Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

16
HACIA UNA DIDÁCTICA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA Dr. Omar Sabaj Meruane www.omarsabaj.cl www.prodicyt.org Semana de la Carrera de la carrera d Pedagogía en Lengua Castellana y Com Universidad Arturo Prat Iquique Octubre 2013

description

Semana de la Carrera de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación Universidad Arturo Prat Iquique Octubre 2013. Hacia una didáctica de la lectura y la escritura. Dr. Omar Sabaj Meruane www.omarsabaj.cl www.prodicyt.org. Esquema. Introducción - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

Page 1: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

HACIA UNA DIDÁCTICA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Dr. Omar Sabaj Meruanewww.omarsabaj.clwww.prodicyt.org

Semana de la Carrera de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación

Universidad Arturo Prat IquiqueOctubre 2013

Page 2: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

ESQUEMA Introducción Algunas malas prácticas en la enseñanza de

la lectura Algunas malas prácticas en la enseñanza de

la escritura Una propuesta

Page 3: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

INTRODUCCIÓN

Aclaraciones preliminares La elección del tema y el título Lectura/escritura en textos funcionales

La lectura y la escritura: una cuestión de vida o muerte

Los indicadores nacionales e internacionales Objetivo: exponer las posibles causas de

estos problemas y hacer una propuesta general para superarlos

Page 4: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

LECTURA Y ESCRITURA: UNA CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

Nation Life Expectancy Literacy Rate Male Literacy Female

Central African Republic 50.07 49% 65% 34%Zimbabwe 49.64 91% 94% 87%

South Africa 49.33 86% 87% 86%

Guinea-Bissau 48.70 42% 58% 27%Swaziland 48.66 82% 83% 81%Chad 48.33 26% 41% 13%Nigeria 47.56 68% 76% 61%

Afghanistan 45.02 28% 43% 13%Angola 38.76 67% 83% 54%

www.mrdowling.com

Page 5: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura
Page 6: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

LECTURA Y ESCRITURA: UNA CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

Nation Life Expectancy Literacy Rate Male Literacy Female

Monaco 89.79 99% 99% 99%Macau 84.41 91% 95% 88%San Marino 83.01 96% 97% 95%Andorra 82.43 100% 100% 100%Japan 82.25 99% 99% 99%Jordan 82.25 90% 95% 85%Singapore 82.14 93% 97% 89%Hong Kong 82.04 94% 97% 90%Australia 81.81 99% 99% 99%Italy 81.77 98% 99% 98%Canada 81.38 99% 99% 99%France 81.19 99% 99% 99%Spain 81.17 98% 99% 97%Sweden 81.07 99% 99% 99%Switzerland 81.07 99% 99% 99%Ireland 80.19 99% 99% 99%Germany 80.07 99% 99% 99%United Kingdom 80.05 99% 99% 99%

Page 7: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

INICIA

Page 8: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

SEGUNDO ESTUDIO DE COMPETENCIAS BÁSICAS (CENTRO DE MICRODATOS UCHILE)

Un 44% de la población en Chile se encuentra en una situación de analfabetismo funcional en textos, 42% en documentos y 51% en el área cuantitativa.

Cuando se comparan estos resultados con los de 1998, se aprecia un mejoramiento solo en Documentos, donde hay una transferencia desde el nivel 1 al 2 de aproximadamente 7% de la población.

Sin embargo, las diferencias no son estadísticamente significativas en el área cuantitativa o en textos (prosa), por lo que los resultados son similares a los encontrados en 1998. En total, más del 80% de la población chilena se ubica en los dos niveles inferiores de competencias básicas en todos los dominios.

Page 9: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

ALGUNAS MALAS PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

Excesiva influencia de los modelos cognitivos El ser humano es mucho más que un mero manipulador de

símbolos Énfasis en la dimensión superficial de la comprensión

Escaso vínculo entre las tareas de lectura (y contenidos) y su utilidad en la vida práctica El problema de la justificación circular

Falta de explicitación de los propósitos de lectura El propósito de lectura y la comprensión del texto

Page 10: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

ALGUNAS MALAS PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

Falta de exposición de los alumnos a géneros diversos (especialmente funcionales) Los géneros y el currículo La ubicuidad de los géneros periodísticos Los géneros emergentes

Problemas de didáctica en las actividades orientadas a las habilidades de lectura Las ideas principales, la síntesis o el resumen, los

propósitos comunicativos de los textos

Page 11: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

ALGUNAS MALAS PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA

Problemas en la concepción de la escritura El producto versus el proceso Lo individual versus lo colectivo

Orientación de las tareas de escritura a partir de temas y no de problemas El copy/paste Los tipos de escritores según Bereiter y

Scardamalia Falta de modelización de los géneros a producir

¿Por qué los nombres de los géneros no son suficientes? La introducción, el desarrollo y la conclusión

La tarea de escritura

Page 12: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

ALGUNAS MALAS PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA Carencias en la producción de géneros

funcionales El CV La Carta de intención Los géneros digitales (Excel) La entrevista de trabajo

El caso del debate (oralidad) Elección de los temas Asignación de posiciones

Page 13: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

UNA PROPUESTA

Algunos principios generales para la lectura y la escritura:

Promover una visión funcional de la lectura y la escritura, esto es, resaltar en cada tarea la utilidad de estas habilidades para la vida cotidiana

Explicitar el valor de la lectura y la escritura como medios para el aprendizaje de todos los campos del saber

Fundamentar las tareas de lectura y escritura en un conocimiento acabado del sistema lingüístico (Gramática)

Page 14: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

PROPUESTA PARA LA LECTURA Hacer una guía de comprensión escrita La guía debe contener:

Tipo de texto Vínculo con los objetivos del programa Propósito de lectura y de postlectura Estrategia Preguntas (clasificadas) que apunten a los dos

niveles (local, global) y a las dos dimensiones (literal, inferencial)

Preguntas que apunten a la situación retórica Pauta de corrección

Page 15: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

EJEMPLO PARA LA ESCRITURA Modelar un género discursivo escrito que funcione como

pauta de instrucción y evaluación. El género debe estar vinculado con alguno de los objetivos de la

asignatura y debe dar cuenta de la especificidad de la disciplina. Para definir las funciones de cada sección del texto se debe utilizar las

movidas retóricas como guía (www.prodicyt.org) El modelo debe incluir:

Propósito Partes y funciones Registro (formal, informal) y norma (culta, inculta) Rasgos lingüísticos

Elementos no verbales

Formato general (Tipo de fuente, tamaño, interlineado, alineación) Formato de las citas Formato de la Bibliografía Indicaciones para el uso ético de la información ajena y tipos

documentales a citar

Page 16: Hacia una didáctica de la lectura y la escritura

EJEMPLO GENÉRICO DE TALLER1. Elegir un contenido del currículo2. Determinar una habilidad y formular el Aprendizaje esperado3. Redactar un párrafo motivador y justificatorio4. Presentar un mapa conceptual5. Hacer una propuesta didáctica que contenga:

Actividad con instrucciones y orientaciones específicas Imágenes de acuerdo al contenido Puntaje asignado Tiempo de realización Pauta de corrección (No al activismo)

 Aspectos a evaluar: Calidad de la motivación (criterio: vincula funcionalmente el aprendizaje

esperado con los aspectos de la vida cotidiana) Consistencia teórica (criterio: el mapa conceptual es exhaustivo y no

traiciona los supuestos actuales de la teoría) Pertinencia metodológica: (criterio: la actividad apunta a la consecución

del aprendizaje esperado, contiene orientaciones didácticas y no solo las instrucciones)