Guia_para_Alcaldes.pdf

22
GUIA PARA INCORPORAR RECURSOS POR TRANSFERENCIA DE PARTIDAS EJERCICIO PRESUPUESTAL 2011 Y PROCESOS DE SELECCIÓN

Transcript of Guia_para_Alcaldes.pdf

Page 1: Guia_para_Alcaldes.pdf

GUIA PARA INCORPORAR RECURSOSPOR TRANSFERENCIA DE PARTIDAS EJERCICIO PRESUPUESTAL 2011Y PROCESOS DE SELECCIÓN

Page 2: Guia_para_Alcaldes.pdf

1‐ GUIA PARA INCORPORAR RECURSOS POR TRANSFERENCIA DE PARTIDAS EJERCICIO PRESUPUESTAL 2011

1‐Ministerio de Vivienda y Construcción (PAPT)

2‐Ministerio de Economía y Finanzas) MEF

Gobiernos Regionales,  Locales y EPS

Obras

Decretó SupremoTransferencia de Partidas, previa suscripción del 

Convenio

Expedientes Técnicos

Estado del Proyecto

Obras (*)

(*) Inicia con la culminación de la elaboración del expediente técnico

Monto Desagregado, segúnestado del proyecto

Leyenda

Page 3: Guia_para_Alcaldes.pdf

1‐ GUIA PARA INCORPORAR RECURSOS POR TRANSFERENCIA DE PARTIDAS EJERCICIO PRESUPUESTAL 2011

Gobiernos Regionales,  Locales y EPS

Se puede visualizar:

-Diario el Peruano

- Portal del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas)

•Código SNIP•Código DGPP•Descripción del Proyecto•Monto Transferido

Aprueba por dispositivo de acuerdo a Unidad Ejecutora,dentro de los cinco (5) días calendario de la fecha de vigencia del Decreto Supremo.

Se debe conocer:

Portal del MEF

http://www.mef.gob.pe/

Page 4: Guia_para_Alcaldes.pdf

1‐ GUIA PARA INCORPORAR RECURSOS POR TRANSFERENCIA DE PARTIDAS EJERCICIO PRESUPUESTAL 2011

Gobiernos Regionales,  Locales y EPS

Ministerio de Economía y Finanzas

Solicitan Transferencia presupuestal

Asigna partidapresupuestal

Actualizan Presupuesto (PIA)

Actos Preparatorios(aprobación de expedientede contratación, designación de comité especial y convocatoria)

Proceso de Selección

Diez (10) días hábiles después de emitido el Decreto Supremo

Ejecución Obra ó elaboración de Expediente Técnico

Ministerio de Vivienda y 

Construcción (PAPT)

Seguimiento mediante el monitoreo de su ejecucion

3

1

2

Page 5: Guia_para_Alcaldes.pdf

EJEMPLO: DECRETO SUPREMO

Fecha de emisión de la norma, que es muy importante para determinar los plazos de los procedimientos de aprobación.

Page 6: Guia_para_Alcaldes.pdf

Obtener los datos relevantes del Decreto Supremo emitido.Así tenemos:

Cuál es la fuente de financiamiento, y hacia que Pliegos va dirigido.

DECRETO SUPREMO

Page 7: Guia_para_Alcaldes.pdf

Obtener los datos relevantes del Decreto Supremo emitido.Así tenemos:

Revisar el Anexo del Decreto Supremo, publicado en elDiario “El Peruano”. 

DECRETO SUPREMO

Page 8: Guia_para_Alcaldes.pdf

El Organismo Supervisor de las Contrataciones delEstado (OSCE) es la entidad encargada de velar porel cumplimiento de las normas en las adquisicionespúblicas del Estado peruano. Tiene competencia en elámbito nacional, y supervisa los procesos decontratación de bienes, servicios y obras que realizanlas entidades estatales.

Es un organismo técnico especializado adscrito alMinisterio de Economía y Finanzas, con personalidadjurídica de derecho público y constituye un pliegopresupuestal.

2.‐ Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

http://www.osce.gob.pe/

Page 9: Guia_para_Alcaldes.pdf

2.‐ Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

http://www.osce.gob.pe/

Las normas y reglamento se encuentranpublicado en el Texto Único Ordenado dela Ley de Contrataciones del Estado -Vigente- 1ª Edición 2011, fue publicado enagosto 2011 en el portal del OSCE

NORMA Y REGLAMENTO

Gobiernos Regionales,  Locales y EPS

Procesos de contrataciones de bienes, servicios u obras

La presente norma contiene las disposiciones y lineamientos que deben observar lasEntidades del Sector Público en los procesos de contrataciones de bienes, servicios u obras yregula las obligaciones y derechos que se derivan de los mismos.

Page 10: Guia_para_Alcaldes.pdf

TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓNLicitación Pública (LP) y Concurso Público (CP)

Adjudicación directa - ADLa AD se aplica para las contrataciones que realice la Entidad, dentrode los márgenes que establece la Ley de Presupuesto del SectorPúblico. La adjudicación directa puede ser pública o selectiva. ElReglamento señalará la forma, requisitos y procedimiento en cadacaso.

Adjudicación de menor cuantía – AMCLa AMC se aplica a las contrataciones que realice la Entidad, cuyo monto sea inferior a la décima parte del límite mínimo establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para los casos de licitación pública y concurso público.

La LP se convoca para la contratación de bienes, suministros y obras. El concurso público se convoca para la contratación de servicios de toda naturaleza.

En ambos casos, se aplican los márgenes que establece la Ley de Presupuesto del Sector Público.

Page 11: Guia_para_Alcaldes.pdf
Page 12: Guia_para_Alcaldes.pdf

ACTOS PREPARATORIOS HASTA LA CONVOCATORIA DEL PROCESOS DE SELECCIÓN CORRESPONDIENTE

1‐ SI EL CASO: EXPEDIENTE TÉCNICO

Solicitud

Disponibilidad Presupuestal

Aprobación del expediente

Comité

Aprobación de BASES

-Requerimiento a Administración- Recepción en Administración- Recepción el Logística- Derivación al Operador

-Solicitud de disponibilidad presupuestal- Certificación de la disponibilidad

- Conformación- Notificación- Instalación

- Envío del proyecto de base- Resolución de aprobación

- Solicitud de aprobación del expediente- Elaboración de la constancia de aprobación

Valor Referencial

- Envío de cotizaciones- Recepción de cotizacionesp- Envío de cotizaciones al Área Usuaria- Envío de conformidad del Área Usuaria- Cálculo del Valor Referencial

Page 13: Guia_para_Alcaldes.pdf

ACTOS PREPARATORIOS HASTA LA CONVOCATORIA DEL PROCESOS DE SELECCIÓN CORRESPONDIENTE

2‐ SI EL CASO : ES OBRA

Solicitud

Disponibilidad Presupuestal

Aprobación del expediente

Comité

Aprobación de BASES

-Requerimiento a Administración- Recepción en Administración- Recepción el Logística- Derivación al Operador

-Solicitud de disponibilidad presupuestal- Certificación de la disponibilidad

- Conformación- Notificación- Instalación

- Envío del proyecto de base- Resolución de aprobación

- Solicitud de aprobación del expediente- Elaboración de la constancia de aprobación

Page 14: Guia_para_Alcaldes.pdf

RECOMENDACIONESEn caso que la Unidad Ejecutora no devengue al 31 de diciembre del 2011 el monto transferidoEN LOS DECRETOS SUPREMOS N° 196‐2011‐EF Y N° 214‐2011‐EF, previo requerimientodebidamente sustentado ante el PAPT al inicio del año 2012, este gestionará ante el MEF suincorporación en el presupuesto del año fiscal 2012

El Ministerio de Vivienda, Construcción ySaneamiento, a través del Programa “Aguapara Todos” ‐ PAPT, es el responsable delseguimiento de la ejecución de losproyectos de inversión pública que financia,con este fin realiza el monitoreocorrespondiente únicamente a través de susCoordinares Regionales ‐ Shock deInversiones.

Page 15: Guia_para_Alcaldes.pdf

La Unidad Ejecutora, deberá designarmediante Resolución a un Coordinador quelo represente en las coordinaciones con losCoordinares Regionales del Shock deInversiones

Este deberá ser un profesional en IngenieríaCivil ó Sanitario, Arquitecto (PIMBP) óGerente de Obras de la Unidad Ejecutora delProyecto.

RECOMENDACIONESLas transferencias financieras  a las Unidades Ejecutoras, se realizarán con cargo al presupuesto aprobado.

Los recursos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad a fines distintos para los cuales son transferidos

Page 16: Guia_para_Alcaldes.pdf

El PAPT no patrocina, ni condiciona elfinanciamiento de los proyectos a lasuscripción de contratos condeterminados contratistas ejecutores,supervisores y consultores de obras;de darse el caso que personasnaturales o empresas se acerquen alos Gobiernos Regionales, GobiernosLocales y EPS, ofreciendo dichosservicios, se recomienda denunciar alas personas o empresas involucradas

ante la Dirección Ejecutiva del PAPT.

RECOMENDACIONES

Page 17: Guia_para_Alcaldes.pdf

Los proyectos de inversión pública de saneamientoque se ejecuten bajo la modalidad de ejecuciónpresupuestaria indirecta (AMC, CP, AD, LP), deberánser contratados por los Gobiernos Regionales,Gobiernos Locales y EPS, observando losprocedimientos establecidos en la normativa decontrataciones del Estado o normas especiales, paralo cual convocarán en el Sistema Electrónico deContrataciones del Estado (SEACE), el proceso deselección correspondiente.

En tal sentido, NO proceden las exoneraciones delos procesos de selección.

RECOMENDACIONES

Page 18: Guia_para_Alcaldes.pdf

En caso que alguna entidadinobservara esta disposición, laDirección de Supervisión,Fiscalización y Estudios del OrganismoSupervisor de las Contrataciones delEstado – OSCE, objetara dichoprocedimiento, el PAPT procederá a laresolución del Convenio deCooperación (financiamiento),quedando obligadas las entidades adevolver los recursos transferidos.

RECOMENDACIONES

Page 19: Guia_para_Alcaldes.pdf

Los proyectos bajo la modalidad de ejecuciónpresupuestaria directa (administracióndirecta), deberán ser llevados a cabo por losGobiernos Regionales, Gobiernos Locales yEPS, con observancia de la regulaciónestablecida en la Resolución de Contraloría N°195‐88‐CG, sobre Ejecución de Obras públicaspor Administración Directa, y otras queresulten aplicables, para lo cual cada Entidaddeberá aprobar los instrumentos de gestióninterna que demuestren transparencia ypermitan la eficiencia en la utilización de losrecursos trasferidos, conforme a lasrecomendaciones de la Contraloría General dela República.

RECOMENDACIONES

Page 20: Guia_para_Alcaldes.pdf

Los proyectos de inversión pública que sefinancian bajo la modalidad de ejecuciónpresupuestaria indirecta o directa,llevados a cabo por los GobiernosRegionales, Gobiernos Locales o EPS, unavez culminados y recepcionados, tiene laobligación de remitir al PAPT laLIQUIDACIÓN correspondiente, afín dedar por concluido el Convenio

RECOMENDACIONES

Page 21: Guia_para_Alcaldes.pdf

Cualquier consulta o denuncia podrá hacerse llegar a la Sede Central de PAPT, sito en Av. Paseo de la República Nº 3361 ‐ Tercer Piso ‐San Isidro, o a los teléfonos 4226608 y 4226585 (anexo 111).

CONSULTA O DENUNCIA

Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y PueblosA) Denuncias: email: [email protected]

B) Consultas: email: [email protected]

Programa Agua para TodosA) Denuncias: email: [email protected]

B) Consultas: email: [email protected]

Page 22: Guia_para_Alcaldes.pdf

MUCHAS GRACIAS