Habilidades Sociales en Adolescentes-Valeria Cabrera

download Habilidades Sociales en Adolescentes-Valeria Cabrera

of 88

description

as

Transcript of Habilidades Sociales en Adolescentes-Valeria Cabrera

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICAS

TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TTULO DE PSICLOGA CLNICA

Desarrollo de Habilidades Sociales en adolescentes varones de 15 a 18 aos del Centro Municipal de Formacin Artesanal Huancavilca de la ciudad de Guayaquil-2012.

Valeria Lorena Cabrera Hernndez.AUTORA

GUAYAQUIL-ECUADOR2013

PGINA DE ACEPTACIN

Los miembros designados para la sustentacin aprueban el trabajo de titulacin sobre el tema: Desarrollo de Habilidades Sociales en adolescentes varones de 15 a 18 aos del Centro Municipal de Formacin Artesanal Huancavilca de la ciudad de Guayaquil-2012.

De la estudiante: Valeria Lorena Cabrera Hernndez

De la carrera de PSICOLOGA CLNICAGuayaquil, ____ de _________ del 2013Para constancia firman:

________________________Nombres y Apellidos PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

__________________________ ________________________Nombres y Apellidos Nombres y ApellidosVOCAL DEL TRIBUNAL VOCAL DEL TRIBUNAL

PENSAMIENTO

"Nuestras acciones hablan sobre nosotros tanto como nosotros sobre ellas."-George Eliot-

Guayaquil, Febrero, 2012

DECLARACIN DE AUTORA

Declaro que soy autora de este Trabajo de Titulacin y autorizo a la Universidad de Guayaquil, a hacer uso del mismo, con la finalidad que estime conveniente.

_____________________________

Valeria Lorena Cabrera Hernndez

C.C. N 092721556-6

AGRADECIMIENTOS

Al Personal del Centro Huancavilca: profesionales cabales y educadores por vocacin.

A los adolescentes participantes, por su buena voluntad y paciencia. Les deseo lo mejor hoy y siempre.

A Fausto, quien con su cario y apoyo, hace que me esfuerce cada da ms.

A todos y cada uno de mis familiares y amigos que fueron pilares fundamentales durante el curso de mi carrera.

DEDICATORIA

Con cario para mis padres.Luchadores incansables de la vida, ejemplo vivo de amor y disciplina.

Con afecto para Karen, Andrs y Corina,mis hermanos.Compaeros de hogar, huspedes de mi corazn.

RESUMEN

La presente es una investigacin no experimental, enfocada en el estudio del desarrollo de las habilidades sociales de los adolescentes varones de 15 a 18 aos.

Se abord esta temtica con una metodolgica de enfoque mixto con diseo de dos etapas, en que se utiliz la modalidad de transformacin de un tipo de dato en otro, debido a que este modelo investigativo permita el conocimiento integral del fenmeno del cual es objeto este estudio.

Se utiliz para esto una muestra no probabilstica de sujetos tipo. La investigacin fue transversal, debido a que recab informacin en un momento nico y en base a esa informacin se elaboraron los resultados. Los instrumentos usados fueron la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein y el Test de Asertividad de Rathus. Como resultado, se hizo evidente el nivel deficiente de desarrollo de los adolescentes varones, as como su poco nivel de asertividad.

Palabras claves: Adolescencia Habilidades sociales Entrenamiento en habilidades sociales Asertividad

ABSTRACT

This is a non-experimental research focused on the study of the development of social skills of adolescent males 15 to 18 years.It was about with mixed methodological perspective and two-phases design, which was used in transformation of one data type to another method, because this investigative model afford comprehensive knowledge of the phenomenon which is the subject of this study .This was used for a no probabilistic and subjects-type sample. The study was a transversal job because only collected information on time and based on that information the results were produced. The instruments used were the Goldsteins Skills Social Checklist and Rathus Assertiveness Test.As a result, it became apparent the poor level of development of boys and their low level of assertiveness.

Keywords: Adolescents Social skills Social skills training Assertiveness

NDICE GENERALPgs.

Pgina de aceptacinii

Pensamientoiii

Declaracin de autoraiv

Agradecimientosv

Dedicatoriavi

Resumenvii

Abstractviii

ndice generalx

ndice de grficosxi

ndice de cuadrosxii

ndice de anexosxiii

INTRODUCCIN1

CAPITULO I

MARCO TEORICO REFERENCIAL3

1. Adolescencia3

1.1. Caractersticas de la adolescencia4

1.1.1. Perspectiva biolgica5

1.1.1.1. Cambios somticos5

1.1.1.2. Cambios fisiolgicos5

1.1.2. Perspectiva psicolgica5

1.1.2.1. Aspecto cognitivo5

1.1.2.2. Aspecto moral6

1.1.2.3. Aspecto afectivo7

1.1.3. Perspectiva social8

2. Habilidades sociales10

2.1. Aproximaciones al concepto de habilidades sociales10

2.2. Historia del constructo habilidades sociales10

2.3. Adquisicin de HH.SS.11

2.4. Dimensiones que influyen en el desarrollo de habilidades sociales13

2.4.1. Dimensin Ambiental13

2.4.2. Dimensin Personal13

2.5. Funciones de las habilidades sociales14

2.6. Elementos de Habilidades Sociales15

2.6.1. Segn Goldstein15

2.6.2. Segn Ins Monjas17

2.6.3. Segn Caballo17

2.6.3.1. Estilo de respuesta18

2.6.3.1.1. Agresiva18

2.6.3.1.2. Pasiva19

2.6.3.1.3. Asertiva 19

2.6.3.2. Componentes moleculares20

2.6.3.2.1. Elementos no verbales20

2.6.3.2.2. Elementos paralingsticos21

2.6.3.2.3. Contenido 21

3. Entrenamiento en habilidades sociales22

3.1. Etapas segn Lange, Rimm y Loxley22

3.2. Estructura segn Caballo.22

3.3. Procedimiento 23

3.3.1. Identificacin de la situacin social actual del sujeto23

3.3.2. Evaluacin de los factores que evitan comportamientos socialmente habilidosos.23

3.3.3. Restructuracin cognitiva23

3.3.4. Ensayo conductual24

3.3.4.1. Ensayo de conducta24

3.3.4.2. Modelado25

3.3.4.3. Las instrucciones/ aleccionamiento.26

3.3.4.4. La retroalimentacin y/o reforzamiento26

3.3.4.5. Tareas para casa.27

3.3.5. Ensayar las nuevas conductas en las interacciones de la vida real27

CAPITULO II

DISEO METODOLGICO28

Planteamiento del problema28

Objetivos28

Justificacin 28

Procedimientos y tcnicas empleadas.29

Poblacin y muestra del estudio31

Caracterizacin de la institucin32

Conceptualizacin de las variables.32

Variable independiente.32

Variable dependiente.32

Operacionalizacin de variables.33

Procedimiento de seleccin de la muestra y aplicacin de instrumentos33

CAPITULO III

ANALISIS DE RESULTADOS34

1. Resultados de la aplicacin de La lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein.34

2. Resultados de la aplicacin del test de Asertividad de Rathus48

3. Anlisis integral de los instrumentos empleados.50

CONCLUSIONES52

RECOMENDACIONES53

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS54

BIBLIOGRAFA 55

ANEXOS

NDICE DE GRFICOSPgs.

Grafico 1. Perspectivas de caracterizacin de la adolescencia

4

Grafico 2.Estilos de respuesta conductual18

Grfico 3.Caractersticas de la Tcnica del Modelado25

Grfico 4. Nivel de desarrollo de las primeras habilidades sociales36

Grfico 5. Nivel de desarrollo de las habilidades sociales avanzadas39

Grfico 6. Nivel de desarrollo de las habilidades relacionadas con los sentimientos

40

Grfico 7. Nivel de desarrollo de las habilidades alternativas a la agresin43

Grfico 8. Nivel de desarrollo de las habilidades para hacer frente al estrs44

Grfico 9. Nivel de desarrollo de las habilidades de planificacin46

Grfico 10. Escala de Asertividad48

NDICE DE CUADROSPgs.

Cuadro 1. Integrantes de la muestra participante del estudio31

Cuadro 2. Matriz de Operacionalizacin de las variables33

Cuadro 3. Puntacin de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein34

Cuadro 4. Tabla de resultados del primer grupo de habilidades de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales.

34

Cuadro 5. Tabla de resultados del segundo grupo de habilidades de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales.

37

Cuadro 6. Tabla de resultados del tercer grupo de habilidades de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales.

39

Cuadro 7. Tabla de resultados del cuarto grupo de habilidades de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales.

41

Cuadro 8. Tabla de resultados del quinto grupo de habilidades de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales.

43

Cuadro 9. Tabla de resultados del sexto grupo de habilidades de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales.

45

Cuadro 10. Resultados globales de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales47

Cuadro 11. Clave de calificacin del Test de Asertividad de Rathus48

Cuadro 12. Tabla de resultados del Test de Asertividad de Rathus49

Cuadro 13.Resultados final de los instrumentos aplicados51

NDICE DE ANEXOS

Pgs.

Anexo 1. Acta de consentimiento Institucional

57

Anexo 2.Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein

59

Anexo 3.Test de Asertividad de Rathus

62

Anexo 4.Protocolo para el Programa de Desarrollo de Habilidades Sociales en adolescentes del Centro Huancavilca.

65

ii

INTRODUCCIN

La presente investigacin aborda el tpico de habilidades sociales, un tema muy estudiado por la corriente cognitiva-conductual de la psicologa, pero escasamente trabajado en la poblacin ecuatoriana. As mismo, generalmente los estudios trabajados en Latinoamrica, indican un enfoque ms hacia la infancia, debido a que es en este periodo que se desarrollan principalmente las habilidades sociales. Si bien, esta es una etapa importante, no es la nica; por tal motivo, se decidi realizar este trabajo, que busca identificar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales en los adolescentes.Las habilidades sociales han atravesado un proceso de redefinicin permanente, lo que ha producido que an en la actualidad no se cuente con un concepto generalizado de lo que es una conducta socialmente habilidosa, debido a que la mayora de autores de esta temtica consideran que las caractersticas que definen a un comportamiento como exitoso socialmente, dependen enteramente del contexto en el cual se usa. Durante la bsqueda de bibliografa, que da soporte al presente trabajo, se encontr que diversos autores han propuesto desde los aos 20, conceptos relacionados con las habilidades sociales, todo esto acompaado con el desarrollo de las Teoras del Aprendizaje social y las terapias de conducta, con lo cual se sentaron las bases de este enfoque. Su estudio se ha hecho amplio en pases como Estados Unidos, donde uno de los mayores exponentes es Goldstein, as como en Espaa lo es Caballo. En Ecuador no se han publicado estudios sobre habilidades sociales en adolescentes.Desde la perspectiva de la promocin de la salud, las habilidades sociales permiten que los adolescentes adquieran las competencias necesarias para un mejor desarrollo integral, as como para enfrentar en forma certera los retos de la vida diaria.Este estudio se llev a cabo en el Centro Municipal de Formacin Artesanal Huancavilca, institucin de educacin compensatoria para jvenes que, por situaciones de su entorno familiar y social, no pudieron seguir con el curso regular de educacin y se les ofrece estudiar una carrera artesanal en la especialidad de mecnica automotriz.Mediante este trabajo, se busca dar respuesta al problema de investigacin, formulado de la siguiente manera:Cul es el nivel de desarrollo de las habilidades sociales en los adolescentes varones de 15 a 18 aos del Centro Municipal de Formacin artesanal Huancavilca de la ciudad de Guayaquil?Para ello, el objetivo general de la investigacin es identificar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales en adolescentes varones de 15 a 18 aos del Centro Municipal de Formacin Artesanal Huancavilca de la ciudad de Guayaquil. Los objetivos especficos son: 1) Indicar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales en adolescentes varones; 2) Determinar el grado de asertividad de las conductas de los adolescentes varones; y 3) Definir propuesta para el desarrollo de habilidades sociales en estos adolescentes.Se crey necesario abordar esta temtica, adicionalmente a los antes expresado sobre las bondades de las habilidades sociales, por dos razones: en primer lugar, porque se considera la importancia de las habilidades sociales en el desarrollo psicolgico integral de los individuos y en segundo lugar, debido a que tienen relacin directa con los constantes problemas de conducta dentro y fuera de las aulas que presentan los estudiantes, el cual se hace evidente en la manera en que se relacionan entre compaeros, profesores y con sus padres.En lo relativo a la metodologa de la investigacin, se opto por un enfoque mixto de dos etapas, debido a que se poda integrar la visin cuantitativa y cualitativa en pos de permitir un conocimiento completo de la problemtica. El mtodo utilizado dentro de la modalidad mixta fue el de transformacin de un tipo de dato a otro, de manera que cuadros cuantitativos pudieran ser interpretados, y as mismo, categoras y anlisis cualitativos pudieran ser graficados. La hiptesis de trabajo que se elabor para la investigacin es: Los adolescentes varones presentan un nivel deficiente de desarrollo de las habilidades sociales en situaciones de su contexto familiar y escolar con un nivel escaso de asertividad.Con este fin se seleccion una muestra no probabilstica conformada por sujetos varones, que deban cumplir con el rango de edad especificados y se les aplic los instrumentos: Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein y el Test de Asertividad de Rathus.Esta investigacin constituye un valioso aporte desde algunos puntos de vistas:Desde la poblacin objeto de estudio, adolescentes estudiantes, les dar el conocimiento sobre la manera en que se expresan sus relaciones con los dems y retroalimentar sobre las mejores opciones para lograr interacciones socialmente habilidosas con las personas de su entorno social. As tambin, proporcionar la gua para la superacin de las conductas poco asertivas con el fin de que los participantes se relacionen de una manera ms armnica.Desde la perspectiva terica de la psicologa clnica, pues genera conocimientos cientficos acerca de una temtica muy estudiada, pero poco aplicada en estos grupos poblacionales en el Ecuador.Y finalmente, desde el punto de vista metodolgico, este trabajo sirve como antecedente para posteriores proyectos que deseen aplicar un programa de entrenamiento en habilidades sociales con este grupo etario.

CAPTULO IMARCO TEORICO REFERENCIAL

1. AdolescenciaEl rango de edades en que est enmarcado este estudio, comprende el periodo del desarrollo conocido como adolescencia. Siendo una etapa de profundos cambios debido a la convergencia de factores biolgicos, psicolgicos y sociales que se integran como manifestacin del individuo, es importante, antes de abordar el estudio de las habilidades sociales conocer las caractersticas de los adolescentes para entender en que esferas de su vida, las habilidades sociales se han desarrollado de manera eficiente o deficiente.

Difcilmente se hallar una definicin concreta acerca de este periodo evolutivo. En trminos generales, el intersticio entre la etapa de la niez y de la adultez es lo que se suele concebir como el concepto y campo de estudio de la adolescencia y juventud, con delimitaciones en ambas no del todo claras, pues en muchos aspectos se superponen, y dependen de los enfoques con los cuales se abarque su estudio.Disciplinariamente se le ha atribuido y endosado la responsabilidad de anlisis de la adolescencia a la Psicologa, considerando que debe encargarse tanto de la delimitacin de su estudio, como de su proceso de desarrollo como individuo.[footnoteRef:1] [1: Dvila, O. (2005). Adolescencia y Juventud: de las Nociones a los Abordajes. Lima: ltima Dcada.]

Para Hall (1904), la adolescencia es una edad especialmente dramtica y tormentosa en la que se producen innumerables tensiones, con inestabilidad, entusiasmo y pasin, en la que el joven se encuentra dividido entre tendencias opuestas[footnoteRef:2]. Esta definicin, en el momento de su formulacin, result un gran aporte al entendimiento de la adolescencia como una etapa cualitativamente nueva en el desarrollo y no como una continuacin de la niez. [2: Shaffer, D. y Kipp, K. (2007). Psicologa del Desarrollo: Infancia y adolescencia. Mxico: Thomson.]

Diane Papalia (1998) en su libro Psicologa, nos aporta caractersticas del adolescente: Ya vislumbra vagamente el adulto en que se va a convertir, al desarrollar nuevas proporciones corporales y al dedicarse ms profundamente a las tareas que absorbern el resto de su vida: conseguir una firme comprensin de s mismo, encontrar y concentrarse en el trabajo de la propia vida y formar adecuadas relaciones ntimas que tanto tienen que ver con la felicidad y el bienestar[footnoteRef:3]. [3: Papalia, D. (1998). Psicologa. Madrid: McGraw-Hill.]

De todas estas definiciones, la que se considera ms explicativa es la que proporciona la psicloga rusa L. Bozhovich (1976), la cual se refiri a la adolescencia como una edad de transicin, ya que es precisamente en este periodo en que se da un paso decisivo en el desarrollo del nio, al concluir su infancia y pasar a la etapa del desarrollo psquico que lo prepara directamente para la vida laboral independiente [...] El adolescente todava vive en el presente, aunque en parte suea con el futuro; est absorbido totalmente por la escuela, el maestro, las relaciones con los compaeros y la familia.[footnoteRef:4] [4: Bozhovich, L. (1976). La personalidad y su formacin en la edad Infantil. La Habana: Pueblo y Educacin.]

Otro problema que se encuentra en el proceso de definir esta etapa vital, se haya en ubicar la extensin cronolgica en la que empieza y termina. Si bien es un poco ms sencillo identificar el comienzo, no es tan fcil delimitar su finalizacin. En el Occidente se considera que comienza de los 12 o 13 aos y termina entre los 18 y 21 (perodo en que se obtiene la mayora legal de edad).

Generalmente, se conoce como antesala de la adolescencia a la pubertad. Esta ltima es un trmino en castellano que aparece en el siglo XVIII, proveniente de la palabra en latn pubertas y que se refiere a la edad en que aparece el vello viril o pbico. Papalia define la pubertad como: (Papalia, D. 1998, 470-472).

No en todos los pases y culturas hay uniformidad en cuanto a que edad empieza la pubertad. Sin embargo, vemos diferencias no solo en cuanto al ambiente social, sino tambin al gnero: En la nia se inicia entre los 9 y 10 aos, alcanzando sus mximos valores entre los 12 y 13 aos. El nio inicia su estirn entre los 11 y 12 aos, sobrepasando los valores del otro sexo entre los 14 y 15 aos.

1.1. Caractersticas de la adolescencia

Los cambios y caractersticas cualitativamente nuevas para el ser humano, que se gestan durante esta etapa, se operan desde una perspectiva integral del sujeto

FAMILIACostumbres ValoresCdigos de convivenciaSOCIEDADMedios de comunicacinAmigosEstilos de comunicacin

Grafico 1. Perspectivas de caracterizacin de la adolescencia

1.1.1. Perspectiva biolgicaEs necesario conocer cmo se modifica la apariencia y las funciones biolgicas, debido a que la autoimagen, autovaloracin y autoconsciencia, se relacionan ntimamente con la imagen que el adolescente tiene de s mismo.

Desde el punto de vista biolgico la adolescencia se caracteriza por el rpido crecimiento, cambios en la composicin corporal, el desarrollo de los sistemas respiratorio y circulatorio, el desarrollo de las gnadas, rganos reproductivos y de caracteres sexuales secundarios, as como el logro de su plena madurez fsica.

1.1.1.1. Cambios Somticos

En un momento determinado, cuyas causas ltimas no han sido an bien determinadas, todo el organismo en crecimiento acelera su ritmo. Una nia y un nio que hasta hace poco tiempo crecan a una velocidad similar comienzan a diferenciarse en forma notable. Las nias presentan un crecimiento ms pronunciado en el ancho de las caderas, mientras que los varones crecen ms en el ancho de los hombros.

Ambos sexos denotan un incremento en la masa muscular, siendo este ms marcado en los varones que en las nias.

Los varones tambin acusan un notable aumento en la fuerza fsica, la cual es menos notable en las nias. Los huesos se vuelven ms gruesos y ms anchos, y las dimensiones y formas de la cara se alteran en mayor grado en los varones que en las nias. Prcticamente, casi todas las dimensiones esquelticas sufren una acentuada aceleracin en su crecimiento durante la adolescencia.

1.1.1.2. Cambios fisiolgicos

La menarquia, el primer perodo menstrual, indica la madurez sexual de la mujer, aunque a menudo las chicas no sean frtiles en los primero ciclos. La seal fisiolgica equivalente para los varones en la presencia de esperma en la orina, que aparece aproximadamente en uno de cada cuatro varones de 15 aos (Richardson y Short, 1979); no es tan fcilmente observable y, por tanto, nunca alcanz la misma significacin simblica o emocional de la menstruacin (Papalia, 1998).

1.1.2. Perspectiva psicolgica

1.1.2.1. Aspecto cognitivoLa madurez cognitiva es la capacidad para pensar de forma abstracta, hecho que se alcanza ordinariamente durante la adolescencia, segn Piaget (1972). Los adolescentes adquieren entonces la capacidad de pensar ms all de lo que observan, es decir ms all de una situacin u objeto concreto. A partir de entonces, pueden imaginar una variedad infinita de posibilidades, pensar en escenarios probables, considerar todos los aspectos de una situacin y plantearse un problema intelectual de forma sistemtica.Piaget, elabora su teora sobre los estadios del desarrollo cognitivo de la infancia a la adolescencia, ubicando a los adolescentes en el ltimo estadio: la etapa de las operaciones formales[footnoteRef:5]. Cuyas caractersticas son: [5: Guy, R. (2001). El ciclo de la vida. Mxico: Thomson.]

a) Se razona no slo sobre lo real, sino sobre lo posible: lo real es slo una parte de lo posible. El sujeto est razonando no solo con lo que tiene delante sino sobre lo que no tiene presente.

b) Razonamiento hipottico-deductivo. Es la base del conocimiento cientfico. Se aleja del ensayo y error y de la manipulacin directa de los objetos. Existe la capacidad de formular distintas hiptesis para explicar un fenmeno y pasar luego a comprobarlas.

c) Carcter proposicional del pensamiento. Los adolescentes se sirven de proposiciones verbales como medio ideal en el que se expresan sus hiptesis y razonamientos, as como los resultados que obtienen. Las entidades ms importantes en su razonamiento ya no son los datos de la realidad, sino afirmaciones o enunciados (proposiciones) que contienen esos datos.

1.1.2.2. Aspecto moral

La tarea ms importante de un adolescente es la bsqueda de su identidad, resolver la cuestin quin soy en realidad. Esta cuestin no se resuelve plenamente en la adolescencia, sino que se repite a lo largo de toda la vida. Erik Erikson (1950, 1963, 1965, 1968) describe esta bsqueda en su quinta crisis: identidad frente a confusin de roles.

Los repentinos cambios a los que se enfrentan los adolescentes les hacen preguntarse qu personas han sido hasta ahora y en quines se estn convirtiendo. Las concepciones acerca de lo bueno y lo malo, como nociones reguladoras del comportamiento, permiten que reconozcan en ellos cuando una conducta tiene resultados positivos o negativos.

Los nios, durante su crecimiento, piensan acerca de los aspectos morales dependiendo tanto de su nivel de desarrollo cognitivo como de su carcter y situacin social de desarrollo. Kohlberg (1964, 1968) elabor seis etapas en el desarrollo del juicio moral, correspondiendo al periodo de la adolescencia, a partir del Nivel III y los dos ltimos tipos[footnoteRef:6]. [6: Hersh, R. ; Reimer, J.; Paolito, D. (2002) El crecimiento Moral de Piaget a Kohlberg. Madrid: Narcea.]

Nivel III: La moralidad de los principios morales autoaceptados (de los 13 aos hasta la juventud o nunca). Este nivel marca el logro de la verdadera moralidad. Por primera vez el individuo reconoce la posibilidad de conflicto entre dos normas socialmente aceptadas y trata de decidir entre ellas. El control del comportamiento es ahora interno, tanto en la reflexin como en el razonamiento sobre lo que es correcto e incorrecto.Tipo 5: Moralidad de contrato de los derechos individuales y de la ley aceptada democrticamente. Los adolescentes piensan en trminos racionales y valorando el deseo de la mayora y el bienestar de la sociedad. Aunque reconocen que a veces existen conflictos entre la ley y las necesidades humanas creen que a largo plazo es mejor para la sociedad obedecer las leyes.Tipo 6: Moralidad de los principios ticos universales. Los adolescentes actan en funcin de lo que creen correcto sin tener en cuenta las restricciones legales o las opiniones de los dems. (Kohlberg, 1967).

1.1.2.3. Aspecto afectivo

El adolescente busca su intimidad personal construyendo y elaborando la imagen de s mismo y el autoconcepto personal. Es en este periodo cuando el ser humano comienza a tener historia, memoria biogrfica, interpretacin de las pasadas experiencias y aprovechamiento de las mismas para afrontar los desafos del presente y las perspectivas del futuro (lvarez, 2010)[footnoteRef:7]. De tal manera, se reconoce que existe en el adolescente una creciente autonoma emocional y el vehemente deseo de adoptar decisiones importantes sobre trabajo, estudios, valores, comportamiento sexual, entre otros. [7: lvarez, J. (2010). Caractersticas del desarrollo psicolgico de los adolescentes. Granada: Innovacin y Experiencias Educativas]

En el terreno afectivo son llamativas la inestabilidad general (bruscos cambios del estado de humor) y la intensa excitabilidad (predisposicin al miedo y a la ansiedad, junto a mayor aficin a las pelculas de este tema). Lo ms importante y caracterstico de esta etapa es el comienzo del desarrollo de la propia intimidad. Aparecen conductas egocntricas y presuntuosas (habla en primera persona, se siente vctima, se ruboriza cuando se habla de l, etc.), as como una desconfianza generalizada. Necesita seguridad y pueden aparecer sentimientos de duda e inferioridad (Alczar, 2000).Surge en esta etapa una serie de emociones y sentimientos que en muchos casos desconciertan a los adolescentes, dado que la vida afectiva flucta entre el deseo de estar solo para ejercer su intimidad (autoconocimiento y autoafirmacin) y su fuerte deseo por relacionarse con los dems. Y es en este conflicto que adolescentes como los de la muestra, optan por maneras distorsionadas de relacionarse, desvindose hacia el polo del aislamiento o tratando de encajar en el medio social a toda costa; perdiendo de esa manera su asertividad y acarrendoles una serie de problemticas para su vida presente y desenvolvimiento futuro.Las relaciones y vnculos afectivos son vividos de manera intensa, pero en muchos casos, de forma poco duradera. El adolescente se relaciona con los adultos (especialmente con sus padres) de forma ambivalente: en ocasiones se oponen a ellos en aras de tomar sus propias decisiones y trazar su camino, y en otras se identifican con ellos en busca de modelos a los cuales regirse, en esta etapa de construccin de su personalidad.Surge la capacidad de amar, que se ve manifestada en una doble dimensin: el deseo de querer y la necesidad de ser querido. En esta etapa se hace evidente, especialmente, los "enamoramientos"; debido, a que los adolescentes sienten la necesidad de entregarse a algo o a alguien que sea significativo y les permita expresar sus emociones.Por otra parte, no se debe olvidar que el afecto se desarrolla paralelamente al conocimiento. Las emociones ambivalentes que suelen expresarse y se conocen como estereotipo del comportamiento adolescente, se estabilizan a medida que se desarrollan nuevas habilidades de interpretar las nuevas situaciones sociales. Con este ltimo prrafo se enfatiza fuertemente la necesidad de las habilidades sociales en esta etapa del desarrollo de un individuo, de manera que indicar si se han desarrollado de manera eficiente, permitir saber en qu momento fracas el adolescente durante la interaccin e intervenir para reajustar esta conducta socialmente no habilidosa.

1.1.3. Perspectiva socialEste mbito del desarrollo del adolescente es vital, pues permite entender toda la gama de nuevos escenarios sociales que se incorporan a la vida del adolescente, as como entender en cules de ellos los adolescentes del Centro Huancavilca, manifiestan conductas poco asertivas.En la adolescencia la bsqueda de los espacios de interaccin social, se vuelve imperativa, poniendo en un plano secundario al entorno familiar. Respecto a esto ltimo, Coleman J. (1990), opina: La emancipacin respecto a la familia no se produce por igual en todos los adolescentes; la vivencia de esta situacin va a depender mucho de las prcticas imperantes en la familia. Junto a los deseos de independencia, el adolescente sigue con una enorme demanda de afecto y cario por parte de sus padres, y estos a su vez continan ejerciendo una influencia notable sobre sus hijos. En el adolescente se empiezan a configurar sus primeros estilos y opciones de vida, empieza a tener ideas propias y actitudes personales.De forma paralela a la emancipacin de la familia, el adolescente establece lazos ms estrechos con el grupo de compaeros, denominado por Bozhovich (1976) como el colectivo. Por lo general el adolescente observa el criterio de los padres en materias que ataan a su futuro, mientras que sigue ms el consejo de sus compaeros en opciones de presente. El adolescente no slo tiene la necesidad de encontrar un amigo, sino, alguien que este con l en todo momento, acompandolo en sus necesidades internas. (Coleman J., 1990). Los adolescentes varones que forman parte de la muestra, han sido involucrados a edades tempranas a responsabilidades atpicas para la edad, as como el trabajo infantil, la paternidad precoz y situaciones de vulnerabilidad, de manera que su vnculo con la familia, su separa antes, en comparacin con un adolescente que no vive estn condiciones. No obstante, el regreso al estudio, a travs de una carrera artesanal, vuelve a los adolescentes a una relacin de dependencia econmica y social de sus familias, de manera que an es posible observar el deseo de emancipacin familiar, permitiendo que lo expresado en el prrafo anterior, se haga evidente de igual manera. El colectivo social ejerce una influencia sobre los deseos y necesidades de los adolescentes y marca aspectos como normas y tendencias en sociedad, que el adolescente podr seguir para tener un sentido de pertenencia al grupo. Este sentido de pertenencia y la necesidad de ser aceptado en el medio social, es lo que hace que los adolescentes, sujetos de estudio, empiecen a manifestar conductas socialmente no habilidosas, no porque no las hayan desarrollado en su hogar, sino porque al ver un medio que no favorece su utilizacin, optan por conductas poco asertivas. Todo esto se explicar fondo en un acpite posterior.A partir de la pubertad la eleccin de amigos se da en referencia a aspectos individuales del carcter. La simpata y aceptacin en el momento de la adolescencia se dirige cada vez ms hacia la personalidad total del otro; y tiene en cuenta, principalmente, las cualidades afectivas de ste.La amistad significara entonces para los adolescentes, la oportunidad de entablar relaciones duraderas basadas en la confianza, la intimidad, la comunicacin, el afecto y el conocimiento mutuo. Esta concepcin de la amistad en los adolescentes es posible por el avance cognitivo que se produce en la toma de perspectiva social, que consiste en adoptar la posicin de una tercera persona para analizar ms objetivamente sus relaciones, es decir, tal y como las vera una tercera persona. (Aberasturi, 1985). La amistad adems de dar sentido personal al adolescente, le permite consolidar su colectivo, que ser su grupo de referencia social en esta etapa. El adolescente espera del grupo que le permita la conquista de su autonoma, pero a la vez no puede vivir el margen de opinin de este. De manera que se encuentran fuerzas antagonistas que el adolescente debe aprender a manejar.En los adolescentes con deficiente nivel de desarrollo de habilidades sociales, todo esto fracasa, pues no son capaces de actuar en respeto a los derechos de los dems, como es el caso de las conductas agresivas, o por el contrario, piensan siempre en funcin de un tercero, no ejerciendo sus derechos (respuesta pasiva).

2. Habilidades sociales

2.1. Aproximaciones al concepto de habilidades socialesLa palabra habilidad en su sentido general indica que es la Capacidad y disposicin para algo, es decir, hace referencia a que una persona es capaz de realizar determinada accin, en este caso, una conducta. El trmino social hace mencin a las acciones de uno con los dems y de los dems para con uno (intercambio).

Al hablar de habilidades sociales se denota que la persona es capaz de ejecutar una conducta de intercambio con resultados favorables. Bajo esta premisa, el trmino habilidades sociales puede entenderse como la destreza, capacidad o competencia hacia la interaccin.Como puede observarse, al ser un campo de conocimiento muy amplio, existen muchas definiciones de las habilidades sociales, ya que no se ha llegado a un acuerdo explcito de lo que implica una conducta socialmente habilidosa. Por otro lado, definir que es una habilidad social resulta difcil por dos razones fundamentales:1) Dentro del concepto de habilidad social se incluyen muchas conductas, y 2) Las distintas habilidades sociales dependen de un contexto social, el cual es muy variable. La definicin que se manejar durante este estudio, es la que ofrece Caballo (1986): Es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de esos individuos, de un modo adecuado a la situacin, respetando esas conductas en los dems, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situacin mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. Se considera que esta es la definicin que mejor aporta conocimiento para poder identificar el nivel de desarrollo de los adolescentes y cumplir de esta manera con el objeto del estudio planteado.

2.2. Historia del constructo habilidades sociales.Los pilares para el desarrollo e investigacin de las habilidades sociales se remontan a las dcadas de los aos sesenta y setenta. Previo a ello, ya se evidenciaban indicios de la mencin sobre la conducta interactiva en trabajos de Salter (1949), quien genera aportes de suma vala para el Entrenamiento de Habilidades Sociales (Caballo, 1986), que es uno de los trabajos mejor elaborados, que aporta con importantes tcnicas en la modificacin de conductas poco habilidosas. El termino Conducta Asertiva es presentado por primera ocasin por Wolpe (1958), trmino que luego llegara a ser sinnimo de habilidad social. Dicho autor utiliza el trmino asertivo como la expresin adecuada dirigida a otras personas, de cualquier emocin (positiva) que no sea la respuesta de ansiedad. Vale aclarar que Wolpe se enfoc mayoritariamente en las expresiones de molestia y enfado, como contrarias a las que favorecan la relacin con los dems. Los tratados de Moreno (1959) en Psicoterapia de grupo y Psicodrama, son una influencia muy cercana al mtodo del ensayo de la conducta, como representacin de las actitudes y situaciones conflictivas de la vida real de los participantes. El entrenamiento asertivo es incluido dentro de la prctica clnica por Lazarus (1966) y por Wolpe y Lazarus (1966). Junto con esa influencia, posteriormente, Alberti y Emmons (1970) lanzan el libro Your perfect right, con lo cual dan un fuerte empuje al desarrollo teraputico del constructo asertividad.Otra fuente importante en el proceso investigativo-metodolgico de las habilidades sociales son los trabajos efectuados por Zigles y Phillips (1960,1961); dichos autores traen a colacin la competencia social. Sus trabajos con adultos hospitalizados sostienen que a mayor competencia social previa al internamiento, menor ser el tiempo de estancia en el centro de salud.Goldstein en 1980 aporta con una clasificacin bien estructurada y delimitada de las HHSS, misma que consta de: primeras habilidades sociales, habilidades sociales avanzadas, habilidades relacionadas con los sentimientos, habilidades alternativas a la agresin, habilidades para hacer frente al estrs y habilidades de planificacin.Entre los mtodos de desarrollo de HHSS ms influyentes, destaca el Manual de evaluacin y tratamiento de Habilidades Sociales de Caballo (1986). En el texto, el autor hace un estudio minucioso del constructo y aporta con las dimensiones asertividad-pasividad-agresividad como estilos de interaccin comunes en las relaciones sociales.Adems refiere el mtodo de entrenamiento de HHSS, mismo que reviste de total importancia en los estudios predecesores y tratamientos de la conducta poco habilidosa.Entre los autores ms recientes, Monjas (1999) y Rojas (1999) destacan las HHSS como comportamientos adquiridos y no rasgos de la personalidad basados en la interaccin con otras personas.

2.3. La adquisicin de habilidades socialesPara indicar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales en adolescentes, es menester, saber cmo se adquieren y refuerzan y se extinguen las conductas socialmente habilidosas, para de esta manera poder determinar el momento ocurri, en los adolescentes varones del Centro Huancavilca, la configuracin en su repertorio conductual de conductas desadaptativas. No hay datos definitivos sobre cmo y cundo se adquieren las habilidades sociales, pero es sin duda la niez un periodo crtico. En este sentido, numerosas investigaciones (Garca, Rodrguez, & Cabeza, 1999), (Prez & Santamarina, 1999), (Sanz, Sanz, & Iriarte, 2000), (Snchez, 2001), (Torbay, Muoz, & Hernndez, 2001), (Rosa et al., 2002) han encontrado relaciones slidas entre las conductas socialmente habilidosas en la infancia y posterior funcionamiento social, acadmico y psicolgico tanto en la infancia como en la edad adulta. Sin embargo, no solo la infancia se considera un periodo crucial para el desarrollo de las habilidades sociales, debido a que en etapas posteriores del desarrollo tambin se han encontrado relaciones entre surgimiento y modificacin de habilidades, incluso la extincin y deterioro de habilidades que ya formaban parte del repertorio conductual.Con relacin a la adquisicin de las habilidades, la mayora de los autores sostienen que su desarrollo surge normalmente como consecuencia de varios mecanismos bsicos de aprendizaje. Entre los que se destacan: reforzamiento positivo directo de las habilidades, el modelado o aprendizaje observacional, el feedback y desarrollo de expectativas cognitivas respecto a las situaciones interpersonales. En la interaccin social, no solo se adquieren nuevas habilidades sociales, sino que algunas previas se extinguen, dando lugar a comportamientos sociales poco habilidosos. Fernndez (1999) elabor una lista de los factores que pueden explicar el comportamiento social inadecuado, los cuales, para objetos de este estudio, fueron agrupados en tres grandes grupos:Ausencia del desarrollo de las conductas habilidosas. Las conductas necesarias no estn presentes en el repertorio conductual del individuo, ya sea porque no las ha aprendido o por haber aprendido conductas inadecuadas. El individuo est sometido a aislamiento social (ej.: por haber estado institucionalizado) y esto puede producir la prdida de las habilidades por falta de uso.Caractersticas personales en el momento de la interaccin. La persona puede no estar interesada en iniciar o mantener interacciones sociales. El individuo no sabe discriminar adecuadamente las condiciones en que una respuesta determinada probablemente sera efectiva. La persona no est segura de sus derechos o piensa que no tiene derecho a responder adecuadamente. La persona siente ansiedad asociada a las interacciones sociales que obstaculiza o dificulta su actuacin Influencia del medio. El sujeto teme las posibles consecuencias de la conducta habilidosa. Existen obstculos restrictivos que impiden al individuo expresarse adecuadamente o incluso lo castigan si lo hace. Hay una falta de motivacin para actuar apropiadamente en una situacin determinada.Aceptar que las habilidades sociales son aprendidas implica que como todo lo que es aprendido tambin es susceptible de ser modificado. El entrenamiento de las habilidades sociales se basa principalmente en esta premisa, ensear a las personas habilidades sociales necesarias para un mejor funcionamiento interpersonal; sin embargo, el desarrollo, pautas y pasos para llevar a cabo el entrenamiento de habilidades sociales sern explicados ampliamente en otro acpite de este captulo.

2.4. Dimensiones que influyen en el desarrollo de habilidades sociales. Dewerick (1986) considera que para analizar el desarrollo de las habilidades sociales se debe tener en cuenta dos dimensiones:

2.4.1. Dimensin ambientalEl ambiente en que nace y crece un individuo influencia su capacidad de relacionarse socialmente de dos maneras: permitindole aprender las habilidades necesarias para una buena interaccin y como oportunidad para actualizar lo aprendido. Dentro de esta dimensin, se puede observar varios escenarios en la vida de los adolescentes:

Contexto familiar: El hogar es el primer lugar donde el adolescente, desde la infancia, observa modelos significativos de comportamiento, a travs de su padres, hermanos y dems familiares.

Contexto escolar: El segundo ambiente de socializacin es la escuela, en la cual los nios y posteriormente adolescentes, pueden ensayar comportamientos interpersonales e interactuar con modelos significativos como profesores y compaeros.

Colectivo social: dado que esta investigacin tiene como grupo etario a la adolescencia, es menester abordar este grupo de socializacin, debido a que a esta edad, cobra especial importancia como referente de comportamiento para los sujetos. Como ya se explico en un acpite anterior, el colectivo social permite a los adolescentes cumplir su deseo de ser aceptados y a su vez, buscar su propia individualidad.

2.4.2. Dimensin personal

Componentes cognitivos: La inteligencia y las aptitudes se consideran componentes importantes en la adquisicin de habilidades sociales, no solo en trminos de coeficiente intelectual, sino tambin en relacin con las funciones psicolgicas relacionadas con el juicio, la planificacin y resolucin de problemas.

Componentes afectivos: se basa en la capacidad que haya adquirido en su proceso de expresar sentimientos y emociones, as como el manejo de los mismos en situaciones de crisis. Existen sociedades que condenan en los hombres el desarrollo de este componente, impidiendo, que ellos expresen las habilidades sociales relacionadas con sentimientos.

Componentes conductuales: Aqu se sitan rasgos especficos sobre la interaccin interpersonal como: la apertura, la empata y la cordialidad. En los adolescentes, la manifestacin de estos componentes, est relacionada con la experiencia y con la puesta en prctica en escenarios sociales, de manera de que aquello que les resulto efectivo, tiende a volver a usarse y acentuarse en el repertorio conductual.

2.5. Funciones de las habilidades socialesConocer la definicin de las habilidades sociales, facilita formar una idea de para qu sirven. La interaccin social es el primer y ms observable campo en donde se observa la utilidad de las habilidades sociales, mas no es el nico. Monjas (1993), cita las siguientes funciones que cumplen las habilidades sociales:

Aprendizaje de la reciprocidad: En la interaccin con los pares es relevante la reciprocidad entre lo que se da y se recibe.

Adopcin de roles: Se aprende a asumir el rol que corresponde en la interaccin, la empata, el ponerse en el lugar del otro, etc.

Control de situaciones: Que se da tanto en la posicin de lder como en el seguimiento de instrucciones.

Comportamientos de cooperacin: La interaccin en grupo fomenta el aprendizaje de destrezas de colaboracin, trabajo en equipo, establecimiento de reglas, expresin de opiniones, etc.

Apoyo emocional de los iguales: Permite la expresin de afectos, ayuda, apoyo, aumento de valor, alianza, etc.

Aprendizaje del rol sexual: Se desarrolla el sistema de valores y los criterios morales.

Sintetizando lo anteriormente expresado, se observa que las funciones se expresan en tres dimensiones:

1) Aprendizaje para la interaccin.2) Comportamientos orientados por cualidades que favorecen la interaccin.3) Seguridad personal.

De manera que no slo favorecen el momento de la relacin con los otros, sino que su establecimiento en el repertorio conductual de un individuo, garantiza beneficios a nivel personal y social a corto y largo plazo.

2.6. Elementos de Habilidades Sociales

En trminos generales, se traslada la visin molar-molecular utilizada en las ciencias sociales, para analizar la concepcin conductual de la habilidad social.

Las categoras molares son tipos de habilidad general como la defensa de los derechos, la habilidad heterosocial o la capacidad de actuar con eficacia en las entrevistas laborales. Se supone que cada una de estas habilidades generales depende del nivel y de la forma de una variedad de componentes moleculares[footnoteRef:8] de respuesta, como el contacto ocular, el volumen de la voz, o la postura. (Caballo 2007). [8: Caballo, V. (2007) Manual de Evaluacin y Entrenamiento de Las Habilidades Sociales. Madrid: Siglo XXI]

Este enfoque bidimensional, hace que se genere confusin al momento de evaluar los elementos de las habilidades sociales. Algunos investigadores consideran uno de los componentes sobre el otro y centran sus estudios por separado, mientras que otros, se basan en ambos componentes. Ahora veremos, dentro de estas dos categoras antes mencionadas, como observan algunos tericos, los elementos que integran generalmente una conducta socialmente habilidosa.

2.6.1. Segn Goldstein

Arnold Golstein, psiclogo estadounidense, en 1980 propone la siguiente clasificacin de elementos de las habilidades sociales[footnoteRef:9]: [9: Peafiel, E.; Serrano, C. (2010). Habilidades Sociales. Madrid: Editex.]

1. Primeras habilidades sociales: Escuchar Iniciar una conversacin Mantener una conversacin Formular una pregunta Dar las gracias Presentarse Presentar a otras personas Hacer un cumplido

2. Habilidades sociales avanzadas Pedir ayuda Participar Dar instrucciones Seguir instrucciones Disculparse Convencer a los dems3. Habilidades para manejar sentimientos Conocer los sentimientos propios Expresar los sentimientos propios Comprender los sentimientos de los dems Enfrentarse al enfado de otro Expresar afecto Resolver el miedo Autorrecompensarse4. Habilidades alternativas a la agresin Pedir permiso Compartir algo Ayudar a los otros Negociar Utilizar el autocontrol Defender los propios derechos Responder a las bromas Evitar los problemas con los dems No entrar en peleas5. Habilidades para el manejo de estrs Formular una queja Responder ante una queja Demostrar deportividad despus de un juego Resolver la vergenza. Arreglrselas cuando es dejado de lado Defender a un amigo Responder a la persuasin Responder al fracaso Enfrentarse a mensajes contradictorios Responder a una acusacin Prepararse para una conversacin difcil Hacer frente a la presin de grupo

6. Habilidades de planificacin Tomar una decisin Discernir sobre la causa de un problema Establecer un objetivo Determinar las propias habilidades Recoger informacin Resolver problemas segn la importancia Tomar la iniciativa Concentrarse en una tarea

2.5.2. Segn Ins MonjasEn la aplicacin de programas dirigidos a poblaciones infanto-juvenil, Ins Monjas (1993) destaca:1. Habilidades bsicas de interaccin social. Sonrer. Saludar. Presentaciones. Favores. Cortesa y amabilidad

2. Habilidades para hacer amigos. Reforzar a los otros. Iniciaciones sociales. Unirse al juego con otros. Ayuda. Cooperar y compartir.

3. Habilidades conversacionales. Iniciar conversaciones. Mantener conversaciones. Terminar conversaciones. Unirse a la conversacin de otros. Conversaciones de grupo

4. Habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones. Autoafirmaciones positivas. Expresar emociones. Recibir emociones. Defender los propios derechos. Defender las propias opiniones.

5. Habilidades de solucin de problemas interpersonales. Identificar problemas interpersonales. Buscar soluciones. Anticipar consecuencias. Elegir una solucin. Probar la solucin.

6. Habilidades para relacionarse con los adultos. Cortesa con el adulto. Refuerzo al adulto. Peticiones al adulto. Solucionar problemas con el adulto

2.5.3. Segn CaballoVicente Caballo (1989), uno de los autores ms reconocidos en el tema de habilidades sociales, plantea los siguientes elementos:

1. Iniciar y mantener conversaciones2. Hablar en pblico3. Expresin de agrado, amor o afecto4. Defensa de los propios derechos5. Pedir favores6. Rechazar peticiones7. Hacer cumplidos8. Aceptar cumplidos9. Expresin de opiniones personales, incluido el desacuerdo10. Expresin justificada de molestia, desagrado o enfado11. Disculparse o admitir ignorancia12. Peticin de cambio en la conducta del otro13. Afrontamiento de las crticas

2.5.3.1. Estilo de respuestaExiste un repertorio de respuestas conductuales bsicas propuestas por Caballo (1989), estas son asertividad como conducta objetivo y agresividad y pasividad como polos extremos de estilos de interaccin.

ASERTIVIDAD Grfico 2: Estilos de respuesta conductual

2.5.3.1.1. AgresivaUn estilo de interaccin agresivo implica la defensa de derechos nicamente personales y la expresin de los pensamientos, sentimientos y opiniones de forma deshonesta, inapropiada de manera que puede incluso llegar a violentar a los dems. El sujeto tiende a exagerar para demostrar superioridad. Refleja agresividad.Entre sus caractersticas tenemos:Exige con frecuencia, usando palabras altisonantes. Hace acusaciones; impone su opinin; se comunica a base de mandatos; habla mucho para no ser contrariado. Se sobrestima; habla solamente de s mismo.Su voz es fuerte, con frecuencia grita; tiene un tono fro y autoritario. La mirada carece de expresin o bien suele ser fija, penetrante y orgullosa. Su postura es rgida, desafiante y soberbia.

Basada en la observacin de los adolescentes de la muestra, en donde se pudo observar las frecuentes peleas y discusiones tanto con sus pares como con sus superiores (maestros, directivos del centro y sus padres) se elabor la hiptesis de que este es el estilo que ms emplean en sus interrelacin con otros.

2.5.3.1.2. PasivaSe refiere a la incapacidad de expresar honestamente sentimientos, pensamientos u opiniones. El sujeto con estilos de interaccin pasivos tiende a expresarse de forma autoderrotista, con disculpas y falta de confianza. Acta con la esperanza de que los dems adivinen sus deseos. Su apariencia es de inseguridad.Entre sus caractersticas tenemos:Se disculpa constantemente; da mensajes indirectos y habla con rodeos. No encuentra palabras adecuadas; no dice lo que quiere decir; habla mucho para clarificar su comunicacin; no dice nada por miedo o vergenza; se humilla a s mismo.Su tono de voz es dbil y tembloroso; volumen bajo. Evita el contacto visual; ojos cados y llorosos. Su postura es agachada; mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente.

2.5.3.1.3. Asertiva Es el comportamiento adecuado y reforzante que ayuda al individuo a expresarse libremente y a conseguir, frecuentemente, los objetivos propuestos. El individuo controla mejor su ambiente y est ms satisfecho consigo mismo y con los dems.Consiste es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible para poder conseguir lo que se quiere, respetando los derechos del otro y expresando los propios sentimientos de forma clara. La asertividad consiste tambin en hacer y recibir cumplidos, y en hacer y aceptar quejas.Entre sus caractersticas tenemos:Una persona con un estilo asertivo de interaccin acta con naturalidad; escucha atentamente; expresa lo que quiere y sus sentimientos sin temor; habla objetivamente y su comunicacin es directa.

Su voz es firme, calurosa, relajada y bien modulada. Ve a los ojos, posee una mirada franca y ojos expresivos. Su postura es balanceada; relajada y tranquila.

Como se hace evidente, este es el comportamiento al que se debe apuntar; sin embargo, no es muy observable en los estilos de respuesta de los adolescentes del Centro Huancavilca.

2.5.3.2. Componentes moleculares

Como se explic en un prrafo anterior, para poder evaluar el desarrollo de las habilidades sociales y su entrenamiento es necesario conocer los diferentes componentes moleculares que conforma cada conducta en el proceso de interaccin. A continuacin el planteamiento que realiza Caballo[footnoteRef:10] (1989) sobre cada uno de los componentes dentro de sus respectivas dimensiones. [10: Caballo, V.E. (2008). Manual de tcnicas de terapia y modificacin de conducta. Madrid: Siglo XXI.]

2.5.3.2.1. Elementos no verbales

En muchas ocasiones, la expresin gestual, la postura, entre otros componentes suelen indicar mucho ms que las propias palabras, de ah que dentro de las habilidades sociales de los adolescentes es preciso saber cules se han desarrollado y cuales deben entrenarse. Las habilidades relacionadas con la comunicacin no verbal parten de: La mirada.El contacto ocular es uno de los elementos a los que se le atribuye mayor importancia en las interacciones. Definimos la mirada como el mirar a otra persona a los ojos o parte superior del rostro. Las personas que miran a las dems son tomadas como agradables y directas, en cambio un abuso de dicha conducta genera hostilidad y dominio-sumisin.

As tambin, la mirada se utilizaba para acompaar y dar nfasis a la palabra dada.

La expresin facial.El rostro es la va ms rpida hacia la expresin emocional. Una conducta socialmente habilidosa requiere de la congruencia entre el mensaje y la expresin facial.

Los gestos.Definidos como cualquier acto observable que enfatiza el mensaje a travs del estmulo visual hacia el receptor. Las manos, extremidades inferiores y el rostro permiten una infinidad de gestos, que se consideran apropiados o inapropiados, dependiendo de la cultura del sujeto.

La postura.La manera de sentarse, la posicin del cuerpo y las piernas; las posturas permiten comunicar tanto actitudes como sentimientos y la percepcin que tiene el individuo de s mismo y de su entorno. Se puede reflejar a travs de la postura:

a) Actitudes de apertura como calidez y amistad y de rechazo como dominancia y timidez. b) Emociones tales como el nerviosismo o inters romnticoc) Un acompaamiento del habla al usarse al cambiar de tema, para dar nfasis o tomar y ceder la palabra.

La distancia/contacto fsico.El grado de proximidad implica el nivel y naturaleza de la interaccin y se modifica en dependencia del contexto social.

2.5.3.2.2. Elementos paralingsticos.

Volumen de la voz. Tiene como objetivo bsico hacer que el mensaje llegue al receptor. un volumen de voz adecuado, permite que se cumpla este objetivo de la manera ms ptima, por el contrario, un volumen deficiente no permitir que el mensaje llegue claramente. Las variaciones de volumen se utilizan en el proceso de interaccin para dar nfasis a ciertos puntos.

La entonacin.Permite comunicar emociones y sentimientos. Una misma palabra puede expresar ira, afecto, excitacin, sarcasmo, entre otras variaciones. En ocasiones, las entonaciones que se le dan a las palabras son ms significativas que el mensaje en s.

La fluidez.Las variaciones constantes en el habla pueden denotar inseguridad, falta de ideas claras o desinters. Aqu entran las comnmente llamadas muletillas, utilizadas con regularidad entre palabras, mismas que interfieren y provocan percepciones de ansiedad.

El tiempo de habla.Lo ideal es el cambio recproco de informacin y no el hablar demasiado o muy poco en trminos de tiempo.

2.5.3.2.3. Contenido

El tema o contenido puede cambiar en gran medida y tiene varios propsitos, entre ellos comunicar ideas, describir sentimientos razonar o argumentar. Las expresiones verbales de mayor aceptacin son aquellas, por ejemplo, expresan atencin personal, comentarios positivos, refuerzos verbales y el empleo del humor.

3. Entrenamiento en habilidades socialesCurran (1985) define elEntrenamiento en habilidades (EHS) como un intento directo y sistemtico de ensear estrategias y habilidades interpersonales a los individuos, con la intencin de mejorar su competencia interpersonal individual en clases especficas de situaciones sociales.El Entrenamiento en Habilidades Sociales se resume como un modelo de intervencin a travs del trabajo sobre la conducta con el objetivo de generar competencias interpersonales de mayor gratificacin para los sujetos.

3.5. Etapas segn Lange, Rimm y LoxleyLos autores proponen la ejecucin de cuatro etapas, mismas que no necesariamente son sucesivas y bien pueden adaptarse en medida de las necesidades y recursos del sujeto[footnoteRef:11]. Estas etapas son: [11: Lange, A. y Jukowski, P. (1978). Responsible assertive behavior. Champaign: Research Press.]

Desarrollo de un dominio de creencias que mantenga un gran respeto por los propios derechos personales y por los derechos de los dems. Distincin entre conductas asertivas, no asertivas y agresivas. Restructuracin cognitiva de la forma de pensar en situaciones concretas. Ensayo conductual de respuestas asertivas en situaciones determinadas.3.6. Estructura segn CaballoVicente Caballo (1989), propone el desarrollo de cuatro elementos como base de la estructura de su Entrenamiento en Habilidades Sociales. Estos elementos son: Entrenamiento de habilidades.Consiste en la enseanza y prctica de conductas asertivas, con el fin de que esas se integren al repertorio del practicante.

Reduccin de ansiedad.Usualmente se resuelve la ansiedad hacia situaciones problemticas y estresantes en el sujeto convocando a que el lleve a cabo otros tipo de conductas respuesta, es decir, una salida indirecta a la causa ansigena.

Restructuracin cognitiva.A travs de este elemento, se busca modificar las creencias de los sujetos, esto en base a la adquisicin de nuevas conductas que, a lo largo, cambien las creencias y actitudes frente a la situacin conflicto.

Entrenamiento en solucin de problemas.Caballo (1989) refiere que Permite al paciente percibir correctamente los valores de todos los problemas situacionales relevantes, esta es la base para que el sujeto pueda definir el tipo de respuesta y la manera ms adecuada de emitirla.

Cabe destacar que estos elementos no siguen un orden preciso y dentro de cada paso del procedimiento de las sesiones para el entrenamiento, se superponen unos y otros.

3.7. Procedimiento

3.7.2. Identificacin de la situacin social actual del sujetoIdentificar, el terapeuta y el paciente, las reas especficas en donde se manifiestan las dificultades conductuales. La mejor manera de llevar a cabo este paso es a travs del relato de ejemplos de situaciones reales vividas por los adolescentes.

Caballo (1986) propone una serie de instrumentos que permiten determinar los problemas en el rea de interaccin social de los individuos: Entrevistas, autorregistros, inventarios en habilidades sociales y empleo de situaciones anlogas.

La delineacin de la naturaleza del problema es importante porque el tratamiento especfico que se emplee puede depender, hasta cierto punto, de la clase de conducta problema. (Caballo 2007).

3.7.3. Evaluacin de los factores que evitan comportamientos socialmente habilidosos.El siguiente paso es analizar los motivos por los cuales los adolescentes no son capaces de comportarse de manera socialmente habilidosa. Existen varios factores que pudieran influir, tales como: dficit en habilidades, ansiedad condicionada, cogniciones desadaptativas, discriminacin errnea, entre otras, que fueron detalladas ampliamente en un acpite anterior de este trabajo.

3.7.4. Restructuracin cognitivaEs recomendable, antes de empezar el entrenamiento en s, motivar a los individuos hacia la terapia. Dada las condiciones sociales y afectivas caractersticas de un grupo etario como los adolescentes, es preciso que sientan que el EHS constituye un apoyo, ms que una obligacin y que su participacin activa es necesaria.

Una primera fase dentro de esta etapa es realizar la construccin de un sistema de creencias que mantenga respeto hacia los propios derechos y los derechos de los dems. Bower y Bower (1976), citados por Caballo (2007) sealan que nuestros derechos humanos provienen de la idea de que todos somos creados iguales, en un sentido moral, y nos tenemos que tratar mutuamente como iguales.

Una segunda fase, est dirigida que los adolescentes entiendan y distingan entre respuestas asertivas, agresivas y pasivas. Mediante herramientas como las pruebas de interaccin breve de situaciones simuladas, para que conozca en situaciones ficticias como puede reaccionar. El objetivo final de esta fase es que los participantes tengan claro que la respuesta asertiva, es en general la ms adecuada y reforzante, en comparacin con otros comportamientos; de manera que el individuo puede sentirse en la libertad de expresarse y orientarse a conseguir su objetivo propuesto.

Una tercera fase, se considera la reestructuracin de la manera incorrecta de pensar que tiene el sujeto, que lo hacen actuar de un modo socialmente inadecuado.

As como desde el momento de definir las habilidades sociales, se ha hecho hincapi en que las conductas socialmente habilidosas son especficas para determinado contexto, de la misma manera, las creencias y pensamientos errneos se consideran especficos a la situacin particular que viven los adolescentes.

Cualquier tcnica cognitiva que se utilice debe tener como finalidad ayudar a los sujetos a reconocer que lo se dicen a ellos mismos tiene el potencial de influir en su manera de sentir y de actuar, es decir que modifica sus sentimientos y comportamientos. Caballo en su Manual de Tcnicas de terapia y modificacin de conducta (2007) propone utilizar en esta fase, tcnicas como: autoanlisis racional, las imgenes racional-emotivas o diversas variaciones del entrenamiento en autoinstrucciones.

3.7.5. Ensayo conductualLa ms importante y especifica etapa del proceso de Entrenamiento en Habilidades Sociales es el ensayo conductual, el cual consiste en la prctica, por parte de los adolescentes de comportamientos adecuados, que son llevados a cabo previamente en los modelos y que los sujetos observan. El objetivo de esta tcnica es que se adquieran y refuercen conductas que no posean y /o perfeccionen aquellas que ya se conocan.

3.7.5.1. Ensayo de conductaEl ensayo de conducta es el procedimiento usado con ms frecuencia dentro del EHS. Mediante este, se busca que dentro de la terapia se representen o muestren maneras apropiadas y eficientes de hacer frente a situaciones de la vida real que son vividas como problemticas para los sujetos. Caballo (2007) explica cmo se realiza este procedimiento: En el ensayo de conducta el paciente representa cortas escenas que simulan situaciones de la vida real. Se le pide al actor principal el paciente- que describa brevemente la situacin- problema real () Una vez que empieza a representar la escena, es responsabilidad de los entrenadores asegurarse de que el actor principal representa el papel y que intenta seguir los pasos conductuales mientras acta. Si se y empieza a hacer comentarios, explicando acontecimientos pasados u otros asuntos, el entrenador sealar con firmeza que se meta otra vez en el papel.

Es importante tener en cuenta ciertas consideraciones al momento de llevar a cabo el ensayo de conducta:

Se debe limitar a una situacin a ensayar. La situacin-problema escogida debe coincidir con el rea principal en que el paciente tiene dificultad para actuar. Es preciso elegir situaciones recientes o una que es probable que el sujeto viva en un futuro cercano. Recordar siempre que lo que se va a actuar es una situacin simulada sobre la conducta asertiva y sobre cul es la mejor respuesta para esa situacin especfica.

3.7.5.2. ModeladoConsiste en la exposicin del sujeto a un modelo que muestre correctamente la conducta que est siendo el objeto del entrenamiento para favorecer el aprendizaje.

Grfico 3: Caractersticas de la Tcnica del Modelado

La ventaja ms grande que tiene esta tcnica sobre otras, es que ilustra sobre los comportamientos moleculares (no verbales y para lingsticos) de las circunstancias particulares de interrelacin de los sujetos. No obstante, es menester que los individuos no interpreten, ni asimilen la respuesta dada por el modelo, como la opcin correcta o la nica vlida, sino que es una manera de dirigir su conducta de una manera ms efectivamente en una situacin particular.

Una consideracin importante al utilizar el modelado es que el tiempo de exposicin a la conducta modelada es un factor influyente, as pues, a exposiciones ms largas, resultados ms positivos.3.7.5.3. Las instrucciones/ aleccionamiento.Aleccionar en trminos generales significa ensear, instruir sobre un tema en especfico. Aleccionamiento (tambin conocido en ingls como coaching), es un intento por proporcionar a los individuos informacin precisa acerca de sus comportamientos y las posibles consecuencias que puedan tener al ejecutarlas. Son acotaciones que enfocan al paciente hacia lo que necesita.

El trmino instrucciones, en cambio es ms amplio, pues abarca lo anterior e incluye adems informacin especfica sobre el EHS o aspectos de l.

La manera en que se presente la informacin depender tanto de las caractersticas del sujeto, as como de los medios que el terapeuta considere conveniente. Pueden ser: escritos, discusiones, descripciones en pizarra, grabaciones en video, entre otros.

Lo importante de esta tcnica es que puede utilizarse como medio principal de modificacin de conducta, as como herramienta auxiliar de otras tcnicas del Entrenamiento en Habilidades Sociales.

3.7.5.4. La retroalimentacin y/o reforzamiento

Dos tcnicas muy importantes en el Entrenamiento en Habilidades Sociales son la retroalimentacin y el reforzamiento. Suele ocurrir que estos dos elementos no se presentan como separados, sino que se unen en uno solo, as pues, una retroalimentacin puede ser a su vez reforzante de la conducta de los sujetos.

La retroalimentacin es un vocablo extrapolado de la teora de sistemas; la cual, dentro del intercambio social, es una respuesta al comportamiento y acciones de una persona, por parte de quien la recibe o la capta. La retroalimentacin es considerada una parte muy importante del proceso de comunicacin, pues garantiza no solo que el mensaje lleg, sino que produjo una respuesta en el receptor. Dentro del EHS implica dar una respuesta favorable hacia la iniciativa o conducta de los individuos.

Reforzamiento en trminos generales es Ayuda que se presta en ocasin o necesidad. Las teoras del aprendizaje contemplan todo un estudio acerca del reforzamiento, para quienes su definicin en trminos sencillos sera: aparejamiento de un comportamiento o resultado deseado con una recompensa (reforzamiento positivo) o con un castigo (reforzamiento negativo). Twentyman y Zimering (1979) sealan que el tipo de reforzamiento que ms se utiliza en los programas de Entrenamiento en Habilidades Sociales es el verbal (dar nimos, alabanzas, etc.) debido a que el reconocimiento social es eficiente en la mayora de las personas. Es importante destacar que no solo se refuerza verbalmente, sino tambin de manera no verbal, a partir de los gestos, la expresin facial, aplauso, etc.

Tambin puede instarse a los adolescentes a que se autorrecompensen (autorrefuerzo), haciendo que se digan o haga algo agradable para s mismos si practican bien sus nuevas habilidades (Goldstein, Gershaw y Sprafkin, 1985). De esta manera no dependen nicamente del medio externo para seguir manteniendo conductas asertivas.

3.7.5.5. Tareas para casa.

Una parte esencial del Entrenamiento en Habilidades Sociales son las tareas para casa. Todo terapeuta con experiencia sabe que el xito de la prctica clnica depende en gran medida de las actividades del paciente cuando no est con el terapeuta. Esta dependencia de las actividades de las actividades es especialmente cierta en el caso de la prctica conductual (Shelton y Levy, 1981). De tal manera, enviar al paciente a que realice ciertas actividades fuera del ambiente teraputico, garantiza una mejor continuidad del entrenamiento.

Las tareas para casa se convierten en el medio a travs del cual, los individuos ponen a prueba las habilidades adquiridas en la terapia, en la vida real. Shelton y Levy (1981) ofrecen una serie de beneficios que se derivan del empleo sistemtico de las tareas para casa:

Acceso a conductas privadas: ensayo y modelado de conductas que no pueden observarse fcilmente en el despacho del profesional a cargo del EHS. Eficacia del tratamiento: implica una mayor prctica de las conductas modificadas y/o aprendidas que permitir ponerlas en prctica en situaciones reales, dndole un sentido de continuidad a lo trabajado durante las sesiones. Mayor control: conocimiento de que fuera de las horas de terapia pueden realizar su propio entrenamiento, los implica como sus principales agentes de cambio y los motiva para que acten en beneficio de s mismos.

3.7.6. Ensayar las nuevas conductas en las interacciones de la vida real

Parte de lo que se refiere la tcnica anterior, tiene relacin directa con esta ltima etapa del Entrenamiento en Habilidades Sociales, la cual no es una fase per se, debido a que no se realiza siempre al final y no siempre se hace en presencia del terapeuta. Despus de todo lo aprendido y adquirido dentro del EHS, el adolescente deber probarlo en sus medio de interaccin, para garantizar que ha aprendido la nueva habilidad y sobre para descubrir que su nueva forma de respuesta le garantiza maneras de interaccin ms asertivas.

CAPTULO IIDISEO METODOLGICO

Planteamiento del problemaCul es el nivel de desarrollo de las habilidades sociales en los adolescentes varones de 15 a 18 aos del Centro Municipal de Formacin artesanal Huancavilca de la ciudad de Guayaquil?

Objetivo general: Identificar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales en adolescentes varones de 15 a 18 aos del Centro Municipal de Formacin Artesanal Huancavilca de la ciudad de GuayaquilObjetivos especficos Indicar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales en adolescentes varones Determinar el grado de asertividad de las conductas de los adolescentes varones Definir propuesta para el desarrollo de habilidades sociales en estos adolescentes.

JustificacinDesde la perspectiva de la psicologa del desarrollo, los adolescentes empiezan a establecer relaciones sociales en un marco ms amplio, en comparacin con la niez, en que su grupo familiar era el centro de interaccin. De tal manera, es importante investigar las maneras en que los adolescentes establecen dichas relaciones con su medio social. Las habilidades sociales permiten que los adolescentes adquieran las competencias necesarias para un mejor desarrollo integral, as como para enfrentar en forma certera los retos de la vida diariaConocer cmo la ausencia de respuestas socialmente asertivas de los adolescentes varones del Centro Municipal Huancavilca, producen respuesta conductuales desadaptadas, no slo ayuda en la comprensin de esta problemtica, sino que permite disear estrategias de intervencin psicolgica; de manera que este trabajo sirva como antecedente para posteriores proyectos que deseen aplicar un programa de entrenamiento en habilidades sociales con este grupo etario, lo cual se constituye en la importancia terica y metodolgica de este estudio.

Mtodos La presente es una investigacin de metodologa mixta, pues combina procedimientos tanto cualitativos como cuantitativos para la obtencin y anlisis de informacin. Es un estudio que corresponde a la lnea de investigacin de Psicologa y Salud Humana de la Facultad de Ciencias Psicolgicas de la Universidad de Guayaquil, correspondiendo a la sublnea de Psicologa de la Salud y Bienestar Humano.

El diseo utilizado dentro de este enfoque es el diseo de dos etapas, en que se utiliz la modalidad de transformacin de un tipo de dato en otro, permitiendo de esta forma obtener un conocimiento holstico de la temtica propuesta y logrando alcanzar los objetivos planteados.

Es una investigacin no experimental, debido a que no se recurri a la manipulacin intencional de las variables, as como tampoco al control de la muestra seleccionada. Es trasversal porque la recoleccin de datos se realiz en un nico momento y en base a esa informacin fueron elaborados los resultados.

Como hiptesis de investigacin, se plante la siguiente:

Los adolescentes varones presentan un nivel deficiente de desarrollo de las habilidades sociales en situaciones de su contexto familiar y escolar con un nivel escaso de asertividad.Procedimientos y tcnicas empleadas.Dos instrumentos fueron seleccionados, teniendo como finalidad obtener la informacin necesaria, para que den respuesta directa a cada uno de los objetivos de la investigacin. Dichos instrumentos son de origen mixto, pues permiten recolectar datos de origen numrico y de orden categrico.

Se detallan a continuacin:

a) Lista de Chequeo de Habilidades Sociales

Autor: Arnold P. Goldstein, New York (1978) Adaptacin: Ambrosio Toms (1994-1995) Administracin: Individual y colectiva Duracin: aproximadamente 15 minutos Edad: 12 aos en adelante.

Descripcin Este es un test muy utilizado por los psiclogos para registrar las deficiencias en habilidades sociales de los adolescentes. Este instrumento consta de 50 preguntas[footnoteRef:12], las cuales evalan las habilidades sociales en 6 reas o grupos diferentes mencionadas a continuacin: [12: Vase Anexo 2. Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein.]

Grupo I. Primeras habilidades sociales Grupo Il. Habilidades sociales avanzadas. Grupo III. Habilidades relacionadas con los sentimientos Grupo IV. Habilidades alternativas a la agresin Grupo V. Habilidades para hacer frente al estrs Grupo VI. Habilidades de planificacin

CalificacinLa calificacin es un procedimiento simple y directo que se ve facilitado por la estimacin que hace el sujeto de su grado de competencia o deficiente en que usa las habilidades sociales, comprendidas en la lista de chequeo, el cual estn indicando un valor cuantitativo.

La puntuacin mxima a obtener es un tem es 5 y el valor mnimo es 1. Es posible obtener los siguientes puntajes de medidas de uso competente o deficiente de las habilidades sociales al usar la escala. De esta manera se puede obtener el nivel de desarrollo de la habilidad especfica, as como del grupo. El puntaje total, que vara en funcin al nmero de tems que responde el sujeto en cada valor de 1 a 5, este puntaje como mnimo es 50 y como mximo 250 puntos.Validez y confiabilidad de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein.Como Magnunson (1976), Guilford (1984) y Alarcn (1991) sealan, la relacin entre tem y el test total puede expresarse como un coeficiente de correlacin.

b) Test de Asertividad de Rathus

Autor: Spencer A. Rathus (1973) Adaptacin: Comeche, Daz y Vallejo (1995) Administracin: Individual y Colectiva Duracin: aproximadamente 10 minutos

La escala R.A.S. (por sus siglas en ingls) ha mostrado adecuados niveles de confiabilidad y validez. Al respecto Caballo (1993) seala que tiende a mantener altos niveles de correlacin con otros inventarios de habilidad social. Tambin se ha encontrado correspondencia entre las puntuaciones de la R.A.S. y el desempeo conductual (Caballo, 1993b).

DescripcinEs una herramienta que consta de 30 tems[footnoteRef:13]. De ellas, 17 fueron elaboradas en sentido desfavorable y 13 en sentido favorable con respecto al nivel de destreza asertiva de la persona. Esta caracterstica contribuye en alguna medida a contralor algunos estilos de respuesta poco deseables, por ejemplo, la tendencia a estar de acuerdo con todos los enunciados de la escala con independencia de sus contenido (Prat & Doval, 2003). El instrumento est diseado de tal forma que los sujetos evalan cada afirmacin de acuerdo con una escala de seis anclajes, la cual va de -3 (muy poco caracterstico de m, extremadamente no descriptivo) a +3 (muy caracterstico de m, extremadamente descriptivo)[footnoteRef:14]. [13: Vase Anexo 3. Test de Asertividad de Rathus.] [14: Vase Cuadro 11, en la pg. 48.]

Cada una de las afirmaciones se refiere a conductas donde el sujeto tiene como objetivo expresar opiniones, peticiones o negacin ante determinadas presiones de otros.

Poblacin y muestra del estudioPoblacin: Estudiantes de la carrera de mecnica automotriz en el Centro Municipal de Formacin Artesanal N9 Huancavilca.Muestra: Diez adolescentes varones estudiantes del Centro Municipal de Formacin Artesanal N9 Huancavilca en el periodo lectivo 2012-2013.Es una muestra no probabilstica de sujetos tipo. Dentro de los criterios de inclusin de la muestra tenemos: Ser del sexo masculino. Tener entre 15 y 18 aos de edad. Manifestar constantes llamados de atencin por parte de los maestros del Centro, por conductas no apropiadas. Aceptar voluntariamente participar en la investigacin.De esta manera, qued el listado de los participantes conformado por los siguientes participantes:NOMBRES*EDAD

Israel18

David17

Jos15

Luis15

Steven15

Michael16

Csar18

Sebastin17

Carlos16

Juan15

Cuadro 1. Integrantes de la muestra participante del estudio.*Los nombres corresponden a pseudnimos para proteger la confidencialidad de los participantes

Caracterizacin de la institucinEsta investigacin fue llevada a cabo en el Centro Municipal de Formacin Artesanal Huancavilca, una institucin educativa manejada por la Direccin de Accin Social y Educacin (DASE) de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil. La cual tiene como objetivo, promover la formacin y capacitacin de los participantes en tres aos de estudios en la especialidad de Mecnica Automotriz. Al trmino de los mismos, se otorga el ttulo de Maestro de Taller. La educacin es gratuita e impartida con la finalidad de que en corto tiempo los participantes mejoren sus condiciones de vida, al ejercer un trabajo en la especialidad de la rama artesanal escogida o al instalar sus propios negocios.

Se trabaja en la educacin artesanal en dos modalidades: Educacin a estudiantes escolarizados: adolescentes desde 15 aos (horario matutino) Educacin a estudiantes exonerados: en el horario vespertino a estudiantes de cualquier edad que hayan culminado el nivel bsico o cualquier nivel superior.

Este Centro no solo se encarga de la parte acadmica de los estudiantes, sino de su desarrollo integral, tanto del aprendizaje de valores, como de una adecuada insercin en la sociedad. Dado las caractersticas sociales de los jvenes que se educan en este centro, esto ltimo se vuelve vital, para poder dar un empujn en la vida de estos jvenes que han visto cerrarse otras puertas para tener un futuro.

Est ubicado en el suburbio oeste de Guayaquil y la mayora de estudiantes son de sectores urbano- marginales de la ciudad. En el periodo lectivo 2012-2013 asistieron a clases 162 estudiantes en la jornada matutina y 28 en la jornada vespertina.Se decidi trabajar con los adolescentes debido a que son el grupo ms numeroso entre los estudiantes y tambin a que ellos manifiestan mayores problemas en la interaccin social con los dems y diferentes llamados de atencin por parte de los docentes, debido a su comportamiento.

Conceptualizacin de las variables.Variable independienteAdolescencia: Etapa del desarrollo vital de los seres humanos que ocurre despus de la niez y comprende cambios significativos en el plano biolgico, psicolgico y social; preparando a los individuos para la vida adulta independiente. Variable dependiente.Desarrollo de las habilidades sociales: Manifestacin de un conjunto de capacidades humanas, que dependiendo del contexto y el sujeto, determinan una exitosa interaccin social y promueven maneras armoniosas de resolver conflictos, afrontar emociones difciles y manejar situaciones socialmente estresantes.Operacionalizacin de variablesVariablesDimensionesIndicadores

VARIABLE INDEPENDIENTEAdolescenciaBiolgico Caracteres sexuales secundarios. Fecha de nacimiento

Psicolgico

Social

VARIABLE DEPENDIENTEDesarrollo de las habilidades socialesAmbiental Lista de Chequeo de Habilidades Sociales (Goldstein) Test de Asertividad de Rathus

Personal

Repertorio conductual

Componentes moleculares

Estilo de respuesta

Cuadro 2. Matriz de Operacionalizacin de las variables.

Procedimiento de seleccin de la muestra y aplicacin de instrumentosLos participantes de la muestra fueron seleccionados mediante los criterios detallados anteriormente. En un primer momento se los reuni y se les explic los objetivos del estudio y en qu consista su participacin. Se les administr, a los diez participantes, el instrumento Test de Asertividad de Rathus. Por razones de espacio, la prueba se tom en tres grupos: dos grupos de conformados por tres personas y uno de cuatro. Se procedi realizar primero esta prueba por ser corta y de ms fcil entendimiento para los adolescentes.Dos das despus se les administr la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales. Ese da participaron ocho de los estudiantes que conformaban la muestra, debido a que dos de ellos haban faltado a clases. Se tom la prueba en dos grupos de cuatro personas cada uno. Al da siguiente, se les administr el test a los dos estudiantes que haban faltado.Finalmente se procedi a la revisin de las pruebas y al anlisis de la informacin obtenida, cuyos resultados sern mostrados en el captulo siguiente.

CAPTULO IIIANALISIS DE RESULTADOS

Para la optimizacin del anlisis de resultados, se considera menester realizar por separado los resultados de cada una de las tcnicas e instrumentos empleados, para realizar, finalmente, un anlisis integrador de toda la informacin arrojada por este estudio.

1. Resultados de la aplicacin de La lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein.

Como se manifest en la descripcin, este instrumento tiene una calificacin directa, en donde el puntaje marcado, corresponde al numeral que se seleccion como respuesta en cada tem, de la siguiente manera:

Puntaje

1Habilidad nunca usada

2Habilidad usada pocas veces

3Habilidad utilizada bien alguna vez

4Habilidad usada a menudo bien

5Habilidad usada bien siempre

Cuadro 3. Puntacin de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein.

De esta manera se puede conocer el resultado del nivel de desarrollo de una habilidad, as como tambin del rea a la que pertenece.

Para determinar que participante tiene bajo nivel de desarrollo en las habilidades de cada grupo, se utilizar la media aritmtica entre el puntaje mnimo que puede asignarse por grupo y el mximo, lo cual depender de la cantidad de habilidades que haya en cada rea. De igual manera se proceder para saber el desarrollo general de la habilidad en la muestra, solo que dado que el nmero de estudiantes ser siempre estable (10), los valores sern fijos: el mnimo valor ser 10, el mximo es 50 y la media, 30 puntos.

A continuacin, se detallaran los puntajes por pregunta y tambin por grupo, de los participantes que conforman la muestra de este estudio:GRUPO I: PRIMERAS HABILIDADES SOCIALES

Habilidad Nombre IsraelDavidJosLuisSteven

Atender54453

Iniciar una conversacin 14212

Mantener una conversacin32422

Preguntar12422

Dar gracias54455

Presentarse a s mismo23223

Presentar a otros42441

Hacer un cumplido11531

Total2222292419

Habilidad Nombre MichaelCsarSebastinCarlosJuan

Atender54544

Iniciar una conversacin 33111

Mantener una conversacin33133

Preguntar31221

Dar gracias45555

Presentarse a s mismo44122

Presentar a otros11342

Hacer un cumplido21311

Total2522212217

Cuadro 4. Tabla de resultados del primer grupo de habilidades de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales.

En este grupo la media aritmtica es 24. Mediante la puntuacin de cada estudiante, se observa que quienes tienen menos desarrollada este primer grupo de habilidades son: Israel, David Steven, Csar, Sebastin, Carlos y Juan.

En relacin a las habilidades en general, las puntuaciones de la muestra reflejan que las habilidades que menos tienen desarrolladas los participantes en su conjunto son:

Iniciar conversaciones. Hacer cumplidos. Preguntar. Presentarse a s mismo. Presentar a otras personas. Mantener conversaciones.No obstante, las que tienen ms desarrolladas son: Dar las gracias Atender.Esto ltimo, ha sido expresado de manera grfica a continuacin:

Grfico 4. Nivel de desarrollo de las primeras habilidades sociales

El grupo de habilidades con un desarrollo deficiente en la muestra tienen la caracterstica de que implican un proceso de interaccin directo, en donde los sujetos deben involucrarse ms activamente, a diferencia de las dos habilidades sociales en que tuvieron un puntaje mayor, donde la accin es indirecta. Esto nos proporciona un indicador importante al momento de identificar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales de los participantes.

A= AtenderI.C = Iniciar conversacinM.C =Mantener ConversacinP. = PreguntarD.G. = Dar las graciasPR. = Presentarse a si mismoPR. O. = Presentar a otrosH.C. = Hacer cumplidos

GRUPO II: HABILIDADES SOCIALES AVANZADAS

Habilidad Nombre IsraelDavidJosLuisSteven

Pedir ayuda55345

Participar23233

Dar instrucciones15313

Seguir instrucciones22133

Disculparse22543

Convencer 24233

Total1421161820

Habilidad Nombre MichaelCsarSebastinCarlosJuan

Pedir ayuda54145

Participar54333

Dar instrucciones44225

Seguir instrucciones34211

Disculparse52213

Convencer53342

Total 2723131520

Cuadro 5. Tabla de resultados del segundo grupo de habilidades de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales.

En este grupo la media aritmtica usada para terminar quienes tienen bajos puntajes es 18 puntos. Los participantes del estudio que demuestran tener menor nivel de desarrollo de las habilidades pertenecientes al segundo grupo son: Israel, Jos, Sebastin y Carlos.

Cabe destacar que en esta rea, en comparacin con la primera, son menos los estudiantes que manifiestan un nivel bajo.

Con respecto al desarrollo de las habilidades avanzadas, en conjunto, las habilidades menos desarrolladas son: Seguir instrucciones Disculparse

Aquellas ms desarrolladas son:

Pedir ayuda Participar ConvencerEn el siguiente grafico se muestra el puntaje de las habilidades:

P.A= Pedir ayudaPa.= ParticiparD.I. =Dar instruccionesS.I. = Seguir instruccionesD. = DisculparseC = ConvencerGrfico 5. Nivel de desarrollo de las habilidades sociales avanzadas

Al igual que en los resultados individuales del grupo de habilidades, es notorio que las habilidades en conjunto, desarrolladas por los participantes de la muestra, son ms en esta rea evaluada, que en la que le precede.Otro punto a destacar, es que de las habilidades ms desarrollados, en este grupo, si implican una interaccin activa, a diferencia del grupo de las habilidades bsicas, sin embargo, tienen la caracterstica de que implican situaciones en que el sujeto obtiene un beneficio por su ejecucin. Las menos desarrolladas, por el contrario, involucran que los participantes den algo de s mismo en el proceso de intercambio social: seguir instrucciones (autorregulacin, voluntad, obediencia) y disculparse (ofrecer disculpas, mostrar arrepentimiento).

GRUPO III: HABILIDADES RELACIONADAS CON LOS SENTIMIENTOS

Habilidad Nombre IsraelDavidJosLuisSteven

Conocer los propios sentimientos33242

Expresar sentimientos 11234

Comprender sentimientos de otros35323

Enfrentar el enfado de otro21324

Expresar afecto52323

Resolver el miedo43543

Autorrecompensarse.21422

Total2016221921

Habilidad Nombre MichaelCsarSebastinCarlosJuan

Conocer los propios sentimientos42333