Helenismo

26
FILOSOFIA EN EL PERIODO HELENISTICO ROMANO Filosofia Prof. Daniel Sanhueza

description

Helenismo

Transcript of Helenismo

Page 1: Helenismo

FILOSOFIA EN EL PERIODO HELENISTICO

ROMANO

FilosofiaProf. Daniel Sanhueza

Page 2: Helenismo

FILOSOFIA HELENISTICA

La gran expedición de Alejandro Magno (334-323 a.C)además de consecuencias políticas, supone un giro radical en

el espíritu de la cultura griega y señala el fin de la era clásica y el inicio de una nueva era: el periodo helenístico

Page 3: Helenismo
Page 4: Helenismo

FILOSOFIA HELENISTICA

La consecuencia de mayor importancia política fue la decadencia de la polis: con

el designio de una monarquía universal,

Alejandro asesta un golpe a la noción de ciudad-estado.

pero tras su prematura muerte, se formarán

nuevos reinos, los monarcas concentran el poder en sus manos y la polis pierde su libertad y autonomía, su modo de

vida y moralidad

Anónimo mosaico de Alejandro Magno museo de Nápoles

Page 5: Helenismo

La cultura griega se hace helenística: al entrar en

contacto con tradiciones y creencias diversas tieneque asimilarlas, hacerse

cosmopolita, y los nuevoscentros de la cultura

(Pérgamo, Rodas, Alejandría)acaban por oscurecer a la propia Atenas, generandodos grandes vertientes: la

filosófica vinculada a laciudad de Atenas; la científica,

vinculada a Alejandría

Alejandría

cínicos, epicúreos, estoicos y escépticos buscan unavisión y una solución ética para el nuevo hombregriego, que ha perdido su antiguo poder político

FILOSOFIA HELENISTICA

Page 6: Helenismo

ESCUELA CÍNICA

(Antístenes, Diógenes) Llevan al extremo las pautas y actitudes de su maestro. La independencia de carácter, la falta de

ambición de bienes y la preocupación por el alma. El auto dominio y la autosuficiencia

ESCUELA MEGÁRICA

(Euclides de Mégara) Alcanzar gran notoriedad en la lógica y la dialéctica. Fusionan la doctrina socrática con el

pensamiento de Parménides

ESCUELA CIRENAICA

(Aristipo de Cirene) Representan la línea hedonista del pensamiento socrático.

Prefieren el placer corporal al intelectual

ESCUELAS SOCRÁTICAS

Page 7: Helenismo

Diógenes de Sinope (el cínico)

Radicalizó las ideas del maestro: sin patria,

sin casa, pobre como un vagabundo viviendo

siempre al día, propone el dominio de uno

mismo para endurecer el cuerpo

y el carácter

sEste episodio, famoso y hasta simbólico define el espíritucínico a la perfección: en cierta ocasión, mientras Diógenes tomaba el sol, se acercó el gran Alejandro Magno, el hombremás poderoso de la tierra y le dijo "pídeme lo que quieras“,a lo que el sabio Diógenes respondió: "no me tapes el sol".

Page 8: Helenismo

EXPANSION CULTURAL INTEGRACION DE LA CULTURA ORIENTAL

FILOSOFIA

HELENISTICA CRISIS DE LA POLIS

DESENCADENA CRISIS DE UN MODELO SOCIAL

DESENCADENA

MOTIVA

LA BUSQUEDA DE LA FELICIDAD

EPICUREISMO ESCEPTICISMO ESTOICISMO

BUSCA EN EL CONOCIMIENTO

RECHAZA EN EL CONOCIMIENTO

BUSCA EN EL CONOCIMIENTO

CANON PARA ORIENTAR HACIA LA VERDAD

EL FUNDAMENTO RACIONAL CRITERIOS DE VERDAD PARA LA ACCION

FINALIDAD CONSECUENCIA FINALIDAD

EVITAR EL DOLOR EPOJE O SUSPENSION DEL JUICIO

ACEPTAR EL DESTINO

FILOSOFIA HELENISTICA

Page 9: Helenismo

EPICUREISMO Escuela fundada por Epicuro, natural de Samos, el año 307 a.C, funda en Atenas su

escuela: el jardín

Su escuela representa un centro de aprendizaje de un estilo de vida, donde el eje central es la búsqueda de la felicidad, el

hedonismo. Partiendo del odio hacia todo tipo de supersticiones y creencias infundadas, la filosofía tiene una

función práctica: liberar al hombre de perturbaciones miedos y que le inquietan en la vida.

Page 10: Helenismo

EPICUREISMO

LO QUE INSPIRA MIEDO REMEDIOS DEL EPICUREISMO

LOS DIOSES SI EXISTEN, NO SE OCUPAN DE LOS ASUNTOS HUMANOS

LA MUERTEMIENTRAS ESTAMOS VIVOS, ELLA NO EXISTE, Y CUANDO ELLA ESTA PRESENTE, NOSOTROS YA NO ESTAMOS

EL DESTINO SU EXISTENCIA ES MUY DUDOSA

Esta Influenciado por Aristipo (Escuela cirenaica) y el

atomismo de Demócrito

Page 11: Helenismo

EPICUREISMOPrincipios éticos fundamentales

La búsqueda del placer es el fin último de la vida, en el placer se encuentra la felicidad (eudaimonia) que consiste en la

satisfacción medida y equilibrada de las necesidades naturales y en la serenidad e imperturbabilidad del espíritu (ataraxia) a

través de la filosofía y la eliminación de los miedos, para alcanzar la autarquía o autosuficiencia renunciando a lo que nos

perturba (la vida política) y cultivando la amistad

Page 12: Helenismo

ESTOICISMO

Zenón de Citio (Chipre) fueun comerciante fenicio helenizadoque al llegar a Atenas descubre lafilosofía socrática por los cínicos,

los megáricos y otros. Fundará unaescuela, cuyo lugar de reunión era

un pórtico pintado (stoa) por lo quesus discípulos serán los del pórtico

y muy pronto adquieren gran reputación

Page 13: Helenismo

ESTOICISMO

El estoicismo se suele dividir en tres grandes etapas:los primeros estoicos establecen las bases de ladoctrina, que luego se introducirá en Roma para

resurgir con gran poder en pleno Imperio Romano

ESTOA ANTIGUA

ZENÓN

CLEANTES

CRISIPO

ESTOA MEDIA

PANECIO

POSIDONIO

ESTOA NUEVA

SÉNECA

EPÍCTETO

MARCO AURELIO

Page 14: Helenismo

Séneca se suicidó desangrándose cuando cayó en desgracia a los ojos del emperador. El segundo, él mismo emperador, destacó en las campañas militares contra los bárbaros en

Oriente Medio y el Danubio al mando de las legiones romanas. En sus Meditaciones destaca muy a menudo la insignificancia de los problemas humanos – incluso los de

todo un emperador como él – en comparación con la inmensidad del universo

Séneca ( 4d.C.-Roma, 65 d.C.) y Marco Aurelio (121-180 d.C.), dos

insignes estoicos romanos. El primero sirvió en la corte de los emperadores Claudio, Calígula y Nerón. Por cierto, su muerte se

pone como ejemplo de aceptación estoica de la inevitabilidad del

destino:

Page 15: Helenismo

LOS ESTOICOS DIVIDEN LA FILOSOFÍA EN TRES PARTES

LÓGICA El logos es el principio activo que rige el cosmos, perotambién lenguaje, razón, discurso: lógica proposicional

ÉTICATodo lo que sucede en el mundo esta regido por el logosla ausencia de deseo y pasiones (apatheia) es la mejorpauta ética: la felicidad y libertad humanas radican en

la aceptación del orden cósmico racional determinado (destino), de lo que es necesario e inevitable; la virtud o excelencia

consistirá en la imperturbabilidad ante los infortunios para así vivir de acuerdo con la naturaleza

FÍSICAConciben el universo como un ser vivo integrado por dos principios: materia pasiva y alma activa que le da fuerza y sentido (inteligencia o racionalidad: un logos ) identifican al universo con Dios (el llamado panteismo ) el hombre es un microcosmos dentro de un macrocosmos el sabio es quien comprende lo que acontece y lo acepta

ESTOICISMO

Page 16: Helenismo

ESCEPTICISMOPirrón de Elis, fue pintor y

seguidor de Euclides de Mégara, hastaque se une al ejercito de Alejandro

en sus campañas por Persia y la india,observando pueblos y costumbresdiferentes, lo que le lleva a pensarque no existe ningún fundamentoracional para preferir una pauta deconducta o una acción moral a otra

Escepticismo propone un examen riguroso de la realidad que nos rodea, llegamos a la conclusión de que nada se puede conocer con exactitud o certeza. Defienden que la razón humana no puede penetrar el corazón de las cosas, de las que captamos apariencias, ya que no podemos asegurar nada, ni tener certeza de ningún tema, no podemos emitir ningún tipo de juicio

Page 17: Helenismo

ESCEPTICISMOTROPOS / TOPICOS

Son las razones en las que se fundan los escépticos para adoptar la epokhé o suspensión del juicio sobre la realidad:

La relatividad de las opiniones, que hace dudoso todo principio. Cada persona tiene su opinión sobre un mismo tema, y cada uno piensa que su opinión es acertada y las

de los demás son falsas.

La necesidad de buscar hasta el infinito si queremos encontrar un primer principio en que se basen los otros

principios.

La relatividad de las percepciones hace que cada ser humano emita un juicio diferente: por ejemplo, una

persona a la que no le guste bailar dirá que la danza es una diversión absurda

El carácter hipotético de cualquier premisa, ya que sólo podemos basarla en juicios relativos

Page 18: Helenismo

ESCEPTICISMO

Para poder vivir dentro de la sociedad los escépticos solían aceptar los conocimientos más probables y las normas éticas de la comunidad en la que vivían, aun creyendo

imposible saber si estos conocimientos y normas eran o no válidos

En un momento de desconcierto como el que vivía Atenas el escepticismo resultara una opción muy atractiva y con

gran aceptación popular: ya que la verdad es imposible de encontrar (incluso puede ser que no exista), no tiene sentido continuar el difícil camino del conocimiento

Page 19: Helenismo

El aporte de Alejandría

La construcción de Alejandría se inicia en el 323 a.Cen un lugar muy próximo a la desembocadura del Nilopara aprovechar tanto los cultivos como el comercio.

La población (tanto la griega como la hebrea) aumentarácon gran rapidez generando un espíritu cosmopolita

Los sucesores de Alejandro(los Ptolomeos) van a atraer a los intelectuales griegos y convertir la cuidad en centro cultural de todo el helenismo, reuniendo para ello en una gran institución todos los

libros y los instrumentos científicos necesarios para la investigación con objeto de suministrar a los

estudiosos unos materiales que no habrían podido encontrar en

ninguna otra parte.

Page 20: Helenismo

Así nace el museo (edificio consagrado a las musas,

las protectoras de las actividades intelectuales)junto al cual se construirá

una enorme biblioteca(con Ptolomeo II pasa de

500.000 a 700.000 volúmenes convirtiéndose

en la mayor reunión de libros del mundo antiguo

que haya conocido la humanidad)

Reconstrucción hipotética de la Biblioteca de Alejandría: entre sus muros reposaron, a disposición de filósofos, hombres de ciencia y artistas, todas las obras del conocimiento antiguo. En una época en que no había imprenta ni ninguna otra forma de reproducción en masa del saber escrito, esta biblioteca podía considerarse un verdadero tesoro de la Humanidad

El aporte de Alejandría

Page 21: Helenismo

A la izquierda, papiro con el enunciado de una de las proposiciones algebraicas de los Elementos de Euclides.

Arquímedes, a la derecha, es humorísticamente recordado en la imagen del centro por la anécdota en la que se le describe tan entusiasmado por el descubrimiento de su famoso Principio,

que saltó desnudo de la tina en la que se bañaba y salió corriendo por las calles de Siracusa, gritando como un loco

“¡Eureka!¡Eureka!” (“¡Lo encontré!¡Lo encontré!”).

El aporte de Alejandría

Page 22: Helenismo

EL NEOPLATONISMO

cuya importancia reside en ser, a través de San Agustín de Hipona, una de las principales fuentes de la sistematización

doctrinal del cristianismo, iniciada ya por San Pablo en el siglo I d.C.. Su creador, Plotino, puede considerarse el último gran

filósofo griego de la Antigüedad. No obstante, sus conceptos y especulaciones fueron adoptados en gran parte de la obra del judío Platónico, Filón de Alejandría (siglos I a.C.-I d.C.).

Inspirada por la tradición platónica, en el siglo III d.C. surge esta nueva

doctrina filosófica – aunque con marcados rasgos religiosos – y en torno a ella una escuela

de pensadores FILON DE ALEJANDRIA PLOTINO

Page 23: Helenismo

El fin de la antigüedad y la decadencia occidental

Factores que la desencadenan:

Crisis política y administrativa, provocada por la amenaza de los pueblos barbaros (S. II d.C.)

Diferencias entre el oeste y el este del imperio Romano (Emperador Teodosio -395-)

Cambios ideológicos y espirituales, avance de creencia esotéricas y místicas que van a servir de caldo de cultivo para la consolidación de la religión cristiana.

El cristianismo provoca un alejamiento de lo mundano, además de la ciencia y la filosofía. Generando el problema entre fe y razón característico de la época medieval

Page 24: Helenismo

El emperador Teodosio decidió que a su muerte el imperio quedara dividido y cada parte bajo el poder de uno de sus dos

hijos, uno en Roma y otro en Constantinopla. El Imperio de Occidente no tardó en caer por el empuje de los bárbaros. El

imperio de Oriente, Bizancio, mantendrá la herencia del mundo antiguo durante largos siglos, hasta la conquista de

Constantinopla por el Imperio Turco en 1453

Page 25: Helenismo

EL INCENDIO DE LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRIA

C

Hacia el año 400 un motín de la población cristiana provocó el incendio

de la Biblioteca de Alejandría y la persecución de cuantos se dedicaban en ella a la investigación. Tristemente célebre es la lapidación de la filósofa neoplatónica Hipatia. Además de las muertes, que se llevaron consigo el

ingenio y la creatividad detantos, es incalculable la pérdida que este acontecimiento supuso en obras escritas antiguas de todos los géneros

(filosofía, ciencia, literatura, artes, arquitectura e ingeniería...)

Supuesto retrato deHipatia (Alejandría,

370-415 d.C), personaje de

excepción en su época y hoy todo un

símbolo delibertad intelectual

Page 26: Helenismo

El mundo de Sofía. Gaarder Jostein. Editorial Siruela. Madrid

Bibliografía sugerida :

Conociendo los grandes filósofos. Adriana Figueroa. Editorial Universitaria Pág. (85 - 110)

Diccionario de Filosofía . Ferreter Mora. Fondo de cultura México.

Http//www.webdiaonia.com