Habilidades Motoras

5
Destreza para mover una parte del cuerpo, ya sea un gran salto o un ligero movimiento del párpado. Estos movimientos se denominan habilidades porque no son automáticos sino aprendidos.

Transcript of Habilidades Motoras

Page 1: Habilidades Motoras

Destreza para mover una parte del cuerpo, ya sea un gran salto o

un ligero movimiento del párpado. Estos movimientos se

denominan habilidades porque no son automáticos sino

aprendidos.

Page 2: Habilidades Motoras

Reflejos que aseguran el suministro de oxígeno.

Reflejos que mantienen la temperatura corporal constante.

Reflejos que controlan la alimentación.

Reflejo de succión

Reflejo de búsqueda.

Relejo de deglución.

Otros reflejos:

Reflejo de Babinski.

Reflejo de marcha.

Reflejo de natación.

Reflejo de presión.

Reflejo de Moro.

Respuesta involuntaria a un estímulo particular.

Page 3: Habilidades Motoras

Habilidades físicas que implican movimientos

amplios del cuerpo, tales como caminar y brincar.

Caminar es un excelente ejemplo del desarrollo

multifacético. Existen tres factores que se combinan para

permitir que un bebé pueda caminar:

Fuerza muscular.

Maduración del cerebro en la corteza motora.

La práctica.

Page 4: Habilidades Motoras

Habilidades físicas que implican movimientos ligeros del cuerpo,

especialmente de las manos y sus dedos, tales como dibujar,

levantar una moneda.

Page 5: Habilidades Motoras

Todos los bebés sanos desarrollan sus destrezas motrices en la

misma secuencia, pero no necesariamente en el mismo momento.

Existen diferencias entre los distintos grupos étnicos dentro de los

Estados Unidos. En general, los negros estadounidenses tardan

menos tiempo en desarrollar cada destreza motriz que los

estadounidenses de ascendencia hispana, quienes a su vez

tardan menos que los de ascendencia europea.

Aunque las variaciones en el tiempo del desarrollo de las

habilidades motoras es normal, un patrón lento es este proceso

puede indicar que el bebé necesita una evaluación exhaustiva, ya

que podrían existir anormalidades en el cerebro.