Guia_pactica_ATM

59
Guia Páctica de Operación Servicio : ATM Telefónica Data España, S.A. Dirección de Explotación Subdirección de Gestión de Servicios de datos GUIA PRACTICA DE OPERACIÓN Servicio : ATM TELEFONICA DATA ESPAÑA Elaborado por Revisado por Aprobado por Felix Gutierrez Fernado Benito Doc-No. : Edición 0 Revisión 0 Pág.: 1 de 59 19/01/22

Transcript of Guia_pactica_ATM

Page 1: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

GUIA PRACTICA DE OPERACIÓNServicio : ATM

TELEFONICA DATA ESPAÑA

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Felix GutierrezFernado Benito

Fecha: Marzo-2000 Fecha: Fecha:

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 1 de 42 12/04/23

Page 2: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

Índice

1 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4

1.1 OBJETO DEL DOCUMENTO....................................................................................................41.2 INTRODUCCIÓN AL ATM.......................................................................................................41.3 CONEXIONES ATM...............................................................................................................51.4 CLASES DE SERVICIO...........................................................................................................6

1.4.1 Servicio CBR (Tasa de bit constante)........................................................................61.4.2 Servicio VBR-rt..........................................................................................................71.4.3 Servicio VBR-nrt........................................................................................................71.4.4 Servicio UBR.............................................................................................................7

1.5 MODELO DE REFERENCIA ATM.............................................................................................81.5.1 Capa física................................................................................................................8

1.5.1.1 Subnivel dependiente del medio físico (PDM).......................................................91.5.2 Nivel ATM.................................................................................................................. 91.5.3 Nivel de adaptación.................................................................................................10

1.6 GESTIÓN DE TRÁFICO.........................................................................................................101.6.1 Control de admisión de conexiones (CAC)..............................................................101.6.2 Control de parámetros de uso (UPC)......................................................................111.6.3 Traffic shaping.........................................................................................................111.6.4 Otras funciones de gestión de tráfico......................................................................12

1.6.4.1 Priorización..........................................................................................................121.6.4.2 Gestión de colas..................................................................................................121.6.4.3 Políticas de descarte de celdas...........................................................................121.6.4.4 Notificación de congestión...................................................................................13

2 DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS DE ACCESO..........................................................................13

2.1 CIRCUITOS TÍPICOS............................................................................................................13

3 HERRAMIENTAS DISPONIBLES..................................................................................................13

3.1 NMS COMAND CONSOLE...................................................................................................143.1.1 Comando de Display...............................................................................................14

3.1.1.1 PP pmtsa1 d lp/13...............................................................................................143.1.1.2 PP pmtsa1 d lp/13 E3/2......................................................................................173.1.1.3 PP pmtsa1 d lp/13 E3/2 Cell................................................................................193.1.1.4 PP pmtsa1 d lp/13 E3/2 G832.............................................................................203.1.1.5 PP pmtsa1 d Atmif/132.......................................................................................213.1.1.6 PP pmtsa1 d Atmif/132 CA.................................................................................223.1.1.7 PP pmtsa1 d Atmif/132 Vcc/0.701......................................................................23

3.1.2 Comando d-p..........................................................................................................273.1.2.1 PP pvdva2 d-p Lp/10 E1/0..................................................................................273.1.2.2 PP pvdva2 d-p Lp/10 E1/0 Chan/0......................................................................293.1.2.3 PP pvdva2 d-p atmif/100.....................................................................................293.1.2.4 PP pvdva2 d-p atmif/100 Vcc/0.699 Nrp.............................................................30

3.2 PERFORMANCE VIEWER.....................................................................................................313.2.1 PP pvdva2 Atmif/100.............................................................................................313.2.2 PP pvdva2 Atmif/100 Vcc/0.699............................................................................323.2.3 PP pvdva2 lp/10 E1/0............................................................................................33

3.3 MACROS DISPONIBLES........................................................................................................333.3.1 $ppdelta................................................................................................................... 333.3.2 $aladia mm.dd modulo <atributo > y $alarango mm.dd mm.dd modulo <atributo >35

3.4 NTP’S............................................................................................................................... 36

4 TIPO DE INTERFACES....................................................................................................................37

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 2 de 42 12/04/23

Page 3: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

4.1 INTERFAZ G.703/G.704.....................................................................................................374.2 INTERFAZ SDH.................................................................................................................. 37

5 NIVEL 1 FÍSICO...............................................................................................................................38

5.1 INTERFACES....................................................................................................................... 38

6 CONFIGURACIÓN Y MANTENIMIENTO...................................................................................39

6.1 CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL SERVICIO ATM.......................................................................396.2 MANTENIMIENTO................................................................................................................40

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 3 de 42 12/04/23

Page 4: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Objeto del Documento.

Este Documento intenta servir de Guía Practica para el entendimiento , resolución de problemas diarios y utilización correcta de los recursos disponibles (Comand Console , Performance Viewer , Macros , etc. ) , siendo necesario dirigirse al Manual Técnico de Servicio ATM98/1 y al Manual de Northern Telecom ( Helmsman ) para incrementar algunos de los datos técnicos que en este documento no se trataran en profundidad.

Este documento va dirigido fundamentalmente a Personal de Gestión de Averías del CNC, así como a los Centros de Gestión en Domicilio de Cliente Se trata fundamentalmente de un manual de Operación y Mantenimiento de Circuitos ATM.

1.2 Introducción al ATM.

ATM ( Asynchronous Transfer Mode ) , es una tecnología de conmutación de alta velocidad, que utiliza el método de la multiplexación por división en el tiempo asíncrona.La unidad de información en ATM es la celda, que se caracteriza, por tener una longitud fija de 53 octetos. Esto permite que la conmutación de dichas celdas se realice por hardware, con lo que se consiguen velocidades de transmisión de hasta 622 Mbps.Cada una de las celdas, está formada por una cabecera de 5 octetos, seguida por otros 48 octetos que contienen la información.Dicha cabecera, contiene la información que permite identificar una comunicación, así como el tipo de información que transporta y la prioridad de descarte.El formato de la celda, es el siguiente:

-GFC actualmente no se usa.

-VPI identifica el camino virtual.

-VCI identifica el canal virtual.

-PTI identifica el tipo de datos, está formado por un campo de 3 bits en la cabecera de la celda, el bit 3 se utiliza para diferenciar las celdas de

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 4 de 42 12/04/23

Page 5: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

datos, de las de control, el bit 2, para indicar congestión, y el bit uno, corre transparentemente Pto a Pto en las celdas de datos:

-000 Indica que es una celda de datos.

-001 Indica que es una celda de datos, que no hay congestión, corriendo esta información extremo a extremo de modo transparente.

-010 Informa que es una celda de datos, que hay congestión (Bit 2 está activo).

-011 Se trata de una celda de datos, que hay congestión, y pasa la información de extremo a extremo.

-100 Es una celda de control (está el Bit 3 activo), ofrece información sobre el estado del canal virtual dentro del OAM, y entre nodos predeterminados.

-101 Indica que es una celda de control, pero corre extremo a extremo.--110 y 111. Está reservado para aplicaciones futuras de control de tráfico.

1.3 Conexiones ATM

En cada conexión física ATM, pueden coexistir varios canales, estableciéndose un camino estable entre los dos extremos de la conexión (VC), y entregándose la información ordenadamente.Para distinguir a que canal pertenece cada celda, se utiliza un mecanismo de direccionamiento que se identifica por un VPI y un VCI.

El rango de VCI/VPI para conexiones de cte, va desde 0.32 al 0.767.Estas direcciones tienen sentido local, y pueden variar en ambos extremos del circuito virtual.

En el equipo de cliente, debe estar configurado coherentemente con el puerto al que accede, esto es, debe tener el mismo identificativo vci/vpi.

Las conexiones virtuales extremo a extremo, son pvc,s punto a punto, que se construyen por concatenación de vcc,s.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 5 de 42 12/04/23

Page 6: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

1.4 Clases de servicio

Las clases de servicio, hacen referencia a los diferentes perfiles determinados que soporta el servicio ATM, fijándose para cada uno de ellos, unos requisitos de calidad.En la siguiente tabla se recogen las clases de servicio soportadas por el servicio portador ATM, de acuerdo a las definiciones del ATM Forum (UNI 3.0/3.1 y UNI 4.0) y de la ITU-T. En dicha tabla se recoge además la denominación de dichas clases de servicio en terminología Passport. Las filas sombreadas indican las clases de servicio no soportadas en el estado actual de despliegue del Servicio ATM.

Clases de servicioATM ForumUNI 3.0/3.1

ATM ForumUNI 4.0

ITU-TB-ISDN

0 UBR - Unspecified Bit Rate (UBR)1 CBR A Constant Bit Rate (CBR) 2 VBR-rt B Variable Bit Rate - Real Time (VBR-

rt)3 VBR-nrt C Variable Bit Rate - No Real Time

(VBR-nrt) 4 VBR-nrt D Variable Bit Rate - No Real Time

(VBR-nrt)

Tabla 1. Clases de Servicio ATM.

A continuación se describen los servicios, con sus características.

1.4.1 Servicio CBR (Tasa de bit constante)

Para tráfico generado a una tasa de bit constante, con garantías de calidad de servicio elevadas, con respecto al retardo medio y con pocas variaciones, proveyendo una cantidad específica y continuada.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 6 de 42 12/04/23

Page 7: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

1.4.2 Servicio VBR-rt

Servicio para tráfico generado a una tasa de bit variable, pero con fuertes requerimientos sobre el retardo y con pocas variaciones.

El ancho de banda, es asignado en función de valores medios y no máximos como en el servicio CBR.

Los valores que definen el servicio VBR-rt, son:

-SCR, o tasa sostenida de celdas, que especifica la tasa media de transmisión de celdas.

SCR= nº de celdas Transmitidas/ Duración de la Transmisión

-MBS, el tamaño máximo de ráfaga, que especifica el nº máximo de celdas que puede tener una ráfaga de tráfico que supere la SCR.

-PCR, la tasa de pico de celdas, especifica la tasa máxima de celdas en una ráfaga (el inverso de la separación máxima entre las celdas.

1.4.3 Servicio VBR-nrt

Para tráfico generado a una tasa variable sin fuertes requerimientos sobre los retardos.Ofrece garantías de calidad moderadas, por lo que no se garantiza un retardo medio de celdas bajo.

Los parámetros que definen un servicio VBR-nrt, son los mismos que el servicio (VBR-rt SCR, MBS, PCR). Ejemplo: Redes de área local

1.4.4 Servicio UBR

Para tráfico sin compromiso de calidad y que utiliza la capacidad sobrante de la Red, por lo que no se le reservan recursos en la Red.Ejemplo: Internet.

Nota: Existe otro parámetro, llamado CDVT ó tolerancia de variación del retardo entre celdas, que mide la tolerancia admitida por el proveedor del servicio con respecto a los 3 parámetros.

En el servicio ATM, se asigna unas características de tráfico y calidad de servicio para cada conexión Vcc y en cada sentido de la conexión, que son especificadas en el contrato de tráfico.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 7 de 42 12/04/23

Page 8: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

1.5 Modelo de referencia ATM

Las comunicaciones en los sistemas actuales, se enfocan para la organización de las funciones de dicha comunicación, que se realiza a través de las llamadas capas.

El modelo de referencia, describe las funciones que realiza cada capa.

El modelo que se ha desarrollado para ATM (ITU-T I.321 para RDSI de banda ancha), está formada por tres niveles:

Plano de usuario, encargado de transmitir la información del usuario.Plano de control, encargado de la señalización.Plano de gestión de capas y de planos:

La gestión de capas se encarga de las funciones de operación y mantenimiento.La gestión de planos, se encarga de la coordinación entre planosA su vez, los planos de usuario, control y gestión de capas, se estructuran en capas o niveles:

Nivel físicoCapa ATMCapa de adaptación

1.5.1 Capa física

El nivel físico, se encarga de la transmisión y recepción de bits sobre el medio físico, delimitando las celdas y encapsulándolas en el tipo de trama adecuado al medio.

La capa física consta a su vez de dos subniveles:

Subnivel de convergencia de transmisión.Subnivel dependiente del medio físico.

Subnivel de convergencia de transmisión (TC)

Realiza las siguientes funciones:

Comprobar errores de la cabecera HEC (Header Error Check), que es capaz de corregir errores de un bit y detectar errores de 2 bits

Delimitar las celdas, para decidir donde termina y comienza una celda en un flujo de datos.

Denominado también como sincronización a nivel de bloque.

Aleatorizar la carga útil de la celda, mezclándola pseudo-aleatoriamente, para evitar un octeto que coincida con el HEC y por tanto una delimitación falsa de celda.

Generación y recuperación de las tramas de transmisión.

Ajustar la tasa de celda en la que a falta de celdas para enviar, se transmiten celdas vacías con VPI/VCI = 0.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 8 de 42 12/04/23

Page 9: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

1.5.1.1 Subnivel dependiente del medio físico (PDM)

Encargado de tomar y transportar un flujo de datos de forma transparente a través del enlace.

1.5.2 Nivel ATM

Cuyas funciones son:

Control genérico de flujo. En este nivel, se realiza el control de flujo a través del campo GFC de la cabecera de la celda.

Generación y extracción de cabeceras, que son realizadas en los extremos de la Red.

Traducción de cabeceras, se modifican los campos VPI/VCI de las celdas entre los enlaces de entrada y salida de los conmutadores.

Multipliplexación/Desmultiplexación de las celdas de diferentes conexiones de un único flujo de datos.

Moldeado de tráfico, para asegurar la calidad del servicio contratadas a través de los parámetros SCR, MBR, PCR.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 9 de 42 12/04/23

Page 10: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

1.5.3 Nivel de adaptación

Este nivel se encarga de adaptar las características internas de la Red a los distintos tipos de tráfico que se van a transportar.

Hay cuatro tipos de servicio, basados en los parámetros relación temporal entre fuente y destino, velocidad de transmisión y modo de conexión.

La mas utilizada es la clase C y D; a esta capa se le denomina AAL5.

El nivel de adaptación se divide en dos capas:

- Subnivel de segmentación y reensamblado (SAR). Como su nombre indica, su función es la segmentación de la información que va a transmitir por las capas más altas en paquetes de 48 octetos y reensamblado en recepción.

- Subnivel de convergencia, que realiza funciones según la clase de servicio, subdividiéndose en parte común a los servicios de la misma clase y específica para cada servicio en particular.

1.6 Gestión de tráfico

La gestión de tráfico, tiene como objetivo garantizar la calidad del servicio, protegiendo la Red y a los usuarios del uso indebido de los recursos comunes de la Red.

1.6.1 Control de admisión de conexiones (CAC)

El servicio portador ATM, se basa en PVC, s (conexiones virtuales permanentes).

El CAC, es el encargado de permitir o no la conexión en todos los puntos atravesados por una conexión ATM, en la fase de establecimiento de dicha conexión, teniendo en cuenta la disponibilidad de los recursos locales.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 10 de 42 12/04/23

Page 11: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

Los factores en los que se basa este procedimiento son:

- Calidad del servicio demandada.- Descriptor de tráfico seleccionado: PCR, SCR o MBS.- Tasa Shaping efectiva (ASR).- Capacidad total del enlace y la disponible.- Estructura de las colas.

1.6.2 Control de parámetros de uso (UPC)

El objetivo del UPC, es garantizar los niveles de servicio contratados.

Para conseguir esto, el UPC, define una serie de acciones tomadas por el proveedor del servicio en el nterface Usuario-red, para monitorizar y controlar el tráfico.

La Red marcará las celdas a través del bit CLP, o bien las descartará. Las celdas marcadas son susceptibles de ser descartadas a lo largo de toda la conexión.

El UPC utiliza algoritmos GCRA, basados en el método Leacky Bucked (cubo agujereado).

Este algoritmo maneja un contador interno, que se incrementa cada vez que se recibe una celda, y se decrementa cada I segundos, si se recibe una celda que supera el límite L (profundidad del Cubo), la celda será marcada o descartada.

1.6.3 Traffic shaping

Esta función es utilizada para minimizar el impacto de las ráfagas de tráfico, regulando el intervalo de emisión de celdas en el sentido de la transmisión. Si el tráfico de una conexión excede la tasa de celtas conformada, estas son almacenadas.Si se supera la capacidad de los recursos disponible, se descartará el tráfico en exceso, independientemente del valor CLP.Las celdas se transmiten por el enlace a la tasa pico contratada.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 11 de 42 12/04/23

Page 12: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

1.6.4 Otras funciones de gestión de tráfico

Estos procedimientos están implantados en todos los elementos atravesados por una conexión ATM.

1.6.4.1 Priorización

En el servicio ATM, se definen 3 prioridades de emisión y cuatro de descarte a cada servicio, en función de la clase de servicio, como resultado del procedimiento CAC

Más

Urgencia

0 CBREMISIÓ

N

1 VBR-rt

2 UBR

VBR-nrt

3 2 1 0 Más importancia

DESCARTE

1.6.4.2 Gestión de colas

El procedimiento de gestión de colas, está basado en el sistema de priorización múltiple.Para cada enlace hay tres colas comunes que están asociadas a cada prioridad de emisión.

Por tanto, el sistema atenderá las colas de emisión de mayor a menor prioridad, para aquellas con la misma prioridad, se aplica el mecanismo Round-Robin. Además, se establece a cada cola cuatro niveles de descarte.

En caso de congestión en alguna de las colas, el sistema calcula el estado global de congestión del recurso, y solo se admitirán celdas con prioridad de descarte menor.

1.6.4.3 Políticas de descarte de celdas

Las dos estrategias de descarte son:

- Descarte temprano de paquetes (EPD), que permite el descarte de tramas AAL5, al detectarse niveles moderados de congestión.

Este mecanismo solo se habilita en los puntos de las conexiones ATM donde se realiza segmentación y reensamblado de tráfico AAL5.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 12 de 42 12/04/23

Page 13: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

- Descarte parcial de paquetes (PPD).Este mecanismo se habilita a nivel de conexión en los equipos integradores de cliente, y en los nodos que atraviesa la conexión.

- El PPD, cuando una celda que es parte de una trama AAL5, es descartada, garantiza el descarte de las restantes celdas de la trama, excepto l EOM (celda de fin de mensaje).

1.6.4.4 Notificación de congestión

A través de la notificación de congestión, la Red señaliza hacia delante, mediante el campo EFCI de la cabecera de las celdas, que atraviesan un punto de congestión, para que los sistemas finales, comuniquen a los sistemas origen (por medio de protocolos de nivel superior), para que reduzcan el flujo de tráfico que inyectan a la Red, y reducir de esta manera la congestión.

2 DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS DE ACCESO

2.1 Circuitos Típicos

El circuito típico para ATM estará constituido fundamentalmente por Equipo en Cliente (Router Bridge, etc.), Coaxiales o Fibra Optica en cliente, medio físico de transmisión (Líneas de cobre Cables Coaxiales, Fibra Optica, enlaces de Radio, etc. … ), y Nodo de Acceso Passport con diferentes tipos de tarjetas (8-port DS1/E1, etc.).

Equipo en cliente. ( Router, etc. … ) Entrega de Coaxiales o Fibra Optica en domicilio de cliente. Soporte Físico de Transmisión. ( Cable Coaxial, F.O, etc.). Nodo Passport en Central Telefónica. ( Interfaces E1, E3 y SDH).

NOTA: para mas detalle sobre ctos típicos, acudir a la “Guía práctica de operación interfaces y Nivel físico”.

3 HERRAMIENTAS DISPONIBLES

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 13 de 42 12/04/23

Page 14: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

Las herramientas de las que se dispone para diagnostico y tratamiento de incidencias, son fundamentalmente: Comand Console, Performan Viewer, Macros, Históricos de Alarmas y NTP’s. Todas ellas en las NMS’ s y PC’ s integradores que se conectan a las NMS’ s.

3.1 NMS Comand Console

En la Comand Console es posible visualizar el estado de un circuito, los parámetros generados para este, así como los elementos asociados a él. Al estar ATM soportado sobre equipos Passport de Northern Telecom en el caso de Telefónica Data, los comandos guardan la misma filosofía que para el protocolo Frame Relay sobre la misma tecnología. Los comandos más utilizados son:

Comando DISPLAY (d). Comando DISPLAY - PROVISIONING (d-p).Comando LIST (l).

3.1.1 Comando de Display.

Comando utilizado para la visualización en tiempo real del estado de un circuito. A continuación mostramos algunos de los comandos mas utilizados así como una breve explicación de los atributos asociados a cada comando.

3.1.1.1 PP pmtsa1 d lp/13

Lp/13 adminState = unlocked ……………………………………….a) operationalState = enabled……………………………………….b) usageState = active ……………………………………….c) availabilityStatus = ……………………………………….d) proceduralStatus = ……………… …………………….e) controlStatus = ………………………………………..f) alarmStatus = ……………………………………….g) standbyStatus = notSet………………………………………h) unknownStatus = false………………………………………...i) activeCard = Shelf Card/13…………………………...j) mainCardStatus = active……………………………………....k) spareCardStatus = notProvisioned…………………………l) restartOnCpSwitch = false memoryCapacity = fastRam : 512 kbyte …………m) normalRam : 8192 kbyte ………...m) sharedRam : 2048 kbyte ……….. m) sharedMsgBlockCapacity = 919 kbyte ………………….. n) localMsgBlockCapacity = 256 kbyte …………………. o) timeInterval = 10 minutes ………………….. p) cpuUtil = 9 % …………………………….. q) cpuUtilAvg = 9 % ………………………….. r) cpuUtilAvgMin = 9 % …………………………….. s) cpuUtilAvgMax = 9 % …………………………….. t) memoryUsage = fastRam : 360 kbyte…………u) normalRam : 5751 kbyte…………u) sharedRam : 1208 kbyte…………u) memoryUsageAvg = fastRam : 360 kbyte…………v) normalRam : 5751 kbyte…………v)

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 14 de 42 12/04/23

Page 15: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

sharedRam : 1208 kbyte…………v) memoryUsageAvgMin = fastRam : 360 kbyte…………w) normalRam : 5751 kbyte…………w) sharedRam : 1208 kbyte……….w) memoryUsageAvgMax = fastRam : 360 kbyte………..x) normalRam : 5751 kbyte………..x) sharedRam : 1208 kbyte………..x) sharedMsgBlockUsage = 0 kbyte …………………………….. y) sharedMsgBlockUsageAvg = 0 kbyte …………………………….. z) sharedMsgBlockUsageAvgMin = 0 kbyte …………………. aa) sharedMsgBlockUsageAvgMax = 0 kbyte ………………….. bb) localMsgBlockUsage = 4 kbyte ………………….. cc) localMsgBlockUsageAvg = 2 kbyte ………………….. dd) localMsgBlockUsageMin = 2 kbyte ………………….. ee) localMsgBlockUsageMax = 4 kbyte ………………….. ff)ok 1999-10-21 08:40:55.29

#1: Request Completed.

a) Estado administrativo del componente. Posibles estados que adquiere el atributo provocados por el Operador. Posibles Valores: Lock para cerrado y Unlock para abierto.

b) Estado Operacional del componente. Dos posibles indicaciones (Enabled y Disabled) las cuales informan de la ausencia o no de errores dentro del componente.

c) Informa del estado del componente. Posibles Valores: ( Active - activo), (Busy - ocupado) y ( Idle - ocioso ).

d) Muestra el estado de disponibilidad del componente. Como nota decir, que aunque se define como un grupo de múltiples valores, al usuario a lo sumo se le muestra un valor. En caso de no mostrarse ningún valor, indicaría que el atributo no lo soporta o que ninguna de las condiciones de estados descritas están presentes. Posibles Valores: ( han de ser consultados en el manual de Northern Telecom).

e) Muestra el estado del procedimiento del componente. Como nota decir, que aunque se define como un grupo de múltiples valores, al usuario a lo sumo se le muestra un valor. En caso de no mostrarse ningún valor, indicaría que el atributo no lo soporta o que ninguna de las condiciones de estados descritas están presentes. Posibles Valores: ( han de ser consultados en el manual de Northern Telecom).

f) Muestra el estado de control del componente. Como nota decir, que aunque se define como un grupo de múltiples valores, al usuario a lo sumo se le muestra un valor. En caso de no mostrarse ningún valor, indicaría que el atributo no lo soporta o que ninguna de las condiciones de estados descritos, están presentes. Posibles Valores: ( han de ser consultados en el manual de Northern Telecom).

g) Muestra el estado de alarma del componente. Como nota decir, que aunque se define como un grupo de múltiples valores, al usuario a lo sumo se le muestra un valor. En caso de no mostrarse ningún valor, indicaría que el atributo no lo soporta o que ninguna de las condiciones de estados descritos, están presentes. Posibles Valores: ( han de ser consultados en el manual de Northern Telecom).

h) Atributo que informa sobre la condición en que se encuentra el estado de reposo. Posibles Valores: hotStandby (recurso no provisionado), coldStandby (indica que este recurso es el respaldo de otro recurso), providingService (indica que este recurso esta generado como el respaldo), Default (valor por defecto) y notSet (ningún valor por defecto).

i) Estado desconocido; nos indica que el resto de estados del atributo y sus valores pueden considerarse activos. Posibles Valores: false (indica que el estado real del componente es desconocido), true y Default.

j) Este atributo indica en que tarjeta esta LP corriendo actualmente.k) Este atributo especifica el estado de esta la tarjeta. Posibles Valores: notProvisioned

(La tarjeta no esta aprovisionada), notAvailable (La tarjeta no está disponible), available

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 15 de 42 12/04/23

Page 16: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

(La tarjeta principal está disponible - corriendo en estado de espera), active (La tarjeta está corriendo y activa).

l) Este atributo especifica el estado de las LP’s (Procesos Lógicos) aprovisionados para esta Tarjeta. Posibles Valores: notProvisioned (Ninguna tarjeta de repuesto se ha aprovisionado), notAvailable (La tarjeta de repuesto no está disponible), alreadyInUse (la tarjeta de repuesto ya está en uso en otra LP), available (La tarjeta de repuesto está disponible - corriendo en estado de espera), active (La tarjeta de repuesto está activa).

m) Este atributo indica la capacidad de memoria del procesador (en Kbytes) para cada tipo de memoria (fastRam, normalRam y sharedRam).

n) Este atributo indica la capacidad de memoria compartida del procesador (en Kbytes) para bloques de mensajes.

o) Este atributo indica la capacidad de memoria compartida (en Kbytes), que se está usando en procesos internos de la tarjeta.

p) Este atributo indica el período de tiempo de la muestra (en minutos), los resultados son un promedio sobre valores mínimos y máximos durante los períodos de muestra. Este atributo se restablece a 0 cada 15 minutos.

q) Este atributo da una aproximación del nivel de utilización del procesador (expresó como un porcentaje).

r) Promedio de utilización media de la CPU durante un minuto.s) Promedio de utilización mínima de la CPU durante un minuto.t) Promedio de utilización máxima de la CPU durante un minuto.u) Este atributo muestra la utilización actual de memoria del procesador (en Kbytes) para

cada tipo de memoria (fastRam, normalRam y sharedram).v) Este atributo indica el promedio de memoria utilizada (en Kbytes) para cada tipo de

memoria (fastRam, normalRam y sharedram). El promedio se hace sobre muestras de 15 segundos.

w) Este atributo indica el promedio mínimo de memoria utilizada (en Kbytes) para cada tipo de memoria (fastram, normalRam y sharedram). El promedio se hace sobre muestras de 15 segundos.

x) Este atributo indica el promedio máximo de memoria utilizada (en Kbytes) para cada tipo de memoria (fastRam, normalRam y sharedram). El promedio se hace sobre muestras de 15 segundos.

y) Este atributo indica la utilización de memoria de procesador expresada (en Kbytes) compartido por bloques de mensajes.

z) Este atributo indica el promedio de utilización de memoria de procesador expresada (en Kbytes) compartido por bloques de mensajes. El promedio se hace sobre muestras de 15 segundos.

aa) Este atributo indica el promedio mínimo de utilización de memoria de procesador expresada (en Kbytes) compartido por bloques de mensajes. El promedio se hace sobre muestras de 15 segundos.

bb) Este atributo indica el promedio máximo de utilización de memoria de procesador expresada (en Kbytes) compartido bloques de mensajes. El promedio se hace sobre muestras de 15 segundos.

cc) Este atributo indica la cantidad de memoria utilizada del procesador (en Kbytes) por bloques de mensajes, es de uso local de la tarjeta.

dd) Este atributo indica el promedio de memoria utilizada del procesador (en Kbytes) por bloques de mensajes en modo local, es decir internos de la tarjeta. El promedio se hace sobre muestras de 15 segundos.

ee) Este atributo indica el promedio mínimo de memoria utilizada del procesador (en Kbytes) por bloques de mensajes en modo local, es decir internos de la tarjeta. El promedio se hace sobre muestras de 15 segundos.

ff) Este atributo indica el promedio máximo de memoria utilizada del procesador (en Kbytes) por bloques de mensajes en modo local, es decir internos de la tarjeta. El promedio se hace sobre muestras de 15 segundos.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 16 de 42 12/04/23

Page 17: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

3.1.1.2 PP pmtsa1 d lp/13 E3/2

Con este comando se muestra en tiempo real el estado físico del circuito ATM a nivel del puerto con interfaz E3 según norma Europea, y con una velocidad normalizada a 34368 Kbit/s (34 Mbit/s) Nota: esta interface ha sido elegida al azar. Las otras interfaces que nos podremos encontrar habitualmente son E1 y SDH.

Lp/13 E3/2 snmpOperStatus = up …………………………………………..……….a) adminState = unlocked ……………………………………….. b) operationalState = enabled……………………………………….. c) usageState = busy ………………………………………. d) availabilityStatus =………………………………………………….e) proceduralStatus =………………………………………………….f) controlStatus =…………………………………………………..g) alarmStatus =………………………………………………….h standbyStatus = notSet ……………………………………... i) unknownStatus = false………………………………………. j) losAlarm = off ………………………………………. k) lofAlarm = off ………………………………………. l) rxAisAlarm = off ………………………………………. M). rxRaiAlarm = off ………………………………………. n) txAis = off ……………………………………… o) txRai = off ………………………………………. p) runningTime = 10285796 seconds ………………….. q) errorFreeSec = 10285785 …………………………….. r) lineCodeViolations = 0 ……………………………………….. s) lineErroredSec = 11 ……………………………………….. t) lineSevErroredSec = 11 ……………………………………….. u) lineLosSec = 10 ………………………………………. v) lineFailures = 1 ………………………………………. w) pathCodeViolations = 0 …………………………………………x) pathErroredSec = 1 …………………………………………y) pathSevErroredSec = 1 ……………………………………….. z) pathSefAisSec = 1 ……………………………………….. aa) pathUnavailSec = 10 …………………………………….. bb) pathFailures = 1 ……………………………………….. cc)ok 1999-10-21 08:41:11.68

#2: Request Completed.

a) Informa del estado Operacional de la interface en tiempo real, indica si la interfaz es capaz de transmitir paquetes. Posibles valores: Up, Down, testing y defaul.

b) Estado administrativo del componente. Posibles estados que adquiere el VCC provocados por el Operador. Posibles Valores: Lock para cerrado y Unlock para abierto.

c) Estado Operacional del componente. Dos posibles indicaciones ( Enabled y Disabled) la cual informan de la ausencia o no de errores dentro del componente.

d) Informa del estado del componente. Posibles Valores: ( Active - activo), (Busy - ocupado) e ( Idle - ocioso.

e) Muestra el estado de disponibilidad del componente. Como nota decir que aunque se define como un grupo de múltiples valores, al usuario a lo sumo se le muestra un valor En caso de no mostrarse ningún valor, indicaría que el atributo no lo soporta o que ninguna de las condiciones de estados descritas está presentes. Posibles Valores (han de ser consultados en el manual de Northern Telecom).

f) Muestra el estado del procedimiento del componente. Como nota decir, que aunque se define como un grupo de múltiples valores, al usuario a lo sumo se le muestra un

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 17 de 42 12/04/23

Page 18: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

valor En caso de no mostrarse ningún valor, indicaría que el atributo no lo soporta o que ninguna de las condiciones de estados descritas están presentes. Posibles Valores (han de ser consultados en el manual de Northern Telecom).

g) Muestra el estado de control del componente. Como nota decir, que aunque se define como un grupo de múltiples valores, al usuario a lo sumo se le muestra un valor. En caso de no mostrarse ningún valor, indicaría que el atributo no lo soporta o que ninguna de las condiciones de estado descritas están presentes. Posibles Valores: ( han de ser consultados en el manual de Northern Telecom).

h) Muestra el estado de alarma del componente. Como nota decir, que aunque se define como un grupo de múltiples valores, al usuario a lo sumo se le muestra un valor. En caso de no mostrarse ningún valor, indicaría que el atributo no lo soporta o que ninguna de las condiciones de estados descritas está presente. Posibles Valores: ( han de ser consultados en el manual de Northern Telecom).

i) Atributo que informa sobre la condición en que se encuentra el estado de reposo. Posibles Valores: hotStandby (recurso no provisionado), coldStandby (indica que este recurso es el respaldo de otro recurso), providingService (indica que este recurso esta generado como el respaldo), Default (valor por defecto) y notSet (ningún valor por defecto).

j) Estado desconocido; nos indica que el resto de estados del atributo y sus valores pueden considerarse activos. Posibles Valores: false (indica que el estado real del componente es desconocido), true y Default.

k) Dos posibles estados (ON en caso de alarma y OFF en caso de ausencia de alarma) Esta alarma informa de la Ausencia Total de Señal. La alarma se activa al existir una ausencia de señal durante un tiempo superior a 2,5 s +/- 0,5, y recupera de este estado al estar ausente el defecto por un tiempo superior a 10s +/- 0,5 s.

l) Dos posibles estados (ON en caso de alarma y OFF en caso de ausencia de alarma) Esta alarma informa de la Perdida de Tramas. Esta alarma es puesta a ON al detectarse Tramas Severamente Erróneas, durante un tiempo superior a 2,5s +/- 0,5 s y recupera de este estado al estar ausente el defecto por un tiempo superior a 10s +/- 0,5 s.

m) Dos posibles estados (ON en caso de alarma y OFF en caso de ausencia de alarma) Si esta a ON indica que el puerto esta Recibiendo Señal de Indicación de Alarma (SIA), (Rx SIA o recepción de SIA). Se activa al detectarse la señal durante un tiempo superior a 2,5s +/- 0,5 s, y recupera de este estado al estar ausente el defecto por un tiempo superior a 10s.

n) Dos posibles estados (ON en caso de alarma y OFF en caso de ausencia de alarma) Si esta a ON, se interpreta como recepción de alarmas remotas (RAI). ( Rx RAI o Recepción de Remotas). Se activa al detectarse la señal durante un tiempo superior a 2,5s +/- 0,5 s, y recupera de este estado al estar ausente el defecto por un tiempo superior a 10s.

o) Dos posibles estados (ON en caso de alarma y OFF en caso de ausencia de alarm), Si esta a ON se interpreta como Transmisión de Señal de Indicación de Alarma (SIA), por parte del puerto (Tx SIA o transmisión de SIA), Se activa al detectarse la señal durante un tiempo superior a 2,5s +/- 0,5 s, y recupera de este estado al estar ausente el defecto por un tiempo superior a 10s.

p) Dos posibles estados (ON en caso de alarma y OFF en caso de ausencia de alarma). Activa a ON, indica que el puerto esta saliendo con Remotas (Tx Remotas o Transmisión de Remotas). Esta alarma es transmitida por el nodo, cuando del extremo remoto se está recibiendo SIA. La alarma desaparece en el momento en que se deja de recibir SIA.

q) Indicación del numero total de segundos desde que el componente se activo.r) Informa del numero total de segundos en los que el puerto ha estado libre de errores.s) Este atributo indica las Violaciones de Código de línea o errores de CRC. Este

contador es inhibido durante los periodos en que hay (lineSevErroredSec).t) Indica él numero total de segundos con errores de línea. Se incrementa con los

CRC’s y con las perdidas de señal (LOS alarm).

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 18 de 42 12/04/23

Page 19: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

u) Informa del numero total de segundos con errores de línea severos. Es decir cuando contiene mas de 44 (lineCodeViolations o CRC’s), o también cuando se detecta una o más perdidas de señal (LOS alarm).

v) Numero total en segundos en los que la línea ha detectado (LOS alarm).w) Numero total de veces en los que se han detectado fallos de línea (fallo de LOS).x) Este atributo nos indica él numero total de Violaciones de Código de Camino. y) Este atributo informa del número total de segundos en los que el Camino ha

permanecido con errores. El contador se puede incrementar al recibirse Violaciones del código de camino (pathCodeViolations), o con Tramas Severamente Erradas o también con la recepción de alarma de SIA. En Ausencia total de señal esta contador no se incrementa (LOS alarm).

z) Mediante este atributo se nos esta informando del numero total en segundos en los que el Camino ha permanecido con Errores Severos. Es decir se han detectado mas de 44 (pathCodeViolations), o una o más Tramas Severamente Erradas, o recepción de alarma de SIA.

aa) Indica que durante un número total de segundos se ha estado detectando Tramas Severamente Erradas o alarma de SIA.

bb) Nos informa del número total en segundos en los que el Camino no ha estado disponible por algunas causas como puede ser la recepción de (pathCodeViolations), (pathErroredSec) o (pathSevErroredSec).

cc) Nos informa del número total de veces que ha habido fallos por LOF alarm o por SIA

.3.1.1.3 PP pmtsa1 d lp/13 E3/2 Cell

Lp/13 E3/2 Cell lcdAlarm = off ……………………………………… a) uncorrectableHecErrors = 0……………………………………… b) sevErroredSec = 11 …………………………………... c) receiveCellUtilization = 50 % ……………………….….. d) transmitCellUtilization = 43 % ….……………………….. e)ok 1999-10-21 08:41:20.26

#3: Request Completed.

a) Dos posibles estados (ON en caso de alarma y OFF en caso de ausencia de alarma ) . Informa de la Perdida de Alineamiento de Celda. La alarma se activa al detectarse 7 HEC (Control de Errores Cabecera) incorrectos consecutivos, y desaparece al detectarse 6 HEC (Control de Errores Cabecera) correctos consecutivos.

b) Informa sobre el número total de celdas ATM que se han recibido con HEC (Control de Errores Cabecera) incorrecto.

c) Con este atributo se informa del número total de Celdas ATM que se han recibido Severamente Erradas. La alarma se activa al detectarse 7 HEC (Control de Errores Cabecera) incorrectos consecutivos, y desaparece al detectarse 6 HEC (Control de Errores Cabecera) correctos consecutivos. También puede ser incrementado el contado por la detección de LOF alarm (Alarma de Perdida de tramas).

d) Este atributo muestra el coeficiente entre celdas recibidas correctamente por el enlace y la capacidad nominal para dicho enlace. Se muestra en % y se calcula sobre un periodo de prueba de 1 min.

e) Este atributo muestra el coeficiente entre celdas transmitidas correctamente por el enlace y la capacidad nominal para dicho enlace. Se muestra en % y se calcula sobre un periodo de prueba de 1 min.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 19 de 42 12/04/23

Page 20: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

3.1.1.4 PP pmtsa1 d lp/13 E3/2 G832

La información del comando hace relación al tipo de estándar que se aplicara al Puerto para una interfaz E3: Velocidad binaria de 34368 Kbit/s, estándar aplicable G.832 (preferentemente).

Lp/13 E3/2 G832 unexpectedPayloadType = off ………………………………………. a) trailTraceMismatch = off ………………………………………. b) timingMarker = traceabl ……………………………………… c) farEndErrorFreeSec = 10285802 ……………………………..………… d) farEndCodeViolations = 0 ……………………………………….………… e) farEndErroredSec = 0 …………………………………………………. f) farEndSevErroredSec = 0 ………………………………………..………… g) farEndSefAisSec = 0 ………………………………………..………… h) farEndUnavailSec = 0 ……………………………………..…………… i)ok 1999-10-21 08:41:28.61

#4: Request Completed.

a) Dos posibles estados (ON en caso de alarma y OFF en caso de ausencia de alarma), en caso de alarma, nos informa que el Tipo de Identificador de Carga Útil (tpi) no es el esperado. Se activa al detectarse el error durante un tiempo superior a 2,5s +/- 0,5 s, y recupera de este estado al estar ausente el defecto por un tiempo superior a 10s.

b) Dos posibles estados (ON en caso de alarma y OFF en caso de ausencia de alarma), este atributo informa si se ha detectado alguna anomalía en él rastre de la Traza, es decir que algún campo de la traza no fuera el esperado de acuerdo a lo generado. Se activa al detectarse el error durante un tiempo superior a 2,5s +/- 0,5 s, y recupera de este estado al estar ausente el defecto por un tiempo superior a 10s.

c) Este atributo nos informa si el puerto consigue o no consigue identificar la señal de reloj del equipo enfrentado, y que esta señal coincida con lo esperado por el Estándar G832 para la velocidad que esta generado. Los dos posibles estados son (traceable y not traceable), según sea o no sea capaz de identificar la velocidad del enlace.

d) Número total en segundos, durante los cuales el enlace E3 ha permanecido libre de errores.

e) Contador de tramas del tipo E3 que se detectan como un conjunto de errores en el extremo distante. ( Errores en remoto a nivel de E3).

f) Informa del número total en segundos, durante los cuales, el extremo distante ha permanecido en error.

g) Número total en segundos, durante los cuales el extremo distante ha permanecido severamente en error, es decir, con mas de 34 (farEndCodeViolations).

h) Segundos en los que en el extremo remoto se estuvieron detectando AIS (Alarma de SIA).

i) Este atributo nos indica del número total de segundos para los que el camino E3 ha permanecido indisponible en el extremo distante, por alguna de las causas anteriores.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 20 de 42 12/04/23

Page 21: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

3.1.1.5 PP pmtsa1 d Atmif/132

AtmIf/132 adminState = unlocked ………………………………………. a) operationalState = enabled……………………………………….. b) usageState = active ………………………………………. c) availabilityStatus = …………………………………………………. d) proceduralStatus = …………………………………………………. e) controlStatus = …………………………………………………. f) alarmStatus = …………………………………………………. g) standbyStatus = notSet ………………………………………. h) unknownStatus = false……………………………………… i) unshapedTransmitQueueingOper = common ………………… j) transmittedCells = 125973793422 ………. k) receivedCells = 146264397672 ………. l) droppedRxCells = 2052 ………………….. m) lastDroppedRxCellConnection = 0.0 aal5RxErrors = 0 lastAal5RxErrorConnection = 0.0 lrcFrameErrors = 0 lastLrcFrameErrorConnection = 0.0ok 1999-10-21 08:41:42.96

#5: Request Completed.

a) Estado administrativo del componente. Posibles estados que adquiere el atributo provocados por el Operador. Posibles Valores: Lock para cerrado y Unlock para abierto.

b) Estado Operacional del componente. Dos posibles indicaciones para este atributo ( Enabled y Disabled) las cuales informan de la ausencia o no de errores dentro del componente.

c) Informa del estado del componente . Posibles Valores : ( Active - activo ) , ( Busy - ocupado ) y ( Idle - ocioso ).

d) Muestra el estado de disponibilidad del componente . Como nota decir , que aunque se define como un grupo de múltiples valores , al usuario a lo sumo se le muestra un valor . En caso de no mostrarse ningún valor , indicaría que el atributo no lo soporta o que ninguna de las condiciones de estados descritas están presentes . Posibles Valores : ( han de ser consultados en el manual de Northern Telecom ) .

e) Muestra el estado del procedimiento del componente . Como nota decir , que aunque se define como un grupo de múltiples valores , al usuario a lo sumo se le muestra un valor . En caso de no mostrarse ningún valor , indicaría que el atributo no lo soporta o que ninguna de las condiciones de estados descritas están presentes . Posibles Valores : ( han de ser consultados en el manual de Northern Telecom ) .

f) Muestra el estado de control del componente . Como nota decir , que aunque se define como un grupo de múltiples valores , al usuario a lo sumo se le muestra un valor . En caso de no mostrarse ningún valor , indicaría que el atributo no lo soporta o que ninguna de las condiciones de estados descritas están presentes . Posibles Valores : ( han de ser consultados en el manual de Northern Telecom ) .

g) Muestra el estado de alarma del componente . Como nota decir , que aunque se define como un grupo de múltiples valores , al usuario a lo sumo se le muestra un valor . En caso de no mostrarse ningún valor , indicaría que el atributo no lo soporta o que ninguna de las condiciones de estados descritas están presentes . Posibles Valores : ( han de ser consultados en el manual de Northern Telecom ) .

h) Atributo que informa sobre la condición en que se encuentra el estado de reposo . Posibles Valores : hotStandby ( recurso no provisionado ) , coldStandby ( indica que este recurso es el respaldo de otro recurso ) , providingService ( indica que este

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 21 de 42 12/04/23

Page 22: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

recurso esta generado como el respaldo ) , Default ( valor por defecto ) y notSet ( ningún valor por defecto ) .

i) Estado desconocido ; nos indica que el resto de estados del atributo y sus valores pueden considerarse activos . Posibles Valores : false ( indica que el estado real del componente es desconocido ) , true y Default .

j) Este atributo indica que se están formando colas en transmisión en un componente superior al Atmif . Posibles Valores : perVC , common ( informa que las colas corresponden a la calidad de servio generada - txQosClass - ) , Default y noDefault .

k) Celdas transmitidas por el interfaz . Posibles Valores : Número de celdas , Default y noDefault .

l) Celdas recibidas por el interfaz . Posibles Valores : Número de celdas , Default y noDefault .

m) Muestra el número de celdas recibidas que coincidieron con los errores de cabecera ( HEC ) , y que por esta causa mantuvieron caído el VPI y el VCI ( camino y canal respectivamente ) .

3.1.1.6 PP pmtsa1 d Atmif/132 CA

Muestra información sobre el estado del Administrador de Conexiones ( CA ) .

AtmIf/132 CA permanentVpcs = 0 …………………………………………………. a) permanentVccs = 2 …………………………………………………. b) switchedVccs = 0 …………………………………………………. c) troubledVpcs = 0 …………………………………………………. d) troubledVccs = 0 …………………………………………………. e) poolProvisionedBandwidth = 1 : 160000 cell/s ………. f) 2 : 0 cell/s ………. “ 3 : 0 cell/s ………. “ poolRequestedBandwidth = 1 : 160000 cell/s ……….. g) 2 : 0 cell/s ……….. “ 3 : 0 cell/s ……….. “ poolAdmittedBandwidth = 1 : 160000 cell/s ……….. h) 2 : 0 cell/s ……….. “ 3 : 0 cell/s ……….. “ poolAvailableBandwidth = 1 : 40000 cell/s ………... i) 2 : 40000 cell/s ………. “ 3 : 20000 cell/s …………“ poolAdmittedConnections = 1 : 2 ……………………………. j) 2 : 0 …………………………….. “ 3 : 0 ……………………………. “ poolWaitAdmitConnections = 1 : 0 ……………………………. k) 2 : 0 ……………………………. “ 3 : 0 ……………………………. “ ubrAvailableConnections = 16384 ……………………………. l) connectionPoolUsage = 2 ……………………………. m)ok 199 9-10-21 08:41:49.91

#6: Request Completed.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 22 de 42 12/04/23

Page 23: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

a) Este atributo informa del número de VPC’s ( Virtual Path Connection o Caminos Virtuales ) que actualmente están generados en el Interfaz . Posibles Valores de ( 0 a 256 ) .

b) Este atributo indica el número total de VCC’s ( Virtual Channel Connection o Canales Virtuales ) que actualmente están generados en el interfaz . Posibles Valores ( 0 a 16384 ) .

c) Con este atributo se indica el número de VCC’s conmutados ( Virtual Channel Connection o Canales Virtuales ) que están actualmente activos en este VPC ( Virtual Path Connection o Caminos Virtuales ) Posibles Valores ( 0 a 16384 ) .

d) Indica el número de VPC’s con problemas ( Virtual Path Connection o Caminos Virtuales ) . Posibles Valores ( 0 a 256 ) .

e) Indica el número de VCC’s con problemas ( Virtual Channel Connection o Canales Virtuales ) . Posibles Valores ( 0 a 16384 ) .

f) La capacidad total del Puerto es dividida en tres Anchos de Banda ( Pool1 , Pool2 y Pool3 ) . Con este atributo se especifica el porcentaje aprovisionado para cada Pool . En la versión actual el porcentaje esta fijo 100%, 0% y 0% respectivamente . Posibles Valores ( 0 a 2147483647 ) .

g) Este atributo indica el total de Ancho de Banda Requerido por cada Pool . En la versión actual el porcentaje esta fijo 100%, 0% y 0% respectivamente . Su valor es aproximadamente la suma total de celdas aprovisionadas para la conexión . Posibles Valores ( 0 a 2147483647 ) .

h) Este atributo indica el total de Ancho de Banda Admitido por cada Pool . En la versión actual el porcentaje esta fijo 100%, 0% y 0% respectivamente . Su valor es aproximadamente la suma total de celdas admitidas para la conexión . Posibles Valores ( 0 a 2147483647 ) .

i) Este atributo indica el total de Ancho de Banda Disponible por cada Pool . Su valor , es la capacidad del acceso reducido en porciones de Celdas , que suman el valor equivalente del Ancho de Banda Admitido . Posibles Valores ( 0 a 2147483647 ) .

j) Número de conexiones permitidas .k) Numero de conexiones esperadas .l) Indica el número de conexiones UBR disponibles ( tasa de Bit no especificada ) .

Nota :Clase de servicio no contemplado por Telefónica Data España . Posibles Valores ( 0 a 16384 ) .

m) Este atributo indica el número de conexiones ( VCC’s y VPC’s ) por cada puerto .

3.1.1.7 PP pmtsa1 d Atmif/132 Vcc/0.701

AtmIf/132 Vcc/0.701 adminState = unlocked ……………………………………….. a) operationalState = enabled………………………………………. b) usageState = busy ………………………………………. c) connectionPointType = segmentEndPoint ………………….. d) operStatus = unknown …………………………….. e) localFailureCause = noFailure …………………………….. f) troubled = no ………………………………………. g) segLinkSideLoopbackState = unknown…………………………….h) segSwitchSideLoopbackState = good…………………………….. i) endToEndLoopbackState = notApplicable ………. j) rxOamCellCongestionState = good……………………………..k) aisState = notApplicable……………… l) rdiState = notApplicable…………… m) txTrafficDescType = 6 ………………………….. n) txTrafficDescParm = 1 : 80000 ………………….. n1) 2 : 80000 ………………….. n2) 3 : 200 ………………….. n3) 4 : 0 ………………….. n4)

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 23 de 42 12/04/23

Page 24: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

5 : 80000 ………………….. n5) txQueueLength = 0 cells txQueueCongestionState = 3 txQueueThresholds = 0 : 2304 cells 1 : 2304 cells 2 : 1792 cells 3 : 960 cells holdingPriority = 2 …………………….o) rxTrafficDescType = 6 ………………… p) rxTrafficDescParm = 1 : 80128 ………………….. p1) 2 : 80128 ………………….. p2) 3 : 0 ………………….. p3) 4 : 500 ………………….. p4) atmServiceCategory = nrtVariableBitRate trafficShaping = disabled ………………… q) unshapedTransmitQueueing = common ………………….. r) usageParameterControl = enabled ………………….. s) fwdQosClass = 0 bwdQosClass = 0 bearerClassBbc = c transferCapabilityBbc = notApplicable clippingBbc = no bestEffort = notIndicated txFrameDiscard = ppd ~epd rxFrameDiscard = ppd ~epd bandwidthElastic = no bandwidthReduction = 0 txCell = 102580969705 …………t) txCellClp = 0 …………………………….. u) txDiscard = 0 ……………………………. v) txDiscardClp = 0 ………………………….…. w) rxCell = 120827100085 …………x) rxCellClp = 0 …………………………….. y) rxDiscard = 59188 ………………….. z) rxDiscardClp = 0 …………………………….. aa)ok 1999-10-21 08:42:43.08

#7: Request Completed.

a) Estado administrativo del componente . Posibles estados que adquiere el atributo provocados por el Operador . Posibles Valores : Lock para cerrado y Unlock para abierto .

b) Estado Operacional del componente . Dos posibles indicaciones ( Enabled y Disabled ) la cuales informan de la ausencia o no de errores dentro del componente .

c) Informa del estado del componente . Posibles Valores : ( Active - activo ) , ( Busy - ocupado ) e ( Idle - ocioso ).

d) Este atributo refleja el papel del componente de conexión en esta interfaz . Posibles Valores :

connectionEndPoint : Indica que las celdas de usuario , Extremo a Extremo como celdas OAM , y como segmentos de celdas OAM se procesan en el componente de conexión .

segmentEndPoint : indica que celdas de usuario, extremo a extremo son transmitidas como celdas OAM por el componente de conexión, mientras segmente de celdas OAM son procesadas por el componente de conexión.

connectingPoint : indica que celdas de usuario, extremo a extremo celdas OAM, y segmento de celdas OAM se transmiten por el componente de conexión.

unknown : desconocido.e) Informa del estado operacional presente en tiempo real en el VCC o VPC. Posibles

Valores: Unknown , end2endUp , end2endDown , localUpEnd2endUnknown ,

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 24 de 42 12/04/23

Page 25: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

localDown , Defaul y No default . Nota - en caso de necesidad de aclaración de estos terminos dirigirse al manual de Northel Telecom.

f) Causa local de Fallo.g) Informa si en la conexión ATM esta con problemas.h) Este atributo muestra el estado actual del segmento ( lado de acceso) para esta

conexión . Estado de acceso al Puerto. Posibles Valores: Unknown, end2endUp end2endDown, localUpEnd2endUnknown, localDown , Defaul y No default . Nota - en caso de necesidad de aclaración de estos términos dirigirse al manual de Northel Telecom.

i) Este atributo muestra el estado actual del segmento ( lado del conmutador) para esta conexión. Estado de acceso al Puerto. Posibles Valores: Good, Bad , Unknown , notAppicable , Defaul y No default . Nota - en caso de necesidad de aclaración de estos terminos dirigirse al manual de Northel Telecom.

j) Este atributo muestra el estado del componente extremo a extremo para esta conexión Posibles Valores: Good, Bad, Unknown , notAppicable , Defaul y No default . Nota - en caso de necesidad de aclaración de estos terminos dirigirse al manual de Northern Telecom.

k) Muestra el estado actual de la conexión y si está habiendo congestión del extremo distante hacia el nodo. Mantiene un contador de celdas especificado para un umbral , y en caso de no remitir activa un mecanismo que invalida esta conexión por un periodo de 1 min. . Posibles Valores : Good , Bad , Unknown , notAppicable , Defaul y No default . Nota - en caso de necesidad de aclaración de estos terminos dirigirse al manual de Northern Telecom.

l) Muestra el estado en tiempo real de la alarma de AIS ( SIA) , para esta conexión . Good , Bad , Unknown , notAppicable , Defaul y No default . Nota - en caso de necesidad de aclaración de estos terminos dirigirse al manual de Northern Telecom.

m) Muestra el estado en tiempo real de la alarma de RDI ( alarma de Remotas), para esta conexión. Good , Bad , Unknown , notAppicable , Defaul y No default . Nota - en caso de necesidad de aclaración de estos terminos dirigirse al manual de Northel Telecom.

n) Este atributo muestra el Tipo de Descriptor de Trafico ( Passpor Traffic Descriptor) que es aplicado en sentido de transmisión. Trasladar el valor a la tabla ???????. El Tipo de Descriptor determina el significado de los Parámetros de Trafico ( txTrafficDescParm), paro lo cual también hay que acudir a la tabla anterior : Posibles Valores : 1,2,3,4,5,6,7,8, Defaul y No default .

n1) , n2) , n3) , n4) y n5) pertenecen al ( txTrafficDescParm ) , paro lo que necesitaremos de la tabla 7.

o) Este atributo muestra la prioridad que un camino tiene una vez esta establecido. Ceros (0) es la prioridad más alta y cuatro (4) es la mas baja.

p) Este atributo muestra el Tipo de Descriptor de Trafico ( Passpor Traffic Descriptor) que es aplicado en sentido de la Recepción. Transladar el valor a la tabla 6. El Tipo de Descriptor determina el significado de los Parámetros de Trafico (RxTrafficDescParm), paro lo cual también hay que acudir a la tabla anterior: Posibles Valores: 1,2,3,4,5,6,7,8, Defaul y No default .

p1) , p2) , p3) , y p4) pertenecen al ( RxTrafficDescParm ) , paro lo que necesitaremos de la tabla 8.q) Este parámetro muestra el estado del Conformador de Trafico (trafficShaping )

de esta conexión . Posibles Valores: enabled, disabled , notAppicable , Default y No default .

r) Informa que el tráfico esta siendo encolado para transmitir. Posibles Valores: perVC , common , Default y No default .

s) Este atributo muestra si el (usageParameterControl o contron de flujo de celdas de acceso al puerto) esta o no habilitado para el trafico en esta conexión, Posibles Valores: enabled, disabled y Default.

t) Número de celdas transmitidas.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 25 de 42 12/04/23

Page 26: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

u) Este atributo cuenta el número total de celdas que han sido transmitidas por el interface en esta conexión con el CLP=1. el contador vuelve a ponerse a cero si excede su máximo.

v) Este atributo muestra el número de celdas o tramas descartadas en transmisión por diferentes causas, como congestión, o interfaz desactivado, etc.

w) Este atributo cuenta el número total de celdas o tramas trasmitidas con CLP=1 que han sido descartadas.

x) Número de celdas recibidas.y) Este atributo cuenta el número total de celdas que han sido recibidas por el interface

en esta conexión con el CLP=1. el contador vuelve a ponerse a cero si excede su máximo.

z) Este atributo muestra el número de celdas o tramas descartadas en recepción por diferentes causas, como congestión, o interfaz desactivado, etc.

aa) Este atributo cuenta el número total de celdas o tramas con CLP=1 que han sido descartadas en recepción.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 26 de 42 12/04/23

Page 27: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

3.1.2 Comando d-p

Muestra lo que para ese atributo se ha generado .

3.1.2.1 PP pvdva2 d-p Lp/10 E1/0

Lp/10 E1/0 lineType = cas …………………………………………………. a) clockingSource = module ………………………………………. b) crc4Mode = on ………………………………………. c) sendRaiOnAis = yes ………………………………………. d) raiDeclareAlarmTime = 100 msec …………………………….. e) raiClearAlarmTime = 100 msec …………………………….. f) customerIdentifier = 7 ……………………………………….. g) vendor = "" ………………………………………. h) commentText = "" ……………………………………….. i) ifAdminStatus = up ………………………………………. j) ifIndex = 489 ……………………………………….. k)ok 1999-11-30 07:39:48.03

#872: Request Completed.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 27 de 42 12/04/23

Page 28: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

a) Información de Canal Asociado o Canal Común.b) Informa de quien es el que esta poniendo la señal de reloj. Posibles valores: local, línea

o módulo.c) Dos posibles valores ( On y Off), según se este utilizando o no el crc4Mode.d) Este atributo define si la alarma de remotas se enviará al recibir una alarma de AIS.

Posibles valores: On y Off.e) Temporizador para declara alarma de remotas.f) Temporizador para declarar la ausencia de alarma de remotas.g) Identificador de número de Usuario ( CID).h) Éste es el nombre del vendedor que proporciona la facilidad. Valores: (0 ..20, ASCII) ,

Ningún valor por defecto ( No default ) .i) Cualquier texto misceláneo sobre la facilidad. Valores (0 ..60, ASCII), Ningún valor por

defecto ( No default ) .j) El estado esperado en la interface. Muestra si la interface esta operacional o no.

Posibles valores: up, down y testing.k) Éste es el índice para el IfEntry. Su valor es automáticamente inicializado durante el

proceso de aprovisionando.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 28 de 42 12/04/23

Page 29: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

3.1.2.2 PP pvdva2 d-p Lp/10 E1/0 Chan/0

Lp/10 E1/0 Chan/0 timeslots = 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31….a) timeslotDataRate = doNotOverride …………………………..b) applicationFramerName = AtmIf/100……………………………..c) customerIdentifier = 7 ………………………………………. d) ifAdminStatus = up ………………………………………. e) ifIndex = 485……………………………………….f)ok 1999-11-30 07:39:54.65

#873: Request Completed.

a) Número de intervalos de tiempo utilizados para conformar la velocidad del circuito.b) Este atributo selecciona el flujo de datos del intervalo de tiempo en un canal.

doNotOverride Valor por defecto.c) Este atributo contiene el nombre del componente de la trama. Este enlace es usado por

el sistema de administración de componente (CAS) para identificar qué tarjeta del componente es el que se ha asociado con la trama.

d) Identificador de número de Usuario ( CID).e) El estado esperado en la interface. Muestra si la interface esta operacional o no.

Posibles valores: up, down y testing .f) Éste es el índice para el IfEntry. Su valor es automáticamente inicializado durante el

proceso de aprovisionando.

3.1.2.3 PP pvdva2 d-p atmif/100

AtmIf/100 customerIdentifier = 7 ………………………………………. a) interfaceName = Lp/10 E1/0 Chan/0 …………………. b) oamSegmentBoundary = yes ………………………………………. c) maxVpcs = 249 ………………………………………. d) maxVccs = 2048 ………………………………………. e) trafficShaping = disabled …………………………….. f) unshapedTransmitQueueing = common……………………………..g) usageParameterControl = enabled……………………………..h) remoteAtmInterfaceLabel = "" faultHoldOffTime = infinity segLinkSideLoopback = off ……………………………. i) segSwitchSideLoopback = on …………………………….. j) endToEndLoopback = off ……………………………. k)ok 1999-11-30 07:39:56.59

#874: Request Completed.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 29 de 42 12/04/23

Page 30: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

a) Identificador de número de Usuario ( CID).b) Este atributo contiene el nombre del componente hardware. c) Este atributo define si la interface es o no es un segmento limite de OAM. Dos Valores:

YES el interface está en un segmento limite de OAM y todas las conexiones que atraviesan la interface terminan que OAM segmentos de celdas loopback. NO la interface no está en un segmento de OAM límite y la interface permite a las celdas de loopback de segmento su paso transparentemente.

d) Este atributo define el número del máximo de Vpcs que puede ser configurado en este AtmIf

e) Este atributo define el número del máximo de Vccs que puede ser configurado en este AtmIf

f) Este atributo muestra si el descriptor de tráfico se ha habilitado o no, posibles valores: enabled, disabled y Default.

g) Este atributo define el método de transmisión de las colas para todas las conexiones del formato bajo este AtmIf.

h) Este atributo define si el (UPC) es habilitado o desactivó para recibir tráfico para Vcc y Vpc.

i) Este atributo especifica el valor predefinido por el segmento del lado de acceso la inserción del loopback y terminación para todas las conexiones bajo este interface. El loopback de segmento del lado de enlace no es posible sin el oamSegmentBoundary. Posibles valores: ON, OFF . Por defecto a off.

j) Este atributo especifica el valor predefinido por el segmento del lado conmutador la inserción del loopback y terminación para todas las conexiones bajo esto interface. El loopback de segmento del lado conmutador no es posible si el oamSegmentBoundary atributo del AtmIfel componente es no . Posibles valores: ON, OFF. Por defecto a on.

k) Este atributo especifica el valor predefinido por el loopback extremo a extremo. Posibles valores: ON, OFF. Por defecto a off.

3.1.2.4 PP pvdva2 d-p atmif/100 Vcc/0.699 Nrp

Este comando nos informa del salto inmediato a este VCC.

AtmIf/100 Vcc/0.699 Nrp nextHop = AtmIf/132 Vcc/0.699 Nrp……………………………..a) oamSegmentBoundary = sameAsInterface ………………….. b) bandwidthElastic = no overrideHoldingPriority = noOverrideok 1999-11-30 07:40:03.01

#875: Request Completed.

a) Este componente proporciona a la Ip la dirección del próximo salto.b) Este atributo define si la interface es o no un OAM segmento límite. Cuando se

selecciona Yes la interface está en un segmento de OAM límite y todas las conexiones que atraviesan la interface OAM segmentan celdas de loopback. Cuando se selecciona NO, la interface no está en un segmento de OAM límite y la interface permite a las celdas de loopback de segmento pasar transparentemente.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 30 de 42 12/04/23

Page 31: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

3.2 Performance Viewer

En este apartado se intenta mostrar la forma gráfica en la que son representados algunos de los atributos que anteriormente fueron descritos y que por su utilidad son los mas comunes de usar .

3.2.1 PP pvdva2 Atmif/100

Muestra el número de Kceldas transmitidas por minuto a nivel del Atmif . Muestra el número de Kceldas recibidas por minuto a nivel del Atmif . Numero de Celdas recibidas con errores de cabecera ( HEC ) .

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 31 de 42 12/04/23

Page 32: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

3.2.2 PP pvdva2 Atmif/100 Vcc/0.699

Muestra el número de Kceldas transmitidas por minuto a nivel del VCC . Muestra el número de Kceldas recibidas por minuto a nivel del VCC . Este atributo cuenta el número total de celdas por segundo que han sido transmitido

por la interface en esta conexión con el CLP=1. Este atributo cuenta el número total de celdas por segundo que han sido recibidas

por la interface en esta conexión con el CLP=1. Detección de Descarte de celdas en Transmisión . (pueden ser debido a la

congestión, acción de UPC, o errores de alineación ) . Detección de Descarte de celdas en Recepción . (pueden ser debido a la congestión,

acción de UPC, o errores de alineación ) . Muestra solo las celdas con CLP=1 que han sido descartadas en Transmisión .

Posibles causas : celdas descartadas por congestión, no conformidad con UPC, o por errores del ensamblaje .

Muestra solo las celdas con CLP=1 que han sido descartadas en Recepción . Posibles causas : celdas descartadas por congestión, no conformidad con UPC, o por errores del ensamblaje .

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 32 de 42 12/04/23

Page 33: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

3.2.3 PP pvdva2 lp/10 E1/0

Detección de Errores de CRC . Numero de tramas erradas recibidas por el Puerto ( Tramas Abortadas ) . uestra errores por Deslizamiento de Trama .

3.3 Macros disponibles

Dentro del grupo de Gestión de Averías y para ATM se esta haciendo uso de las siguientes macros .

3.3.1 $ppdelta

Con esta macro se consigue visualizar el estado de los contadores en el momento de lanzar la macro , y el estado de los mismos al finalizar la prueba . $ppdelta ( hace referencia al nombre de la macro ) , 60 es el tiempo de muestra expresado en segundos , pudiendo tomar cualquier otro valor , y 2 en este ejemplo es el número de muestra , el resto (pvdva2 Atmif/100 Vcc/0.699) es el modulo y el componente sobre el que se esta haciendo la prueba .

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 33 de 42 12/04/23

Page 34: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

$ppdelta 60,2 all pvdva2 Atmif/100 Vcc/0.699

AtmIf/100 Vcc/0.699

attribute last/delta(~60 sec) --------- ------------------ operationalState enabled txCell 1985453366/+44443 txCellClp 186/+0 txDiscard 107/+0 txDiscardClp 0/+0 rxCell 64023085/+5105 rxCellClp 24/+0 rxDiscard 1646/+0 rxDiscardClp 0/+0

$ppdelta 60,2 all pvdva2 Atmif/100

AtmIf/100

attribute last/delta(~60 sec) --------- ------------------ operationalState enabled transmittedCells 2077081581/+42965 receivedCells 79151848/+2160 droppedRxCells 453/+0

$ppdelta 60,2 all pvdva2 lp/10 E1/0

Lp/10 E1/0

attribute last/delta(~60 sec) --------- ------------------ operationalState enabled runningTime 6148438/+60 errorFreeSec 6148138/+60 erroredSec 0/+0 sevErroredSec 0/+0 sevErroredFrmSec 0/+0 unavailSec 300/+0 bpvErrors 0/+0 crcErrors 13/+0 frmErrors 215/+0 losStateChanges 0/+0 slipErrors 0/+0

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 34 de 42 12/04/23

Page 35: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

3.3.2 $aladia mm.dd modulo <atributo > y $alarango mm.dd mm.dd modulo <atributo >

Otra de las macros necesarias son las de histórico de alamas , según la macro que elijamos se nos mostrara el histórico de alarmas del día o del período comprendido entre dos fechas cualesquiera . Con $aladia ( se nos muestra solo las alarmas del día elegido ) , con $alarango ( se nos muestra las alarmas sucedidas entre dos fechas ) , donde ( mm es el número del mes y dd es el día ) , modulo y atributo puede ser (pvdva2 Atmif/100 ; pvdva2 lp/10 E1/0 ; pvdva2 Atmif/100 Vcc/0.699 ) . La representación en pantalla :

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 35 de 42 12/04/23

Page 36: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

3.4 NTP’s.

Herramienta dentro de la SUN’s ; muestra el significado de las alarmas que asociadas a un número son mostradas por el Histórico de Alarmas .

En este apartado solo haremos referencia a la existencia de esta herramienta y a la forma de poder acceder , sera en otros documentos donde se muestre y explique con mas detalle .

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 36 de 42 12/04/23

Page 37: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

4 TIPO DE INTERFACES

En este apartado haremos una breve descripción de algunas interfaces utilizadas para la interconexión de los distintos componentes de la RED ( secciones digitales , equipos de cliente, equipos de transmisión , etc. ) .

4.1 Interfaz G.703/G.704

La UIT define bajo estas siglas las Especificaciones del Interfaz ; G.703 : características físicas y eléctricas de los interfaces digitales jerárquicos para circuitos de alta velocidad ( 2048 Kbit/s estructurado o no estructurado ) y media velocidad ( 64 Kbit/s ) , según el Libro Azul , Tomo III , Fascículo III-4 ., y G.704 utilizado únicamente para Tramas Estructuradas y Síncronas , de los niveles jerárquicos primario y secundario ( Primario : 2084 Kbit/s velocidad binaria y 30 Canales . Secundario : 8448 Kbit/s velocidad binaria y 120 Canales ) , descrito por el Libro Azul en su Tomo III , Fascículo III-4 . en Telefónica solo se esta utilizando para Tramas Estructuradas . En el ámbito mecánico el conectador es del tipo BNC (DIN - 47295 - A) y en el ámbito eléctrico soportado sobre cable coaxial (75 Ohm).

4.2 Interfaz SDH

SDH (synchronous Digital Hierarchy) o lo que es lo mismo, Jerarquía Digital Síncrona . SDH es donde se recogen las normas para las Redes Ópticas Síncronas ( SONET ) de uso en Europa y otros mercados , con la difencia de que para este estándar la velocidad binaria mínima es de 155 Mbit/s ( G.708/G.709 ) y para SONET es de 51 Mbit/s . Se pretende que sustituya a otros estándares ; en el se definen las velocidades , formato mecánico , parámetros ópticos y eléctricos , así como medios de transmisión y técnicas de codificación . Jerarquía SDH : ( STM - 1 / 155,52 Mbit/s ) ( STM - 3 / 466,56 Mbit/s ) ( STM - 4 / 622,08 Mbit/s ) ( STM - 6 / 933,12 Mbit/s ) ( STM - 8 / 1244,16 Mbits/s) ( STM - 12 / 1866,24 Mbit/s ) ( STM - 16 / 2488,830 Mbit/s ) ( STM - 32 / 4976,64 Mbit/s ) ( STM - 64 / 9953,280 Mbit/s ) .

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 37 de 42 12/04/23

Page 38: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

5 NIVEL 1 FÍSICO

El servicio ATM es soportado sobre interfaces E1 , E3 y SDH con velocidades binarias que van desde los 2 Mbit/s , 34 Mbit/s y 155 Mbit/s , estos términos se sustituirán por ( cps ) o celdas por segundo al hablar de ATM .Dentro de la Capa de Nivel Físico se van a definir las características propias del acceso al servicio ATM , para su interconexión con los distintos componentes de la Red y la adaptación con los niveles superiores del Modelo de la Torre OSI ; la Capa Física se divide a su vez en otras dos subcapas ( PMD / Physical Media Dependent , y TC / Transmisión Convergence ) .

N –1 TC CapaCapa Física PMD Física

TC : Transmisión Convergence .

a) Verificación / Generación de HEC ( Control de Errores de Cabecera ) .b) Alineación de Tramas a nivel de multi-acceso ( G.703/G.704 , etc. ) y

desacoplo de flujos .c) Adaptador de Tramas para transmitir .d) Generador / Recuperador de Tramas .

PMD : Physical Media Dependent .

a) Recuento de Bit .b) Códigos de Lines c) Medio Físico . ( Características funcionales , eléctricas , etc. ) .

5.1 Interfaces

Basicamente en el servicio ATM soportado por Telefónica Data , corre sobre Equipos Passport de Northem Telecom , utilizando tres tipos de Interfaces según necesidades :

a) Tipo de Puerto E1 según estándar Europea: Velocidad binaria 2048 Kbit/s, estándar aplicable G.703/G.704 .

b) Tipo de Puerto E3 según estándar Europeo: Velocidad binaria de 34368 Kbit/s , estándar aplicable G.832 ( preferentemente ) .

c) Tipo de Puerto SDH ( OC3/STM1 ) : Jerarquía Digital Sincronía , interfaz para Redes Ópticas y velocidades binarias en caso de Telefónica Data de 155,52 Mbit/s sobre STM - 1 .

SONET , SDH y PDH son compatibles con los interfaces ATM anteriormente citados . La modularidad del equipo permita desde 42 puertos, hasta 168 puertos en caso de interfaces E1 o T1 según estándar, con una capacidad de 5 a 16 tarjetas por Armazón.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 38 de 42 12/04/23

Page 39: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

6 Configuración y mantenimiento

6.1 Configuración básica del servicio ATM

Este apartado, trata de dar una idea general de cómo se configura a nivel lógico un circuito ATM; Se pretende con ello, dar una básica idea para el mejor y posterior entendimiento a la hora de la detección de los posibles fallos o problemas en el servicio.Los pasos para configurar el servicio serian:

Se define el componente Atmif, que posteriormente se enlaza con el puerto correspondiente:

Add atmif/n Add atmif/n interfacename lp/n <puerto>

El siguiente paso es definir los Vcc,s:

Add atmif/n Vcc/Vpi.VciCon este paso se crea automaticamente el componente Vcd (Descriptor del canal virtual).

Se especifica el tipo de descriptor de tráfico y los parámetros asociados:

Set atm/n Vcc/<Vpi.Vci> vcd txtrafficdescparm [1<pcr>] [2 <pcr ó scr>] [3 <mbs>] [4 <cdvt>] [5 <rsr>]

Y por último, se establece la clase de servicio:

set atm/n Vcc/<Vpi.Vci> vcd txqosclass <txqos>Nota: txqos, puede ser CBR, Vbr, Co, Cnls ó Vbr

Lo siguiente, es configurar el servicio portador ATM, mediante el cual, se asocian las conexiones dentro de un módulo, para la transmisión de un punto a otro.

Por tanto, lo primero es habilitar el software atmBearerService:

Set sw lpt/<atm> featurelist atmBearerservice

Se añade al Vcc el componente nrp (Nailedup relay point):

Add atm/n1 Vcc/<Vpi.Vci> nrp

Y por último, se enlaza el Vcc al siguiente punto de la conexión en el módulo:

Set atm/n1 Vcc/<Vpi.Vci> nrp nexthop atm/n2 Vcc/<Vpi.Vci> nrp

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 39 de 42 12/04/23

Page 40: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

6.2 Mantenimiento

Para determinar posibles problemas en una conexión ATM, debemos primero conocer uno de los distintos parámetros provisionables, tanto a nivel de Interface, como de VCC.Uno de estos parámetros, lo podemos encontrar en el servicio ATMIF.Este elemento es el OamSegmentBoundary.

Las celdas OAM (Operación y mantenimiento), son utilizadas para funciones de control de los distintos VCC,s, que son enviadas cada cierto tiempo, por cada uno de los VCC,s .Sus principales funciones son:

- Indicar alarma de señal.- Indicación defecto en remoto.- Chequeo de continuidad, mediante el traceo del enlace.- Monitorización de VCC,s

Si el parámetro OamSegmentBoundary está activado, esto es, configurado a “YES”, significa que el Interface es el final de segmento.

Un segmento, es un conjunto de interfaces que se definen a lo largo de una conexión ATM, para el control de dicha conexión.

Cuando una celda OAM, viaja por el enlace, no atravesará este límite de segmento, con lo cual al tracear una conexión, solo podemos chequear la conexión hasta este segmento.

Los segmentos están condicionados por las distintas tecnologías que componen una red ATM.

En estos momentos podemos encontrar dos clases de nodos en la red:

-Equipos Passport (Northel Telecom)- BPX (Cisco)

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 40 de 42 12/04/23

EQUIPOS PASSPORT

SEGMENTO

Page 41: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

Con lo que una conexión podría atravesar un esquema parecido al siguiente:

El problema se encuentra en que una conexión entre nodos Passport es rígida, esto es, el VCC ha de ser configurado de forma física entre nodos, pero cuando llega a la red BPX, estos son encaminados de forma dinámica, con lo cual las conexiones no podrán ser chequeadas con las herramientas disponibles, y por tanto las celdas OAM, no pasará la red BPX.

Una de las herramientas disponibles en los equipos Passport para seguir y visualizar el estado de una conexión ATM (VCC), es el comando trace .Para la utilización de este comando, debemos conocer primero el interface y VCC de cliente que queremos chequear, pues este siempre se define como final de segmento:

palml2 trace atmif/141 vcc/0.626AtmIf/141 Vcc/0.626 Switch Side results: AtmIf/130 Vcc/0.626, EM/PALML1 AtmIf/140 Vcc/0.626, EM/PALML1 AtmIf/130 Vcc/0.626, EM/PGRZA2 AtmIf/140 Vcc/0.626, EM/PGRZA1 AtmIf/130 Vcc/0.626, EM/PGRZA2 AtmIf/130 Vcc/0.626, EM/PMALA2 AtmIf/140 Vcc/0.626, EM/PMALA1 AtmIf/131 Vcc/0.626, EM/PMAGA2 AtmIf/120 Vcc/0.626, EM/PMAGA2 AtmIf/140 Vcc/0.626, EM/PMALA2 AtmIf/130 Vcc/0.626, EM/PGRZA1 AtmIf/140 Vcc/0.626, EM/PMALA1 AtmIf/142 Vcc/0.626

Esto nos dará la ruta que sigue una conexión ATM hasta el final de segmento, que puede ser el interface del extremo remoto de cliente, o bien la entrada a la red BPX.Para conocer el estado del la conexión ATM dentro de una red BPX, deberemos recurrir al grupo de Gestión de Red, pues son los que tienen la posibilidad de acceder a las máquinas conectadas a estos equipos BPX.El siguiente paso, en caso de que la conexión atraviese un red BPX, es conocer el estado del siguiente segmento por el que pasa el VCC, para ello debemos utilizar un mapa de la red que se encuentra en el directorio:

W:\appl\planif\mapas enlaces red\mapas enlaces red 99

En el que buscaremos el último archivo creado. Este archivo, se puede ejecutar con el programa NetViz.

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 41 de 42 12/04/23

RED BPX

RED PASSPORT

CLIENTE

Page 42: Guia_pactica_ATM

Guia Páctica de Operación Servicio : ATM

Telefónica Data España, S.A.Dirección de ExplotaciónSubdirección de Gestión de Servicios de datos

Doc-No. : Edición 0 Revisión 0

Pág.: 42 de 42 12/04/23