En El Camino Hacia La Escritura y La

23
EN EL CAMINO HACIA LA ESCRITURA Y LA LECTURA Ana María Borzone de Manrique

Transcript of En El Camino Hacia La Escritura y La

Page 1: En El Camino Hacia La Escritura y La

EN EL CAMINO HACIA LA

ESCRITURA Y LA LECTURA

Ana María Borzone de Manrique

Page 2: En El Camino Hacia La Escritura y La

LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN

El reto actual de la educación podría situarse en el logro de un

alto nivel de alfabetización. con educación de calidad y una

igualdad de oportunidades.

Page 3: En El Camino Hacia La Escritura y La

Sin embargo aunque se ha extendido la cobertura escolar

dando acceso a la educación y a la alfabetización se mantienen

altos índices de repetición, retraso en el aprendizaje y abandono del sistema, con conocimientos mínimos de

lectura y escritura.

Page 4: En El Camino Hacia La Escritura y La

Son los grupos más pobres los que están en riesgo de tener un desarrollo integral deficiente y es donde se produce el mayor

numero de repetición y deserción escolar.

Page 5: En El Camino Hacia La Escritura y La

LA POTENCIALIDAD DE LOS PEQUEÑOS PARA

APRENDER

Los niños y las niñas poseen un gran deseo de aprender y capacidad intelectual para

hacerlo siempre y cuando se les coloque en un medio pedagógico

y estimulante.

Page 6: En El Camino Hacia La Escritura y La

El desarrollo de la inteligencia y la curiosidad infantil se produce

según la diversidad de experiencias y es desde el

nacimiento hasta los 8 años en donde adquieren los

conocimientos base y el desarrollo lingüístico.

v

Page 7: En El Camino Hacia La Escritura y La

EL VALOR DE LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TEMPRANAS

Los aprendizajes tempranos inciden en el ritmo de los

posteriores, haciendo que estos últimos se aceleren a lo anterior

se le da el nombre de:

“Efecto Mateo”

Page 8: En El Camino Hacia La Escritura y La

Los aprendizajes tempranos, tanto en el área socioafectiva como en la cognitiva, puede ser un medio

para evitar, en gran parte el fracaso en la EGB.

Page 9: En El Camino Hacia La Escritura y La

LA ENSEÑANZA EN EL JARDÍN DE

INFANTES Y EN LOS PRIMEROS GRADOS.

Page 10: En El Camino Hacia La Escritura y La

EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA:

Los chicos poseen una gran potencialidad para adquirir el

lenguaje.Karmiloff-Smith 1992. el desarrollo

es un proceso dinámico de interacción entre la mente y el

medio. Nelson 1986. el mundo del niño es

un mundo social de relaciones .

Page 11: En El Camino Hacia La Escritura y La

Existe una conexión entre el desarrollo cognitivo y lingüístico

con la interacción social.Vygotsky:

“zona de desarrollo próximo”

Bruner :“Andamiaje”

Page 12: En El Camino Hacia La Escritura y La

El jardín de niños debe crear situaciones que propicien el andamiaje favorecedor del

desarrollo lingüístico y cognitivo con espacios en donde se de la comunicación y el intercambio

verbal.

Page 13: En El Camino Hacia La Escritura y La

EL AULA COMO ESPACIO COMUNICATIVO

El desarrollo delos chicos esta asociado a la cantidad y calidad

de sus experiencias conversacionales(Wells, 1986)De allí que el jardín necesita

ciertas estrategias de interacción.

Page 14: En El Camino Hacia La Escritura y La

ESTRATEGIAS Atribuir interacción comunicativa. Tomar con seriedad lo que dicen o

intentan decir los niños. Responderles de forma contingente. Responder a las manifestaciones de

interés de los nenes. Tratar en extenso los temas. Colaborar a la construcción de

significados.

Page 15: En El Camino Hacia La Escritura y La

Las maestras pueden ofrecer la lectura frecuente y repetida de cuentos, con ello los niños son

capaces de comprender y comienzan a asimilar una

modalidad mas abstracta del lenguaje escrito.

Page 16: En El Camino Hacia La Escritura y La

Al igual que darles oportunidad de que narren, con ello

aumentan el control sobre los recursos lingüísticos y cognitivos

necesarios para seleccionar y organizar la información.

Page 17: En El Camino Hacia La Escritura y La

LAS ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA.

Desde temprana edad los niños participan en acciones de lectura y escritura al

preguntar a los adultos por el significado de algunas grafías.

Hablar Escuchar Leer Escribir

Habilidades estrechamente ligadas.

Page 18: En El Camino Hacia La Escritura y La

ACCIONES EN SITUACIONES COMUNICATIVAS:

El lenguaje oral:

tiempo de compartir: donde los niños comparten un relato de una

experiencia vivida; aprenden a tomar roles, a plantear un tema y a elaborar

ideas

La maestra tiene el rol de apoyar el desarrollo del comentario.

Page 19: En El Camino Hacia La Escritura y La

Acciones con el lenguaje escrito:

El adulto escribe mientras el niño lo observa, posteriormente lo leen juntos.

Conocen: La convencionalidad de la escritura

funcionalidad La escritura como lenguaje

Reconocimiento de palabras Organización y jerarquización

Comparación.

Page 20: En El Camino Hacia La Escritura y La

Lectura de textos:

El docente y el niño leen de forma conjunta; de este modo da

confianza a las criaturas sobre sus posibilidades como lectores. Para crear lectores activos es necesario formular preguntas.

Page 21: En El Camino Hacia La Escritura y La

Escritura (lectura) de palabras y textos:

Se realiza en dos modalidades: la escritura espontanea(donde el niño escribe a su manera) y la

escritura de textos; con la finalidad de darle seguridad al

niño.

Page 22: En El Camino Hacia La Escritura y La

“RECUERDA” Es importante que los niños

compartan sus logros. Diseñar múltiples situaciones diferentes para cada una de las

acciones mencionadas. volver cíclicamente a cada una de las acciones, renovando propuestas,

combinándolas y recreándolas.

Page 23: En El Camino Hacia La Escritura y La

GRACI

AS