¡HECHO ESTÁ!

4
¡HECHO ESTÁ! La Iglesia de Dios de la Fé de Jesús Tomo: VII, No. 342 (Apocalipsis 21:5,6) La importancia de estas dos palabras La señala el revelador diciendo: “Escribe porque estas palabras son fieles y verdaderas.” ¿Pero cuál es la importancia de estas palabras? que inclusive se ordenan con la rúbrica del Señor, “Yo soy Alfa y Omega, principio y fin.” Aquí hay una inconsistencia porque quien hizo la separación de capítulos y versículos, que desde luego no fue Juan, no entendiendo el mensaje del texto, no hizo la separación correctamente. Porque el versículo 6 debió comenzar desde la frase “Y me dijo” del verso 5. Y entonces la sintaxis se aclara. “HECHO ESTÁ” ¿A QUE SE REFIERE? La lectura del Apocalipsis nos dice que los dos últimos capítulos 21,22, son el epílogo del libro, por lo tanto, “Hecho es” quiere decir que todo lo revelado hasta este punto ya estaba cumplido; ya no era profecía porque ya estaba hecho. Esta es la conclusión de la revelación, diciéndonos que cuando Juan recibe la revelación esta ya era historia y consecuentemente debemos entenderlo en pasado y no en futuro como todos lo ven. Esto lo comprobaremos en cada punto que consideraremos en seguida. CIELOS Y TIERRA NUEVOS El capítulo se inicia con la visión de un “cielo nuevo y una tierra nueva.” Se enseña que esto es literal, sin darse cuenta que estos son símbolos del reino de Dios vigente, y que Isaías predijo: (Isaías 5:17) El himnólogo entendiéndolo asentó: “Hace Cristo un mundo nuevo para mí.” Porque él hizo nuevas todas las cosas. (Apocalipsis 21:5) Usted puede ver que no dice haré, sino hago. El cielo nuevo es su reino constituido por la nueva creación de Dios como dice (2 Corintios 5:17) “Si alguno está en Cristo, es nueva creación, las cosas viejas pasaron, vean todas son hechas nuevas.” (Texto griego) Este pasaje parece una transcripción de (Apocalipsis 21:5) y que explica maravillosamente la visión de Juan. Y prueba que ya estaba hecho.

Transcript of ¡HECHO ESTÁ!

Page 1: ¡HECHO ESTÁ!

¡HECHO ESTÁ!

La Iglesia de Dios de la Fé de Jesús Tomo: VII, No. 342

(Apocalipsis 21:5,6) La importancia de estas dos palabras La señala el revelador diciendo: “Escribe porque estas palabras son fieles y verdaderas.” ¿Pero cuál es la importancia de estas palabras? que inclusive se ordenan con la rúbrica del Señor, “Yo soy Alfa y Omega, principio y fin.” Aquí hay una inconsistencia porque quien hizo la separación de capítulos y versículos, que desde luego no fue Juan, no entendiendo el mensaje del texto, no hizo la separación correctamente. Porque el versículo 6 debió comenzar desde la frase “Y me dijo” del verso 5. Y entonces la sintaxis se aclara. “HECHO ESTÁ”

¿A QUE SE REFIERE? La lectura del Apocalipsis nos dice que los dos últimos capítulos 21,22, son el epílogo del libro, por lo tanto, “Hecho es” quiere decir que todo lo revelado hasta este punto ya estaba cumplido; ya no era profecía porque ya estaba hecho. Esta es la conclusión de la revelación, diciéndonos que cuando Juan recibe la revelación esta ya era historia y consecuentemente debemos entenderlo en pasado y no en futuro como todos lo ven. Esto lo comprobaremos en cada punto que consideraremos en seguida.

CIELOS Y TIERRA NUEVOS

El capítulo se inicia con la visión de un “cielo nuevo y una tierra nueva.” Se enseña que esto es literal, sin darse cuenta que estos son símbolos del reino de Dios vigente, y que Isaías predijo: (Isaías 5:17) El himnólogo entendiéndolo asentó: “Hace Cristo un mundo nuevo para mí.” Porque él hizo nuevas todas las cosas. (Apocalipsis 21:5) Usted puede ver que no dice haré, sino hago. El cielo nuevo es su reino constituido por la nueva creación de Dios como dice (2 Corintios 5:17) “Si alguno está en Cristo, es nueva creación, las cosas viejas pasaron, vean todas son hechas nuevas.” (Texto griego) Este pasaje parece una transcripción de (Apocalipsis 21:5) y que explica maravillosamente la visión de Juan. Y prueba que ya estaba hecho.

Page 2: ¡HECHO ESTÁ!

2

LA NUEVA JERUSALEM En los versos 9 y 10 Un ángel le muestra la nueva Jerusalem diciéndole que es la esposa mujer del cordero. La iglesia que ya tenía casi 70 años, aunque a Juan se le muestra en forma figurada

LA DESTRUCCIÓN DEL TEMPLO

El templo de Jerusalem quedó condenado a la destrucción por el propio Salvador, cuando dijo: “No quedará aquí piedra sobre piedra que no sea destruida.” (Mateo 24:2) El Apocalipsis se escribió poco antes de la destrucción de Jerusalem y el templo, pero en el cap. 11:1 y 2, el Señor lo vuelve a poner bajo juicio para destrucción después del sitio de 42 meses, del asedio de los romanos. El Señor dijo que al ser destruida Jerusalem ahí se cumplirían todas las cosas. (Lucas 21:20-22). Ud. sabe que esto se cumplió en el año 70 cumpliéndose allí todas las profecías incluido el Apocalipsis porque el Señor lo dijo cuando estaba siendo hecho, con Jerusalem bajo sitio.

“VIENE CON LAS NUBES”

Juan ve al Señor en medio de las iglesias, según la propia interpretación que el Señor le da. (Apocalipsis 1:12 y 20) desde entonces está en la iglesia (Mateo 18:20 y 28:20) Desde entonces está viniendo en las nubes del cielo. (Mateo 26:64) El tiempo preciso de su venida está expresado en “desde ahora”. El Señor no mintió, pero si desde hace 20 siglos está viniendo en las nubes del cielo y nadie lo ha visto, es obvio que no se trata de nubes físicas. Cristo no viene del cielo, el viene de donde está; en la iglesia. Pablo dijo: “Si Cristo está en vosotros…Cristo vive en mi…” (Romanos 8:10 y Gálatas 2:20) Todo aquel que da testimonio de Cristo, es un testigo fiel y en conjunto con los santos de todos los tiempos, forman la gran nube de testigos que llevan a Cristo hasta el corazón de quienes le reciben con amor. (Hebreos 12:1 e Isaías 60:8) Por tanto “Hecho es.”

LA REITERADA BREVEDAD La inminencia de la venida de Cristo en el Apocalipsis, es repetidamente señalada entre las cosas “que deben suceder presto”. (1:1) “El tiempo está cerca.” (1:5) “Vendré presto a ti”. (2:5) “Vendré a ti presto” (2:16) “He aquí yo vengo presto” (3:11) “He aquí yo estoy a la puerta y llamo.” (3.20) “He aquí yo vengo presto”. (22:7 y 12) “No selles las palabras de la profecía de este libro; porque el tiempo está cerca.”

Page 3: ¡HECHO ESTÁ!

3

(22:10) “Dios ha enviado su ángel para mostrar a sus siervos las cosas que es necesario que sean hechas presto.” (22:6) Él vino en la brevedad señalada pero el mundo no lo entiende porque el Apocalipsis no se escribió para el mundo sino exclusivamente para sus siervos, (1:1) éstos si lo verían, pero con los ojos del entendimiento. (Efesios 1:18) Así que “hecho está.”

COMO LADRÓN

Esta figura usada por Cristo en (Apocalipsis 16:15). “Yo vengo como ladrón.” Sólo puede significar que llegaría sin ser advertido como sucede con los ladrones. Esto sucedió en la brevedad predicha, pero como no le vieron, no saben ni creen que ya vino, y todavía hoy están predicando que va a venir. En cambio, los que le vieron como prometió el Señor, (Juan 14:19) nos dicen que ya vino y ya está aquí. “vean yo estoy a la puerta y llamo.” (Apocalipsis 3:20) “No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios mora en vosotros.” (1 Corintios 3:16) “Si Cristo está en vosotros.” (Romanos 8:10) “Mas estando ya presente Cristo…” (Hebreos 9:11) Tenemos la bendita seguridad de que él está con nosotros todos los días hasta el fin. (Mateo 28:20) Muy lamentable y triste es que los demás no le hayan visto, Así que eso también “Hecho está”.

LA GRAN RAMERA

Todos interpretan la Biblia de acuerdo a lo que creen y desean, pero la Biblia tiene su propia interpretación, y de acuerdo a Ezequiel 16, la ramera descrita por Dios en (Apocalipsis 17:5), es Jerusalem y así lo hemos demostrado, haciendo ver a la vez el error de la interpretación protestante. La Babilonia de Nabucodonosor ya no existía en los días de Cristo, de modo que la Babilonia destruida del capítulo 18, es la vieja Jerusalem caída en el año 70. Y por eso se dice “Hecho es”.

LOS 144.000 Los capítulos 7 y 14 se ocupan de ellos y nos dicen que: 1- Estaban con el Cordero en el monte de Sión, o sea en su reino. 2- Cantaban un cántico nuevo, esto es el evangelio. 3– fueron comprados como primicias, por lo que nadie puede decir hoy que son ellos. 4- Fueron señalados de las doce tribus de Israel, por tanto, no fueron gentiles. Pablo nos dice que estos primogénitos o primicias, fueron la elección de gracia y que están asentados en los cielos. Además, hemos probado que las

Page 4: ¡HECHO ESTÁ!

4

plagas, el Armagedón, los sellos, las trompetas, y todo el Apocalipsis, es la revelación de todo lo que Jesús vino a cumplir, y que está contenido en su última expresión al morir en la cruz, y dijo: “Consumado es”. O sea “Hecho es”.

COMPLEMENTO 1- “Hecho es”. Describa la importancia de estas dos pequeñas palabras. R– a) Es la clave de la interpretación preterista del Apocalipsis. b) Le da el sentido correcto a la palabra Apocalipsis que es revelación y no profecía como se cree, se puede revelar lo que está hecho, pero no se puede revelar lo que siendo profecía no se sabe cómo será. 2- ¿Según el verso 5, Cristo revela o predice? R– La gramática no deja lugar a dudas. .3- ¿Cree usted que (Efesios 2:6), tenga algo que ver con (Apocalipsis 21: 1)? R– Juan ve un cielo nuevo, y Pablo nos dice que Cristo nos sentó allí, ¿Es esto profecía? 4– Según (Apocalipsis 17:10) Juan recibe la revelación en el tiempo del sexto rey de Roma que fue Vespasiano, mismo que tenía sitiada a Jerusalem mientras Juan estaba en Patmos. ¿Qué significa esto? R– significa que el Apocalipsis se escribió antes de la caída de Jerusalem, y no en el año 96 en el reinado de Domiciano, que fue el octavo rey y no el sexto. 5– Cristo es “El Viniente” que como prometió está viniendo desde hace 20 siglos. (Mateo 26:64) ¿De Dónde viene? R- Cristo está con los suyos todos los días. (Mateo 28:20) ¿De dónde vino a nosotros cuando lo recibimos? R– Cristo mora en la iglesia, de allí los predicadores (ángeles) lo llevan mediante la predicación del evangelio. 6- ¿Qué parte del Apocalipsis falta de cumplirse? R– Si Ud. Sabe o cree que hay algo díganoslo. 7— ¿El Apocalipsis quedaría abierto o cerrado? R– Apocalipsis 22:10.