Habia un tipo en el sanatorio - Alvaro Bisama

download Habia un tipo en el sanatorio - Alvaro Bisama

of 4

Transcript of Habia un tipo en el sanatorio - Alvaro Bisama

  • 8/7/2019 Habia un tipo en el sanatorio - Alvaro Bisama

    1/4

    -1-

    Haba un tipo en el sanatorio, mam.

    -2-

    Cuando lleg tena la cabeza recin rapada. Lo haban mandado ah despus de que sumujer haba muerto de leucemia.. Estaba deshecho. Como yo. O ms que yo. Como si tuvieralos todos huesos rotos, esa clase de impresin daba. Le daban pastillas. Las mismas que a m,las azules y blancas. Lo s porque el tipo se las guardaba bajo la lengua y despus me lasmostraba. No eran muy puntillosos con ese aspecto de la terapia, mam, no mucho.

    -3-

    Se llamaba Germn y era profesor. Eso me cont. Haca clases en un instituto. Era expertoen historia de Chile, me dijo. Pero no hablaba de eso mucho. Deca que esa parte de su vida sehaba ido cuando ella se haba muerto. Borrado de un plumazo, deca Germn. A negro. Nopuedo penetrar ms all de cierto momento porque el dolor me ciega, deca mientrastombamos t. El dolor no me deja pensar, no me deja respirar y el cuerpo se me paraliza,deca y yo lo escuchaba mientras bebamos ese t, sentados en el comedor del sanatorio,

    mirando por los ventanales el desierto al atardecer. Eso deca Germn y luego sacaba uncuaderno y me lea sus poemas.

    -4-

    Era raro escucharlo, mam.

    -5-

    Sus poemas no parecan poemas. Sus poemas no estaban escritos en verso.

    -6-

    Hablaban de refrigeradores y lavadoras. Haba uno que detallaba la cantidad de losbotones del delantal de una de las monjas de ese sanatorio del norte. Y l iba as, botn porbotn, hablando del blanco, de las arrugas y pliegues de la ropa.

    -7-

  • 8/7/2019 Habia un tipo en el sanatorio - Alvaro Bisama

    2/4

    Afuera estaba el desierto.

    -8-

    Era como si compusiera un rostro o el mapa de una ciudad. As eran los poemas deGermn, mam. Fros, como cadveres pero se trataba de cosas, de objetos y l los haca lucircomo cadveres, como cuerpos muertos. A m, a veces, me daba risa. l vena en las tardes yme lea uno.

    -9-

    Escriba con lpiz Bic en una pequea libreta. Tena una letra mnima, inentendible. Era un

    ritual que se repeta da a da: todos esos atardecer amarillos del norte yo escuchaba poemassobre bicicletas o cubos de basura como si fueran acuarelas o imgenes de personas muertas.

    -10-

    Por supuesto, al principio no entenda nada pero, con el tiempo, llegaron a gustarme: veacomo le creca lentamente el pelo a Germn y pensaba que eso tena que ver con los poemas. Elpelo y que me gustaran. Eso pasaba casi todo el tiempo.

    -11-

    Slo una vez Germn me ley otra cosa: un da domingo, de invierno.

    -12-

    Se haba largado a llover. Una de esas lluvias que en el norte destruyen todo. Una lluvia casibblica, mam. En la tele mostraban a la gente anegada en el sur, personas anegadas, arriba

    de sus casas, esperando ser rescatadas por helicpteros de la inundacin. En el norte no erapara tanto, pero transformaba el desierto en un mar de barro. En el sanatorio haban goteras.Las monjas colocaban basureros de plstico para recoger el agua. Mientras llova, mirbamosel agua caer y comamos pan con palta con Germn, de eso me acuerdo, cuando l sac lalibretita y se puso a leer.

    -13-

    Era un poema largo, de varias pginas, escrito con esa letra chiquitita y apretada con la que

    anotaba todo. Estbamos frente a frente. Yo poda ver las hojas de Germn y ver cmo, aveces, ms all, en el borde de la pgina el lpiz se le disparaba, las lneas se le transformaban

  • 8/7/2019 Habia un tipo en el sanatorio - Alvaro Bisama

    3/4

    en rayas, borrones, palabras tachadas.

    -14-

    Germn no me miraba al leerlo.

    -15-

    No recuerdo el ttulo, ni sus palabras exactas sino de lo que hablaba, mam. El poema deGermn se refera a un viaje por el metro en Santiago y detallaba las caras de la gente muda,que suba y bajaba estaciones en silencio mientras miraba la publicidad amarillenta, desvaday escuchaba las ruedas, pisando la mugre del suelo, esquivando la basura que se acumulabaen las esquinas de las boleteras. Germn narraba cmo era un da cualquiera en Santiago

    mientras tomaba el trayecto que haca de su casa al trabajo todos los das. No pareca unpoema fro sino ms bien como una pelcula. O una teleserie, mam. Una teleserie mal filmada,como esas escenas de relleno que ponen para demostrar que el tiempo avanza, que la cosa vapara alguna parte. Germn lo lea sin exaltarse, como respirando hacia dentro. Algunaspalabras no se le entendan, yo me las perda. De eso hablaba hasta casi el final. O los dostercios.

    -16-

    Luego el poema daba un giro.

    -17-

    Se doblaba como se dobla un papel. O se quebraba tal y como se quiebra el ala de unpjaro. Un sonido hueco, lleno de aire que se desvanece en el acto. As cambiaba: porque elque hablaba, que era Germn, que deba ser Germn, decida no ir a trabajar y meta en unaiglesia donde velaban a alguien. Y en el poema, Germn contaba que el que velaban era unamigo suyo de infancia, que se haba suicidado.

    -18-

    Haba incendiado su casa para luego saltar por la ventana. Su amigo era actor pero no leiba muy bien en la vida, en general. Su amigo haba ido a la tele, a un programa de concursosy se haba burlado de l un animador con cabeza de cerdo. El poema deca que la cabeza decerdo era literal, que no metaforizaba nada. Pero tambin poda ser una mscara teatral. A suamigo muerto, cuando estaba vivo, la mujer con los hijos lo haban abandonado.

    -19-

  • 8/7/2019 Habia un tipo en el sanatorio - Alvaro Bisama

    4/4

    En el poema, en la vida, Germn miraba la cara de su amigo en el atad. Su amigo, porcierto, haba recitado un poema de Gabriela Mistral en la televisin. En la iglesia no ms habadeudos que l. Haca fro, deca Germn en el poema. Haca fro y el miraba la cara de suamigo y se quedaba all un rato. Ah terminaba el poema.

    -20-

    As: en Santiago, con el paisaje helado, en una maana cualquiera, con un muerto a lavuelta de la esquina. Un da en la vida.

    -21-

    Pero sabes qu creo, mam: creo que Germn hablaba de mi pap. Poda ser l. Y yo me loimagin as. As de lejos. As de cerca porque me di cuenta de que, aunque no lo conociera,Germn hablaba de mi pap.

    -22-

    Que mi pap era ese amigo suyo que estaba en el atad en esa iglesia vaca.

    -23-

    Era a mi pap al que Germn miraba en silencio mientras su propio poema terminaba,mientras el desierto nos cubra con su lluvia, transformndose en un lodazal lejano queamenazaba con convertirse en un aluvin de fango que poda venir desde el horizonte asepultarnos una vez que llegara la noche, mam.