    Conclusin ........................................................................................ 59

    Captulo II. Megatendencias de las TICs ........................................... 61 1. La computadora. Ley de Moore y carrera tecnolgica ................... 62

    2. La tecnologa informtica crece, sin lmites

    y sin dueo ....................................................................................... 68

    3. Renovacin permanente de las generaciones de productos ........... 71

    4. Los conocimientos como nuevos bienes econmicos ..................... 75

    5. Cambio de la cadena de valor de las TICs .................................... 79

    6. Explosin cuantitativa y cualitativa de los contenidos ......................81

    7. Las TICs pueden duplicar el crecimiento econmico argentino ......... 84

    Conclusin ........................................................................................ 86

    Captulo III. La educacin cambia de siglo .................................... 121 1. La silenciosa Revolucin Educativa ............................................ 121

    2. La educacin se conecta ............................................................. 126

    3. Y las ventanas rotas? .................................................................. 99

    4. Formacin docente ...................................................................... 101

  • 8El fu

    turo

    no

    espe

    ra

    5. Contenidos educativos ................................................................ 106

    a) Contenidos para el docente ..................................................... 106

    b) Contenidos para los alumnos .................................................. 107

    6. Una nueva educacin para la Era Digital .................................... 109

    Conclusin ...................................................................................... 109

    Captulo IV. Lo digital al servicio de la inclusin social ............... 121 1. Incorporacin asimtrica de la tecnologa ................................... 121

    2. Polticas de inclusin digital ....................................................... 126

    3. Lo digital al servicio de la inclusin social ................................ 127

    Conclusin ...................................................................................... 133

    Captulo V. Desarrollo de las altas tecnologas ............................... 135 1. El gap de desarrollo .................................................................... 135

    2. Irlanda, India: existe una senda de crecimiento .......................... 137

    3. Estrategia inicial de 4 Tiempos ................................................... 147 a) Inversin de empresas lderes ................................................ 148 b) Efecto manada. ....................................................................... 150 c) Crecimiento de la industria nacional ...................................... 152 d) Exportacin e intensificacin del mercado interno ................. 154

    4. Por qu las TICs aceleran el crecimiento? ................................ 155

    5. La inversin digital es accesible ................................................. 164

    6. Ciencia y tecnologa .................................................................... 168

    Conclusin ...................................................................................... 170

    Captulo VI. Legislacin digital ........................................................ 173 1. Saldar asignaturas pendientes ..................................................... 175 a) Una radiodifusin abierta y pluralista ..................................... 175 b) El derecho de rplica ............................................................. 179

    2. Una vasta tarea jurdica por delante ........................................... 180 a) Carta de los Derechos Civiles para una Sociedad del Conocimiento sostenible. ........................................................... 181 b) La frondosa agenda jurdica digital ........................................ 186 1. Defensa de la privacidad ................................................... 187 2. El consumidor en Internet ................................................. 188 3. Contratos a distancia ......................................................... 188 4. Propiedad intelectual y derechos de autor ......................... 189 5. Relaciones laborales en Internet ....................................... 190 6. Derecho comercial y financiero ......................................... 191 7. Nuevos tipos de delitos ..................................................... 191

    Conclusin ...................................................................................... 192

  • 9El futuro no espera

    Captulo VII. El gobierno electrnico ............................................. 193 1. El Estado sin control ................................................................... 193

    2. De la informtica a la tica poltica ............................................ 203 a) La cultura del Poder ............................................................... 203 b) Los males del Poder ............................................................... 204 c) Las resistencias del Poder ...................................................... 205 d) Las TICs al servicio del Poder ................................................ 205 e) La utopa realizable: el poder transparente ............................. 206

    3. Administracin y gestin electrnica del Estado ......................... 208

    4. Informacin y trmites on line ..................................................... 212 a) De portales a servicios ............................................................ 212 b) Nuevo rol de los funcionarios pblicos ................................... 215

    5. Transparencia integral ................................................................ 217

    6. Participacin on line, o e-democracia ......................................... 218

    Conclusin ...................................................................................... 220

    Colofn ........................................................................................... 221

    Captulo VIII. Desarrollo intensivo de las comunicaciones ......... 223 Prlogo capitular ............................................................................. 223

    Introduccin ................................................................................... 223

    1. Evolucin mundial de las telecomunicaciones ............................ 225 a) La divisin de AT&T .............................................................. 225 b) La competencia en Europa .................................................... 228 c) El fin del tiempo y la distancia .............................................. 231 d) Se achica el dominio de las empresas celulares ..................... 233

    2. Debates contemporneos ............................................................ 236 a) Competencia en la prestacin de la telefona e Internet ......... 236 b) La regulacin francesa de desagregacin del bucle ................ 239 c) Internet reemplaza al telfono ................................................ 242 d) Acceso universal a Internet .................................................... 246 e) Abrir las barreras de entrada ................................................. 248

    3. La dcada del monopolio en Argentina ...................................... 251 a) Antecedentes histricos ......................................................... 251 b) Crtica de la estructura inicial de la privatizacin .................. 252 c) Privatizacin y opinin pblica .............................................. 253 1. Etapa de satisfaccin ......................................................... 254 2. El Estado toma partido ....................................................... 254 3. El Estado impdico ............................................................ 257 d) El mal Regulador ................................................................... 258 e) El Estado desarticulado ......................................................... 259 Conclusiones de la dcada .......................................................... 260

    4. La apertura, desde el 2000 hasta el 2007 ................................... 261 a) Tratado con la Organizacin Mundial de Comercio ................. 261

  • 10

    El fu

    turo

    no

    espe

    ra

    b) Decreto N 764 del 2000. Reglamento Nacional de Licencias .................................................................................... 262 c) Reglamento Nacional de Interconexin .................................. 264 d) Reglamento del Servicio Universal ......................................... 266 e) Reglamento de Administracin del Espectro Radioelctrico ............................................................................ 271 f) Las telecomunicaciones argentinas, hoy ................................. 272 1. El mercado ........................................................................ 272 2. La banda ancha es un objetivo estratgico ......................... 273 3. Regenerar la competencia .................................................. 277 4. Mantener la identidad telefnica ........................................ 278 5. Escapar de la jaula telefnica: la seleccin por marcacin ............................................................................. 280 6. Elegir, por fin!: la desagregacin del bucle ............................ 283 7. Frecuencias vacas, pueblos sin futuro .................................... 284 8. El Olvido Universal ................................................................ 286 Conclusin ...................................................................................... 287

    Captulo IX. Polticas digitales para los municipios ....................... 289 1. Gobierno electrnico municipal .................................................. 291

    2. Educacin, la prioridad esencial ................................................ 294

    3. Insercin de las TICs en la economa local ................................. 297

    4. Creacin de clusters tecnolgicos ................................................ 298

    Conclusin ...................................................................................... 300

    Reflexin Final ....................................................................................... 301

    Anexo 1. Casos y mecanismos de inclusin digital en Amrica Latina .................................................................................... 303 a) Creacin de telecentros .......................................................... 303 1. Seleccin directa por agencia estatal ................................. 306 2. Esquemas de subsidio mnimo ........................................... 307 3. Fondos de inversin ........................................................... 308 b) El programa Compartel, de Colombia ..................................... 309 c) Plan regional de accin, Elac 2007 ........................................ 310 d) Los queridos cybercafs y locutorios ...................................... 311

    Anexo 2. Declaracin de Florianpolis, Junio 2000 .................... 313

  • Prlogo

    El crecimiento econmico se explica, en gran medida, por la capa-cidad que tienen las economas para la generacin e incorporacin de conocimientos y tecnologas, por la educacin y el entrenamiento de la mano de obra, por los cambios en la organizacin de la produccin y por la calidad institucional. No obstante, la literatura econmica re-ciente ensea que la convergencia entre naciones no es automtica y que, para que los pases puedan aplicar de modo efectivo las nuevas tecnologas para cerrar las brechas de productividad que los separan, deben realizar esfuerzos endgenos para el desarrollo de capacidades locales y para el fortalecimiento institucional.

    En los pases desarrollados, las firmas buscan estrategias y formas de organizacin y produccin ms flexibles e innovadoras, con el obje-tivo de responder a la creciente globalizacin y a las cambiantes prefe-rencias de los consumidores. Para alcanzar este objetivo no basta con incorporar tecnologas modernas, sino que es preciso, simultneamen-te, adoptar nuevas formas de organizacin de los procesos de inves-tigacin, diseo, gestin, produccin y comercializacin. Este proce-so de transformaciones es complejo, avanza de manera desigual y asume caractersticas especficas segn los sectores, regiones y pases, e involu-cra causalidades e interacciones an no completamente entendidas. Sin embargo, en el mbito emprico diferentes anlisis han mostrado que existe una vinculacin entre la adopcin de nuevas formas de organiza-cin productiva, formacin de habilidades y capacitacin de los recur-sos humanos y ganancias de productividad y competitividad.

    La posibilidad de acceder a niveles crecientes de competitividad y mantenerlos en el largo plazo no puede circunscribirse a la accin de un agente econmico individual. La experiencia internacional seala que los casos exitosos son explicados a partir de un conjunto de variables que muestran con claridad que el funcionamiento global del sistema es el que

  • 12

    Bern

    ardo

    Kos

    acof

    f

    permite lograr una base slida para el desarrollo de la competitividad. De esta forma la nocin sistmica de competitividad reemplaza a los esfuerzos individuales que, si bien son condicin necesaria para lograr este objeti-vo, deben estar acompaados por innumerables aspectos que conforman el entorno de las firmas (desde la infraestructura fsica, el aparato cientfico tecnolgico, la red de proveedores y subcontratistas, los sistemas de distri-bucin y comercializacin hasta los valores culturales, las instituciones, el marco jurdico, etc.). Las capacidades de competencia se caracterizan por ser el producto de un proceso colectivo y acumulativo.

    Las capacidades tecno-productivas no son exclusivamente la tecno-loga incorporada en el equipo fsico o en manuales y patentes que son adquiridos por la firma, si bien stos son los instrumentos con los cuales las capacidades son puestas a trabajar. Ni son nicamente las califica-ciones educativas que poseen los empleados, si bien una base receptiva a la adquisicin de capacidades depende en gran medida de la educa-cin y del entrenamiento del personal involucrado. No son, tampoco ais-ladamente, las habilidades y el aprendizaje por el que pasan los indivi-duos en la empresa, si bien stos son los ladrillos de la construccin de capacidades en un nivel micro.

    Es conceptualmente til considerar el desarrollo de la competitividad a nivel de la firma como inversin en tecnologa acompaada por las inver-siones en habilidades, informacin, mejoras organizacionales e interrela-ciones con otras firmas e instituciones. Fuera de los beneficios productivos, estas interrelaciones aceleran la difusin de tecnologas, incrementan la especializacin, aumentan la flexibilidad industrial y generan empleo.

    Uno de los aspectos cruciales est asociado al hecho de que los pro-cesos de aprendizaje no surgen automticamente por el transcurso del tiempo. Son justamente el resultado positivo de los esfuerzos delibera-dos y explcitos orientados a la generacin de acervos tecnolgicos y ca-pacitacin de los recursos humanos. Esto significa el desarrollo de una estrategia tecnolgica y productiva asociada a inversiones orientadas a la generacin/adopcin de cambios tcnicos permanentes que induzcan una maduracin que no es automtica ni instantnea y que requiere de esfuerzos permanentes y conscientes.

    En una situacin en la cual los problemas econmicos se unen con la fragilidad institucional, no es necesario retornar al mercado sino cons-

  • 13Prlogo

    truir el mercado. Esto significa actuar sobre las instituciones de la vida colectiva y proveer las capacidades que permitan a la mayora de los su-jetos ser parte en forma efectiva. En este escenario las polticas pbli-cas, con instrumentos distintos a los empleados en el pasado, deben ju-gar un rol central como catalizadoras de los procesos de transformacin, generando un marco institucional favorable al desarrollo de esfuerzos productivos y tecnolgicos, apuntando a mejorar las posibilidades de co-ordinacin de los objetivos y estrategias de los agentes privados. La ta-rea de construir el mercado a partir de igualar las oportunidades, mejorar las capacidades, desarrollar las instituciones y replantear el papel de la empresa en el sistema econmico, permitira crear un nuevo entorno para fortalecer el progreso econmico en la Argentina.

    La bsqueda de ms y mejores empleos, solo es posible con la ma-yor calidad y con el ensanchamiento de nuestra base productiva, con una tendencia creciente a la participacin de los bienes basados en el conocimiento y la innovacin tecnolgica, con la utilizacin intensiva de mano de obra calificada y un aprovechamiento integral de nuestros abundantes recursos naturales.

    La difusin, adaptacin y generacin de conocimientos cientficos y tecnolgicos no es un proceso ni automtico ni individual. Requiere de esfuerzos deliberados en un complejo proceso colectivo y acumula-tivo, en el cual intervienen en forma interactiva, entre otros, empresas, instituciones pblicas y de la sociedad civil, empresarios y trabajado-res, institutos de investigacin y universidades, que conforman lo que se denomina el Sistema Nacional de Innovacin. En el campo del co-nocimiento las imperfecciones de los mercados, la existencia de bienes pblicos, la transmisin imperfecta de la informacin, la racionalidad acotada, la construccin y fortalecimiento de las instituciones, son al-gunas de las condiciones que determinan la necesidad de la existencia de las polticas pblicas para fortalecer la innovacin.

    El escenario internacional muestra la creciente relevancia asigna-da a las redes de conocimiento en el desarrollo de ventajas competiti-vas dinmicas. En los ltimos aos, a la vez que se consolid un nue-vo paradigma intensivo en informacin y conocimiento, avanz la dis-cusin sobre la competitividad de los agentes que actan de manera interrelacionada, por oposicin a la de quienes lo hacen en forma in-

  • 14

    Bern

    ardo

    Kos

    acof

    f

    dividual. En ese sentido, la revisin de trabajos recientes confirma la complejidad que supone el desarrollo de estas redes, en parte debido al carcter cada vez menos pblico del conocimiento y del proceso de aprendizaje que llevan a cabo los agentes. Las nuevas redes se carac-terizan por una importante circulacin de informacin y saberes espe-cficos, no slo entre quienes las integran sino, fundamentalmente, con firmas e instituciones que no pertenecen a ellas.

    En la Argentina esta discusin tiene importantes implicancias. A lo largo de la dcada de los noventa se profundiz la tendencia en la espe-cializacin de la estructura productiva en commodities y en bienes ba-sados en recursos naturales, disminuyendo el peso de los productos in-tensivos en conocimiento. Este proceso de relativa primarizacin, junto con la insuficiente transformacin del sistema institucional, la desco-nexin de la poltica tecnolgica respecto de la demanda de los agentes y la debilidad de los sistemas locales explican el limitado desarrollo de las redes de conocimiento en la Argentina. Desde una perspectiva ms amplia, la pronunciada distancia en relacin con las comunidades que lideran el cambio tcnico y tienen ventajas competitivas dinmicas en el plano internacional constituye una grave restriccin para diversifi-car el patrn de especializacin y para generar un sendero de creci-miento sustentable que tienda a disminuir las heterogeneidades y los niveles de inequidad que hoy prevalecen.

    Sin dudas, el debilitamiento o la ruptura de las cadenas productivas limita el desarrollo de procesos de aprendizaje, la demanda de recur-sos humanos calificados y la efectividad de la poltica tecnolgica. En la Argentina, la asimetra entre la dinmica de las firmas de distinto ta-mao y el creciente abastecimiento de partes, materias primas y sub-en-sambles importados por las firmas de mayor tamao han restringido las cadenas productivas y el desarrollo del proceso de aprendizaje en red. Esto afect especialmente a las empresas de menor tamao y a las fir-mas grandes que no integran redes internacionales. En este marco de co-nexiones dbiles, no resulta sorprendente que las redes intensivas en conocimiento tengan un espacio reducido en la estructura productiva.

    La tarea de construir el mercado igualando las oportunidades, me-jorando las capacidades, desarrollando las instituciones y replanteando el papel de la empresa equivale a crear un nuevo entorno para fortale-

  • 15Prlogo

    cer el progreso econmico, mejorar la distribucin de los ingresos y ge-nerar empleo decente, en el que el factor de competencia sea la calidad de la mano de obra y no los bajos salarios. Las polticas pblicas deben recurrir a instrumentos distintos de los utilizados en el pasado y actuar como catalizadoras de los procesos de transformacin.

    En las pginas siguientes, Henoch Aguiar indagar qu medidas de poltica se podran adoptar para impulsar la transicin hacia la era di-gital, la cual, como advierte, ya ha comenzado y requiere de estrategias que permitan desarrollar una infraestructura adecuada para conseguir un desarrollo exitoso.

    Aguiar plantea el presente libro como una propuesta, que consiste en organizar la poltica digital argentina en seis pilares fundamentales y esenciales en los que debern basarse las acciones a desarrollar para ingresar exitosamente en la era digital.

    Los seis pilares o polticas (educacin para la sociedad del cono-cimiento, inclusin a travs de lo digital, desarrollo econmico de las altas tecnologas, legislacin digital, gobierno electrnico y desarrollo intensivo de las telecomunicaciones) que se desarrollan demuestran que es factible e imprescindible implementar una poltica digital inte-gral para incorporar el paradigma de la sociedad de la informacin en la agenda del desarrollo del pas.

    La era digital ya comenz, dice Aguiar. Es posible que no haya ha-bido en el transcurso de la historia una ventana de oportunidad tan tan-gible, dada la magnitud del cambio paradigmtico al que se enfrenta, para aprovechar la ocasin y cosechar los frutos de este cambio.

    La existencia tanto de amenazas como de oportunidades en la transi-cin a una era digital afirma la necesidad de crear polticas pblicas que guen ese proceso hacia el resultado previsto. Los pases que logren su inclusin exitosa en la era digital tendrn oportunidades reales y promi-sorias. El futuro no espera, la poltica del conocimiento tampoco.

    Bernardo Kosacoff

    Director CEPAL-Naciones Unidas, Oficina en Buenos Aires. Profesor Titular Universidad Nacional de Quilmes y de la UBA

  • Introduccin

    Argentina tiene hambre, urgencia y posibilidad de crecimiento.

    Argentina est frente a su mejor oportunidad de desarrollo en los l-timos cien aos de su historia.

    Hoy, en los jvenes aos del tercer milenio, una nueva Era Digital inicia su dominio. El desarrollo imparable de la informtica y de las comunicaciones acelera la creacin y difusin de conocimientos, im-pacta transversalmente en toda actividad, cambia las estructuras de las relaciones entre las personas, modifica las organizaciones y revo-luciona estructuralmente el modo de crecimiento y competencia de las economas nacionales, reconfigurando el mapa mundial. No podemos seguir actuando como si esto no sucediera.

    Es crucial entender cules sern las condiciones de creacin de ri-queza de las naciones en las dcadas que vienen y tomar las decisiones que nos beneficien. Porque necesitamos crecer, financiar la educacin, la alimentacin, el techo, la salud y la seguridad de quienes todava nada o poco tienen. Para ello se necesitan nuevos recursos, generacin de empleos, distribucin de riquezas, una economa prspera. Si el pas es y sigue siendo pobre no podr brindar soluciones de fondo sino slo paliar, momentneamente, las necesidades bsicas.

    Encontrar la manera de crecer que tambin se lo permita a los de-ms es una obligacin moral para todos los que tenemos alguna forma-cin, alguna capacidad de decisin, privada o pblica.

    Este libro trata de polticas, no de tecnologa. Hablaremos del futu-ro, de la revolucin tecnolgica, de la Sociedad del Conocimiento que nace, de estrategias de incorporacin a su nueva dinmica de creci-miento econmico, pero sin apartarnos de una visin realista de lo que hoy vivimos. Tenemos problemas acuciantes, imperiosos de resolver:

    AlumnoResaltar

  • 18

    Heno

    ch A

    guia

    r

    desnutricin infantil; enfermedades endmicas; escuelas sin ventanas, ni calefaccin, ni libros, ni copa de leche; nios cuyos padres los en-van a mendigar a las calles; villas miseria de donde slo el paco ofrece un escape fugaz y asesino; marginalidad y empobrecimiento crecientes de quienes no acceden ni a empleo ni a formacin, y tantos otros esce-narios de dolor que afectan a toda la regin.

    Padecemos necesidades mientras contamos con una riqueza inexplo-tada: Los recursos naturales? No. Las innegables capacidades de nues-tra gente, la brillantez de muchos estudiantes universitarios, la capaci-dad y experiencia de tcnicos y profesionales, la dedicacin de los hom-bres de campo. Contamos con una riqueza humana poco comn, pero desaprovechada. No supimos an cmo generar con ella una ola de em-prendimientos, trabajo y riqueza que nos haga crecer como pas.

    Celebramos con orgullo que equipos argentinos o de latinoamerica-nos se ubiquen entre los diez o veinte primeros finalistas del mundo en olimpadas de computacin, matemtica o innovacin; que individua-lidades de la msica, el ballet o el teatro sean reconocidas internacio-nalmente. Pero tambin nos dolemos por nuestra incapacidad para re-tenerlos. Muchos se van. En Argentina, las fugas de cerebros, de artis-tas, de cientficos y tcnicos, fueron moneda corriente en nuestra histo-ria. Buscaron economas desarrolladas que supieron emplearlos. Unos fueron expulsados por persecuciones ideolgicas; otros, ya iniciada la democracia en 1983, fueron la consecuencia de la falta de oportunida-des de desarrollo para quienes recibieron una formacin de alto vuelo, pero sin posibilidades reales de aplicacin.

    Es hora de generar un modelo de crecimiento que permita revertir el atraso y darle una oportunidad real a cada uno de los integrantes de nuestra sociedad, desde los menos preparados hasta los ms capaces.

    Mientras hablamos de lo que ser necesario hacer en las prximas dos dcadas, los males cotidianos nos enfrentan a otra realidad, ms primaria: las necesidades bsicas insatisfechas. Pero debemos afirmar que preparar el futuro es perfectamente compatible con la respuesta a las necesidades acuciantes de hoy.

    Lo urgente debe resolverse ya, no puede esperar. El hambre, la enfer-medad, la falta de techo y de educacin deben generar una reaccin in-

  • 19Introduccin

    mediata de la sociedad. Sirve recordar la regla de tres: una persona nor-mal resiste tres minutos sin respirar, tres das sin beber y treinta das sin comer. Despus, muere.

    Tonto sera el que por mirar el futuro no se preocupara por resol-ver el problema del que se ahoga (fsica o espiritualmente), del que no bebe ni puede comer. Para quien hoy est al borde de su aguante, de su capacidad de supervivencia, es imperioso devolverlo a la vida, fsi-ca y social. No hay plan de largo plazo, sueo de futuro, que disminu-ya nuestra responsabilidad social y gubernamental frente a los males de hoy.

    La insensibilidad frente a las angustias y carencias elementales de los dems es criminal. Pero no pensar, no prever, no obsesionarse por entender cmo resolverlas estructuralmente en el largo plazo, es irres-ponsable y ser la causa, igualmente culpable, de las urgencias de maana. Aplicar polticas slo reactivas, desentenderse del futuro, no proponer horizontes de largo alcance y proyectos de sociedad, escrutar apenas las encuestas de opinin sobre la gestin de ayer, sas son las causas de nuestras urgencias irresueltas.

    Hoy no sufriramos los problemas que tenemos en Amrica Latina, en cualquiera de nuestros pases si, hace veinte o treinta aos, la diri-gencia pblica o la dirigencia privada hubiesen planificado acciones que permitieran darle un futuro a cada uno de nuestros pases. No lo hicimos. La realidad nos lo grita en todas las esquinas.

    La falta de pensamiento estratgico es una forma grave de ceguera, que impide ver el efecto a largo plazo de las omisiones de hoy.

    Volvamos a la revolucin del conocimiento, a la revolucin digital en que estamos inmersos, que encierra una extraordinaria oportuni-dad de cambio para el pas. No aporta una solucin automtica o in-mediata a nuestras miserias. Por lo contrario, a muchos les pareci que presagiaba un mundo ms dividido, reservado a los que ya pue-den acceder a educacin y a las tecnologas y que podra marginar an ms a los que tienen cada da un poco menos. Esto ser cierto, si nos quedamos inmviles, si ignoramos lo que sucede, si cerramos los ojos frente al cambio, si no nos anticipamos a sus efectos naturales. La pasividad personal o poltica frente a los cambios nos puede dejar

  • 20

    Heno

    ch A

    guia

    r

    peor parados que antes. Pero no ser as si se generan polticas p-blicas activas que hagan de lo nuevo un elemento positivo para me-jorar nuestra sociedad.

    Estamos a tiempo, podemos transformar el riesgo en oportunidad.

    Si se toman las medidas adecuadas la nueva Era Digital puede ser el momento fundante, la poca ms propicia que ha tenido nuestro querido pas para generar el salto cualitativo que siempre buscamos, para encon-trar definitivamente la senda de la equidad, el crecimiento y el bienestar para todos, especialmente para aqullos que an no lo disfrutaron.

    Hace unos aos, en el 2003, se realizaba en Purmamarca, provincia de Jujuy, una reunin de lderes indgenas locales y de asociaciones no gubernamentales que luchan por su inclusin y mejora de vida. Frente a un viejo cacique que no aparentaba los 70 aos que tena, titular de una cooperativa que mantena vivo a un pueblo, hombre de palabra escueta, porte recto y estampa enjuta, alguien subray los perniciosos efectos de la crisis nacional que entonces se viva. El cacique sonri quedamente, casi con indulgencia. Su respuesta tuvo otra profundidad: En Jujuy, hace quinientos aos que estamos en crisis.

    Es normal que vivamos atentos a la coyuntura o analizando los ciclos largos de la economa, de no ms de siete aos. Pero planteos como los de ese infinitamente respetable indgena jujeo nos ponen frente a una res-ponsabilidad mucho mayor. Si lo que pensamos nos sirve, o sirve a mu-chos, pero no alcanza para sentar las bases de un cambio profundo, que desande quinientos aos de olvido, no somos ms que pensadores egos-tas, desintegrados de nuestra realidad nacional. Si insistimos con recetas ya probadas que, en medio milenio, no supieron sacar a esas personas de la desesperanza, no entendimos el desafo. Necesitamos generar mucha riqueza y desarrollo en el pas, con criterios innovadores, redistributivos y equitativos, para proponer un mensaje nuevo y no tener que bajar la vista, avergonzados ante el reclamo de aquel jujeo.

    Algunos creyeron que consiguiendo slo su propio bienestar podan desinteresarse del resto. Una sociedad que crece desigual es generado-ra de ruptura, de discriminacin, de violencia. No responde a las leyes de la naturaleza. El cuerpo debe desarrollar armnicamente sus miem-bros para que pueda desplazarse en equilibrio. Una sociedad deforme,

  • 21Introduccin

    con miembros raquticos o atrofiados, es incapaz de avanzar, o lo hace con dolores que repercuten en toda su estructura.

    No slo la pobreza extrema debe llamar nuestra atencin. Eso es lo obvio, lo ms visible. Hay que encontrar tambin respuesta para mu-chos otros que, con un gran esfuerzo de trabajo, apenas pueden orillar la marginalidad sin caer en ella. Abandonaron ya la ilusin de crecer, el sueo de pensar que su abnegacin permitir a sus hijos disfrutar un futuro mejor. Es la primera vez en la historia argentina en que buena parte de los que estn en la clase baja o media baja, aunque superen los niveles de pobreza, consideran que la vida de sus hijos ser peor que lo que fue para ellos.

    Lleg la hora de decidir el futuro, no de padecerlo. Es el momento indicado para subirse al mangrullo, otear el horizonte, avizorar los sig-nos de los tiempos y ver si algo no est sucediendo en el mundo, algo que podamos aprovechar para sacarnos de inercia, para modificar un destino de lento decaimiento, para decidir cmo vamos a enfrentar el futuro de manera inteligente, adelantndonos a los hechos, sin esperar a soportar tontamente que ocurran.

    Y el cambio sucede. Y la oportunidad est. Y tenemos con qu res-ponder a ella. ste puede ser el Tiempo de la Argentina, de Amrica Latina, si sabemos y si queremos aprovecharlo.

    El mundo pas por dos grandes etapas de desarrollo econmico: la Era Agrcola y la Era Industrial. Desde hace una dcada ingres de lleno en la tercera etapa: la Era Digital, la Era de la Sociedad del Conocimiento.

    La Sociedad del Conocimiento es aqulla en que el principal gene-rador de valor econmico es el saber, el valor agregado intelectual a las cosas y a las acciones. La era industrial privilegi lo repetitivo, la pro-duccin en serie de objetos idnticos. En la Era del Conocimiento, lo ms valioso es la innovacin, la generacin de ideas, el aadido inte-lectual a lo que se vena haciendo. Se privilegia la capacidad de enten-der e incorporar el cambio, de inventar, de proponer, hacer o mostrar de una manera diferente, ms rica, ms completa o ms til. Pero nueva.

    Estar al inicio de una Nueva Era permite y requiere tomar decisio-nes rpidas, hacer de lo nuevo el motor del crecimiento. sta es la gran

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

  • 22

    Heno

    ch A

    guia

    r

    oportunidad que aprovecharn las sociedades sensibles a los vientos de cambio. Pero tambin puede tornarse en un despeadero para las que la ignoren o la perciban tardamente.

    Tontos hubieran sido los guerreros que blandan espadas de bronce de no entender, lo antes posible, las consecuencias de que otros soldados empuaran ya armas de hierro. Los que no lo comprendieron a tiempo perdieron las guerras y provocaron que sus pueblos y territorios fueran dominados por los vencedores, los que ms rpidamente incorporaron el cambio y lo transformaron en herramienta de conquista.

    De igual manera, los caballeros franceses que despreciaron las te-mibles consecuencias de la invencin del mosquete, atacaron, lanza en ristre, en Bicocca, en 1560, convencidos de que las fuerzas de Carlos V de Espaa huiran frente a la temible carga de la caballera. Hasta en-tonces, nadie resista el ataque de los nobles, nicos que podan costear las indestructibles armaduras de jinetes y caballos que los hacan inven-cibles frente a todo hombre de a pie. All estaba reunido, a galope ten-dido, lo ms granado de la aristocracia de Francisco I, rey de Francia, y sus bien pagados caballeros suizos, superiores en nmero a los ibricos. Atacaron, soberbios y confiados. Los hasta entonces inofensivos infantes espaoles, mosquetes en mano, atravesaron a balazos sus pesadas arma-duras, sus petos y cascos, sus escudos cubiertos de grabados herldicos y provocaron, en una sola batalla, la muerte de la flor y nata de la nobleza francesa. De tal magnitud fue la victoria que, desde entonces, en lengua espaola, el trmino bicoca pas a designar algo barato o fcil de con-seguir. Insistieron los franceses en la batalla de Pava y volvieron a ser arrasados. Que nosotros no cometamos y volvamos a cometer el terrible desatino de ignorar el cambio, de mirar el futuro con el espejo retrovisor, sin entender lo nuevo que nuestros ojos avizoran.

    Idntica falta de visin hubiera afectado a quien, a mediados del siglo XIX, pensando en su pas, confiara slo en su potencial agrcola, ignorando la revolucin industrial en pleno desarrollo.

    Estamos en Tiempos de Cambio. Esta explosin de novedades pue-de ser nefasta para el pas o transformarse en un trampoln de desarro-llo. Depende de que sepamos anticiparnos al cambio, acompaarlo y generar las respuestas adecuadas. Competir y crecer en el tercer mile-

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

  • 23Introduccin

    nio, resolver las desigualdades y exclusiones de la economa que vivi-mos, depende de crear polticas activas, polticas de Estado que, por comprender qu significa la revolucin digital, la incorpore con efectos positivos para toda la poblacin.

    No es fcil que esto se entienda, por varias razones. La primera, porque lo nuevo est en su etapa de desarrollo inicial. A algunos les parece que es apenas un cambio superficial sobre el modelo de desa-rrollo existente. Sin embargo, as como la electricidad puso en marcha las mquinas de la sociedad industrial, Internet es el proveedor poten-cial de conocimientos para todo cerebro humano y generar una Nueva Economa basada en el conocimiento, en la capacidad intelectual de las personas y de las sociedades.

    En segundo lugar, hay quienes consideran que lo nuevo, para serlo, debe desplazar a lo anterior. Lo que no es cierto. El agro continuar de ser una actividad esencial, as como la industria y los servicios. Pero estarn empapados de lo nuevo, de la informatizacin de sus procesos, de la necesidad de estar en comunicacin y de vivir en una sociedad en red. Adems, la economa de los contenidos, de nuevos servicios ba-sados en las comunicaciones y la informtica conquistarn una parte preponderante de nuestras necesidades a satisfacer. Ya lo vemos en ce-lulares, notebooks o playstations, en la apetencia de los nios por nue-vos juegos, o la de los profesionales por aplicaciones informticas que faciliten su trabajo. Nada es respecto a lo que est por venir. Los equi-pos, que hoy nos deslumbran, empezarn a valer menos que sus conte-nidos, que las facilidades que brindan. La informtica se tornar cada vez ms amigable, omnipresente y especializada, indispensable para el ejercicio de cualquier profesin o actividad, sin hablar de su inagota-ble capacidad de generar entretenimiento.

    En Argentina la atencin puede estar ms distrada an e ignorar las manifestaciones incipientes de la nueva Era, ya que la economa crece cuantitativamente, aprovecha el viento de popa de un alza inusi-tada del precio de la soja, sumada a una extensin rcord de la super-ficie sembrada. El sector ms antiguo del pas permite la actual bo-nanza. No es un momento propicio para entender que el futuro impone desafos diferentes.

  • 24

    Heno

    ch A

    guia

    r

    Aunque esta situacin positiva del agro se tornara estructural, no hace ms que aprovechar el modelo de desarrollo iniciado en 1880, que concibi un pas de economa agropecuaria. Transitamos dos si-glos de historia nacional con un nico sustento duradero del desarro-llo: nuestras riquezas agrcolas. Permitieron financiar el ferrocarril y las escuelas, la recepcin e integracin de millones de inmigrantes de toda nacionalidad, religiones y creencias. Hicieron de la Argentina uno de los diez primeros pases en PBI per cpita en la dcada del 1920. Es un modelo que, segn los precios y las cosechas, nos salva de los apuros, retenciones a la importacin mediante. Pero esto no basta para resolver el desafo del crecimiento verdadero.

    El agro logra hoy alejarnos de la crisis econmica, pero la poltica no puede articular con l respuestas sociales suficientes. Produjimos 47 millones de toneladas de soja en el ao 2007, superando todos los records histricos. O paradoja! Pese a la riqueza de nuestra tierra, al-rededor de dos millones de nios estn subalimentados. En provincias del Norte, el gusanillo y el hambre hinchan sus panzas.

    El modelo agrcola no basta para fundar nuestro futuro. La pobla-cin urbana de la Argentina, segn el censo del ao 2001, representa el 89,3% de la poblacin total. El campo emplea menos del 10 % de la poblacin activa argentina y produce el 15% del PBI. Por explosivo y duradero que fuere su crecimiento, no alcanza la masa crtica que ge-nere un desarrollo permanente de todo el pas.

    Quien desprecie el agro, nada entiende acerca de nuestras fuerzas competitivas. Pero quien crea que el valor agregado que sacamos del agro en el siglo que feneci basta para sustentar el crecimiento de la Argentina en los cincuenta aos venideros, nada entiende acerca del futuro. El agro puede duplicar sus tasas de crecimiento si, siendo el mayor smbolo de la Argentina del ayer, se casa con la Argentina de maana, la que innova, se posiciona, se profesionaliza, trabaja en equi-po, en clusters, horizontaliza en todo el sector las mejores prcticas tec-nolgicas y comerciales, inunda la red con sus ofertas de productos y coordina informticamente su logstica para que, donde haya un vino competidor chileno o espaol en una gndola de Suiza, Estados Unidos o Australia, haya dos vinos argentinos.

  • 25Introduccin

    Conquistar un mercado mundial requiere de producto, pero sobre todo requiere de estrategia, de logstica, de presencia de stocks de reposicin adecuados en puntos estratgicos del mundo que asegu-ren que nuestros clientes tengan siempre la posibilidad de elegirnos. Los norteamericanos utilizaron a los informticos de Bangalore, en la India, para generar el soporte logstico de sus zapatillas Nike, o para realizar sus declaraciones de ganancias empresarias y personales en los Estados Unidos, elaboradas por contadores indios. Un acercamien-to real, intensivo y estratgico, entre el agro argentino y la informtica argentina podra generar en casa la interaccin positiva que otros bus-caron allende los mares, sin huso horario, ni cultura, ni patria comn. Investigaremos, ms adelante, cmo la generacin de espacios fuertes de interrelacionamiento entre los actuales lderes empresarios y los representantes argentinos de la informtica y de las comunicaciones puede ser una de las claves del nuevo modelo econmico de desarro-llo nacional.

    Otros sostienen que un compromiso de crecimiento industrial per-mitira reposicionar al pas y superar las brechas de desarrollo. Para ellos el camino del progreso se construye con fbricas, produciendo bienes tangibles, con pesadas mquinas, sean stas tornos a control numrico, prensas para metales o industrias procesadoras de nuestras materias primas. Estos emprendimientos deben crecer y desarrollarse, pero no bastar repetir lo pasado para sacarnos de pobreza.

    La Era Industrial no nos tuvo como uno de sus protagonistas. El modelo de desarrollo industrial argentino no alcanz frutos de ma-durez. Los impulsos de Pern y Frondizi, en las dcadas del 50 y del 60, no bastaron para generar una industria internacionalmente com-petitiva, sustento de crecimiento duradero. Permiti una sustitucin de importaciones que, ciertamente, retuvo riqueza. La industria ma-nufacturera argentina dio y dar empleos, generar riquezas. Segn los aos, su participacin en el PBI alcanza del 21 al 23%. Pero no es competitiva, ni regional, ni internacionalmente. Brasil se llev lo esencial de la industria primaria de la regin, desde la fabricacin de automviles a la de celulares. Los productos de alta tecnologa aqullos en que importa ms el cerebro del hombre que los disea, que la mquina que los fabrica, tienen una presencia an modesta en nuestra industria.

  • 26

    Heno

    ch A

    guia

    r

    El modelo industrial tradicional no es capaz de generar ni la mano, ni la mente de obra necesarias para revertir el desempleo. Menos an podr crear nuevos puestos de trabajo para altos niveles de capaci-tacin, para los cada vez ms numerosos universitarios que tiene el pas.

    Tomemos como ejemplo la industria automotriz, altamente protegida por todos los gobiernos desde hace cuarenta aos. En las cuentas nacio-nales, el rubro industrial referido a Equipos de transporte, incluye, adems de los automviles, la fabricacin de tractores, de otros transpor-tes y el comercio de autos usados. Rubros importantes en el pas. Pese a ello, esta industria, responsable del 7,3% del total de nuestras exporta-ciones, es estructuralmente expulsadora de mano de obra.

    Segn los datos oficiales, en 1974 el sector automotriz emple 171.641 personas. En 1985, 118.034 trabajadores. El censo del ao 1994 encon-tr apenas a 80.179.1 Pese a la gran recuperacin actual del sector, en el 2007 se emplearon 115.000 personas. Esto significa que, en tres d-cadas, slo qued el 67% de los trabajadores empleados en 1974. Si el actual proceso de ampliacin del mercado interno y de recuperacin de la exportacin automotriz fuera permanente, slo tras diez aos recupe-raramos el nmero absoluto de empleados que el sector ocup hace ms de treinta aos. Mientras, nuestra poblacin nacional peg un estirn de 10 millones de personas. En nmeros porcentuales, an en el mejor y ms optimista de todos los escenarios, la industria automotriz no genera los empleos que nuestro crecimiento demogrfico requiere.

    Las industrias de capital intensivo crecen en el pas, pero no pue-den absorber el crecimiento poblacional, el incremento de los matricu-lados profesionales argentinos. Ello tiene un motivo obvio y sencillo: crear un nuevo puesto de trabajo en la industria requiere montos de in-versin de los que el pas no dispone. En promedio, en Argentina, es necesario invertir 250.000 dlares para generar un nuevo empleo in-dustrial. Hara falta un monto de inversin equivalente a ms que todo nuestro PBI anual para generar un milln de puestos de trabajo indus-triales. Jams podramos derrotar al desempleo mediante una poltica solamente industrialista.

    1 INDEC, Censo Nacional Econmico 1994, Resultados definitivos Serie C, N 1.

  • 27Introduccin

    El turismo es un sector que aprovecha la creciente riqueza en manos de viajeros adultos de pases desarrollados, activos o jubilados, que bus-can nuevos destinos. En Argentina, el sector turstico emplea un milln y medio de personas y representa ya el 8% del PBI. Tiene un gran poten-cial de crecimiento an por explotar. Dinamiza el empleo de mozos, co-cineros, mucamas y gobernantas. Pero no ofrece alternativas para las for-maciones universitarias ms avanzadas. Es un excelente complemento para un plan de revigorizacin de la economa nacional, pero no da res-puestas para los empleos que requieren alto conocimiento acumulado.

    La solucin pasa por otros andariveles. Ninguno de los sectores tra-dicionales debe ser ignorado. Todos pueden estar en proceso de mejo-ra. Pero la Nueva Economa basada en el Conocimiento nos da opor-tunidades nicas de encontrar una nueva estrategia de crecimiento de pas, basada no en la riqueza de nuestra tierra, sino en la capacidad de nuestra gente, en la educacin, en la creatividad, en el ingenio y la adaptabilidad de nuestros profesionales, en fortalezas intelectuales que an se mantienen vigentes y que son distintivas de nuestro ser.

    As como se requieren 250.000 dlares de inversin para generar un nuevo empleo industrial, hoy en Argentina se instalan desarrolla-dores de software y servicios informticos. Una empresa que contrata a 150 ingenieros y licenciados en software necesita invertir 700.000 d-lares, menos de 5.000 dlares por nuevo puesto de trabajo. Y no es un empleo para un obrero o para un administrativo sin estudios, sino para un profesional recibido y remunerado como tal.

    As como se requera ms que todo el PBI argentino para generar un milln de empleos industriales, se requiere un 2% del PBI para generar un milln de puestos de trabajo en creacin de software, ser-vicios informticos, digitalizacin de imgenes, generacin de conte-nidos digitales para la industria audiovisual mundial y para Internet, para call centers en castellano, italiano e ingls y tantas tareas ms que slo requieren de una computadora conectada a Internet y de un argen-tino que genere contenidos competitivos que la use.

    Pero esto no es solamente economa, generacin de empleos. Es un cambio en el tipo de trabajo. En la economa industrial, el importan-te es el creador de la mquina, no el obrero que la opera. En la Era

  • 28

    Heno

    ch A

    guia

    r

    Digital, lo que menos cuesta es la herramienta tcnica, lo que importa es la cabeza creativa de quien genera contenidos y servicios, sin limi-tacin de fronteras. La Educacin pasa a ser el proceso sustantivo de generacin de competitividad de la economa nacional.

    Es tan importante el nivel de crecimiento educativo como el de la inversin bruta nacional.

    Siempre se afirm que la educacin es la base sobre la que se edifi-ca el futuro de los pueblos. Pero es un dogma sarmientino, venerado con la boca y negado por las polticas pblicas. Los magros presupuestos de educacin, ciencia e investigacin lo atestiguan a lo largo y ancho de Amrica Latina, con pocas excepciones. Hoy, el lugar en donde se gene-ra la futura capacidad de la Argentina de crecer o hundirse, de exportar y ser superavitaria o de depender cada vez ms de los pases centrales, el lugar en donde se forjan las aptitudes que nos permitirn erradicar el hambre, brindar salud y seguridad, resolver lo ms posible las exclusio-nes heredadas del siglo XX, ese lugar es la escuela y la Universidad ar-gentinas. Es la investigacin, pblica y privada. Es el compromiso pbli-co de legisladores, intendentes, gobernadores y presidentes, para otor-garle a todo argentino que lo desee las mximas posibilidades de desa-rrollo de sus capacidades intelectuales y de sus ideas emprendedoras.

    Este libro es, a la vez, una Propuesta y un Llamado. La propuesta implica incorporarnos voluntaria, acelerada, e inteligentemente, a la Era Digital, a la Sociedad del Conocimiento. El llamado convoca a esta tarea a los que tienen algn nivel de responsabilidad social, ya sean dirigentes de una cooperativa, que sustenta la vida de un pueblo rural, o encumbrados dirigentes polticos, pasando por los que lideran las cooperativas escolares y las asociaciones empresariales. Desde todo espacio social se arbitran medios para que nuestros nios y jvenes se preparen mejor para competir en la Sociedad del Conocimiento. Cada organizacin, pblica o privada, puede claramente mejorar lo que hace en provecho de la sociedad, incorporando de la manera ms inteligente posible las nuevas tecnologas informticas y de comunicaciones, for-mando a sus miembros para crecer y mejorar.

    Importa aclarar que lo tecnolgico no es lo que importa. Este libro no es tecnoflico ni tecnofbico. Lo tecnolgico es meramente instru-

  • 29Introduccin

    mental, se impregna de los valores de quien lo utiliza. La dinamita per-mite construir puentes en la montaa o matar enemigos. La informtica puede teledirigir un misil para que explote una casa en Bagdad o, tele-medicina mediante, ayudar a que un especialista mdico diagnostique a tiempo un paciente rural.

    Este libro busca entender lo que sucede en la economa mundial para generar, a tiempo, una nueva estrategia de crecimiento de la Argentina, fundada en respetar, revalorizar y potenciar la capacidad de cada uno de los integrantes de nuestra sociedad.

    En la esencia de la propuesta radica el firme convencimiento de que slo es viable un modelo antropocntrico, pensado desde el lugar, annimo, pero irreemplazable, de cada integrante de nuestra sociedad, empezando por los ms desfavorecidos.

    Debemos encontrar un modelo que use los mejores recursos de la po-ltica, de la economa y de la actual revolucin informtica y de comuni-caciones como medios para conseguir, no el bienestar general annimo, muchas veces retrico, sino la satisfaccin medible de las necesidades personales, la real creacin de oportunidades para cada cual.

    Queda cada vez ms claro, es da a da ms evidente que, donde un argentino no puede crecer, donde es despreciado o maltratado en sus mltiples facetas de usuario, cliente, ciudadano, de integrante de cual-quier actividad social, all se nos maltrata a todos. Y si no lo entende-mos hoy, pagaremos el precio maana de que al otro, por ajeno que nos parezca, le vaya mal.

    No hay enclaves de pobreza, percibidos como algo que no nos alcan-za, que sucede en un lugar que no es nuestro: somos todos integrantes de una sociedad pobre. No tenemos grupos marginados: somos una socie-dad que genera condiciones de marginacin. No existen efectos sin cau-sa. No podemos ser como los nios, que dicen se rompi. Lo hemos roto nosotros, o no nos hemos preocupado lo suficiente por arreglarlo.

    La mejor receta, la mayor inteligencia aplicada a nuestro desarro-llo, a nuestro bienestar individual futuro, estemos donde estemos en la jerarqua social, indica que debemos pensar en trminos integrado-res. Una sociedad se desarrolla de verdad cuando todos sus miembros

  • 30

    Heno

    ch A

    guia

    r

    estn en condiciones de ser protagonistas de su crecimiento, desde la atencin de un bar a la direccin de una empresa. Querramos o no, so-mos una unidad. Muchos lo descubrieron tras la crisis. Extraordinarios emprendimientos solidarios son liderados hoy por personas que aos atrs slo se interesaban por su consumo y diversin.

    Por conveniencia o por altruismo, si queremos vivir el futuro en una Argentina que nos satisfaga ms que hoy, ms placentera y producti-va, ms sensible y ms inteligente, debemos bregar por un modelo que achique los espacios de exclusin, las diversas brechas econmicas, polticas y culturales que hicieron de la Argentina una sociedad inver-tebrada, muchas veces desintegrada y egosta, en donde los intereses individuales y de las corporaciones primaron sobre cualquier moral o inteligencia de fines.

    Hasta ahora, pareciera que vivimos en una sociedad que se torn an-mica, contradictoria, porque repudia sistemticamente hoy lo que apro-b ayer. Que se niega fcilmente a s misma, sin remordimientos, porque no reconoce ni se hace cargo de sus decisiones del pasado, porque no ha debatido un futuro comn, ni se comprometi para conseguirlo.

    El cambio que sucede en el mundo nos brinda as una oportunidad, no slo de encontrar una nueva senda de crecimiento, sino de adquirir una nueva manera de transitarla, ms clara, ms difana, ms argenti-na, menos oscurecida por la tentacin individualista. Un camino que se transite a travs de la permanente generacin de consensos sociales, desde el que se crea entre padres y maestros en una escuela, hasta el que no conocemos an en la construccin de polticas nacionales, don-de hoy importa ms contra quin se debate que lo debatido.

    Para emprender una estrategia exitosa de pas, se requiere ser ca-paces de generar polticas de Estado, en las que todos concordamos en priorizar algunas grandes lneas de accin, donde la alternancia en el poder no destruye lo que el otro hizo, sino que lo perfecciona.

    El progreso significa empezar la tarea donde el otro la concluy. El subdesarrollo, ignorante, empieza todo desde cero cada vez. Respetar al otro no significa impedirse superarlo, pero s nos obliga a conocerlo y reconocer lo que supo aportar.

  • 31Introduccin

    La historia de la civilizacin consiste en aprovechar todo lo avan-zado por nuestros antecesores y dar un paso ms all. Lo que es ver-dad en el avance de la ciencia, de la cultura y del arte no deja de serlo para nuestra propia construccin social. Mucho nos cost ignorar esta profunda verdad.

    La sociedad del Conocimiento requiere adquirir la cultura del permanente intercambio con los dems, de informaciones, de conoci-mientos y de proyectos. Internet es la herramienta, pero el modo de usarla es el trabajo asociativo, colaborativo, de co-construccin per-manente.

    La nueva Era Digital comenz. La Argentina no se dio an una estra-tegia integral para encararla ni ha revisado si los modos de nuestra con-vivencia poltica son acordes a las necesidades futuras de cambio.

    No se pone vino nuevo en odres viejos. Si mantenemos nuestra vie-ja cultura poltica y social individualista para encarar los nuevos tiem-pos, nada lograremos. En la manera de llevar adelante la nueva estra-tegia se signar nuestro resultado: si lo hacemos a la vieja usanza, he-cha de antinomias y negaciones del otro, en la que nos importan ms nuestras diferencias que nuestras posibilidades de coincidir, el fracaso est anunciado.

    Es tiempo de modificar nuestros valores de convivencia, de incor-porar la sabidura que brota despus de cada crisis, cuando la socie-dad toca fondo.

    Lograremos disear un futuro comn, que nos integre a todos, si hacemos del bien ajeno nuestro inters personal; de la bsqueda ardua de consensos la razn del equilibrio y permanencia de nuestro modelo; de nuestro compromiso, personal e institucional, la fuerza que mantie-ne el rumbo, pese a dificultades y cambios; de la tica, el modo de ac-tuar, y del respeto por los dems, nuestra nueva cultura.

    Henoch AguiarCasa Grande, Villa Allende, Crdoba.

    Septiembre de 2007

  • Captulo I

    Los seis pilares de la poltica digital

    De aqu a quince o veinte aos, lo que hoy se percibe como novedad ser una realidad instalada. La universalizacin de los conocimientos, la informatizacin creciente de las actividades econmicamente rele-vantes, de la educacin y de la generacin de saber, har que los pases que tengan posibilidades de competir y liderar sean slo los que hayan desarrollado de manera armnica e integral sus potencialidades frente a la nueva Economa Digital.

    La competitividad digital (o competitividad a secas en el futuro), requerir haber alcanzado un estado de madurez en aspectos diversos, pero todos ellos necesarios y complementarios entre s.

    Lo mismo sucedi con el desarrollo de la era anterior, la Era Industrial. Para que un pas pudiera insertarse en lo que fue el creci-miento econmico decimonnico, que perdur durante el siglo XX, se requirieron una serie de factores indispensables:

    a) disponibilidades bsicas de energa elctrica, cemento y acero;b) sistemas de transporte adecuados para las mercaderas produci-

    das, por ruta, va frrea o fluvial;c) concentraciones urbanas que pudieran proveer del nmero sufi-

    ciente de mano de obra;d) desarrollo de educacin superior para unos pocos, los dirigen-

    tes-ingenieros de las empresas industriales;e) educacin tcnica para los mandos medios y personal obrero,

    para capacitarlos en uso de hornos, tornos, prensas y mquinas herramientas de todo tipo.

    Los pases que promovieron el crecimiento industrial construyeron una infraestructura caminera y de ferrocarriles, puertos para permitir los intercambios propios del comercio exterior y de la apertura progre-

  • 34

    Heno

    ch A

    guia

    r

    siva de los mercados mundiales. La independencia energtica se torn esencial para mantener el crecimiento industrial a bajo costo. Los pa-ses desarrollados hicieron de la enseanza bsica una de sus priorida-des e insistieron especialmente con las escuelas tcnicas y la forma-cin terciaria. Los planes de urbanizacin ordenaron el crecimiento de las ciudades, reservorio de recursos humanos de la sociedad industrial. Mil y una polticas, diverssimas entre s, se combinaron para permitir, acompaar y potenciar el desarrollo industrial.

    Hoy nos es fcil constatar que los pases remolones en entender las polticas que permitieron la revolucin industrial pagaron con el atra-so de sus economas y la pobreza de su gente la incomprensin de lo que aconteca.

    La pregunta a formularse hoy es cmo identificar las acciones a pro-mover en la poltica pblica que aseguren el crecimiento en los tiem-pos que se vienen, en la Era Digital, qu hacer para acompaar los fe-nmenos del cambio mundial. Fenmenos que conocern un desarrollo inusitado en los prximos diez aos y signarn la evolucin econmica y social del siglo.

    Estamos en la etapa protozoaria de la Sociedad del Conocimiento. Lo que hoy est en germen, incipiente, en su primer estadio de evolu-cin, en quince aos sern potentes desarrollos, modificaciones irre-versibles y estructurales de nuestro modo de educarnos, entretenernos, crecer y comerciar. Los objetivos esenciales que busca cada persona en la tierra (ser libre, crecer y ser feliz), sern los mismos, por cierto, pero su consecucin se har en un entorno con serias modificaciones respecto al que vivimos.

    La competitividad futura de las naciones depender, as, de su ca-pacidad para desarrollar las habilidades ms requeridas, ms estra-tgicas, las que permitan liderar los cambios que se vienen y no ser arrastrados por ellos.

    Hay muchas formas para agrupar los requisitos de competitividad di-gital de un pas. Hay acuerdo en que cada pas debe construir su propia Agenda Digital, como lo hizo Chile desde el 2004, como lo hacen Per, Colombia, Brasil y otros pases de la regin. El trmino agenda digital no debe ser entendido con un alcance restrictivo, como si fuera algo que

  • 35Los seis pilares de la poltica digital

    concierne a un sector de la sociedad, porque se trata de un desafo mu-cho ms grande, de un cambio de Era que a nadie deja indiferente.

    Proponemos organizar en seis pilares la poltica digital argentina, o de cualquier pas, regin o ciudad, que ordene las acciones a desarro-llar para ingresar exitosamente en la Era Digital. Son como las seis co-lumnas de un templo griego: todas ellas indispensables para asegurar la estabilidad y permanencia de la nacin digital, sede de la Sociedad del Conocimiento.

    Cada uno de estos pilares se construye de manera autnoma, dentro de un plan arquitectnico integral. Pueden erigirse en tiempos y con ritmos algo diferentes, pero todos deben ser construidos y alcanzar la misma altura si se desea que el edificio sea armnico y se mantenga en pie.

    El pas no ser competitivo internacionalmente, ni dar satisfaccin a sus necesidades internas, si no aplica polticas especficas e integra-das que permitan un desarrollo homogneo de estos seis componentes del camino crtico del desarrollo argentino.

    Los seis pilares de la Poltica Digital deben construirse desde aho-ra, para permitir que, en el menor tiempo posible, la Argentina, cada una de sus regiones y ciudades, est en condiciones de competir en el siglo XXI y no vea emigrar a sus jvenes o depender de ciudadanos de otros pases, que tuvieron la oportunidad de formarse en una ciudad o pas que supo prever el futuro.

    Los seis pilares, las seis polticas esenciales que trataremos larga-mente en los siguientes captulos, que conforman la estructura sobre la que se articula la Poltica Digital, son los siguientes:

    1. Educacin para la Sociedad del Conocimiento. Generar las ca-pacidades humanas. Va ms all que la alfabetizacin digital. Necesitamos reformular los contenidos y procesos de la educa-cin, en todos sus niveles. Los nios que hoy ingresan en la prima-ria llegarn al mercado laboral dentro de veinte aos. Requerirn una formacin que les permita trabajar en red, hipercomunicados y en equipo, gestionando conocimientos diversos y una informa-cin compleja y sobreabundante, en competencia mundial.

  • 36

    Heno

    ch A

    guia

    r

    2. Lo digital al servicio de la inclusin social. Eliminar exclusiones e inequidades sociales. Reducir la brecha digital es un objetivo intermedio, no un objetivo final. Lo importante es aplicar con in-teligencia las nuevas tecnologas para reducir las brechas sustan-tivas que afectan a la sociedad, injustas diferencias en oportuni-dades y capacidades que el siglo XX no pudo resolver.

    3. Desarrollo econmico de las altas tecnologas. Potenciar los sec-tores de la Nueva Economa. La poltica econmica debe fo-mentar, subsidiar y financiar emprendimientos digitales y tecno-lgicos, que impliquen la creacin de contenidos digitales, soft-ware, servicios informticos, gestin de sistemas de alta comple-jidad, ingeniera electrnica, ciencia nuclear, robtica, nanotec-nologas, biotecnologas y la utilizacin de los saberes especiali-zados que provee la Argentina.

    4. Legislacin digital. El derecho de lo tangible tiene que adap-tarse a lo intangible y al comercio electrnico. Si la legisla-cin no se modifica al ritmo de la evolucin tecnolgica, el pas no adoptar cambios, procesos de mayor eficiencia y celeridad que rigen en otros pases. Las normas deben incentivar la moderniza-cin del pas.

    5. Gobierno electrnico. Devolver el control poltico a la socie-dad. Los gobiernos deben, ante todo, mejorar su gestin con las mismas herramientas y procesos que las pequeas y medianas empresas adoptaron desde hace ya dos dcadas. Segundo, facili-tar la resolucin a distancia de todo trmite y problema adminis-trativo. Tercero, poner a disposicin del ciudadano, del mandante, la informacin detallada de la gestin pblica, para que se ejerza un verdadero control social de la poltica y la creacin de consen-sos sobre su devenir.

    6. Desarrollo intensivo de las comunicaciones. Crear las rutas. Consiste en generar un clima de inversin y competencia en ma-teria de comunicaciones electrnicas que ofrezca a los habitantes del pas, con independencia del lugar en que se radiquen, la ma-yor conectividad y los mejores contenidos, al ms bajo costo posi-ble, aprovechando todos los avances tecnolgicos y de servicios.

  • 37Los seis pilares de la poltica digital

    Cada uno de estos pilares es indispensable y la deficiencia estruc-tural de uno solo impedir la pujanza futura de un pas, aunque los otros cinco estn altamente avanzados. Dedicaremos un captulo de anlisis para cada uno. A manera introductoria, analizaremos su im-portancia y necesidad, para ser conscientes de beneficios que pueden provocar polticas que busquen alcanzar lo que requiere el contexto mundial para crecer, diferenciarse y competir.

    1. La educacin cambia de siglo

    Las telecomunicaciones, los celulares, las computadoras, en s mis-mos, de nada sirven. Adquieren valor por el conocimiento que ofrecen, por la inteligencia de quienes las utilizan. En la era de Internet, lo im-portante es la calidad de los contenidos. Aunque un pas o grupo social goce de la mejor conectividad, si tiene poco para aportar, para anali-zar, para proponer, para intercambiar a travs de la Red de Redes, se margina del desarrollo global. Ser apenas un receptor pasivo y tardo de los avances y descubrimientos de otros. Ser un importador neto de productos culturales ajenos, lo que equivale a perder, a cuentagotas, su propia identidad.

    En la Era del saber repartido, del acceso universal a la informacin, la principal fuente de riqueza de un pas radica en la capacidad inte-lectual y operativa de su gente, en la creatividad con que usa los nue-vos entornos tecnolgicos en su provecho, en la formacin recibida que le permite afrontar los nuevos cambios.

    Como alguna vez dijo Raymond Aron, somos los contemporneos de la mayor cantidad de cientficos que conoci la humanidad. Nunca en la historia hubo tantos matemticos, lingistas, fsicos o adminis-tradores de empresas. Cada ao se incrementa la matrcula universi-taria mundial. El conocimiento se difunde a velocidad mayor. Lo que antes era patrimonio exclusivo de los muy pocos que pudieron estu-diar, asistir a congresos en Toronto, Praga u Osaka, est ya al alcan-ce de cualquier individuo alerta. Es posible encontrar en Internet lo presentado ayer, en cualquier lugar, por los mejores especialistas de cada actividad.

  • 38

    Heno

    ch A

    guia

    r

    En ese mundo hiperinformado y ms educado, la clave de la capaci-dad de una organizacin o de un pas reside en la inteligencia, forma-cin, investigacin y adelanto intelectual de su gente. Quien no haga de la educacin el eje central de su competitividad econmica futura, equivoca los tiempos.

    Por ello est tan lejos de nuestro pensamiento imaginar que con la denominada alfabetizacin digital, con la mera instalacin de compu-tadoras en las escuelas y universidades, conectadas a Internet, el pro-blema ya est resuelto.

    Tomemos un ejemplo anlogo. No se genera ciencia en un pas en-viando laboratorios y equipamientos cientficos sino incorporando a los mejores cientficos nacionales o extranjeros en la formacin, crean-do centros de excelencia, innovando en las pedagogas, investigando cules deberan ser los ncleos temticos de la enseanza de ahora en ms, generando un salto cualitativo en la formacin de los responsa-bles y actores cientficos sociales, en la academia, la industria, los cen-tros de investigacin y el gobierno.

    Que haya computadoras y conectividad en escuelas y universida-des, es el paso inicial, que debe estar precedido por formacin docen-te para que maestros y profesores incorporen la informtica como una ayuda y potenciacin de su funcin docente y no lo sientan como la compra de equipos bobos que los chicos manejarn mejor que ellos.

    Debe haber asimismo un trabajo intenso para que la computadora ayude en la enseanza y aprendizaje de los contenidos educacionales, all donde sirven y no con la pretensin, algo hegemnica, de que se transformen en la salsa obligatoria de cada plato.

    Una vez que las escuelas estn conectadas y las enseanzas incor-poren la nueva herramienta en su justa medida, lo nico que habremos hecho es ensear los mismos contenidos educativos del siglo XX, pero con computadoras. Como si esto fuera lo importante.

    Lo que verdaderamente debe analizarse es qu contenidos, qu nuevas habilidades, conocimientos, idiomas, manejo de la comunica-cin y del trabajo en equipo o en red, se requerirn del nio o adoles-cente actual cuando est en pleno desempeo profesional, dentro de

  • 39Los seis pilares de la poltica digital

    20 aos, en un mundo con paradigmas de intercambio culturales, eco-nmicos y sociales diversos de los que rigieron durante los ltimos 20 aos del siglo pasado.

    No basta con ensear con computadoras lo que era necesario para desarrollarse como persona en el siglo XX. Los desafos que enfren-tarn los jvenes no son los mismos. Sera altamente irresponsable de nuestra parte insistir con lo que apenas nos sirvi a nosotros, sin anali-zar cules sern las nuevas exigencias de la sociedad que les va a tocar vivir, cuando ya sabemos qu cambios vienen. Los entrenamos a forjar el bronce, cuando el acero promete ganar las batallas.

    Los nios y jvenes debern buscar y defender su lugar en el mun-do en una sociedad altamente evolucionada, en la que se difuminan las barreras de proteccin nacionales, donde cada cual desarrolla tareas conjuntas con personas situadas a miles de kilmetros, en donde la in-formacin es instantnea, las oportunidades son ubicuas y el acceso al conocimiento y a la formacin es posible por igual desde cualquier lu-gar del mundo.

    Con ese panorama futuro: estamos convencidos de la bondad de lo que se ensea en materia de comprensin de textos, de sntesis inte-ligente de diversas lecturas, de matemticas y de idiomas? Un debate inicial consiste en saber si, en los ltimos aos, mejor o empeor la capacidad de nuestro sistema educativo, con la formacin que se su-pona deba dar. Seguramente es mejorable. Pero el debate que no po-demos eludir es si lo enseado debe cambiar. Si debemos entrenar las mentes para incorporar aptitudes intelectuales y operativas diferentes que las que eran suficientes para el tiempo que pas.

    Por otro lado, si la competencia entre los mejores conocimientos va a ser la clave de la diferenciacin de las personas, de las organizacio-nes y de las naciones en la Sociedad del Conocimiento, corresponde averiguar si estamos satisfechos con los niveles de calidad alcanzados por nuestra enseanza, en todos los niveles.

    No tenemos una medicin objetiva y peridica de los resultados al-canzados individualmente por cada establecimiento escolar. Nos es-candalizamos de los efectos, como cuando la Universidad de La Plata aplaza al 80% de los alumnos en exmenes de ingreso, pero no insta-

  • 40

    Heno

    ch A

    guia

    r

    lamos mediciones de calidad anticipadas en los establecimientos que prepararon a esos alumnos. Perpetuamos as los fracasos. Evaluamos con exmenes objetivos a los alumnos, cuando el tiempo de educarlos ya pas, cuando ya fueron perjudicados, y no evaluamos con iguales criterios objetivos y cuantificables a los establecimientos educativos y a la jerarqua docente, sin conformismos, cuando el proceso de forma-cin an est en curso.

    Si la Nueva Era tiene como contenido diferenciante al Conocimiento, la primera obsesin poltica, para garantizarle un lugar a la Argentina y a todos sus habitantes en el mundo que viene, debera ser mejorar la educacin como primersima prioridad. Y esto significa que todos pon-gamos las barbas en remojo.

    La educacin es un sistema en que gobierno, maestros, padres, sin-dicatos docentes, establecimientos pblicos y privados tienen una par-te innegable de responsabilidad solidaria en los resultados globales obtenidos. Quien no inicie su participacin en este debate con auto-crtica y propuestas constructivas, resignando intereses particulares en vistas a que a todos nos vaya mejor, no entiende la importancia de la hora, ni tendr autoridad moral frente a la sociedad.

    Lo que ms importa para el crecimiento futuro de la Argentina no reside ni en la fertilidad de su suelo, ni en sus yacimientos minera-les, ni en sus pozos petrolferos. Lo que ms cuenta, nuestra riqueza primordial, reside entre ceja y pelo de cada persona, en su mente, se funda en nuestra capacidad, conocimiento y destreza para competir en un mundo que privilegia y recompensa cada da ms los saberes y los conocimientos, la creacin y la originalidad de planteos y de respues-tas. La educacin, del nivel primario a la capacitacin permanente de la fuerza laboral, es, indudablemente, una prioridad estructural para nuestro proyecto de pas. Siempre lo fue, es cierto, pero la Era Digital la transforma en una urgencia de los tiempos.

    2. Lo digital al servicio de la inclusin social

    Al iniciarse la difusin mundial del uso de Internet, los pases desa-rrollados alcanzaron rpidamente porcentajes de uso de hasta el 30% de su poblacin. Mientras, hasta el 2000, los pases en vas de desa-

  • 41Los seis pilares de la poltica digital

    rrollo apenas si superaron el 1% 2%. Rpidamente cundi la preocu-pacin de que las nuevas posibilidades digitales fueran aprovechadas slo por los pases ms desarrollados, por los que haban acumulado las ventajas del crecimiento industrial, generando as divisiones ms profundas entre los pases. Es lo que se denomin la brecha digital.

    Esta preocupacin no es excluyente de los pases pobres. Dentro de economas desarrolladas, como ser la de los Estados Unidos, lder ori-ginario de estos desarrollos, se verific que sectores sociales enteros, afro-americanos o hispanos, tienen niveles de acceso semejantes a los de pases en vas de desarrollo. Esto subraya el hecho de que, si no hay polticas activas gubernamentales para corregirlo, las nuevas tecnolo-gas se distribuyen en el mundo y dentro de cada sociedad replicando, con bastante similitud, las brechas y exclusiones econmico-sociales preexistentes.

    Habindose cumplido ms de una dcada desde el lanzamiento co-mercial de Internet, en 1995, la situacin no es la misma. Por ejemplo, los Estados Unidos ocuparon, en el 2006, apenas el sptimo puesto mundial en la capacidad de incorporacin de tecnologas, detrs de los pases nrdicos y Singapur. Pases antes ausentes de las estadsticas ocupan un lugar relevante, como ser la China que, pese a su baja pene-tracin interna de acceso a Internet, ostenta ahora un tercio del nmero total de internautas mundiales.

    En varios pases se pusieron en marcha planes de instalacin de telecentros comunitarios, lugares normalmente financiados por el go-bierno, pero administrados por organizaciones no gubernamentales, en donde poblaciones no conectadas o grupos sociales de bajos recursos encuentran un espacio en donde acceder a Internet, programas que les ayudan a mejorar su formacin, trabajo cooperativo o insercin social, lugares que les brindan programas de prevencin sanitaria o de aten-cin materno-infantil, etc.

    La primera etapa de reflexin sobre el fenmeno digital, la preocu-pacin por la generacin de nuevos sistemas de exclusin y margina-cin, por tanto, dio nacimiento al concepto de brecha digital. Esta etapa inicial de anlisis fue suplantada por la generacin de polticas y herramientas que permiten la inclusin digital. Es un enfoque de

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

  • 42

    Heno

    ch A

    guia

    r

    poltica activa para que la brecha digital se reduzca y sea inferior a las dems brechas heredadas del siglo pasado.

    Conceptualizar acerca de la brecha digital o de la inclusin digital no deja de ser un debate y preocupacin tecnocntricos. Lo que este enfoque discute es slo la ausencia o el acceso a la tecnologa de los grupos sociales menos favorecidos. Y los xitos o fracasos de las pol-ticas en la materia se miden por ndices que reflejan la mayor o menor instalacin de computadoras conectadas a Internet en zonas desfavore-cidas. No es suficiente.

    Proponemos un tercer enfoque, que recepta los anteriores, pero que pone el foco en las necesidades de la sociedad que pueden ser resueltas o reducidas mediante el uso inteligente de las nuevas tecnologas. Las deno-minaremos polticas pblicas de inclusin a travs de lo digital.

    En el enfoque de inclusin digital, a secas, algn ministerio o re-particin toma como objetivo final incrementar el acceso informtico all donde faltaba. En cambio, en el enfoque de inclusin a travs de lo digital, cada sector de gobierno analiza las desigualdades, falta de oportunidades y diferenciaciones sociales existentes en su rea y bus-ca de qu manera un uso apropiado de las nuevas tecnologas puede reducir los problemas existentes. El imperativo tecnolgico como fin deja el paso al mandato poltico de que no subsista ninguna discrimi-nacin social que pueda ser mejorada mediante tecnologas disponi-bles y accesibles.

    Durante todo el siglo XX fue imposible pensar, en nuestras geogra-fas extendidas, en atender a la formacin permanente de los maestros de escuelas rurales o de poblaciones alejadas de los centros de forma-cin y reentrenamiento pedaggicos del sistema educativo. Los maes-tros destinados a esos remotos lugares quedaron excluidos del proceso de capacitacin. Las jvenes Universidades del interior flaqueaban en calidad docente. Era imposible trasladarlos fsicamente y la formacin por correo nunca dio resultados globales satisfactorios. Ms difcil an fue poner a su disposicin bibliografa de actualizacin, lo que era cos-tossimo y de imposible distribucin.

    Hoy en da, en cambio, el costo de una PC conectada a Internet, aun-que sea por va satelital y con paneles solares en zonas sin electricidad,

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

    AlumnoResaltar

  • 43Los seis pilares de la poltica digital

    es mucho ms factible que cualquier programa de capacitacin presen-cial. La bibliografa y el material que se entregan al docente pasan a ser ilimitados. La capacitacin, con independencia de la ubicacin geogrfi-ca y nivel educativo, es un objetivo polticamente alcanzable.

    En materia mdica, la telemedicina permite que un centro equipa-do con equipamiento electrnico de diagnstico prevenga una inter-vencin. Basta con que una enfermera a cargo opere dicho instrumen-tal para que un especialista mdico distante vea los resultados on line y recomiende el tratamiento o el inmediato traslado del paciente a un lugar donde se lo puede atender. Es materialmente imposible, ahora y en el futuro, que exista el nmero necesario de especialistas que ase-gure el diagnstico preventivo in situ de los pacientes ubicados en cen-tros no urbanos. Empero, el uso combinado de la informtica y de las comunicaciones genera una red de centros de telediagnstico en dis-pensarios que cubren nuestra geografa. Es slo un problema de abara-tamiento de la tecnologa (lo que se verifica de manera constante) y de prioridad presupuestaria.

    Los problemas de la gente no cambian. Lo que debe modificarse es nuestra inteligencia para resolverlos. Un gobierno local, provincial o nacional, atento a la evolucin de las tecnologas, no por tecnocentris-mo, sino por preocupacin por la gente, encontrar permanentemente nuevas maneras de atacar problemas inveterados, frente a los que, has-ta ahora, bajbamos los brazos.

    Tonto sera el que afirmara que las tecnologas todo solucionan. Pero criminal es quien, teniendo las herramientas disponibles, no las utili-za lo antes posible: se trata de objetivos mayores, de salvar vidas, dar educacin, reinsertar desempleados en el mercado laboral, mejorar la seguridad ciudadana y tantos ms.

    Por falta de vocacin de servicio o de comprensin de los avances de la tecnologa, algunos responsables pblicos desperdician aos antes de descubrir que tenan al alcance de la mano y de su presupuesto solucio-nes, aunque ms no sea parciales, para subsanar dolores ajenos.

    La poltica de inclusin a travs de lo digital evita que slo la par-te ms acomodada de la sociedad crezca, econmica y culturalmen-te, gracias a la incorporacin de tecnologas eficientes para producir,

  • 44

    Heno

    ch A

    guia

    r

    aprender y entretenerse, mientras que el resto de la poblacin se es-tanca. Si se agrandan las distancias entre ricos y pobres, entre los que gozan de los bienes culturales y los que apenas si llenan sus escudillas de comida, se quiebra la paz social, y se generan tensiones y violencias ms graves an que las que preexistan al avance tecnolgico.

    Carecera de legitimidad poltica y tica una poltica tecnolgica que no achique diferencias, abra horizontes, genere posibilidades de vida mejores que las actuales. Sin integracin de todos al progreso y a una mejor calidad de vida, sin ofrecer esperanzas reales de cambio, no hay plan ni desarrollos econmicos viables. As lo testimonian los au-tos incendiados en los suburbios de Pars, las favelas en armas de Ro, los nios asesinos de Bogot, las miradas de desesperanza en el Bronx, la miseria que iguala toda condicin y degrada al hombre.

    3. Desarrollo econmico de las altas tecnologas

    Muchos autores buscaron la manera de eliminar el gap de desarro-llo que separa a los pases industriales, que lideran el crecimiento eco-nmico mundial, de los pases perifricos, piadosamente denominados en vas de desarrollo, entre los que nos contamos.

    El principal obstculo para los pases que desean compartir la mesa de las naciones industrializadas, es el altsimo nivel de inversiones pblicas y privadas necesarias. Desde lo pblico se hace necesario asegurar rutas, puertos y aeropuertos, un sistema energtico que resista los altsimos ni-veles de consumo de electricidad que demanda la industria y la demanda de mayor comfort social, as como combustibles, parques industriales, sis-temas de agua potable y cloacales aptos para usos industriales, etc. Desde el sector privado, la inversin promedio necesaria para crear una industria competitiva se cifra en centenares de millones de dlares.

    Sin embargo, existen pases o regiones que, en los ltimos veinte aos, salieron de pobreza. Cuando se analizan sus historias, se consta-ta que apostaron todas sus fichas a las nuevas actividades, propias de la Era Digital naciente.

    En India, la ciudad de Bangalore, con sus 4,5 millones de habi-tantes, desarroll un agresivo plan de incentivos para captar empre-

  • 45Los seis pilares de la poltica digital

    sas de IT, tecnologas de la informacin. Hoy, alberga a 1.700 em-presas indias y extranjeras de alta tecnologa y la India lidera las ex-portaciones mundiales de software. Empresas indias, como Tata, em-plean a ms de 75.000 especialistas en software y crean subsidiarias en todo el mundo.

    India, Irlanda, Israel, mostraron el camino. Supieron anticiparse a los cambios y transformarse en lderes de lo nuevo. Podramos apro-vechar su experiencia e iniciar una poltica de Estado que busque el liderazgo digital de la Argentina en la regin (algunos pases se nos adelantaron). Pero nuestra reflexin inicial es ms bsica, ms atada a las necesidades de supervivencia. Ya estamos atrasados. Si no adop-tamos medidas urgentes, careceremos de los profesionales necesarios para mantenernos a flote. La Argentina produce, en el ao 2007, unos 3.500 profesionales en materia de informtica, licenciados o ingenie-ros. Segn la CESSI,2 cmara que agrupa a las empresas informticas argentinas, para asegurar que las organizaciones y empresas del pas sigan el ritmo de los cambios tecnolgicos, necesitaramos diez veces ms, unos 35.000 por ao. No es poco desafo.

    El panorama requiere acciones inmediatas. En efecto, al ser reque-ridos los especialistas informticos, no slo es difcil encontrarlos en el mercado laboral, sino que los docentes universitarios se ven tentados a dedicarse full time a trabajos profesionales mejor remunerados. As, no slo no tenemos los egresados suficientes, sino que corre peligro de mermar el cuerpo docente. La modernizacin de todos los sectores de la economa quedar en manos de personas cada vez menos formadas, debido a la pauperizacin intelectual de los centros de formacin, uni-versitaria y terciaria. En abril del 2007, los decanos de ingeniera de la UBA, Carlos Rosito, de la Universidad Nacional de Cuyo, Eduardo Manfredi y otros responsables acadmicos, afirmaron que se agudiza la falta de docentes en las carreras de ingeniera. Muchos dejan las aulas por las mejores condiciones laborales de la industria. Las reas ms afectadas son ingeniera en informtica, energa, petrleo, naval y tele-comunicaciones, entre otras especialidades.3

    2 CESSI, Propuestas para el plan de accin 2008-2011, Septiembre 2007.3 La Nacin, 1 de Abril de 2007.

  • 46

    Heno

    ch A

    guia

    r

    Paliar de manera estructural este dficit de capacidades requiere que el Estado adopte polticas agresivas para impulsar un crecimiento inme-diato de la enseanza, investigacin y generacin de empresas dedica-das a las altas tecnologas, interviniendo inteligentemente para