Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

7
Escuela España Valdivia Tecnológica SECTOR : Educación Tecnológica.  Nivel/curso 8º Básico PROESOR!" Marcela Pizarro Molina Pla#o" $% de !&ril '($ ) *N+,!, TE-.T+C!" Mecanismos y circuitos CONTEN+,O" Análisis y manipulación de mecanismos y circuitos básicos en aplicaciones mecánica s, eléctricas, electrónicas, hidráulicas o neumáticas: !PREN,+!0E ESPER!,O"  omprenden !ue el "uncionamiento de un ob#eto tecnológico se obtiene a partir de un sistema constituido por mecanismos NO-BRES" Curso" ec1a" 2u3a nº$ 2*4! ,E E,*C!C+5N TECNO652+C! 7 8º !O B.S+CO +ns9rucciones : $.% &ea cuidadosamente las instrucciones de esta gu'a, para poder comprender el contenido y responder sus pr eguntas. El dise(o "ue pensado par a su desarrollo e"icaz. ).% *e recomienda realizar esta gu'a en e!uipo de dos personas. +.% ec uerda !ue e-iste una sola respuesta correcta en las preguntas con alternatias, ennegrece  la letra !ue corresponda. /.% Todas las respuestas de alternatias su punta#e es de $ pt. y las preguntas de desarrollo su punta#e es de + o 0 pts. uando corresponda 1se considerará coherencia y iabilidad de la respuesta2. Total de $3 pts. /.% Esta ealuación presentará una cali"icación coe". $ 0.% uando estén respondidas todas las preguntas, eniar al correo de la pro"esora !ue corresponde a cada curso. on el n4mero de la g u'a en el asunto, #u nto a nombre y curso 1E#emplo:5u'a n6$ 7 *o"'a Pulido 36 A(o 8 2 9.% o se aceptan gu'as sin nombre, ni curso. ;.% &as <udas dirigir las al correo pizarromolina=gmai l.com 1

Transcript of Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

Page 1: Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

7/23/2019 Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guiano1-educaciontecnologicadoc 1/7

Escuela EspañaValdiviaTecnológica

SECTOR : Educación Tecnológica. Nivel/curso 8º BásicoPROESOR!" Marcela Pizarro Molina  Pla#o" $% de !&ril '($)

*N+,!, TE-.T+C!" Mecanismos y circuitos

CONTEN+,O" Análisis y manipulación de mecanismos y circuitos básicos en aplicaciones mecánicaseléctricas, electrónicas, hidráulicas o neumáticas:

!PREN,+!0E ESPER!,O" omprenden !ue el "uncionamiento de un ob#eto tecnológico se obtien

a partir de un sistema constituido por mecanismos

NO-BRES" Curso" ec1a"2u3a nº$

2*4! ,E E,*C!C+5N TECNO652+C! 7 8º !O B.S+CO

+ns9rucciones:$.%&ea cuidadosamente las instrucciones de esta gu'a, para poder comprender el contenido y

responder sus preguntas. El dise(o "ue pensado para su desarrollo e"icaz.

).% *e recomienda realizar esta gu'a en e!uipo de dos personas.

+.% ecuerda !ue e-iste una sola respuesta correcta en las preguntas con alternatias,

ennegrece la letra !ue corresponda.

/.% Todas las respuestas de alternatias su punta#e es de $ pt. y las preguntas de desarrollo

su punta#e es de + o 0 pts. uando corresponda 1se considerará coherencia y iabilidad de l

respuesta2. Total de $3 pts.

/.% Esta ealuación presentará una cali"icación coe". $

0.%uando estén respondidas todas las preguntas, eniar al correo de la pro"esora !ue

corresponde a cada curso. on el n4mero de la gu'a en el asunto, #unto a nombre y

curso 1E#emplo:5u'a n6$ 7 *o"'a Pulido 36 A(o 8 2

9.% o se aceptan gu'as sin nombre, ni curso.

;.% &as <udas dirigirlas al correo pizarromolina=gmail.com

1

Page 2: Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

7/23/2019 Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guiano1-educaciontecnologicadoc 2/7

ec1a de Recepción" ec1a $+ de abril )>$0

Mail: urso espanaescuela3bgmail.com

:POR ;*E S*R2+ERON 6!S -!;*+N!S<

<esde tiempos muy remotos el hombre ha buscado la manera de resoler los problemas !ue sele presentan, como traba#os !ue sobrepasan su capacidad "'sica o intelectual. &a caza, la pescay la recolección de "rutas, moer rocas enormes, transportar ob#etos o personas a grandesdistancias, "ueron actiidades necesarias para sobreiir y para realizarlas con mayor e"iciencia"ue necesario el empleo de diersos utensilios.

?ue entonces cuando los grupos humanos inentaron má!uinas simples, !ue "uncionan comoe-tensión de sus manos, u(as y dientes: rocas a"iladas, como cuchillos, instrumentos de madera

para caar, arpones con puntas agudas de hueso y muchas otras. En estos instrumentos, laenerg'a es proporcionada por los m4sculos de la persona !ue los utilizó@ la "uerza !ue debeaplicar para realizar un traba#o "'sico es menor.

no de las caracter'sticas de las má!uina simple son !ue cumple con la ley de la conseraciónde la energ'a: Bla energía ni se crea ni se destruye; solamente se transformaC. &a "uerzaaplicada, multiplicada por la distancia aplicada 1traba#o aplicado2, será igual a la "uerzaresultante multiplicada por la distancia resultante 1traba#o resultante2. na má!uina simple, nicrea ni destruye traba#o mecánico, sólo trans"orma algunas de sus caracter'sticas.

&as má!uinas simples son la palanca, las poleas, el plano inclinado, etc.

Para leantar un barril o grandes pesos la solución es por medio de una palanca. Para esto

necesitamos un P*NTO ,E !PO=O cerca del peso y aplicamos una "uerza hacia aba#o le#os deél.uando más ale#ados estemos del punto de apoyo, menor será la "uerza !ue tendremos !uehacer.

2

Page 3: Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

7/23/2019 Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guiano1-educaciontecnologicadoc 3/7

En este es!uema de la palanca el apoyo se encuentra entre el peso y el punto de aplicación dela "uerza. *e trata de una palanca de pri>er g?nero@ Además de este, e-isten los siguientestipos de palancas: ,e pri>er g?neroA de segundo g?nero de 9ercer g?nero

3

Page 4: Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

7/23/2019 Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guiano1-educaciontecnologicadoc 4/7

Además de la palanca, e-isten otras má!uinas simples !ue nos pueden ayudar a leantar unpeso sin demasiado es"uerzo. na de ellas es la Polea6a Polea si>ple esta "ormada por una rueda acanalada por la !ue se hace pasar una cuerda.<e un e-tremo de la cuerda se su#eta la carga, y del otro de tira, este mecanismo nos ahorraes"uerzo por !ue nuestro peso nos ayuda a tirar.

!c9ividades pregun9as

$@7 Eecu9e el siguien9e eercicioA se reco>ienda reali#ar el siguien9e eDperi>en9oA9o>en una reglaA dis9in9os lápicesA una go>a@ Reali#a una especie de palanca cones9os ele>en9os 9eniendo en cuen9a ue el pun9o de apoo es la go>a FlápicesG pues9o en un eD9re>o la resis9enciaH el o9ro eD9re>o I lápices J la Kuer#a@$@7: Con cuán9os lápices eKec9iva>en9e se >ueve la palanca en el $º g?neroA 'ºg?nero 9ercer g?nero@ Realicen una represen9ación esue>a9i#ada de los 9ipos depalanca de segundo 9ercer g?neroA iden9iKicando pun9o de apoo con un G H AKuer#a G HA Resis9enciaG H % p9sA

nº de lápicesJ LLLLLLLLLLL 

'@7En la siguien9e i>agen pode>os o&servar una 9ipo de palancaA es9a es"

D. Palanca de Primer géneroDD. Palanca de segundo género

DDD. Palanca de tercer género

4

Page 5: Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

7/23/2019 Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guiano1-educaciontecnologicadoc 5/7

a2 *olo D.b2 *olo DD.c2 *olo DDD.d2 DD DDD.e2 D y DDD.

%@7!l o&serva la i>agen pode>os deducir ue 9ipo de palanca es"

D. Palanca de Primer géneroDD. Palanca de segundo género

DDD. Palanca de tercer género

a2 *olo D.b2 *olo DD.

c2 *olo DDD.d2 DD DDD.e2 D y DDD.

F@7En la i>agen ue se encuen9ra a con9inuación pode>os o&servar una 9ipo depalancaA es9a es"

D. Palanca de Primer géneroDD. Palanca de segundo género

DDD. Palanca de tercer género

a2 *olo D.b2 *olo DD.c2 *olo DDD.d2 DD DDD.e2 D y DDD.

)@7 : SegMn el 9eD9oA por ue surgieron las >auinas<

D. Por !ue surgió de una tradición !ue paso de generaciones géneroDD. Por !ue el hombre ha buscado la manera de resoler di"icultades para sobreiir.

DDD.% esoler los problemas !ue se le presentan, como traba#os !ue sobrepasan su capacidad"'sica o intelectual.

a2 *olo D.b2 *olo DD.c2 D y DD.d2 DD DDD.e2 D y DDD.

5

Page 6: Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

7/23/2019 Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guiano1-educaciontecnologicadoc 6/7

I@7 Cuando inven9aron las >auinas las 1icieron en Kunción a"

D.% &a aspiración de crear instrumentos 4tiles.DD.%Fue a instrumentos antes creados.DDD.% Fue "uncionan como e-tensión del cuerpo de las personas.

a2 D, DD y DDD.b2 D y DD.c2 *olo D

d2 *olo DDDe2 *olo DD

@7 con el enunciado la energía ni se crea ni se destruye; solamente setransformaA nos es9a>os reKiriendo a "

D.% &a ley de energ'a niersal.DD.% &a ley de conseración de la energ'a.DDD.% &a ley no perdida de la energ'a.

a2 D, DD y DDD.b2 D y DD.

c2 *olo Dd2 *olo DDDe2 *olo DD

8@7 Cuando nos reKeri>os a las >auinas si>ples 1a&la>os de" D.% la palanca.DD.% las poleasDDD.% el plano inclinado.

a2 D, DD y DDD.b2 D y DD.c2 *olo Dd2 *olo DDDe2 *olo DD

6

Page 7: Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

7/23/2019 Guianº1 _EducacionTecnologica_.doc

http://slidepdf.com/reader/full/guiano1-educaciontecnologicadoc 7/7

Q@76a Polea si>ple esta "ormada por una rueda acanalada por la !ue se hace pasar unacuerda, este mecanismo nos permite:

D.% Ahorrar energ'a, por !ue la polea realiza el es"uerzo.DD.% Ahorrar es"uerzo por !ue nuestro peso nos ayuda a tirar.DDD.% Ahorrar gracias a la resistencia !ue e#erce el peso.

a2 *olo D.b2 *olo DD.c2 *olo DDD.d2 DD DDD.e2 D y DDD.

$(@7 Reali#a una &Msueda de o&e9os co9idianos ue posean es9os >ecanis>os ensu Kunciona>ien9oA inclue una i>agen descripción de ue 9ipo de >ecanis>oA un9oa su Kunciona>ien9o@Gp9sH

7