Hacker

17
Internet. Internet es una red informática que utiliza las líneas telefónicas y es capaz de conectar entre si miles de ordenadores de todo el mundo. También es una amplia fuente de información que cambia y se expande constantemente. Desde su creación en los años 60, ha crecido enormemente y en la actualidad es utilizado por unos 40 millones de personas, desde instituciones comerciales y educativas hasta consumidores individuales. Historia: A principios de los años 60 en plena guerra fría, el gobierno de los EEUU encargó un estudio a la Rand Corporation acerca de los sistemas de comunicaciones a prueba de destrucciones entre sus bases militares en todo el mundo. Este método de comunicaciones, llamado Internet Protocol (IP) hizo virtualmente imposible detener un mensaje. Cada paquete era independiente y aparentemente invulnerable. En los años 80 las agencias federales NASA (National Science Foundation) y universidades en todo el mundo para intercambiar información, informes, tesis… En esta fecha, apareció InterNetwork Working Group (INWG) Este grupo trabajó en la formación de una serie de estándares de comunicaciones internacionales (arquitectura de redes, formatos de protocolos y mensajes). Había nacido Internet. En 1991, Timothy Berners-Lee, un ingeniero, inventó el World Wide Web (WWW) o en resumen el Web, que permite una fácil creación de información estándar “Páginas”. Sin embargo para que cualquiera pudiera “navegar” por estas “páginas”, faltaba una parte esencial; un elemento Software que permitiera un “viaje” fácil y visualmente atractivo. En 1993, un estudiante de 21 años en la universidad de Illinois, Marc Andreesen, creó y proporcionó literalmente a la comunidad de Internet “Mosiac”, el primer “Navegador”. En 1994 American on-line, un gran proveedor de servicios en-línea, abrió una puerta para sus usuarios en Internet. Esto atrajo a miles de nuevos usuarios y generó una enorme cobertura de los medios de comunicación. Posteriormente ese año, una nueva compañía, Netscape, introdujo Netscape 1

Transcript of Hacker

Internet:

Internet.

Internet es una red informtica que utiliza las lneas telefnicas y es capaz de conectar entre si miles de ordenadores de todo el mundo. Tambin es una amplia fuente de informacin que cambia y se expande constantemente. Desde su creacin en los aos 60, ha crecido enormemente y en la actualidad es utilizado por unos 40 millones de personas, desde instituciones comerciales y educativas hasta consumidores individuales.

Historia:

A principios de los aos 60 en plena guerra fra, el gobierno de los EEUU encarg un estudio a la Rand Corporation acerca de los sistemas de comunicaciones a prueba de destrucciones entre sus bases militares en todo el mundo.

Este mtodo de comunicaciones, llamado Internet Protocol (IP) hizo virtualmente imposible detener un mensaje. Cada paquete era independiente y aparentemente invulnerable.

En los aos 80 las agencias federales NASA (National Science Foundation) y universidades en todo el mundo para intercambiar informacin, informes, tesis En esta fecha, apareci InterNetwork Working Group (INWG) Este grupo trabaj en la formacin de una serie de estndares de comunicaciones internacionales (arquitectura de redes, formatos de protocolos y mensajes). Haba nacido Internet.

En 1991, Timothy Berners-Lee, un ingeniero, invent el World Wide Web (WWW) o en resumen el Web, que permite una fcil creacin de informacin estndar Pginas.

Sin embargo para que cualquiera pudiera navegar por estas pginas, faltaba una parte esencial; un elemento Software que permitiera un viaje fcil y visualmente atractivo. En 1993, un estudiante de 21 aos en la universidad de Illinois, Marc Andreesen, cre y proporcion literalmente a la comunidad de Internet Mosiac, el primer Navegador.

En 1994 American on-line, un gran proveedor de servicios en-lnea, abri una puerta para sus usuarios en Internet. Esto atrajo a miles de nuevos usuarios y gener una enorme cobertura de los medios de comunicacin. Posteriormente ese ao, una nueva compaa, Netscape, introdujo Netscape Navigator, un sucesor revolucionario de Mosiac. El Web se ha convertido en una revolucin comparable a la invencin de la TV o la Radio.

En la actualidad, Internet es utilizado por 40.000.000 de personas a travs del mundo y sigue creciendo rpidamente debido a la reduccin de los costes (Debido a la competencia), avances Tecnolgicos (que hacen posible enriquecer el contenido de imgenes, sonidos e incluso vdeo en vivo en la Web) y la inmensa necesidad de informacin y comunicaciones.

Qu se puede hacer en Internet?

Poder enviar y recibir instantneamente, a travs de todo el mundo, cartas, imgenes, informacin

Poder explorar una riqueza infinita de fuentes de informacin que le ayuden a planear sus viajes, escribir tesis, comprar un nuevo coche, obtener la lista de los programas de TV de la noche, o simplemente preparar la cena de la noche Todo ello sin dejar la comodidad del hogar

Poder hablar durante horas con gente de Los ngeles o Dakar, pagando el precio de una llamada

Poder obtener el ltimo gran juego y luego encontrar otros jugadores listos para competir contra usted da y noche

Servicios de Internet:

Correo electrnico (o e-mail):

Una excelente forma de enviar y recibir mensajes y archivos de informacin desde y hacia millones de usuarios en todo el mundo, instantneamente. Se le asignar su propia direccin de e-mail en Internet. Utilice esta direccin de igual manera como utilizara una direccin postal a travs de la cual puede recibir y enviar todo tipo de correo.

FTP:

Siglas de File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Archivos), es un mtodo efectivo para transferir archivos de informacin desde las bibliotecas electrnicas directamente hasta su ordenador. FTP le permite seleccionar y recuperar (descargar) lo que desee de estos almacenes de conocimientos.

Usenet Newsgroups:

Este es un sistema para distribuir noticias a travs de Internet, trabajando con una serie de bulletin boards (tableros de anuncios).

Newsgroups ha sido diseado para cubrir una gigantesca diversidad de temas, dndole la oportunidad a la gente de interactuar en lnea con otras personas que tienen los mismos intereses alrededor del mundo.

World Wide Web:

Consiste en cientos de miles de sorprendentes pginas que contienen informacin valiosa, con conexiones a otras pginas. La informacin cubierta por el Web abarca muchos temas como: Noticias, deportes, viajes, climas, diversin, msica

Qu es un Navegador?

Un Navegador es un paquete de Software especialmente diseado que permite explorar las pginas en el Web e ir de una pgina a otra. Dos de los ms famosos son: Internet Explorer y Netscape Navigator.

Cada Navegador le ofrece una gama completa de funciones que incluye:

Ver una pgina ingresando su URL(direccin) especfica o haciendo clic sobre un enlace.

Ver las pginas donde ha estado.

Buscar texto en una pgina.

Copiar informacin desde una pgina de presentacin hacia un documento.

Crear una coleccin de pginas favoritas.

Organizar sus pginas favoritas en carpetas.

Acceder a otros servicios de Internet como los Newsgroup, FTP y el e-mail

Vocabulario:

Descargar:

Recuperar informacin electrnica desde una fuente particular directamente a su ordenador.

Direccin:

Cada recurso de Internet esta caracterizado por su direccin

Directorio Internet:

Un servicio que le ayuda a buscar informacin enfocndola hacia el tema que busca: Deportes, luego football etc.

E-mail:

Correo electrnico, utilizado para enviar y recibir mensajes y documentos directamente desde y hacia su ordenador.

FTP:

Abreviatura de File Transfer Protocol. Un mtodo eficaz para transferir archivos de informacin desde las bibliotecas de Internet directamente a su ordenador (ver descargar).

Home page (Pgina de presentacin):

Un lugar en el World Wide Web (una parte de Internet) donde puede anunciar su existencia utilizando texto, imgenes, sonidos y enlaces a otras reas de Internet. Las pginas de presentacin son utilizadas por corporaciones para dar informacin sobre ellas y sus productos.

Icono:

Un botn en pantalla que identifica una accin particular que puede realizar en su ordenador. Puede hacer clic (con su ratn) sobre un icono para realizar esa accin y acceder a la informacin pertinente o al Software.

Internet:

Una red global internacional de redes de ordenadores. Esta compuesta por miles de redes militares, acadmicas y comerciales independientes que han adoptado un medio comn de conectarse e interactuar unas con otras.Motor de bsqueda:

Un buscador automtico. Proporcione una palabra al motor de bsqueda y espere la respuesta: en pocos segundos obtendr los mejores enlaces a las pginas Web relativas a su tema.

Navegador: Software especial que le permite moverse en el World Wide Web en Internet. Los dos navegadores comerciales principales son: Netscape Navigator e Internet Explorer.

Navegar:

Sumergirse en reas que le interesen de Internet. Tambin llamado surfear.

Sitio:

Un lugar en Internet donde se puede encontrar informacin o software especficos.

URL:

Unique Resource Locator (Localizacin de recursos nicos): la direccin de una pgina de presentacin en el Web. Para acceder a una pgina especfica en el Web, simplemente escriba su URL en su Navegador.

Virtual: igual que lo real, pero en forma electrnica: ejemplo mundo virtual

Curiosidades:

No use letras maysculas cuando no sea necesario: EQUIVALE A GRITAR.

Smbolos de sonrisas que acentan un mensaje electrnico: (Compuestos por tres o cuatro signos) . Los smbolos se ven girando la cabeza a la izquierda.

:-) sonriendo

:-I indiferente :-( llorando

:-( llorando

:-o gritando

:-* beso

;-) guiando

o:-) ngel

>:- demonioSeguridad en Internet.

Introduccin.

Uno de los temas que es inevitable comentar en la actualidad al hablar de Internet y de la posibilidad de realizar negocios en la red, es la seguridad. El conocimiento popular indica que la Internet es "insegura", pero se ha dado poca o ninguna explicacin acerca del porqu.

Con el fin de ofrecerle ms informacin al respecto le presentamos dos artculos sobre el tema, realizados por las empresas Microsoft y Netscape.

En estos ltimos 4 aos el comercio en Internet a puesto contra la pared a las leyes y los sistemas de seguridad, por esto, cada da se disean sistemas mas seguros. Pero es la naturaleza de la red, un Hbrido, que no permite que las transacciones, que se basan en el concepto bsico de la confianza puedan ser seguras.

En este trabajo tratamos algunos aspectos de la seguridad en Internet, particularmente con el mas controversial de ellos, el comercio electrnico. Es seguro comprar con su tarjeta de cerdito a travs de Internet? Responderemos a estas preguntas en las siguientes paginas, pero lo que si es cierto, es que Internet esta lejos de ser una red segura para cualquier cliente indefenso.

Es Seguro el Comercio por Internet?

Uno de los temas que es inevitable comentar en la actualidad al hablar de Internet, y de la posibilidad de realizar negocios en la red, es el tema de la seguridad. El conocimiento popular indica que la Internet es "insegura", pero se ha dado poca o ninguna explicacin de porqu.

Primero que todo, es importante explicar cules son los aspectos de seguridad que es necesario considerar cuando se ingresa al mundo "virtual" de Internet.

Hoy, cuando una persona desea comprar algo, supongamos un libro, se dirige a la librera, selecciona el volumen que va a adquirir, y lo presenta al empleado de la librera junto con su tarjeta de crdito. El empleado de la librera llama a la compaa que emite la tarjeta de crdito y solicita la autorizacin de la compra. En caso extremo, puede solicitar al cliente una identificacin con fotografa.

Si todo esta en orden, la compra es permitida, se otorga un nmero de autorizacin y listo. La persona vuelve a su casa con el libro bajo el brazo y, al final del mes, recibe el estado de cuenta con un cargo correspondiente.

Un hecho comnmente olvidado por los detractores de Internet es que el uso de una tarjeta de crdito en una compra "tradicional" implica en ocasiones un riesgo, ya que el empleado de la librera, en este caso, el restaurante u otro comercio en otros casos, puede anotar nuestro nombre, nmero de tarjeta de crdito y fecha de expiracin de la misma, copindolo del "voucher", una vez que hemos abandonado el establecimiento.

Examinemos ahora que implica la realizacin de la misma operacin, pero a travs de Internet:

1. La persona que desea comprar el libro se dirige a una librera "virtual" en Internet. Se conecta al sitio Web de la misma y examina la lista de ttulos disponibles hasta encontrar la descripcin de la que desea.

Problema 1:Cmo puede el comprador en potencia estar seguro de que el sitio Web que aparece en su pantalla es realmente el de la empresa que busca, y no un sitio Web que est "suplantando" al verdadero? En la vida diaria, este problema no existe porque el comprador potencial se dirige a la librera que est ubicada en un edificio especfico y entra en ella. No hay duda entonces en dnde sta el comprador.

1. Una vez seleccionado el ttulo, ordena la compra y al mismo tiempo enva a travs de Internet su nmero de tarjeta de crdito y la fecha de expiracin.

Problema 2: Cmo puede la librera estar segura de que la persona es verdaderamente quien dice ser y no alguien que se est haciendo pasar por una persona honrada a travs de Internet? En la vida diaria, esta verificacin se realiza al comparar la firma que el comprador escribe en el "voucher" con la firma en el dorso en la tarjeta de crdito.

Problema 3: Cmo pude el comprador enviar su informacin a travs de Internet sin correr el riesgo de que alguien est "interviniendo" las lneas de comunicacin y registre su nombre, nmero de tarjeta de crdito y fecha de expiracin, para usarlos ms tarde a fin de cometer fraude?

1. La orden es recibida por la librera, la cual debe solicitar a la compaa que emite la tarjeta de crdito la autorizacin para la compra. Si todo est en orden, la compra es permitida, se otorga un nmero de autorizacin y listo.

2. El acceso a la pgina slo es posible si se abona antes una cantidad de dinero.

3. El libro es enviado por correo o mensajera al comprador.

En la actualidad, solo el problema 3 tiene algn tipo de solucin ms o menos extendida en Internet, y an en estos casos, limitada.

El problema 2 ha recibido una solucin parcial, aplicable slo en el caso de sitios Web que cobran al usuario por el acceso al contenido, es decir, a la informacin disponible en el mismo.

Esta solucin radica en solicitar al usuario que seleccione una clave o password al momento de registrarse por primera vez.

El inconveniente de esta opcin radica en que si el usuario desea utilizar los servicios de diferentes sitios Web necesita recordar un password diferente para cada uno.

Este mismo problema tiene una solucin prctica: a partir del momento en el que el comerciante recibe el pedido electrnico hasta que entrega el libro en el domicilio del cliente habr tiempo suficiente para descubrir el fraude, si lo hubiese.

Por lo que se refiere al problema 3, la solucin en uso actualmente radica en codificar la informacin transmitida por el usuario al sitio Web del comerciante. Este proceso, que utiliza un estndar de codificacin de informacin, conocido como SSL, impide a cualquier persona ajena al cliente y al comerciante conocer los datos transmitidos.

SSL es un sistema de codificacin basado en un sistema estndar conocido como DES (Data Encryption System), desarrollado por el gobierno de Estados Unidos para permitir la comunicacin segura entre organismos gubernamentales, y por lo tanto sujeto a grandes restricciones de exportacin.

Esto soluciona el problema pero deja dos puntos descubiertos. El comerciante de todas maneras obtiene y almacena en su computadora el nombre, nmero de tarjeta de crdito y fecha de expiracin del cliente.

Esto significa que las compaas que fabrican productos para Internet como visores y servidores Web que utilizan esta tecnologa, no tienen autorizacin para venderlos fuera de Estados Unidos y Canad, a menos que se utilice una versin "limitada" de dicho esquema. Es decir, una versin cuyo cdigo es ms fcil de "romper" si se cuenta con el poder de cmputo y conocimiento matemtico adecuados.

Certificados de Identidad.

Microsoft Corp., Trabajando en conjunto con una serie de compaas interesadas a dar una solucin a este caso, como es el de Visa y MasterCard, ha propuesto varias iniciativas a travs del Microsoft Internet Security Framework (MSIF).

Este sistema contiene una serie de estndares que permitirn a las compaas desarrolladoras de software dar respuesta en sus productos a los problemas mencionados.

En este artculo slo mencionaremos aquellos componentes de MSIF ms relevantes.

Primero, con miras a solucionar los problemas 1 y 2, MSIF propone la utilizacin de "certificados" de identidad electrnicos.

Esto quiere decir que cada usuario y cada sitio Web en Internet tendrn un identificador electrnico nico, extremadamente difcil de copiar, que les permitir garantizar su identidad en la red.

Los certificados son expedidos por una compaa que acta como autoridad de certificacin de identidad llamada Verisign.

El certificado es proporcionado por la compaa y registrado por el visor de Internet por el usuario.

A partir de ese momento, cuando el cliente se conecte a un sitio Web, este le pedir el certificado, verificar su autenticidad y permitir entonces el acceso a los servicios disponibles.

Por su parte, el visor del cliente solicitar al sitio Web su propio certificado y lo verificar, para dar garanta al usuario de que efectivamente se trata del sito Web que buscaba. El componente de MISF que da solucin al problema 3, an est en proceso de definicin en comit de estndares, en el que adems de Microsoft estn incluido Visa, Master Card y otras compaas desarrolladoras de tecnologa.

El estndar es conocido como "Secure Electronic Transaction", el cual permite la codificacin de un nmero ilimitado de datos, como el nmero de tarjeta de crdito y fecha de expiracin para su transmisin al comerciante.

El comerciante recibe los datos y los transmite electrnicamente a al compaa que expide la tarjeta de crdito o que acta como intermediaria entre el comerciante y el banco o compaa de tarjetas de crdito y, si todo est bien, obtiene la autorizacin de la operacin.

Este esquema presenta dos grandes ventajas. Por una parte, el comerciante retransmite los datos codificados. Si todo est en orden, el comerciante recibir la autorizacin de la operacin y podr entonces expedir los bienes, pero nunca conocer el nmero de tarjeta de crdito ni fecha de expiracin de la misma. Tan slo sabr que la operacin fue autorizada y los datos necesarios para entregar el bien o servicio al cliente.

SET slo codifica la informacin indispensable, a diferencia de SSL que codifica toda la informacin transmitida, cualquier cosa, sea texto o grficos.

No slo se usa para operaciones comerciales como el caso que aqu hemos descrito, sino para prcticamente cualquier aplicacin que transmita, desde una letra hasta planos y planes completos para una operacin terrorista, lo cual es precisamente la razn por la que su exportacin est restringida en Estados Unidos.

Siendo SET algo tan especfico, slo para operaciones de tarjetas de crdito, es ms probable el que el gobierno estadounidense autorice la exportacin de productos con esta funcionalidad, sin restricciones.

Comercio Seguro.

An cuando la realizacin de operaciones comerciales a travs de Internet presenta riesgos, stos no son necesariamente mayores a los que tenemos al entregar nuestra tarjeta de crdito a un empleado de cualquier establecimiento comercial.

Es un hecho que la naturaleza del riesgo que corremos en el esquema tradicional es muy diferente al que se corre en Internet. Esta situacin est lejos de ser irremediable y, lo que es ms, en el curso de los prximos meses, se darn una serie de avances que harn del comercio a travs de Internet una opcin ms segura que el uso de tarjetas de crdito en establecimientos comerciales.

LOS "HACKERS", LOS FEDERALES Y EL FUTURO DEL COMERCIO ELECTRNICO

"La gran guerra del Ciberespacio", los delitos que se cometen a nivelinformtico pueden llevar a los supuestos delincuentes, en algunoscasos, hasta la crcel. Esta delincuencia a llegado hasta la casa blanca y por ello el FBI se encarga de conseguir rdenes de registro, inicia procesos judiciales y confisca ordenadores, para frenar los llamados "delitos informticos".

Podramos citar como faltas o ataques, (no delitos) a cambiar la pgina de entrada de un servidor del Senado o mantener fuera de combate a la web del FBI durante una semana. Estos ataques han afectado en los Estados Unidos, en el periodo de una semana; al Departamento de Energa, al FBI, al Senado, al Departamento del Interior, incluso a la propia Casa Blanca, y el FBI logr detener a 6 personas que fueron acusadas de CRIMEN INFORMTICO.

Pero el tema va ms all, la exagerada reaccin del gobierno a stosataques viene provocada porque los hackers usan determinadasherramientas que pueden causar daos fsicos y econmicos a un pas. Sin ir ms lejos, hace dos aos Clinton fue informado de que Irak estaba probablemente detrs de una serie de ataques informticos sobre servidores web del gobierno estadounidense, justo en medio de uno de los peridicos pulsos militares entre los dos pases.

Todo esto conlleva unas consecuencias y de este modo el FBI, decidi que los proveedores de todo el mundo deberan guardar obligatoriamente los datos de su trfico, para as poder seguir a los cibercriminales hasta sus casas. Por otro lado las aduanas luchan contra la pornografa infantil, y tambin querra ver un mayor control de la navegacin.

Ahora bien, tienen algo en comn, y es que ninguno de ellos quiere que los internautas utilicen sistemas de cifrado de la informacin. Y eso est reido tanto con las normas Europeas de privacidad, como con el futuro desarrollo del comercio electrnico. SIN CIFRADO NO PUEDE HABER COMERCIO SEGURO.

EUROPA-EE UU: amor, guerra, comercio y espionaje.

Sobre la discrepancia de quin va a tener la ltima palabra enInternet? EEUU tiene varias proposiciones sobre las cuales Europadiscrepa: por ejemplo, que no se usen mtodos de cifrado potentes, o que la proteccin de datos privados la definan las propias compaascomerciales de Internet, o les gustara que los proveedores de accesoguarden los datos de trfico en la Red. La Comisin Europea quiere que todos los comerciantes de la Red cumplan con sus estndares de privacidad, mucho ms elevados que los de EEUU.

Otra discrepancia es la del cifrado. EEUU quiere recuperar las clavescifradas y descifrar los mensajes. Pero las empresas Europeas no estn muy convencidas, ya que; un informe encargado por el parlamento Europeo les ha puesto tras la pista de Echelon, una red de espionaje dirigida por los EEUU que rutinariamente intercepta comunicaciones de inters militar y comercial, y cede la informacin a instituciones y empresas.

Internet: La Red de Redes

El peligro del comercio por Internet nos sigue acechando

Introduccin:

Internet es una red informtica que utiliza las lneas telefnicas y es capaz de conectar entre si miles de ordenadores de todo el mundo. Tambin es una amplia fuente de informacin que cambia y se expande constantemente.Historia minimizada:

A principios de los aos 60 en plena guerra fra, el gobierno de los EEUU encarg un estudio a la Rand Corporation acerca de los sistemas de comunicaciones a prueba de destrucciones entre sus bases militares en todo el mundo.

En los aos 80 las agencias federales NASA y universidades en todo el mundo para intercambiar informacin, informes, tesis En esta fecha, apareci InterNetwork Working Group (INWG). Este grupo trabaj en la formacin de una serie de estndares de comunicaciones internacionales. Haba nacido Internet.

Sin embargo para que cualquiera pudiera navegar por estas pginas, faltaba una parte esencial; un elemento Software que permitiera un viaje fcil y visualmente atractivo. Posteriormente en 1994, una nueva compaa, Netscape, introdujo Netscape Navigator, un sucesor revolucionario de Mosiac. El Web se ha convertido en una revolucin comparable a la invencin de la TV o la Radio.

En la actualidad, Internet es utilizado por 40.000.000 de personas a travs del mundo y sigue creciendo rpidamente debido a la reduccin de los costes.

Servicios de Internet (Explicados en estas pginas):

Correo electrnico (o e-mail).

FTP.

Usenet Newsgroups:

World Wide Web:

Qu es un Navegador?

Un Navegador es un paquete de Software especialmente diseado que permite explorar las pginas en el Web e ir de una pgina a otra.

Las funciones ms normales de un navegador son:

Ver una pgina ingresando su URL (direccin) especfica o haciendo clic sobre un enlace.

Copiar informacin desde una pgina de presentacin hacia un documento.

Organizar sus pginas favoritas en carpetas.

Acceder a otros servicios de Internet como los Newsgroup, FTP y el e-mail

Explicacin del por que del vocabulario:

En esta parte he querido expresar un poco mejor las palabras que ms son pronunciadas en la red, a base de que son ms cortas y de fcil acceso en un tiempo mnimo, porque mucha gente se hace un lio en oir palabras como FTP o Homepage.

En estas pginas integro la definicin de las palabras siguientes:

Descargar

Direccin

Directorio de Internet

E-mail

FTP

Sitio

URL

Virtual

I adems he incluido un apartado de curiosidades destinadas a dar a conocer como puedes expresar a los dems del sitio donde ests tu estado de animo.

Seguridad en Internet

Introduccin:

Uno de los temas que es inevitable comentar en la actualidad al hablar de Internet y de la posibilidad de realizar negocios en la red, es la seguridad. El conocimiento popular indica que Internet es "insegura", pero se ha dado poca o ninguna explicacin acerca del porqu.

Pero es la naturaleza de la red, un Hbrido, que no permite que las transacciones, que se basan en el concepto bsico de la confianza, puedan ser seguras.

Es seguro comprar con su tarjeta de cerdito a travs de Internet? Responderemos a estas preguntas en las siguientes paginas, pero lo que si es cierto, es que Internet esta lejos de ser una red segura para cualquier cliente indefenso.

Es seguro el comercio por Internet?

Hoy, cuando una persona desea comprar algo, supongamos un libro, se dirige a la librera, selecciona el volumen que va a adquirir, y lo presenta al empleado de la librera junto con su tarjeta de crdito. El empleado de la librera llama a la compaa que emite la tarjeta de crdito y solicita la autorizacin de la compra.

Un hecho comnmente olvidado por los detractores de Internet es que el uso de una tarjeta de crdito en una compra "tradicional" implica en ocasiones un riesgo, ya que el empleado de la librera, en este caso, el restaurante u otro comercio en otros casos, puede anotar nuestro nombre, nmero de tarjeta de crdito y fecha de expiracin de la misma, copindolo del "voucher", una vez que hemos abandonado el establecimiento.

Certificados de identidad

Una serie de compaas interesadas a dar una solucin a este caso, han propuesto varias iniciativas a travs del Microsoft Internet Security Framework (MSIF).

MSIF propone la utilizacin de "certificados" de identidad electrnicos.

Esto quiere decir que cada usuario y cada sitio Web en Internet tendrn un identificador electrnico nico, extremadamente difcil de copiar, que les permitir garantizar su identidad en la red.

A partir de ese momento, cuando el cliente se conecte a un sitio Web, este le pedir el certificado, verificar su autenticidad y permitir entonces el acceso a los servicios disponibles.

A parte del MSIF el programa mas relevante de la gama de los codificadores tambin comento el SSL y el SET.

Comercio seguro.

LOS HACKERS, LOS FEDERALES Y EL FUTURO DEL COMERCIO ELECTRNICO

Podramos citar como faltas o ataques, (no delitos) a cambiar la pgina de entrada de un servidor del Senado o mantener fuera de combate a la web del FBI durante una semana. Estos ataques han afectado en los Estados Unidos, en el periodo de una semana.

Pero el tema va ms all, la exagerada reaccin del gobierno a stosataques viene provocada porque los hackers usan determinadasherramientas que pueden causar daos fsicos y econmicos a un pas.

Todo esto conlleva unas consecuencias y de este modo el FBI, decidi que los proveedores de todo el mundo deberan guardar obligatoriamente los datos de su trfico, para as poder seguir a los cibercriminales hasta sus casas.

La Comisin Europea quiere que todos los comerciantes de la Red cumplan con sus estndares de privacidad, mucho ms elevados que los de EEUU.

Otra discrepancia es la del cifrado. EEUU quiere recuperar las clavescifradas y descifrar los mensajes. Pero las empresas Europeas no estn muy convencidas, ya que; un informe encargado por el parlamento Europeo les ha puesto tras la pista de Echelon, una red de espionaje dirigida por los EEUU que rutinariamente intercepta comunicaciones de inters militar y comercial, y cede la informacin a instituciones y empresas.

Homepage (Paina de presentacin)

Icono

Internet

Motor de bsqueda

Navegador

Navegar

PAGE 13