HÁBITO DEL PRELECTIO (3)

8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA CAMPUS TABASCO EDUCAR AL ESTUDIANTE EN EL HÁBITO DEL ESTUDIO PREVIO DEL TEMA PROGRAMADO (ESTUDIO PRE-LECTIO) Página | 1/8 UAG CAMPUS TABASCO / DIRECCIÓN ACADÉMICA OBJETIVOS Lograr que el alumno adquiera el hábito de estudiar con anticipación el tema del día (estudio pre-lectio) tiene cómo propósito: 1. Que el estudiante tenga antecedentes cognoscitivos del tema programado en la guía de clases. 2. Que el conocimiento que adquiera sobre el tema en cuestión sea más significativo. 3. Que se incremente la tasa de retención de lo aprendido, para que sea más fácilmente recordable. 4. Que le permita desarrollar la capacidad de expresión oral y escrita (al tener que contestar la evaluación diaria). 5. Que se incremente el nivel de participaciones significativas en el estudiante. 6. Que favorezca el desarrollo de habilidades de autoestudio y autoaprendizaje, al enfrentarse con temas nuevos de los cuales no tiene información previa.

Transcript of HÁBITO DEL PRELECTIO (3)

Page 1: HÁBITO DEL PRELECTIO (3)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

CAMPUS TABASCO

EDUCAR AL ESTUDIANTE EN EL HÁBITO DEL ESTUDIO PREVIO DEL TEMA PROGRAMADO

(ESTUDIO PRE-LECTIO)

Página | 1/8 UAG CAMPUS TABASCO / DIRECCIÓN ACADÉMICA

OBJETIVOS

Lograr que el alumno adquiera el hábito de estudiar con anticipación el tema del día

(estudio pre-lectio) tiene cómo propósito:

1. Que el estudiante tenga antecedentes cognoscitivos del tema programado en

la guía de clases.

2. Que el conocimiento que adquiera sobre el tema en cuestión sea más

significativo.

3. Que se incremente la tasa de retención de lo aprendido, para que sea más

fácilmente recordable.

4. Que le permita desarrollar la capacidad de expresión oral y escrita (al tener

que contestar la evaluación diaria).

5. Que se incremente el nivel de participaciones significativas en el estudiante.

6. Que favorezca el desarrollo de habilidades de autoestudio y autoaprendizaje,

al enfrentarse con temas nuevos de los cuales no tiene información previa.

Page 2: HÁBITO DEL PRELECTIO (3)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

CAMPUS TABASCO

EDUCAR AL ESTUDIANTE EN EL HÁBITO DEL ESTUDIO PREVIO DEL TEMA PROGRAMADO

(ESTUDIO PRE-LECTIO)

Página | 2/8 UAG CAMPUS TABASCO / DIRECCIÓN ACADÉMICA

ACCIÓN DEL DOCENTE

Para desarrollar el hábito del estudio Pre-lectio en el alumno, es indispensable que el

maestro siga un método en forma consistente, además de explicarlo a los estudiantes

desde el primer día de clases y motivarlos para que colaboren con él.

En nuestra cultura latina, la mayor parte de los alumnos sólo estudian cuando van a ser

calificados y sobre todo si ese valor numérico cuenta para su calificación final.

El método que el maestro siga para que el alumno haga el estudio pre-lectio, debe

consistir en que el estudiante siempre tenga en mente la posibilidad de que al día

siguiente pueda ser seleccionado para ser calificado, esto lo hará estudiar

diariamente.

El promedio de las calificaciones del estudio Pre-lectio debe tener un valor importante

en la nota final, se recomienda que tenga un 20% de valor (puede haber variaciones,

dependiendo de la asignatura).

MÉTODOS

Puede haber muchos métodos, lo más importante es saber seleccionar el más

adecuado, que logre en los estudiantes el estudio Pre-lectio.

A continuación sugerimos dos métodos que podrán variar dependiendo del tamaño

del grupo, de las características de la asignatura, de las preferencias del maestro, etc.

Page 3: HÁBITO DEL PRELECTIO (3)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

CAMPUS TABASCO

EDUCAR AL ESTUDIANTE EN EL HÁBITO DEL ESTUDIO PREVIO DEL TEMA PROGRAMADO

(ESTUDIO PRE-LECTIO)

Página | 3/8 UAG CAMPUS TABASCO / DIRECCIÓN ACADÉMICA

MÉTODO A

1. Todos los alumnos deben presentarse a clase habiendo estudiado el tema

programado para ese día (estudio prelectio). El cual esta indicado en la guía

que se les entrega en el primer día de clases.

2. Al inicio de la clase, se hará a todos los alumnos una pequeña evaluación

escrita, sobre el contenido del tema programado para ese día.

Se harán 2 o 3 preguntas, que deberán ser respondidas por escrito en no

más de media página de extensión por pregunta. Las preguntas pueden

ser respondidas en ocasiones en forma oral a juicio del maestro. El

tiempo total para responder será aproximadamente 6 minutos.

Es muy importante que las preguntas sean de tipo ensayo y no de

opción múltiple, para forzar al alumno a investigar y estudiar el tema.

3. Este método se puede utilizar en las diversas técnicas didácticas tales como

conferencias, casos experimentales, investigaciones, talleres, visitas,

observaciones, comparaciones, diálogos, seminarios, proyectos, etc.

No se puede utilizar en aquellas técnicas didácticas que impliquen un

proceso de descubrimiento por parte del alumno, como en los casos

clínicos o en la práctica con pacientes, porque al conocer el estudiante

previamente el tema, se acaba el propósito educativo de dicha

técnica.

4. Los alumnos entregarán al profesor las respuestas inmediatamente después de

terminar de contestar.

5. El maestro les advierte que aunque todos deben contestar las preguntas solo

podrá revisar un número de ellas. (El número lo determinará el profesor, se

recomienda no al menos 10% dependiendo del tamaño del grupo, aunque

ocasionalmente se puede calificar a todo el grupo).

Page 4: HÁBITO DEL PRELECTIO (3)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

CAMPUS TABASCO

EDUCAR AL ESTUDIANTE EN EL HÁBITO DEL ESTUDIO PREVIO DEL TEMA PROGRAMADO

(ESTUDIO PRE-LECTIO)

Página | 4/8 UAG CAMPUS TABASCO / DIRECCIÓN ACADÉMICA

6. La selección de los alumnos cuyas pruebas serán revisadas, se hará frente a

grupo por medio de fichas numeradas que serán sacadas al azar (de esta

manera ningún alumno podrá tener la seguridad de que no aparezca su

número y por lo tanto tendrá diariamente que estudiar). El número

corresponderá al que tiene cada alumno en la lista de asistencia.

7. Para que todos los alumnos sean calificados varias veces durante el curso y

mantenga siempre la incertidumbre del ser evaluados se sugiere que:

a) En algunos días la selección de alumnos a ser calificados se hará por

fichas escogidas al azar.

b) En alguna otra ocasión, se escogerán a los alumnos que a la fecha no

han sido calificados.

c) En otro día, se seleccionará a los que tengan una calificación previa

reprobatoria.

d) En algunas otras fechas se escogerá a los que tengan una calificación

previa; por ejemplo de 10, 8, 7, etc.

e) Más avanzado el curso, se escogerá a los que un una sola ocasión han

recibido calificación.

f) En otra fecha, se revisará a la totalidad del grupo (si no es muy grande).

g) Otros días, se puede seleccionar a todo el que haya tenido una falta de

asistencia en la semana anterior.

El anuncio de los que van a ser calificados se hará después de que los

estudiantes hayan entregado sus escritos, en lugar de hacer el sorteo

con las fichas.

8. El alumno que faltó a clase no participará en el sorteo de la ficha, por lo tanto

no se le asignará ninguna calificación al día siguiente.

9. El maestro notificará al día siguiente, en lo particular, la calificación que obtuvo

cada alumno revisado.

10. La calificación obtenida, tendrá un valor de 20% para ser sumado a los otros

factores que formaran parte de la nota final de la materia.

Puede haber variaciones dependiendo de la materia, lo importante es que

esta actividad tenga un valor significativo para la calificación.

Page 5: HÁBITO DEL PRELECTIO (3)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

CAMPUS TABASCO

EDUCAR AL ESTUDIANTE EN EL HÁBITO DEL ESTUDIO PREVIO DEL TEMA PROGRAMADO

(ESTUDIO PRE-LECTIO)

Página | 5/8 UAG CAMPUS TABASCO / DIRECCIÓN ACADÉMICA

11. El profesor procurará que todos los alumnos sean revisados y calificados al

menos una vez durante el curso, para lo que sugiere ver el inciso 7 del método.

12. Si el alumno es seleccionado una sola vez, la calificación que obtenga se

transformará (mediante una regla de tres) al porcentaje que corresponda para

ser sumado a los otros factores que conforman la calificación total.

13. Si el alumno es calificado en dos o más ocasiones, esta calificación se

promediará y el promedio obtenido se transformará (por una regla de tres), al

porcentaje de la calificación total.

Ejemplo:

1. El alumno Y tuvo una sola revisión y obtuvo 7 de calificación. Se hace una regla

de tres; si el alumno hubiera obtenido 10 de calificación tendría 20 puntos,

como obtuvo 7 de calificación ¿Qué porcentaje tendrá?

10 de calificación - 20% para la calificación final

7 de calificación - X% = 7x20/10= 14%

Es decir 14% para la calificación final.

2. El alumno Z tuvo varias revisiones durante el curso y obtuvo 10, 7,0,9

Se obtiene el promedio de estas que será 6.5 de calificación promedio.

Luego se aplica la regla de tres

Es decir el 13% de la calificación final.

Page 6: HÁBITO DEL PRELECTIO (3)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

CAMPUS TABASCO

EDUCAR AL ESTUDIANTE EN EL HÁBITO DEL ESTUDIO PREVIO DEL TEMA PROGRAMADO

(ESTUDIO PRE-LECTIO)

Página | 6/8 UAG CAMPUS TABASCO / DIRECCIÓN ACADÉMICA

ORDEN DEL DÍA DE UNA CLASE PARA EL PROFESOR

1. El profesor responde a las preguntas escritas de los alumnos que entregaron al

final de la clase anterior.

2. El maestro anota en el pizarrón o en diapositivas las preguntas, (dos o tres) sobre

el tema de ese día, que todos los alumnos deben contestar por escrito,

dándoles 6 minutos para responder.

3. Recoge los escritos de los alumnos y hace el sorteo (al azar) con fichas

numeradas, para seleccionar a los alumnos cuyos escritos calificará (se sugiere

que escojan al menos el 10% del total de los alumnos).

4. Si el maestro decide hacer las preguntas para que los alumnos las contesten

oralmente, ignorará los puntos 2 y 3.

Para que todos los alumnos sean calificados por lo menos una vez durante el

curso, ver sugerencias en el inciso 7 del método.

5. Enuncia el objetivo de la clase.

Expone la clase del día, usa la técnica didáctica correspondiente (inciso 3 del

Método)

Contesta las dudas correspondientes correspondientes y recibiendo los

comentarios de los alumnos.

Realiza una conclusión del tema visto.

6. Faltando unos tres minutos para concluir la clase, el maestro pide a los alumnos

que las dudas y preguntas que aun tengan las pongan por escrito y se las

entreguen antes de abandonar el aula, mismas que deberá contestar al inicio

de la siguiente clase.

7. Al terminar la clase, informa en lo particular a los alumnos que les tocó ser

evaluados, la calificación obtenida, misma que es anotada en la lista de

asistencia.

Page 7: HÁBITO DEL PRELECTIO (3)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

CAMPUS TABASCO

EDUCAR AL ESTUDIANTE EN EL HÁBITO DEL ESTUDIO PREVIO DEL TEMA PROGRAMADO

(ESTUDIO PRE-LECTIO)

Página | 7/8 UAG CAMPUS TABASCO / DIRECCIÓN ACADÉMICA

VARIANTES PARA GRUPOS ESCOLARES DONDE EL CURSO ES IMPARTIDO

POR VARIOS PROFESORES (COMO EN MÉDICO CIRUJANO)

Deberá nombrarse un “profesor adjunto”, que asista a todas las actividades

académicas del curso, excepción de aquellas donde no se puede usar el

método como en los casos clínicos (Método A inciso 3).

El llamado profesor adjunto será el responsable de llevar a cabo los puntos

1,2,3,4,6 y 7 del “orden del día de la clase de un profesor”

El punto 5 de la orden del día, lo efectuará el profesor ponente de ese día.

La calificación de las respuestas, las hará el profesor adjunto o entre varios de

los profesores del departamento. El único requisito es que para la siguiente clase

estén las calificaciones.

En casos extremos aunque no sería lo deseable, se puede eliminar el orden del

día para una clase para el profesor los puntos 1,6 y 7.

Page 8: HÁBITO DEL PRELECTIO (3)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

CAMPUS TABASCO

EDUCAR AL ESTUDIANTE EN EL HÁBITO DEL ESTUDIO PREVIO DEL TEMA PROGRAMADO

(ESTUDIO PRE-LECTIO)

Página | 8/8 UAG CAMPUS TABASCO / DIRECCIÓN ACADÉMICA

MÉTODO B

En esta modalidad, se puede dividir el grupo de estudiantes según su número

de lista en alumnos pares y alumnos nones.

Un alumno par hace una pregunta del tema del día a un alumno non que

deberá contestarla y luego un alumno non hace otra pregunta a un alumno

par. (Los alumnos se seleccionan al azar).

Se harán tantas preguntas y respuestas como tiempo quiera dedicar el maestro

a este ejercicio.

Los alumnos que hacen las preguntas y los que responden recibirán una

calificación.

La calificación tendrá un valor importante para la calificación final (20%)

Como se puede observar este método hace que los estudiantes tengan que

hacer el estudio pre-lectio.