¿Hacia Una Teoría de La Diversidad?

download ¿Hacia Una Teoría de La Diversidad?

of 7

Transcript of ¿Hacia Una Teoría de La Diversidad?

  • 7/23/2019 Hacia Una Teora de La Diversidad?

    1/7

    P g i n a | 1

    Hacia una teora de la diversidad?

    Pedro de Len Martnez

    San Cristbal de La Laguna

    Santa Cruz de Tenerife

    Islas Canarias

    Espaa

    Citacin:

    De Len, P. (2016). Hacia una teora de la diversidad? Artculo subido a la

    plataforma de internet Academia.edu. San Cristbal de La Laguna, Islas Canarias,

    Espaa.

  • 7/23/2019 Hacia Una Teora de La Diversidad?

    2/7

    P g i n a | 2

    Resumen

    Qu pasara si la lente del pluralismo atrapara a nuestros ojos? Cmo empezaramos a

    mirar el mundo que nos rodea? En qu se convertiran las relaciones? Hacia dnde se

    tornaran nuestros quehaceres? En este trabajo quizs encuentres algn tipo de respuesta

    a estos interrogantes, as como una definicin pluralista, polivocal, en movimiento y,por lo tanto, incompleta de lo que para m significa, por ahora, la diversidad.

    Palabras clave: diversidad, rizoma.

  • 7/23/2019 Hacia Una Teora de La Diversidad?

    3/7

    P g i n a | 3

    Quizs estemos ya en disposicin de empezar a cuestionarnos tal hecho: es hora de

    dejar que la diversidad sople abiertamente sobre las velas de nuestro barco teoricista?

    Transitar por senderos ya conocidos con una lente en forma de prisma que nos muestre

    otras perspectivas, otros ngulos, otras posibilidades que no eran de nuestra

    consideracin hasta ese momento en el que se nos muestran otros colores?

    La diversidad tal vez resulte ser un hecho, cuanto menos, irreductible; altamente

    irresoluble. Posiblemente despojada de su identidad al intentar dualizarla, al querer

    categorizarla, al subirla al cuadriltero para pelear por el cinturn de los pesos pesados

    de las Verdades.

    La diversidad es incertidumbre. La condicin que aparece tras el rayo de luz que

    impacta en nuestras gafas en forma de prisma: colores, no sabemos cuntos ni cuantas

    tonalidades; formas, a cada cual ms diferentes. Intentar encumbrarla en la ilusin de

    control de la certidumbre es, quizs, como intentar mover montaas con nuestras manos

    porque no nos gusta donde estn ubicadas. Se rige, ms bien, por el hecho de ser

    transformada, enriquecida a cada paso que da, distinta minuto a minuto, innovada en las

    interacciones con el mundo que le rodea.

    La diversidad es relacin: aparece en la otredad, cuando, como dira John

    Shotter (2009), somos movidos por los otros de formas que antes no habamos tenido la

    ocasin de movernos; cuando nos arriesgamos a que los otros o las otredades nos

    invadan y nos transformen con puntos de vista diferentes; cuando la apertura hacia lo

    que venga de aquellos que nos rodean pasa a ser nuestro mantra, nuestra manta.

    La diversidad tambin es historias. Somos historias: de vida, lo que nos cuentan,

    lo que cuentan de nosotros. Lo que experimentamos, amamos, sentimos, hacemos Tal

    vez dos personas narren de manera diferente un mismo acontecimiento y en esa

    diferencia aparezcan las tonalidades, los matices que an no habamos podido ver y que

    solo en las relaciones podramos alcanzar.

    La diversidad es no-conocer. Como lo expone Harlene Anderson (2012), es la

    actitud que nos lleva a creer que no tenemos informacin privilegiada, que tenemos que

    mantenernos en un estado constante de ser informados ya que no podemos comprender

    del todo lo que nos rodea (otras personas, otros sucesos). Un no-conocer que nos hace

  • 7/23/2019 Hacia Una Teora de La Diversidad?

    4/7

    P g i n a | 4

    deslizarnos por los aludes del fluir, que nos permite dudar de las certidumbres y nos

    conduce hacia el riesgo de lo que nos podra transformar a nosotros mismos, a otros.

    La diversidad es humildad: suspender lo que sabemos y lo que creemos saber

    para sumirnos de lleno en lo que est por llegar, en lo todava no dicho, en lo que an no

    ha pasado. Es ser capaces de permitirnos cuestionarnos a nosotros mismos al movernos

    por un mundo interesado en relacionarse, en curiosear.

    La diversidad es dilogo. Y el dilogo nos fecunda; deja paso a la multiplicidad,

    nos atraviesa, nos enriquece, nos desterritorializa: nos pone en voluntad de escuchar, de

    ser escuchados. Puede que para dialogar haya que despojarse del hablar, del opinar, del

    juzgar; encontrar en una conversacin la diferencia que haga la diferencia (Andersen,

    2011), aquello que nos penetre y no nos permita volver a ser lo mismo que ramos antes

    de ese acontecimiento, de esa conversacin.

    La diversidad es, adems, respeto respecto a lo que no comprendamos, lo que no

    entendamos, lo que difiera de nosotros. Respeto hacia lo eterno, lo etreo; lo vago, sutil,

    tradicional La nada, el todo.

    La diversidad es sorpresa. Es lo inesperado. Aquel momento que, por su

    novedad, construye un camino neuronal tan propiamente especial en nosotros que

    podremos acceder a l a travs de nuestra memoria con suma facilidad durante meses,

    aos Es lo que nos deja boquiabiertos y nos infunde temor, tristeza, alegra,

    desesperacin, carcajadas, reflexin

    La diversidad es interpretacin: relatividades. Es un dilogo hermenutico que

    no cesa, que no contempla su principio ni su fin: un cmulo de comprensiones que

    influyen en nuestras creencias y nuestras intenciones (Anderson, 2012). Es lo que

    creemos saber sobre lo que se precie a ser interpretado, es lo vivido, es comprender de

    manera diferente.

    La diversidad es dinamizar el disenso: darle un espacio, un lugar concreto a

    todas las aportaciones, creencias, sentidos que nos encontremos. Es generar cohorte,

    sentido de pertenencia, construir territorios en comn, hacer que todo quepa. Es

    encontrar un lugar a todo aquello que haga que se cuestione su propia integridad.

  • 7/23/2019 Hacia Una Teora de La Diversidad?

    5/7

    P g i n a | 5

    La diversidad es plstica, es plasticidad. Se adapta. Se transforma ante las

    adversidades, ante las curiosidades, ante lo maravilloso, ante lo desafiante.

    La diversidad es construccin relacional. A veces podemos encontrarla en la

    interaccin, en el intercambio de ideas, en los procesos culturales. Las diferencias

    aparecen precisamente en las relaciones sociales, en la comunicacin que mantenemos

    los unos con los otros, en los lenguajes y juegos del lenguaje que utilicemos (Gergen y

    Gergen, 2011).

    La diversidad es irreverencia: una ayuda a flexibilizar y a reducir hegemonas a

    travs de la creatividad y de la construccin de un sistema de significados compartidos

    que pueda sernos til y que nos permita liberarnos de la ilusin de control promoviendo

    la incertidumbre y, renunciando, en parte, al deseo de sobreponerse a la opresin y a los

    fanatismos (Cecchin, Lane y Ray, 2011).

    La diversidad es generatividad: una continua creacin de significados que son

    capaces de desafiar los supuestos que dirigen nuestra cultura (lo que se da por

    sentado) y nos proponen la exploracin de nuevas alternativas de accin social

    (Gergen, 2007). Es la osada de lo novedoso.

    La diversidad es horizontalidad: sentarse a su lado y, a su lado, encontrar donde

    asentarse.

    La diversidad es, incluso, responsividad tica. Es empezar a cuestionarnos que a

    lo mejor no es solo no hacer aquello que no nos gustara que nos hicieran anosotros,

    sino tambin no hacer aquello que a la otra persona no le gustara para s misma

    (Santamara, 2012). Es co-crear la responsabilidad.

    La diversidad es diferencia y normalidad. Se me ocurre que quizs hasta sea

    patologa, enfermedad, etiquetas. Es con y sin medicacin; apreciativo, positivo,

    soluciones y problemasEs el no y el s.

    La diversidad es sumar; es todo aquello que queramos que sea, lo que nos

    imaginemos que pueda llegar a ser.

    La diversidad es, simplemente, rizoma: una red, un tallo horizontal que conecta

    cualquier punto con otro punto cualquiera sin remitir necesariamente a rasgos de lamisma naturaleza, donde no encontramos ni principio ni fin, sino un medio por el que

  • 7/23/2019 Hacia Una Teora de La Diversidad?

    6/7

    P g i n a | 6

    crece y desborda; es multiplicidad que carece de objeto y sujeto y que no vara sus

    dimensiones sin transformar su propia naturaleza; que lo forman lneas, tanto las que

    generan dimensiones como las que se fugan; que, an siendo interrumpido, vuelve a

    brotar; que se relaciona con un mapa que ha de ser construido, siempre desmontable,

    alterable, modificable; donde lo local se coordina independientemente de instancias

    centrales; donde la meseta es la nueva montaa, la que no culmina, la que no tiene fin

    (Deleuze y Guattari, 2013).

    La diversidad es potica relacional.

  • 7/23/2019 Hacia Una Teora de La Diversidad?

    7/7

    P g i n a | 7

    Referencias

    Andersen, T. (2011). El equipo reflexivo. Dilogos y dilogos sobre los dilogos.

    Barcelona: Gedisa.

    Anderson, H. (2012). Conversacin, lenguaje y posibilidades. Un enfoque postmoderno

    de la terapia. Buenos Aires: Amorrortu.

    Cecchin, G., Lane, G. y Ray W. A. (2011). Irreverencia. Una estrategia de

    supervivencia para terapeutas.Barcelona: Paids.

    Deleuze, G. y Guattari, F. (2013).Rizoma. (Introduccin).Valencia: Pre-textos.

    Gergen, K. (2007). Hacia una teora generativa. En A.M. Estrada y S. Diazgranados

    (eds.), Kenneth Gergen. Construccionismo social. Aportes para el debate y la

    prctica (pp. 59-91). Bogot: Uniandes-ceso.

    Gergen, K. J. y Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construccin social. Madrid:

    Paids.

    Santamara, A. L. (2012). La responsividad tica. En-claves del pensamiento, 12(6),

    193-198.

    Shotter, J. (2009). Momentos de referencia comn en la comunicacin dialgica: una

    base para la colaboracin inconfundible en contextos nicos. International

    Journal of Collaborative Practices, 1(1), 29-38.