Hablar en Lenguas

18
Coloquio Hablar en Lenguas xii-Bienal de Artes Mediales Salón Blanco Museo Nacional de Bellas Artes

description

Coloquio BVAM

Transcript of Hablar en Lenguas

Page 1: Hablar en Lenguas

Coloquio

Hablar

en

Lenguas

xii-Bienal de Artes Mediales

Salón Blanco

Museo Nacional de Bellas Artes

Page 2: Hablar en Lenguas

PROGRAMA

O SERÁS

PROGRAMADO

Page 3: Hablar en Lenguas

PRESENTACIÓN

El coloquio de la 12 Bienal de Artes Mediales se realizará en el 24 de octubre 10.00 a 18:30 hrs. en el Salón Blanco

del Museo Nacional de Bellas Artes, y se centra en la profundización sobre la curatoría Hablar en Lenguas. A través

de esta versión de la bienal se busca investigar sobre las modificaciones que el lenguaje ha sufrido durante la

historia, viviendo hoy un momento de inflexión determinado por el uso de tecnologías digitales que expanden sus

posibilidades a límites que nunca antes habíamos experimentado.

Desde el punto de vista curatorial de la 12 BAM, internet representa una suerte de Torre de Babel que contiene todos

los saberes; que no solo sube al cielo para alcanzar el dominio de un supuesto Dios abstracto, sino que también

habita profundidades incógnitas. Internet utiliza fundamentos desconocidos para muchos sectores de la humanidad,

determinando un insondable abismo entre quienes tienen acceso a estos conocimientos y metodologías y quienes

no.

El coloquio y la bienal en general se concentran en el problema del lenguaje en los inicios de una cultura digital, que

se traduce en un puente entre contextos análogos<>digitales hacia espacios análogos><digitales. Es decir, en cómo

los viejos y nuevos lenguajes se encuentran en una ventana de tiempo que se ha ido expandiendo desde hace más

de cincuenta años con el surgimiento de la computación.

Esta instancia busca reflexionar a propósito del presente del arte en Chile en relación a la convergencia entre arte,

ciencia y tecnología, además de analizar el estado de las políticas de cultura digital provenientes del CNCA.

Para finalizar proponemos, mediante una sesión de mapeo conceptual, aunar las ideas y propuestas de los diversos

participantes y asistentes del coloquio en un documento que será actualizado a tiempo real en un wiki dedicado a

estos problemas.

Page 4: Hablar en Lenguas

PROGRAMA

jornada mañana

Presentaciones Iniciales: Calibración y contexto.

10:00 hrs David Maulen Breve 10:20 hrs Simón Pérez Wilson

Mesa 1: El lenguaje del siglo XXI (Genética, lingüística, el lenguaje de la cultura digital)

modera Felipe Cussen

10:40 hrs Pablo Chiuminatto11:00 hrs Pablo Ortúzar 11:20 hrs Demian Schopf11:40 hrs Valentina Montero

11:55 hrs - 12:15 hrs conversación con público

12:15 - 12:40 pausa------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mesa 2: Políticas de Cultura Digital (Estado actual, proyecciones)

modera Ricardo Vega

12:40 hrs Juan Carlos Lara 13:00 hrs Francisco Villarroel13:20 hrs Giorgio Jackson

13:40 hrs conversación con público

Almuerzo 14:00-15:00

15:00 - 18:30 hrs Sesión de trabajo / Mapeo temático

Page 5: Hablar en Lenguas

PIENSA

O SERÁS

PENSADO

Page 6: Hablar en Lenguas

Presentaciones Iniciales: Calibración y Contexto

David Maulen, investigador de la relación arte y ciencia en Chile realizará una introducción inicial, donde relatará los

diversos hitos históricos y actuales de esta coyuntura. A continuación Simón Pérez, encargado del Área de Nuevos

Medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes expondrá sobre las acciones y metodologías que se generan

en este departamento.

David Maulén. Introducción a las relaciones entre arte, ciencia y tecnología.

El concepto de arte que utilizamos hoy es una evolución del antiguo concepto occidental de tecnología del siglo IV

A.C., cruzado con la reacción de la filosofía al racionalismo de la ilustración en el siglo XVIII. Fue entonces donde

nació la idea del “arte por el arte“, contra una confianza en la técnica que excluía el conocimiento sensible. Sin

embargo, la idea de técnica y arte “europea“ no considera otras acepciones fuera de los conceptos provenientes de

las grandes potencias económicas e industriales.

Hoy eso ha cambiado porque aunque no nos demos cuenta, o no queramos afrontarlo, cada desarrollo está cruzado

por los proceso de construcción de significado, por los mecanismo para volver a presentar la realidad, y

fundamentalmente por cómo sabemos quienes somos. Esta relación entre el ser humano y su medio ambiente,

natural o artificial, está mediado, o mediatizado por algún tipo de tecnología, y responde a algún tipo de metodología

de uso. La tecnología nunca es neutral, así como también hay una diferencia fundamental entre usar la tecnología y

generarla, también debemos considerar que cada modelo de utilización también es una técnica. Siguiendo la raíz

etimológica de Arte (Techné o Ars), desde la autoproclamación de un sistema de sentido que colocara al ser humano

en el centro, en una reunificación de los factores sensibles y racionales al inicio de una voluntad que se planteó

“moderna“ o nueva hace quinientos años, a la reacción de la filosofía que establece una diferencia entre arte y

tecnología hace doscientos años, también se refería a la manera en que ambas eran la herramientas para la

autodeterminación, identidad, subjetividad y representación. Es así que cada vez que enfrentamos las preguntas del

arte, van a la par de las consideraciones que la utilización de la tecnología propone a la pregunta por la posibilidad, o

imposibilidad de un arte contemporáneo, según su situación específica.

David Maulen de los Reyes Desde 1999 es investigador de las

relaciones entre arte, ciencia y tecnología al interior de los

procesos de cambios sociales en Chile y Sudamérica.

Licenciado en artes de la Universidad de Chile, postítulo en

Crítica Cultural de la Fundación Rockefeller y Universidad Arcis,

Magíster en Comunicación de la Universidad Austral de Chile.

Becario de Fundación Andes, Fondart Artes Integradas e

Investigación, Conicyt, CEU Uniacc, MOP Arquitectura, Facultad

de Ciencias U. Chile. Colaborador en publicaciones en

Argentina,

Brasil, Alemania, Estados Unidos y Chile.

Simón Pérez. Cultura Digital, una visión desde las políticas públicas

Page 7: Hablar en Lenguas

La exposición abordará el trabajo que se está realizando en relación a la medida de Cultura Digital al interior del

Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, así como también un panorama de la actividad del sector, perspectivas y

propuestas para desarrollar esta agenda.

Simón Pérez Wilson Sociólogo, ha trabajado como docente universitario en

UNIACC, Academia Humanismo Cristiano, Universidad Mayor, Universidad

Bolivariana, en 2006 se une a la creación de Plataforma Cultura Digital, donde

trabaja en el desarrollo de la Bienal de Artes Mediales, Tesla: Encuentro de

Cultura Digital, Crea Comparte, entre otras actividad, en 2012 se une al equipo de

Factoría Italia y en 2013 es uno de los fundadores de MilM2.

Actualmente es el Coordinador del Área de Nuevos Medios del Consejo Nacional

de la Cultura y Las Artes

Page 8: Hablar en Lenguas

Mesa 1. El lenguaje del Siglo 21 /Genética, lingüística y el lenguaje de la cultura digital/

Recién a mediados de los años 90 se descubrió el gen FoxP2 que habita nuestro ADN y determina el lenguaje, sin

embargo, es aún un misterio cómo surgió y cuál fue su evolución en los primeros años de su manifestación.

Determinar cómo afecta el uso de tecnologías digitales el comportamiento genético del lenguaje es imposible de

definir aún, sin embargo, atisbar y situarnos en el inicio de este cuestionamiento parece una necesidad fundamental.

La primera parte del coloquio busca comenzar desde la poesía, la lingüística y la hibridez análoga/digital del

lenguaje, con el objetivo de encontrar un espacio de calibración común para comprender el estado actual del

lenguaje en esta emergente cultura digital.

Moderador

Felipe Cussen es doctor en Humanidades por la Universitat

Pompeu Fabra e investigador del Instituto de Estudios

Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Sus

investigaciones se han centrado en el ámbito de la literatura

comparada, especialmente la literatura experimental, el

hermetismo poético, las relaciones entre poesía y música y la

mística.

Actualmente desarrolla el proyecto Fondecyt “Samples y loops

en la poesía contemporánea”. Acaba de publicar el disco de

poesía sonora Quick faith, que se puede descargar

gratuitamente

https :// felipecussen . bandcamp . co m / album / quick - faith ).

Sitio web: https :// usach . academia . edu / FelipeCussen

Obra: https :// felipecussen . bandcamp . com / album / quick - faith

Page 9: Hablar en Lenguas

Pablo Chiuminatto. Solo sé que no entiendo lo que leo

Durante los últimos años, en Chile asistimos al recurrente sensacionalismo que provocan los resultados de las

pruebas nacionales de comprensión lectora y escritura. La presa insiste en repetir el lugar común de que los niños

chilenos no entienden lo que leen y que cada vez los chilenos leemos menos. Ante este panorama, es posible tomar

diferentes actitudes. La primera, más atractiva, es la de la autocrítica, ácida y pesismista. La segunda, imaginar todo

lo que tenemos por hacer, ante tal desafío. Y, la tercera, tratar de comprender no solo las razones por las que hemos

llegado a este punto, sino cómo y para qué instrumentalizamos estos índices como una forma autodestructiva que

atenta contra la autoimagen de las personas y el debilitamiento de cualquier forma de empoderamiento y

pensamiento crítico.

Pablo Chiuminatto, profesor asociado, Facultad de Letras,

Pontificia Universidad Católica de Chile. Desarrolla

investigación en estética e historia de la cultura y tecnologías

de la información. Doctor en Filosofía y Master en Artes

Visuales por la Universidad de Chile. Artista visual; Consejero

Región Metropolitana, del Consejo Nacional de la Cultura y

las Artes. Consejero del Observatorio del Libro y la Lectura,

de la Universidad de Chile y Cámara Chilena del Libro.

Ha publicado diversos artículos y ensayos, recientemente, los

libros: Edgar Allan Poe La filosofía de la Decoración, La

habitación ideal junto a Begoña Alberdi (Orjikh, 2012); René

Descartes: el método de las figuras (Orjikh, 2013);

Meditaciones en torno al poema de Alexander Baumgarten,

edición junto a Javier Beltrán (Orjikh, 2014); y, Patagonia:

desierto de agua, junto a Rodrigo del Río y con fotografías de

Damián Gelerstein (Orjikh, 2015)

Page 10: Hablar en Lenguas

Pablo Ortúzar Kunstmann. La tierra de los herejes interactivos.

Disfrutar y dialogar de manera pública después del rito del cine es una costumbre que se ha perdido.Recordemos el pasado: la imagen como tal, en su espectáculo sagrado ha pasado de la catedral inmaculada del cine, con su misa visual y su evangelio dramático a la manos de una nueva generación de herejes. Herejes digitales, herejes interactivos, herejes no lineales. Ellos no conocerán, los ritos de preparación, silencio y respeto de la sala de cine. El tubo o el celuloide, no son sus dioses.

No estamos diciendo que carecen de imagen, que no conocen la imagen y no disfrutan la imagen,sólo que no la respetan como un dogma sagrado estático.

Ellos desean ser la imagen, controlar la imagen. Que los personajes se muevan a sus designios, que los nudos dramáticos se deshagan, que los personajes quiebren la cuarta pared, que actúen con otros, que sean otros. Ellos son audiencia y director al mismo tiempo. Semidioses. Quizás no creando imagen desde la nada, pero si modificando sus destinos, movimientos, cruces y desenlaces.

Control. A través de pantallas grasosas de teléfonos y tablets, portátiles a medio funcionar, en conexiones inestables, ellos controlan la imagen.

¿De qué manera estos herejes, modelan la narrativa, la distribución y el comercio de la imagen en movimiento?

Pablo Ortúzar Kunstmann, diseñador de Interacción, se desempeña como docente en las carreras de Diseño de Juegos Digitales, del Campus Creativo de la UNAB, donde realiza los ramos de Taller de Prototipos de Juegos de Video y Taller de Juegos Narrativos. Así como también el ramo de Taller Digital V, en la UDD para alumnos de Diseño Digital, enfocado en la producción de juegos de video, así como también profesor de Titulo para la misma carrera.

Fue consejero del CAIA para el CNCA en representación de la

Corporación Chilena de Video durante el periodo 2013-2014, realizando gestiones para que el gremio VGChile,

pudiera tener un puesto dentro del consejo, logrando la participación de este nuevo medio en las políticas culturales

de lo audiovisual. Paralelamente, ha participado en producción de series de animación, proyectos de interacción,

realidad virtual y museografía digital como parte de su oficina OpenCurso.

Page 11: Hablar en Lenguas

Demian Schopf. Máquina Cóndor y Máquina de Coser

El bjeto de mi ponencia son dos obras de mi autoría: Máquina Cóndor (2006) y Máquina de Coser (2009), ambas

instalaciones que alojan motores de escritura. El motor de Máquina Cóndor –alusiva a la Operación Cóndor–opera

con una estrofa del soneto De la Ambición Humana (1623) –de Luís de Góngora– que es parcialmente poblada por

palabras provenientes de la medicina forense y la cirugía. Un ranking en diarios online – como The New York Times

o The Guardian– decide qué palabra se instala en qué verso. Un motor busca y “rankea” 300 términos vinculados

con la guerra y la economía. Ese orden incide en la distribución de las palabras en los versos, conjugando, de

nuevo, guerra, economía, bíos y logos.

Esos cuatro campos temáticos son cotejados con dos motivos del poema gongorino: el memento mori y la vanitas;

locus recurrentes en el (neo)barroco de Máquina Cóndor: la Muerte atraviesa la Historia de la Cultura y de todas las

culturas; de toda economía y guerra, de toda biopolítica y psicopolítica. Máquina de Coser (2009) –influida por el II

Ludwig Wittgenstein– es un experimento de Inteligencia Artificial en forma de chat que “aprende” de las

conversaciones y así modifica su comportamiento lingüístico, produciendo una constante variación y transformación

del significado, tópico muy propio del (neo)barroco. Cuesta –más allá de la instalación anfitriona– encontrar una

“imagen” para lo que hace este programa, que es un organismo mental –suerte de puerta giratoria del sentido– cuyo

significado depende de quién, sin saberlo, lo programa al entrar en relación con él, y a través de él, con todos los

que anteriormente así lo han hecho. En ambas máquinas, la escritura no es algo fijo (como en un libro). Es en

movimiento, relacional, interdependiente y en transformación perpetua. La “visualidad” que le corresponde es la

pantalla y el fuselaje electrónico.

Demian Schopf nace en 1975 en Frankfurt am Main,

Alemania. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad

Arcis (1998), Magíster en Artes con Mención en Artes

Visuales por la Universidad de Chile (2002) y Doctor en

Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte en la

misma casa de estudios (2015), en donde se doctoró con

una tesis sobre Máquinas Lógicas, Autómatas Poéticas y

Lenguaje Natural en las Artes Mediales Contemporáneas.

Fue becario de CONICYT entre 2008 y 2012 (con Beca

para Estudios de Doctorado en Chile). Obtuvo la

Beca FONDART en nueve oportunidades, la beca del Servicio de Intercambio Académico Alemán –DAAD– en dos

(para realizar estudios en la Kunsthochschule für Medien [KHM] en Colonia, Alemania; en los seminarios de

Siegfried Zielinski y Jürgen Klauke). Además, obtuvo una beca de Creación e Investigación Artística de la Fundación

Andes (2005) y una beca de la Fundación Amigos del Arte (2006). En 2007 obtuvo el premio ALTAZOR por su obra

“Máquina Cóndor” (2006), y en 2009 uno de los premios Vida 12.0 en Madrid, otorgado por la Fundación Telefónica

(por su obra “Máquina de Coser”[2009]), siendo el primer artista chileno en recibir dicho galardón que cubre toda

Iberamérica y España. En 2013 realizó una residencia en el Zentrum Für Kunst und Medientechnologie (ZKM) en

Karlsruhe, Alemania, en un programa de intercambio de la Bienal de Artes Mediales.

Page 12: Hablar en Lenguas

Valentina Montero. Botaniq

La charla abordará los desafíos que implica la conservación y/o registro de las artes mediales, las cuales debido a su

materialidad parecieran condenadas a su desaparición. El taller Botaniq pretende recuperar poéticamente la

existencia de las obras, pero a partir de la experiencia de sus interactores, quienes realizan una reinterpretación del

sentido de las obra a través de diarios personales en los que el lenguaje de las piezas es traducido o apropiado,

poniendo en cuestión la autoridad del archivo museal y devolviendo agencia al espectador, el gran olvidado de la

historiografía del arte.

Valentina Montero (cl) es periodista (Arcis), Licenciada en Estética (UC), Máster en comisariado en arte

y nuevos medios (URL, España), Doctora en Imagen y Diseño (Universidad de Barcelona). Se

desempeña como docente, investigadora y curadora, especializada en artes mediales. Ha trabajado para

el Museo Nacional de Bellas Artes con el proyecto Museo Sin Muros, Bienal de Artes Mediales en

Santiago de Chile; Bienal Videoakt en Barcelona y Berlín; CINUSP en Sao Paulo, Brasil. Actualmente es

profesora en la Universidad Alberto Hurtado; Adolfo Ibáñez; en los diplomados de Estética y Fotografía

de la Universidad Católica, en IDEP, España y en Node Center for Curatorial Studies con sede en Berlín.

Ha realizado el Taller Botániq en el Centro de Arte Santa Mónica en Barcelona (2011) y en el Festival

Ambulante en Xalapa, México (2012).

Page 13: Hablar en Lenguas

Mesa 2. Política de Cultura Digital (Estado actual, proyecciones)

¿Cómo debe enfrentar el estado la relación entre cultura, sociedad y tecnologías digitales? ¿Cuales son los

lenguajes legales que no estamos tomando en cuenta para conformar una política cultural propia del siglo XXI que

incluya las complejidades de la relación cultura y tecnología digital?

Propiedad intelectual, el valor del dinero, la hiper distribución de contenidos a nivel global, la relación política y

tecnología, la democracia digital y directa, son algunos de los temas que serán abordados en esta mesa, la que será

moderada por el artista, diseñador y activista Ricardo Vega, y profundizada por los abogados Juan Carlos Lara,

Francisco Villarroel y el diputado Giorgio Jackson.

Moderador

Ricardo Vega

Diseñador gráfico independiente, ha participado en diversos

colectivos: Kiltraza, Alambique Veloz (banda punk experimental),

Ergocomics (historieta), entre otros. El año 2004, junto a Ignacio

Nieto e Italo Tello, crean el colectivo TROYANO orientado a

desarrollar proyectos de difusión en torno a la relación entre arte,

ciencia y tecnología. Como diseñador y artista ha colaborado en

diferentes libros y exposiciones dentro y fuera de Chile.

Vive y trabaja en Santiago de Chile. Ha desarrollado diversas

presentaciones como creador visual, colaborando con imágenes

para diversos artistas y colectivo entre los que destacan

Mankacen (Alejandro Albornoz), Pueblo Nuevo y el danés Lars

Gaaugard.

Sus actuales intereses giran en torno a entender los procesos tecnológicos actuales en un marco que incluya una

visiones y conceptos provenientes de evolución biológica, social y económica. Junto a su novia María José Ríos

(VyV) conforma el proyecto visual-sonoro “01” con quien ha realizado diversas presentaciones en Santiago de Chile.

Page 14: Hablar en Lenguas

Francisco Villarroel. Puntos críticos de una política pública en materia de cultura digital

La presentación ofrecerá 3 líneas de acción sobre el problema de una política pública de cultura digital para Chile: (i)

las medidas "políticas" hacia la modernización de lo público, (ii) los principales problemas que actualidad hacen difícil

fortalecer la cultura digital, y (iii) la proposición de distintas medidas para avanzar a hacia una democracia digital en

Chile. Para ello se realizarán reflexiones sobre el rol de las instituciones públicas, la forma del Estado y

determinados puntos de inflexión en el sistema de propiedad intelectual de nuestro actual ordenamiento.

Francisco Villarroel Es estudiante de Derecho de la Universidad de Chile

(tesista). Crítico de arte de la Revista de Arte Contemporáneo Artishock,

Asesor gremial de los funcionarios y funcionarias de la DIBAM, miembro del

comité de evaluadores de Artes Visuales del FONDART Nacional, Asesor de

la Fundación Amandla y actual integrante de la Comisión de Cultura de

Revolución Democrática.

Page 15: Hablar en Lenguas

Juan Carlos Lara. Ejercicio y amenazas para los derechos humanos en internet

La irrupción de las tecnologías para la comunicación y la información han traído como consecuencia que las formas

de interrelación social cambien considerablemente, incluyendo formas de expresión artística, política, educacional y

mucho más. Mediante la tecnología, se potencian las oportunidades para el ejercicio de derechos humanos. Pero al

mismo tiempo, por intereses particulares o estatales, las mismas herramientas pueden ser usadas de forma contraria

a esos derechos. El activismo en defensa y promoción de los derechos humanos en internet procura identificar esas

amenazas y conservar a la red como un espacio para el desarrollo individual y colectivo en condiciones de igualdad,

libertad y dignidad.

J. Carlos Lara es Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales

por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Trabaja en

Derechos Digitales, organismo independiente y sin fines de lucro

dedicado al estudio y la promoción de los derechos fundamentales y el

interés público en el entorno digital, como coordinador del área de

investigación y políticas públicas.

Page 16: Hablar en Lenguas

Giorgio Jackson. Cultura digital, propiedad intelectual y reformas políticas

Desde su rol como Diputado del Congreso Nacional, ofrecerá un acercamiento sobre distintas situaciones que

evidencian la necesidad de una política de cultura digital clara. Principalmente, concentrará parte de sus comentarios

en lo que respecta a su campaña en contra del Trans-Pacific Partnership Agreement (TPP), aplicado

específicamente a su impacto político y económico. A ello se añadirán distintos puntos sobre una necesaria

actualización al régimen de propiedad intelectual imperante hoy en día, como también su vinculación con los

procesos de reformas políticas estructurales

Kenneth Giorgio Jackson Drago (Viña del Mar, 6 de febrero de 1987), es un ingeniero civil industrial, ex dirigente

estudiantil y político chileno. Actualmente forma parte del movimiento político Revolución Democrática y es Diputado

por Santiago centro.

Fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC) en el periodo 2010-

2011, cargo en el que se desempeñó como uno de los principales dirigentes durante las movilizaciones estudiantiles

de 2011, siendo vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH).

Desde las elecciones parlamentarias de Chile de 2013 es diputado por Santiago Centro.

Page 17: Hablar en Lenguas

15:00 - 18:30 hrs Sesión de trabajo / Mapeo temático

Desde la 12 BAM buscamos sistematizar los contenidos y reflexiones del coloquio en una sesión de trabajo que se

llevará a cabo entre las 15:00 -18:00 hrs. Esta instancia responde a la necesidad de generar un espacio en donde

las reflexiones que las ponencias generan tengan un punto de salida concreto y se manifiesten en la construcción de

un texto online, participativo y a tiempo real.

El resultado de esta sesión será un texto que se entregará al encargado del área de nuevos medios del Consejo

Nacional de Cultura y las Artes que busca contribuir al diseño a una política de cultura digital en el futuro ministerio

de cultura.

Los invitamos a ser parte de esta instancia de reflexión colectiva en donde entre todos los presentes dialogaremos

sobre los problemas que cruzaron las diferentes ponencias del coloquio de la 12 BAM.

La metodología de esta actividad consiste en tres mesas comunes que serán instaladas en el salón blanco. En las

tres mesas serán planteados problemas que buscan funcionar como guías o puntos de inicios. En cada una de éstas

habrá un encargado de la bienal que recogerá los puntos más importantes de las discusiones mediante un

documento online compartido que puede ser accedido y modificado por todos los participantes.

Page 18: Hablar en Lenguas

Temas

Educación

El desafío de los profesores para integrar conceptos propios de las artes mediales y la cultura digital en sus

procesos formativos.

Investigación

Integración de conceptos y metodologías tanto en campos académicos como independientes para el fortalecimiento

de la labor investigativa de artistas y científicos en Chile

Financiamiento

Cómo fortalecer las líneas de financiamiento del estado para la produccion, investigacion y divulgacion de proyectos

de arte y cultura digital. Exploración de vías de financiamiento colectivos mediante plataformas digitales y otras

Cultura libre

Integración de código y metodología propias de la cultura libre en el contexto local.

Software y Hardware libre

Fomento a la investigación y producción de software y hardware libre en contextos educativos, culturales y artísticos.

Difusión análoga y digital

Fortalecimiento de los canales de difusión basados en encuentros, sitios web y publicaciones análogas.

Fomento a la traducción de textos teóricos, historiográficos y técnicos de artes mediales del castellano a otros

idiomas y viceversa

Conservación en museos

El desafío de la conservación de archivo digital en el acervo de los museos de Chile.